00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 1 - … · Gonalgia severa a los dos meses de la...

472

Transcript of 00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 1 - … · Gonalgia severa a los dos meses de la...

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 1

Título original: Libro de Casos Clínicos de Residentes en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Coordinadores de la edición: Francisco Forriol Campos y Daniel Hernández Vaquero

©2008. Por el diseño y la maquetación EQUALMAS 5, S.L.©2008. Los autores

ISSN: 1696-1056ISBN: 978-84-96989-81-8

Depósito legal:

Imprime: Egraf, S. A. Madrid.

Editado y coordinado por: Luzán 5, S. A. de Ediciones.

Esta obra refleja las conclusiones y hallazgos propios de los autores y no son necesariamen-te los de Merck & Co., Inc., ni los de ninguna de sus afiliadas; se presenta como un servicioa la profesión médica. Cualquier producto mencionado en esta publicación deberá ser utili-zado de acuerdo con la Ficha Técnica vigente del fabricante.

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida ni trans-mitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo las fotocopias, gra-baciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin el permiso escri-to del titular del copyright.

Realizado por:

Equalmás 5, S. L.Pasaje de la Virgen de la Alegría, 1428027 Madride-mail: [email protected]://www.luzan5.es

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 2

Abrimos la octava edición del Libro de Casos Clínicos de Residentes en CirugíaOrtopédica y Traumatología. De nuevo, este año, los casos recibidos avalan el éxito y elinterés suscitado por esta publicación, superando en número a las convocatorias ante-

riores. Un concurso científico que ha ido ganando en calidad con el paso de los años.Actualmente se reciben unos 350 casos, y desgraciadamente no pueden ser publicados todos, yaque los presupuestos y las dimensiones de la publicación lo impiden. No es fácil evaluar tantoscasos clínicos de temáticas tan diferentes. Para ello nos fijamos en primer lugar en el cumpli-miento de las normas, y luego en su originalidad, iconografía, que hayan terminado su evolu-ción y que, en suma, aporten datos de interés científico. Todos los trabajos seleccionados se pre-sentan en la página web de la SECOT, y también se pueden encontrar en la página de MSD, quecuenta con un link directo a la página de la SECOT donde están colgados.

Queremos aprovechar este prólogo para felicitar a todos los residentes y servicios que hanaportado sus casos. Consideramos que esta publicación es el primer paso para que los espe-cialistas en formación se inicien en la escritura científica y se despierte su interés por lasexperiencias vividas en la práctica clínica a través de un trabajo que contribuye a la colabo-ración en equipo. Por ello, la actual Junta Directiva de la SECOT ha estimulado la continuidadde esta publicación, ha querido potenciar sus premios y, sobre todo, que se difundan los resul-tados. Gracias a MSD, como patrocinador, y a Luzán 5 S.A. como editor, se ha conseguido lle-var este proyecto adelante anualmente.

Desde aquí quisiéramos animar a los tutores de los residentes y a todos los especialistas en for-mación para que empiecen a preparar los casos clínicos del próximo año.

FRANCISCO FORRIOL CAMPOS

Director de Publicaciones SECOT

DANIEL HERNÁNDEZ VAQUERO

Vocal de Docencia SECOT

3

PrólogoPrólogo

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 3

COMITÉ EDITORIAL DE LA SECOT

DIRECTOR:

Francisco Forriol Campos

VOCALES:

Andrés Carranza BencanoFrancisco Gomar SanchoDaniel Hernández VaqueroFrancisco Maculé BeneytoFernando Marco MartínezCarlos E. Rodríguez MerchánCarlos Villas Tomé

00-preliminares2008.qxd 14/10/08 11:05 Página 4

Lesión articular traumática compleja del codo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Incapacidad funcional del hombro en un paciente con hemiartroplastia en el húmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Dolor de codo 23 años después de una cupulectomía radial . . . . . . . . . . . . . 20

Deformidad postraumática del codo de larga evolución . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Omalgia derecha en el contexto de poliartralgias de 15 años de evolución 27

Artritis acromioclavicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Herida transfixiante en el antebrazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Herida inciso-contusa e impotencia funcional en el brazo izquierdo . . . . . . 38

Paciente con dolor, deformidad y parestesias en el territorio del nervio mediano de la muñeca después de un traumatismo . . . . . . . . . . . . 45

Dolor postraumático en la muñeca por disociación escafolunar . . . . . . . . . 48

Bloqueo de la muñeca tras cargar peso en supinación . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Afectación nerviosa por compresión vascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

SECCIÓN II - MANO Y MUÑECA

SECCIÓN I - HOMBRO Y CODO

5

ÍndicegeneralÍndice

general

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 5

Impotencia funcional por enfermedad de Kienböck . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Dolor radiocubital distal tras artrodesis de muñeca y osteotomía de Darrach . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Pseudoartrosis del escafoides carpiano tras traumatismo leve de muñeca . 64

Dolor persistente en la eminencia tenar tras una caída . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Deformidad inveterada postraumática del tercer dedo de la mano . . . . . . . . 71

Dolor, tumefacción e impotencia funcional en el tercer dedo de la mano derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Tratamiento urgente de un traumatismo de alta energía en el carpo . . . . . . 77

Luxación recidivante perilunar con inestabilidad crónica de la muñeca . . . . 80

Lesión del ligamento lunopiramidal del carpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

Complicación en una artroplastia de revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

Tumoración dolorosa en la cara externa del muslo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Deformidad e impotencia funcional en la cadera tras un accidente de tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

Dolor y deformidad en el muslo tras una doble osteotomía correctora . . . 102

Osteoplastia femoral en una paciente de 25 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Coxalgia y bloqueo rotacional progresivo en una paciente joven con enfermedad exostosante múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

Tumoración en la cara interna del muslo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Síndrome febril y coxalgia en un paciente joven inmunocompetente . . . . . . . 118

Fracaso recurrente del material protésico tras una artroplastia total de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Fractura-luxación central de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Dolor inguinal bilateral atraumático en un paciente joven . . . . . . . . . . . . . 130

Coxalgia bilateral en un paciente con nefropatía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Coxalgia de una semana de evolución en una paciente con DHS . . . . . . . . . . 136

Protrusión acetabular intrapélvica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

Coxalgia tras dos semanas en tratamiento antibiótico por una infección urinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

SECCIÓN III - CADERA Y MUSLO

6

Índice general

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 6

Dolor en el muslo tras una osteosíntesis del fémur proximal . . . . . . . . . . . 147

Dolor inguinal tras torsión accidental en una mujer portadora de artroplastia de cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Gonalgia crónica en un paciente con deformidad extraarticular de la tibia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

Inestabilidad e impotencia funcional tras la implantación de una prótesis total de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Gonalgia severa a los dos meses de la implantación de una prótesis unicompartimental de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

Pie caído y sin pulsos tras un traumatismo en la rodilla . . . . . . . . . . . . . . . 167

Artritis séptica sobre artroplastia de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

Artropatía neuropática de rodilla en un paciente joven . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Dolor en el pie tras un accidente de motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Consolidación viciosa de una fractura de pilón tibial . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Talalgia atraumática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

Luxación bilateral de los tendones peroneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

Traumatismo de alta energía en el pie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

Dolor en el tobillo tras una mosaicoplastia astragalina . . . . . . . . . . . . . . . 198

Dolor en el pie izquierdo con la deambulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

Colección retroperitoneal secundaria a cirugía de la columna vertebral lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

Lumbalgia sin antecedente traumático en una paciente con neurofibromatosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

Paraparesia atraumática en una mujer de 64 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

SECCIÓN VI - PELVIS Y COLUMNA VERTEBRAL

SECCIÓN V - TOBILLO Y PIE

SECCIÓN IV - RODILLA

7

Índice general

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 7

Dolor lumbar crónico inespecífico agudizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

Paraparesia progresiva, hipoestesia perineal y de miembros inferiores e impotencia de un mes de evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

Fractura de estrés de la rama isquiopubiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

Atornillado transarticular C1-C2 en inestabilidades atloaxoideas . . . . . . . 229

Hipercifosis suprainstrumentación en un paciente intervenido por escoliosis grave idiopática infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

Fractura compleja de la pelvis en un paciente politraumatizado . . . . . . . . . 236

Cervicobraquialgia refractaria al tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

Cervicalgia de larga evolución tras un traumatismo de baja energía . . . . . . 244

Trastorno de la sedestación en una paciente psiquiátrica . . . . . . . . . . . . . . 248

Dolor, cojera y dispareunia en una paciente joven tras una fractura de pelvis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

Lumbalgia crónica con flexo de cadera por discitis L2-L3 y absceso en el psoas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

Cervicalgia persistente tras un absceso coxofemoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Cervicobraquialgia crónica en un varón de 17 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

Dolor lumbosacro por mecanismo de alta energía por fractura del sacro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

Dolor y empastamiento en la nalga tras un traumatismo . . . . . . . . . . . . . . . . 268

Dolor agudo de rodilla en una paciente embarazada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Dolor y edema en la pierna derecha en una paciente con artroplastia total de rodilla, sin traumatismo previo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

Dolor en la cadera derecha en un deportista sin traumatismo . . . . . . . . . . . 281

Fracturas patológicas múltiples en el fémur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

Lesión tumoral poco frecuente en el primer dedo del pie . . . . . . . . . . . . . . . 290

SECCIÓN VIII - TUMORES

SECCIÓN VII - OSTEOPOROSIS

8

Índice general

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 8

Adolescente con dolor en la nalga por quiste óseo aneurismático sacro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

Dolor en la diáfisis tibial de un año de evolución en un paciente de 18 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

Gonalgia insidiosa en un varón de 28 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

Tumoración inguinal de dos años de evolución con aumento de tamaño rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

Dolor y deformidad de la rodilla derecha en un varón deportista tras un traumatismo de baja energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310

Tumoración retromaleolar medial con signo de Tinnel positivo . . . . . . . . . . 313

Tumoración sobre la pala ilíaca de larga evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 316

Lumbociatalgia en una mujer de mediana edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319

Dolor y tumefacción en la pierna sin traumatismo previo: diagnóstico diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

Tumoración en el antebrazo con paresia radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

Dolor insidioso de codo sin antecedente traumático en un paciente joven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

Dolor atraumático en la muñeca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334

Imposibilidad para la marcha en un niño de 20 meses por pseudoartrosis congénita de tibia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

Dolor glúteo tras un esfuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

Epifisiólisis de la cúpula radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

Deformidad progresiva de la muñeca de tres años de evolución tras un traumatismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

Coxalgia y limitación funcional en un adolescente por luxación de la cadera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

Dolor intermitente en el tobillo de larga evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

Varón recién nacido con un defecto infraumbilical y profusión de mucosa rosada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

Flexo severo bilateral de caderas y rodillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

Dolor y claudicación en la pierna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

SECCIÓN IX - ORTOPEDIA INFANTIL

9

Índice general

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 9

Balance articular disminuido en los miembros superiores en un varón adolescente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

Dolor en el muslo con repercusión general en un paciente joven . . . . . . . . 378

Tumoración en la articulación esternoclavicular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

Una rodilla “negra” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

Mujer joven con una malformación congénita familiar en miembros y pielonefritis de repetición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

Fresado de las fracturas diafisarias en una paciente politraumatizada . . . . 391

Denudamiento del miembro inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

Genu varo bilateral en una paciente con raquitismo congénito . . . . . . . . . . 398

Dolor en el tobillo de meses de evolución en una paciente con trasplante renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

Lesión lítica dolorosa en el radio proximal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

Caída desde 14 metros de altura contra un objeto penetrante . . . . . . . . . . 409

Tumefacción rotuliana persistente en una mujer anciana . . . . . . . . . . . . . . . 412

Complicación tras una intoxicación por metanol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

Fractura de fémur de origen incierto en un varón de 51 años . . . . . . . . . . . 418

Masa indolente de crecimiento silente en la cadera por hidatidosismuscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

AUTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425

SUPERVISORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

HOSPITALES Y CENTROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

SECCIÓN X - MISCELÁNEA

10

Índice general

00-preliminares2008.qxd 13/10/08 15:05 Página 10

Sección I

Hombro y codo

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 11

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 12

13

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer, de 48 años de edad, conducida alServicio de Urgencias por una herida enel codo izquierdo secundaria a un trauma-tismo en la extremidad superior izquierdaal caer desde su altura.

Exploración física

En la inspección presentaba una heridatransversa de bordes irregulares en la fle-xura anterior del codo izquierdo conequimosis perilesional, exposición detejido celular subcutáneo, así como delcóndilo y la tróclea humerales (fig. 1A).El examen revelaba impotencia funcionaldel codo, pulsos radial y cubital distalesfuertes, y función neurológica sin altera-ciones en los nervios radial y cubital. Elnervio mediano mostraba afectación sen-sitiva en su territorio, consistente enparestesias en la superficie palmar delprimer al cuarto dedo de la mano; sinembargo, su función motora estaba con-servada.

Pruebas complementarias

En la radiología simple con proyecciónanteroposterior y lateral oblicua se apre-ció una luxación posterior y lateral delcodo (fig. 1B).

Diagnóstico

Luxación posteroexterna abierta del codoizquierdo y lesión sensitiva del nerviomediano izquierdo.

Tratamiento

Transcurrida una hora desde el traumatis-mo, fue llevada a quirófano y bajo anes-tesia general se realizó un lavado exhaus-tivo de la herida. Se inició la exploraciónvascular e identificamos la arteria hume-ral localizada posterior e interna al cóndi-lo humeral, en continuidad y sin lesionesexternas, corroborando los pulsos cubitaly radial sin alteraciones hallados al ingre-so. El nervio mediano se encontraba pos-terior e interno en relación con la paletahumeral y su aspecto macroscópico noimpresionaba de lesiones, exceptuando la

F. Bravo Corzo, C. Corchuelo Maíllo, Í. Eraso Lara, R. Goñi Robledo

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital de Navarra. Pamplona

SUPERVISIÓNA. Garbayo Marturet

Médico Adjunto y Tutor de Residentes

LLeessiióónn aarrttiiccuullaarr ttrraauummááttiiccaa ccoommpplleejjaa ddeell ccooddoo

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 13

contusión propia del traumatismo. Des-pués de la inspección, fue reubicado a sulocalización anatómica.

Se redujo la articulación mediante trac-ción progresiva y flexión. Se procedió asuturar la cápsula articular anterior conmaterial reabsorbible, incluyendo puntosintrasustancia para el ligamento colateralinterno del codo, así como músculos epi-trocleares parcialmente desinsertados. Laestabilidad del codo no estaba afectadapor la reproducción pasiva de los rangosde movilidad, alcanzando una flexión de11º grados y una extensión de 10º.

Dado que la protrusión del húmero distaldesgarró las fibras proximales a la inser-ción distal del músculo braquial anterior,fue preciso suturar este último con mate-rial reabsorbible.

Evolución

La recuperación postoperatoria fue satis-factoria; se mantuvo el codo inmovilizadodurante tres semanas, al cabo de las cualesse inició rehabilitación con movimientospasivos-activos de flexión-extensión ypronación-supinación de la articulación.

En la exploración física, realizada dosmeses después de ocurrida la lesión, seapreció movilidad completa del codo, conflexión de 125º, extensión a 0º y estabili-dad en valgo en semiextensión. La radio-grafía simple realizada en ese momentomostraba congruencia articular y relacio-nes anatómicas sin alteraciones (fig. 2). Elnervio mediano presentaba parestesias ensu territorio sensitivo, pero sus funcionestáctil y discriminativa fueron recupera-das.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

14

Fig. 1A. Exposición delcóndilo y la trócleahumerales sin lesión de lasuperficie articular a travésde una herida en la caraanterior del codo. 1B. Radiografía lateraloblicua del codo y elantebrazo que evidencia laluxación posterior de laarticulación del codo sinlesión ósea.

A B

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 14

A los seis meses la función articular eracompleta, con amplia movilidad, estabili-dad y fuerza. La función sensitiva delnervio mediano se recuperó totalmente.

DISCUSIÓN

La luxación articular del codo representauna de las lesiones más frecuentes deeste tipo, con una incidencia anual de6/100.000 personas y siendo la direcciónposteroexterna la más común. Las obser-vaciones clínicas y los estudios biomecá-nicos relacionan la luxación posteroex-terna del codo con una lesión progresivade lateral a interna para las estructurasestabilizadoras de la articulación, tras untraumatismo indirecto en extensión.Como estadio final, la lesión del comple-jo ligamentario colateral interno puedeser parcial o total, en este último casosuele condicionar la aparición de inesta-bilidad tardía en valgo1. Sin embargo, su

reparación quirúrgica no está indicada enel caso de luxaciones cerradas, ya queeste procedimiento no muestra ventajassobre el tratamiento conservador asocia-do a movilización precoz en rango gra-dual2,3.

Además de algunos informes de casos ypublicaciones anecdóticas, en la literaturamédica de la especialidad de CirugíaOrtopédica y Traumatología no existeuna serie representativa para luxacionesabiertas del codo. Por tanto, se desconocesi la adición de anclajes óseos a la suturaempleada en la reconstrucción ligamenta-ria modifica los resultados.

Particularmente en este caso, la sutura delas estructuras estabilizadoras anteroin-ternas de la articulación tras la reducciónquirúrgica pudo evitar el desarrollo deinestabilidad en valgo.

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

15

Fig. 2. Proyeccionesradiológicas lateral y anteroposterior del codotomadas después de dosmeses de ocurrida la lesión.Nótese la congruenciaarticular.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 15

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

16

BIBLIOGRAFÍA

1. Eydengaal D, Verdegaal SHM, Obermann WR, Van Vugt AB, Pöll RG, Rozing PM.Posterolateral dislocation of the elbow joint. J Bone Joint Surg (Am) 2000; 82: 550-60.

2. Duckworth AD, Ring D, Kulijdian A, McKee MD. Unstable elbow dislocations. J Shoulder Elbow Surg 2008; 17: 281-6.

3. Cohen MS, Hastings H 2nd. Acute elbow dislocation: evaluation and management. J AmAcad Orthop Surg 1998; 6: 15-23.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 16

CASO CLÍNICO

Anamnesis y exploración física

Paciente varón de 57 años de edad, queacude al Servicio de Urgencias tras unacaída casual con traumatismo sobre elmiembro superior izquierdo. Como ante-cedentes personales presenta una parapa-resia espástica desde hace diez años condeambulación y capacidad para las activi-dades de la vida diaria mantenida, trastor-no adaptativo con alteración de las emo-ciones en tratamiento psiquiátrico ycirugía por fractura del húmero izquierdoen cuatro fragmentos de Neer dos añosantes, que requirió la colocación de unahemiartroplastia.

En la exploración física, el paciente pre-senta dolor, tumefacción e impotenciafuncional del hombro izquierdo con unaexploración neurovascular distal conser-vada.

Pruebas complementarias

• Radiografía: fractura periprotésica espi-roidea con tercer fragmento, correspon-diente al tipo II de la clasificación de la

Universidad de Texas Health ScienceCenter de San Antonio (fracturas de laporción proximal del húmero con exten-sión distal más allá del extremo de laprótesis).

Diagnóstico

Fractura periprotésica del húmero izquier-do de tipo II (fig. 1).

Tratamiento

Tras los estudios preoperatorios oportunosy la instauración de profilaxis antibiótica,el paciente es intervenido quirúrgicamentebajo anestesia general y colocación enposición de silla de playa. Se realiza unabordaje deltopectoral ampliado distal-mente en dirección anterolateral, expo-niendo todo el foco de fractura. Se locali-zan y protegen el nervio radial y susramas. Se procede a la reducción de lafractura previa extracción del cementodiafisario. Se sintetiza con placa y torni-llos bloqueados a la misma, así como cer-clajes en la zona media y proximal dadala imposibilidad de colocar tornillos endicha localización. Se inmoviliza el brazoen cabestrillo.

17

S. López Alameda, A. Alonso Benavente, A. López Ruiz de Salazar, R. Casal Grau

Servicio de TraumatologíaHospital General. Segovia

SUPERVISIÓNR. Cermeño Pedrosa

Médico Adjunto

IInnccaappaacciiddaadd ffuunncciioonnaall ddeell hhoommbbrroo eenn uunn ppaacciieennttee

ccoonn hheemmiiaarrttrrooppllaassttiiaa eenn eell hhúúmmeerroo

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 17

Evolución

En el postoperatorio inmediato se eviden-cia clínicamente una parálisis radial delmiembro afectado. Se realiza un electro-miograma (EMG) que se informa comolesión parcial del nervio radial izquierdo,por debajo de la rama del músculo tríceps,de intensidad severa, pero con continui-dad del nervio en todo su recorrido. Laevolución de la herida quirúrgica es satis-factoria, así como el control radiográfico,por lo que es dado de alta hospitalaria.

Tras tres semanas de inmovilización, seautoriza el comienzo de la rehabilitación.El estado funcional que ha alcanzado elpaciente tras la prótesis de hombro esbastante aceptable, teniendo en cuentasus antecedentes personales y psiquiátri-cos. Los movimientos pasivos son lossiguientes: flexión, 110°; abducción,110°; rotación externa casi nula y rota-ción interna disminuida un 50%. Elbalance articular activo es: flexión, 70°; yabducción, 70°. Finalmente, en los movi-mientos combinados alcanza la nuca y laarticulación sacroilíaca contralateral.

Al ser dado de alta del Servicio de Reha-bilitación tras esta segunda cirugía pre-

senta el siguiente balance articular pasi-vo: flexión, 150°; abducción, 120° y rota-ción externa, 80°, siendo el balance acti-vo de flexión y abducción de 90°.

La parálisis radial persiste con muy malpronóstico y un último EMG, cuatromeses después de la cirugía, informa deaxonotmesis aparentemente completa dela rama motora profunda del nervio radializquierdo, con signos de denervacióntotal en su musculatura subsidiaria y ner-vio motor inexcitable. Ante esta situa-ción, y dados los antecedentes del pacien-te, se descarta cualquier tratamiento deldéficit radial que no sea el rehabilitador.

Los controles radiológicos posteriores hansido satisfactorios (fig. 2) y el paciente norefiere dolor, por lo que es dado de alta.

