00026-13.I

download 00026-13.I

of 8

Transcript of 00026-13.I

  • 7/21/2019 00026-13.I

    1/8

    ANEXO I RESOLUCION N 26

    PROGRAMA PROVINCIAL TALLER DE BANDAS

    FUNDAMENTACION:

    El Ministerio de Educacin de la Provincia de Ro Negro crea la Direccin de PolticasSocioeducativas para desarrollar actividades extracurriculares que complementen las propuestaseducativas para los distintos niveles, priorizando la educacin artstica y el deporte.

    En este marco se crea el Taller de Bandas que consiste en ofrecer a los estudiantes de las escuelas de laprovincia de Ro Negro, la posibilidad de acceder a la experiencia de tocar msica en formato debanda. Est dirigido especialmente a aquellos estudiantes que por diversos motivos no tienen acceso ala prctica instrumental de banda, encontrando en esta realizacin la promocin del grupo y el

    desarrollo de la sensibilidad esttica personal.La experiencia de tocar msica en banda es valiosa por s misma, ya que pone a las personas enrelacin, unos con otros, mediados por un lenguaje artstico de amplio impacto social y cultural. Laformacin que promueven las bandas musicales influyen, sobre todo, en el desarrollo de lapersonalidad de los jvenes y adolescentes, contribuyendo a la imagen personal - permite hacer algo,realizarlo, verlo concretar - adems de aportar a la educacin musical en la escuela.

    Por esto, adems de su valor como proyecto musical, la banda posibilita la integracin de los actoressociales, orientando y proyectando sus tradiciones y nuevas propuestas culturales, trascendiendo lasfronteras tnicas, polticas, econmicas y estticas. Generando la oportunidad para que los jvenes yadultos desarrollen proyectos de vida integrales, incluyendo a la msica como una forma del arte, ytambin como un medio de expresin personal y social.

    Adems de todo esto, los lazos de amistad se refuerzan dentro de la banda de msica: no todo es tocar,sino que existen interacciones entre miembros de su misma edad (la pandilla) y con miembros deotras edades mayores que comparten un mismo objetivo dentro de la banda de msica, considerndosea todos iguales en la consecucin de dicho objetivo. Es tambin una oportunidad para conocer deprimera mano, en concreto, cmo hacen y producen msica sus hacedores, los msicos.

    El intercambio de experiencias vitales fomenta el conocimiento de lo musical desde el lugar delmsico, corrindose del imaginario social centrado en el espectculo. Se promueve de esta manera eltaller de banda como un lugar de trabajo y esfuerzo, que tiene su rdito por la accin coordinada detodos los talleristas.

    El taller de bandas es adems un lugar donde la prctica de la msica permite la expresin de s mismo

    y en relacin a otros. En algunos casos, esta prctica est cargada de un plus, una expresin msinteresada e interesante, que requiere para su desarrollo de condiciones especiales, como son elcuidado la voz, la adquisicin de tcnicas instrumentales especficas, la enseanza de saberes mscomplejos y avanzados sobre la produccin musical, etc. Si bien el programa de bandas no tiene entresus fines la formacin de artistas, si cabe abrir un espacio para que aquellos asistentes que demuestrenuna configuracin especial de sus habilidades musicales (producto del entrecruzamiento de multitudde variables de distinta ndole) Para estos casos se organizarn en instituciones de formacin artsticade la provincia de Ro Negro, estancias y clnicas orientadas a la adquisicin de saberes msavanzados de los que provee los talleres de banda.

    Por ltimo, el Taller de Bandas brinda la oportunidad a los maestros y profesores de msica de laprovincia de conocer un formato de enseanza centrado en la actividad del estudiante. La metodologa

    del taller de banda acerca la realizacin musical a los formatos tradicionales de enseanza. Es unamanera de renovarlos, incorporando los saberes del currculo a la produccin musical, a la manera enque esta se da en la realidad de sus hacedores.

