01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

25
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ 1 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES Esta primera conferencia tiene por objeto examinar algunas definiciones usuales de PROYECTO, y clarificar el uso de algunos términos relacionados. En los últimos años el trabajo basado en proyectos se ha generalizado en todas las actividades productivas y en todas las disciplinas académicas, por lo cual se encuentra una gran variedad de definiciones o concepciones de lo que es un proyecto, planteadas desde la perspectiva del campo de interés de quien define, concepciones que van desde la consideración del proyecto como el ladrillo con el que se construye el muro de la planeación económica en el ámbito nacional hasta la simplemente operativa usada para la toma de decisiones en un negocio, pasando por las concepciones académicas y las de los profesionales consultores o asesores de empresa. Por otro lado, existen varios términos que son ampliamente usados en la terminología del campo de los proyectos que es necesario clarificarlos y concretarlos para su uso correcto, en algunos casos diferenciando su significado del que comúnmente se le atribuye en el léxico general. Por último se plantea el desarrollo del concepto de CICLO DE VIDA del proyecto eje alrededor del cual se desarrollan los cursos de Formulación y Evaluación de Proyectos y Proyectos de Ingeniería Civil del plan de estudios del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Nariño. 1.1 DISTINTAS DEFINICIONES DE PROYECTO Los tratadistas, académicos y otras personas interesadas en el tema, han dado múltiples definiciones de proyecto, planteadas desde el contexto en el que se desarrollan los proyectos, o desde los puntos de interés de las distintas disciplinas que de alguna manera se ligan con el tema. Algunas de estas definiciones se recogen a continuación solo con el fin de destacar algunos elementos comunes en ellas, con miras a tener más claridad en el concepto. Para algunos, el proyecto es la idea a realizar para solucionar un problema; para otros es un conjunto de actividades, cumplidas las cuales se logra un objetivo; otros lo perciben como el compendio de la información necesaria para la toma de decisiones; para otros es el documento que reúne la información.

description

ingenieria economica conceptos fundamentales

Transcript of 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Page 1: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

1

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Esta primera conferencia tiene por objeto examinar algunas definiciones usuales de PROYECTO, y clarificar el uso de algunos términos relacionados.

En los últimos años el trabajo basado en proyectos se ha generalizado en todas las actividades productivas y en todas las disciplinas académicas, por lo cual se encuentra una gran variedad de definiciones o concepciones de lo que es un proyecto, planteadas desde la perspectiva del campo de interés de quien define, concepciones que van desde la consideración del proyecto como el ladrillo con el que se construye el muro de la planeación económica en el ámbito nacional hasta la simplemente operativa usada para la toma de decisiones en un negocio, pasando por las concepciones académicas y las de los profesionales consultores o asesores de empresa.

Por otro lado, existen varios términos que son ampliamente usados en la terminología del campo de los proyectos que es necesario clarificarlos y concretarlos para su uso correcto, en algunos casos diferenciando su significado del que comúnmente se le atribuye en el léxico general.

Por último se plantea el desarrollo del concepto de CICLO DE VIDA del proyecto eje alrededor del cual se desarrollan los cursos de Formulación y Evaluación de Proyectos y Proyectos de Ingeniería Civil del plan de estudios del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Nariño.

1.1 DISTINTAS DEFINICIONES DE PROYECTO

Los tratadistas, académicos y otras personas interesadas en el tema, han dado múltiples definiciones de proyecto, planteadas desde el contexto en el que se desarrollan los proyectos, o desde los puntos de interés de las distintas disciplinas que de alguna manera se ligan con el tema. Algunas de estas definiciones se recogen a continuación solo con el fin de destacar algunos elementos comunes en ellas, con miras a tener más claridad en el concepto. Para algunos, el proyecto es la idea a realizar para solucionar un problema; para otros es un conjunto de actividades, cumplidas las cuales se logra un objetivo; otros lo perciben como el compendio de la información necesaria para la toma de decisiones; para otros es el documento que reúne la información.

Page 2: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

2

En las definiciones de algunos organismos que tienen como misión el fomento, el impulso o la orientación del desarrollo económico y social, se percibe el interés de orientar al lector, desde los conceptos fundamentales, hacia una concepción del proyecto desde el punto de vista de su contribución a los propósitos del desarrollo.

Para la ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDADS, ONU, un proyecto es un conjunto de antecedentes y elementos de juicio que permiten estimar la conveniencia de asignar recursos a la producción de determinados bienes y servicios. Estos bienes y servicios tienen que ver, por supuesto, con la solución de problemas de la comunidad en los ámbitos local, regional o nacional en el marco de las metas de desarrollo. Los proyectos compiten entre sí por la asignación de recursos escasos y de alguna manera el documento del proyecto debe reunir la información que justifique la solución prioritaria del problema y permita la asignación de los recursos necesarios.

El BANCO MUNDIAL concibe el proyecto como un conjunto de actividades que conducen al logro de metas de desarrollo si son parte de un plan sectorial. Para este organismo un proyecto es “una serie óptima de actividades orientadas hacia la inversión, fundadas en una planificación sectorial completa y coherente, mediante la cual se espera que un conjunto específico de recursos humanos y materiales produzcan un grado determinado de desarrollo económico y social”.

La prospectiva, la visión de los futuros deseables y posibles, es la concepción del INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PARA LA PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL, ILPES, organismo que orienta desde hace varios años los esfuerzos de planificación del desarrollo en nuestra región. La definición es clara y concisa: “Es el plan prospectivo de una unidad de acción, capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico y social”. El proyecto se concibe como parte de un proceso sistemático que tiene como objetivo final introducir el máximo de racionalidad en la toma de decisiones frente a planteamientos generales generados en la planeación económica y social. (Para mayor claridad vaya a la Lectura No. 3 al final de esta conferencia)

Otros autores u organismos se ocupan más de los proyectos como medios para la solución de problemas puntuales que pueden consistir en la satisfacción de una necesidad o en el aprovechamiento de una oportunidad de negocio. Es de notar que estas definiciones o concepciones de lo que es un proyecto buscan destacar aspectos o características importantes de los proyectos económicos, pero que son perfectamente válidos para los proyectos sociales o para los proyectos de desarrollo.

Los hermanos Sapag Chain –Ver (SAPAG CHAIN, 1995) y (SAPAG CHAIN, 1993)- son destacados consultores chilenos y asesores en proyectos de inversión, estatales o privados, y autores de varios libros que han contribuido al desarrollo de las técnicas de formulación y evaluación de proyectos en América Latina. Para estos consultores “Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantas, una necesidad

Page 3: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

3

humana. Un proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca ya sea la solución de un problema o el aprovechamiento de una oportunidad”.

El PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, P.M.I., define el proyecto como “un esfuerzo temporal encaminado a crear un único producto o servicio”. El P.M.I. es un organismo que se encarga de desarrollar estándares y guías para la administración de proyectos. En su concepción de proyecto destaca dos características importantes de los proyectos que son la temporalidad (el proyecto tiene un principio y tiene un final perfectamente determinados) y la unicidad (el producto o servicio es diferente de todos los productos o servicios similares). Una explicación más amplia la encuentra en la Lectura No. 1, al final de esta conferencia.

Cualquiera que sea la intención de la definición, es importante destacar elementos comunes, implícitos o explícitos, en los distintos enunciados:

1. El proyecto está encaminado a la producción de un bien (de capital o de consumo) o a la prestación de algún servicio, que de alguna manera solucionan un problema, satisfacen una necesidad o incrementan el grado de desarrollo humano, económico o social de una comunidad.

2. Siempre es necesario hacer un esfuerzo o una inversión: asignar recursos humanos y materiales o posponer el consumo de un bien (ahorro), para tener la posibilidad de un consumo incrementado.