DISCUSIÓN

La prevalencia de las fracturas periproté-sicas de hombro se encuentra entre un0,6% y un 3%, y representa el 20% de lascomplicaciones de la artroplastia total dehúmero proximal. Estas frecturas sonmás frecuentes intraoperatoriamente quetras traumatismos postoperatorios y, enese caso, la incidencia en las prótesis

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

18

Fig. 1. Fractura periprotésicahombro izquierdo.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 18

totales de húmero aumenta más que en lahemiartroplastia, a causa de la dificultadde acceso a la glenoides, pues normal-mente la fractura se sitúa a nivel diafisa-rio, por los movimientos de torsióndurante la cirugía. Cuando la prótesis estáaflojada o el trazo de fractura afecta a lamayoría de la longitud de la prótesis, seacepta el recambio por prótesis de vásta-go más largo. Cuando el trazo de fracturasobrepasa la punta del vástago y seextiende distalmente, se recomienda laRAFI. Si el trazo de fractura es distal a la punta del vástago y se encuentra bienalineado se puede intentar un tratamientoconservador con órtesis.

En el presente caso, dado el complejo tra-zo de fractura se hacía necesaria una

reducción abierta con fijación interna.Aunque en la exposición se localizó elnervio radial, el difícil manejo de la frac-tura o la posible inclusión del nervio en elcallo óseo ocasionaron una lesión de muymal pronóstico. El primer EMG se reali-zó sólo un mes después de la cirugía y dioun diagnóstico en parte falso, puesto queel nervio aún no había completado sudegeneración walleriana, cosa que sí ocu-rrió en el segundo EMG.

En la literatura médica se han descritopoco más de 100 fracturas periprotésicasde hombro, cuyo tratamiento difiere desdela opción conservadora, con buenos resul-tados, hasta la opción quirúrgica con com-plicaciones en un rango del 0% al 20%.

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

19

Fig. 2. Controlpostoperatorio.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kim DH, Clevert P, Warner JJ. Displaced periprosthetic humeral fracture treated withfunctional bracing: a report of two cases. J Shoulder Elbow Surg 2005: 14: 221-3.

2. Rockwood. Fracturas en el adulto. Madrid: Marbán; 2003.

3. Steinmann SP, Chevry EV. Treatment of periprosthetic humerus fractures associatedwith shoulder arthroplasty. J Am Acad Orthop Surg 2008: 16: 199-207.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 19

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 39 años de edad, encargado deuna sala de curado de embutidos, que con-sulta por una contusión leve en el cododerecho. Como antecedente, cabe destacaruna fractura de la cabeza del radio a losocho años, que fue tratada mediante artro-plastia de resección cuando tenía 16 añosde edad, y que se había mantenido asinto-mática hasta el momento del accidente.

Exploración física

Presenta un arco de flexoextensión com-pleta y rotaciones del antebrazo norma-les, con dolor a la palpación de la articu-lación radiohumeral y radiocubital distal(RCD) de dos meses de evolución. No seobjetivan signos inflamatorios locales nideformidad. Refiere parestesias en elterritorio radial e interóseo posterior.

Pruebas complementarias

• En el estudio radiológico convencionalse objetiva un ascenso del radio y calci-ficaciones periarticulares en el codo,con un afilamiento del muñón proximal

que impacta en el cóndilo humeral,donde deja impronta con signos dege-nerativos locales. La apófisis coronoi-des se aprecia adelgazada y con signosleves degenerativos (fig. 1A).

• La articulación RCD se muestra displá-sica, con subluxación dorsal del cúbitoy un cúbito plus de +10 mm, con signosde impactación crónica cubitocarpianos(fig. 1B). El estudio por resonanciamagnética (RM) muestra una roturacrónica del complejo fibrocartílagotriangular. En el carpo no se aprecianlesiones óseas agudas, sin signos dege-nerativos y altura normal.

• El electromiograma de los nervios inter-óseo posterior y radial superficial noseñala ninguna alteración.

Diagnóstico

Ascenso proximal del radio tras unaartroplastia de resección con inestabili-dad radiocubital distal secundaria.

Tratamiento

Se le realiza tratamiento conservadordurante un año. Tras este periodo, los sín-

20

P. Martínez de Albornoz Torrente, R. Sánchez Hidalgo,P. Sánchez del Cura Sánchez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Fremap. Centro de Prevención y Rehabilitación.

Majadahonda (Madrid)

SUPERVISIÓNP. J. Delgado Serrano

Tutor de Residentes

DDoolloorr ddee ccooddoo 2233 aaññooss ddeessppuuééss ddee uunnaa ccuuppuulleeccttoommííaa rraaddiiaall

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 20

tomas empeoran y se decide su interven-ción quirúrgica, llevando a cabo unaresección de exostosis del radio proximalsin artroplastia de sustitución ni espacia-dor (fig. 2).

Evolución

Inmovilización con férula braquiopalmardurante dos semanas seguida de trata-miento rehabilitador del codo y la muñe-

ca. A los diez meses de la intervención seobserva deformidad del carpo con promi-nencia de la estiloides cubital. En ambasarticulaciones el balance articular pasivoes completo e indoloro. Sin embargo, elbalance articular activo (BAA) seencuentra reducido. BAA del codo: fle-xoextensión 0-120°, pronación 80° ysupinación 45°. BAA de la muñeca: fle-xoextensión 50°, desviación radial 10° ydesviación cubital 20°. Estos rangos de

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

21

Fig. 1. Aspecto radiológicode la articulaciónradiohumeral (A) yradiocubital distal (B) trasuna resección de la cúpularadial 23 años antes.

Fig. 2. Control radiológicotras la remodelación delmuñón proximal del radio.

A B

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 21

movilidad son funcionales (tanto en elcodo como en el muñeca) e indoloros. Noha precisado nuevas intervenciones, nipresenta signos de inestabilidad rotacio-nal ni axial del radio.

DISCUSIÓN

Las fracturas de la cabeza del radio sonlas más frecuentes del codo entre los 20 ylos 60 años de edad. La cabeza del radioes un importante estabilizador en valgodel codo en los casos de lesiones óseas yligamentosas asociadas.

Sobre la articulación radiohumeral recaehasta el 60% de la transferencia de fuerzadel codo, y durante una actividad físicavigorosa hasta tres veces el peso corporal.La resección de la cabeza radial aumentala tensión sobre el ligamento colateralmedial y concentra sobre la cara lateral dela coronoides una fuerza que puede llegara ser hasta nueve veces el peso corporal1.En ausencia de los estabilizadores prima-rios o en caso de lesión de los mismos,especialmente el fascículo anterior delligamento colateral medial, es el principalelemento de estabilización secundaria2,3.

El tratamiento clásico de las fracturas decabeza del radio conminutas desplazadasera la resección de la cúpula radial. Hoyen día esta opción está contraindicada encasos con desgarro concomitante del liga-mento colateral medial, del ligamentointeróseo o asociados con una luxacióndel codo, en los cuales la opción más ade-cuada es la artroplastia de sustitución4.Durante la cirugía se debe corroborar lafuncionalidad de estos ligamentosmediante proyecciones de estrés en varo yvalgo forzados, y en estrés axial paradetectar desgarros del ligamento interó-seo, evaluando los cambios de varianzacubital distal.

La incidencia, la magnitud y los síntomasdel desplazamiento proximal varían con-siderablemente de una serie a otra. Lareconstrucción tardía de la inestabilidadaxial del antebrazo sigue siendo un pro-blema quirúrgico difícil sin solución defi-nitiva. Algunos autores proponen lareconstrucción tardía de forma escalona-da mediante artroplastia de la cabeza delradio en un primer tiempo y, una osteoto-mía de acortamiento cubital pasados seismeses5.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

22

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 22

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

23

BIBLIOGRAFÍA

1. King GJW. Radial head fractures. En: Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC, WolfeSW (eds.). Green’s Operative Hand Surgery, 5.ª ed. New York: Elsevier-Churchill Livings-tone; 2005. p. 845-995.

2. O’Driscoll SW, Bell DF, Morrey BF. Posterolateral rotatory instability of the elbow. J Bone Joint Surg (Am) 1991; 73: 440-6.

3. Schneeberger AG, Sadowski MM, Jacob HAC. Coronoid process and radial head asposterolateral rotatory stabilizers of the elbow. J Bone Joint Surg (Am) 2004; 86: 975-82.

4. Doornberg JN, Parisien R, Van Duijn J, Ring D. Radial head arthroplasty with a modu-lar metal spacer to treat acute traumatic elbow instability. J Bone Joint Surg (Am) 2007;89: 1075-80.

5. Hotchkiss RN, An KN, Sowa DT, et al. An anatomicic and mechanical study of the inte-rosseous membrane of the forearm: Pathomechanics of proximal migration of the radius.J Hand Surg (Am) 1989; 14: 256-61.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 23

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 40 años que acudió aconsultas externas por presentar defor-midad acusada del codo izquierdo de lar-ga evolución, con pérdida asociada defuerza en la mano izquierda. Referíaantecedentes de una fractura de dichocodo en la infancia. Aunque se planteó sucorrección en la adolescencia, únicamen-te se le efectuó una transposición sub-muscular del nervio cubital a los 20 años.En el momento de la consulta le preocu-paba el aspecto cosmético y los movi-mientos anómalos que debía efectuarpara utilizar la mano.

Exploración física

Se apreciaba una deformidad en valgo delcodo izquierdo de 35° (fig. 1A), con atro-fia distal de toda la musculatura depen-diente del nervio. Presentaba una movili-dad del codo de 110° de flexión y –20° deextensión. La pronosupinación era nor-mal. Tenía una pérdida de fuerza acusadade la musculatura intrínseca de la mano ehipoestesia en el territorio cubital.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple anteroposterior(AP) y lateral: confirmó que la defor-midad del codo era la secuela de unafractura desplazada del epicóndilo en lainfancia (fig. 1B).

Diagnóstico

Deformidad en valgo del codo izquierdocomo secuela de un fractura sufrida en lainfancia. Parálisis cubital tardía.

Tratamiento

Se le planteó la realización de una osteo-tomía correctora para mejorar el aspectocosmético, la funcionalidad del codo yevitar el deterioro del nervio cubital.

Se realizó una vía de abordaje longitudi-nal posterior al codo izquierdo. Se liberóel nervio cubital de su transposición sub-muscular, y se comprobó que se presenta-ba una severa estenosis en su trayectotranspuesto. Se accedió a la paleta hume-ral desde ambos lados, sin despegar eltendón del tríceps. Se efectuó la osteoto-mía previamente diseñada, que consistíaen la realización de un triángulo de 35°

24

C. Bermell González, M. A. Fontestad Utrillas, A. Revert Suay

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital de La Ribera. Alzira (Valencia)

SUPERVISIÓNL. Aguilella Fernández

Médico Adjunto y Tutor de Residentes

DDeeffoorrmmiiddaadd ppoossttrraauummááttiiccaa ddeell ccooddoo ddee llaarrggaa eevvoolluucciióónn

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 24

en sus extremos, con 20° de extensión.Tras la osteotomía, el extremo distal delhúmero se sometió a una translocaciónpara encajar en su nueva posición decorrección. La fijación se realizó median-te dos placas de reconstrucción moldea-das, combinando tornillos de compresióny de bloqueo. Se obtuvo una fijación esta-ble, comprobando la ausencia de interfe-rencia con el movimiento articular. Elnervio cubital se dejó en posición subcu-tánea. El paciente permaneció inmovili-zado con una férula posterior durante dossemanas.

Evolución

El paciente inició la rehabilitación precoz-mente, con una adecuada progresión en larecuperación de la movilidad del codo. A los cuatro meses de la cirugía el aspec-to clínico era satisfactorio (fig. 2A), la

consolidación ósea era completa (fig. 2B)y la movilidad obtenida era de 120° deflexión y –10° de extensión. Subjetiva-mente había experimentado mejoría parala realización de movimientos de manipu-lación con la mano, aunque la recupera-ción del nervio cubital no era objetivable.

DISCUSIÓN

Las deformidades en cúbito varo y cúbitovalgo en el adulto son complicaciones delas fracturas de codo infantiles que, juntocon la deformidad estética, asocian unaserie de limitaciones funcionales y, enmuchos casos, parálisis tardía del nerviocubital.

Existen múltiples osteotomías descritaspara la corrección del cúbito varo y delcúbito valgo: osteotomías de cierre late-ral, ya descritas por Siris1; de escalón

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

25

Fig. 1A. Aspecto clínicopreoperatorio de ladeformidad en valgo delcodo izquierdo. 1B. Radiografía enproyección AP, sobre la quese efectuó la planificaciónpreoperatoria de laosteotomía correctora.

Fig. 2A. Aspecto clínico trascuatro meses de evolución.2B. Control radiológico a los cuatro meses quemuestra la consolidación de la osteotomía.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 25

lateral; en cúpula, que nos permitencorregir el componente rotacional; o bientécnicas, como la técnica de Chung2, quepermite una corrección tridimensional dela deformidad. Estas técnicas presentanunos resultados limitados, y no siempreresuelven las limitaciones funcionalesque presenta el paciente.

A partir de la osteotomía clásica de esca-lón lateral, Kim3 desarrolla una osteoto-mía triangular que permite el desplaza-

miento del fragmento distal tanto medialcomo lateralmente y, en caso necesario,puede asociar una angulación posteriorpara mejorar la extensión. Este tipo deosteotomía permite una corrección másprecisa de la deformidad, una fijaciónmás estable, y puede aumentar la exten-sión del codo. En el caso presentado se hautilizado esta técnica con resultado satis-factorio, recomendándose su utilizaciónpara resolver este tipo deformidad.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

26

BIBLIOGRAFÍA

1. Siris IE. Supracondylar fracture of the humerus: analysis of 330 cases. Surg GynecolObstet 1939; 68: 201-22.

2. Chung MS, Baek GH. Three-dimensional corrective osteotomy for cubitus varus inadults. J Shoulder Elbow Surg 2003; 12: 472-5.

3. Kim HT, Lee JS, Yoo CI. Management of cubitus varus and valgus. J Bone Joint Surg(Am) 2005; 87: 771-80.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 26

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 58 años que consulta por omal-gia derecha. No fumadora. Independientepara las actividades básicas de la vidadiaria.

Antecedentes personales

Sin alergias medicamentosas conocidas.Apendicectomía en la infancia. Poliar-tralgias de unos 15 años de evolución.Hipertensión arterial en tratamiento concaptopril. Ptosis palpebral izquierdasecundaria a una fractura craneal sufridatras un traumatismo craneoencefálicohace 12 años. Episodios de dolor centro-torácico ocasional desde hace ocho años,catalogados de angor estable.

Enfermedad actual

La paciente consulta por omalgia dere-cha de meses de evolución. Hace sietemeses tuvo una caída y desde entonces lamovilidad del hombro ha ido empeoran-do progresivamente. En todo este tiempoha realizado tratamiento con diversosantiinflamatorios no esteroideos, que dis-

minuyen las molestias, aunque no lashacen desaparecer.

Exploración física

Dolor a la movilización activa y pasivadel hombro. Balance articular limitado aunos 80° de antepulsión y abducción.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: fractura antiguadel acromion en pseudoartrosis, concalcificaciones periarticulares y signosdegenerativos en la articulación gle-nohumeral.

Diagnóstico

• Pseudoartrosis del acromion.

• Artropatía degenerativa glenohumeral.

Tratamiento

Se decide realizar tratamiento quirúrgicocon acromionectomía y artroplastia desustitución total escapulohumeral con pró-tesis tipo delta invertida (fig. 1). Duranteel acto quirúrgico se observa la sinovialhipertrófica y destrucción articular, por lo

27

J. Castro Ruiz, Ó. Izquierdo Corres, G. Figueras Coll, P. Aparicio García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓNJ. Roca Burniol

Jefe de Servicio

OOmmaallggiiaa ddeerreecchhaa eenn eell ccoonntteexxttoo ddee ppoolliiaarrttrraallggiiaass ddee 1155 aaññooss

ddee eevvoolluucciióónn

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 27

que se envían muestras para AnatomíaPatológica.

Evolución

La evolución postoperatoria inmediata escorrecta y se inicia la pauta de rehabilita-ción.

El estudio de las muestras por parte deAnatomía Patológica informa de sinovitishipertrófica agudizada y destrucción ar-ticular con cambios osteoartrósicossecundarios, con presencia de pannusfibroso. Orientan hacia una patologíaautoinmune o neuroartropática y reco-miendan estudios para filiar el cuadro.

Se realizan consultas a los Servicios deReumatología y Neurología. Se practicanestudios clínicos y radiológicos que des-cartan patologías de carácter autoinmune.Se objetiva hiperreflexia en las cuatroextremidades con disminución de la sen-sibilidad sin un patrón radicular claro enlas extremidades superiores y atrofiamuscular distal en ambas manos. Se sos-pecha una lesión intramedular y se diag-nostica de siringomielia por resonanciamagnética (RM).

El seguimiento a medio plazo en consul-tas externas es satisfactorio. La pacienteno tiene dolor en el hombro y el balancearticular es de 90º de abducción, 80º de

antepulsión, 40º de rotación externa y 60ºde rotación interna al año de la cirugía. Laevolución durante los siguientes cuatroaños es correcta, con una pequeña pérdidaprogresiva del balance articular, pero concontroles radiológicos correctos, hastaque en un control anual la paciente refiereempeoramiento tanto por dolor como porlimitación de la movilidad del hombro. Enla radiografía se observa desprendimientodel componente glenoideo.

Se decide efectuar otra intervención qui-rúrgica y se retira el componente glenoi-deo y se sustituye la superficie articulardel componente humeral por una cabezametálica, convirtiendo así la artroplastiatotal en una hemiartroplastia (fig. 2). Elseguimiento desde esta cirugía es de diezaños, y la paciente continúa con controlesanuales que hasta el día de hoy son satis-factorios. En estos momentos la pacientetiene 73 años, no sufre dolores y no estácondicionada en su vida diaria, a pesardel balance articular limitado.

DISCUSIÓN

Se han propuesto dos mecanismos etiopa-togénicos para explicar las neuroartropa-tías: la teoría neuropática, que defiendeque se debe a repetidos microtraumatis-mos en una articulación insensible, y lateoría neurovascular, que argumenta queexiste un mayor aporte sanguíneo y, en

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

28

Fig. 1. Radiografía simpleprevia a la cirugía y a losdos años de la artroplastiatotal invertida.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 28

consecuencia, de osteoclastos debido auna disfuncion del sistema simpático.

La neuroartropatía glenohumeral asocia-da a siringomielia es una patología des-crita clásicamente, pero no son muchoscasos los que se han publicado en la lite-ratura médica y prácticamente siemprecomo casos aislados.

A menudo se ha descrito la artropatía gle-nohumeral como primera manifestacióndel cuadro clínico1, lo que hace que el diag-nóstico se retrase con frecuencia. La clíni-ca se basa en el dolor, la inflamación y,posteriomente, la limitación funcional delhombro con rápida destrucción articular.

Parece aceptado que el mejor tratamientode las neuroartropatías es conservador,tratando de mantener la función mediantetratamiento rehabilitador. En cuanto a lasopciones quirúrgicas, tanto las técnicasde artrodesis como las de artroplastia hansido poco utilizadas por sus malos resul-tados iniciales, salvo en casos y localiza-ciones específicos. Por ejemplo, la artro-plastia es una opción válida en casosseleccionados de neuroartropatías enotras localizaciones, como en la rodilla2,pero es muy poca la información disponi-ble en la literatura médica acerca del tra-tamiento mediante artroplastia en la afec-tación glenohumeral3,4.

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

29

Fig. 2. Radiología simple delfracaso de la artroplastiatotal invertida y a los ochoaños del rescate tras laconversión ahemiartroplastia.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 29

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

30

BIBLIOGRAFÍA

1. Ayuso Blanco T, Civeira Murillo F, Morales Asín F, Velilla Marco I. Neuroarthropathyas the initial sign of syringomyelia. Med Clin (Barc) 1985; 84: 36-7.

2. Parvizi J, Marrs J, Morrey BF. Total knee arthroplasty for neuropathic (Charcot) joints.Clin Orthop Relat Res 2003; 145-50.

3. Ueblacker P, Ansah P, Vogt S, Imhoff AB. Bilateral reverse shoulder prosthesis in apatient with severe syringomyelia. J Shoulder Elbow Surg 2007; 16: e48-51.

4. Crowther MA, Bell SN. Neuropathic shoulder in syringomyelia treated with resurfacingarthroplasty of humeral head and soft-tissue lining of glenoid: a case report. J ShoulderElbow Surg 2007; 16: e38-40.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 30

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 43 años de edad, ex adicto adrogas por vía parenteral, con anteceden-tes de hepatopatía por virus de la hepati-tis B (VHB) y C (VHC) de 25 años deevolución y enolismo moderado, sin tra-tamiento farmacológico ni controlesmédicos habituales.

Consulta por omalgia derecha de caracte-rísticas inflamatorias e impotencia fun-cional progresiva y síndrome febril dediez días de evolución. Explica antece-dente traumático casual en la manoizquierda hace 20 días, resuelto de formaespontánea.

Exploración física

Paciente afebril, sin afectación del estadogeneral, con dolor e impotencia funcionala la movilidad activa y pasiva del hombroderecho. Destaca una masa flogótica queocupa la fosa supraclavicular y la caraanterolateral del hombro. En la ausculta-ción cardiaca se detecta un soplo sistólico2/6 mitroaórtico.

Pruebas complementarias

• Analítica general: leucocitos 29,73 3

109, neutrófilos 22,59 3 109, neutrófi-los 76%, velocidad de sedimentaciónglobular 66 mm la primera hora, prote-ína C reactiva 12,59 mg/dl, fosfatasaalcalina 242 U/l, gammaglutamiltrans-peptidasa 646 U/l.

• Radiografía simple del hombro dere-cho: osteólisis de la articulación acro-mioclavicular con aumento de las par-tes blandas y enfisema subcutáneo.

• Radiografía simple torácica: dentro dela normalidad.

• Ecografía y tomografía computarizada(TC) del hombro derecho (fig. 1A):absceso polilobulado de 16 cm de lon-gitud máxima, localizado en la regiónalta del hombro derecho y que seextiende a la cara anterior del brazoderecho, con pequeñas burbujas de aireen su interior y afectación de la articu-lación acromioclavicular, con derramey erosiones subcondrales sugestivas deartritis séptica. Articulación glenohu-meral conservada.

31

J. M. Peñalver Matamoros, R. Fuentes López, N. Gimeno Calavia, V. Ros Muné

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.Hospital de Sabadell. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell

(Barcelona)

SUPERVISIÓNC. Puente Alonso

Médico Adjunto

AArrttrriittiiss aaccrroommiiooccllaavviiccuullaarr

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 31

• Serologías: VHC y VHB positivas,virus de la inmunodeficiencia humananegativa, sífilis y Chlamydia tracho-matis negativas.

• Ecografía abdominal: hepatomegalia yesplenomegalia. Resto del estudio den-tro de la normalidad.

• Ecocardiografía transesofágica: sinvegetaciones. Estudio morfológico den-tro de la normalidad.

• Hemocultivos seriados: crecimiento deStaphilococcus aureus sensible a meti-cilina.

