000153125

54
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA INFORME DE PASANTÍA REALIZADO EN EL ÁREA DE RESGUARDO ADUANERO DE LA ADUANA PRINCIPAL DE LA GUAIRA DEL SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT). Informe de Pasantía presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar, como requisito para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera. Autor: - Bárbara Cortez. Carnet: - 0801973 C.I.: - V-19.693.051 Tutor Académico: Pinho María Fatima Camurí Grande, Octubre del 2011

description

investigación

Transcript of 000153125

  • UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR VICERRECTORADO ACADMICO

    DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS COORDINACIN DE ADMINISTRACIN ADUANERA

    INFORME DE PASANTA REALIZADO EN EL REA DE

    RESGUARDO ADUANERO DE LA ADUANA PRINCIPAL DE LA

    GUAIRA DEL SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE

    ADMINISTRACIN ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT).

    Informe de Pasanta presentado ante la Ilustre Universidad Simn Bolvar, como

    requisito para optar al Ttulo de Tcnico Superior Universitario en

    Administracin Aduanera.

    Autor: - Brbara Cortez.

    Carnet: - 0801973

    C.I.: - V-19.693.051

    Tutor Acadmico: Pinho Mara Fatima

    Camur Grande, Octubre del 2011

  • ii

    APROBACIN DEL JURADO

    Informe de Pasanta presentado ante la Universidad Simn Bolvar, como requisito para la

    aprobacin de la asignatura PD-3610 Cursos en Cooperacin con la Empresa.

    Obtuvo la calificacin de: _____________________ puntos por el Jurado conformado por:

    ____________________________ ____________________________

    Tutor Acadmico Jurado

    Mara Fatima Pinho

    ___________________________

    Tutor Profesional

    Alejandro J. Ochoa B.

    C.I.:13.532.612

  • iii

    NDICE GENERAL

    PP.

    ndice de Figuras. v

    Resumen. 1

    Introduccin............................. 2-3

    Cronograma de actividades propuestas .. 4

    Cronograma de actividades desarrolladas .. 5

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivos Generales . 6

    Objetivos Especficos... 6

    Captulo I

    1.1 Aspectos relativos a la Empresa

    1.1.1 Resea Histrica de la Institucin.. 7

    1.1.2 Misin. 8

    1.1.3 Visin.. 9

    1.1.4 Valores.... 9

    1.1.5 Objetivos estratgicos. 9

    1.1.6 Funciones de la Organizacin. 10-11

    1.1.7 Estructura Organizativa del SENIAT............................... 12

    1.1.8 Estructura Organizativa de la Aduana Principal de la Guaira... 13

    1.1.9 Estructura Organizativa del rea de Resguardo Aduanero. 14-15

    Captulo II

    2.1 Actividades desarrolladas por la pasante durante el perodo de pasanta.16-19

    Captulo III

    3.1 Caso prctico.. 20-22

    Conclusiones.... 23-24

    Recomendaciones.. 25

    Glosario de Trminos Tcnicos....................... 26- 40

    Fuentes de Informacin 41-42

  • iv

    PP.

    Anexos .. 43

    Anexo 1: Acta visita de vehculo y autorizacin de inicio de operaciones 44

    Anexo 2: Acta de verificacin de contenedores vacos por el sistema MODCAR del

    SIDUNEA WORLD y SIDUNEA ++ (Embarque), sin multa.......... 45-46

    Anexo 3: Acta de verificacin de contenedores vacos por el sistema MODCAR del

    SIDUNEA WORLD y SIDUNEA ++ (Embarque), con multa.. 47-48

    Anexo 4: Solicitud de escaneo de mercancas de exportacin por el CINI......... 49

  • v

    NDICE DE FIGURAS

    PP.

    Figura 1: Organigrama Estructural del SENIAT 12

    Figura 2: Organigrama Estructural de la Aduana Principal de la Guaira... 13

    Figura 3: Estructura Organizativa del rea de Resguardo Aduanero 14

  • 1

    UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR VICERRECTORADO ACADMICO

    DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLGICOS COORDINACIN DE ADMINISTRACIN ADUANERA

    INFORME DE PASANTA REALIZADO EN EL REA DE

    RESGUARDO ADUANERO DE LA ADUANA PRINCIPAL DE LA

    GUAIRA DEL SERVICIO NACIONAL INTEGRADO DE

    ADMINISTRACIN ADUANERA Y TRIBUTARIA (SENIAT).

    Autor: - Brbara Cortez

    Tutor Acadmico: Pinho Mara Fatima

    Fecha: 06-10-2011.

    RESUMEN

    Las pasantas realizadas durante un perodo de 12 semanas en el Servicio Nacional

    Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT) de La Aduana Principal de

    la Guaira, la cual fue habilitada con el fin de intervenir, facilitar y controlar la entrada,

    permanencia y salida del territorio nacional de las mercancas objeto de trfico

    internacional, resguardar la soberana nacional, velar por el cumplimiento del pago de los

    tributos y prestar servicios de transbordo, cabotaje y bultos postales; especficamente en el

    rea de Resguardo Aduanero la cual tiene entre sus objetivos elevar el nivel de calidad de

    la gestin administrativa que cumple dicha aduana mediante la aplicacin de estrategias,

    procedimientos y tcnicas efectivas para minimizar el fraude aduanero y comercial, para

    tales fines cuenta con unidas internas que facilitan dichos objetivos. Todo ello se realiz

    con el fin de adquirir los conocimientos para el futuro laboral del pasante.

    Palabras Claves: Inspeccin, Verificacin, Control.

  • 2

    INTRODUCCIN

    Las pasantas profesionales son de gran importancia para todo proceso universitario, ya

    que permite poner en prctica los conocimientos adquiridos durante la formacin

    acadmica, integrndose en la participacin de las funciones que desempea la

    organizacin, obteniendo as, un amplio conocimiento sobre las actividades ejecutadas

    diariamente.

    Por medio de este proceso de pasantas, se busca aplicar el aprendizaje obtenido y

    desarrollarlo, con la finalidad de que el pasante pueda vincularse en el campo laboral,

    adquiriendo nuevos conocimientos mediante el desarrollo de las actividades a realizar, las

    cuales en un futuro le permitirn desenvolverse de forma ms eficaz en cualquier

    organizacin.

    Por otra parte, es importante destacar la importancia de la organizacin, en la cual se

    llevara a cabo las pasantas, en este caso El Servicio Nacional Integrado de Administracin

    Aduanera y Tributaria (SENIAT), el mismo es el encargado de llevar a cabo la aplicacin

    de la legislacin aduanera y tributaria nacional, as como el ejercicio, gestin y desarrollo

    de las competencias relativas a la ejecucin integrada de las polticas aduaneras y tributarias

    fijadas por el Ejecutivo Nacional.

    Dicha organizacin es de gran importancia en el comercio internacional, ya que el

    comercio internacional actualmente es unas de las actividades ms notables con las que

    puede contar cualquier economa cuyo objetivo sea el crecimiento o desarrollo del pas. En

    la actualidad como consecuencia de las modificaciones y progresos que han sufrido las

    reas aduaneras, se convierte en una necesidad poseer un organismo apto que se encargue

    del cuidado de los intereses producidos por la nacin tanto nacional como

    internacionalmente, es decir, que dicho ente vaya de la mano con la tecnologa y estrategias

    que se desarrollan alrededor del mundo, para que de ese modo pueda brindar las medidas

    necesarias y cumplir su objetivo a cabalidad.

    En este sentido, se debe mencionar que, el proceso de pasantas se realizara

    especficamente en el rea de Resguardo Aduanero, el cual tiene como fin principal la

  • 3

    contribucin en el cumplimiento de la misin de la Aduana Principal de La Guaira a travs

    del fortalecimiento en el control de las mercancas desde el momento en que ingresan a la

    zona primaria, hasta que se efecta la declaracin de aduanas respectiva, controlando e

    inspeccionando todos los vehculos que atraquen en el Puerto del Litoral Central (PLC-La

    Guaira).

    Por consiguiente el presente informe describir las actividades realizadas y

    desempeadas durante el perodo de pasanta en las unidades que conforman el rea de

    Resguardo Aduanero, stas se encargan de la verificacin de la entrada de vehculos,

    control de la llegada y salida de los diferentes buques, aplicacin de multas y otras

    operaciones que facilitan y permiten un eficaz desarrollo del rea mencionada.

    Este informe tiene como finalidad brindar informacin actualizada de las actividades

    que se realizan dentro del rea de Resguardo Aduanero perteneciente a la Aduana Principal

    de la Guaira; tambin, exponer las actividades realizadas por la pasante durante el ltimo

    trimestre de la carrera Administracin Aduanera de La Universidad Simn Bolvar

  • 4

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTAS

    SEMANAS UNIDAD DE TRABAJO LABORES REALIZADAS

    Del 25/04/2011

    al 20/05/2011

    (1-4)

    Unidad de Control de

    Buques

    Verificar los documentos de los vehculos que arriban al territorio

    nacional aduanero.

    Obtener las relocalizaciones de los contenedores en las distintas

    almacenadoras.

    Llevar registro de todos los buques en el puerto de la guaira.

    Del 23/05/2011

    al 17/06/2011

    (5-8)

    Unidad de Anlisis de

    Riesgo

    Verificar que los vehculos a nacionalizar cumplan con los

    requisitos previstos en la ley.

    Verificar diariamente en el sistema automatizado SIDUNEA WORD Y

    SIDUNEA ++ las declaraciones

    electrnicas presentadas por los

    Representantes de las Navieras, al

    momento de realizar la Solicitud de reembarque de Contenedores Vacos.

    Del 20/06/2011

    al 15/07/2011

    (9-12)

    Unidad de Exportaciones

    Recepcin de las solicitudes de ingreso de las mercancas al territorio

    aduanera para ser exportadas.

    Llevar registro manual y electrnico de los ingresos de mercancas a

    exportar.

    Reconocimiento fsico y documental de las mercancas de exportacin

    previamente autorizadas para su

    ingreso a la zona primaria.