3. Siempre es necesario emplear una técnica: el modo y los medios para hacer las cosas.

4. El proyecto está determinado en el tiempo: siempre tiene un principio y un final.

5. El resultado del proyecto es un bien, o un servicio, único, diferente de cualquier bien, o servicio, similar.

1.2 EL CARÁCTER DE UN PROYECTO

Todos los proyectos buscan satisfacer necesidades de la comunidad, para lo cual producen bienes y servicios. El tema a considerar es el de si el objetivo del proyecto persigue el beneficio individual o si por el contrario predomina el beneficio común o si se trata de un proyecto en el cual en algún grado pueden coexistir los dos tipos de intenciones, y cuáles son los criterios de evaluación que se usan en cada uno de ellos.

Un proyecto es de carácter ECONÓMICO cuando persigue obtener una ganancia para el individuo o la empresa productora derivada de la venta de los bienes o servicios que se producen. Se conocen como “proyectos de beneficio privado” o “negocios”.

La decisión de ejecutar un proyecto de carácter económico se toma con base en la comprobación de la existencia de una demanda efectiva de los bienes o servicios que producirá el proyecto. La demanda efectiva implica la existencia de una necesidad real y la existencia de la capacidad de compra de los demandantes.

Page 4: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

4

La evaluación para este tipo de proyectos se fundamenta en la rentabilidad y se denomina evaluación financiera.

Los proyectos de carácter SOCIAL son aquellos en los que se persigue el beneficio comunitario. “Como los proyectos de beneficio económico, buscan satisfacer una necesidad social, pero a diferencia de ellos, no hay un cobro a la población porque el beneficio no es fácilmente cuantificable en términos monetarios; por ejemplo, la construcción de un parque recreacional de libre acceso para la población” (BANGUERO, QUINTERO, 1991).

La decisión de realizar un proyecto de carácter social no depende de la capacidad de pago de la comunidad ni de sus miembros considerados individualmente; los costos son asumidos por el presupuesto público o subsidiado mediante tarifas diferenciales o subsidios directos. (ver ILPES, 1989)

La evaluación de los proyectos de carácter social se basa en “el beneficio comunitario medido a través de uno o varios indicadores de impacto social” (BANGUERO, QUINTERO, 1991), o de indicadores de beneficio/costo o costo/efectividad.

Banguero y Quintero introducen un tercer tipo o carácter de proyecto que ellos denominan Proyectos económicos de beneficio común o proyectos sociales no subsidiados, los cuales “buscan satisfacer una necesidad de la comunidad a través del suministro de un bien o servicio, por ejemplo, el suministro de agua potable o energía a la comunidad mediante el pago de una tarifa o una contribución”. “Los criterios básicos de evaluación de este tipo de proyectos son la contribución al bienestar global de la sociedad y la producción del bien o servicio al costo más bajo posible para los usuarios teniendo en cuenta su capacidad de pago. Aunque sus beneficios son cuantificables en términos monetarios, a diferencia de los primeros el lucro o la ganancia no son los criterios de evaluación, sino la rentabilidad social del proyecto, o sea, el beneficio económico que la sociedad deriva de él, la contribución del proyecto al bienestar global del país; comúnmente se la denomina evaluación económica y social de proyectos. (BANGUERO, QUINTERO, 1991)

En otras palabras, son proyectos que se diferencian de los de carácter económico en que persiguen la rentabilidad social y no la rentabilidad individual; y se diferencian de los de carácter social en que buena parte de los costos, si no la totalidad, deben ser cubiertos por los beneficiarios mediante tarifas (por ejemplo, energía y acueducto) o contribuciones (por ejemplo, valorización).

Es muy importante tener en cuenta que el carácter de un proyecto no permanece inalterable en el tiempo y en el espacio. Al respecto el ILPES dice: “el carácter social se relaciona con la naturaleza del bien o servicio que se va a producir y cambia según el nivel y distribución del ingreso de la comunidad a la cual se destina ese producto. Así, un proyecto caracterizado como social en un país o una región con cierto grado de desarrollo, lo cual se refleja en el nivel de los ingresos y en su distribución, puede, en otro país, plantearse como un proyecto estrictamente

Page 5: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

5

económico. La clasificación está, además, ligada al concepto de nivel relativo de bienestar de determinados grupos sociales, por debajo del cual la comunidad como un todo se dispone a costear la producción de ciertos bienes y la prestación de servicios cuyos costos no pueden sufragar íntegramente sus consumidores o usuarios” (ILPES, 1989).

1.3 TAMAÑO

“Se entiende por tamaño la capacidad de producción que en la unidad de tiempo resultará del funcionamiento normal de la unidad productiva. El concepto de “funcionamiento normal” corresponde al empleo previsto de los factores de producción en las condiciones que se anticipen como las más frecuentes en la vida útil del proyecto. Estas condiciones justificarán los índices de productividad y depreciación que se encuentran implícitos en la función de producción, que describe económicamente el proceso tecnológico adoptado, y que deberán hacerse explícitas en el documento del proyecto” (ILPES, 1989).

1.4 LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO

El significado del término IMPORTANCIA en el léxico de la formulación y evaluación de proyectos es difícil de precisar por cuanto no tiene un alcance igual para todas las personas que lo usan. De hecho los proyectos siempre son importantes en algún grado ya que todos están formulados y realizados con la mira de solucionar problemas de las personas o las comunidades. Pero en términos del desarrollo económico y social es evidente que no tiene la misma importancia la construcción de una escuela veredal que la implementación de un sistema de potabilización del agua en uno de nuestros pueblos pequeños o que la de una avenida de seis carriles en una ciudad intermedia o que la interconexión eléctrica nacional. Todos los proyectos se realizan porque son necesarios para el logro de las metas del desarrollo social; pero es claro que ellos tienen una repercusión diferente en el logro de las mismas. Por ejemplo, en el número de personas beneficiadas con la construcción de un hospital o una universidad, en el número de empleos directos o indirectos, transitorios o permanente generados por la implantación de un complejo industrial, en si el proyecto es capaz de tener un impacto en el nivel de precios del bien o servicio que produce, en si el proyecto es capaz de atraer o generar actividades correlacionadas que incidan en el bienestar de la comunidad, etc.

A pesar de la vaguedad del término puede aceptarse que un proyecto es importante en la medida en la que impacta el sistema económico en el que se implanta, y esto tiene mucho que ver con el tamaño del proyecto en primer lugar, y con el tipo de producto que genera. En términos generales, un proyecto importante tiene impactos en:

Dependiendo del tamaño del proyecto:

La producción materias primas y todo tipo de insumos

Page 6: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

6

La generación de empleo y el ingreso

La determinación del nivel de precios del producto o de los productos sustitutos o complementarios

Dependiendo del producto que genera:

La dinámica general de la industria; por ejemplo en los proyectos de construcción de edificios, por la gran diversidad de elementos que utiliza.

El desarrollo de nuevas actividades productivas; por ejemplo, las que genera un proyecto de generación eléctrica.

El aumento del nivel cultural, la convivencia, el bienestar y la productividad que a largo plazo generan los proyectos de salud y educación.

Según el ILPES, “si estos efectos son notorios, el proyecto es importante; en general se considera asociada a los proyectos importantes la idea de que producen efectos laterales o secundarios considerables” (ILPES, 1989).

1.5 PROCESO

Es un conjunto de acciones cuyo encadenamiento transformará los insumos del proyecto en el producto respectivo. La función de producción traduce económicamente el proceso y permite analizar la tecnología en que se basa, en sus aspectos económicos.

1.6 LOCALIZACIÓN

Comprende, a niveles progresivos de aproximación, la elección de la región, ciudad o área rural y el terreno preciso en que se ubicará la unidad de producción proyectada. Incluye, claro está, el análisis de los factores que inciden en la decisión respectiva.