Diagnóstico

Artritis séptica acromioclavicular.

Tratamiento

Ante la orientación diagnóstica de artritisséptica acromioclavicular, se realiza undesbridamiento quirúrgico urgente contoma de muestras para estudio microbio-lógico, lavado pulsátil y resección deesfacelos, y cierre de la cavidad bajo dre-najes aspirativos. Se instaura un trata-miento antibiótico empírico con 2 g decloxacilina iv cada cuatro horas.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

32

Fig. 1A. Imagen de TC que muestra la osteólisis de la articulaciónacromioclavicular y el absceso periarticularcon burbujas de aire en su interior. 1B. Defectosupraclavicular resultantetras el segundodesbridamiento quirúrgicoprevio a la cirugíareconstructiva.

A

B

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 32

Evolución

Durante el postoperatorio inmediato nose detectan complicaciones sistémicasremarcables, siendo los cultivos positivosa Staphilococcus aureus sensibles a meti-cilina; se continúa tratamiento antibióticocon 2 g de cloxacilina iv cada cuatrohoras y 600 mg de rifampicina vo cada 24 horas.

La evolución local del absceso es mala. Alas 48 horas del desbridamiento inicial seproduce la dehiscencia de la herida qui-rúrgica, con supuración de la cavidad ynecrosis cutánea extensa, lo cual obliga apracticar un nuevo desbridamiento concleidectomía de la mitad externa y acro-mioidectomía parcial. A continuación seefectúan curas húmedas hasta el secadocompleto de la cavidad residual resultan-te, que ocupa casi la totalidad de la fosasupraclavicular.

A las tres semanas de iniciarse el procesoel paciente se halla estable, con una cavi-dad en la región supraclavicular de 15 315 cm sin exposición de estructurasnobles (fig. 1B). Tras valorar las posibili-dades reconstructivas, se optó por la rea-lización de un colgajo pediculado delmúsculo pectoral mayor (fig. 2A) conposterior injerto mallado tomado del bra-zo contralateral.

Sin complicaciones postoperatorias pos-teriores, el paciente fue dado de alta a lasemana y siguió curas ambulatorias,autorehabilitación y antibioterapia oralcon cloxacilina y rifampicina, hasta com-pletar dos meses de tratamiento. Se cons-tató la incorporación completa del injertocutáneo y la atrofia progresiva del colga-jo muscular, un resultado estéticamenteaceptable y un balance articular del hom-bro afecto completo y sin dolor, a los tresmeses de iniciarse el cuadro (fig. 2B).

DISCUSIÓN

La artritis séptica acromioclavicular esuna entidad infrecuente dentro de la pato-logía séptica osteoarticular, con pocoscasos publicados en la literatura, y quehabitualmente afecta a pacientes inmuno-comprometidos1.

El diagnóstico diferencial debe establecer-se con otros procesos inflamatorios delhombro, como las artritis microcristalinasy las artropatías inflamatorias, así como laartritis séptica escapulohumeral2. El diag-nóstico, basado en los síntomas y signosclínicos y analíticos, puede complementar-se con la radiografía simple, la ecografía, laTC y/o la resonancia magnética nuclear1,3,y se confirma con el estudio microbiológi-co del germen implicado, mayoritariamen-te el Staphylococcus aureus1.

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

33

Fig 2A. Colgajo muscularpediculado de pectoralmayor y área de coberturasupraclavicular. 2B.Incorporación completa del colgajo muscular y del injerto cutáneo.Resultados estético yfuncional aceptables.

A B

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 33

El tratamiento estandarizado de la artritisséptica acromioclavicular consiste en eladecuado drenaje de la articulación y laadministración de antibióticos, siendonecesarios en muchas ocasiones el des-bridamiento quirúrgico y la resección dis-tal de la clavícula1.

En este caso, se observa una evoluciónlocal agresiva que ha precisado dos des-bridamientos quirúrgicos a cual másradical, dejando una cavidad residual dedifícil manejo, una vez solucionado elcuadro séptico. Para el tratamiento deeste tipo de defectos tisulares, la aplica-ción de un colgajo muscular local juntocon la terapia antimicrobiana ha demos-

trado ser un procedimiento útil4. Graciasa la estrecha colaboración de la Unidadde Microcirugía con el Servicio de Ciru-gía Oral y Maxilofacial, se optó por lautilización de un colgajo muscular localdel pectoral mayor, que ha sido amplia-mente utilizado para la cobertura dedefectos en la región laterocervical ymandibular, y también ha sido descritopara la cobertura de defectos en la regiónclavicular5. Se reservó la utilización deotros colgajos musculares de coberturalocales (latissimus dorsi) o libres (latissi-mus dorsi, gracillis o miocutáneos) máscomplejos en caso de que la opción esco-gida como más factible y menos agresivafracasara.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

34

BIBLIOGRAFÍA

1. Chiang AS, Ropiak CR, Bosco JA, Egol KA. Septic arthritis of the acromioclavicularjoint. A report of four cases. Bull NYU Hosp Jt Dis 2007; 65: 308-11.

2. Sibilia J. Arthritis of the shoulder. Rev Prat 1999: 1; 49 (Suppl. 13): 1409-14.

3. Widman DS, Craig JG, Van Holsbeeck MT. Sonographic detection, evaluation and aspi-ration of infected acromioclavicular joints. Skeletal Radiol 2001; 30: 388-92.

4. Fitzgerald RH, Ruttle PE, Arnold PG, Kelly PJ, Irons GB. Local muscle flap in the treatment of chronic osteomyelitis. J Bone Joint Surg (Am) 1985; 67-A: 175-85.

5. Williams GR, Koffler K, Pepe M, Wong K, Chang B, Ramsey M. Rotation of the clavi-cular portion of the pectoralis major for soft-tissue coverage of the clavicle. J Bone JointSurg (Am) 2000; 82-A: 1736-42.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 34

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 17 años de edad queingresó en el Servicio de Urgencias trassufrir un empalamiento del antebrazoizquierdo con una valla al intentar saltar-la y resbalar de forma accidental.

Como antecedente personal de interésdestaca que padecía obesidad mórbida.

Exploración física

El paciente aparecía bajo los efectos de lasedación administrada por los Serviciosde Emergencias, y portando tres de losbarrotes de la valla con la que había sufri-do el accidente: el causante del empala-miento y los dos inmediatamente latera-les (fig. 1A). Se observaba el orificio deentrada en la cara volar del tercio mediodel antebrazo izquierdo y el de salidaentre el tercer y el cuarto dedo de dichamano. La barra tenía un diámetro aproxi-mado de 2 cm y la longitud insertada erade unos 30 cm. Con el cortafrío se proce-dió a aislar la barra causante del empala-miento, separándola del resto de la valla.

No se evidenciaron signos sugestivos dedaño vascular, con pulsos tanto radialcomo cubital presentes, y sin sangradoactivo. La movilidad y la sensibilidad noeran explorables por el estado de bajonivel de conciencia inducido por la medi-cación.

Pruebas complementarias

• Radiografía del antebrazo realizada deurgencia: se descartó la existencia de lesión de cúbito y radio y de las arti-culaciones de la muñeca y el codo(fig. 1B).

Diagnóstico

Empalamiento del antebrazo izquierdocon una valla.

Tratamiento

Bajo anestesia general, se procedió, deurgencia, en primer lugar al lavado exter-no de la herida, tras el cual se extrajo eltrozo de valla desde el punto de entrada.Nos aseguramos de la ausencia de frac-turas mediante un estudio intraoperato-rio por escopia. A continuación se reali-zó una limpieza minuciosa con agua

35

E. M. López Pliego, R. Moreno Domínguez, J. Jiménez Baquero, S. Chacón Cartaya

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

SUPERVISIÓNP. García Parra

Médico Adjunto

HHeerriiddaa ttrraannssffiixxiiaannttee eenn eell aanntteebbrraazzoo

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 35

oxigenada, retirada de la isquemia yhemostasia de los puntos sangrantes. Seexploró e identificó una contusión delnervio mediano, sin rotura, así comouna laceración parcial de la musculaturaflexora superficial correspondiente alquinto dedo, que se desbridó. Se realizóuna fasciotomía proximal del antebrazo,al no ser necesaria la distal, ya que éstase había producido de forma espontáneapor el empalamiento. Finalmente, lava-mos con sistema pulsátil, realizamosuna intervención de Friederich en laherida, colocamos un drenaje y cerra-mos en dos planos: subcutáneo y cutá-

neo (fig. 2A). Tras la retirada, se pudie-ron comprobar las dimensiones de labarra (fig. 2B).

Evolución

El paciente permaneció hospitalizadodurante cinco días. Las primeras 24 horasrefería la existencia de parestesias entodos los dedos de la mano izquierda,pero con sensibilidad y movilidad conser-vadas en todos ellos a la exploración.Además, se observó la aparición denecrosis en los bordes de la herida, perocon buen lecho de granulación.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

36

Fig. 1A. Llegada aUrgencias: valla estabilizadamediante un vendaje. 1B.Imagen radiográficarealizada de urgencia.

Fig. 2A. Resultadopostquirúrgico. 2B.Comparativa del tamaño del trozo de valla causantedel empalamiento.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 36

Tras el alta hospitalaria, es seguido en lasala de curas del hospital y en consultasexternas, con una evolución favorable.Al mes del accidente se observa la cica-trización adecuada de la herida sin nece-sidad de cobertura quirúrgica, con movi-lidad y sensibilidad normales, y fuerzarecuperada.

DISCUSIÓN

Llamamos herida por empalamiento aaquella causada por un objeto inciso-pun-zante de tamaño y aspecto variable, deforma que el elemento vulnerante quedaclavado en el cuerpo del sujeto1. La etio-logía es variada, siendo la causa más fre-cuente los accidentes, tanto de tráficocomo laborales, seguida por las prácticassexuales y las agresiones1.

El mecanismo lesional es el de un agentepenetrante que produce laceración de teji-dos y órganos. Al concentrar la acciónlesiva en la punta, actúa como una cuña,disociando y rechazando los elementosanatómicos, junto a un grado de desgarrovariable, directamente proporcional al

grosor del objeto, por lo que no producenecesariamente grandes daños2.

La principal complicación es la infección,de ahí la importancia de iniciar la antibio-terapia lo antes posible y de lavar de for-ma exhaustiva la herida. Las localizacio-nes más frecuentes son los miembros y elabdomen3 y, mientras que en el primercaso las complicaciones se restringen almiembro afecto, en las heridas toracoab-dominales afectan a órganos vitales y tie-nen peor pronóstico.

Este tipo de lesiones supone un problemaquirúrgico emergente y complejo. Elcuerpo extraño debe extraerse bajo visióndirecta, y nunca hacerlo en el ámbito prehospitalario4. Lo que sí debe hacersees garantizar la estabilidad del objetodurante el traslado, para evitar agravar laslesiones y asegurar el buen estado hemo-dinámico del paciente1. En cualquiercaso, requieren una exploración y unlavado minuciosos y, si afectan a losmiembros, realizar siempre una fascioto-mía para evitar el temido síndrome com-partimental.

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

37

BIBLIOGRAFÍA

1. Guerra-García S. Actitud prehospitalaria ante el paciente empalado. Emergencias ycatástrofes 2000; 1: 168-73.

2. Shikata H, Tsuschishima S, Sokamoto S, Nagayoshi Y, Shono S, Nishizawa H, Watana-be Y, Matsubara J. Recoving of an impalement and transfixión chest injury by a reinfor-cerd steel bar. Ann Thorac Cardiovasc Surg 2001; 7: 304-6.

3. Ferreira PC, Santa-Comba A, Barbosa RF, Rodrigues JM, Reis JC, Amorant JM. Cervi-cal impalement injury. J Caniofrac Surgery 2004; 15: 851-4.

4. Foot CL, Naidoo P. Breaking the rules: a thoracic impalement injury. Med J Aust 1999;171: 676-7.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 37

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 23 años sin antecedentes perso-nales de interés que, tras sufrir un acci-dente de tráfico, acude al Servicio deUrgencias por presentar deformidad eimpotencia funcional en la extremidadsuperior izquierda.

Exploración física

En la exploración física, el paciente pre-senta deformidad, impotencia funcional yherida inciso-contusa con pérdida de sus-tancia y defecto cutáneo de unos 10 3 5cm en la cara posterointerna distal delbrazo izquierdo con exposición ósea. Seevidencia la parálisis del nervio cubitalizquierdo. Los pulsos distales están con-servados.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: muestra una frac-tura oblicua corta en el tercio medio-distal de la diáfisis del húmero, y unafractura sin desplazar de la diáfisis delcúbito izquierdo.

Diagnóstico

Ante estas pruebas, se emite el diagnósti-co de fractura abierta de grado IIIB de ladiáfisis humeral con lesión del nerviocubital izquierdo, y fractura sin desplazardel cúbito izquierdo.

Tratamiento

Es intervenido de urgencia, realizandolimpieza y desbridamiento de la herida;se observa la sección del nervio cubitalcon una pérdida de sustancia de 4 cm anivel del canal epitrócleo-olecraniano, yse fijan los extremos nerviosos al tejidoadyacente.

Se realiza tratamiento provisional me-diante la reducción y osteosíntesis de lafractura con un fijador externo (fig. 1A).A continuación se deriva al paciente alServicio de Cirugía Plástica para cobertu-ra cutánea donde, además, a las tressemanas se realiza la reparación del ner-vio cubital con injerto de nervio safenoizquierdo.

Al mes y medio, una vez resuelta la cober-tura cutánea, se decide retirar el fijador,manteniendo al paciente con un yeso bra-

38

M. González Salvador, C. Simón Pérez, C. Pérez Pastor, F. del Canto Iglesias

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínico Universitario. Valladolid

SUPERVISIÓNM. Á. Martín Ferrero

Jefe de Sección

HHeerriiddaa iinncciissoo--ccoonnttuussaa ee iimmppootteenncciiaaffuunncciioonnaall eenn eell bbrraazzoo iizzqquuiieerrddoo

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 38

quioantebraquial y antibioterapia durantedos semanas, pues la fractura no se haconsolidado. Posteriormente, se realizauna osteosíntesis definitiva medianteenclavado endomedular tras la reducciónabierta del foco con aporte de injertos óse-os corticoesponjosos (fig. 1B).

Evolución

En el postoperatorio inmediato se obser-va la existencia de una parálisis radialiatrogénica (M0 S0).

En un principio se considera una neura-praxia consecuencia de la reducción yosteosíntesis, que se trata mediante unaférula en extensión específica de parálisisradial. Al observarse que no existe mejo-ría, y tras efectuar un electromiogramacon resultados de afectación del nervioradial de tipo axonal e intensidad severaen estado de denervación aguda y sin sig-nos de reinervación, es derivado a la Uni-dad de Mano para el tratamiento de lalesión nerviosa con la fractura ya conso-lidada.

En dicha unidad se propone realizar unarevisión quirúrgica del nervio radial,durante la cual se observa una doblelesión del nervio radial: una en el callo defractura sin solución de continuidad deunos 4 cm (fig. 2A), y la otra consistenteen un atrapamiento proximal a 2 cm de laarcada de Fröhse. Se realiza neuroestimu-lación eléctrica durante el acto quirúrgicoy se comprueba la ausencia de conduc-ción nerviosa.

La cirugía consiste en una reparación ner-viosa con un injerto autólogo interfascicu-lar con seis puentes de 6 cm del nerviosafeno derecho colocado en sentido anti-drómico (fig. 2B). También se realiza unaneurólisis como tratamiento de la lesiónde atrapamiento. Se inmoviliza con féru-la de yeso durante tres semanas y luego seinicia el tratamiento rehabilitador.

Al año se ha conseguido la recuperacióncompleta del nervio radial y persiste laausencia de recuperación del nervio cubi-tal, por lo que se proponen cirugías palia-tivas del mismo.

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

39

Fig. 1A. Radiografíaanteroposterior: fractura de la diáfisis del húmeroinmovilizada con un fijadorexterno. 1B. Radiografíaanteroposterior: osteosíntesiscon enclavado intramedular.

A B

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 39

DISCUSIÓN

La parálisis del nervio radial es una de lascomplicaciones más preocupantes del tra-tamiento quirúrgico de las fracturas diafi-sarias de húmero1. Su frecuencia varíaentre el 10% y el 18% según las series, yes más frecuente en las fracturas del ter-cio medio-distal de la diáfisis humeral ala salida del canal de torsión (fractura deHolstein-Lewis)2. La afectación del ner-vio cubital y mediano es excepcional, sal-vo en el caso de fracturas abiertas congran afectación de partes blandas.

Puede ser primaria, debida al desplaza-miento de la fractura, o secundaria, con-secuencia de la manipulación de los frag-mentos y del englobamiento del nervio enel callo de fractura, o yatrogénicas (10%-20%)1,3. Esta clasificación resulta útilpara determinar el pronóstico3.

El diagnóstico es clínico y electromiográ-fico1. En caso de fracturas abiertas congran afectación de partes blandas o lesio-nes secundarias yatrogénicas y con per-

sistencia de la clínica, es necesaria unarevisión quirúrgica para determinar lalesión nerviosa y su posterior reparación4.El tipo de reparación nerviosa vienedeterminado por la lesión, su localizacióny la duración de la misma3.

El tratamiento se basa en la neurólisis yreconstrucción nerviosa por medio de unasutura directa fascicular o una suturatubulizada (si el defecto nervioso esmenor de 1 cm) o reparación con injertosnerviosos (en lesión mayor de dos centí-metros)3,4. En este caso se emplean injer-tos autólogos interfasciculares a través delos cuales se produce la migración de losaxones desde el extremo proximal hastael muñón distal. Esta técnica se basa enuna sutura microquirúrgica en sentidoantidrómico, sin tensión y fascículo a fas-cículo. Los nervios más usados son elsafeno y el cutáneo antebraquial-medial.

Algunos autores concluyen que los resul-tados de esta reparación nerviosa coninjertos son comparables a la reparaciónprimaria3.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

40

Fig. 2A. Neuroma del nervioradial. 2B. Sutura en sentidoantidrómico del injerto delnervio safeno.

A B

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 40

SSEECCCCIIÓÓNN II.. HHOOMMBBRROO YY CCOODDOO

41

BIBLIOGRAFÍA

1. Coudane H, Hardy Ph, Huttin P, Benoît J. Fractures de la diaphyse humérale. EncyclMéd Chir. Appareil locomoteur. 1995; 14-039-A-10: 6.

2. Ekholm R, Adami J, Tidermark J, Hansson K, Törnkvist H, Ponzer S. Fractures of theshaft of the humerus: an epidemiological study of 401 fractures. J Bone Joint Surgery (Br)2006; 88-B: 1469-73.

3. DeFranco MJ, Lawton JN. Radial nerve injuries associated with humeral fractures.Hand Surg 2006; 31A: 655-63.

4. Green A, Spence Reid J, Carlson DA. Facturas de húmero. Monografías AAOS-SECOT.2005: 10-8.

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 41

SECCION01-SECOT08.QXD 9/10/08 09:02 Página 42

Sección II

Mano y muñeca

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 43

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 44

CASO CLÍNICO

Paciente que acude a Urgencias condolor, deformidad y parestesias en elterritorio del nervio mediano de la muñe-ca derecha después de un traumatismo.

Anamnesis

Mujer de 23 años de edad, sin anteceden-tes médicos de interés, que ingresa a tra-vés de Urgencias tras ser atropellada porun autobús. Presenta un traumatismo cra-neoencefálico (TCE) leve y refiere trau-matismo con dolor y deformación de lamuñeca derecha y la rodilla izquierda.Comenta tener adormecimiento en lapunta de los tres primeros dedos de la ma-no derecha.

Exploración física

La paciente se encuentra consciente yorientada, con Glasgow 15/15. Constan-tes vitales mantenidas. Ausencia de foca-lidad neurológica. No refiere dolor toráci-co ni raquídeo. El abdomen es blando,depresible, sin peritonismo. Auscultacióncardiopulmonar normal. Moviliza lascuatro extremidades. Deformidad en dor-so de tenedor de la muñeca derecha (fig.1A), con gran edema e imposibilidad parala flexoextensión activa y pasiva. Dificul-tad para la movilización activa y pasivade los dedos. Parestesias en los pulpejosde los tres primeros dedos de la manoderecha. Derrame articular a tensión en larodilla izquierda. Se practica una artro-centesis que confirma un hemartros. La

45

R. C. Gómez Sánchez, J. Garrido Gómez, S. Aznar Zafra

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Clínico San Cecilio. Granada

SUPERVISIÓNP. Hernández Cortes

Médico Adjunto

PPaacciieennttee ccoonn ddoolloorr,, ddeeffoorrmmiiddaadd yy ppaarreesstteessiiaass eenn eell tteerrrriittoorriioo

ddeell nneerrvviioo mmeeddiiaannoo ddee llaa mmuuññeeccaaddeessppuuééss ddee uunn ttrraauummaattiissmmoo

Fig. 1A. Deformidadmanifiesta de la muñeca endorso de tenedor. Fig. 1B.Rx lateral de muñeca en laque se evidencia la perdida de paralelismo de Extremodistal de radio, semilunar yhueso grande (tres “ces” de Gilula).

A B

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 45

prueba de Lachman sugiere inestabilidadanterior de la rodilla.

Pruebas complementarias

• Radiografías de cráneo y de columnacervical: normales.

• Radiografía de muñeca derecha (fig. 1B):pone de manifiesto una desalineacióncarpiana (alteración del paralelismo delas tres “ces” de Gilula, sin fractura delescafoides carpiano) sin fractura en lasepífisis radial ni cubital, ni luxaciónradiocubital distal.

• Radiografía de la rodilla izquierda: sinanormalidades óseas.

Diagnóstico

Presenta TCE leve, luxación perilunardorsal del carpo derecho en estadio III deMayfield y hemartros en la rodillaizquierda sugerente de rotura aguda delligamento cruzado anterior (LCA).

Tratamiento

Se realiza un tratamiento quirúrgicomediante abordaje dorsal del carpo, reali-zando una incisión en “Z”, apertura deretináculo extensor, capsulotomía median-te incisión de Berger y Bishop, reducciónde la luxación y fijación con agujas deKirschner (fig. 2A), para finalmente rea-

lizar sutura de los ligamentos escafosemi-lunar y semilunopiramidal (siendo nece-saria utilización de dispositivos de ancla-je óseo) (fig. 2B). Inmovilización conférula de yeso durante siete semanas yrehabilitación posterior.

Evolución

La evolución es satisfactoria: la pacientese encuentra en seguimiento y presentaun rango de movilidad de 75° de flexión,60° de extensión, 20° de desviaciónradial y 25° de desviación cubital. Fuerzaen relación con la mano sana del115,22% y un Mayo Score de 100. Se hareincorporado a su trabajo.