  • 5

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS

    SEMANAS UNIDAD DE TRABAJO LABORES REALIZADAS

    Del 25/04/2011

    al 20/05/2011

    (1-4)

    Unidad de Exportaciones

    Recepcin del formato de exportaciones, previo al ingreso de la

    mercanca puerto.

    Llevar un registro veraz y efectivo de las exportaciones realizadas por esta

    aduana principal.

    Del 23/05/2011

    al 17/06/2011

    (5-8)

    Unidad de Anlisis de

    Riesgo

    Verificar que los vehculos a nacionalizar cumplan con los

    requisitos previstos en la ley.

    Verificar diariamente en el sistema automatizado SIDUNEA WORD Y

    SIDUNEA ++ las declaraciones

    electrnicas presentadas por los

    Representantes de las Navieras, al

    momento de realizar la Solicitud de Reembarque de Contenedores

    Vacos.

    Elaborar el Acta de Verificacin de Contenedores Vacos, autorizados

    (Art. 79 de la LOA), la cual puede

    hacer alusin a multa, segn el caso.

    (Art. 120, # 6 de la LOA)

    Elaborar Informe tcnico para la aplicacin de la Resolucin de multa.

    Del 20/06/2011

    al 15/07/2011

    (9-12)

    Unidad de Control de

    Buques

    Asistir diariamente a la Planificacin.

    Visitar los vehculos que arriban al Puerto Litoral Central

    Verificar la descarga de los contenedores de importacin en los

    muelles y el acarreo de los mismo

    hacia los almacenes asignados en

    tiempo expedito.

    Obtener y controlar las relocalizaciones de los contenedores

    en las distintas almacenadoras.

  • 6

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Objetivos Generales:

    Especificar las actividades ejecutadas durante el proceso de pasantas en las diversas

    unidades del rea de Resguardo Aduanero de la Aduana Principal de la Guaira

    Aplicar los conocimientos tericos adquiridos durante la formacin acadmica con el fin

    de fortalecerlos en el proceso de pasantas en las diversas unidades del rea de Resguardo

    Aduanero de la Aduana Principal de la Guaira

    Objetivos Especficos:

    Identificar la estructura organizativa del Servicio Nacional Integrado de

    Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT).

    Establecer la estructura organizativa de la Aduana Principal de la Guaira.

    Analizar la estructura organizativa del rea de Resguardo Aduanero de la Aduana

    Principal de la Guaira.

    Describir el funcionamiento del rea de Resguardo Aduanero

    Determinar la importancia del rea Resguardo Aduanero dentro de la Aduana

    Principal de la Guaira

    Explicar los procesos ejecutados en las Unidades de: Control de Buques, Anlisis de

    Riesgo y Exportaciones.

  • 7

    CAPTULO I

    1.1 ASPECTOS DE LA EMPRESA

    1.1.1 Resea Histrica de la Institucin:

    El Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT),

    es un rgano de ejecucin de la administracin tributaria nacional que goza de autonoma

    tcnica, funcional y financiera. Su objetivo principal es recaudar los tributos nacionales y

    facilitar el comercio internacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela, mediante un

    sistema tributario integrado, eficiente y moderno con capacidad para enfrentar exitosamente

    el contrabando y la evasin fiscal. En el mismo sentido el organismo centra su actividad en

    controlar y supervisar todo lo relacionado con la actividad Aduanera Martima, as como

    establecer la logstica que regula el intercambio de mercanca de otros pases con

    Venezuela.

    Para el ao de 1982, la Direccin de Aduanas sufre un proceso de reestructuracin y

    se convierte en Direccin General Sectorial de Aduanas, conformada por dos Direcciones:

    la Direccin de Operaciones y de Arancel, de la cual dependa la Divisin de Valoracin.

    El 21 de mayo de 1993 se crea el organismo Aduanas de Venezuela Servicio

    Autnomo (AVSA), entidad sin personalidad jurdica, segn Gaceta Oficial N 35.216 del

    21 de mayo de 1993. Esta dependencia sustituye a la Direccin General Sectorial de

    Aduanas del Ministerio de Hacienda.

    A mediado de 1994, debido a la necesidad que tena el pas de mejorar

    sustancialmente el sistema de recaudacin tributaria, atacando a fondo la causas de los altos

    ndices de evasin y fraude fiscal, y con el fin de compensar el deteriorado ingreso

    petrolero con ingresos provenientes de tributacin sobre la actividad productiva nacional, se

    cre el Sistema Integrado de Gestin y Control de las Finanzas Pblicas (SIGECOF),

  • 8

    dirigido a asegurar a todos los niveles de Gobierno, un manejo eficiente de los fondos del

    Sistema de Administracin Aduanera Tributaria SENIAT.

    Luego el 23 de Marzo de 1994 se crea el SENAT, como servicio autnomo sin

    personalidad jurdica, segn Gaceta Oficial N 35.427 del 23 de Marzo de 1994. Esta

    dependencia sustituye a la Direccin General Sectorial de Rentas del Ministerio de

    Haciendas Publicas.

    El Servicio Nacional Integrado de Administracin Tributaria - (SENAT),

    actualmente Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria -

    SENIAT, fue creado mediante el Decreto N 310 de la Presidencia de la Repblica de fecha

    10 de Agosto de 1994, publicado en Gaceta Oficial N 35.525 de fecha 16 de Agosto de

    1994, en la cual se crea como servicio autnomo sin personalidad jurdica con autonoma

    funcional y financiera, y que ha organizado como una identidad de carcter tcnico,

    dependiente del Ministerio del Poder Popular de Planificacin y Finanzas, cuya finalidad es

    la administracin del sistema de los ingresos tributarios nacionales.

    El Servicio Nacional Integrado de Administracin Tributaria - SENIAT, se crea

    mediante la fusin de la Direccin General Sectorial de Rentas y Aduanas de Venezuela,

    Servicio Autnomo (AVSA).

    Este servicio ser presidido por un Superintendente Nacional Aduanero y Tributario,

    el cual debe ser designado por el Ministro de Finanzas, debe tener reconocida competencia

    y trayectoria en materia tributaria, con experiencia de diez (10) aos en el ejercicio de la

    profesin y cinco (5) aos en la experiencia en la especialidad tributaria.

    1.1.2 Misin:

    Administrar eficientemente los procesos aduaneros y tributarios en el mbito

    nacional y otras competencias legalmente asignadas, mediante la ejecucin de Polticas

  • 9

    Pblicas en procura de aportar la mayor suma de felicidad posible y seguridad social a la

    Nacin Venezolana.

    1.1.3 Visin:

    Ser una institucin modelo, moderna, inteligente, acorde con el desarrollo socio

    econmico del pas, que fomente la cultura y garantice el cumplimiento de las obligaciones

    y deberes aduaneros y tributarios, contribuyendo a consolidar el Proyecto Socialista

    Bolivariano.

    1.1.4 Valores:

    Solidaridad;

    Honestidad;

    Corresponsabilidad Social;

    Respeto;

    Lealtad;

    Equidad;

    Justicia;

    Igualdad;

    Bien Comn;

    El ser social colectivo.

    1.1.5 Objetivos Estratgicos:

    Fomentar el comercio internacional de los pases con la Republica Bolivariana de

    Venezuela.

    Regular y administrar los ingresos provenientes de los tributos internos, as como

    tambin los tributos que el fisco recibe a travs de la actividad aduanera nacional.

  • 10

    Brindar el mejor servicio a los contribuyentes afirmando el compromiso de los

    funcionarios con el desarrollo econmico de la nacin.

    1.1.6 Funciones de la Organizacin:

    Administrar el sistema de los tributos de la competencia del Poder Pblico

    Nacional, en concordancia con la poltica definida por el Ejecutivo Nacional.

    Administrar el sistema aduanero, en concordancia con la poltica definida por el

    Ejecutivo Nacional.

    Elaborar propuestas para la definicin de las polticas tributaria y aduanera, evaluar

    su incidencia en el comercio exterior y proponer las directrices para su ejecucin.

    Recaudar los tributos de la competencia del Poder Pblico Nacional y sus

    respectivos accesorios; as como cualquier otro tributo cuya recaudacin le sea

    asignada por ley o convenio especial.

    Ejercer las funciones de control, inspeccin y fiscalizacin del cumplimiento de las

    obligaciones tributarias, de conformidad con el ordenamiento jurdico tributario.

    Determinar y verificar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras y tributarias y

    sus accesorios.

    Definir y ejecutar las polticas administrativas tendentes a reducir los mrgenes de

    evasin fiscal y, en especial, prevenir, investigar y sancionar administrativamente

    los ilcitos aduaneros y tributarios.

    Tramitar y autorizar los reintegros y devoluciones establecidos en la normativa

    aduanera y tributaria.

    Tramitar, autorizar o instrumentar los incentivos y beneficios fiscales establecidos

    en la normativa aduanera y tributaria.

  • 11

    Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la informacin sobre la legislacin,

    jurisprudencia y doctrina, as como las estadsticas relacionadas con las materias de

    su competencia.

    Asegurar la correcta interpretacin y aplicacin de las normas y procedimientos

    relativos a las funciones aduaneras y tributarias del Poder Pblico Nacional.

    Participar, en coordinacin con el Ministerio de Planificacin y Finanzas as como

    los organismos responsables de las relaciones internacionales y comerciales de la

    Repblica, en las negociaciones y formulacin de los proyectos de convenios y

    tratados internacionales relacionados con la materia tributaria y aduanera.

    Supervisar y controlar en ejercicio de la potestad aduanera los servicios aduaneros

    en puertos, aeropuertos, muelles, embarcaderos, zonas inmediatas o adyacentes a la

    frontera, zona de libre comercio y en las dems reas, dependencias y edificaciones

    habilitadas para la realizacin de las operaciones aduaneras y accesorias.

    Coordinar con las dependencias del Ministerio de Finanzas y dems rganos y entes

    de la Repblica, las acciones que deba ejecutar la Administracin Tributaria

    Nacional, tendentes al mejor desarrollo de las funciones o actividades de la

    competencia del Poder Pblico Nacional.

    Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Cdigo Orgnico Tributario y

    en la Ley Orgnica de Aduanas.

    Establecer y aplicar un sistema de gestin ajustado a las normas nacionales e

    internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia del Servicio Nacional

    Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT).

