002.00_El Pensamiento Decolonial

download 002.00_El Pensamiento Decolonial

of 2

Transcript of 002.00_El Pensamiento Decolonial

  • 8/17/2019 002.00_El Pensamiento Decolonial

    1/2

    EL PENSAMIENTO DECOLONIAL

    El pensamiento decolonial es la contrapartida de una ontología eurocéntrica cuyo pensamiento es la vigencia delmundo de lo racional (la razón conquistadora europea) que legitima y universaliza el cómo son las cosas en su mundo,que universalizado pasa a ser “el”mundo; el arquetipo regulador de todo otro mundo, “operación, deshumanizante, enla cual se legitima toda pretendida o!"etividad neutral#”$ %o tenemos m&s que o!servar cómo este orden se 'ueimplantando de una manera silenciosa y e ciente con el propósito de constituir una hegemonía , (concepto ela!oradopor ramsci , pensador italiano) *eamos el interesante an&lisis de la cartogra'ía vigente desde el siglo +* $

    -l decir de Enrique .ussel Europa se apropió y llevó hasta el nal el pensamiento del griego/arménides 0 “el ser es, el no ser no es” “el ser es racional” “el ser es lo que permanece” esuniversal y eterno$ 1 sea, la 2azón es$ 3o pensa!le es, lo no pensa!le no es$ “3a Europa queconsideró que su destino, el destino de sus hom!res, era hacer de su humanismo el arquetipo aalcanzar por todo ente que se le pudiese aseme"ar; esta Europa, lo mismo la cristiana que lamoderna, al trascender los linderos de su geogra'ía y tropezar con otros entes que parecían serhom!res, e4igió a éstos que "usti casen su supuesta humanidad”$-sí versa en su li!ro “ La filosofía americana como filosofía sin más” eintelectual latinoamericano 3eopoldo 5ea $ - la modernidad le esinherente y constitutiva la colonialidad; y no hay, no puede ha!er, la unasin la otra$ 6ste es el n7cleo a partir del cual surgir& un nuevo

    pensamiento0 el pensamiento decolonial$ 8rantz 8anon , por e"emplo, nos presenta en su “91%.E%-.1: .E 3- E22-”, es decir en los racializados y colonizados por Europa, la e4tra

  • 8/17/2019 002.00_El Pensamiento Decolonial

    2/2

    i La negación de coetaneidad crea un mecanismo ideológico: al no compartir el mismo tiempo histórico y vivir en diferentes espacios geográficos, eldestino de cada región es concebido como no relacionado con ningún otro (Castro-Góme ! Grosfoguel "##$:%&' )sto es, *)uropa+ se concibe yconstruye como cuna aislada de la modernidad como *asc ptica y autogenerada+, formada históricamente sin contacto alguno con otras culturas (Castro-Góme "###: %&"' .ambi n el /tro y su *atraso+ se a0slan 1u pobre a es atribuida a s0 mismo, a su inadecuación y a su retraso, lo 2ue permite ignorar lasra ones históricas de los problemas 2ue enfrenta )n palabras de 3amón Grosfoguel: 4La5 negación de la coetaneidad en el tiempo es t0pica de lasformulaciones euroc ntricas 2ue conceptuali an el tiempo en etapas de la historia y e6pulsan hacia el pasado las formas de producción en la periferia no-europea para liberar de responsabilidad a los centros europeo7euro-norteamericanos de la e6plotación y dominación 2ue e8ercen sobre la periferia no-europea ayer y hoy )n la ideolog0a hegemónica, la pobre a del mundo no-europeo se e6plica por su 9atraso , 9subdesarrollo , 9formas primitivas ,

    borrándose la coetaneidad temporal de las relaciones centro-periferia, europeo7no europeo en la división internacional del traba8o