DISCUSIÓN

El tratamiento inicial de la fractura-luxa-ción perilunar del carpo debe llevar unasuave reducción cerrada. Esta reduccióndebe efectuarse tras la administración desedación y analgesia intravenosa. En casode fractura-luxación perilunar dorsal, serecomienda una suave presión en el hue-so grande, con una ligera flexión de lamuñeca1. La incapacidad para conseguirla reducción cerrada y las parestesias pro-gresivas en la distribución del nerviomediano son indicaciones de reducciónabierta y tratamiento quirúrgico urgente.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

46

Fig. 2A. Radiografíaanteroposterior de lainmovilización de los huesosdel carpo con agujas deKirschner tras la reducción.2B. Reparaciín de losligamentos escafolunar ysemilunopiramidal, trasreducción abierta.

A B

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 46

Los tratamientos quirúrgicos de este pro-blema incluyen la reducción cerrada y lafijación con agujas de Kirschner frente ala reducción abierta y la fijación interna yvisualización directa de los ligamentosdesgarrados. Recientemente se han publi-cado algunos artículos de fijación conagujas de Kirschner y apoyo artroscópi-co. A pesar de resultados radiográficosexcelentes, los pacientes pueden sufriruna pérdida significativa de la movilidady la fuerza de prensión2. Para que la fija-ción percutánea sea exitosa, la reduccióncerrada debe ser perfecta. Una ligeramala alineación del carpo es inaceptable,

porque esto puede conducir a una inesta-bilidad crónica de la muñeca y a unamuñeca SLAC. La reducción abierta, lafijación interna y la reparación anatómicaligamentosa han llegado a ser el pilar deltratamiento de todas las lesiones perilu-nares3.

El abordaje palmar sólo es imprescindi-ble para la reducción del semilunar. Elcierre del espacio de Poirier contribuye ala rigidez mediocarpiana postoperatoria,por lo que resulta cuestionable la necesi-dad de practicar el abordaje palmar demanera sistemática4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

47

BIBLIOGRAFÍA

1. Murphy MS, Cooney WP. Perilunate dislocation. En: Cooney WP, Linscheid RL,Dobins JH (eds.). The Wrist: Diagnosis and operative treatment. St Louis: Mosby; 1998.p. 632-50.

2. Maifield JK, Ogino T, Oshio I, et al. Correlations between clinical results and carpal ins-tabilities in patient after reduction of lunate and perilunate dislocations. J Hand Surg Br1986; 11: 213-20.

3. Yaghoubian R, Goebel F, Musgrave DS, Sotereanos DG. Diagnóstico y tratamiento defracturas-luxaciones agudas del carpo. Orthopedic Clinic of North America (ed. española)2001; 2: 299-309.

4. Sotereanos DG, Mitsionis GI, Giannakopoulos GN, et al. Perilunate dislocation andfracture-dislocation: A critical analysis of the volar-dorsal approach. J Hand Surg Am1997; 22: 49-56.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 47

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 23 años de edad, sinantecedentes previos de interés. Ingresaen el Servicio de Urgencias del hospitaltras sufrir un accidente de moto, con trau-matismo en la región cervical y la muñe-ca derecha. Refiere dolor e impotenciafuncional en dicha extremidad. No refie-re pérdida de conciencia.

Exploración física

• Sistémica: consciente, orientado ycolaborador. Buen estado general.Glasgow 15. Eupneico. Normocolorea-do. Abdomen anodino. Exploracióncardiopulmonar normal.

• Locomotor: movilidad cervical conser-vada pero dolorosa. Hematoma para-cervical derecho. Respiración conser-vada. Fuerza, sensibilidad y reflejosconservados en los miembros superio-res. Muñeca derecha tumefacta, condolor a la palpación y la movilización.sin deformidades. Exploración vascu-lonerviosa distal normal.

Pruebas complementarias

Se practicaron en Urgencias estudiosradiológicos craneal, cervical, torácico yabdominal. En la radiografía de muñecaderecha anteroposterior, en un principiosólo se objetivó una fractura por arranca-miento de la apófisis estiloides radial. Noobstante, ante el importante dolor que refe-ría el paciente, se practicaron nuevos estu-dios radiológicos de la muñeca en desvia-ción cubital de la misma, entre ellos unaradiografía de la muñeca derecha que evi-denció una disociación escafolunar (fig. 1).

Diagnóstico

Disociación escafolunar asociada a unpequeño arracamiento de la apófisis esti-loides radial derecha.

Tratamiento

Se intervino al paciente a las 24 horas:bajo anestesia general, se reinsertó el liga-mento escafolunar (que estaba desinserta-do del escafoides) mediante dos arponesde anclaje en el escafoides. Se realizótambién osteosíntesis con dos agujas deKirschner de escafoides a semilunar y de escafoides a hueso grande (fig. 2).

48

L. Corominas Francés, A. Laso Carbajal, S. Antón García, D. Alonso Álvarez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓN

D. Núñez BatallaMédico Adjunto y Tutor de Residentes

DDoolloorr ppoossttrraauummááttiiccoo eenn llaa mmuuññeeccaappoorr ddiissoocciiaacciióónn eessccaaffoolluunnaarr

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 48

Se colocó una inmovilización antebra-quial que incluía el pulgar durante seissemanas, la cual fue retirada a los diezdías para la retirada de las suturas y larealización de radiografías.

Evolución

Se retiró la inmovilización y las agujaspercutáneas a las cuatro semanas. Elpaciente comenzó con terapia rehabilita-dora aproximadamente a las seis semanasde la lesión. Actualmente presenta un

leve déficit de la muñeca a la flexión, sinpuntos dolorosos, conservando casi el80% de la fuerza de agarre, lo cual le hapermitido reincorporarse a su actividadlaboral. El paciente está satisfecho con laevolución de su caso.

DISCUSIÓN

La disociación escafolunar es probable-mente el tipo de inestabilidad carpianadisociativa más frecuente y aparece deforma aislada o asociada con otras lesio-

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

49

Fig. 1. Disociaciónescafolunar.

Fig. 2. Síntesis con agujas deKirschner y suturaescafolunar.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 49

nes, como pueden ser las fracturas deradio distal.

Se producen como consecuencia de unmecanismo indirecto de lesión sobre lamuñeca hiperextendida, en desviacióncubital y con supinación del carpo medio.

Con frecuencia, la disociación escafolunarpuede no diagnosticarse en el momento desu presentación, especialmente cuando lalesión es aislada (predinámica o dinámica)o viene enmascarada por lesiones másaparentes. Pero un antecedente de caídacon la mano en hiperextensión deberíaalertar sobre la posibilidad de esta lesión.La clínica no es del todo concluyente:dolor, edema, cierta limitación de la movi-lidad y debilidad de prensión. La pruebade imagen que nos dará la clave será la

radiografía; siempre hay que pensar en unadisociación escafolunar ante la presenciade un aumento del espacio escafolunarmayor de 5 mm, como se observa en lafigura 1, signo del anillo escafoideo, y enla radiología lateral cuando aparece el sig-no de la V de Taleisnik o hay un aumentodel ángulo escafolunar mayor de 60°.

El tratamiento es quirúrgico: hay querealizar una reducción abierta, estabiliza-ción interna y reparación del ligamentoescafolunar dorsal. El método de reduc-ción mediante la utilización de agujas deKirschner a modo de mandos, traccio-nando de la aguja insertada en el escafoi-des proximal y cubitalmente, mientras laaguja del semilunar se desplaza distal yradialmente, la articulación es así reduci-da de forma anatómica.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

50

BIBLIOGRAFÍA

1. Baulot E, Pérez A. Scaphoid and lunate palmar divergent dislocation. Apropos of a case.Rev Chir Orthop 1997; 83: 265-9.

2. Green D. Green’s Cirugía de la mano; Madrid: Marbán; 2007: 535-605.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 50

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 35 años que acude a Urgen-cias por presentar bloqueo de la pronosu-pinación y la flexoextensión de la muñe-ca con deformidad en la cara dorsal de laporción cubital. Refiere que esa tardecuando intentó levantar a su hija (20 kg),con el codo en flexión, el antebrazo enpronación y la muñeca en flexión dorsal,sufrió dolor y bloqueo del movimiento dela muñeca.

La paciente no refiere antecedentes deinterés.

Exploración física

Se observa una tumoración de consisten-cia sólida en el dorso de la muñeca, en laregión cubital, no dolorosa a la palpación.

No se observa aumento de volumen, niderrame articular.

El examen físico revela bloqueo elásticode la muñeca en posición de 70° de pro-nación.

Pruebas complementarias

• Radiografía anteroposterior y lateral dela muñeca (fig. 1): se observó una des-viación a palmar del radio y una dismor-fia de la cabeza del cúbito, con incon-gruencia de la radiocubital distal (RCD).

Diagnóstico

Luxación anterior (volar) del cúbito coninestabilidad de la RCD.

Tratamiento evolución

Se realizó una reducción cerrada, me-diante presión sobre cabeza cubital y seinstauró tratamiento ortopédico con féru-la braquiopalmar durante tres semanas yantiinflamatorios no esteroideos (AINE).En la revisión refería molestias en caracubital de la muñeca derecha a la movili-zación y al coger peso. En la exploraciónfísica, se observó inestabilidad medianteel test de ballottement o balanceo de la RCD. Se realizó una infiltración de laRCD y cubitocarpiana derecha, recomen-dándole la realización de ejercicios depotenciación de la musculatura extrínsecay el uso de férula palmar en caso deesfuerzos.

51

J. M. Lamo de Espinosa Vázquez de Sola, J. Duart Clemente, L. M. Romero Muñoz,

Í. Crespo CullelServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Clínica Universitaria. Universidad de Navarra. Pamplona

SUPERVISIÓNS. Amillo Garayoa

Médico Adjunto

BBllooqquueeoo ddee llaa mmuuññeeccaa ttrraass ccaarrggaarr ppeessoo eenn ssuuppiinnaacciióónn

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 51

Tras tres meses de tratamiento conserva-dor la paciente no experimentó mejoríadel dolor a la palpación distal del cúbito ypersistía la luxación palmar con supina-ción forzada. La movilidad estaba conser-vada, pero presentaba sensación de ines-tabilidad con las actividades de la vidadiaria. Se indicó tratamiento quirúrgico,con el objetivo de aumentar la congruen-cia articular y estabilizar la articulaciónradiocubital distal.

Se realizó, bajo anestesia general, unahemiartroplastia de resección (técnicamodificada de Bowers1), una estabiliza-ción radiocubital distal mediante recons-trucción del ligamento dorsal con el cubi-tal posterior y una plicatura capsulardorsal (fig. 2).

Un mes después de la cirugía, la pacien-te presentaba rigidez articular y levedolor a la movilización (EVA 3/10). Fle-

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

52

Fig. 1.

Fig. 2.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 52

xión palmar con diferencia de 30° conrespecto al lado contralateral. Pronosupi-nación de 150°.

La paciente fue remitida para realizar tra-tamiento rehabilitador enfocado a la elas-tificación de la articulación, elastificacióncapsular y facilitación en el recorrido ar-ticular y medidas de elastificación cica-tricial.

A los cuatro meses de la intervención, lapaciente mejora en su movilidad, no pre-sentado limitación para realizar activida-des de vida diaria.

DISCUSIÓN

La RCD es inherentemente inestable, lacongruencia completa de las dos superfi-cies articulares no es posible. La estabili-dad está proporcionada por la superficiearticular, la capsula articular, el ligamen-to radiocubital palmar, la membrana inte-

rósea y la musculatura extrínseca (cubitalposterior y pronador cuadrado)2.

La inestabilidad de la RCD puede serdorsal, palmar o multidirecional, se aso-cia con cambios óseos o de tejidos blan-dos, y puede aparecer en relación conimpactación, inflamación crónica o in-congruencia3.

El tratamiento agudo debe ser la reduccióny colocación de inmovilización. La estabi-lización definitiva se puede realizar me-diante la reparación del fibrocartílagotriangular, la reconstrucción extrínseca y lareconstrucción del ligamento radiocubital4.

Antes de la estabilización quirúrgica,debemos tener en cuenta la morfologíaósea3, ya que en ocasiones debemos rea-lizar hemiartroplastias1 para conferir unamorfología adecuada y evitar la artrosissecundaria.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

53

BIBLIOGRAFÍA

1. Bowers WH. Distal radioulnar joint arthroplasty: the hemiresection- interposition tech-nique. J Hand Surg (Am) 1985; 10: 169-78.

2. Kihara H, Short WH, Werner FW, Fortino MD, Palmer AK. The stabilizing mechanismof the distal radioulnar joint during pronation and supination. J Hand Surg (Am) 1995; 20(6): 930-6.

3. Szabo RM. Distal radioulnar joint instability. Instr Course Lect 2007; 56: 79-89.

4. Bowers WH.Distal radioulnar joint arthroplasty. Current concepts. Clin Orthop RelatRes 1992: 104-9.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 53

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 48 años de edad, que acude aconsulta por dolor y parestesias en elcodo de un año de evolución.

Como antecedentes personales presentauna historia de accidente de tráfico dosaños antes, que le causó una fracturaoccipital y hemorragia subaracnoidea, araíz de lo cual precisó varios días deestancia en la Unidad de Cuidados Inten-sivos (UCI). No refiere alergias medica-mentosas conocidas.

Exploración física

El paciente presenta dolor y parestesias1

que comienzan en la cara interna-proxi-mal del brazo y se irradian por el bordecubital del antebrazo derecho. Se palpauna pequeña tumoración dolorosa, semi-blanda (Tinel +) unos 4 cm por encima dela epitróclea que le provoca un dolor muysemejante al que sufre de manera espon-tánea.

No hay alteraciones de la función motorade la mano.

Pruebas complementarias

• Radiografías: son normales, descartán-dose una patología ósea.

• Resonancia magnética (RM) de la extre-midad superior con contraste (fig. 1):informa de una tumoración localizadaen la grasa subcutánea de la regiónsupracondílea interna del codo en con-tacto con el trayecto del nervio medianoy, por tanto, compatible en primer lugarcon una tumoración de origen neural(probablemente un neurofibroma delnervio mediano). Se encuentra tambiénuna infiltración edematosa de la grasasubcutánea de la región medial del codo.

Diagnóstico

Con el diagnóstico de tumoración queengloba una rama cutánea del nerviomediano se programa la cirugía.

El neurofibroma es el tumor neural másfrecuente del miembro superior y el trata-miento quirúrgico es ampliamente satis-factorio en la mayoría de los casos. Sinembargo, no se pudo descartar que se tra-tase de un Schawanoma (segundo tumorneural más frecuente).

54

S. Chacón Cartaya, J. A. Sánchez Gómez, A. Liñán Padilla, M. del Río Arteaga

Servicio de Traumatología y Cirugía OrtopédicaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

SUPERVISIÓNP. Pradilla Gordillo

Médico Adjunto

AAffeeccttaacciióónn nneerrvviioossaa ppoorr ccoommpprreessiióónn vvaassccuullaarr

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 54

Tratamiento

En quirófano observamos que el nervioantebraquial cutáneo interno (rama direc-ta del plexo braquial) está comprimidopor una tumoración dura de tejido fibrosoque se corresponde con el trayecto trom-bosado de la vena basílica (fig. 2); resul-tando, por tanto, el diagnóstico erróneode la RM previa.

La trombosis venosa secundaria dependede varios factores etiológicos, entre losque se incluyen daño de la íntima venosa,lesiones traumáticas2 y catéteres3-5. Sien-do la más frecuente la implantación decatéteres venosos.

Ante el antecedente de accidente de tráfi-co que había padecido el paciente, cabe

pensar en la posibilidad de que la trombo-sis venosa sea secundaria a algún catétervenoso. El paciente no lograba recordaren qué miembro le fueron canalizadas lasvías.

Bajo esta situación, se procedió a resecarel segmento trombosado y a ligar amboscabos venosos. La evolución postquirúr-gica ha sido extraordinariamente favora-ble, habiendo desaparecido la clínica neu-rológica tras la cirugía.

DISCUSIÓN

A pesar de un primer diagnóstico median-te RM de un tumor compatible con unneurofibroma, en quirófano se objetivó loerróneo de dicho diagnóstico, al observar-se una trombosis venosa de un segmento

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

55

Fig. 1. RM con contrastedel miembro superior.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 55

de la vena basílica, responsable de la clí-nica neurológica del paciente a causa de lacompresión extrínseca. El drenaje venosodel miembro superior no se veía compro-metido a causa del desarrollo de una nue-va circulación venosa colateral.

La clínica neurológica por compresión enlos miembros superiores a causa de acci-dentes vasculares crónicos, como la trom-bosis, son casos extremadamente pocofrecuentes, mientras que resulta muchomás frecuente la compresión por tumora-ciones benignas como los neurofibromaso schwanomas. Sin embargo, ante la exis-tencia de antecedentes de uso de catéteresvasculares, se debe tener en cuenta la

posibilidad de una trombosis secundaria,ya que ésta, frecuentemente, no presentaclínica aguda de isquemia por falta de rie-go, debido al desarrollo de una nueva cir-culación venosa colateral, pudiendo que-dar el proceso silente y, como en estecaso, provocar una clínica secundarianeurológica por compresión extrínseca.

El tratamiento es quirúrgico y puede con-sistir en una trombectomía percutáneamediante radiología intervencionista, enla ligadura del vaso trombosado, siempreque exista una red vascular supletoria, enla resección del segmento trombosado, obien en una anastomosis término-termi-nal mientras sea posible.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

56

Fig. 2. Trombosis de la venabasílica que comprime unatumoración localizada en laregión supracondílea delnervio antebraquial cutáneointerno del codo derecho.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 56

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

57

BIBLIOGRAFÍA

1. San Martín S, Bueno C, Montes C, Díaz-Calavia E, Teijeira J M, López-Roneo R. Pará-metros más significativos para el diagnóstico de la neuropatía focal del nervio cubital enel codo. Rev Neurol 2000; 31: 720-3.

2. Creighton RA, Cole BJ. Upper extremity deep venous thrombosis after shoulder arthroscopy: A case report. J Shoulder Elbow Surg 2007; 16: e20-2.

3. Grove JR, Pevec WC. Venous thrombosis related to peripherally inserted central cathe-ters. J Vasc Interv Radiol 2000; 11: 837-40.

4. Allen A, Megargell J, Brown D, et al. Venous thrombosis associated with the placementof peripherally inserted central catheters. J Vasc Interv Radiol 2000; 11: 1309-14.

5. Joffe HV, Goldhaber SZ. Upper-extremity deep vein thrombosis. Circulation 2002; 106:1874-80.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 57

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 30 años de edad que acude aconsultas externas por un cuadro de dolor,impotencia funcional leve a moderada ytumefacción en el dorso de la muñecaizquierda de tres semanas de evolución.El paciente no refiere antecedente francode traumatismo.

El paciente es trabajador manual y dies-tro. No refiere antecedentes patológicosde interés.

Exploración física

El paciente refiere palpación dolorosa enel dorso del carpo izquierdo, así comoimpotencia funcional. Presenta 20° deflexión y 0° de extensión en la muñecaizquierda.

Tanto la supinación como la pronaciónestán preservadas y no se objetivan sig-nos de compromiso neurovascular.

Pruebas complementarias

Se realizó una radiografía simple de lamuñeca izquierda en proyección antero-posterior y una resonancia magnética

(RM) que objetivaron la fragmentacióndel semilunar y la ausencia de colapso delcarpo. La necrosis avascular del semilu-nar se guió por la clasificación de Licht-man: en el estadio I no hay cambios, en elII hay esclerosis, en el III A hay fragmen-tación, en el III B se asocia colapso delcarpo y, por último, en el IV hay máscambios generativos1. Además presenta-ba un cubitus minus (fig. 1).

Diagnóstico definitivo

Enfermedad de Kienböck en estadio III Ade Lichtman.

Tratamiento

Se toma una vía dorsal de la muñeca. Serealiza una disección y un implantevascular de la rama dorsal de la arteriainterósea anterior 2 en el hueso semilunar,previamente detectado el foco de necrosisavascular.

Posteriormente se realiza una osteotomíade radio que se fija con una placa.

Evolución

El paciente tuvo un postoperatorio favo-rable y fue seguido en consultas externas.

58

R. Santana Suárez, J. P. Rodríguez Álvarez, R. Navarro Navarro, F. Martín García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Insular. Gran Canaria

SUPERVISIÓNA. Marcos García

Médico Adjunto

IImmppootteenncciiaa ffuunncciioonnaall ppoorr eennffeerrmmeeddaadd ddee KKiieennbbööcckk

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 58

Actualmente, presenta un arco de movili-dad de 85° de flexoextensión y 45° de fle-xión y una pronosupinación completa sindolor (fig. 2).

DISCUSIÓN

En la literatura médica al respecto seemplean técnicas de revascularización enel estadio III A3 y de acortamiento delradio en estadio II principalmente4,5.

En este caso, aparte de emplear elimplante vascular que neoirriga el semi-lunar, se asoció el acortamiento porqueproporciona al semilunar unas condicio-nes biomecánicas idóneas para su cura-ción.

De esta manera, se asociaron dos técnicasquirúrgicas que siguen distintas teorías.

Por un lado, la técnica de implante vascu-lar muestra las teorías biológicas de apor-te sanguíneo con su posterior llegada defactores de crecimiento que lucharán con-tra la necrosis y, por el otro, la técnica delacortamiento que concuerda con las teo-rías biomecánicas de descompresión delsemilunar y bloqueo de las fuerzas sobreel hueso.

Además, se asocia la osteotomía de acor-tamiento porque el tiempo empleado enella no prolonga en exceso la cirugía.

Se trata de una decisión quirúrgica quedebe tenerse en cuenta a la hora del abor-daje de la enfermedad de Kienböck, yaque confiere una movilidad aceptablepara las actividades básicas de la vidadiaria sin dolor.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

59

Fig.1A. RM que muestrafragmentación semilunar. 1B. Inserción del implantevascular en el semilunar de la rama dorsal de laarteria interósea anterior.

Fig. 2A. Flexión de lamuñeca izquierda a 45°. 2B. Extensión de la muñecaizquierda a 85°.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 59

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

60

BIBLIOGRAFÍA

1. Goldfarb CA, Hsu J, Gelberman RH, Boyer MI. The Lichtman classification forKienbök’s disease: an assessment of reliability. J Hand Surg 2003; 28A: 74-80.

2. Shin AY, Bishop AT. Vascular anatomy of the distal radius: implications for vasculari-sed bone grafts. Clin Orthop Relat Res 2001; 383: 60-73.

3. Hori Y, Tamai S, Okuda H, Sakamoto H, Takita T, Masuhara K. Blood vessel transplan-tation to bone. J Hand Surg 1979; 4A: 23-33.

4. Nakamura R, Imaeda T, Miura T. Radial shortening for Kienbock’s disease: factorsaffecting the operative result. J Hand Surg 1990, 15B: 40-5.

5. Werner FW, Palmer AK. Biomechanical evaluation of operative procedures to treatKienbock’s disease. Hand Clin 1993, 9: 431-3.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 60

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 42 años de edad, que realiza suprimera consulta en la sección de manodel Servicio de Cirugía Ortopédica yTraumatología del Hospital Donostia pordolor crónico de la muñeca derecha de 32años de evolución, tras haber sufridofractura de dicha muñeca a la edad dediez años y posteriormente múltiplesintervenciones quirúrgicas, las últimas delas cuales fueron artrodesis de muñeca yosteotomía de Darrach.

Consulta por dolor generalizado de lamuñeca, localizando el punto de máximodolor en el muñón de resección distal delcúbito.

Exploración física

La paciente presenta dolor a la palpaciónde la muñeca y el antebrazo de formageneralizada en diversos puntos, provo-cado principalmente por la palpacióncutánea (hiperalgia); específicamente, eldolor más intenso es a nivel del muñóndistal del cúbito (osteotomía de Darrach),y se comprueba inestabilidad del cúbito

distal al realizar la maniobra de cajónanterior y posterior, así como dolor selec-tivo a lo que parece rozamiento entre elmuñón distal y el radio. La muñeca seencuentra anquilosada y los movimientosde los dedos están respetados. La prono-supinación es dolorosa pero está conser-vada.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: artrodesis de mu-ñeca y osteotomía del cúbito distal(fig. 1A).

• Radiografía dinámica (anteroposteriorde la muñeca en carga de 2,5 kg conrayo horizontal): se objetiva, compara-tivamente a la misma radiografía sim-ple sin carga, el roce radiocubital distal(fig. 1B).

• Gammagrafía: aumento de captaciónselectivo en el punto de rozamiento.

Diagnóstico

Síndrome de rozamiento radiocubital dis-tal tras una osteotomía de resección delcúbito distal.

61

A. Jáuregui Garasa, G. Busto Avís,L. Montes Medina, J. M. Subies Flamarique

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Unidad de manoHospital Donostia. San Sebastián

SUPERVISIÓNI. Torre Hernández

Médico Adjunto

DDoolloorr rraaddiiooccuubbiittaall ddiissttaallttrraass aarrttrrooddeessiiss ddee mmuuññeeccaayy oosstteeoottoommííaa ddee DDaarrrraacchh

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 61

Tratamiento

En primera instancia se puso a la pacien-te en manos de la Unidad de Dolor, paraintentar mejorar su dolor crónico, causa-do por un síndrome regional complejoasociado. Se constata una mejoría de lasituación de la paciente, aunque el dolorse mantiene a causa del rozamiento delcúbito distal.

Se practica cirugía reconstructiva de laarticulación radiocubital distal medianteuna artroplastia de sustitución completa(fig. 2A). Dicha artroplastia evita el roza-miento radiocubital distal y al mismotiempo respeta la pronosupinación de lamuñeca, mediante un vástago cubitalcapaz de rotar y realizar movimientos devaivén en el interior de una esfera depolietileno unida al radio por una placaespecial que la engloba (fig. 2B).

Evolución

A las tres semanas de evolución postope-ratoria se retira la férula de escayola y lapaciente comienza con ejercicios de pro-nosupinación activa.

A los tres meses, el dolor específico de laarticulación radiocubital distal ha cedidocompletamente, aunque la paciente siguepresentado dolor crónico por el síndromeregional complejo que padece, para el

que se pauta tratamiento con fentanilotransdérmico y amitriptilina oral.

DISCUSIÓN

La principal función de la articulaciónradiocubital distal1 es la de transmitir elpeso mantenido por la mano en posiciónde pronosupinación neutra al músculobíceps braquial, principal flexor del codopara esta función, que habitualmente es la más requerida en el uso diario de lamano.

Una incorrecta transmisión de fuerzas enla radiocubital distal2 ocasionada pormúltiples causas (dolor osteoartrítico,ausencia de cúbito distal: Darrach,Bowers, Sauvé-Kapandji, etc.) provocauna severa discapacidad para mantenerpesos en dicha posición.

Dentro de las distintas etiologías, en estecaso se describe el síndrome de roza-miento dinámico de la articulación radio-cubital distal, enfatizando su diagnósticomediante la radiología dinámica descrita.

Entre las soluciones quirúrgicas que sehan buscado para mejorar el dolor deestos pacientes, destacan, en primerlugar, la osteotomía y el acortamiento delcúbito, buscando una variación en lasuperficie de carga del cúbito a nivel de lafosa sigmoidea del radio, técnica espe-

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

62

Fig. 1A. Radiografía simplede artrodesis de la muñeca y de osteotomía del cúbitodistal. 1B. Radiografíadinámica que evidencia el roce radiocubital distal en la misma muñeca.

A B

SECCION02-SECOT08.QXD 13/10/08 14:46 Página 62

cialmente indicada en los casos de gam-magrafía con tecnecio aumentada a nivelradiocubital distal y test de rozamientopositivo a dicho nivel. Y, en segundolugar, en los casos en que fracase la pri-mera técnica, se pueden utilizar lassiguientes técnicas: Sauvé-Kapandji,Darrach, Bowers o Watson. Estas técni-cas crean con relativa frecuencia un nue-vo dolor radiocubital distal más proximal

que el anterior sin solucionar el problemaoriginal del paciente.

Existen diversas prótesis en el mercadodirigidas a solucionar el dolor de este sín-drome dinámico de rozamiento radiocubi-tal distal. La mostrada en este caso clínico3

véase (fig. 2) lleva a cabo una reconstruc-ción completa de la transmisión de fuerzasdesde la mano al bíceps braquial.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

63

Fig. 2A. Radiografíapostoperatoria de la prótesisradiocubital distal. 2B. Componentes de laprótesis radiocubital distal.

BIBLIOGRAFÍA

1. Green DP. Inestabilidad de la articulación radiocubital distal. En: Green’s OperativeHand Surgery, 5.ª ed. New York: Elselvier; 2005: 605-45.

2. Acosta R, Hnat W, Scheker LR. Distal radio-ulnar ligament motion during supinationand pronation. J Hand Surg 1993; 18B: 502-05.

3. Scheker LR, Babb BA, Killian PE. Distal ulnar prosthetic replacement. Orthopedic Cli-nics of North America 2001; 32: 365-76.

A B

SECCION02-SECOT08.QXD 13/10/08 14:46 Página 63

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 28 años de edad, diestro, inge-niero de profesión, practicante habitualde deportes como tenis y padel, sin ante-cedentes de interés, que acude a la con-sulta de Cirugía de la Mano remitido des-de otro centro por presentar dolor crónicoincapacitante progresivo en la muñecaderecha de dos años de evolución que leimpide desempeñar las actividades de lavida diaria.

Dos años antes había sido visto en Urgen-cias Generales tras un traumatismo conmecanismo de hiperextensión sobre lamuñeca derecha, catalogado en dicho ins-tante de artritis de muñeca derecha einmovilizádose durante tres semanas conuna férula antebraquial dorsal.

Exploración física

No presenta signos inflamatorios exter-nos en la muñeca derecha. Leve tumefac-ción y dolor selectivo a la palpación en laregión dorsal de la muñeca derecha.Dolor selectivo a la palpación del poloproximal del escafoides en la región volarde la muñeca.

La flexión dorsal de la muñeca es dolorosaa partir de los 30°; flexión volar sin altera-ciones. Se objetiva una limitación dolorosade la supinación activa a 45° y presenta unadisminución de fuerza significativa conrespecto al miembro contralateral de la pre-sa índice-pulgar y presa puño.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: con varias realizadasen el tiempo, al inicio no se objetivanimágenes significativas, aunque poste-riormente aparece una imagen quísticaen el tercio proximal del escafoides dere-cho. Ante estos escasos hallazgos se rea-liza una petición de resonancia magnéti-ca (RM) y gammagrafía ósea.

• RM: se observa una fractura del tercioproximal del escafoides con cambiosquísticos a dicho nivel, lo cual indicapseudoartrosis. Tras un contraste congadolinio no presenta captación delfragmento proximal, lo cual es indicati-vo de necrosis del mismo (fig. 1).

• Gammagrafía ósea con 99Tc: captaciónpatológica en la región radioescafoideade la muñeca derecha. Leve captaciónen el carpo y la articulación radiocar-piana.

64

G. Busto Avís, A. Jáuregui Garasa, I. Corcuera ElóseguiServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Donostia. San Sebastián

SUPERVISIÓN

I. Torre HernándezMédico Adjunto

PPsseeuuddooaarrttrroossiiss ddeell eessccaaffooiiddeessccaarrppiiaannoo ttrraass ttrraauummaattiissmmoo

lleevvee ddee mmuuññeeccaa

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 64

Diagnóstico

Pseudoartrosis de polo proximal del es-cafoides derecho con necrosis del poloproximal del mismo secundaria a unafractura trasversa tipo 4-5 (según las cla-sificación de Mayo) del polo proximal delescafoides que inicialmente pasó desaper-cibida. Asocia una lesión SNAC tipo 1(scaphoid nonunion advanced collapse).

Tratamiento

Inicialmente se realiza, bajo anestesiaregional intravenosa, un abordaje dorsalentre la tercera y la cuarta correderas dor-sales; se curetea el foco de fractura, seefectúan miniperforaciones del polo pro-ximal y se fija la pseudoartrosis con untornillo anterógrado de compresión.

Tras un fracaso inicial con movilizacióndel fragmento proximal y del material deosteosíntesis, a los cuatro meses se reali-zan, bajo fleboanestesia, una incisióndorsal centrada en el tubérculo de Lister,una disección por planos entre la terceray la cuarta correderas de extensores, conapertura capsular y extirpación del polo

proximal del escafoides, colocando unimplante de interposición de carbonopirolítico de tipo mediano. Cierre capsu-lar. Inmovilización con férula dorsal du-rante tres semanas.

Evolución

Tras retirar la férula, se inicia la movilidadactiva controlada recuperando fuerza ymovilidad completas a los tres meses. A losseis meses presenta este balance articular:

Derecha Izquierda

Flexión dorsal 55° 70°

Flexión volar 70° 70°

Tras tres años de seguimiento, el resulta-do es muy bueno. No presenta déficit defuerza en la muñeca ni en el pulgar. Tie-ne un déficit de unos 10° de flexión dor-sal con respecto a la contralateral. Reali-za cualquier tipo de actividad deportiva yse incorporó a su trabajo habitual a partirdel tercer mes postoperatorio. No existeninguna reacción a cuerpo extraño al im-plante ni sinovitis asociadas.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

65

Fig. 1. RM con contraste: se aprecia la nulavascularización del poloproximal del escafoides, puesno capta el gadolinio, lo cuales indicativo de su necrosis.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 65

Radiológicamente, no existe colapso arti-cular carpiano, y el índice de Youm1

(cociente entre longitud del carpo y lon-gitud del tercer metacarpiano, rangos nor-males 0,51-0,57) es de 0,54 tras la ciru-gía, y de 0,53 a los tres años. Tampocohay posición anómala del semilunar.Únicamente se aprecia un pequeño osteo-fito con leve “afilamiento” de la estiloi-des radial (fig. 2).

DISCUSIÓN

Ante la sospecha clínica de fractura delpolo proximal del escafoides con radio-grafías aparentemente normales, muchosautores recomiendan como pruebas diag-nósticas, además de la tomografía com-putarizada multiplanar, la gammagrafíaósea y la RM, la primera por su gran sen-sibilidad y la segunda por ser muy espe-cífica para valorar el grado de irrigacióndel polo proximal2.

Las fracturas de polo proximal presentanun alto índice de necrosis avascular, ade-más de pseudoartrosis, con evolución

espontánea a colapso carpiano tipoSNAC (scaphoid nonunion advancedcollapse)3.

Existen múltiples opciones terapéuticaspara la pseudoartrosis de polo proximal,desde la osteosíntesis con tornillo hasta lautilización de un injerto vascularizadopediculado tipo Zaidemberg4. Pero si aso-ciamos un colapso carpiano deberemosutilizar técnicas de resección y artrodesisparciales (cuatro esquinas, resección de laprimera fila del carpo, etc.).

Una de esas técnicas consiste en extirparel fragmento proximal y sustituirlo porimplantes de silicona, denostados por lagran sinovitis reactiva y el mal resultado.La técnica utilizada en este caso, preconi-zada por Mathoulin et al., utilizandoimplantes de carbono pirolítico, inocuos,ha demostrado ser fácilmente reproduci-ble, con excelentes resultados, frenando elcolapso tipo SNAC y, a pesar de la resec-ción polo proximal, no tienden a la inesta-bilidad dorsal del semilunar tipo DISI.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

66

Fig 2. Radiografía de lamuñeca dos años después de la cirugía. Obsérvense el espaciador de carbonopirolítico que impide el colapso carpiano y la no desviación al DISI.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 66

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

67

BIBLIOGRAFÍA

1. Youm Y, McMurtry RY, Flatt AE, Gillespie TE. Kinematics of the wrist I. An experi-mental study of radio-lunar deviation and flexion-extension. J Bone Joint Surg (Am) 1978;60: 423-31.

2. Trumble TE. Avascular necrosis after scaphoid fracture: A correlation of magnetic reso-nance imaging and histology. J Hand Surg (Am) 1990; 15: 557-64.

3. Mack GR. The natural history of scaphois non-union. J Bone Joint Surg (Am) 1984; 66:504-9.

4. Zaidemberg C, Siebert JW, Angriniani C. A new vascularized bone graft of escaphoidnon-union. J Hand Surg (Am) 1991; 16: 474-8.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 67

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 60 años de edad, cirujano orto-pédico de profesión, sin antecedentes per-sonales de interés, que sufre una caídasobre la mano izquierda con la muñeca enextensión, tras la cual presenta dolor en laeminencia tenar.

Exploración física

En la exploración no se aprecia tumefac-ción ni equimosis, presenta dolor a la pal-pación sobre la eminencia tenar, la movili-dad está conservada y la fuerza disminuidapor el dolor.

Pruebas complementarias

El estudio mediante radiografía simplerealizado en Urgencias (proyecciones an-teroposterior, lateral, oblicua y del esca-foides) no objetiva lesión ósea.

Tras una semana de evolución con persis-tencia de dolor al realizar maniobras deprensión, se decide realizar una tomogra-fía computarizada (TC) en la que se obje-

tiva una fractura de la cresta del trapeciotipo II no desplazada (fig. 1).

Diagnóstico

Fractura de la cresta del trapecio tipo IIno desplazada.

Tratamiento

Se opta por la abstención terapéutica,manteniendo una actividad manual com-patible con la ausencia de dolor.

Evolución

A las siete semanas se realiza una radio-grafía en proyección del túnel del carpoen la que no se aprecia desplazamientodel fragmento. Un año después de la frac-tura, el paciente se encuentra asintomáti-co, obteniendo una puntuación de disca-pacidad Quick DASH del 0% (fig. 2).

DISCUSIÓN

Las fracturas aisladas de trapecio repre-sentan del 3% al 5% de todas las fractu-ras del carpo. Existen tres tipos principa-les de fracturas de trapecio: fracturas del

68

J. García García, A. Rodríguez Garzón,G. Azuara Dapía, M. de Santiago MoragaServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario. Guadalajara

SUPERVISIÓNF.J. Ferreira Villanova

Médico Adjunto

DDoolloorr ppeerrssiisstteennttee eenn llaa eemmiinneenncciiaatteennaarr ttrraass uunnaa ccaaííddaa

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 68

cuerpo, del margen trapeciometacarpianoy de la cresta.

Las fracturas de la cresta son las fracturasaisladas del trapecio más frecuentes; seclasifican en tipo I (fractura de la base de la cresta) y tipo II (fractura de la pun-ta de la cresta), y pueden ser secundariasa un traumatismo directo o producirse deforma indirecta por avulsión del retinácu-lo flexor.

Los síntomas más frecuentes que acom-pañan a una fractura de la cresta del tra-pecio son dolor y tumefacción localiza-dos en la base de la eminencia tenar,inmediatamente distal al tubérculo delescafoides, tras producirse el apoyo de lamano en el suelo, con la muñeca en hi-perextensión, en una caída1,2. Estudiosrecientes demuestran que un alto porcen-taje de especialistas realiza una explo-ración incompleta e insuficiente de la

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

69

Fig. 1. TC tras una semanade evolución.

Fig. 2. Radiografía en proyección de túnel del carpo tras siete semanasde evolución.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 69

muñeca traumática aguda. Ésta es una delas razones por las cuales las fracturas de los huesos del carpo pasan frecuente-mente desapercibidas3. Cuando se sospe-cha una fractura de la cresta del trapeciodebe realizarse una proyección radiográ-fica del túnel del carpo. Esta proyecciónpuede ser difícil de realizar en el momen-to agudo a causa del dolor, por lo que la

sospecha clínica y la TC son fundamenta-les para el diagnóstico. Las fracturas detipo I suelen consolidar sin inmoviliza-ción. Las fracturas de tipo II no inmovili-zadas pueden originar una pseudoartrosisy desencadenar una tendinitis del flexorcarpi radialis que, en ocasiones, puederequerir la extirpación quirúrgica delfragmento no consolidado4,5.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

70

BIBLIOGRAFÍA

1. Palmer AK. Trapezial ridge fractures. J Hand Surg Am 1981; 6: 561-4.

2. Botte MJ, Von Schroeder HP, Gellman H, Cohen MS. Fracture of the trapezial ridge.Clin Orthop Relat Res 1992; 276: 202-5.

3. Jayasekera N, Akhtar N, Compson JP. Physical examination of the carpal bones by ort-hopaedic and accident and emergency surgeons. J Hand Surg Br 2005; 30: 204-6.

4. Soejima O, Iida H, Naito M. Flexor carpi radialis tendinitis caused by malunited trape-zial ridge fracture in a professional baseball player. J Orthop Sci 2002; 7: 151-3.

5. De Smet L, Degreef I. Symptomatic pseudoarthrosis of a trapezial ridge fracture. ActaChir Belg 2007; 107: 86-7.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 70

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 15 años de edad, que acude aconsultas externas por presentar deformi-dad en el tercer dedo de la mano derecha.

Como antecedente, refiere un episodio deluxación de la articulación interfalángicaproximal (IFP) del tercer dedo, sufridaseis meses antes. Revisando su historialclínico, se constata que en la valoracióninicial de Urgencias se habían realizadoúnicamente radiografías en proyeccionesanteroposterior (AP) y oblicua, por lo quehabía pasado desapercibida una fractura-luxación de la IFP. Tras la reducción, sehabía indicado tratamiento ortopédicoconsistente en reducción e inmovilizacióndurante dos semanas, seguidas de trata-miento rehabilitador.

Exploración fisica

Se aprecia una deformidad de la IFP deltercer dedo con flexión limitada a 80°,siendo la extensión completa.

Pruebas complementarias

Se realiza una radiografía simple AP ylateral. En la proyección lateral, se com-prueba la existencia de una subluxacióndorsal de la IFP con remodelación de laarticulación en esta posición (fig. 1A).

Diagnóstico

Secuelas de fractura-luxación de la IFPdel tercer dedo de la mano derecha consubluxación dorsal.

Tratamiento

Dado el previsible deterioro articular amedio plazo, se propone al paciente lareconstrucción articular mediante uninjerto osteocondral autólogo del huesoganchoso del carpo ipsilateral.

Mediante una vía de abordaje volar yexposición de la zona afecta en cañón deescopeta, se observa una afectación del70% de la superficie articular de la basede la segunda falange (fig. 1B). Se prepa-ra el lecho para adaptar el injerto talladodel hueso ganchoso, que es fijado con tres

71

M. A. Fontestad Utrillas, C. Bermell González, E. Salcedo Maiques

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital de La Ribera. Alzira (Valencia)

SUPERVISIÓNL. Aguilella Fernández

Médico Adjunto y Tutor de Residentes

DDeeffoorrmmiiddaadd iinnvveetteerraaddaa ppoossttrraauummááttiiccaaddeell tteerrcceerr ddeeddoo ddee llaa mmaannoo

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 71

minitornillos (fig. 2A), consiguiendo unacongruencia articular satisfactoria con es-tabilidad intrínseca. Se reinserta la placavolar y se inmoviliza con una férula enmínima flexión durante dos semanas.

Evolución

El paciente inicia la rehabilitación pre-cozmente, con una adecuada progresiónen la recuperación de la movilidad de la IFP. En la última revisión, efectuada alos seis meses, presenta extensión com-pleta de la IFP, flexión activa de 80° ypasiva de 90°, con corrección de la defor-midad previa. Radiológicamente, se con-sigue una congruencia articular satisfac-toria (fig. 2B).

DISCUSIÓN

En ocasiones, la gravedad de la fractura-luxación de la IFP pasa desapercibida ini-cialmente por no efectuarse una radiogra-fía lateral correcta en Urgencias. Si eltratamiento de este tipo de lesión ya pre-senta dificultades en la fase aguda, lasopciones terapéuticas son más limitadasen la fase de secuelas.

Una de las técnicas propuestas parareconstruir el defecto articular tras unafractura-luxación de la IFP es la deno-minada plastia de Eaton1, que utiliza elavance de la placa volar con este propósi-to. Los resultados que ofrece esta técnicasuelen ser limitados.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

72

Fig. 1A. Aspecto radiológicoa los seis meses de la lesión.1B. Imagen intraoperatoriadel daño (flecha) de lasuperficie articular.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 72

Basándose en la similitud de la superficiearticular carpometacarpiana del huesoganchoso con la base de la segunda falan-ge, Hastings2 ha introducido recientemen-te el uso del injerto osteocondral del hue-so ganchoso para reconstruir este tipo delesiones. Se trata de una técnica que pue-de ser utilizada tanto en el contexto de lalesión aguda como en la fase de secuelas.

Este tipo de injerto restablece de formaanatómica la superficie articular y pro-porciona estabilidad intrínseca, lo quefacilita el inicio rápido de la movilizaciónde la articulación. Los resultados queofrecen las escasas series comunicadashasta la actualidad son satisfactorios3.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

73

Fig. 2A. Imagenintraoperatoria de laosteosíntesis del injerto. 2B. Control radiológicopostoperatorio.

BIBLIOGRAFÍA

1. Eaton RG, Malerich MM. Volar plate arthroplasty of the proximal interphalangeal joint:a review of ten years´experience. J Hand Surg 1980; 5: 260-8.