    Definir y decidir la estructura orgnica del Servicio Nacional Integrado de

    Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podr distribuir

    competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y reas

    regionales.

  • 12

    1.1.7 Estructura Organizativa del SENIAT a nivel Nacional:

    Esta integrada por tres niveles, el nivel Directivo, nivel Normativo y nivel operativo, tal

    como se muestra en figura 1.

    Figura 1. Organigrama Estructural del SENIAT.

    Fuente: Oficina de Planificacin y Presupuesto. Ao: 2010

    Divisin de Organizacin.

  • 13

    1.1.8 Estructura Organizativa de La Aduana Principal de la Guaira

    La estructura organizativa de la Aduana Principal de La Guaira esta conformada por

    cuatro (04) divisiones y una serie de reas, tal como se muestra en la figura 2, que

    satisfacen sus operaciones administrativas y operacionales.

    Figura 2. Organigrama Estructural de la Aduana Principal de La Guaira.

    Fuente: rea de Asistencia al Contribuyente

  • 14

    Unidad de Investigacin

    rea de Resguardo Aduanero

    El rea de Resguardo Aduanero, tiene entre sus objetivos elevar el nivel de calidad

    de la gestin administrativa que cumple la Aduana Principal Martima de La Guaira,

    mediante la aplicacin de estrategias, procedimientos y tcnicas efectivas para minimizar el

    fraude aduanero y comercial, para tales fines cuenta con unidas internas que facilitan dichos

    objetivos.

    1.1.9 Estructura Organizativa del rea de Resguardo Aduanero

    A continuacin se expone la estructura organizativa donde se lleva a cabo la

    pasanta, la cual esta compuesta por cuatro (04) unidades administrativas, como se muestra

    en la figura 3.

    Figura 3. Estructura organizativa del rea de Resguardo Aduanero

    Fuente: rea de Asistencia al Contribuyente

  • 15

    Unidad de Control de Buques

    Controlar e inspeccionar los vehculos arribados al Puerto del Litoral Central (La

    Guaira); verificar la relacin de contenedores en descarga, trnsito, carga y cabotaje, entre

    otros; as como aquellas embarcaciones que atraquen con fines tursticos; seguimiento a la

    Planificacin de Buques diariamente; controlar y verificar que la mercanca llegue a los

    almacenes de destino y en caso de que no, realizar las relocalizaciones respectivas.

    Unidad de Anlisis de Riesgo

    Analizar informacin tcnica y comercial, actuacin y conducta de los auxiliares

    de la administracin aduanera, con el objeto de prevenir hechos calificados como ilcitos

    aduaneros, y de aplicar los correctivos y sanciones que correspondan.

    Unidad de Exportacin

    Unidad recientemente creada con la finalidad de llevar a cabo un registro veraz y

    efectivo de las exportaciones realizadas por esta aduana principal, con el propsito de

    controlar, verificar y reducir al mnimo los riesgos que eventualmente se suscitan con este

    tipo de operaciones aduaneras.

    Circuito de Inspeccin No Intrusiva CINI

    Controlar las mercancas que estn por salir de la zona primaria del Puerto Litoral

    Central, mediante el mecanismo de verificacin de documentos y asignacin de canales de

    selectividad. (Canal 1: Inspeccin de Rayos X, Canal 2: Inspeccin de Peso y Rayos X,

    Canal 3: Inspeccin).

  • 16

    CAPTULO II

    Actividades Desarrolladas por la Pasante

    Unidad de Control de Buques:

    La Unidad de Control de Buques se encarga de controlar y realizar requisas a todos

    los vehculos que atraquen al Puerto del Litoral Central, verificando la relacin de

    contenedores en descarga, trnsito, carga y cabotaje, entre otros, as como aquellas

    embarcaciones que atraquen con fines tursticos; siguiendo la planificacin de Buques

    en la reunin diaria que se lleva a cabo en el Puerto del Litoral Central (PLC).

    Entre las actividades realizadas en dicha unidad se pueden citar las siguientes:

    Asistir a la ejecucin de la Planificacin de llegada de buques al Puerto del

    Litoral Central, a fin de determinar los horarios de atraque de los mismos.

    Realizar visitas a los buques que atraquen en los muelles del Puerto del Litoral

    Central conjuntamente con funcionarios Instituto Nacional de Salud Agrcola

    Integral, Guardia Nacional, Capitana de Puerto y representante de la lnea

    naviera.

    Solicitar al Capitn del buque, informacin correspondiente a la carga que se

    encuentra en los buques, as como, aquella que soporte las provisiones de a

    bordo, cargas peligrosas, lista de tripulantes, lista de puertos, ship-particulars

    (listado de carga y caractersticas del buque) y listado de pasajeros si los

    hubiere.

    Solicitar al representante de la lnea naviera la lista de carga (container para

    exportacin), lista de descarga (container de importacin), listado de container

    vaco (en ingreso o exportacin), manifiesto de carga y conocimiento de

    embarque.

  • 17

    Llenar formato de visita de autorizacin de inicio de operaciones para la carga y

    descarga, el cual debe estar firmado por el capitn del buque, el representante de

    lnea naviera y el funcionario encargado de efectuar la visita.

    Unidad de Anlisis de Riesgo:

    En la Unidad de Anlisis de Riesgo se analiza la informacin tcnica y

    comercial, actuacin y conducta de los auxiliares de la administracin aduanera, con el

    fin de prevenir hechos calificados como ilcitos aduaneros. Para ello, es necesario seguir

    los siguientes lineamientos:

    Ubicar los sobordos para ser analizados, segn el riesgo que se considere.

    Verificar diariamente en el sistema automatizado SIDUNEA++ las

    declaraciones electrnicas presentadas por los Agentes de Aduanas junto con la

    factura comercial electrnica de los Agentes Navieros y/o Consolidadores de

    Carga.

    Analizar la informacin y determinar si existen elementos de riesgo en cuanto a

    ilcitos aduaneros posibles. De existir elementos de riesgo se solicita a La

    Gerencia de la Aduana la revisin fsica de las declaraciones electrnicas

    sospechosas en el Circuito de Inspeccin No Intrusiva.

    Mantener actualizada manual y electrnicamente una base de datos de cada uno

    de los auxiliares de la administracin que han sido objeto de verificaciones

    fsicas en el Circuito de Inspeccin No Intrusiva.

    Formar un banco de los precios del universo de mercancas.

    Presentar recomendaciones por escrito con las observaciones derivadas del

    anlisis.

  • 18

    Recibir de los auxiliares de la administracin (Almacenes y Agentes navieros) la

    solicitud para embarcar los contenedores vacos.

    Por otra parte, en dicha unidad, tambin se realiza la verificacin de los

    documentos consignados por los agentes de aduanas, encargados de nacionalizar

    vehculos, ingresados al territorio aduanero bajo rgimen de equipaje especial o

    diplomtico. Dicha verificacin consiste en recibir documentos originales y copia de

    la declaracin, facturas, y dems documentos exigibles para as comprobar que sean

    correctos.

    En los casos de vehculos de rgimen de equipaje se revisa:

    1. Certificado de uso 2. Oficio de valoracin 3. Si son vehculos de los aos 2005 en adelante, oficio de control aduanero 4. pasaporte. 5. Se verifica la planilla de pago de impuestos 6. Factura del vehculo

    En los casos de vehculos de rgimen de diplomticos:

    Nacionalizacin:

    1. Franquicia diplomtica 2. Pasaporte

    Traslado:

    1. Solicitud de la franquicia 2. Pasaporte

    En los casos de vehculos de importacin simple:

    1. La licencia de Importacin 2. El Sencamer ( En caso de ser vehculos del ao en total estado nuevo).

    Unidad de Exportacin

    La Coordinacin de Exportaciones se encarga de llevar un registro veraz y

    efectivo de las exportaciones realizadas por esta aduana principal, con el propsito de

  • 19

    controlar, verificar y reducir al mnimo los riesgos que eventualmente se suscitan con

    este tipo de operaciones aduaneras, para ello es importante cumplir con un

    procedimiento obligatorio:

    Llenar y consignar la planilla de solicitud de ingreso de mercanca de

    exportacin con sus anexos exigibles (datos del chofer y del vehculo) ante la

    oficina de Resguardo Aduanero en la Unidad de Exportaciones.

    Llenar la planilla de solicitud de escaneo de mercancas de exportacin por el

    CINI.

    Cumplir con la carta compromiso dirigida a la unidad antidroga de La Guardia

    Nacional, especificando los datos de la exportacin (nmero de contenedor,

    nmero de precinto, mercanca, destino, cliente, agencia aduanal, datos del

    vehculo, nombre, apellidos, cdula del chofer, entre otros).

    Cada contenedor debe tener su ingreso de mercanca correspondiente.

    Luego de cumplir con este procedimiento, se proceder al ingreso de la mercanca al

    Puerto y posteriormente el escaneo de la misma.

  • 20

    CAPTULO III

    CASO PRCTICO

    El da 13 de Julio de 2011 se le asign a la pasante Brbara Isabel Cortez Ramos

    reunirse en las oficinas de Puertos del Litoral Central, para realizar la planificacin de

    llegada de buques del siguiente da.

    En mencionada reunin, asisti el personal de lneas navieras, estibadores de

    carga, migracin (SAIME), sanidad humana, sanidad animal, capitana de puerto, junto

    con otros funcionarios.

    El personal de las lneas navieras que tiene programado planificar algn buque,

    le entregara al funcionario del Servicio Nacional Integrado de Administracin

    Aduanera y Tributaria los documentos de transporte de las mercancas a arribar al

    Puerto del Litoral Central.

    La reunin comenz a las 2:00 PM, el personal de la agencia naviera Agencias

    Generales Conaven, C.A. le entreg a la pasante los documentos de transporte del

    buque Seaboard Star. Se verificaron los muelles con buques atracados arrojando los

    siguientes resultados: Coneste con 374 movimientos en el muelle 1, Marfret Durande

    con 327 movimientos en el muelle 2, UBC Toronto con 30995 movimientos en el

    muelle 17 y el buque HSS Discovery, que se encuentra en inspeccin en el muelle 24.

