003.03_crítica a La Ética Aristotélica

download 003.03_crítica a La Ética Aristotélica

of 1

Transcript of 003.03_crítica a La Ética Aristotélica

  • 8/16/2019 003.03_crítica a La Ética Aristotélica

    1/1

    CRÍTICA A LA ÉTICA ARISTOTÉLICA 

     Aristóteles fundamenta la ética a partir de su definición de la naturaleza del hombre, naturaleza que espoltica, es decir, apto ! hecho para "i"ir en #olis. Es conocida la afirmación en su Política de que el que existesin polis por naturaleza y no por azar es o inferior a un hombre o superior a él (o una bestia o un ios, a!re!ar" masadelante#. A su $ez afirma que lo que distin$ue al hombre de otros animales $re$arios% por e&emplo% es larazón, que es aquello que le permite tener una "ida contemplati"a% acti"idad propia de los 'ioses( Se

    deduce que ser) un elemento di"ino en el hombre ! lo superior en *l( Por eso son los ciudadanos quienespueden acceder a la felicidad% la contemplación. &e excluyen así también a todos aquellos seres que no participende la or!anización social de la polis. Ahora bien, si se quiere poner a Aristóteles en el banquillo de los acusados, elprimer dardo que se le puede arro'ar es de tener una *tica uni"ersalista (# que peca de una suerte deetnocentrismo, en tanto la polis es la me'or y mas adecuada con la naturaleza de las formas or!anizati$as humanas(casa)aldea ) polis# pero esa es una cuestión que puede resultar anacrónica o de menor importancia, puesto que laética aristotélica no tenia planeado una in$asión a !ran escala de sus re!iones $ecinas ni pensaba imponersu cultura en otros lu!ares, a modo de 'ustificación de una suerte de imperialismo. &i bien el hecho de que

     Aristóteles fundamenta su concepto de hombre en la  physis% en lo dado +en tanto fundamentointeli$ible,% lo que le otor$a un car)cter de uni"ersal, Aristóteles o bien no uni$ersaliza tanto su ética (*# o

     bien restrin!e el dominio de su idea de hombre. Es sabido que la mu&er carece de todo car"cter humanocompartido con el hombre, queda rele!ada a ser un simple instrumento reproducti$o. Los ni-os  ! los &ó"enes nopueden ser felices, puesto que no poseen la $irtud de la sabiduría+ los 'ó$enes toda$ía no pueden controlar sus

    pasiones. .ueda% pues% la felicidad sólo al alcance +/, de los hombres +"arones, adultos. Pero hete aquíque los escla"os no pueden ser felices, puesto que no pueden acceder a una $ida contemplati$a por dos moti$os%porque est"n ocupados traba'ando al ser$icio de los ciudadanos de la polis, lo que denominaréimposibilidad temporal  (pues carecen de tiempo#, y la peor, porque son naturalmente deficientes respecto delas capacidades racionales y, así, incapaces para la auténtica $irtud humana (-#, a la que llamaréimposibilidadnatural . /os escla$os, entonces, no serían propiamente hombres (--#, pese a que cumplen un rolfundamental para la existencia de la polis, ya que son un cimiento infaltable pues son la ma!ora demo$r)fica enla sociedad ateniense, y con su traba'o permiten la realización de las acti$idades económicas (aunque eltraba'o de ellos también es una acti$idad económica# y político culturales de la minoría ciudadana. &in el traba'oescla$o la deliberación en el "!ora sería imposible. /os escla$os realizan tareas fundamentales para el desarrollo dela polis en cuanto tal. /a educación de los ciudadanos $irtuosos no sería posible sin el traba'o de los escla$os. 0lhombre 1bueno1 para Aristóteles es aquel que puede desarrollarse como tal $racias al traba&o de losescla"os% puesto que el tiempo 2 traba&o de estos se traduce en tiempo2ocio de las clases dominantes%

    tiempo que podra ser ocupado en la contemplación. 0ay, pues, una tensa interdependencia entre las dosclases sociales, los escla$os y la escla$ista (que era la económicamente mas acomodada dentro del !rupo de losciudadanos#. 1ecordemos que el rol social de los escla$os es también definido por su naturaleza% En primer lu!ar seunen de modo necesario los que no pueden existir el uno sin el otro, (...# el que por naturaleza manda y el s2bdito,para se!uridad suya. En efecto, el que es capaz de pre$er con la mente es naturalmente 'efe y se3or por naturaleza, yel que puede e'ecutar con su cuerpo esas pre$isiones es s2bdito y escla$o por naturaleza, por eso el se3or y el escla$otienen los mismos intereses (-4# (subrayado nuestro#. /o que hay que distin!uir aquí, a mi parecer, es si se refiere alas cate!orías amo ) escla$o o si se refiere a la existencia concreta de indi$iduos (-5#. En lo cate!orial, esló!icamente necesaria la existencia de un amo para hablar de escla$itud. En lo existencial, la 2nica 'ustificación paraafirmar que al!uien es naturalmente escla$o es la le!itimación de la escla$itud, en tanto pri$ile!io de los queafirman esta naturalidad. Es curioso, también, como el discurso siempre ser" el de la clase que est" en el poder,puesto que los escla$os no tenían acceso a la cultura (6o pudimos corroborar al!o que se di'o en nuestro pr"ctico,que Aristóteles fue escla$o por un tiempo, lo que habría comple'izado y, por ende, enriquecido el an"lisis#.

    http://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/capimperial/capimperial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/capimperial/capimperial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/trini/trini.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtml