005 Planeacion Diciembre

12
Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los Reyes Municipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de México CCT. 15DJN0232Z Zona 70 Jardín de niños “Axayacatl” Grado y Grupo: 3o.”A” Ciclo escolar 2012 – 2013 PLANEACIÓN DIDACTICA Tiempo: del 5 al 30 de noviembre de 2012 INTENCIÓN EDUCATIVA: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos. BASES PARA EL TRABAJO EN PREESCOLAR: Características infantiles y procesos de aprendizajes. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños. Una forma de juego que ofrece múltiples posibilidades es el juego simbólico; es decir, situaciones que las niñas y los niños “escenifican” adquieren una organización más compleja, secuencias más prolongadas. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación ASPECTO: Lenguaje escrito COMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. APRENDIZAJES ESPERADOS: (+) Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. (+) Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito. PREVISION DE RECURSOS: Sobres, cartas, tarjetas postales, periódicos y revistas, catálogos y carteles publicitarios. Vasos de plástico vacíos, pasadores y un cordón para fabricar un teléfono. Tapones de corcho para estampar sellos. Disfraces, maquillaje, pelucas, sombreros, etc. Videos: Historia de la comunicación, Los medios de Pág. 1

description

Planeación de diciembre

Transcript of 005 Planeacion Diciembre

Page 1: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

PLANEACIÓN DIDACTICA

Tiempo: del 5 al 30 de noviembre de 2012

INTENCIÓN EDUCATIVA: Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos.

BASES PARA EL TRABAJO EN PREESCOLAR: Características infantiles y procesos de aprendizajes. El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las niñas y los niños. Una forma de juego que ofrece múltiples posibilidades es el juego simbólico; es decir, situaciones que las niñas y los niños “escenifican” adquieren una organización más compleja, secuencias más prolongadas.

CAMPO FORMATIVO:Lenguaje y comunicación

ASPECTO:Lenguaje escrito

COMPETENCIA: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

APRENDIZAJES ESPERADOS: (+) Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. (+) Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito.

PREVISION DE RECURSOS:

Sobres, cartas, tarjetas postales, periódicos y revistas, catálogos y carteles publicitarios.

Vasos de plástico vacíos, pasadores y un cordón para fabricar un teléfono.

Tapones de corcho para estampar sellos.

Disfraces, maquillaje, pelucas, sombreros, etc.

Videos: Historia de la comunicación, Los medios de comunicación.

Cuentos: Oscar y el león de Correos (Vicente Muñoz Puelles. Anaya); y El cartero

simpático.

Pág. 1

Page 2: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

PLANEACIÓN

Solicitaré que con ayuda de sus padres investiguen acerca de los diversos medios de comunicación que existían antes.

En el salón de clases les pediré que realicen comentarios sobre lo investigado haciendo comparaciones de sus diversas utilidades.

En un recorrido por la escuela observaran diversos materiales impresos y otros medios de comunicación y para qué sirven, de regreso en el aula

realizaremos una comparación entre los medios de comunicación antiguos y

los de ahora, pidiéndoles que comenten por turnos las diferencias y las semejanzas.

Para ello les preguntaré: ¿Para qué sirve la radio? ¿Y el periódico? ¿Y la

televisión? ¿Cómo se usan?

Comentarles que una misma información puede ser comunicada a través de

diversos medios: televisión, radio, periódico y de distintas formas: leída, oída, vista.

Les mostraré una lámina donde aparece una ilustración en donde hay un señor llamando por teléfono: ¿Dónde está? ¿El teléfono es igual que el de casa? ¿En qué se diferencia de un móvil?

Les pediré que durante el camino que hay de la escuela a su casa y viceversa que observen detenidamente en la pared, en los postes de luz y teléfono,

afuera de las tiendas los distintos carteles que hay para que en clase puedan contestar lo siguiente: ¿Qué anuncian? ¿Qué crees que dicen? ¿Te parece que el dibujo es adecuado para lo que quieren vender? ¿Tú lo comprarías?

¿Qué le cambiarias si fuera tu anuncio?

Pág. 2

Page 3: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

DESARROLLO

Previa solicitud de diversos periódicos y revistas, solicitaré a los alumnos que observen la forma en que está dividida la información (secciones) y que

realicen comentarios sobre lo visto.

Los motivaré para que hagan comentarios sobre el uso de los medios de

comunicación (teléfono, carta, televisión, radio, periódico, computadora) haciendo un registro en un rotafolio sobre cuales tienen en casa y cuales

utilizan más.

Posteriormente se contaran los votos y del que tenga más, los cuestionaré ¿Por qué creen que más personas usen ese medio de comunicación? ¿Creen

que tenga mucha utilidad y por eso se usa más? ¿Saben cómo funciona?

¿Qué tipo de energía requiere? ¿De qué parte se compone ese medio de

comunicación? (induciéndolos a que sea un teléfono), los motivaré para que

realicemos un teléfono rustico, utilizando los 2 vasos de refresco vacíos, 1 cordón y 2 pasadores.