    Continuando con la verificacin de puestos de atraque se procedi a la

    Planificacin del da siguiente. La empresa Agencias Generales Conaven, C.A. indic

    que el buque Seaboard Star tena fecha de llegada 14 de Julio de 2011, da siguiente a la

    reunin. El personal de Puertos de Litoral Central procedi a la verificacin de la

    solvencia de dicha lnea naviera para otorgarle el permiso de atraque para el buque

    mencionado.

  • 21

    Luego, el personal de dicha agencia naviera indic que el buque en cuestin

    llegara al territorio Venezolano con 12 contenedores de 20 pies; 29 contenedores de 40

    pies; 4 contenedores refrigerados; 00 exportaciones, 37 contenedores vacos a embarcar

    de 20 pies y 116 de 40 pies; su hora estimada de llegada seria a las 6:00 AM y planific

    18 horas de operaciones con un calado de 8,25 metros. Con esta informacin se le

    asign el puesto de atraque nmero 1 y se di por finalizada la reunin de planificacin.

    La pasante se dirigi a la oficina de Resguardo Aduanero para cargar la

    informacin suministrada, en la base de datos de la Unidad de Coordinacin de Buques.

    Posteriormente se le envi el informe por correo al jefe del rea de Resguardo

    Aduanero y a cada funcionario que labora en mencionada coordinacin.

    El da 14 de Julio de 2011 se verific que el buque atras su arribo para las 8:00

    AM, el cul se le pudo hacer la visita correspondiente.

    La pasante se dirigi junto al funcionario asignado por la coordinacin de

    buques a la visita. En la visita se completo el acta en donde se identifica el buque, con

    los siguientes datos:

    - Nombre del vehculo. - Agencia naviera. - Puerto de origen. - Nmero de viaje. - Fecha de atraque. - Hora de atraque. - Prximo puerto. - Capacidad de container. - Total de container a descargar. - Total de container en transito.

    - Total de container para exportacin.

    - Total de vacos a cargar.

  • 22

    - Tipos de mercancas peligrosas.

    - Almacn receptor.

    Tambin se solicitaron los siguientes recaudos:

    - Documento que identifique al buque con sus especificaciones.

    - Lista de tripulantes.

    - Provisiones a bordo.

    - Lista de carga peligrosa.

    - Lista de puertos que el vapor atracara.

    El buque Seaboard Star lleg al Puerto de La Guaira con un total de cuarenta y

    un (41) importaciones, ciento cincuenta (150) contenedores en trnsito, ninguna

    exportacin a embarcar, ciento cincuenta y tres (153) contenedores vacos a embarcar,

    un total de doce (12) tripulantes, atrac en el muelle nmero uno (1) y planific diez y

    ocho (18) horas de operaciones.

    Los documentos obtenidos junto al acta de visita se archivan bajo un correlativo

    interno en donde la coordinadora de la Unidad de Buque le hace seguimiento.

    El da 19 de Julio del ao en curso, la pasante se dirigi al almacn

    receptor B-4 de Bolipuertos a buscar las relocalizaciones del buque Seaboard Star para

    verificar que la carga arribada por dicho vapor se encuentre en su sector, luego de

    obtenerlas se registraron en la base de datos de la Coordinacin de Buques y se archiv

    la carpeta correspondiente al buque mencionado.

  • 23

    CONCLUSIONES

    La pasanta efectivamente es indispensable para el estudiante, ya que a travs de

    esta no slo se pone en prctica todas aquellas enseanzas que se adquieren a lo largo

    del estudio de la carrera, sino tambin se obtienen conocimientos que amplan los ya

    adquiridos. No obstante, la informacin obtenida durante dicho proceso fue de gran

    relevancia para el desenvolvimiento del mismo, en vista de que se pudo ampliar no slo

    los conocimientos adquiridos, sino tambin, se obtuvo informacin actual de la

    Administracin Aduanera.

    Adems, se pudo detectar durante la prctica, que el rea de Resguardo Aduanero

    del Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria (SENIAT),

    tiene como fin principal la contribucin en el cumplimiento de la misin de la Aduana

    Principal de La Guaira a travs del fortalecimiento en el control de las mercancas desde

    el momento en que ingresan a la zona primaria, hasta que se efecta la respectiva

    declaracin de aduanas, controlando e inspeccionando todos los vehculos que atraquen

    en el Puerto del Litoral Central (PLC-La Guaira).

    Esta misin se realiza mediante el Circuito de Inspeccin No Intrusiva (CINI) que se

    define como un mecanismo de control y prevencin del ilcito aduanero, el cual genera

    un efecto disuasivo en los importadores, exportadores y cualquier otro actor de la

    Cadena Logstica Aduanera, lo que conlleva a que los mismos eviten incumplir las

    regulaciones correspondientes.

    Por ello, luego de haber participado en los procesos e inspecciones de cada una

    de las Unidades del rea de Resguardo Aduanero, se pudo detectar diversos aspectos

    importantes y adquirir conocimiento de las herramientas aduaneras aplicables en este

    mbito, como el manejo del sistema SIDUNEA WORD Y SIDUNEA ++, la

    verificacin de cada vehculo nacionalizado, as como, la aplicacin de multas a las

    navieras con contenedores vacos a embarcar con ms de tres (3) meses en el territorio

    nacional, esto aplicado a la Unidad de Anlisis de Riesgo.

    Asimismo, durante la permanencia en la Unidad de Control de Buques, se tuvo

    la oportunidad de realizar la visita a los vehculos que atracaban en los diversos muelles

  • 24

    del Puerto del Litoral Central, conociendo de esta manera la informacin fundamental

    acerca de los buques.

    Por otra parte, en el rea de exportaciones, las labores se enfatizaron en llevar el

    control y verificacin de cada solicitud de ingreso de mercancas que se presentaba.

    En consecuencia, se logro determinar que las Aduanas cumplen un papel importante

    para el resguardo aduanero en cualquier pas del mundo, a travs de ellas se puede

    detectar cualquier ilcito, y estn preparadas para hacer cumplir las leyes, sancionar y

    para cumplir cabalmente con todos los convenios internacionales en relacin con todos

    los tipos de mercancas que pasen por ellas, ya sea para entrar, transitar o salir del pas.

    Es por ello que, la labor realizada, fue importante para el pasante, ya que cumpli

    con el objetivo de poner en prctica los conocimientos adquiridos durante la formacin

    acadmica, integrndose en la participacin de las funciones que desempea la

    organizacin para as conocer y obtener un amplio conocimiento sobre las actividades

    ejecutadas diariamente. Adems, le permiti al pasante vincularse en el campo laboral

    y mediante el desarrollo de las actividades adquiri nuevos conocimientos en cuanto al

    manejo de sistemas de informacin y procesos administrativos.

  • 25

    RECOMENDACIONES

    A lo largo del perodo de pasanta tuve ciertas recomendaciones, entre las

    cuales resalto las siguientes:

    A la Institucin SENIAT:

    Distribuir a los pasantes de manera equitativa por las diferentes divisiones y

    reas de la Aduana Principal de la Guaira.

    Intentar rotar a los pasantes por las diferentes divisiones y reas, con la

    finalidad de que adquieran la mayor cantidad de conocimientos posibles.

    A la Universidad Simn Bolvar:

    Implantar asignaturas que son de vil importancia para la carrera Administracin

    Aduanera, tales como: Sistema Automatizado Aduanero World, CADIVI, entre

    otras.

    Incrementar la cantidad de horas de clase en las asignaturas vinculadas

    directamente a la mencin de Aduanas para adquirir una slida formacin, tales

    como: Clasificacin Arancelaria, Derecho Aduanero, Tramitacin Aduanera,

    Legislacin Aduanera, Auditoria Fiscal, Valoracin, entre otras.

    Ms que una recomendacin

    Considero que la Universidad Simn Bolvar argumentando que es la casa de la

    excelencia, debe ofrecer la oportunidad a quienes obtienen el ttulo de Tcnico

    Superior Universitario, de continuar con la carrera para finalmente obtener el ttulo

    de Licenciado. No hay porque limitar los estudios de los alumnos de dicha

    Universidad, especialmente en esta carrera que se encuentra evolucionando

    constantemente.

  • 26

    GLOSARIO DE TRMINOS

    Actividades aduaneras: actos necesarios para que la operacin aduanera se pueda

    realizar. Entre las actividades aduaneras podemos destacar: la confrontacin, el

    reconocimiento, la liquidacin, el desaduanamiento, etc.

    Admisin temporal: rgimen mediante el cual se introducen mercancas al territorio

    aduanero nacional, con suspensin del pago de los impuestos de importacin y otros

    recargos o impuestos adicionales que fueren aplicables, con una finalidad determinada,

    a condicin de que sean reexpedidas luego de su utilizacin, sin haber experimentado

    modificacin alguna.

    Admisin temporal para perfeccionamiento activo: rgimen mediante el cual se

    introducen al territorio aduanero nacional insumos, materias primas, partes o piezas de

    origen extranjero, con suspensin de los impuestos aplicables a la importacin, para ser

    reexpedidas despus de haber sufrido transformacin,

    combinacin, mezcla, reparacin o ensamblaje.

    Aduana: ver oficina aduanera.

    Aduana de destino: oficina aduanera donde termina la operacin de trnsito aduanero.

    Aduana de entrada: oficina aduanera por donde entran al territorio aduanero

    mercancas en trnsito aduanero.

    Aduana de partida: oficina aduanera por donde comienza la operacin de trnsito

    aduanero.

    Aduana de paso de frontera: oficina aduanera ubicada en frontera, que interviene en el

    control de una operacin de Trnsito Aduanero Internacional, por la cual las mercancas

    cruzan con motivo de tal operacin.

    Aduana principal: oficina aduanera que tiene jurisdiccin en una circunscripcin

    determinada y centraliza las funciones fiscales y administrativas de las aduanas

    subalternas adscritas a ella.

    Aduana subalterna: oficina aduanera adscrita a una aduana principal y habilitada para

    realizar determinadas operaciones aduaneras dentro de la respectiva circunscripcin.

