01 CIENCIA -HI-PRÁCTICA

4
P ráctica Sistema Helicoidal HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENCIA 1. ¿Qué característica del conocimiento se opone al punto de vista particular? a) Objetividad b) Polaridad c) Necesidad d) Universalidad e) Verificabilidad 2. Si una persona decide estudiar los fundamentos científicos y teóricos de la política, estaría cumpliendo la función _______ de la ciencia a) Descriptiva b) Explicativa c) Predictiva d) Aplicativa e) Informativa 3. Relacione sobre las características de la ciencia: I. Sistemática A. Porque reflejan la manera de ser y de comportarse del objeto. II. Racional B. forma parte de un conjunto interdependiente de la teoría. III. Objetico C. porque son obtenidos mediante razonamientos lógicos. a) IA – IIB - IIIC b) IA – IIIB - IIC c) IB – IIIB - IIC d) IB – IIC - IIIA e) IC – IIA - IIIB 4. Respecto a los planteamientos acerca de las funciones de la ciencia identifique los criterios de verdad (V) o falsedad (F) I. Es metódico porque es obtenido por el método científico y de técnicas o de métodos especiales. II. Identifica las características que tiene el objeto o fenómeno en un momento determinado. III. b. Nos lleva a identificar las razones o causas por las que se presentan de determinadas maneras los objetos y fenómenos. a) VVV b) VFF c) FVV d) FFV e) FFF 5. Porque el conocimiento de las ciencias fácticas en especial, las ciencias naturales y sociales no son finales ni absolutos, sino, relativos, parciales y probables, la característica de la ciencia es: a) Verificable b) Está en pleno desarrollo c) Metódico d) Objetivo e) Racional 6. La ciencia se clasifica en Formales: porque trabajan con entes ideales o formales como la matemática y la lógica. En Fácticas que a su vez se clasifican en ciencias naturales y sociales. 1

Transcript of 01 CIENCIA -HI-PRÁCTICA

Page 1: 01 CIENCIA -HI-PRÁCTICA

P ráctica Sistema Helicoidal

HABILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN

CIENCIA

1. ¿Qué característica del conocimiento se opone al punto de vista particular?a) Objetividad b) Polaridad c) Necesidad d) Universalidad e) Verificabilidad

2. Si una persona decide estudiar los fundamentos científicos y teóricos de la política, estaría cumpliendo la función _______ de la cienciaa) Descriptiva b) Explicativa c) Predictivad) Aplicativa e) Informativa

3. Relacione sobre las características de la ciencia: I. Sistemática A. Porque reflejan la

manera de ser y de comportarse del objeto.

II. Racional B. forma parte de un conjunto interdependiente de la teoría.

III. Objetico C. porque son obtenidos mediante razonamientos lógicos.

a) IA – IIB - IIICb) IA – IIIB - IICc) IB – IIIB - IIC d) IB – IIC - IIIAe) IC – IIA - IIIB

4. Respecto a los planteamientos acerca de las funciones de la ciencia identifique los criterios de verdad (V) o falsedad (F)I. Es metódico porque es obtenido por el método científico y de técnicas o de métodos especiales.II. Identifica las características que tiene el objeto o fenómeno en un momento determinado. III. b. Nos lleva a identificar las razones o causas por las que se presentan de determinadas maneras los objetos y fenómenos.

a) VVVb) VFF

c) FVVd) FFVe) FFF

5. Porque el conocimiento de las ciencias fácticas en especial, las ciencias naturales y sociales no son finales ni absolutos, sino, relativos, parciales y probables, la característica de la ciencia es:

a) Verificableb) Está en pleno desarrolloc) Metódicod) Objetivoe) Racional

6. La ciencia se clasifica en Formales: porque trabajan con entes ideales o formales como la matemática y la lógica. En Fácticas que a su vez se clasifican en ciencias naturales y sociales.