1.7 CARENCIAS, NECESIDADES Y PROBLEMAS

Muchas veces estos tres términos se confunden, o son usados como sinónimos. El profesor Alejandro Acosta, del CINDE, precisa que hay diferencias cualitativas importantes entre estos térmicos. Una comunidad puede tener infinitas carencias, pero de muchas de ellas ni siguiera se da cuenta, de manera que no son importantes y no considera necesaria su solución. Pero hay algunas carencias de las cuales la comunidad es consciente, por lo que para el grupo humano su solución se constituye en una necesidad. Ahora, no todas las necesidades motivan al grupo a la acción, solo lo hacen aquellas necesidades que se problematizan, las que se convierten en verdaderos PROBLEMAS. Una interesante explicación de estos conceptos, cuya claridad es importante sobre todo cuando se trabaja con proyectos sociales de comunidades, se encuentra en la Lectura No. 2.

1.8 CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Page 7: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

7

El desarrollo de proyectos comprende cada una de las diferentes fases desde que se concibe la idea hasta su implementación final, pasando por todas las etapas intermedias. En este sentido, el concepto es que se trabajará por concebir y formular el mejor proyecto alcanzable, materializarlo en las mejores condiciones técnicas y económicas posibles, y, por último, por alcanzar los rendimientos de diseño de las instalaciones en términos físicos, de calidad y de costo del producto en el menor plazo que resulte aconsejable.

En el Cuadro No. 1.1 se muestran las distintas fases y etapas por las que pasa un proyecto y los procesos principales que en ellas se desarrollan.

CUADRO No. 1.1 – EL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

FASES ETAPAS PROCESOS Y

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

PRE-INVERSIÓN

IDENTIFICACIÓN PERFILES DE PROYECTOS

EVALUACIÓN EX –ANTE FORMULACIÓN

ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

INVERSIÓN EJECUCIÓN ADMINISTRACIÓN O GERENCIA DE PROYECTOS

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN EX - POST

PUESTA EN MARCHA

FASE INTERMEDIA ENTRE EL CUMPLIMIENTO EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y LA ENTRADA EN OPERACIÓN. PUESTA A PUNTO DE LOS EQUIPOS, CAPACITACIÓN DEL PERSONAL OPERATIVO, REVISIÓN DE PROCESOS, ETC.

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN EX – POST

OPERACIÓN ADMINISTRACIÓN DEL NEGOCIO, LA EMPRESA O LAS OPERACIONES

EVALUACIÓN EX – POST

PREINVERSIÓN

Comprende todas las actividades desde que se concibe la primera idea del proyecto a realizar hasta que, de los diferentes estudios y antecedentes, se desprende la evaluación técnica, económica y financiera que permite tomar una decisión final respecto a implementar o no la inversión.

En esta etapa se aportan la mayoría de los criterios de decisión con que es posible contar, en un medio incierto y complejo, en relación con las diferentes alternativas de inversión y sus rendimientos posibles. Los estudios en esta fase demuestran la factibilidad legal, técnica, económica y financiera, y los niveles de riesgo de cada alternativa.

Page 8: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

8

En el cuadro se han identificado dos etapas dentro de la fase de pre-inversión: la identificación de las necesidades, las oportunidades o los problemas, y la etapa de la formulación del proyecto desarrollada por medio de dos procesos de estudio, recopilación y análisis de información, denominados estudios de pre-factibilidad y estudios de factibilidad.

Etapa de identificación

Nos referimos aquí a la identificación de las necesidades, que pueden ser las carencias de una comunidad o las oportunidades de inversión de una empresa privada, las cuales se convierten en un problema cuando el sujeto (comunidad o inversionista) llegan a tener conciencia de su existencia e importancia.

Respecto al tema de las necesidades ya se conocen enfoques como los de Abraham Maslow o Manfred Max-Neef. Un aspecto considerado crucial es el reconocer que existe una diferencia cualitativa entre carencia, necesidad y problema, de la cual se derivan diferencias prácticas de suma importancia para el adelantamiento de proyectos. Los individuos y las sociedades tienen infinitas carencias, pero necesidades son solo aquellas carencias de las cuales el individuo o el grupo han tomado conciencia.

Por el hecho de que la necesidad es la toma de conciencia de una carencia, la consideración de factores como el contexto, la historia y la cultura de una comunidad se convierten en estratégicos y sin cuya comprensión y consideración no se podrán dar relaciones constructivas entre los agentes externos y la comunidad. La cultura, el contexto local, la historia y las tradiciones, son los factores que condicionan la forma en que un grupo concreto percibe sus carencias, convirtiéndolas en necesidades o desentendiéndose o ignorándolas. La carencia que para un grupo es una necesidad, para otro puede no serlo.

De manera que es muy importante la identificación de la idea del proyecto, lo cual requiere la identificación precisa del problema, con todas sus variables, causas y efectos, y la definición de alternativas de solución. Las principales fuentes de ideas de proyectos pueden ser:

Los diagnósticos de los planes de desarrollo nacionales e internacionales Las investigaciones sectoriales de productos y servicios Las encuestas industriales y de servicios Las estadísticas de bienes y servicios de otros países

Pero la principal fuente para el planteamiento de alternativas de solución a problemas actuales es la llamada PROSPECTIVA, la cual es una forma de visualizar el futuro y en cierta forma influir en él. Varias de las herramientas que usa la prospectiva permiten conocer a fondo los problemas, identificar sus componentes (variables), determinar cuáles son las que más inciden en el problema y que al actuar sobre ellas se genera el óptimo efecto.

Page 9: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

9

La prospectiva usa como fuente de información procesos participativos tales como la lluvia de ideas, las mesas de trabajo y los juicios de expertos, más un fuerte componente de análisis especializado. Para la toma de decisiones existen herramientas como el Análisis Estructural, el Ábaco de Reignier, el Método Delphi y el Juego de Escenarios. Por ejemplo, el Análisis Estructural parte de que las variables (componentes) de un problema interactúan entre sí, inciden unas en otras, se interrelacionan. Actuar sobre una determinada variable puede acarrear efectos como es lógico sobre ella misma, pero también sobre otra u otras variables. La cuantificación de la incidencia que tiene una variable sobre otras se llama motricidad. Por otro lado, existen variables cuya solución no depende solamente de las acciones sobre ella sino que necesitan además la solución de otras; la cuantificación de esta característica se llama dependencia. Cuando hay necesidad de establecer prioridades, que en los proyectos sociales es siempre, se preferirán los proyectos que garanticen una acción sobre las variables con mayor índice de motricidad y un bajo índice de dependencia.

Los resultados de la aplicación de los métodos prospectivos sirven en dos situaciones:

A partir de los resultados de los análisis definir estrategias y plantear proyectos en documentos que se denominan perfiles de proyectos.

Para estudiar perfiles de proyectos que son alternativas para la solución de problemas y evaluarlos de acuerdo a criterios que resultan del análisis.

La etapa de identificación concluye con la selección de varias alternativas: las que de mejor manera solucionan o contribuyen a la solución del problema. En el marco del uso óptimo de los recursos se buscan las alternativas que más impacto tengan en la solución del problema, o sea, aquellas cuya solución contribuye sinergéticamente a la solución de otros problemas y con ello a la solución del problema principal. De estas alternativas se elaboran perfiles de proyectos que se someten a una evaluación primaria después de lo cual una o varias alternativas pasan a la etapa de formulación, aunque por lo general y debido a los costos de la realización de los posteriores estudios, solo una alternativa pasa a formulación.