    Agente de aduanas: persona (natural o jurdica) autorizada por el Ministerio de

    Finanzas, para actuar ante los rganos competentes en nombre y por cuenta de aqul

  • 27

    que contrata sus servicios, en el trmite de una operacin o actividad aduanera. Segn la

    legislacin venezolana es un auxiliar de la Administracin Aduanera.

    Agentes martimos o agentes navieros: representantes legales en el pas, de los

    vehculos que practican operaciones de trfico internacional. Personas o entidades que

    en concepto de mandatarios del propietario o del armador del buque, intervienen en

    operaciones mercantiles relativas al transporte martimo de personas y de mercancas.

    Almacenaje: derecho que se causa por guardar las mercancas en un almacn o

    depsito.

    Almacenes generales de depsito: establecimientos que tienen por objeto la guarda y

    conservacin de toda clase de productos y la expedicin de certificados de depsito y

    bonos de prenda. En Venezuela existen tres tipos de almacenes generales de depsito

    destinados a: 1) graneros o depsitos especiales para semillas y frutos o productos

    agrcolas; 2) graneros o depsitos especiales para semillas y frutos o productos

    agrcolas, as como mercancas o efectos de cualquier clase nacionales o nacionalizados;

    y, 3) artculos con diferimiento de derechos, es decir, por los que no se hayan satisfecho

    los derechos de importacin que los graven.

    Ao de produccin: ao calendario en que el vehculo es ensamblado o manufacturado.

    Ao modelo: ao signado por el fabricante para hacer referencia a un determinado

    modelo, conforme al serial

    de identificacin del vehculo.

    Arancel de Aduanas: instrumento legal que comprende la nomenclatura para la

    clasificacin oficial de las mercancas susceptibles de comercio; as como los

    gravmenes aplicables a las mismas y las restricciones u otros requisitos que deben ser

    cumplidos con motivo de la operacin aduanera. En Venezuela el Arancel de Aduanas

    debe ser promulgado por el Presidente de la Repblica, en Consejo de Ministros, segn

    lo establece

    el numeral 2 del artculo 3 de la Ley Orgnica de Aduanas y puede ser modificado por

    el Ministro de Finanzas, segn lo establece el numeral 9 del artculo 4 de la misma ley.

    Arancel Externo Comn (AEC): mecanismo dentro del Acuerdo de Integracin

    Subregional Andino. Instrumento mediante el cual los pases miembros de la

    Comunidad Andina de Naciones, fijan los gravmenes aplicables en sus aranceles

    nacionales, a las importaciones de terceros pases en forma anual, lineal y automtica.

  • 28

    Arrumaje: distribucin o colocacin de la carga de una embarcacin. Este concepto es

    extensible a la distribucin o colocacin de las mercancas en almacenes, depsitos,

    patios, etc. Conocido tambin como re-localizacin.

    Autoliquidacin: acto mediante el cual el consignatario efecta la liquidacin de los

    gravmenes y dems derechos causados con ocasin de la operacin aduanera, para el

    momento de la declaracin a la aduana.

    Base imponible: cantidad sobre la cual se aplicarn las tarifas correspondientes a los

    tributos a liquidar. En aduanas, la base imponible puede ser el valor, el peso o cualquier

    otra medida de las mercancas.

    Bultos faltantes: mercancas que no aparecen en los arrumajes de los almacenes, pero

    si figuran en el Manifiesto de Carga o sobordo respectivo, una vez que se haya

    concluido la confrontacin general de la carga.

    Bultos postales: servicio que comprende las operaciones de importacin, exportacin y

    trnsito de mercancas por correo - ya sea por va martima, area o terrestre-, entre los

    pases miembros de la Unin Postal Universal.

    Bultos sobrantes: mercancas que aparecen dems con relacin a las registradas en el

    Manifiesto de Carga o sobordo, una vez que se haya concluido la confrontacin general

    de la carga.

    Cabotaje: trfico martimo, lacustre, fluvial, o areo de mercancas nacionales o

    nacionalizadas, entre diversos

    lugares del territorio nacional. En Venezuela est clasificado como servicio aduanero.

    Carga consolidada: carga agrupada y transportada bajo nombre y responsabilidad de

    un consolidador de carga.

    Carga courier: carga agrupada y traslada bajo nombre y responsabilidad de alguna

    empresa operadora de mensajera internacional "Courier".

    Cargas peligrosas: mercancas consideradas como peligrosas por organismos

    internacionales, legislaciones nacionales de los Pases Miembros y normas

    comunitarias, segn corresponda, incluyendo sus envases, empaques y embalajes.

    Causacin: de acuerdo a la legislacin venezolana, las mercancas causarn los

    impuestos y estarn sometidas al rgimen aduanero vigente para la fecha de su llegada a

    la zona primaria de cualquier aduana nacional habilitada para la respectiva operacin.

    Cuando se trate de exportacin de mercancas a ser reconocidas fuera de la zona

  • 29

    primaria de la aduana, se aplicar el impuesto y el rgimen aduanero vigente para la

    fecha de recibo de la declaracin formulada ante la oficina aduanera. En caso de zonas,

    puertos o almacenes

    libres o francos, o almacenes aduaneros (in bond), cuando las mercancas vayan a ser

    destinadas a uso o consumo en el territorio aduanero nacional, se aplicar el impuesto y

    el rgimen aduanero vigente para la fecha del registro de la declaracin formulada ante

    la aduana del respectivo manifiesto.

    Certificado de Depsito: documento que acredita el dominio de las mercancas y

    productos en los Almacenes Generales de Depsito, expedido por su dueo o

    representante legal debidamente autorizado.

    Certificado de Normas COVENIN: constancia de registro de un producto, ante el

    Servicio Autnomo Direccin de Normalizacin y Certificacin de Calidad

    (SENORCA), adscrito al Ministerio de la Produccin y el Comercio. Requisito previsto

    en la legislacin venezolana para la importacin de ciertos bienes.

    Certificado de origen: documento expedido por la autoridad competente, para dar fe de

    que cierta mercanca ha sido producida, cosechada, etc., en determinado pas; en

    Venezuela se utiliza con la finalidad de aprovechar ventajas impositivas o preferencias

    arancelarias.

    Circunscripcin aduanera: territorio aduanero delimitado para cada aduana principal,

    dentro del cual sta ejercer la potestad aduanera.

    Clasificacin arancelaria: mtodo lgico y sistemtico que de acuerdo a normas y

    principios establecidos en la nomenclatura del Arancel de Aduanas, permiten identificar

    a travs de un cdigo numrico y su correspondiente descripcin, todas las mercancas

    susceptibles de comercio, a fin de determinar el correspondiente tributo y las respectivas

    formalidades y requisitos a que estn sometidas en el curso de alguna operacin

    aduanera, en atencin a su origen.

    Comiso: sancin administrativa prevista en la legislacin venezolana, referida a la

    perdida de las mercancas y pago de los impuestos, tasas y dems contribuciones

    causados.

    Conocimiento de embarque: contrato de transporte de carga martimo o fluvial.

    Documento que expiden las empresas de transporte, como constancia de haber recibido

    del embarcador o del despachador las mercancas que all se determinan, para

  • 30

    transportarlas de un puerto a otro en las condiciones que all se establecen. En

    Venezuela constituye un ttulo de propiedad de las mercancas.

    Consignatario: persona natural o jurdica a cuyo nombre son despachadas las

    mercancas.

    Consignatario aceptante: persona natural o jurdica que acepta la consignacin de las

    mercancas, convirtindose de acuerdo a la legislacin venezolana, en el sujeto pasivo

    de la obligacin tributaria y propietario de las mismas.

    Consolidador de carga: operador distinto del porteador, que transporta carga en forma

    agrupada, bajo su nombre y responsabilidad, destinada a uno o ms consignatarios

    finales.

    Consulta de clasificacin arancelaria: solicitud formulada ante la Intendencia de

    Aduanas del SENIAT, para que se determine la clasificacin arancelaria de la

    mercanca que la origina.

    Contrabando: ilcito aduanero. Circulacin de productos o mercancas que han sido

    objeto de prohibicin legal. Comercio que se hace en forma clandestina, contra lo

    dispuesto en las leyes, para evadir los impuestos fiscales, constituyendo un fraude

    contra el Fisco Nacional.

    Declaracin courier: documento simplificado mediante el cual se manifiesta ante la

    aduana la voluntad de realizar la operacin aduanera.

    Declaracin de aduanas: acto por el cual el consignatario o exportador, manifiesta a la

    aduana su voluntad de realizar una operacin aduanera.

    Declaracin de trnsito: documento que ampara la operacin de trnsito aduanero.

    Documento aduanero en el que constan todos los datos e informaciones requeridos para

    la operacin de trnsito aduanero.

    Declaracin de trnsito aduanero internacional (DTAI): documento aduanero nico

    de los Pases Miembros de la Comunidad Andina de Naciones, en el que constan todos

    los datos e informaciones requeridos para la operacin de trnsito aduanero

    internacional.

    Depsito aduanero in bond: rgimen especial mediante el cual, las mercancas

    extranjeras, nacionales o nacionalizadas, son depositadas en un lugar destinado a este

    efecto, bajo control y potestad de la aduana, sin estar sujetas al pago de impuestos de

  • 31

    importacin y tasa por servicios de aduana, para su venta en los mercados nacionales e

    internacionales, previo cumplimiento de los requisitos legales.

    Depsito previo: modalidad de garanta prevista en la Ley Orgnica de Aduanas.

    Depsito bancario efectuado por el importador en una cuenta indicada por la oficina

    aduanera respectiva, para asegurar a satisfaccin de la autoridad, el pago de los

    gravmenes, tasas y dems tributos eventualmente exigibles.

    Depsito temporal: rgimen mediante el cual las mercancas objeto de operaciones

    aduaneras son depositadas provisionalmente bajo potestad aduanera, en recintos

    cerrados, silos, reas cercadas o delimitadas, ubicadas dentro de las zonas primarias de

    las aduanas, o en espacios geogrficos prximos a las Oficinas Aduaneras; hasta tanto

    los interesados cumplan con los trmites respectivos para perfeccionar la operacin

    aduanera.