2. Hastings H, et al. 54.th Annual Meeting of the American Society for Surgery of theHand. Boston, September 1999.

3. Williams R, Kiefhaber T, Sommerkamp T, Stern P. Treatment of unstable dorsal proxi-mal interphalangeal fracture/dislocation using a hemi-hamate autograft. J Hand Surg 2003;28A: 856-65.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 73

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 19 años de edad, diestro, estu-diante, sin antecedentes de interés, queacude al Servicio de Urgencias por untraumatismo directo en el tercer dedo de la mano izquierda, con mecanismo dehiperextensión forzado.

Exploración física

El paciente presenta tumefacción difusaen la articulación interfalángica proximaldel tercer dedo, con gran dolor a la palpa-ción a dicho nivel e impotencia funcionale inestabilidad de dicha articulación. Norefiere dolor ni deformidad a la palpaciónde otras estructuras osteoligamentosasdel carpo o de la muñeca. Estado neuro-vascular distal conservado.

Pruebas complementarias

Se solicitan dos proyecciones radiográfi-cas del tercer dedo de la mano izquierda(anteroposterior y lateral) en las que seobserva una fractura de base de la segun-da falange en su cara palmar, con luxa-

ción de la articulación interfalángica pro-ximal en dirección dorsal (fig. 1).

Diagnóstico

Fractura-luxación dorsal de la articu-lación interfalángica proximal del tercerdedo de la mano izquierda.

Tratamiento

Se decide colocar una fijación externadinámica mediante la técnica de Suzuki,obteniéndose una adecuada reducción dela fractura (fig. 2).

Evolución

Tras cinco semanas se decide retirar elfijador externo, tras lo cual se inicia larehabilitación mediante ejercicios activos-asistidos y crioterapia. Tras dos meses deseguimiento, todavía se objetiva un leveengrosamiento articular de la articulacióninterfalángica proximal del tercer dedo dela mano izquierda y, en cuanto a la movili-dad articular, se presenta una extensión de–10° y una flexión de 100°. El pacientesólo tiene leves molestias al forzar los últi-mos grados del arco de movimiento.

74

M. S. del Cura Varas, I. J. Cebreiro Martínez-Val, D. Jiménez García, P. Herrera Mera

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital Unversitario Ramón y Cajal. Madrid

SUPERVISIÓN

J. Díaz HerediaJefe de Sección

DDoolloorr,, ttuummeeffaacccciióónn ee iimmppootteenncciiaaffuunncciioonnaall eenn eell tteerrcceerr ddeeddoo

ddee llaa mmaannoo ddeerreecchhaa

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 74

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

75

Fig. 1. Proyeccionesanteroposterior (A) y lateral(B) en las que se observa lafractura-luxación de laarticulación interfalángicaproximal del tercer dedo dela mano izquierda.

A

B

Fig. 2A. Proyecciónintraoperatoria de lareducción obtenida mediantela tracción. 2B. Imagen deldispositivo externo queposibilita la tracción y reducción de losfragmentos.

A

B

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 75

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

76

BIBLIOGRAFÍA

1. Glickel SZ, Barron OA, Catalano III LW. Luxaciones y lesiones de ligamentos en losdedos. Cirugía de la mano. Green´s 5.ª ed. Madrid: Marbán; 2007: 343-88.

2. Keramidas E, Solomos M, Page RE, Miller E. The Suzuki frame for complex intra-arti-cular fractures of the proximal interphalangeal joint of the fingers. Ann Plast Surg 2007;58: 484-8.

3. De Smet L, Boone P. Treatment of fracture-dislocation of the proximal interfalangealjoint using de Suzuki external fixation. J Orthop Trauma 2002; 16: 668-71.

4. Ruland RT, Hogan CJ, Cannon DL, Slade JF. Use a dinamic distraction external fixa-tion for unstable fracture-dislocations of the proximal interphalangeal joint. J Hand Surg(Am) 2008; 33: 19-25.

DISCUSIÓN

La mayoría de las luxaciones de la arti-culación interfalángica proximal se pro-ducen por mecanismos de hiperextensióncon algún grado de compresión longitu-dinal, pudiendo actuar una fuerza lo bas-tante fuerte para romper la placa volar dela falange media o impactar en ella cau-sando una fractura-luxación (lesión detipo III). Se consideran inestables aque-llas lesiones con una fractura de más del40% del segmento articular volar conmuy poco o nada de ligamento colateralunido a la falange, lo cual dificulta tantosu reducción como su mantenimiento1.

Este tipo de lesiones deben evaluarse cui-dadosamente, ya que en la peor de las circunstancias pueden conducir a compli-caciones y disfunciones permanentes e

insatisfacción. Ninguna de las técnicasactuales consigue resultados del todosatisfactorios, por lo que se puede optarpor el tratamiento con tracción esqueléti-ca dinámica, férula de bloqueo de exten-sión, fijación de bloqueo de extensión,reducción abierta con fijación interna oartroplastia de la placa volar1,4.

Las técnicas de tracción esquelética diná-mica son útiles en casos específicos,especialmente si hay conminución y frac-turas no desplazadas extendidas dorsal-mente por la base de la falange media. Latécnica de Suzuki2,3 se basa en la traccióny limitación de desviación dorsal median-te andamiaje con agujas y dispositivoselásticos. Los mejores resultados seobtienen en las fracturas con menor afec-tación intraarticular y tratadas intensiva-mente2-4.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 76

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 22 años de edad sin anteceden-tes personales de interés, politraumatiza-do por precipitación desde 6 m de altura,que presenta traumatismo craneoencefáli-co, así como traumatismos en ambos car-pos y en la rodilla derecha, refiriendodolor e impotencia funcional de dichasarticulaciones.

Exploración física

Se observa una gran deformidad deambas muñecas, con herida puntiformevolar en la derecha, dolorosas a la palpa-ción y movilización.

El paciente presenta una gran impotenciafuncional, con fuerza disminuida y sensi-bilidad y pulsos conservados.

La rodilla derecha presenta derrame, con herida inciso-contusa menor de 1 cm,dolor y déficit del aparato extensor. La exploración neurovascular distal esnormal.

Pruebas complementarias

En las radiografías anteroposterior, late-ral (fig. 1) y oblicua se aprecia la existen-cia de una fractura-luxación perilunar deambos carpos, así como fractura de labase del cuarto y del quinto metacarpos(MTC) derechos y fractura-estallido de larótula derecha.

Diagnóstico

El paciente es diagnosticado de fractura-luxación transescafoperilunar izquierdade tipo II de Mayfield4, fractura-luxaciónabierta de grado I transestilo, transescafo-perilunar derecha, con luxación volar delpolo proximal del escafoides y del semi-lunar, fracturados ambos en tres fragmen-tos, fractura de la base del cuarto y delquinto MTC derechos no desplazada, yfractura-estallido de rótula derecha abier-ta de grado I.

Asimismo, presentaba otras lesiones aso-ciadas: hematoma epidural frontal, confractura del hueso frontal y del techo de laórbita, y exoftalmos izquierdos.

77

L. Olmos Molpeceres, A. León Andrino, M. González Salvador, F. del Canto IglesiasServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Hospital Clínico Universitario. Valladolid

SUPERVISIÓN

M. Á. Martín FerreroJefe de Sección

TTrraattaammiieennttoo uurrggeenntteeddee uunn ttrraauummaattiissmmoo ddee aallttaa eenneerrggííaa

eenn eell ccaarrppoo

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 77

Tratamiento

Se realiza una reducción urgente cerradadel carpo izquierdo y estabilización condos agujas radioescafogrande y escafose-milunar.

Se planea la reducción del carpo derechoen quirófano programado. Para ello se rea-liza un doble abordaje volar y dorsal,dejando abierto el túnel carpiano (fig. 2A),encontrando los siguientes hallazgos: rotu-ra transversal de la cápsula volar en laparte media, desinserción-desguanta-miento de toda la cápsula dorsal en elradio, luxación anterior de la mitad proxi-mal del escafoides y del semilunar, frac-turados en tres fragmentos. Con dificul-tad se reducen los huesos luxados y seintentan mantener en posición anatómicacon agujas de Kirschner: radio-lunar-

grande, escafo-lunar y pirámido-grande(fig. 2B). La cápsula dorsal se reinsertaen el radio y la cápsula volar se sutura.

Las muñecas se inmovilizan con unaférula de yeso que se mantendrá ochosemanas, y se estudia radiográficamentey mediante tomografía computarizada(TC) la evolución del escafoides paravalorar la necesidad de una osteosíntesismás estable en dicho hueso.

Las fracturas de las bases del cuarto y elquinto MTC se tratan de manera ortopé-dica.

La rótula se reduce y estabiliza con oben-que y marco de descarga, y se inmovilizacon yeso.

Se pauta antibioterapia intravenosa (peni-cilina y gentamicina).

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

78

Fig. 1A. Radiografíasanteroposterior (A) y lateral(B).

Fig. 2A. Doble abordajevolar y dorsal. 2B. Posiciónanatómica con agujas de Kirschner.

A B

A B

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 78

DISCUSIÓN

Las luxaciones y las fracturas-luxacionesperilunares del carpo son infrecuentes,pues supone en torno al 5% de las lesio-nes postraumáticas de la muñeca. Lasluxaciones palmares constituyen menosdel 3% de todas las fracturas-luxacionesdel perilunar. Las lesiones abiertas sonigualmente poco frecuentes2.

Suelen presentarse tras traumatismos dealta energía, por lo que deben descartarseotras lesiones asociadas, las más frecuen-tes de las cuales son las que presentan lospacientes politraumatizados y las fractu-ras de la misma extremidad.

Existen síndromes irritativos del medianohasta en un tercio de los pacientes. Tras lareducción del semilunar, el túnel carpianose deja abierto, por lo que no suele plan-tear problemas.

Estas fracturas pueden pasar desapercibi-das hasta en un 25% de los casos, e ini-ciar el tratamiento a partir de las cuatrosemanas es un factor de mal pronóstico.

El diagnóstico debe ser lo más inmediatoposible, por lo que siempre se deben sos-pechar en los traumatismos de muñeca,para permitir una reducción y estabiliza-ción precoces e intentar disminuir futurascomplicaciones y secuelas.

En la fase aguda, la reducción cerrada esfactible, pero algunos tipos de fracturas-luxaciones perilunares precisan reduc-ción a cielo abierto, con abordaje volar,dorsal o por doble vía, que es la que noso-tros defendemos3.

Debemos perseguir una reducción lo másanatómica posible para obtener un buenresultado, si bien ésta no lo garantiza entodos los casos por los problemas de rigi-dez articular1.

La inmovilización postquirúrgica esnecesaria para la cicatrización de laspartes blandas, y debe ser prolongada(entre 8-12 semanas), pues existen frac-turas y lesiones ligamentosas gravesasociadas5.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

79

BIBLIOGRAFÍA

1. García-Elías M, Geissler WB. Inestabilidad del carpo. En: Green DP, Hotchkiss RN,Pederson WC, Wolfe SW (eds.). Cirugía de la Mano. Tomo I. Madrid: Marban; 2007: 535-604.

2. Livesley PJ, Compton EH. An inusual type of perilunate dislocation: case report. J Trau-ma 1991; 31: 429-30.

3. Martín Ferrero MA, Hernández García C, Pascual Matilla M, Lozano Martín C, MarcosRodríguez JJ, Imaz Corres E. Luxaciones y fracturas semilunares del carpo. Tratamientoy pronóstico. Rev Ortop Traumatol 1994; 38-IB (Suppl. II): 26-32.

4. Mayfield JK. Patterns of injury to carpal ligaments. Clin Orthop 1984; 187: 36-42.

5. O’Brien ET. Acute fractures and dislocation of the carpus. Orthop Clin North (Am)1984; 15A: 237-58.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 79

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Se trata de un hombre de 23 años deedad, con mano izquierda dominante,estudiante y sin antecedentes patológi-cos de interés, que fue trasladado aUrgencias del Servicio de Cirugía Orto-pédica y Traumatología (COT) despuésde haber sufrido una caída mientrasesquiaba. En el momento del ingresopresentaba una luxación perilunar delcarpo izquierdo, que fue reducida einmovilizada ortopédicamente medianteescayola antebraquiopalmar durante unmes. Transcurrido ese tiempo, se retiróla escayola, comprobándose con unaradiografía de control la correcta reduc-ción de la lesión. Dos semanas más tar-de, el paciente acudió a revisión ambula-toria, donde se apreció una recidiva de laluxación. Por este motivo fue remitido alCOT, donde se le vio dos meses despuésdel traumatismo.

Exploración física

Carpo doloroso, con gran limitación fun-cional, manteniendo un rango de movili-dad de 45° a 50° de flexión palmar y de

unos 10° a 15° de dorsiflexión. Sin altera-ciones neurovasculares. La movilidad delos dedos era completa.

Pruebas complementarias

Un estudio radiológico dorsoplamar enproyección neutra y lateral para la muñe-ca puso de relieve una acusada diástasisescafolunar (SL), con pronunciado fenó-meno de rotación y báscula del escafoi-des, que se encontraba horizontalizado ycon signo del anillo muy positivo. El hue-so grande aparecía luxado hacia el dorsal(fig. 1).

Diagnóstico

Luxación recidivante perilunar del carpocon inestabilidad crónica por rotura delligamento SL.

Tratamiento

Ante esta situación se propuso tratamien-to quirúrgico para reducir la luxación yestabilizar el ligamento SL mediante unaligamentoplastia según la técnica de Bru-nelli, modificada por Van der Abbeele et al. en 19983.

80

A. Roche Albero, D. A. Iglesias Aparicio, J. Ripalda Marín, I. Carbonel Bueno

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

SUPERVISIÓNG. Martínez Villén

Médico Adjunto

LLuuxxaacciióónn rreecciiddiivvaannttee ppeerriilluunnaarr ccoonniinneessttaabbiilliiddaadd ccrróónniiccaa ddee llaa mmuuññeeccaa

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 80

Por vía de abordaje dorsal y tras la apertu-ra del retináculo extensor por el tercercompartimento, se abrió la cápsula dorsaldespegando un rectángulo con su extremolibre en la vertiente cubital del carpo, y sucharnela en la radial. En esta maniobra seconservó el ligamento radiopiramidal.Expuesto el carpo y comprobada la ausen-cia de lesión condral, se redujo la luxa-ción. A continuación se perforó un túnelen el eje del escafoides con una brocacanulada de 3,2 mm, guiada por aguja deKirschner. Para la reconstrucción del liga-mento SL se extrajo una bandeleta del fle-xor carpi radialis (FCR), que atravesó eltúnel transescafoideo desde el tubérculohasta emerger por el polo proximal. Actoseguido se decorticó una franja de 3 mmaproximadamente en el dorso del semilu-nar, sobre la que se tendió el segmentotendinoso del FCR, que fue anclado endicho lecho más tarde con un Mini Mitekde 1,8. A continuación se talló un ojal enel ligamento radiopramidal dorsal, por elque se pasó el segmento sobrante del FCRpara su retensado y sutura sobre sí mismo.Obtenida de esta forma la reducción delespacio SL, se colocó una aguja deKirschner entre el escafoides y el semilu-nar, y otra oblicua hacia el distal, entre elescafoides y el hueso grande.

Evolución

La muñeca fue inmovilizada con una féru-la de yeso volar en posición neutra duran-te 15 días. Posteriormente se colocó unresinado antebraquio-palmar durante seissemanas, dejando libre la columna del pul-gar. Transcurrido este tiempo, se sustituyópor una férula de neopreno, que permitíasu retirada para las sesiones de rehabilita-ción. Finalmente, a las ocho semanas, seretiraron las agujas de Kirschner. No sepermitió la práctica deportiva hasta seismeses después de la intervención.

En la revisión ambulatoria efectuada a los 11 meses existía una dorsiflexiónde muñeca de 85°, con flexión palmar de68°. La inclinación radiocubital y la pro-nosupinación eran normales. Se realizóun control radiográfico que mostró lacorrecata reducción del carpo (fig. 2).

La fuerza para la presa estimada condinamómetro de Jamar era de 44 kg en lamano derecha y 39 kg en la intervenida.La fuerza para la pinza era de 9,5 kg en lamano derecha y 8,5 en la izquierda. Elpaciente no se quejaba de dolor, pues ésteera ocasional, con determinados esfuer-zos (escala visual analógica 2 a 3).

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

81

Fig. 1. Radiografías simplesposteroanterior y lateral:hueso grande y escafoidesluxados a dorsal (escafoideshorizontalizado). Semilunaracoplado a su cavidad en elradio.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 81

DISCUSIÓN

La luxación perilunar del carpo se debe alesiones de alta energía por mecanismode hiperextensión. Los casos más evolu-cionados desde una perspectiva biomecá-nica asocian lesión ligamentaria carpianacompleja y múltiple, por lo que suelen serinestables y precisan casi sistemática-mente tratamiento quirúrgico1.

Un error diagnóstico relativamente fre-cuente aparece en las luxaciones perilu-nares puras reducidas espontáneamente1.Los signos radiológicos marcados por lahorizontalización del escafoides, la diás-tasis del espacio SL y la posición en DISI

o VISI del semilunar orientan hacia undiagnóstico preciso2.

En el presente caso, es posible que unaintervención quirúrgica de urgencia hu-biera evitado la recidiva y contribuido ala cicatrización del ligamento SL. Elhecho de tener que abordar el problemaen un tiempo diferido demasiado largopuede conducir a un estado de rigidezcarpiana que haga inviable la reconstruc-ción ligamentaria. Para esta recons-trucción se han descrito numerosas técni-cas, en muchas ocasiones con resultadosaleatorios. La técnica de Van der Abbee-lle3,4 ha proporcionado buenos resultadosa medio y largo plazo.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

82

Fig. 2. Control radiográficoa los 11 meses de la intervención: ánguloescafolunar recuperado y posición correcta de los huesos del carpo. Se observa el túneltransescafoideo para elflexor carpi radialis.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 82

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

83

BIBLIOGRAFÍA

1. Dautel G, Voche PH. Instabilités et lésions ligamentaires post-traumatiques du carpe.En: Merle M, Dautel G. La Main Traumatique. Vol. 2. Paris: Masson; 1995: 399-422.

2. García Elías M, Geissler WB. Inestabilidad del carpo. Green’s cirugía de la mano.Madrid: Marban; 2007; 535-604.

3. Van der Abbeelle KLS, Loh YC, Satanley JK, et al. Early results of a modified Brune-lli procedure for scapholunate instability. J Hand Surg 1998; 23B: 258-61.

4. García-Elías M, Lluch A, Stanley JK. Estabilización escafolunar mediante la técnica3LT. Indicaciones, técnica quirúrgica y resultados. Rev Iberam Cir Mano 2005; 33 (67): 9-21.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 83

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 39 años de edad, sinantecedentes personales de interés, queacude a consulta por dolor continuo ypersistente en la muñeca derecha que seirradia al antebrazo y al codo, de cuatrodías de evolución, tras sufrir una prono-supinación brusca al atascarse el motorde broca con el que trabajaba.

Exploración física

En la exploración física presenta dolor enel borde cubital del carpo sin deformidad,tumefacción ni otros signos inflamato-rios.

El dolor a la palpación es más acusado enla cara dorsal de la articulación lunopira-midal y se incrementa de forma difusa entodo el borde cubital de la muñeca con ladesviación cubital y la supinación. Seaprecia una limitación de los arcos demovilidad de la muñeca, tanto pasivoscomo activos. La exploración del ante-brazo y el codo es rigurosamente normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple de muñeca: nodemuestra alteraciones, por lo que sedecide inmovilizar la muñeca medianteférula de termoplástico y solicitar unaresonancia magnética (RM).

• RM: no se observan imágenes sugesti-vas de roturas del fibrocartílago trian-gular ni de los ligamentos intrínsecosdel carpo (fig. 1A).

Con este resultado, a los 15 días del ini-cio del cuadro clínico se realiza una nue-va exploración física de la que se extraeinformación más precisa: dolor lunopira-midal con las maniobras de bamboleocarpiano y de torsión lunopiramidal, sinapreciar inestabilidad, mientras que elresto de las estructuras osteoligamentosasde la muñeca no muestran síntomas antedistintas pruebas de estrés.

A pesar de las imágenes obtenidas median-te RM, la sospecha clínica insta a solicitaruna artrografía, ya que la RM rara vez per-mite el reconocimiento claro de una lesiónligamentosa sutil del carpo1,2.

84

F. Polo Simón1, I. Astobiza Bretones2, S. Moros Marco3

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumtología1Hospital Virgen de la Salud. Toledo;

2Hospital de Galdakao-Usansolo. Vizcaya; 3Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

SUPERVISIÓNC. Selas González

Médico Adjunto

LLeessiióónn ddeell lliiggaammeennttoo lluunnooppiirraammiiddaallddeell ccaarrppoo

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 84

• Artrografía: se observa una fuga a tra-vés del ligamento lunopiramidal haciael espacio mediocarpiano (fig. 1B).

Examen compatible con solución de con-tinuidad en el ligamento lunopiramidal.

Diagnóstico

Sobre la base de las pruebas de imagen, lasintomatología del paciente y, finalmente,el resultado de la artrografía, se emite eldiagnóstico de lesión del ligamento luno-piramidal sin inestabilidad lunopiramidalde la muñeca derecha.

Tratamiento

Inicialmente se establece tratamiento con-servador mediante inmovilización con yesobraquiopalmar3.

Pasadas seis semanas se retira la inmovi-lización y se indica la movilización pro-gresiva de la muñeca, evitando esfuerzos.

Evolución

Tres semanas tras la retirada del yeso, elpaciente refiere persistencia del dolor, yla exploración de la muñeca se asemeja a la del inicio del cuadro, con la salvedad

de que se aprecia una leve inestabilidadlunopiramidal. Con estos nuevos hallaz-gos se decide la realización de una artros-copia diagnóstica.

La artroscopia desempeña un importantepapel en el diagnóstico y tratamiento delas lesiones del lado cubital del carpo4,5,pues permite realizar una visualizacióndirecta de los ligamentos interóseos,entre otras estructuras, lo cual la convier-ten la prueba más sensible y específica,en la actualidad, para el diagnóstico delas inestabilidades del carpo2,5.

En la artroscopia se objetiva una roturaparcial del ligamento lunopiramidal de lamuñeca derecha sin inestabilidad franca ycon integridad del resto de las estructuras(disociación de grado II de la clasifica-ción artroscópica de disociaciones luno-piramidales, en la que la prueba pasa através del defecto ligamentoso entre loshuesos semilunar y piramidal, pero nopuede girarse) (fig. 2A).