Etapa de formulación

La formulación del proyecto consiste en la recolección de antecedentes y la ejecución de estudios cuyo objeto es suministrar información de calidad que sirva para optimizar el diseño del proyecto, elaborar un documento con toda la información validada y tomar la decisión de implementarlo o no.

La información que se busca corresponde a los siguientes campos:

Estudios de mercados Estudios técnicos: procesos, tamaño, localización Estudios socioeconómicos Estudios de organización y administración

Page 10: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

10

Se trata de demostrar con base en dicha información la viabilidad, o factibilidad, técnica, económica, financiera, legal, ambiental, política y gerencial. Por esta razón se denominan estudios de factibilidad.

Debido a que realizar estudios completos de factibilidad puede resultar costoso y no recomendable hacerlo para alternativas que se van a rechazar se acostumbra realizar los llamados estudios preliminares de factibilidad, los cuales se conocen como estudios de pre-factibilidad.

Estudios de pre-factibilidad: son estudios y recolección de antecedentes que se hacen con base en información de fuentes secundarias, tales como planes de desarrollo nacionales, departamentales o municipales, estudios sectoriales, como por ejemplo los estudios sobre el mercado de la vivienda que acostumbra hacer periódicamente Camacol, procesos técnicos esquemáticos, costos de construcción globalizados, etc. El objeto es descartar sin mayores gastos una alternativa que presenta impedimentos graves para su realización, u ordenar la realización de estudios de factibilidad cuando tiene potencial para su realización.

Estudios de factibilidad: en esta etapa se amplían, complementan y profundizan los análisis que se realizan en la pre-factibilidad, con base en información de mejor calidad, más objetiva y aproximada a los objetivos y circunstancias del proyecto. Los estudios de factibilidad se realizan sobre información primaria, esto es, relacionada directamente con el producto o el servicio que el proyecto pretende ofrecer y no sobre aspectos generales del sector en que se inserta. Cabe decir aquí que los antecedentes, los estudios y los análisis que se hacen en la etapa de pre-inversión avanzan progresivamente: superficiales y limitados en la etapa de perfiles, mejores en la etapa de pre-factibilidad y amplios y profundos en la etapa de factibilidad.

La recolección de la información utiliza los siguientes métodos:

Investigación en fuentes primarias Investigación social Muestreo Ingeniería de detalle Investigación de operaciones Teoría de probabilidades Presupuestos de construcción basados en mediciones de cantidades de obra en

planos y análisis de precios unitarios

Los estudios comprenden entre otros tópicos los siguientes:

ESTUDIO DE MERCADOS

o Características del sistema económico en el que se inserta el proyecto o Características de la competencia o La oferta y la demanda, actual y proyectada, para el producto o servicio o Estudios de mercadeo y comercialización

Page 11: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

11

ESTUDIO TÉCNICO

o Procesos técnicos adecuados o Ingeniería del proyecto o Capacidad de producción (tamaño óptimo del proyecto) o Localización o Obras físicas indispensables o Programación

ESTUDIO FINANCIERO

o Detalles de la inversión o Presupuesto y proyecciones de gastos e ingresos o Presupuesto de financiamiento de la ejecución o Presupuesto de la operación o Evaluación económica

ESTUDIO ADMINISTRATIVO E INSTITUCIONAL

o Gerencia del proyecto o Equipo de trabajo o Capacidad gerencial de la organización o Alianzas, outsourcing o Valores institucionales y liderazgo

ESTUDIO AMBIENTAL

o Estudio de impactos o Planes de mitigación

ESTUDIO LEGAL

o Normatividad vigente en el sector en el que se inserta el proyecto o Disposiciones legales específicas

PLAN DE EJECUCIÓN

La etapa culmina con la elaboración de un documento y la presentación de un documento síntesis del proyecto a las instancias de decisión. La decisión puede ser la de rechazar o postergar la ejecución del proyecto, aprobarlo previa la realización de modificaciones importantes o aprobarlo de manera definitiva, caso en el cual se ordenan los diseños definitivos y luego su ejecución.

INVERSIÓN

Cuando el proyecto ha superado con éxito la evaluación de factibilidad pasa a la etapa de ejecución e implementación.

Se deben obtener los diseños definitivos y detallados, con planos de construcción y planos de taller (estudios de fase III en carreteras, por ejemplo); se aclaran las

Page 12: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

12

especificaciones generales y particulares para construcciones y equipos; se ajustan los presupuestos con base en precios del mercado y análisis de precios unitarios; se afinan los cronogramas utilizando las metodologías basadas en las teorías de redes (PERT y CPM).

Se desarrolla de manera completa la ingeniería del proyecto: se definen los procesos de producción, los requerimientos para materias primas y se seleccionan los equipos y la maquinaria.

Se deben conformar los equipos de trabajo e implementar la plantilla de la organización administrativa.

Se negocian los planes de financiamiento; se definen los planes de compras; se formulan los planes de aseguramiento de la calidad.

En esta etapa se desarrollan los procesos y actividades que corresponden a la administración y dirección del proyecto (Gerencia de Proyectos), cuyos objetivos principales son:

Lograr la mejor calidad técnica de las instalaciones Enmarcarse dentro del presupuesto definido Ejecutar las obras dentro del plazo previsión Implementar un adecuado procedimiento de entrega, pruebas y puesta en

marcha de las instalaciones

PUESTA EN MARCHA

Esta es una fase intermedia entre la terminación de la implementación del proyecto y la entrada en operación de la planta, negocio, empresa, etc.

En este período se desarrollan actividades muy importantes encaminadas a garantizar que como resultado de la inversión en el proyecto existe la capacidad de producir los bienes y servicios en las condiciones de costo, tiempo, calidad y cantidad previstos.

Algunas de esas actividades importantes pueden ser las siguientes:

Realizar un inventario de los edificios y de las instalaciones, verificar el cumplimiento de las especificaciones; corregir las fallas detectadas.

Preparación del personal: definir las estrategias de contratación, capacitación y entrenamiento del personal técnico y de los operadores; negociar módulos de entrenamiento con los fabricantes de los equipos; coordinar la presencia de los futuros operadores en las tareas de recepción, montaje, calibración y pruebas de los equipos comprados.

Realizar la calibración de los equipos, las pruebas de funcionamiento y las pruebas de calidad; corregir las fallas detectadas.

Realizar pruebas de ejecución de los procesos técnicos para asegurarse de que se puede operar dentro de la capacidad y los costos previstos.

Page 13: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

13

OPERACIÓN

La tarea del equipo operacional es alcanzar la capacidad de producción en el tiempo apropiado y buscar la eficiencia técnica y la eficiencia económica. Esta fase está totalmente fuera del alcance de la gerencia del proyecto.

LECTURA No. 1

¿QUÉ ES UN PROYECTO? (Project Management Institute, PMI. A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE. 1996)

Las organizaciones realizan trabajo. El trabajo generalmente incluye operaciones o proyectos, aunque los dos pueden superponerse. Las operaciones y los proyectos comparten muchas características; por ejemplo, ambos son:

Realizados por la gente

Limitados por recursos escasos

Planeados, ejecutados y controlados

Las operaciones y los proyectos difieren básicamente en que las operaciones son continuas y repetitivas mientras que los proyectos son temporales y únicos. Un proyecto puede entonces definirse en términos de sus características distintivas: “UN PROYECTO ES UN ESFUERZO TEMPORAL LLEVADO A CABO PARA CREAR UN ÚNICO PRODUCTO O SERVICIO”. Temporal significa que cada proyecto tiene un principio

definido y un final definido. Único significa que el producto o servicio es significativamente diferente de todos los productos o servicios similares.