  • 7/21/2019 00026-13.I

    2/8

    PROPOSITOS

    Son propsitos del Taller de Bandas:

    - Incentivar la prctica artstica entre los asistentes a la banda, a travs del trabajo grupal y dela metodologa de taller, de forma que puedan incorporar conocimientos de los materiales y lastcnicas propias del arte experimentando, produciendo, componiendo y realizando obrasartsticas de inters.

    - Promover la prctica instrumental de conjunto entre los estudiantes de la escuela, y de estamanera impulsar prcticas y relaciones que favorezcan la inclusin social de sus participantes.

    - Fomentar la participacin activa de los estudiantes en las distintas y variadas manifestaciones

    artsticas que ofrecen las bandas de msica.- Favorecer el desarrollo de la Educacin Musical en la escuela y fuera de ella con el objetivode que los estudiantes puedan desarrollarse como personas y artistas, siendo la banda otradimensin cultural en su vida.

    - Brindar capacitacin y perfeccionamiento en los saberes propios del taller de banda y los queconforman el campo de conocimiento de la educacin musical, acercando la realizacinmusical desde la perspectiva de los msicos.

    - Ofrecer en espacios de capacitacin y perfeccionamiento, situaciones de enseanza quepromuevan el intercambio de experiencias y saberes curriculares de la escuela, incentivando eldebate y la reflexin crtica a partir de nuevos apoyos tericos de la educacin musical.

    - Brindar a los asistentes a la banda que expresen un plus de desarrollo de habilidadesmusicales individuales y grupales, posibilidades de continuar una formacin musical deimpacto a travs de la realizacin de clnicas y estancias en distintos centros de formacinmusical de la provincia de Ro Negro.

    ORGANIZACIN

    Los talleres de banda se organizan en dos niveles de desarrollo: Inicial y Avanzado.

    El primer nivel, o nivel inicial, estar destinado a los talleristas que recin ingresen a la banda, cuyosconocimientos musicales les posibilite realizar un repertorio bsico, que no presente dificultadestcnicas en el uso de los instrumentos. La finalidad de este nivel es la experimentacin con el lenguaje

    musical y con los distintos instrumentos que componen la banda. Se trata ofrecer a los talleristas unespacio de produccin cuyo eje es el ensayo con los materiales, tcnicas y lenguaje de la msica, en undispositivo de taller que favorezca la expresin de s y la relacin con los otros. La banda de msicabrinda esa posibilidad cuando hace pie en el juego concertante y en los valores de solidaridad,compromiso y produccin musical de conjunto.

    El segundo nivel, o nivel avanzado, estar destinado a los talleristas que ya estn tocando en banda,que demuestran un desarrollo ms elaborado del repertorio, a partir de la ejecucin afinada y a tiempode los instrumentos en el contexto de la banda. En este nivel se trata que los talleristas adquieran yasuman posiciones de mayor nivel de autonoma, que puedan aportar a la interpretacin del repertoriousando criterios bsicos de composicin musical.

    Para ambos niveles de ejecucin grupal se destinarn espacios especficos de concierto con otrasbandas de la zona o de otras zonas. En todos los casos se resguardar los fines y propsitos delprograma, sosteniendo en especial los valores de solidaridad, compromiso con la tarea grupal yespritu fraterno.

  • 7/21/2019 00026-13.I

    3/8

    ACTIVIDADES

    Las actividades del Taller de Bandas estn organizadas en cuatro lneas de accin o subprogramas,todas ellas complementarias y articuladas alrededor de la banda de msica.

    La primera lnea de accin se dirige al taller de banda en las escuelas sedes del programa. Consiste entalleres de banda para estudiantes, especialmente para aquellos que no tienen posibilidades de accedera la prctica musical. Coordinado por un tallerista msico, se espera que el taller logre la realizacinde un repertorio ajustado a las posibilidades instrumentales de los estudiantes.