Finalmente, ante estos hallazgos se reali-za un desbridamiento artroscópico y unretensado térmico del ligamento (fig. 2B)y se inmoviliza con agujas de Kirschner yférula de yeso durante seis semanas.

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

85

Fig. 1A. Imágenes de RM y artrografía. 1B. RM: sinhallazgos significativos.Artrografía: fuga a travésdel ligamento lunopiramidalhacia el espaciomediocarpiano.

A B

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 85

Las revisiones clínicas tras este procedi-miento y después del tratamiento rehabi-litador postinmovilización demuestranuna resolución completa de la sintomato-logía del paciente y la recuperación fun-cional íntegra de todos los arcos de movi-lidad de la muñeca.

DISCUSIÓN

La lesión del ligamento lunopiramidal esuna causa infrecuente de dolor cubital de lamuñeca. Generalmente, se produce por untraumatismo sobre la mano en extensióncon la muñeca posicionada en desviaciónradial y pronación de la mediocarpiana2.

Su diagnóstico es difícil y clásicamente seha basado en la sospecha clínica, en la ex-ploración física y en pruebas de imagencomo la artrografía y la RM. Actualmente,la artroscopia es la prueba más sensible yespecífica para el diagnóstico de la inestabi-lidad, pues permite la visualización directade los ligamentos intrínsecos del carpo1,5.

Las opciones terapéuticas de las lesionesque afectan al ligamento lunopiramidalabarcan un amplio espectro que oscilaentre el tratamiento conservador y laartrodesis, en función del grado de lesióny el tiempo de evolución.

En el presente caso se consideró que laartroscopia era el método ideal paravalorar la presencia de inestabilidadlunopiramidal, pues además permite tra-tar la lesión del ligamento. El desbrida-miento artroscópico o el retensado tér-mico son opciones terapéuticas que handemostrado buenos resultados en dife-rentes series tanto en la disminución deldolor como en la funcionalidad globalposterior5.

En caso de manifestarse inestabilidadlunopiramidal establecida, creemos quese superan los límites de estos tratamien-tos, por lo que deberán efectuarse técni-cas de reconstrucción o artrodesis.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

86

Fig. 2A. Disociaciónlunopiramidal de grado II:la prueba estándar cabeentre los huesos semilunar(L) y piramidal (P), sinpoder girarse. 2B. Regulación y retensadotérmico del ligamentolunopiramidal.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 86

SSEECCCCIIÓÓNN IIII.. MMAANNOO YY MMUUÑÑEECCAA

87

BIBLIOGRAFÍA

1. Morley J, Bidwell J, Bransby-Zachary M. A comparison of the findings of wrist arth-roscopy and magnetic resonance imaging in the investigation of wrist pain. J Hand Surg(Br) 2001; 26: 544-6.

2. Green D. Green´s Cirugía de la mano. Madrid: Marbán; 2007: 535-604.

3. Bishop AT. The dilemma of ulnar sided wrist pain. Prob Plast Reconstr Surg 1992; 2:199-213.

4. Osterman AL, Seidman GD. The role of arthroscopy in the treatment of lunatotriquetralligament injuries. Hand Clin 1995. 11: 41-50.

5. Weiss APC, Sachar K, Glowacki KA. Arthroscopic débridement alone for intercarpalligament tears. J Hand Surg (Am) 1997; 22: 344-9.

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 87

SECCION02-SECOT08.QXD 9/10/08 09:05 Página 88

Sección III

Cadera y muslo

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 89

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 90

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 78 años de edad, sin anteceden-tes de interés, que acude al Servicio deUrgencias por un cuadro clínico de dolorintenso y repentino, con limitación fun-cional de la cadera derecha, tras retropul-sión forzada de la misma.

Como antecedentes de interés, destacaque el año anterior ingresó en nuestrohospital para cirugía programada decoxartrosis derecha, en la que se le reali-zó una artroplastia total. Unos meses des-pués, la paciente ingresó por un episodiode luxación de la prótesis total de cadera(PTC) derecha tras una caída casual. Seredujo de urgencia y se pautó tratamientoconservador con buen resultado. Al messiguiente la paciente ingresó de nuevopor un segundo episodio de luxación. Sedecidió realizar un recambio del compo-nente acetabular, colocándose un cótiloconstreñido.

La paciente es dada de alta, sin inciden-cias, y tolera bien la deambulación.

Exploración física

Consciente, orientada y colaboradora, conbuen estado general. En la exploración dela cadera derecha presenta una cicatrizquirúrgica en buen estado, deformidad enla región trocantérea con palpación muydolorosa y limitación dolorosa de lamovilidad. Miembro acortado y en rota-ción externa. La exploración neurovascu-lar distal es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía pélvica: luxación de laPTC derecha y rotura del anillo metáli-co de bloqueo del componente acetabu-lar constreñido (fig. 1).

Diagnóstico

Luxación de la PTC derecha y rotura delmaterial protésico acetabular.

Tratamiento

Durante este ingreso, se vuelve a interve-nir a la paciente y se aprecia una roturadel polietileno y del anillo metálico de

91

A. Laso Carbajal, S. Antón García, D. Alonso Álvarez, L. Corominas FrancésServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓNC. Rodríguez de la Rúa Fernández

Médico Adjunto

CCoommpplliiccaacciióónn eenn uunnaa aarrttrrooppllaassttiiaa ddee rreevviissiióónn

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 91

bloqueo. Se le coloca un nuevo compo-nente acetabular constreñido (fig. 2).

El postoperatorio inmediato transcurresin incidencias, por lo que se le da de altaa los pocos días, una vez iniciada ladeambulación.

Evolución

Tras la última cirugía la paciente no havuelto a presentar otro episodio de inesta-bilidad, con controles radiológicos perió-dicos satisfactorios, deambula sin apoyosexternos y sin dolor.

DISCUSIÓN

Ante una artroplastia total de cadera ines-table, la colocación de un cótilo constreñi-do es una de las mejores opciones paraevitar las luxaciones recidivantes1. Lasindicaciones típicas para el uso de cótilosconstreñidos son: inestabilidad de implan-tes previos, inestabilidad idiopática, insu-ficiencia de partes blandas, y pacientescon desórdenes del sistema nervioso. Suutilización profiláctica ya sea en artro-plastia primaria o de revisión, resulta controvertida, ya que no se dispone deinformación de calidad sobre estos com-

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

92

Fig. 1. PTC con componenteacetabular constreñido queha sufrido una luxación conrotura de polietileno y anillometálico de bloqueo.

Fig. 2. Resultado final de laPTC con polietilenoconstreñido.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 92

ponentes. El paciente ideal es mayor, conpoca demanda funcional y luxación reci-divante con componentes bien fijos yorientados. Por lo general, estas luxacio-nes se deben a una insuficiencia de partesblandas (cápsula y musculatura) alrede-dor de la cabeza protésica2.

Los fracasos de estos componentes pue-den deberse a un defecto de fijación a la

pelvis, a una disociación entre la línea deconstricción y el componente metálico, aun fracaso del material, a una luxación dela cabeza protésica (0,1%) o a un impac-to con rotura (0,1%)3,4.

En el caso de esta paciente, la retropul-sión forzada de la cadera habría generadoun pinzamiento del componente acetabu-lar y la consiguiente rotura del mismo.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

93

BIBLIOGRAFÍA

1. Lachiewicz PF, Kelley SS. The use of constrained components in total hip arthroplasty.J Am Acad Orthop Surg 2002; 10: 233-8.

2. Williams Jr JT, Ragland PS, Clarke S. Constrained components for the unstable hipfollowing total hip arthroplasty: a literature review. Int Orthop (SICOT) 2007; 31: 273-7.

3. Yun AG, Padgett D, Pellici P, Dorr LD. Constrained acetabular liners: Mechanisms offailure. J Arthroplasty 2005; 20: 536-41.

4. Berend KR, Lombardi AV Jr, Mallory TH, Adams JB, Russell JH, Groseth KL. Thelong-term outcome of 755 consecutive constrained acetabular components in total hiparthroplasty examining the successes and failures. J Arthroplasty 2005; 20 (7 Suppl. 3):93-102.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 93

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 66 años de edad, con anteceden-tes personales de esquizofrenia paranoidey deficiencia mental leve, así como sín-drome de Meniére con hipoacusia, necro-sis avascular de la cabeza femoral (en1991), obesidad e hiperplasia benigna depróstata.

Acude a consulta de Traumatología mani-festando un cuadro de dolor fundamental-mente de carácter mecánico localizado enla cara externa del muslo derecho, peroque en las últimas semanas también per-siste en reposo y no cede con medicaciónanalgésica habitual. Ha sido valoradopreviamente por Dermatología en rela-ción con una lesión cutánea necrótica enel muslo, motivo por el que consulta enprimera instancia. No refiere antecedentetraumático ni esfuerzo o actividad anó-mala. La incapacidad para la marcha y laestática ha empeorado de tal modo queresulta imposible. La evolución del cua-dro desde el inicio de la sintomatología esde 6-7 meses y el paciente refiere unatumoración que ha ido aumentado detamaño.

Exploración física

Se observa un edema extenso y signos flo-góticos en el tercio superior y medio delmuslo derecho. En la palpación se apreciauna lesión tumoral subaponeurótica dolo-rosa y adherida a los planos profundos enla cara anteroexterna del muslo derecho,de contenido líquido y consistencia semi-blanda. Sin limitación funcional de lacadera y la rodilla. Vasculonervioso distalconservado.

Pruebas complementarias

• Analítica: hemograma: 9.900 leucoci-tos/mm3, 192.000 plaquetas/mm3, velo-cidad de sedimentación globular 25mm/horas; bioquímica general: leveaumento de urea, 79 mg/dl y ácido úri-co, 9,5 mg/dl; GOT, GPT, LDH y faseacelerada, así como antígeno prostáticoespecífico, normales.

• Radiografía simple: se aprecia afecta-ción ósea trocantérica. Lesión rarefactaen sacabocados con borde esclerosomedial que incluye la vertiente supero-externa del macizo trocantérico mayor.No se evidencian signos de implicaciónde la articulación coxofemoral (fig. 1).

94

B. Vallejo Argüeso, N. Belahsen, Ó. Barrancos Ruiz, P. López Unceta

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Virgen de la Concha. Zamora

SUPERVISIÓNJ. J. Blanco Sanchón

Tutor de Residentes

TTuummoorraacciióónn ddoolloorroossaa eenn llaa ccaarraa eexxtteerrnnaa ddeell mmuusslloo

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 94

• Resonancia magnética (RM) de lascaderas y la extremidad inferior dere-cha: muestra una masa hipointensa enT1 e hiperintensa en T2 y secuencia desupresión de grasa-STIR con inclusio-nes hipointensas con bordes netos, quese extiende desde la región glútea has-ta el muslo derecho desplazando losgrupos musculares, y erosión en el tro-cánter mayor. El tamaño de la lesión esde 34 cm (craneocaudal), 11,6 cm(lateral) y 8,2 cm (anteroposterior). Sinalteración de la articulación coxofemo-ral ni derrame articular. La caderaizquierda es normal. Trocanteritisizquierda (fig. 2).

Diagnóstico de sospecha

Bursitis trocantérica extensa.

Tratamiento

El paciente es intervenido quirúrgicamen-te. Tras la incisión se aprecia subfascial-mente una gran cavidad llena de conteni-do líquido que se extiende a la pala ilíacay distalmente en la proximidad de la arti-culación de la rodilla. Se procede a eva-cuación, limpieza de esfacelos y curetajede la zona trocantérica, dejando dos dre-najes. Se envían muestras para estudio porMicrobiología y Anatomía Patológica.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

95

Fig. 1.

Fig. 2.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 95

Anatomia Patológica

• Informe anatomopatológico: tejido fi-broso con inflamación-necrosis y tejidode granulación.

• Informe de Microbiología: tinciónauramina positiva. En el cultivo seobservan 1-2 BAAR/300 campos. Seaísla Mycobacterium tuberculosis.

Evolución

La evolución posquirúrgica inmediata esfavorable, el paciente está afebril y laherida quirúrgica muestra buen aspectomotivo de alta hospitalaria a las 48 horas.

A los diez días del alta hospitalaria, elpaciente acude al Servicio de Urgenciaspresentando el muslo muy tumefacto ydoloroso, con impotencia funcional parala deambulación. Se realiza una tomogra-fía computarizada (TC) abdominal y de laextremidad de urgencia, que informa dereproducción de la colección. Se realizaun nuevo drenaje quirúrgico con mues-tras para cultivo y estudio anatomopato-lógico.

No se detecta sobreinfección por otrosgérmenes. No se encuentran otros focosde infección específica.

El paciente es dado de alta con tratamien-to antituberculoso: etambutol, pirazina-mida, rifampicina e isoniacida, duranteseis meses.

En el curso evolutivo del proceso elpaciente presenta una fístula que cierraexpontáneamente. Situación satisfactoriadel paciente a los 13 meses de evolución,estando asintomático.

Diagnóstico

Trocanteritis tuberculosa por Mycobacte-rium tuberculosis.

DISCUSIÓN

La prevalencia de tuberculosis extrapul-monar se sitúa entre el 8% y el 20%según las series, dependiendo del áreageográfica estudiada, y la tuberculosisosteoarticular constituye entre el 1% y el3% de los casos. Existen dos formas deafección extraaxial: la ósea (16%) y laarticular (84%)1,2.

La trocanteritis tuberculosa representamenos del 2% de los casos de tuberculo-sis musculoesquelética. El diagnósticopuede ser difícil si el absceso y la fístulase mezclan. En lo que se refiere a la pato-genia de la bursitis, ésta es contradictoria,abogando por ser primitiva cuando laslesiones se inician en la región superoex-terna del trocánter3,4.

Como en este caso, la afectación muscu-loesquelética puede ser la única manifes-tación de la enfermedad, y en un 50% delos casos se presenta de forma concomi-tante con afección pulmonar2.

La sintomatología y los estudios analíticossitemáticos hacen que el diagnóstico en lasprimeras fases resulte difícil, pudiéndoseretrasar en el tiempo hasta en años, nuestropaciente presentó sintomatología larvadade 6-7 meses y finalmente explosióntumoral con un absceso gigantesco3.

Las pruebas de imagen, como la radiogra-fía convencional, muestran patronesradiológicos a nivel de macizo trocantéri-co de osteoporosis o bien osteítis trocan-térica, distinguiéndose la forma central

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

96

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 96

(pseudoquística) y la periférica (erosiónde la cortical externa). Esta segunda for-ma estaría más próxima al presente caso4.

El diagnóstico diferencial se hará prefe-rentemente con otras trocanteritis-bursitisinflamatorias mecánicas.

La RM informa de la extensión de lalesión, tanto intra- como extraósea, y delgrado de afectación de la cortical. Refe-rente a la bursitis hiperseñal en T2 y real-ce del contorno con gadolinio5.

El diagnóstico se realizará demostrandoel germen por punción-aspiración delmaterial y realizando otras búsquedas enesputo, orina, etc. El estudio anatomopa-tológico podrá confirmar los granulomascon necrosis caseosa3.

El tratamiento incluye el local del absce-so y la lesiones óseas, así como el especí-fico durante al menos seis meses. Siem-pre hay que tener presentes las posiblesrecidivas3.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

97

BIBLIOGRAFÍA

1. Lee SH, Abramson SB. Infections of the musculoskeletal system by M. tuberculosis.En: Rom WN, Garay S (eds.). Tuberculosis. New York: Little, Brown; 1996: 635-44.

2. González-Gay MA, García-Porrúa C, Cereijo MJ, Rivas MJ, Ibáñez D, Mayo J. The cli-nical spectrum of osteoarticular tuberculosis in non-human immunodeficiency viruspatients in a defined area of northwestern Spain (1988-1997). Clin Exp Rheumatol 1999;17: 663-9.

3. Abdelmoula LC, Chaabouni L, Ben Hadj Yahia C, Montacer Kchir M, Zouari R. Tu-berculosis of the greater trochanter: a report of three cases. Joint Bone Spine 2005; 72:427-9.

4. Groulier P, Curvale G, Franceschi JP, Bataille JF. Tuberculosis of the greater trochanter.Apropos of 2 cases. Rev Chir Orthop 1995; 81: 344-8.

5. Pertuiset E. Tuberculose osseuse et articulaire des membres. Encyclopédie Médico-Qui-rurgicale. París: Apareil Locomoteur. Elsevier-Masson. 2004.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 97

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 50 años de edad, sin antecedentespersonales de interés, que acude trasladadoal Servicio de Urgencias por el SUMMA112 tras un choque frontal con su vehículoen un accidente de alta energía.

Exploración física

Paciente intubado. Glasgow 8. TensiónArterial 50/25 mmHg. Frecuencia cardia-ca 120 lpm. Saturación de oxígeno 100%.Auscultación cardiaca rítmica y sinsoplos. Auscultación pulmonar con mur-mullo vesicular conservado. Abdomen entabla. Miembro inferior derecho: acorta-miento de 4-5 cm, con actitud de rotacióninterna. Hematoma en el tercio proximaly la cara externa del muslo. Pelvis establea la compresión y distracción.

Pruebas complementarias

• Analítica inicial: hemoglobina 5,5 g/dl;hematocrito 16,8%.

• Ecografía abdominal: importante acúmu-lo de líquido libre compatible con san-grado activo en la cavidad abdominal.Ante la situación hemodinámica delpaciente, se decide realizar una laparo-tomía exploradora urgente por el Servi-cio de Cirugía General, objetivándoseuna perforación intestinal en el íleonterminal y en el hemiperitoneo, por loque se practica una resección ileocólicade 1,5 m de intestino delgado y colonderecho, y una ileostomía terminaltransrectal. Durante la cirugía, elpaciente requiere la transfusión de cua-tro concentrados de hematíes y seis uni-dades de plasma fresco congelado.

• Tomografía computarizada (TC) crane-ocervical: sin hallazgos.

• TC toracoabdominopélvica (con con-traste intravenoso y sin él): fracturas delas apófisis transversas izquierdas L2-L3-L4. Fractura transversal del sacro.Luxación posterior de la cadera dere-cha con fractura capital y fragmentosmúltiples intraacetabulares desplaza-

98

S. Bartolomé García, F. Jáñez Moral, A. Martín-Vivaldi Jiménez, M. Zurrón Lobato

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid

SUPERVISIÓNA. Moreno Velasco

Médico Adjunto

DDeeffoorrmmiiddaadd ee iimmppootteenncciiaa ffuunncciioonnaalleenn llaa ccaaddeerraa

ttrraass uunn aacccciiddeennttee ddee ttrrááffiiccoo

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 98

dos. Hematoma glúteo derecho. Neu-moperitoneo y líquido libre en pacienteintervenido.

Diagnóstico

Politraumatismo:

• Shock hemorrágico.

• Traumatismo abdominal con perfora-ción intestinal en el íleon terminal.

• Luxación posterior de la cadera dere-cha con fractura de la cabeza femoraldistal a fosita de ligamento redondo(Pipkin tipo I).

• Fractura de las apófisis transversas L2-L3-L4.

• Fractura del sacro.

Tratamiento

Tras la cirugía abdominal, el pacienteingresa en la Unidad de Cuidados Inten-sivos (UCI) para estabilización hemodi-námica y se procede, por parte del Servi-cio de Traumatología, a colocar unatracción transcondílea en el miembroinferior derecho con 6 kg, a la espera deuna buena evolución del paciente.

Al día siguiente, se reexplora al paciente,objetivándose dolor difuso en la pelvis,más acentuado en la articulación coxofe-moral derecha. Flexión dorsal del tobilloy el primer dedo de pie derecho conser-vada, sensibilidad distal conservada ypulsos poplíteo, pedio y tibial posteriorpresentes. Ante la buena evoluciónhemodinámica del paciente (hemoglobi-na 12,3 g/dl; hematocrito 40,8% trasadministrar un total de 12 concentradosde hematíes), se decide por parte deTraumatología realizar una intervenciónquirúrgica de la luxación posterior decadera derecha con fractura de la cabezafemoral Pipkin tipo I.

Bajo anestesia general, en posición dedecúbito supino y previa administraciónde profilaxis antibiótica con 2 g de cefa-zolina intravenosa, se realiza una víaanterolateral transglútea directa. Seobserva defecto medial infrafoveal en lacabeza femoral derecha, con presenciade dos fragmentos óseos de 3 x 2,5 cm y1 x 0,4 cm. Tras un abundante lavado ylimpieza de restos de hematoma de fractu-ra, se consigue la reducción de los frag-mentos de la cabeza femoral osteosinteti-zando los mismos con el remanente decabeza femoral mediante tornillos auto-compresivos interfragmentarios de 2,7mm. Se objetiva una lesión osteocondral anivel del cótilo, por lo que antes del cierre

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

99

Fig. 1A. TC inicial: luxación posterior de lacadera derecha con fracturade la cabeza femoral distal ala fosita del ligamentoredondo (Pipkin tipo I). 1B. Imagen intraoperatoria:reducción de fragmentos yosteosíntesis inicial conagujas Kirschner.

A B

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 99

se administra una inyección intraarticularde ácido hialurónico (fig. 1).

Evolución

Se prohibió el apoyo durante los dos pri-meros meses, realizando vida cama-camalas primeras seis semanas. A partir deltercer día se iniciaron movimientos pasi-vos de flexión de la cadera limitados has-ta 60° las primeras tres semanas, quedan-do prohibidas del mismo modo durantelos primeros dos meses la abducción y larotación interna de la cadera derecha.

A los 12 meses de la cirugía el paciente seencontraba asintomático y desarrolla suactividad laboral previa con normalidad.Tras un seguimiento de tres años no seobjetivan signos de osteonecrosis (fig. 2).

DISCUSIÓN

La mayoría de las fracturas de la cabezafemoral son secundarias a accidentes detráfico por transmisión axial de fuerzas, yse asocian con luxaciones de cadera. Dehecho, la fractura complica el 10% de lasluxaciones posteriores. Es necesario reali-zar una evaluación traumatológica completa por la frecuente asociación conlesiones en otras localizaciones, como

fracturas acetabulares, lesiones de los liga-mentos de la rodilla, fracturas de rótula yfracturas de la diáfisis femoral. Asimismo,es esencial realizar una exploración neuro-vascular cuidadosa, prestando especialatención al nervio ciático. En cuanto al tra-tamiento, debe intentarse una reduccióncerrada de emergencia de las fracturas-luxaciones de la cabeza femoral. Si nosencontramos ante una fractura-luxaciónirreductible o ante una fractura de cuellofemoral asociada, se hace necesaria unareducción abierta de emergencia. Tras lareducción está indicado realizar una TCpara comprobar la congruencia articular yguiar el tratamiento definitivo. Una fractu-ra tipo I de Pipkin puede tratarse de formaconservadora, tras la reducción cerrada dela luxación, y tras constatar mediante TCque los fragmentos no están desplazados.Habitualmente puede realizarse una esci-sión simple en el caso de un fragmento depequeño tamaño, puesto que se localizapor debajo de la cúpula de la cabeza femo-ral que soporta el peso. En caso de grandesfragmentos, se hace necesaria una reduc-ción abierta y una fijación quirúrgica.