Por parejas lo fabricarán en el aula apoyándose, para después utilizarlos,

intercomunicándose enviando pequeños mensajes, y finalizar la actividad los cuestionaré si realmente sirvió lo que elaboraron, si se lograron con

facilidad, qué diferencias hay entre el aparato que hay en casa y el de ellos, registrando las respuestas en un rotafolios.

En plenaria les haré unas adivinanzas sobre medios de comunicación y en especial del teléfono, pidiéndoles que por medio de un dibujo sencillo me vayan diciendo sus respuestas y porque creen que sea ese.

Pág. 3

Page 4: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

En el aula del grupo e individualmente realizaran la página 96 del libro I’m Ready, en donde deberán escuchar y después señalar los medios de comunicación que ahí observan.

Pediré a los alumnos que imaginen que están de vacaciones o que escojan algún lugar que más les agrada y que intenten escribir una carta utilizando

texto y dibujos a sus compañeros y compañeras contándoles cómo es el lugar al que han ido y lo que ahí hacen.

En el patio de la escuela jugaremos al telegrama: en equipos de 4

integrantes y sentándose en filas tomándose de las manos, mandarán mensajes dando apretones, pasándolos de compañero en compañero hasta

llegar al último, el cual deberá escribir una hoja previamente dispuesta el

número de apretones que el anterior quiso comunicar.

Otra variante en 2 equipos equitativos se formarán en filas, el ultimo niño

observará por un corto tiempo un dibujo, el cual deberá plasmar en la espalda de su antecesor y este en el que le antecede así sucesivamente

hasta que el primero dibuje en una hoja la figura que le toco a su equipo.

Terminada la actividad observaremos si se parecen los dibujos al mostrado al principio de la actividad, dándoles oportunidad y por turnos que realicen

comentarios al respecto, haciéndoles ver la función y la importancia de los medios de comunicación para las personas, de transmitir mensajes e

información.

Les leeré el cuento “El cartero simpático”, donde al término realicen comentarios de las aventuras que vive el personaje central y las diferencias

y semejanzas que existen entre los sucesos del cuento y los carteros reales (peligros, vestimenta, forma de ser, herramientas, lugares de entrega, etc.)

haciendo registro de los comentarios.

Pág. 4

Page 5: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

CIERRE

Les mostraré dos videos (historia de los medios de comunicación y los medios de comunicación), pidiéndoles que observen detenidamente lo que

acontece y la importancia de estos para las personas que ahí se observan.

Se formaran equipos de 6 integrantes, motivándolos a llevar a cabo una

pequeña representación teatral sencilla con diálogos referentes uso y funcionamiento de dichos medios de comunicación, otra versión pudiera

ser donde las personas estén usando los medios de comunicación en su

beneficio.

Pág. 5

Page 6: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

COMPETENCIAS TRANSVERSALES:

1. Lenguaje y comunicación: Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

2. Pensamiento matemático: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

3. Exploración y conocimiento del mundo: Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.

4. Desarrollo físico y salud: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.

5. Desarrollo personal y social: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación, y la empatía.

6. Expresión y apreciación artísticas: Expresa mediante el lenguaje oral, gestual y corporal situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas.

ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES

Activación física – todos los días 20 minutos al iniciar la jornada.

Cantos y juegos (música) – Los viernes de 9:00 a 9:30 am.

Educación física – Los días martes según la calendarización por grupo de la escuela. Favoreciendo la Competencia: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico /Aprendizaje esperado: Combina acciones que implican niveles más complejos de coordinación, como correr y lanzar; correr y saltar; correr y girar; correr-lanzar y cachar, en actividades que requieren seguir instrucciones, atender reglas y enfrentar desafíos.

Pág. 6

Page 7: 005 Planeacion Diciembre

Dirección: Av. de las torres S/N, Col. Ancón Los ReyesMunicipio La Paz, C.P. 56410, Edo. de MéxicoCCT. 15DJN0232Z Zona 70 Sector 9

Jardín de niños “Axayacatl”Grado y Grupo: 3o.”A”

Ciclo escolar 2012 – 2013

ACTIVIDADES COTIDIANAS O PERMANENTES

Saludos y despedida – Todos los días por medio de la segunda lengua (Ingles).

Permisos para ir al baño – Intercambiando pregunta y respuesta principalmente en Ingles.

Lectura de cuentos – miércoles: “El cartero simpático”.

Uso de la computadora – jueves: donde observarán los videos: “Historia de los medios de comunicación” y “Medios de comunicación”.

Préstamo de libros o cuentos de la biblioteca – Los días viernes para llevar a casa: “Otto y su quiere a su mamá”, “Cui – cui – cuidado”.

Clase de Ingles – Días martes y jueves: Acerca de temas de communication media: TV, computer, telefhone, cell phone, journal, magazine.

Ingesta de colación – Todos los días de 10:40 a 11:00 am. Previendo y revisando que sean alimentos contemplados en el “Plato del bien comer” y para tomar agua simple únicamente.

ACTIVIDADES ESPECIALES EN EL MES

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

OBSERVACIONES

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

____________________________________Vo. Bo. Directora del J. de N.

Profra. María de Lourdes Buendía Martínez

____________________________________Educador

Profr. Jesús Ramos Hernández

Pág. 7