El texto se relaciona con los planteamientos epistemológicos de:

a) Kedrov - Spirkinb) Arista.c) Mario Bunge.d) Ander.e) Javier Monserrat.

7. De las siguientes proposiciones, cuantas son fundamentos que sustentan la importancia de la ciencia:I. Nos permite comprender la esencia de los hechos.II. Superar opiniones sin fundamento y prejuicios inveterados.III. c. Explicar las conexiones internas de los hechos, fenómenos, eventos y procesos naturales y sociales.IV. Porque son provisionales, parciales, porque cabe la posibilidad de ser superados por nuevos descubrimientos.a) 0 b) 1 c) 2d) 3 e) 4

8. El método específico para lograr un Conocimiento Científico fáctico es:

a) Inductivo b) Metafísico

1

Page 2: 01 CIENCIA -HI-PRÁCTICA

P ráctica Sistema Helicoidal

c) Dialéctico d) Hermenéutico e) Deductivo

9. “Está vinculada a las proyecciones futuras, dado que frente a las mismas condiciones pueden volver a ocurrir los mismos fenómenos, dada la regularidad de los acontecimientos en la naturaleza”.

Del texto reconozca la(s) función(es) de la ciencia:a) Descriptivab) Explicativac) Predictivad) Aplicativae) a y b

10. Respecto a la ciencia, identifique los criterios de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

I. Una importancia de la ciencia radica en la comprensión de las causas, esencia de los hechos, fenómenos, eventos y procesos naturales y sociales.

II. Una función de la ciencia es la de ser metódica porque es obtenida mediante un método científico, técnicas y métodos especiales.

III. Una función de la ciencia está referido a la utilización del conocimiento científico.

IV. Una característica de la ciencia es ser objetiva porque puede ser contrastada con la realidad.

a) VVVVb) VVVFc) FFVVd) FVVFe) VFVV

11. Relacione adecuadamente respecto clasificación de las ciencias según M. Bunge.

I. Fácticas A. Matemática. II. Formales B. Historia.

C. Biología.D. Lógica

a) IBC – IIADb) IAC – IIBD

c) IAD – IICB d) IBD – IIACe) ICD– IIAB

12. Respecto al método de estudio de la ciencia identifique:

a) A se utiliza en las ciencias Fácticas.b) B es el método de estudio de las ciencias formales.c) A es un método de estudio general entre las ciencias Naturales y Sociales.d) a es falsoe) a, b y c son verdaderos.

13. Relacione con respecto a las ciencias formales:I. Objeto de estudio A. DeductivoII. Método de estudio B. DemostraciónIII. Criterio de verdad C. Entes ideales

o formales.

a) IA – IIB – IIIC b) IB – IIC – IIIA c) IB – IIA – IIICd) IC – IIA – IIIB e) IC – IIB – IIIA

14. La física es una Ciencia Fáctica cuyos elementos específicos a diferencia de las ciencias formales son:

I. Números u otros símbolosII. La naturaleza y la SociedadIII. El método inductivoIV. La Verificación como criterio de verdad

a) I y IIb) I y IIIc) Solo IIId) I, II y IIIe) Solo I

15. de las siguientes ciencias identifique las que corresponden a las ciencias naturales:

A. Lógica, matemática y física.B. Física, biología y química.

2

COLUMNA A

INDUCTIV

COLUMNA B

DEDUCTIVO

Page 3: 01 CIENCIA -HI-PRÁCTICA

P ráctica Sistema Helicoidal

C. Lógica y matemática.

a) Solo Cb) A y Bc) A, B y Cd) Solo Be) A y C

TAREA DOMICILIARIA

1. ¿Qué es la ciencia?

2. Clasifique las ciencias según M. Bunge

3. Describa 4 importancias de la ciencia

4. ¿Describa un efecto positivo de la ciencia y uno negativo?

5. ¿Es importante el desarrollo de la ciencia para el desarrollo de los países? ¿Por qué?

3