Los proyectos se desarrollan en todos los niveles de la organización. Pueden involucrar a una sola persona o a miles. Pueden requerir menos de 100 horas para ser completamente terminados o más de 10.000.000 de horas, Pueden involucrar a una sola unidad de una organización o pueden cruzar los límites de la organización como en los proyectos de riesgo compartido (joint ventures) o los proyectos asociativos (partnering). Los proyectos a menudo son componentes críticos de la ejecución de las estrategias de negocios de las organizaciones. Los ejemplos de proyectos incluyen:

Desarrollar un nuevo producto o servicio

Efectuar cambios en la estructura, la planta de personal o el estilo gerencial de una organización

Diseñar un nuevo vehículo de transporte

Construir un edificio o una infraestructura

Adelantar una campaña política

Implementar un nuevo procedimiento o proceso de negocios

TEMPORALIDAD

Temporal significa que cada proyecto tiene una iniciación definida y un final definido. Al final se llega cuando se han logrado los objetivos del proyecto, o cuando llega a ser claro que los objetivos no serán o no pueden ser alcanzados, y entonces de termina el proyecto. Temporal no significa necesariamente de corta duración;

Page 14: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

14

muchos proyectos duran varios años. Sin embargo, en todo caso la duración de un proyecto es finita; los proyectos no son esfuerzos permanentes.

Además, el término temporal no se aplica generalmente al producto o servicio creado por el proyecto. Muchos proyectos se realizan para crear un resultado permanente. Por ejemplo, un proyecto para erigir un monumento nacional creará un resultado que permanecerá durante siglos.

Muchos emprendimientos son temporales en el sentido de que terminarán en algún punto. Por ejemplo, el trabajo de ensamblaje en una planta automotriz puede suspenderse, y la planta misma puede ser descontinuada. Los proyectos son fundamentalmente diferentes porque un proyecto cesa cuando sus objetivos declarados han sido alcanzados, mientras que un emprendimiento que no es un proyecto adopta un nuevo conjunto de objetivos y continúa en acción.

La naturaleza temporal de los proyectos puede aplicarse a otros aspectos del emprendimiento; por ejemplo:

Una oportunidad de mercado es usualmente temporal, por lo que la mayoría de los proyectos tienen un límite de tiempo para producir el bien o el servicio.

El equipo del proyecto, como equipo, raramente sobrevive al proyecto. La mayoría de los proyectos son realizados por un equipo creado con el único propósito de ejecutar el proyecto, y el equipo se desbanda y sus miembros se reasignan cuando el proyecto finaliza.

PRODUCTO O SERVICIO ÚNICO

El proyecto implica hacer algo que no ha sido hecho antes y el cual es, por lo tanto, único. Un producto o servicio puede ser único aún si la categoría a la que pertenece es amplia. Por ejemplo, se han construido miles de edificios de oficinas, pero cada edificio es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente localización, diferentes constructores, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la unicidad fundamental del emprendimiento. Por ejemplo:

Un proyecto para desarrollar un nuevo avión comercial puede requerir múltiples prototipos

Un proyecto para traer al mercado un nuevo medicamento puede requerir miles de dosis de la droga para realizar ensayos clínicos

Un proyecto de desarrollo de finca raíz puede incluir cientos de unidades individuales

Debido a que cada proyecto es único, las características que distinguen el producto o servicio deben ser progresivamente elaboradas. Progresivamente significa “proceso por etapas; avance permanente por incrementos”; mientras que elaboradas significa “trabajadas con cuidado y detalle; desarrolladas esforzadamente”. Estas características distintivas deben ser ampliamente definidas muy temprano en el proyecto y se harán más explícitas y detalladas cuando el equipo del proyecto desarrolle una mejor y más completa comprensión del producto.

La elaboración progresiva de las características del producto debe ser coordinada cuidadosamente mediante una adecuada definición del alcance del proyecto, particularmente si el proyecto se desarrolla bajo contrato. Cuando se ha definido adecuadamente, el alcance del proyecto –el trabajo que se debe hacer- permanecerá constante mientras las características del producto se elaboran progresivamente.

Page 15: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

15

LECTURA No. 2

CARENCIAS, NECESIDADES Y PROBLEMAS

(ACOSTA EYERDE, Alejandro. BASES CONCEPTUALES DE LA PLANEACIÓN DE PROYECTOS. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Bogotá. 1993)

Un aspecto crucial es el reconocer que existe una diferencia cualitativa entre carencia, necesidad y problema, de la cual se derivan diferencias prácticas de suma importancia para el adelantamiento de proyectos.

Los individuos y las sociedades tienen infinitas carencias, pero necesidades son solo aquellas carencias de las cuales el individuo o el grupo han tomado conciencia.

La cultura, el contexto local, la historia y las tradiciones, son los factores que condicionan la forma en que un grupo concreto percibe sus carencias, convirtiendo unas en necesidades y desentendiéndose o ignorando otras. En esta medida, la carencia que para un grupo es una necesidad para otro puede no serlo. Depende de su cultura, de su contexto y de la situación particular que estén viviendo. Es la suma de muchos factores, los cuales no se pueden definir a priori pero que en un momento del proceso son precisables, comprensibles, la que hace que lo que es necesidad para una comunidad no lo sea para otra, o que las prioridades cambien de una a otra.

EN EL RECONOCIMIENTO Y ACEPTACIÓN DE LAS NECESIDADES, TAL Y COMO LAS PERCIBE LA COMUNIDAD, TAL Y COMO SURGEN EN SU PROPIO PROCESO DE DESARROLLO, ESTÁ LA CLAVE DE LA MOTIVACIÓN, DEL ESTÍMULO PARA LA ACCIÓN

Pero también es indispensable tener en cuenta que no todas las carencias que una comunidad o una persona identifican como necesidades motivan igualmente su acción. En realidad, la acción encuentra su motivación en la problematización de una necesidad. En la conversión de ésta en un PROBLEMA.

La priorización de las acciones que se hace usualmente en proyectos debe tener este sentido: problematizar las múltiples necesidades que la comunidad define. Cuando esto ocurre, la gente dedica a su solución el tiempo y las energías que requiera; pero cuando no se crea este espacio, la comunidad puede definir la solución de ciertas necesidades como eje de un programa, pero como no son su problema no dedicará a su solución la suficiente energía.

En términos prácticos esta distinción implica que se tiene que respetar la identificación de necesidades que la comunidad realiza, contribuyendo a su problematización.

Unido a la distinción entre carencia, necesidad y problema está el hecho de que las formas tradicionales de hacer diagnósticos se centran fundamentalmente en las carencias y las necesidades de la gente, y muy poco o nada en la identificación de sus propios conocimientos, habilidades y potencialidades.

Se olvida que en el sentido que las personas damos a nuestro accionar no juega un papel definitorio sólo el saber qué necesitamos y con qué contamos para empezar a resolverlo; es igualmente importante saber que actuamos porque queremos llegar a hacer algo, a ser alguien, a que nuestros hijos sean algo específico, a que nuestras comunidades se conviertan en….

Por ello, al hablar de necesidades y problemas es muy importante recuperar los enfoques que trabajan con el criterio de la planificación estratégica, pues ésta ha desarrollado importantes estrategias e instrumentos para que las personas, los grupos y las instituciones primero organicen sus ideas respecto a qué quisieran ser. Y lo hace de manera que no solo se mira qué quisieran ser en el corto plazo sino a largo plazo. Ello permite superar el inmediatismo a que las condiciones sociales y culturales tienen acostumbradas a las comunidades y a superar el que solo se piense en función de carencia o de objetivos fijados a partir de carencias.