    Derechos de aduana: tributos que gravan la importacin, exportacin o el paso de

    mercancas extranjeras a travs del territorio; pueden ser ad-valorem, especficos o

    mixtos.

    Derechos de importacin: tributos que gravan la importacin de mercancas.

    Derechos de exportacin: tributos que gravan la exportacin de mercancas.

    Derechos preferenciales: aranceles aduaneros menores que los aranceles aduaneros

    nacionales, que un pas donante de un sistema generalizado de preferencias o un pas

    miembro de una zona de libre comercio, establece a favor de otros u otros pases.

    Descarga directa: desembarque directo de mercancas del vehculo transportador a un

    almacn, depsito, patio o local del consignatario ubicado fuera de la zona portuaria o

    aeroportuaria, donde permanecern bajo potestad aduanera y sin derecho a uso, mientras

    se cumple el trmite aduanero respectivo.

    Descripcin arancelaria: descripcin de una mercanca segn los trminos de la

    nomenclatura arancelaria.

    Documentos: a los fines del rgimen que regula los servicios de mensajera

    internacional "courier", los documentos son aquellos impresos en papel o los registrados

    en cualquier soporte, tales como: medios magnticos, discos compactos, microfichas,

    pelculas y cualquier otro soporte que se logre con los avances tecnolgicos, que no

    tengan valor comercial.

  • 32

    Embalaje: material utilizado para servir de envoltorio o proteccin a las mercancas,

    pudiendo tambin cumplir funciones como separar o individualizar efectos, facilitar su

    movilizacin o transporte, permitir hacer marcas o seales de identificacin, evitar la

    dispersin o desaparicin, entre otras.

    Equipaje: conjunto de efectos de uso o consumo personal y los obsequios que trasladen

    los pasajeros y tripulantes al arribar o salir del pas, que por su naturaleza, cantidades y

    valores no demuestren finalidad comercial.

    Equipaje no acompaado: equipaje que llega con anterioridad o posterioridad a la

    fecha de llegada del pasajero, cualquiera que sea el medio de transporte utilizado.

    Exportacin: despacho de mercancas nacionales o nacionalizadas hacia el extranjero,

    para su uso o consumo definitivo.

    Exportacin temporal: rgimen aduanero que permite exportar temporalmente

    mercancas que se encuentren legalmente en libre circulacin en el territorio aduanero

    nacional y reintroducirlas sin pago de los impuestos de importacin, cuando no hayan

    experimentado modificacin alguna.

    Facilidad diplomtica: liberacin de gravmenes concedida a los efectos que traigan al

    pas con motivo de su regreso definitivo, por traslado o por cese de actividades, quienes

    hayan desempeado funciones permanentes en el extranjero como funcionarios del

    Servicio Exterior de la Repblica, representantes del Gobierno de Venezuela o en una

    Organizacin Internacional u Organismo establecido conforme a Tratados de los cuales

    sea parte Venezuela.

    Factura comercial: documento expedido por el vendedor, en el cual se relacionan las

    mercancas a exportar o importar con los precios unitarios y totales y dems anotaciones

    requeridas por el comercio exterior. Documento que ampara las mercancas que se

    importen, con los datos y declaraciones necesarias para su reconocimiento.

    Factura proforma: proyecto de factura, que se expide a los fines de facilitarle al

    comprador las gestiones previas, propias de una compra internacional: liberaciones de

    gravmenes, licencias, permisos, entre otras.

    Fianza: modalidad de garanta prevista en la Ley Orgnica de Aduanas. Documento

    emitido por empresas deseguros o compaas bancarias establecidas en el pas,

    mediante documento autenticado y con carcter permanente o eventual, para asegurar a

  • 33

    satisfaccin de la autoridad aduanera, el pago de los gravmenes, tasas y dems tributos

    eventualmente exigibles.

    Flete: precio pagado por el transporte de mercancas terrestre, martimo o areo. Precio

    que cobra el transportista al usuario por la prestacin del servicio de transporte

    Franquicia diplomtica: liberacin de gravmenes concedida a los efectos destinados

    al uso y consumo personal, consignados a los funcionarios diplomticos y consulares o

    a las misiones acreditadas ante el Gobierno Nacional, conforme al principio de

    reciprocidad y a las normas internacionales sobre la materia.

    Garanta: obligacin que se contrae a satisfaccin de la autoridad aduanera, con el

    objeto de asegurar el pago de los gravmenes, tasas y dems tributos eventualmente

    exigibles, aplicados a la importacin o exportacin y tributos internos a que estn

    sujetas las mercancas, as como el cumplimiento de otras obligaciones contradas con

    ella.

    Gravmenes: derechos aduaneros y cualquier otro recargo de efectos equivalentes, sean

    de carcter fiscal, monetario, cambiario o de otra naturaleza, que incidan sobre las

    importaciones, con excepcin de las tasas y recargos anlogos cuando correspondan al

    costo aproximado de los servicios prestados.

    Habilitacin: lapso durante el cual se practican operaciones aduaneras fuera de las

    horas hbiles, en los das feriados o en sitios distintos a las zonas primarias.

    Ilcito aduanero: hecho contrario a las disposiciones legales aduaneras. En Venezuela

    los ilcitos aduaneros son el contrabando y la infraccin aduanera.

    Importacin: operacin aduanera. Introduccin al territorio nacional, para su uso o

    consumo definitivo y por las vas habilitadas, mercancas extranjeras, previo

    cumplimiento de los registros y formalidades pautadas en la Ley Orgnica de Aduanas,

    sus reglamentos y dems disposiciones correspondientes, vinculadas a la materia

    aduanera.

    Incoterms: reglas internacionales para la interpretacin de los trminos comerciales

    fijados por la Cmara de Comercio Internacional. La palabra INCOTERM viene de la

    contraccin del ingls de: Internacional Comercial Terms (Trminos de Comercio

    Internacional).

    Infraccin aduanera: hecho violatorio de la legislacin aduanera calificado como tal;

    entre ellas tenemos la declaracin incorrecta del cdigo arancelario, tarifa, valor, etc.

  • 34

    Integracin econmica: proceso a travs del cual dos o ms mercados nacionales

    previamente separados, se unen para formar un mercado de mayor dimensin. Las

    posibles formas de integracin econmica son: a) Zonas de Preferencias; b) Zonas de

    Libre Comercio; c) Uniones Aduaneras; d) Mercado Comn; y e) Uniones Econmicas.

    Licencia: autorizacin que el Ejecutivo Nacional concede a los particulares, para

    realizar operaciones aduaneras con ciertas mercancas determinadas previamente en el

    Arancel de Aduanas.

    Liquidacin: acto administrativo mediante el cual la oficina aduanera respectiva

    calcula y fija el monto del tributo a pagar, emitiendo la Planilla de Liquidacin de

    Gravmenes.

    Manifiesto de exportacin: conjunto de documentos que para cada exportacin debe

    presentarse a la oficina aduanera con el objeto que se formalice el trmite de despacho

    de la mercanca que se exporta. Declaracin de Aduanas Forma "D".

    Manifiesto de importacin: conjunto de documentos que para cada importacin debe

    presentarse a la oficina aduanera con el objeto que se formalice el trmite de

    nacionalizacin de la mercanca que se importa.

    Manifiesto especial: escrito que se dirige al Jefe de la Oficina Aduanera respectiva,

    para retirar las mercancas consideradas como abandonadas.

    Mercanca: todo genero vendible. Cualquier cosa mueble que se hace objeto de trato o

    venta. A los efectos del trfico de perfeccionamiento, se entiende por mercanca todos

    aquellos insumos, materias primas, partes o piezas que sean necesarios en el proceso

    productivo, aunque se consuman sin incorporarse al producto reexpedido, exportado o

    reintroducido y siempre que pueda determinarse su cantidad.

    Mercancas extranjeras: mercancas que han sido producidas, cosechadas, capturadas,

    manufacturadas, o que han nacido en otro territorio aduanero, sin que hayan cumplidos

    los trmites necesarios para su nacionalizacin.

    Mercancas nacionales: mercancas que han sido producidas, fabricadas, cosechadas,

    capturadas, manufacturadas, creadas o que han nacido en el territorio aduanero nacional,

    no exportadas definitivamente, o las que han debido regresar a dicho territorio por no

    encontrar mercado en el territorio.

  • 35

    Mercancas nacionalizadas: mercancas cuya importacin o internacin al pas ha

    cumplido todos los trmites inherentes a su nacionalizacin, es decir, los relativos y

    necesarios para su aceptacin, liquidacin, pago y retiro.

    Multas: sancin pecuniaria por infraccin de diversas disposiciones legales contenidas

    dentro del ordenamiento legal aduanero.

    Normas COVENIN: ver Certificado de Normas COVENIN.

    Operaciones aduaneras: conjunto de actividades de trfico de mercancas sometidas a

    la potestad aduanera.

    Pasajero: persona nacional o residente que entre o salga del territorio nacional, por los

    lugares habilitados para operaciones aduaneras, a bordo de vehculo de transporte

    pblico o privado.

    Potestad aduanera: facultad de las autoridades competentes para intervenir sobre los

    vehculos, medios de transporte y mercancas que sean objeto de trfico internacional o

    de trnsito nacional, as como sobre los objetos que formen parte del equipaje de

    pasajeros y tripulantes a los fines previstos en la Ley Orgnica de Aduanas; autorizar o

    impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos

    exigibles, aplicar las sanciones procedentes y, en lo general, ejercer los controles

    previstos en la legislacin

    aduanera nacional.

    Provisiones de a bordo: rgimen que permite el ingreso bajo potestad aduanera, de

    vveres y provisiones liberados del pago de impuestos de importacin, destinados al uso

    y consumo de los pasajeros y tripulantes de vehculo que realicen transporte

    internacional de carga o pasajeros.

    Puerto libre: territorio sometido a rgimen aduanero especial, en el cual pueden

    ingresar mercancas procedentes del exterior, libres de los gravmenes aduaneros,

    impuesto internos y restricciones cuantitativas, dentro de los trminos y limitaciones

    previstas.