    La segunda lnea de accin se refiere al asesoramiento, acompaamiento y supervisin de los talleresde bandas. Estar a cargo de un equipo tcnico de profesores de msica, cuya misin es orientar eltrabajo de los talleristas y asistirlos en la realizacin y evaluacin del proyecto de taller. Para elloproyectarn y elaborarn todos los materiales, tcnicas y eventos que surjan de la evaluacin de lasdemandas de los talleres.

    La tercera lnea de accin es la capacitacin y perfeccionamiento de los talleristas msicos y de losmaestros y profesores de nivel primario y secundario de la provincia. Las mismas, a cargo del equipotcnico, se darn en formato presencial y semipresencial, a travs de soporte informtico (pgina web

    oficial y correo electrnico) Estar en concordancia con los nuevos diseos curriculares de nivelprimario y de la transformacin de la escuela secundaria, y constituir un espacio de reflexin yprctica, centrado en los saberes de la ejecucin instrumental grupal.

    La cuarta lnea de accin se refiere a las estancias o clnicas de formacin musical con residencia eninstitutos de formacin artstica de la provincia. La funcin de estas estancias o clnicas en proveer unaformacin musical mayor a la adquirida en el seno de los talleres de banda.

    Oportunamente, los coordinadores del programa presentarn el proyecto de capacitacin yperfeccionamiento segn las disposiciones vigentes.

    A continuacin, se detallan las acciones o subprogramas referidos anteriormente.

  • 7/21/2019 00026-13.I

    4/8

    Subprograma A: Talleres de Banda

    Acciones Actores Involucrados

    Conformacin del equipo de talleristas:

    1 reunin zonal del equipo de talleristas.

    Revisin de la resolucin de creacin del programa.

    Elaboracin de las pautas anuales de funcionamiento del taller de

    banda.

    Elaboracin del repertorio base de las bandas.

    Conformacin inicial de la banda:

    Revisin y puesta a punto del equipamiento de banda.

    Promocin del taller de banda y convocatoria a los estudiantes que

    cubrirn los puestos de la banda.

    Coordinadores Zonales

    Equipos tcnicos

    Talleristas

    Equipos Directivos

    Inicio del Taller

    Elaboracin de los listados de talleristas

    Enseanza del cuidado y mantenimiento de los instrumentos

    musicales.

    Establecimiento de las normas de funcionamiento del grupo:

    Horarios y modos de conducirse en el taller.

    Equipos Tcnicos

    Talleristas

    Equipos Directivos

    Realizacin del repertorio

    Realizacin del repertorio establecido en reunin de talleristas y

    equipo tcnico

    Elaboracin del repertorio seleccionado por los talleristas.

    Talleristas

  • 7/21/2019 00026-13.I

    5/8

    Subprograma B: Asesoramiento - Acompaamiento - Evaluacin Actores involucrados

    Asesoramiento:

    en la eleccin y arreglo instrumental de las obras que conformarn el

    repertorio del taller de banda,

    en la realizacin de la metodologa de taller,

    en la resolucin de situaciones producidas por la misma realizacin

    del taller.

    Produccin en la pgina web del Ministerio de Educacin del sitioTaller de Bandas en las Escuelas

    Produccin de micros audiovisuales sobre el uso de los instrumentos

    que conforman la banda de msica

    Coordinaciones Zonales

    Equipo Tcnico

    Acompaamiento:

    1 visita inicio de los talleres

    2 visita conformacin del repertorio de banda y clnicas.

    3 visita produccin y puesta en escena de las bandas ciclo avanzado 4 visita clnicas instrumentales

    5 visita produccin y puesta en escena de las bandas ciclo inicial y

    avanzado

    Coordinaciones Zonales

    Equipo Tcnico

  • 7/21/2019 00026-13.I

    6/8

    Evaluacin:

    1 evaluacin del programa y elaboracin del informe parcial anual

    2 evaluacin del programa y elaboracin del segundo informe final

    anual

    Coordinaciones Zonales

    Equipo Tcnico

    Talleristas

    Equipos Directivos

    Subprograma C: Capacitacin Actores involucrados

    Rediseo del aula virtual:

    Diseo de los mdulos de lectura.