Page 16: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

16

LECTURA No. 3

PROYECTO

(ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social. GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Santiago. 1989)

En su significado básico, un proyecto es el plan prospectivo de una unidad de acción capaz de materializar algún aspecto del desarrollo económico y social. Esto implica, desde el punto de vista económico, proponer la producción de algún bien o la prestación de algún servicio, con el empleo de una cierta técnica y con miras a obtener un determinado resultado o ventaja económica o social. Como plan de acción, el proyecto supone también la indicación de los medios necesarios para su realización y la adecuación de esos medios a los resultados que se persiguen. El análisis de estas cuestiones se hace en los proyectos no solo desde el punto de vista económico sino también técnico y financiero, administrativo e institucional.

En general, la realización de un proyecto supone una inversión, es decir, una utilización de recursos, con la postergación del consumo inmediato de algún bien o servicio para obtener un consumo incrementado de los mismos u otros bienes y servicios, que se producirán con esa inversión. En muchos casos, la inversión es el hecho más importante que se analiza en un proyecto; en otros casos son problemas de distinta naturaleza, como los de organización o tecnología por ejemplo, los que constituyen la cuestión principal por resolver. Dos órdenes de consideraciones económicas se plantean al enfocar el estudio de un proyecto: las que se refieren a la implantación de un bien de capital –que es el objeto instrumental del proyecto- y las que tocan a su objeto final, que es la obtención de un producto que puede ser un bien o servicio de consumo final o intermedio o un bien de capital. Las consideraciones del primer tipo atañen a la ejecución del proyecto y las del segundo a su operación. Unas y otras se dirigen a introducir en determinadas decisiones de acción y elección entre diversas opciones, el máximo de racionalidad compatible con las restricciones resultantes del conocimiento incompleto y probabilístico que se tiene de la realidad económica y social. Este conjunto de problemas de tomas de decisión se transfiere a los proyectos a partir de los planteamientos de carácter más general y de tipo macroeconómico, propios de la planeación económica y social en sus niveles global y sectorial, en el ámbito nacional o regional y en el horizonte de tiempo a plazos largo, mediano y corto.

La racionalidad de las decisiones como objetivo final, en los sucesivos planos en que se presenta la necesidad de tomar esas decisiones, establece la conexión entre planificación y proyectos, aunque los grados de precisión de los mecanismos lógicos que se emplean no sean exactamente los mismos.

El proyecto es pues, en último análisis, el enfoque de la unidad elemental en el proceso sistemático de racionalización de decisiones en materia de desarrollo económico y social.

Page 17: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

17

LECTURA No. 4

EL CICLO DE UN PROYECTO DE CARRETERAS

(Agradecimientos al Ingeniero JORGE LUÍS ARGOTY por facilitarme este material. El documento, presentado por el ingeniero Argoty en sus cursos de Diseño Geométrico de Carreteras, se utiliza aquí para complementar lo escrito al respecto del ciclo de vida de los proyectos)

1.4. PLANEACIÓN

1.4.1. Definición

La planeación es un proceso continuo de previsión de los recursos y servicios requeridos para obtener

objetivos determinados según un orden de prioridades establecido y que permite escoger la o las soluciones

óptimas entre varias alternativas.

1.4.2. Categorías estratégicas del proceso de planeación.

La planeación se desarrolla en diferentes instancias jerarquizadas por niveles de responsabilidad y alcance.

Los planes de desarrollo constituyen la categoría superior, a partir de la cual se desprenden las unidades de

gestión, que dan solución a los problemas específicos de la población.

Las unidades de gestión son los programas, subprogramas y proyectos, que por su carácter de medios de

acción, subordinan sus objetivos y estrategias a los establecidos en los planes de desarrollo.

Los planes de desarrollo comprenden el análisis de la problemática económica, social y ambiental a nivel

nacional, departamental y municipal, a partir de la cual definen una estrategia de solución a seguir a mediano

o largo plazo. La estrategia incluye la definición de los objetivos y metas del plan; de las políticas generales y

sectoriales; de los principales programas de gobierno; y del plan de inversiones para el período analizado.

El programa es la estrategia de acción cuyas directrices determinan los medios que articulados

gerencialmente permiten dar una solución integral a problemas. El objetivo general de un programa, que por

definición debe tener carácter multisectorial, generalmente corresponde a uno de los objetivos establecidos

por el plan de desarrollo. A partir del objetivo general se definen objetivos específicos, las metas, los tipos de

proyectos y el plan de inversiones del programa.

Subprograma es la desagregación de un programa en grupos homogéneos de proyectos. Esta

homogeneidad no corresponde a un criterio único, ya que puede definirse por tecnología, ubicación, tamaño,

etc., de acuerdo con las necesidades particulares de clasificación de un programa. El objetivo general de un

subprograma, generalmente, corresponde a un objetivo específico del programa.

El proyecto es la mínima unidad operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un

período determinado y con una ubicación definida para resolver problemas o necesidades de la población. El

objetivo general de un proyecto debe estar relacionado con algunos de los objetivos específicos de un

programa o subprograma y, en consecuencia, con los objetivos del plan de desarrollo.

1.4.3. Ciclo de un proyecto de carretera.

Page 18: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

18

Un proyecto de carretera comienza en el momento en que se identifica el problema o necesidad por

solucionar y termina en el momento en que se logra solucionar o satisfacer dicha necesidad alcanzando así

los objetivos esperados por el proyecto.

Figura. CICLO DE PROYECTO

El procedimiento para el proyecto de una carretera es bastante complejo y existe una serie de estudios para

determinar con precisión la conveniencia de la ejecución de la obra, considerando los aspectos económico,

social y político. Es el gobierno a quien le corresponde, realizar oportuna y eficientemente dichos estudios

parta fijar prioridades y decidir la construcción de la vía

Las diferentes etapas por las que debe pasar el proyecto es lo que se llama ciclo del proyecto. Estas etapas

son: preinversión, inversión y operacional, tal como se muestra en la siguiente figura.

1.4.3.1. Etapa de Preinversión.

En ella se realizan todos los estudios necesarios para tomar la decisión de realizar o no el proyecto. Tiene por

objeto examinar la viabilidad del proyecto de carretera mediante la identificación del mismo, la preparación de su

información técnica, financiera, económica y ambiental, el cálculo de cantidades de obra, de costos y beneficios,

y la preparación de los bosquejos o anteproyectos que se requieran.

Mantenimiento rutinario

Mantenimiento periódico

Evaluación ex - post

Construcción

Mejoramiento

Rehabilitación

Diseño definitivo

Factibilidad

Pre- Factibilidad

Perfil del proyecto

Idea

Etapa de

Preinversión

Etapa de Inversión

Etapa Operacional

Proyectos

postergado

s

Proyectos

abandonado

s

Page 19: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

19

Durante esta etapa, a partir de la idea del proyecto de carretera, se desarrollan los denominados estudios de

preinversión, a saber:

Perfil del proyecto

Estudio de prefactibilidad (fase I)

Estudio de factibilidad (fase II)

A continuación se explica brevemente cada uno de los términos anteriores:

La idea del proyecto que consiste en identificar de forma muy preliminar la necesidad o problema existente y las

acciones mediante las cuales se podría solucionar, se deriva de planes generales de desarrollo económico y

social, de políticas generales, de planes sectoriales (Plan del Sector Transporte, por ejemplo), de otros proyectos

o estudios o porque puede parecer atractivo emprender el proyecto. La idea, adecuadamente presentada, servirá

de base para decidir acerca de la conveniencia de emprender estudios adicionales.

El perfil del proyecto sirve para reunir la información de origen secundario (proyectos similares, mercados,

beneficiarios, aspectos ambientales, por ejemplo); verificar todas las alternativas del proyecto y estimar sus costos

y beneficios de manera preliminar; realizar la versión preliminar del diagnóstico ambiental de alternativas;

descartar algunas (o todas) de las alternativas y plantear cuáles son susceptibles de estudios más detallados.