    Reconocimiento: procedimiento selectivo o aleatorio, mediante el cual se verifica el

    cumplimiento de las obligaciones establecidas en el rgimen aduanero y dems

    disposiciones legales a las que se encuentra sometida la introduccin o la extraccin de

    las mercancas declaradas por los interesados, conforme a la documentacin exigida por

    la Ley Orgnica de Aduanas y su Reglamento.

  • 36

    Reembarque: accin material de volver a embarcar una mercanca ya descargada.

    Reexpedicin: salida al extranjero de aquellas mercancas sujetas a algunos regmenes

    aduaneros especiales.

    Reexportacin: operacin aduanera accesoria. Consiste en el retorno al extranjero, de

    mercancas de importacin que por determinadas circunstancias y bajo ciertas

    condiciones, no pudieron ser nacionalizadas. En Venezuela, toda mercanca de

    importacin podr ser reexportada siempre que concurra alguna de las siguientes

    circunstancias: a) Que no se haya aceptado a consignacin; b) Que no se haya

    designado a otro consignatario; y, c) Que el embarque no haya cado en abandono legal.

    Rgimen aduanero: tratamiento aplicable a las mercancas sometidas al control de la

    aduana, de acuerdo con las leyes y reglamentos aduaneros, segn la naturaleza y

    objetivos de la operacin.

    Rgimen de equipaje de pasajeros: rgimen mediante el cual los nacionales o

    residentes, pueden ingresar al pas, el conjunto de efectos de uso o consumo personal

    menaje de casa y vehculo de su propiedad.

    Rgimen general u ordinario: rgimen aplicable a la importacin de mercancas, salvo

    aquellas para las cuales se haya acordado un tratamiento favorable. Est formado por la

    tarifa y el rgimen legal indicados en las columnas N 3,4,5 y 6 del Arancel de Aduanas

    venezolano.

    Rgimen legal: rgimen aplicable a la importacin de mercancas; est indicado en las

    columnas 5 y 6 del Arancel de Aduanas de Venezuela. Se ajusta a la siguiente

    codificacin: Nota 1. Importacin Prohibida; Nota 2. Importacin Reservada al

    Ejecutivo Nacional; Nota 3. Permiso del Ministerio del Ministerio de Salud y Desarrollo

    Social; Nota 4. Permiso del Ministerio de la Produccin y el Comercio; Nota 5.

    Certificado Sanitario del Pas de Origen; Nota 6. Permiso Sanitario del Ministerio de la

    Produccin y el Comercio; Nota 7. Permiso del Ministerio de la Defensa; Nota 8.

    Permiso del Ministerio de Finanzas; Nota 9. Permiso del Ministerio del Interior y

    Justicia; y, Nota 10. Permiso del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales.

    Rgimen tarifario: tratamiento aplicable a las mercancas sometidas al control de la

    aduana, de acuerdo a la tarifa que le corresponda segn el Arancel de Aduanas.

    Reimportacin: operacin derivada de la exportacin. Consiste en un retorno al

    territorio aduanero nacional, de las mercancas exportadas a ttulo definitivo, que dadas

  • 37

    determinadas circunstancias, trminos y condiciones, legalmente establecidas, son

    exceptuadas del cumplimiento de los requisitos y obligaciones que rigen la importacin.

    En la legislacin venezolana, la reimportacin procede cuando concurre alguna de las

    circunstancias siguientes: a) Que las mercancas hayan sido rechazadas por alguna

    autoridad del pas a donde fueron exportadas; b) Que las mercancas hayan sido

    rechazadas por el importador extranjero; c) Que las mercancas hayan salido del pas

    por causas fortuitas o de fuerza mayor siempre que no hayan abandonado la aduana o

    puerto extranjero, hasta el momento de su retorno al pas; d) Que no se hayan acogido,

    por causa justificada, al rgimen de exportacin temporal; e) Que existiese falta de pago

    o de cumplimiento de las clusulas del contrato por parte del importador; y, f) Que haya

    sobrevenido una fuerza mayor o un caso fortuito, durante el viaje, que haya impedido su

    transporte hasta el pas de destino o su importacin en este ltimo.

    Renuncia a la consignacin de mercancas: acto de traspasar la consignacin de

    mercancas, mediante documento que permite designar un nuevo consignatario.

    Restricciones comerciales: medidas utilizadas por los diferentes gobiernos para

    impedir o aminorar elintercambio de determinados tipos de bienes y servicios. Se

    clasifican en arancelarias, cuantitativas y otras restricciones, tales como permisos,

    normas de valoracin aduanera, normas tcnicas y de calidad, clusulas de salvaguarda,

    normas de origen, etc.

    Restricciones cuantitativas: medidas administrativas mediante las cuales se fija un

    volumen determinado de importaciones ya sea en unidades fsicas o en valores.

    Rutas legales: vas de transporte autorizadas por las disposiciones legales y

    reglamentarias, para el trfico de las mercancas objeto de operaciones aduaneras.

    Sobordo: documento que contiene la lista de las mercancas que constituyen el

    cargamento de la nave, aeronave y dems vehculos de transporte, en el momento de su

    llegada o salida, a o desde el territorio aduanero. Tambin se denomina manifiesto de

    carga, manifiesto comercial y manifiesto de mercancas.

    Tarifa aduanera: alcuota del impuesto a la que estn sujetas las mercancas de

    importacin, referida en el Arancel de Aduanas.

    Territorio aduanero: territorio de un estado en el cual son plenamente aplicables las

    disposiciones de su legislacin aduanera.

  • 38

    Territorio poltico: extensin fsica donde ejerce soberana o jurisdiccin un estado, un

    municipio o un distrito.

    Trfico: transporte de personas, animales y cosas.

    Trnsito aduanero internacional: rgimen aduanero con arreglo al cual las mercancas

    son transportadas, bajo control aduanero, desde una aduana de partida hasta una aduana

    de destino en una misma operacin en el curso de la cual se cruzan una o varias

    fronteras.

    Trnsito aduanero nacional: operacin aduanera con arreglo a la cual las mercancas

    son transportadas bajo control aduanero, desde una aduana de partida hasta una aduana

    de destino, ubicadas en el mismo pas.

    Transporte combinado: transporte intermodal que permite el transporte de mercancas

    utilizando varios modos de transporte, bajo un documento de transporte combinado

    origen destino, con un rgimen fraccionado de responsabilidad.

    Transporte multimodal: porte de mercancas por dos modos diferentes de transporte

    por lo menos, en virtud de un nico Contrato de Transporte Multimodal, desde un lugar

    en que el Operador de Transporte Multimodal toma las mercancas bajo su custodia y

    responsabilidad hasta otro lugar designado para su entrega.

    Transporte multimodal internacional: porte de mercancas por dos modos diferentes

    de transporte por lo menos, en virtud de un nico Contrato de Transporte Multimodal

    Internacional, desde un lugar en que el Operador de Transporte Multimodal

    Internacional toma las mercancas bajo su custodia y responsabilidad hasta

    otro lugar designado para su entrega, en el cual se cruza como mnimo una frontera.

    Transporte puerta a puerta: servicio que prestan las empresas de Mensajera

    Internacional "Courier ", por medio del cual se encargan de recoger, transportar

    internacionalmente, desaduanar, distribuir y entregar al destinatario final, envos de

    correspondencias, documentos y encomiendas.

    Transportista: aquel autorizado por el organismo competente de su pas de origen, para

    ejecutar o hacer ejecutar el transporte de mercancas.

    Trasbordo: traslado de mercancas efectuado bajo control aduanero de una misma

    aduana, desde una unidad de transporte o de carga a otra, o a la misma en distinto viaje,

    incluida su descarga a tierra, con el objeto de que contine hasta el lugar de su destino.

  • 39

    Tripulante: personas que al arribar o salir un vehculo del territorio nacional, por

    cualquier lugar habilitado para operaciones aduaneras, se encuentre a bordo del mismo,

    prestando servicios en calidad de empleado del transportador.

    Unidad de carga: continente utilizado para el acondicionamiento de mercancas con el

    objeto de posibilitar o facilitar su transporte, susceptible de ser remolcado, pero que no

    tenga traccin propia. Las unidades de carga pueden ser entre otras: barcazas o

    planchones, contenedores, furgones, paletas, remolques, semi-remolques, tanques y

    vagones o plataformas de ferrocarril.

    Unidad de transporte: unidad que permite el transporte de las mercancas y/o unidades

    de carga, que tenga traccin propia o autopropulsin. Estas unidades de transporte

    pueden ser entre otras: aeronaves, barcos o buques, camiones o tracto camiones,

    gabarras y dems embarcaciones destinadas a la navegacin interior y otros medios de

    transporte similares.

    Unin aduanera: forma de integracin entre dos o ms estados que consiste

    fundamentalmente, en la supresin de las barreras arancelarias y comerciales a la

    circulacin de mercancas entre ellos, as como la construccin y adopcin de un

    arancel externo comn (frente a terceros pases).

    Unin econmica: mxima expresin de integracin, que consiste en la consolidacin

    de una unin aduanera, adems de la unificacin de los diferentes elementos

    econmicos de los pases miembros: sistema fiscal, monetario, etc.

    Vehculo nuevo: a los efectos de la normativa relacionada con el funcionamiento de la

    industria automotriz nacional, vehculo nuevo es aquel ensamblado con partes,

    accesorios, piezas y componentes nuevos y sin uso y que mantiene su condicin de

    nuevo y sin uso.

    Vehculo habilitado: vehculo que ha recibido el Certificado de Habilitacin del

    organismo nacional competente.

    Zona aduanera o zona primaria: rea de la circunscripcin aduanera integrada por las

    respectivas oficinas, patios, zonas de depsitos, almacenes, atracaderos, fondeaderos,

    pistas de aterrizaje, avanzadas, y en general todos los lugares donde los vehculos o

    medios de transporte realizan operaciones inmediatas y conexas con la carga y descarga

    y en donde las mercancas que no hayan sido objeto de desaduanamiento quedan

    depositadas.

  • 40

    Zona de almacenamiento: rea integrada por patios, depsitos y dems lugares de

    almacenamiento de mercancas.

    Zona de preferencia: forma de integracin mediante la cual un conjunto de territorios

    aduaneros se conceden entre s, una serie de ventajas aduaneras, no extensibles a

    terceros pases debido a la suspensin internacionalmente aceptada de la Clusula de la

    Nacin ms Favorecida.