    Diseo de las actividades de capacitacin.

    Formulacin de los criterios de evaluacin y participacin en el aula.

    Preparacin de los talleres de banda que participarn en la

    capacitacin.

    Inscripcin segunda cohorte

    Coordinacin zonal Alto Valle

    Realizacin de la capacitacin Coordinacin zonal Alto Valle

    Evaluacin del programa de capacitacin y formulacin de una nueva

    propuesta para maestros y profesores de escuelas primarias y secundarias

    Coordinaciones zonales

  • 7/21/2019 00026-13.I

    7/8

    Subprograma D: Estancias Musicales Actores involucrados

    Diseo del subprograma Estancias Musicales:

    Relevamiento de las producciones musicales de las bandas.

    Gestin e implementacin de un sistema de formacin de impacto

    para participantes de las distintas bandas del programa.

    Formulacin de las bases y condiciones del subprograma Estancias

    Musicales.

    Coordinaciones zonales

    Realizacin de las estancias musicales en instituciones de formacin musical

    de la provincia de Ro Negro.

    Coordinacin zonal Alto Valle

  • 7/21/2019 00026-13.I

    8/8

    RESULTADOS ESPERADOS

    Produccin, realizacin y puesta en escena de obras musicales del repertorio popular, enfuncin de las ejecuciones grupales conseguidas y las posibilidades reales de los talleristas.

    Aprendizaje y desarrollo de habilidades sociales, relacionadas a la intervencin de laspersonas en el grupo, como por ejemplo valores sociales positivos, reconocimiento y respetodel otro, cuidado de los instrumentos que conforman el patrimonio de toda la escuela, etc.

    Aumento de la retencin de la matrcula en las escuelas sedes de los instrumentos, a travs delcompromiso y sostenimiento de un proyecto compartido.

    Se espera la participacin de 1800 estudiantes, de escuelas secundarias sedes de los

    instrumentos. Puesta en escena de encuentros de bandas, entre escuelas participantes.

    Confeccin de registros auditivos y visuales de las producciones de las bandas: ensayos,conciertos, ejecuciones individuales y por cuerdas, etc.

    Produccin de materiales audiovisuales destinados a los maestros y profesores de msica delas escuelas que integrarn el Taller de Bandas

    Capacitacin y perfeccionamiento en los saberes escolares de la educacin musical,especialmente los relacionados a la ejecucin instrumental grupal, a maestros y profesores demsica de las escuelas.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PROGRAMA

    En la evaluacin del Taller de Bandas se estimar y valorar los propsitos alcanzados como elimpacto logrado, tanto de estudiantes como de maestros y profesores participantes. Se establecerndistintos indicadores de evaluacin, entre el equipo tcnico y la coordinacin del programa,consensuando el contenido y los modos de la evaluacin. De todas maneras, se sugiere utilizar lassiguientes tcnicas evaluativas:

    Seguimiento de la concurrencia a los talleres a travs de comparaciones mensuales de loslistados de asistencia.

    Comparacin de los propsitos del taller con los resultados obtenidos en los distintos talleres,

    utilizando: grupos de debate y cuestionarios.

    Elaboracin de informes, de talleristas y equipo tcnico, utilizando indicadores de evaluacinque estimen y valoren el impacto logrado y las habilidades motoras, sociales y cognitivasalcanzadas.

    Elaboracin de informes a cargo de las escuelas sobre indicadores pautados por lacoordinacin del programa y otros sugeridos por los equipos directivos.

    Elaboracin de un registro visual y auditivo de las producciones del programa.

    Registro y tabulacin de cuestionarios abiertos a todos los integrantes del programa.