El estudio de prefactibilidad del proyecto es un proceso de descarte de alternativas y estudio de una, dos, o

más de las mismas. En una primera parte se establece un diagnóstico económico preliminar y se definen las

grandes orientaciones de los estudios técnicos, financieros, económicos y ambientales del proyecto.

Posteriormente, se seleccionan las soluciones por evaluar, coordinando aspectos técnicos, financieros,

económicos y ambientales (los técnicos basados principalmente en información existente: fotografías aéreas,

restituciones, mapas, carteras de tránsito, otros; y el mínimo necesario de actividades y trabajos de campo). Más

tarde se estiman costos y beneficios de cada una de las soluciones, se comparan éstas entre sí y con "una

solución de referencia" (Alternativa sin Proyecto), sobre la base de indicadores económicos (relación beneficio -

costo, B/C; tasa interna de retorno, TIR; valor presente neto VPN, tasa única de retorno, TUR, con los

correspondientes análisis de sensibilidad), se eliminan las soluciones menos convenientes, para reducir el estudio

a una, preferentemente, o dos, si así se justifica, en la etapa siguiente o de estudio de factibilidad.

En general, a todo proyecto de carretera se le debe adelantar el estudio de prefactibilidad, con el fin de tener la

información que permita al nivel decisorio de la entidad dueña del proyecto adoptar uno cualquiera de los tres

siguientes caminos: efectuar la evaluación final y decidir invertir en la carretera; es decir, pasar a la etapa de

inversión; descartar el proyecto u ordenar la realización del estudio de factibilidad.

El estudio de factibilidad, que consiste en perfeccionar la alternativa recomendada en la prefactibilidad, tiene

por objeto reducir al máximo la incertidumbre asociada con el proyecto de inversión en la carretera. En general,

aquí se afinan los estudios de las soluciones, o se amplían los aspectos tanto técnicos como financieros,

económicos y ambientales, con el fin de recomendar lo más conveniente y óptimo para la comunidad.

1.4.3.1.1 Contenido de los estudios de preinversión

El contenido mínimo de cada uno de los estudios de preinversión de un proyecto de carretera es el siguiente:

Localización geográfica del proyecto

Descripción de la zona de influencia del proyecto

Aspectos técnicos del proyecto. Considerar como mínimo:

­ Topografía

Page 20: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

20

­ Geología y geotecnia

­ Tránsito

­ Valores ambientales

­ Climatología

­ Aspectos hidrológicos e hidráulicos

­ Criterios de diseño

­ Planteamiento de soluciones alternativas

­ Descripción de soluciones alternativas

­ Planos en planta y perfil sobre cartografía existente de cada solución

­ Secciones transversales

­ Esquemas de obras de drenaje y estructuras

Programa para la ejecución del proyecto (debe comprender todas las actividades de la etapa

de inversión del proyecto)

Inversiones en el proyecto. En su cuantificación se tendrán en cuenta los siguientes costos:

­ Costo de los estudios de investigaciones preparatorias y de los estudios técnicos

detallados

­ Costos de construcción

­ Costos de derechos de vía

­ Costos de administración (los requeridos para el funcionamiento de la unidad dentro de la

organización de la entidad ejecutora, responsable directa de administrar la ejecución del

proyecto)

­ Imprevistos

Costos de conservación

Costos de operación y de explotación

Financiación del proyecto

Flujo de caja del proyecto

Estudio comparativo de soluciones alternativas

Evaluación técnica

Evaluación económica y social

Evaluación ambiental (contempla el diagnóstico ambiental de soluciones alternativas)

Conclusiones

1.4.3.1.2. Nivel de los estudios técnicos y grado de exactitud de las cuantificaciones en la preinversión

El nivel de los estudios técnicos y el grado de exactitud de las cuantificaciones en la preinversión, se

muestran en la siguiente tabla

Tipo de Estudio Nivel de los estudios

técnicos

Grado de exactitud de

las cuantificaciones Escala de presición

Perfil del Proyecto Bosquejos 55 a 60%

Prefactibilidad Anteproyecto preliminar 65 a 70% 1:50000

Factibilidad Anteproyecto definitivo 75 a 80% 1:10000

Tabla 1.4.3.1.2. Tipos de Estudios

Page 21: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

21

El estudio de las distintas soluciones alternativas se deberá realizar por el mismo equipo redactor y con el

mismo nivel de precisión.

1.4.3.2. Etapa de inversión.

La etapa de inversión, también llamada de ejecución, se inicia con la elaboración de los estudios técnicos

definitivos (fase III). En esencia, comprende las siguientes actividades:

Conformación, dentro de la entidad dueña del proyecto, o dentro de la organización del concesionario

de la carretera, del grupo encargado de la Gerencia del Proyecto.

Elaboración de los estudios técnicos definitivos, con preparación de planos detallados para la

construcción de las obras, y con un grado de exactitud de las cuantificaciones de 90 a 100%. La

escala mínima de diseño será de 1:2000 con precisión 1:1000. Se deben basar en los aspectos

técnicos descritos en los estudios de preinversión.

Gestiones relacionadas con la obtención de los recursos financieros previstos para el proyecto

durante la preinversión.

Preparación de licitaciones para la construcción de las obras, estudio de propuestas y adjudicación de

contratos.

Construcción de las obras.

Supervisión o interventoría de la construcción de las obras.

Presentación y entrega del proyecto construido a la entidad que se encargará de su operación y

mantenimiento.

En esta etapa se realiza el seguimiento físico-financiero del proyecto, con el cual se busca garantizar la

correcta utilización de los recursos de inversión asignados en el presupuesto. Este seguimiento permite

observar las variaciones sobre lo previsto, determinar sus causas e introducir ajustes pertinentes.

1.4.3.3. Etapa operacional.

Esta etapa se inicia cuando los vehículos comienzan a circular sobre la vía. Durante la misma el

mantenimiento o conservación de la carretera, tanto rutinaria como periódica, es responsabilidad de la entidad

dueña del proyecto o del concesionario de la misma.

Generalmente, en los proyectos continuos (concesiones) la etapa de operación se presenta simultáneamente

con la etapa de inversión.

1.4.3.4. Evaluación ex-post.

Para la correcta operación del proyecto, se recomienda realizar seguimiento y evaluación de resultados al

proyecto. El propósito de este último es ayudar a asegurar la operación eficiente, identificando y abordando

los problemas que surjan en la operación.

La evaluación de los resultados, desde una perspectiva más amplia, intenta determinar las razones de éxito o

de fracaso, con el propósito, en un futuro de replicar las experiencias exitosas y de evitar problemas ya

presentados.

La evaluación de resultados también debe dar información sobre la eficacia y efectividad de cada uno de los

proyectos en el cumplimiento de los objetivos planteados en los estudios de preinversión.