    Zona de libre comercio: forma de integracin que implica la supresin de barreras

    arancelarias y comerciales a la circulacin de mercancas entre los pases que la

    constituyan.

    Zona de vigilancia aduanera: zona que comprende una extensin de cuarenta

    kilmetros de anchura del territorio nacional, desde la lnea fronteriza, hacia el interior,

    en lo que respecta a la vigilancia terrestre, y desde el litoral hasta un lmite exterior

    situado en el mar a veinte kilmetros de las costas, en cuanto a la vigilancia martima.

    Zona franca o puerto franco: rea de terreno fsicamente delimitada, sujeta a un

    rgimen fiscal especial establecido en la Ley de Zonas Francas de Venezuela, en el cual

    las personas jurdicas se pueden instalar, previa autorizacin, para dedicarse a la

    produccin y comercializacin de bienes para la exportacin, as como a la prestacin

    de servicios vinculados con el comercio internacional. Las Zonas Francas en Venezuela

    pueden ser: industriales, comerciales, de servicios y mixtas. Las zonas francas

    favorecen el intercambio comercial, propendiendo al desarrollo industrial y estimulando

    el progreso econmico de determinada regin y, en general, del pas.

    Zona franca comercial: rea de terreno fsicamente delimitada, a la que se concede un

    rgimen aduanero especial, menos restrictivo que el rgimen general imperante en el

    pas, para desarrollar el comercio de bienes de consumo, los cuales se importan al

    territorio de la zona gozando de liberacin total o pagando muy bajo arancel, con

    relacin al resto del pas. Esta modalidad de zona franca, fue creada entre otras, con las

    finalidades de: atraer turismo, obtener divisas y generar empleos directos e indirectos.

  • 41

    FUENTES DE INFORMACIN

    Textos:

    Leyes y Reglamentos:

    - Ley Orgnica de Aduanas, publicada en Gaceta Oficial N 38.875, de fecha 21 de

    Febrero de 2008.

    - Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas, publicado en Gaceta Oficial N 4.273

    Extraordinario, de fecha 20 de Mayo de 1991

    - Reglamento de la Ley Orgnica de Aduanas, sobre los Regmenes de Liberacin,

    Suspensin y Otros Regmenes Aduaneros Especiales, publicado en Gaceta Oficial

    N 5.129 Extraordinario, de fecha 30 de Diciembre de 1996

    - Reglamento parcial de la Ley Orgnica de Aduanas relativo al Sistema Aduanero

    Automatizado, Gaceta Oficial N 37.967 del 25 de Junio de 2004.

    - Ley del Servicio Nacional Integrado de Administracin Aduanera y Tributaria,

    publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria N 37.320, de fecha 08 de Noviembre de

    2001.

    - Ley Orgnica de los Espacios Acuticos, publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria

    N 5.890, de fecha 31 de Julio de 2008.

    - Ley General de Marinas y Actividades Conexas, publicada en la Gaceta Oficial

    Extraordinaria N 5.659, de fecha 23 de Septiembre de 2003.

    - Cdigo Orgnico Tributario, publicado en Gaceta Oficial N 37.305, de fecha 17 de

    octubre de 2001

  • 42

    - SENIAT [en lnea] Disponible: http://www.Seniat.gob.ve

    Personales:

    - Arcely Vasquez: Coordinadora de la Unidad de Anlisis de Riesgo.

    Tcnico y Tributario.

    - Miriam Salazar: Coordinadora de la Unidad de Control de Buques.

    Profesional Aduanero y Tributario.

    - Jos Garca: Coordinador de la Unidad de Exportaciones.

    Profesional Aduanero y Tributario.

  • 43

    ANEXOS

  • H t p \ B I I ( .\ H () l. I \ .\ k : .\ ,,-\ I) t \ f " f / I - f I .\

    SEN Lii~,~~i__r;~f~~i~;i;~S-ER\iClO \-\1I0\\[ i~Tf(:RADOm ~n~~l.\l) lK.\(!L"l\: :.l) ....A\E~ ~ :R"i?,U ~~l~

    -\d:s.crito ,),1 ,".r,ini~terio d .: r:!1.:l1Z~

    ACTA VISITA DE VEHICULO YAUTORIZACION DE INICIO DE OPERACIONES

    Nombre del Vehiculo(Name of the ship)

    Agencia Naviera(Sllipping agency)

    Puerto de Ongen(port of origin)

    (Act of Visit to ship and to autorize the operations)

    N- Viaje _Fecha de Atraque _(date of arrive)

    Hora Atraque(hour of arrive)

    Proximo Puerto(Next port)

    Capac1dadTotal deContamer(total capacity of containers)

    Tota! Container Para Descarga(total containers to unloandl

    Total Container en Transllo(Total containers of transit)

    Total Contamer para Exoor:acor(Total containers for export)

    Total Con,alner Vacios a C2rgar(Total containers without merchandise to load)

    Total Container en Vehicu!os

    Presento SI noDocumentos

    N' .A.ctaje San,daa

    T9ta1Tnpulantes _(Total crew! passenger)

    Total PasaJeros

    L1evaMercancia PeiigrosaTipo de Mercancia

    iSI i'---J iNo i ProcedenciaL-J

    Autorlzado para inic:ar OperaCiones :-sri:f\f0!(Authorized to initiate operation) :__ 1 '__ ' Aim Receptor(Receiving wareh-o-u-se-}-----------------

    OBSERVACIONES (Aimacenes aue rec!ben carga a costado de; Vehicuio)(Storage that receives load to tile flank of the shipi

    Capitan BUQue(ship master)

    NcmbreCI

    NombreCi

  • ACTA DE VERIFICACION DE CONTENEOORES VACIOS POR ELSISTEMA MODCAR DEL SIDUNEA WORLD Y SlDUNEA ++

    (EMBARQUE)

    cludadano Gerente de la Aduana Principal La Guaira quien suscribe. per

    medio de la presente ACTA hago cenS1:ario siguiente "En esta n,isma fecha y.'1;

    en cumplimiento a io es~abiecido en articu:o 79 ciel Reglamento de la Ley

    Organlca de Aduanas "A /05 efectos de las regulaciones previstas en el

    articulo 16 de la Ley,' el Ministro de Hacienda (hay Ministerio del Poder

    Popular para la Economia y Finanzas) dispondra que los contenedores,

    furgones y demas imp/ementos, equipos, repuestos y accesorios alli

    seflalados sean introducidos tempora/mente af pais para ser

    reembarcados dentro de /os tres (3) meses siguientes a su entrada,

    exceptuiwd%s, a 105 solos fines de su introducci6n. de las formalidades

    previstas en este Reglamento para e/ regimen de admisi6n temporal.

    Oicho reembarque podra efectuarse par cua/quier aduana habilitada". fue

    venf!cado por el Sistema MODCAR de! SIDUNEA++ y SIDUNEA WORLD la

    solicitud realizada par la ernpresa XXXXX, CA., rec:bica y reg:strada ante esta

    Gerencla en fecha 01/01/2011 bajo ei COfr8iati'lO W XXXXX, nledlarte e! eual

    soiic,tan autDfizac:6r para enlba(ca~ en el Buque XXXXX VIAJE V-001 de

    bandera XXXXX, con una fecha est/mada de !Iegada ei dia 02/01/2011. ia

    canLdad de XXXXXXXXX (XX) Contenedores vacios loent:flcados bajo las

  • ..

    NOTIFICACION AL CONTRIBUYENTE----- . "..,--- .. ---,-.-_.- -."NOMBRE Y APELLlDO:

    ... -.-

    EMPRESA: XXXXX, C.A.. _.

    Cedula de Identidad:

    /Sin rnas a que hacer rererenC!3 queda de usted

    XXXXX XXXXXXX.TECNICQ ANALlST A DE LA UNlOAD DE ANALlS1S DE RIESGOAREA DE RESGUARDO ADUANERO

  • ~~ f,:F ~1"}~~f. to ~.__ __. --...,.~~ ~......., ~ " ti- B _.~. Lr~..i:~.]1._lG:~~~::~-1' ..0;' ...... ,
  • SE

    En este sentido y visto el vencimlento del lapso de perrnanencia en el Territorio

    Aduanero Nacional, establecido en el Articulo 79 del Reglamento de la Ley

    Organica de Aduanas de dichos contenedores. se autoriza el reembarque de

    los rnismos con aplicaci6n de la multa estabiecida en e\ articuio 121 numeral 6 de

    la Ley Organica de Aduanas por presentar XXXXX (XX) contenedores con mas

    de 03 meses. en e! territorio nacionaL segun !a siguiente relaci6n:

    ,N:.~ONTE~J~DOR.Tipo _1 XXXXXX XX

    Fecha deArribo.... - _.'---' ~.-- .XXXXX

    . ~--"--'~'~--'-'------"".'.-_.,-.--_... .-- .._",-, ... '- _._- ...-.__ ._~NOTIFICACION AL CONTRIBUYENTE

    _ .. - ."--' --- -,' -'.'. -.._,~--- ..

    . NOMBRE Y APELllDO:. EMPRES.p..: XXX~XX)(,C.A.Cedula de Identidad:

    XXXXXXX XXXXXXXTECN1CO ANALISTA DE LA UNlOAD DE RIESGOAREA DE RESGUARDO ADUANERO

  • I. Datos del Agente Aduanal:IAgente Aduan,,: I""II. Datos del Exoo a or:

    Nombre a Rozon Social: RtF:

    Domicilio Fiscal: Telefono: Nro. De Registro SIDUNEA

    III. Datos de la OperaclonAlmacm de Destino: Identificacion del Envase (5) SiQlas # de Precinto

    Desde:'/

    IHacia:

    Cargo Suelta: U I Contenerizadas - 0'1Numero de contenedor Descripci6n de 10Mercancia Valor FOB Bultos:

    REPUBLICA BQLIVARIANA DE VENEZUELA

    SEN; ;VA'; ZL~~ifI!J fA .SOMOO NoIllONAlINTICllAllOOUOMINISIIA(l()NADlJO,'