004 - Química 2º - Programa

2
QUÍMICA 2º AÑO - PROGRAMA UNIDAD Nº 1: Concepto de química. Materia. Cuerpo. Sustancia. Propiedades de la materia y sustancia. Grados de división de la materia . Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. Sustancias simples y compuestas. Sustancias inorgánicas y orgánicas. Teoría molecular y cinética de la materia. Generalidades sobre el átomo  y su estructura. UNIDAD Nº 2: Sistemas. Sistemas homogéneos y heterogéneos. Sustancias puras. Caracteres. mezclas. Diferencias entre sustancias puras y mezclas. Separación de los componentes de una mezcla. Sistemas dispersos. Soluciones.  Límite de solubilidad. Soluciones diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas: generalidades. Cristalización. Dispersiones propiamente dichas. Sistemas coloidales: nociones. Fenómeno natural. Fenómenos físicos y químicos. Combinación. Diferencias entre mezcla y combinación.  Descomposición. UNIDAD Nº 3: Elemento químico. Alotropía: nociones. Nomenclatura de los elementos. Símbolos. Clasificación de los elementos: Metales, no metales, gases nobles. Clasificación periódica de los elementos. Valencia.  Atomicidad. Fórmulas químicas. Ecuaciones químicas. Reacciones reversibles e irreversibles. Reacciones exotérmicas y endotérmicas.  Principios fundamentales de la química. Principio de conservación de la materia. Ley de la composición constante. Ley de las proporciones múltiples. Ley de las proporciones recíprocas. UNIDAD Nº 4: Peso atómico. Átomo gramo. Peso molecular, Molécula gramo o mol. Leyes volumétricas de Gay Lussac.  Hipótesis de Avogadro y Ampere. Volumen de l a molécula gramo. Número de Avogadro. Funciones de la química inorgánica. Concepto de función. Nomenclatura general. Oxidos básicos: Fórmulas globales y desarrolladas, nomenclatura clásica y moderna. Oxidos ácidos. Hidróxidos. Equilibrio de ecuaciones. Acidos: Clasificación. Formulas globales y desarrolladas. Nomenclatura Radicales inorgánicos. Sales. Nomenclatura. Neutralización.  UNIDAD Nº 5: Sustancias orgánicas. Generalidades Propiedades de las sustancias orgánicas. El carbono. Funciones de la química orgánica. Concepto de función orgánica. Grupos funcionales. Radicales orgánicos. Función hidrocarburo. Clasificación. Formulas globales, estructuras desarrolladas. Nomenclatura. UNIDAD Nº 6: Funciones oxigenadas: alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos. Fórmulas globales, estructurales y desarrolladas. Nomenclatura. Funciones oxigenadas obtenidas a partir de las anteriores: Anhídrido, éter y Ester. Fórmulas y nomenclatura. Funciones nitrogenadas: amina, amida y nitrilo. Fórmulas y nomenclatura.  Isomería: generalidades. Isomería plana, Metamería. Tautomería. Estereoisomería: nociones. Polimería: concepto. BIBLIOGRAFIA: Química general e Inorgánica. Fernández Serventi, Héctor. Editorial Losada. Química 1, fundamentos. Aldabe Sara, Aramendía, Pedro y Lacreu; Laura.Editorial Colihue. Química Orgánica. Fernández Serventi, Héctor. Editorial Losada. Química 3. Magnetti - Daciuk – Krzac. Editorial Huemul. Química Orgánica. Biasoli, Gladys, Weitz, Catalina, Chandías Dora. Editorial Kapelusz.

description

Programa de quimica del CCT4

Transcript of 004 - Química 2º - Programa

Page 1: 004 - Química 2º - Programa

7/17/2019 004 - Química 2º - Programa

http://slidepdf.com/reader/full/004-quimica-2o-programa 1/1

QUÍMICA 2º AÑO - PROGRAMA

UNIDAD Nº 1:

Concepto de química. Materia. Cuerpo. Sustancia. Propiedades de la materia y sustancia. Grados de división

de la materia . Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. Sustancias simples y compuestas.Sustancias inorgánicas y orgánicas. Teoría molecular y cinética de la materia. Generalidades sobre el átomo y su estructura.

UNIDAD Nº 2:

Sistemas. Sistemas homogéneos y heterogéneos. Sustancias puras. Caracteres. mezclas. Diferencias entresustancias puras y mezclas. Separación de los componentes de una mezcla. Sistemas dispersos. Soluciones. Límite de solubilidad. Soluciones diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas: generalidades.Cristalización. Dispersiones propiamente dichas. Sistemas coloidales: nociones.Fenómeno natural. Fenómenos físicos y químicos. Combinación. Diferencias entre mezcla y combinación. Descomposición.

UNIDAD Nº 3:

Elemento químico. Alotropía: nociones. Nomenclatura de los elementos. Símbolos. Clasificación de loselementos: Metales, no metales, gases nobles. Clasificación periódica de los elementos. Valencia. Atomicidad. Fórmulas químicas. Ecuaciones químicas. Reacciones reversibles e irreversibles. Reaccionesexotérmicas y endotérmicas. Principios fundamentales de la química. Principio de conservación de la materia. Ley de la composiciónconstante. Ley de las proporciones múltiples. Ley de las proporciones recíprocas.

UNIDAD Nº 4:

Peso atómico. Átomo gramo. Peso molecular, Molécula gramo o mol. Leyes volumétricas de Gay Lussac. Hipótesis de Avogadro y Ampere. Volumen de la molécula gramo. Número de Avogadro.

Funciones de la química inorgánica. Concepto de función. Nomenclatura general. Oxidos básicos: Fórmulasglobales y desarrolladas, nomenclatura clásica y moderna. Oxidos ácidos. Hidróxidos. Equilibrio deecuaciones. Acidos: Clasificación. Formulas globales y desarrolladas. Nomenclatura Radicales inorgánicos.Sales. Nomenclatura. Neutralización. 

UNIDAD Nº 5:

Sustancias orgánicas. Generalidades Propiedades de las sustancias orgánicas. El carbono. Funciones de laquímica orgánica. Concepto de función orgánica. Grupos funcionales. Radicales orgánicos. Funciónhidrocarburo. Clasificación. Formulas globales, estructuras desarrolladas. Nomenclatura.

UNIDAD Nº 6:

Funciones oxigenadas: alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos. Fórmulas globales, estructurales ydesarrolladas. Nomenclatura. Funciones oxigenadas obtenidas a partir de las anteriores: Anhídrido, éter yEster. Fórmulas y nomenclatura. Funciones nitrogenadas: amina, amida y nitrilo. Fórmulas y nomenclatura. Isomería: generalidades. Isomería plana, Metamería. Tautomería. Estereoisomería: nociones. Polimería:concepto.

BIBLIOGRAFIA:

Química general e Inorgánica. Fernández Serventi, Héctor. Editorial Losada.

Química 1, fundamentos. Aldabe Sara, Aramendía, Pedro y Lacreu; Laura.Editorial Colihue.

Química Orgánica. Fernández Serventi, Héctor. Editorial Losada.

Química 3. Magnetti - Daciuk – Krzac. Editorial Huemul.

Química Orgánica. Biasoli, Gladys, Weitz, Catalina, Chandías Dora. Editorial Kapelusz.