1.4.3.5 Resumen del Ciclo de un proyecto

Page 22: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

22

A continuación se presenta un resumen de las tres etapas del ciclo de un proyecto:

Etapa de Pre-inversión (Estudiar la viabilidad de un proyecto)

1. Identificación del mismo o perfil del proyecto

2. Estudio de Pre-factibilidad del proyecto:

2.1 Estudios técnicos( Fase Uno)

2.2 Análisis financiero y económico

2.3 Estudio ambiental preliminar

2.4 Cálculo de cantidades de obra, costos y beneficios

2.5 Presentación de anteproyectos ( a nivel ante-preliminar )

3 Estudio de factibilidad del proyecto:

3.1 Perfeccionar la alternativa recomendada en la pre-factibilidad

3.2 Reducir el grado de incertidumbre de la inversión en la carretera

3.3 Afinar o ampliar los estudios

3.3.1 Técnicos ( Fase Dos )

3.3.2 Financieros y económicos

3.3.3 Ambientales

3.3.4 Cálculo de cantidades de obra, costos y beneficios

3.3.5 Presentación de proyectos (a nivel preliminar)

4 Recomendar lo más conveniente y óptimo para la comunidad

Etapa de Inversión (Es la etapa de ejecución del proyecto)

1. Conformación del grupo de Gerencia del Proyecto

2. Elaboración de los estudios técnicos definitivos (Fase Tres)

3. Gestión para la obtención de los recursos financieros previstos en la etapa de pre-inversión.

4. Preparación de licitaciones para construcción ( La gerencia del proyecto es la encargada)

5. Estudio de propuestas y adjudicación de contratos ( Encargada la gerencia del proyecto)

6. Construcción de las obras.

7. Supervisión o interventoria de la construcción de las obras

8. Presentación y entrega del proyecto construido a la entidad que se encargará de su operación y

mantenimiento

Etapa Operacional

1. Mantenimiento rutinario

2. Mantenimiento periódico

3 Evaluación Ex-post

3.1 Realizar el seguimiento al proyecto

3.2 Evaluación de resultados del seguimiento par asegurar eficiencia en la operación

1.4.3.6 Métodos para realizar los estudios técnicos

El método a emplear dependerá del tipo de proyecto a realizar, se consideran dos tipos de proyectos para una

carretera:

Page 23: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

23

a. Proyecto de Construcción

b. Proyecto de Mejoramiento

a. Proyecto de Construcción. Este tipo de proyecto se puede realizar para:

1 Vías nuevas de Primer y Segundo Orden. ( Método empleado Convencional: Fase 1,2 y 3)

2 Vías de Tercer Orden.( Método empleado Localización Directa: Fase 1 y 3)

b. Proyecto de Mejoramiento. Este tipo de proyecto se puede realizar para:

1 Vías de Segundo y Tercer Orden. ( Método empleado Convencional: Fase 2y 3)

1.4.3.6.1. Método Convencional. Utilizado para vías nuevas de Primer Orden y Segundo Orden.

Etapas Principales

FASE UNO. Ante-preliminar

1. Acopio de datos: fotografías aéreas y planos de restitución del IGAC a escala 1:25.000

2. Reconocimiento y Exploración: Selección de Corredores.

3. Línea de pendiente o línea de Abney. Trazado Antepreliminar

4. Selección de una o dos líneas de ruta. Definir si se pasa fase Dos o a Fase Tres.

FASE DOS. Refinar los estudios anteriores.

1. Levantamiento con tránsito o estación y nivel de precisión de las líneas de ruta seleccionadas

2. Levantamiento topográfico con curvas de nivel

3. Dibujo de planos

4. Diseño en planta y elaboración del perfil deducido

5. Diseño de la sub-rasante tentativa

6. Cálculos de volúmenes con aproximación del 20% y cálculo de cantidades de obra

7. Definir el diseño más conveniente y presentar las recomendaciones para la entidad contratante

(diseños a nivel de anteproyecto o preliminar)

FASE TRES. Diseño definitivo.

1. Localización del eje diseñado

2. Nivelación y contranivelación, toma de desniveles a media banca

3. Diseño definitivo en perfil. Diseño de la sub-rasante

4. Chaflanado mediante dibujo de secciones transversales o directamente en el campo.

5. Cálculo de volúmenes de tierra

6. Estudio de acarreos y diagrama de masas

7. Cálculo del presupuesto de la obra y elaboración de planos definitivos para construcción

1.4.3.6.2. Método Localización Directa (Utilizado para vías de tercer orden)

FASE UNO.

1. Acopio de datos: igual al del Método Convencional

2. Trazado de líneas de pendiente sobre planos de restitución para definir la orientación general del

Page 24: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

24

trazado

3. Reconocimiento en el terreno – Exploración de campo

4. Trazado de línea de pendiente en el terreno

5. Selección de línea de ruta

FASE TRES.

1. Localización del eje de la vía en el terreno (Diseño en planta en el terreno)

2. Nivelación del eje y media banca

3. Diseño de la sub-rasante y ubicación de obras de drenaje

4. Chaflanado y cálculo de movimiento de tierras

5. Referenciación

6. Elaboración de planos para construcción

Método Convencional para el diseño del mejoramiento de carreteras. (Utilizado para el mejoramiento de

vías de segundo y tercer orden).

FASE UNO. (Fase Dos del Método Convencional)

1. Acopio de datos: Planos de restitución. Esc 1:25.000 o 1:10.000, fotografías aéreas. Documentos o

informes de diseños anteriores a la vía.

2. Reconocimiento de campo: Elaborar un inventario de la vía existente. Estudio de las posibles mejoras:

curvatura en planta, perfil, superficie de rodadura, obras viales e intersecciones.

3. Análisis de las especificaciones: de la vía actual y de la futura vía a mejorar, que se quiere cambiar.

4. Levantamiento topográfico detallado de la vía actual:

Trazado de la línea preliminar – Línea de base

Nivelación de la preliminar

Toma de topografía con curvas de nivel y detalles

Dibujo de planos topográficos

5. Diseño en planta del eje mejorado y de posible variantes

6. Diseño preliminar en perfil

7. Estimación de volúmenes de tierra.

8. Diseño de Obras de drenaje e intersecciones a nivel de anteproyecto

9. Presentación de diseños a la interventoría

FASE DOS. (Fase Tres del Método Convencional)

1. Localización del eje definitivo: Ubicar el eje diseñado en el terreno utilizando tránsito o estación, cinta

o por medio de coordenadas

2. Nivelación del eje localizado y toma de desniveles a media banca a izquierda y derecha del eje.

3. Diseño en perfil

3.1 A nivel de sub-rasante en variantes y ampliaciones de la banca

3.2 A nivel de rasante en tramos con pavimentos existentes

4. Diseño de peraltes y de la transición del peraltado.

5. Diseño definitivo de Obras viales: Puentes, alcantarillas, cunetas y muros de contención.

6. Ubicación de chaflanes

Directamente en el terreno

Con secciones transversales medidas en el camp

7. Cálculo de volúmenes de Tierra

Page 25: 01 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

UNIVERSIDAD DE NARIÑO - PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL CURSO DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS – DOCENTE: ARMANDO MUÑOZ

25

8. Elaboración de diagrama de masas, para el estudio de la ubicación de sitios de material sobrante de

la compensación. En concordancia con el Estudio Ambiental

9. Elaboración de planos para construcción

Recomendación: Si las condiciones de la vía actual lo permiten como suaves pendientes longitudinales, pocos obstáculos para desplazar el eje en planta, es posible evitar los pasos 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Fase Uno y realizar el diseño en planta mediante localización directa del eje en el terreno, aunque este tipo de diseño es poco eficiente.

BIBLIOGRAFÍA

(ILPES, 1989) ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planeación Económica y Social. GUÍA

PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Santiago. 1989

(BANGUERO, QUINTERO, 1991) BANGUERO, Harold y QUINTERO, Víctor Manuel. LOS PROYECTOS

SOCIALES II. Guía para su Evaluación y Análisis de Factibilidad. Instituto FES de Liderazgo. Cali.

1991

(ACOSTA, 1993) ACOSTA EYERDE, Alejandro. BASES CONCEPTUALES DE LA PLANEACIÓN DE

PROYECTOS. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. Bogotá. 1993

(PMI, 1996) Project Management Institute, PMI. A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF

KNOWLEDGE. 1996

(SAPAG CHAIN, 1995) SAPAG CHAIN, Nassir; SAPAG CHAIN, Reinaldo. PREPARACIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición. Bogotá. 1995

(SAPAG CHAIN, 1993) SAPAG CHAIN, Nassir. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Editorial

Mc Graw Hill. Madrid. 1993