Las luxaciones posteriores de cadera aso-ciadas con una fractura de la cabezafemoral tienen un riesgo elevado de desa-rrollar osteonecrosis, que está en relación

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

100

Fig. 2A. TC de control a los 24 meses de la cirugía. 2B. Radiografíaanteroposterior de control a los 24 meses de la cirugía.

A B

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 100

directa con el tiempo de demora hasta lareducción. Otras complicaciones frecuen-tes en este tipo de lesiones son la artrosis

postraumática precoz (8%-75%) y lasosificaciones heterotópicas (6%-64%).

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

101

BIBLIOGRAFÍA

1. Droll KP, Broekhuyse H, O’Brien P. Fracturas de cabeza femoral. J Am Acad OrthopSurg (Esp) 2008; 7: 94-105.

2. Hougaard K, Thomsen PB. Traumatic posterior fracture-dislocation of the hip with frac-ture of the femoral head or neck, or both. J Bone Joint Surg (Am) 1988; 70: 233-9.

3. McKee MD, Garay ME, Schemitsch EH, Kreder HJ, Stephen DJ. Irreductible fracture-dislocation of the hip: A sever injury with a poor prognosis. J Orthop Trauma 1998; 12:223-9.

4. Sahin V, Karakas ES, Aksu S, Atlihan D, Turk CY, Halici M. Traumatic dislocation andfracture-dislocation of the hip: A long-term follow-up study. J Trauma 2003; 54: 520-9.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 101

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 55 años de edad, que ingresa enel Servicio de Cirugía Ortopédica y Trau-matología (COT) de forma urgente porpresentar dolor y deformidad en el musloderecho sin antecedente traumáticoimportante. A su vez, refiere estar inter-venida de una osteotomía correctora delfémur derecho hace cinco años y reinter-venida hace uno.

Antecedentes personales

Como antecedentes personales de interéspara el caso, la paciente refiere que a losnueve años de edad sufrió una caídacasual con resultado de fractura diafisariafemoral derecha que fue tratada medianteenyesado cruropédico. Un año despuéssufrió otra caída, con resultado de refrac-tura femoral, y nueve meses después trasun traumatismo de baja intensidad, unasegunda refractura; ambas fueron tratadasortopédicamente con vendaje enyesado.Sin embargo, la enferma afirma que des-de entonces “el hueso no quedó bien uni-do” y originó una deformidad y un acor-tamiento de la extremidad cuantificados

radiológicamente en un antecurvatumfemoral de 61° y una angulación en varode 14° con una rotación mínima, asícomo una dismetría de 4,5 cm que sinalza compensadora en el calzado provocauna báscula pélvica con angulación en elplano anteroposterior de 14° y genu val-go compensador.

En 2002 fue intervenida por primera vez deesta deformidad mediante una doble osteo-tomía femoral diafisaria a 11 y 19 cm deltrocánter menor y una osteosíntesis realiza-da con un enclavado endomedular fresadocon doble cerrojo, proximal y distal. Encada foco de osteotomía se colocaron dospiezas de aloinjerto óseo de banco de 1 x 8cm, sujetas con cerclaje de alambre.

A los cuatro años de esta operación pre-sentó una primera rotura del material deosteosíntesis que obligó a una nuevaintervención, en la que se realizó laextracción del enclavado endomedularroto (la cual sólo se consigue un su frag-mento proximal), así como una osteosín-tesis con placa Dall-Miles en la cara late-ral del fémur atornillada a los fragmentosóseos proximal y distal, con decortica-ción de los focos de pseudoartrosis perosin nuevo aporte óseo.

102

E. Navarro García, A. Lobo Escolar, S. Hamam Alcober, I. Garrido SantamaríaServicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

SUPERVISIÓNE. Joven Aliaga

Médico Adjunto

DDoolloorr yy ddeeffoorrmmiiddaadd eenn eell mmuusslloo ttrraassuunnaa ddoobbllee oosstteeoottoommííaa ccoorrrreeccttoorraa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 13:53 Página 102

Exploración física

Dolor y deformidad en el tercio mediodel muslo derecho con signos locales evi-dentes de proceso en fase aguda y buenaneurovascularización distal.

Impotencia funcional absoluta para ladeambulación.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: rotura del materialde osteosíntesis. Ausencia de consoli-dación de la doble osteotomía femoral.

Diagnóstico

Rotura del material de osteosíntesis porfatiga. Pseudoartrosis del fémur (fig. 1).

Tratamiento

Se interviene quirúrgicamente a la pa-ciente, consiguiéndose la retirada del res-to del clavo endomedular, así como de laplaca Dall-Miles rota y los cerclajes.

Se observa una doble pseudoartrosis con unfragmento intermedio mal vascularizado.

A su vez se realiza la reconstrucción femo-ral mediante aloinjerto estructural semitu-bular de 25 cm de longitud obtenido detibia de banco en la cara medial femoralosteosintetizado con una placa Dall-Milesde 11 orificios colocada en la cara lateraldel fémur (con seis tornillos fijados alinjerto). No se realizó ningún cerclaje conalambre, pero sí un aporte óseo adicionalcon aloinjerto triturado y 20 cc de matrizósea desmineralizada.

Evolución

La paciente permaneció ingresada en elServicio de COT durante un periodo de20 días, durante los cuales no presentóninguna complicación digna de reseñar yconsiguió una deambulación asistida conbastones ingleses y descarga de la extre-midad afecta.

Al tercer mes de evolución, la pacientedeambulaba sólo con un bastón y referíaleves molestias ocasionales en el tercioproximal del muslo y radiográficamentese observaban signos claros de consolida-ción ósea.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

103

Fig. 1. Segunda rotura delmaterial de osteosíntesis.Pseudoartrosis en el foco deosteotomía.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 103

A los seis meses de evolución la pacientecaminaba aún asistida por un bastón y lasmolestias en el muslo habían desapareci-do. Presentaba una extensión completa dela rodilla con una fuerza en el cuádricepsde 4/5 y un balance articular completo enla cadera derecha, con una fuerza en pso-as de 4/5. Asimismo, en la radiografíasimple de control presentaba una buenaintegración del injerto óseo estructuralcon una óptima consolidación de la pseu-doartrosis (fig. 2).

DISCUSIÓN

Los problemas derivados de los defectosóseos en los casos de retardos de consoli-dación por osteotomías correctoras ofracturas constituyen un reto de difícilsolución para el cirujano ortopédico ytraumatólogo1.

Actualmente, los autoinjertos óseos re-resentan el patrón de oro del tratamiento

pero acarrean morbilidad en el lugardonante, así como un limitado stock óseopara aportar. Otros tratamientos posiblescomprenden el empleo de aloinjertos óse-os, cerámicas, matrices óseas desminera-lizadas (DBM) y factores de crecimientorecombinantes2.

El beneficio clínico de los sustitutos deinjerto óseo (DBM, derivados de fosfatocálcico, etc.) es disminuir, o incluso eli-minar, la necesidad de autoinjerto y lascomplicaciones y los problemas poten-ciales3,4.

La DBM es un sustituto óseo para el hue-so esponjoso. Se obtiene a partir de hue-so cortical humano, vehiculizada por unexcipiente que origina la pérdida de lasustancia mineral conservando la matrizcolágena y favoreciendo así la osteocon-ducción, y las proteínas morfogenéticasóseas (BMP) que aceleran la osteoinduc-ción5.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

104

Fig. 2. Aspecto radiológico alos seis meses del aporteóseo estructural y de lamatriz ósea desmineralizada.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 104

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

105

BIBLIOGRAFÍA

1. Chapman MW. Operative Orthopaedics. Philadelphia: JB Lippincott; 1988.

2. Dahners LE, Jacobs RR. Long bone defects treated with demineralized bone. SouthernMed J 1985; 78: 933-4.

3. Martin GJ, Boden SD, Titus L, Scarborough NL. New formulations of demineralizedbone matrix as a more effective graft alternative in experimental posterolateral lumbararthrodesis. Spine 1999; 24: 637-45.

4. Yee AJ, Bae HW, Friess D, Robbin M, Johnstone B, Yoo JU. Augmentation of rabbitposterolateral spondylodesis using a novel demineralized bone matrix-hyaluronan putty.Spine 2003; 28: 2435-40.

5. Tuli SM, Singh AD. The osteoinductivity property of decalcified bone matrix: an expe-rimental study. J Bone Joint Surg (Br) 1978; 60-B: 116-23.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 105

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 25 años de edad, que consulta ennuestro centro en septiembre de 2007 porcoxalgia derecha y alteración de la mar-cha. Como antecedentes refiere caída enabducción de ambas extremidades inferio-res en enero de 2007, siendo diagnosticadaen otro centro de fractura-luxación (Pipkintipo I) de la cadera derecha. Se realizó lareducción de la luxación, y tracción esque-lética durante cinco semanas, y posterior-mente descarga durante ocho semanas yrehabilitación funcional. Acude a nuestrocentro ocho meses después del traumatis-mo por persistencia de la coxalgia derechay alteración en la marcha.

Exploración física

Coxalgia derecha con hipotrofia del glú-teo medio. Marcha en Trendelemburg conabducción de 20° y rotación externa de15°. Balance articular de la cadera: fle-xión 80°, hiperextensión 10°, rotacióninterna 10°, rotación externa 30°, abduc-ción 30°, adducción 10°. Test de impinge-ment: positivo. Test de Thomas: positivoa 10°. Test de aprehensión: positivo. Test

de Merle d’Aubigne: 13 puntos (marcha:4, movilidad: 4, dolor: 5).

Pruebas complementarias

• Radiografía: retroversión acetabularcon hiperlordodsis, pistol grip. Ánguloalfa de 55°.

• Artrorresonancia magnética con gadoli-nio: se observa integridad labral y frag-mento fructuario osteocondral en medialuna inferoposterior. sin alteración en lavascularización de la cabeza femoral.

Diagnóstico

Secuelas de fractura-luxación Pipkin ti-po 1 con fragmento que corresponde al25%-30% de la circunferencia de la cabe-za femoral con desplazamiento rotacionaly consolidación viciosa ubicado en laregión inferoposterior (fig. 1). Choquefemoroacetabular tipo C (con efectoCAM) en estadio Tönnis 0 secundario aimpingement de consolidación viciosa.

Tratamiento

Mediante abordaje mínimamente invasivoanterolateral, se realiza una osteoplastia

106

S. Martínez Martos, J. Miquel Noguera, A. Monegal Ávila, Í. Rey Urdiain

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaInstitut Universitari Dexeus-ICATME. Barcelona

SUPERVISIÓNM. Ribas Fernández

Jefe de Unidad

OOsstteeooppllaassttiiaa ffeemmoorraall eenn uunnaa ppaacciieennttee ddee 2255 aaññooss

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 106

femoral de la giba más exéresis del frag-mento posteroinferior y osteoplastia delcallo de consolidación y reinserción delfragmento osteocondral. Al realizar laluxación anterior de cadera mediante la técnica Hardinge modificada se preser-va la circulación del paquete vascularretinacular y de las arterias metafisariasinferiores. Se observa la cabeza femoraldeformada y con diástasis (fig. 2), concallo de interposición entre los fragmen-tos de la fractura de Pipkin en su cuadran-te más posteroinferior, entre las tres y lasocho horas. Se identifica la giba femoralen la interfase cabeza-cuello que produceel efecto CAM. Se revisa el labrum conluz fría y palpadores elevadores dellabrum, que aparece completamente fir-me en su inserción acetabular, y no adhe-rida a la cápsula. Mediante esferómetrosde Ganz se mide el diámetro femoral, quees de 42 mm, y se realiza la osteoplastiafemoral de la giba hasta normalizar el off-set. Con escoplos de Cottle para osteo-plastia se extrae el callo óseo de la inter-posición manteniendo a unos 5 mm del

fragmento del hueso subcondral. Se redu-ce progresivamente el fragmento osteo-condral hasta conseguir un paso homogé-neo con el esferómetro de Ganz a 42 mm.Se fija el fragmento con cuatro anclajesreabsorbibles de 1,5 cm enterrados en elhueso subcondral (fig. 2). Se reduce.Balance articular intraoperatorio: flexióna más de 130°, aducción de 50° y rotacióninterna de 50°.

Evolución

A los 15 días del postoperatorio presentauna buena evolución general, con elsiguiente balance articular: flexión 130°,extensión 20°, rotación interna 40°, rota-ción externa 40°, abducción 50°, aduc-ción 50°. Test de impingement negativo.Test de Thomas negativo. No presentadismetrías.

Dos meses tras la intervención presentauna evolución favorable. La marcha enTrendelemburg ha desaparecido. Persistela hipotrofia glútea y cuadricipital derecha.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

107

Fig. 1. Evolución radiológicade la fractura.

Fig. 2. Reducción yosteosíntesis con cuatroanclajes reabsorbibles.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 107

La radiología no presenta signos de atra-pamiento, presentando una báscula pélvi-ca de 3 mm.

Cuatro meses después persiste la marchasin Trendelemburg. Test de impingementnegativo. Refiere molestias en el aductorderecho, donde en la exploración física seobserva escasa retracción del aductorderecho. A nivel de la musculatura glúteay cuadridipital se observa un buen tono,habiendo desaparecido la hipotrofia. Enla radiología se observan signos de con-solidación del injerto (véase fig. 1).

Durante su evolución se ha observadouna mejoría en el cuestionario deWOMAC, que antes de la cirugía era del46,5%, y a los cuatro meses de la inter-vención era hasta del 86,4%.

DISCUSIÓN

Cuando la paciente llega al centro, seorienta como secuelas de fractura-luxa-ción con impingement femoroacetabularpor fragmento fructuario y se plantea untratamiento sustitutivo mediante prótesisde superficie de cadera, o bien tratamien-to reconstructivo con osteoplastia femo-

roacetabular por miniabordaje anterior(Ribas et al.), por vía artroscópica, o portécnica de luxación segura de cadera(Ganz et al.). En la decisión del trata-miento se tuvo en cuenta la edad de lapaciente, 25 años, por lo que resultabaimportante la conservación del cartílagoarticular debido a su juventud, la presen-cia de consolidación viciosa del fragmen-to posteroinferior, la luxación previa quese produjo durante el traumatismo.Teniendo en cuenta que la luxación segu-ra no aumenta el riesgo de necrosis avas-cular, nos decidimos por la osteoplastiafemoroacetabular por la técnica de luxa-ción segura, debido a su antecedente trau-mático anterior, y que esta técnica noaumenta el riesgo de necrosis avascular.Considerando que la osteoplastia femoro-acetabular no era suficiente, realizamosuna osteoplastia del callo de consolida-ción y reinserción del fragmento osteo-condral fijándolos con cuatro anclajesreabsorbibles de 1,5 cm enterrados en elhueso subcondral. Actualmente se obser-va una osteosíntesis consolidada radioló-gicamente; la paciente se encuentra muysatisfecha con los resultados y presentaun balance articular muy satisfactorio.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

108

BIBLIOGRAFÍA

1. Kassarjian A, Belzile E. Femoroacetabular impingement: presentation, diagnosis, andmanagement. Semin Musculoskelet Radiol 2008; 12: 136-45.

2. Kidwai AS, Patel A, Wilson C, Gladden P, Griffiths HJ. Radiologic case study. Pipkintype II fracture of the right femoral head. Orthopedics 2004; 27: 880: 1005-8.

3. Schnetzler KA, Hoernschemeyer D. Fracture of the femoral head. J Am Acad OrthopSurr 2007; 15: 716-27.

4. Trueta J, Harrisson MH. The normal vascular anatomy of the femoral head in adult man.J Bone Joint Surg (Br) 1953; 35-B: 442-61.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 108

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 31 años de edad, afecta de enfer-medad exostosante múltiple, sin otros an-tecedentes de interés que cirugías de resec-ción de exóstosis previas.

La paciente es una mujer activa, deportis-ta aficionada, y refiere sintomatologíaprogresiva de coxalgia y pérdida delbalance articular, sobre todo rotacional,de su cadera izquierda, que actualmentele limita en su vida diaria.

Como marcador evolutivo, se utilizó lamedición del test de WOMAC preopera-torio, que era de 52,233.

Exploracion física

En la inspección, la paciente presenta inte-gridad cutánea. El balance articular coxo-femoral es doloroso, y con los siguientesvalores: flexión 90°, extensión 10° y blo-queo rotacional doloroso. El trofismo neu-rovascular está conservado.

En la palpación se evidencia una tumora-ción de gran tamaño y consistencia óseaen la zona inguinal, en íntimo contacto

con el paquete neurovascular, levementedolorosa a la palpación. El resto de laexploración es normal.

Pruebas complementarias

• Hemograma y recuento celular norma-les. Estudio bioquímico normal. Deter-minación de HLA B-27 negativa.

• Estudio radiológico completo con radio-grafías anteroposterior pélvica a 1,20 mde distancia focal, perfil y axial de Dunn de la cadera afecta: exóstosisexfoliante en forma de coliflor con baseen el trocánter menor de unos 10 x 5 cmtamaño. Otras lesiones de menor tamañoen zonas fisarias en la pala ilíaca y en laporción proximal del fémur contralate-ral. Coxartrosis de grado III de Tönnis.

• Angio-tomografía computarizada (An-gio-TC) de la zona pélvica con recons-trucción en tres dimensiones (3D) (fig.1), donde se observa la exóstosis eníntimo contacto con el paquete neuro-vascular, sin englobarlo.

Diagnóstico

Coxartrosis izquierda secundaria a undeseje mecánico producido por una exós-

109

Í. Rey Urdiain, A Monegal Ávila, J. Miquel Noguera, S. Martínez Martos

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaInstitut Universitari Dexeus-ICATME. Barcelona

SUPERVISIÓNM. Tey Pons

Tutor de Residentes

CCooxxaallggiiaa yy bbllooqquueeoo rroottaacciioonnaall pprrooggrreessiivvoo eenn uunnaa ppaacciieennttee jjoovveenn ccoonn

eennffeerrmmeeddaadd eexxoossttoossaannttee mmúúllttiippllee

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 109

tosis exfoliante con base en el trocántermenor, en el contexto de una enfermedadexostosante múltiple.

Tratamiento

Se decide la exéresis en bloque de la exós-tosis y la sustitución articular por artro-plastia de recubrimiento coxofemoral, quese realiza en un solo tiempo quirúrgico.

Técnica quirúrgica

Con la paciente en decúbito lateral sobrela cadera no afecta, en la posición habitualpara la colocación de una prótesis total decadera (PTC), se realiza un abordaje pos-terior para la articulación coxofemoral. Alinicio se procede a la exéresis en bloquede la exóstosis (fig. 2), con la presenciafísica del cirujano vascular, separando la raíz del trocánter menor. Se envía lamuestra en bloque a Anatomía Patológica.Posteriormente, se aprovecha el mismoabordaje para la sustitución articular con-vencional por una prótesis de superficie.

Evolución

La evolución postoperatoria es satisfacto-ria, con desaparición completa del dolormecánico previo y del bloqueo rotacionaldoloroso.

En los controles radiológicos postopera-torios se encuentra una buena implanta-ción de la prótesis de superficie, así comola recuperación del eje anatómico coxofe-moral.

El resultado de Anatomía Patológica con-firma el diagnóstico de exóstosis.

El control del test de WOMAC postope-ratorio es de 74,457 a los tres meses.

DISCUSIÓN

La enfermedad exostosante múltiple,también llamada discondroplasia heredi-taria o aclasia metafisaria, es una patolo-gía sistémica de base hereditaria que seengloba dentro de las condrodisplasias y

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

110

Fig. 1. Angio-TC conreconstrucción 3D.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 110

suele afectar a varios miembros de unamisma familia. Se caracteriza por la for-mación de exóstosis, hiperóstosis y con-dromas con localización especialmenteen las metáfisis de huesos largos, aunquetambién aparece en otras localizaciones.La evolución natural de esta enfermedadse encamina hacia la detención de la apa-rición y el crecimiento de estas exóstosisen el paso a la edad adulta, al alcanzar lamadurez esquelética. En ocasiones, elcrecimiento de estas lesiones es muy exa-gerado y puede suponer el desarrollo decomplicaciones, como un síndrome decadera en resorte1, o deseje articular por“efecto masa” con patología secundariamecánica en las articulaciones vecinas2.

El diagnóstico de esta patología se basaen la sintomatología y las pruebas deimagen. A veces es necesaria la realiza-ción de otros estudios, como la angio-TC

o la angiorresonancia magnética, paradescartar otras patologías asociadas,como una posible afectación neurovascu-lar concomitante.

El tratamiento consiste en la extirpaciónquirúrgica de las lesiones3. Se recomien-da la extirpación en bloque de la exósto-sis, para así poder descartar la transfor-mación maligna a osteosarcoma, cifradaentre el 3% y 7% de los casos.

El factor pronóstico fundamental en lasarticulaciones afectas por el desejemecánico secundario es el estado del car-tílago articular. Cuando el grado de dege-neración articular es muy avanzado(Tönnis 3), la sustitución articular proté-sica se hace necesaria. En la cadera esposible optar por una PTC o por una pró-tesis de superficie en pacientes jóvenescon buena calidad ósea.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

111

Fig. 2. Pieza quirúrgica.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 111

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

112

BIBLIOGRAFÍA

1. Inoue S, Noguchi Y, Mae T, Bikimaru S, Hotokezaka S. An external snapping hip cau-sed by osteochondroma of the proximal femur. Mod Rheumatol 2005; 15: 432-4.

2. Woodward MN, Daly KE, Dodds RD, Fixsen JA. Subluxation of the hip joint in mul-tiple hereditary osteochondromatosis: report of two cases. J Pediatr Orthop 1999; 19: 119-121.

3. Porter DE, Benson MK, Hosney GA. The hip in hereditary multiple exostoses. J BoneJoint Surg (Br) 2001; 83-B: 988-95.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 112

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 39 años de edad, trabajador de laindustria metalúrgica, remitido a consultasexternas por presentar tumoración en laregión interna del tercio distal del musloizquierdo de tres meses de evolución.

El paciente presenta como único antece-dente de interés ser alérgico a la penicili-na, sin presentar otras patologías sistémi-cas destacables.

Refiere una herida inferior a 1 cm que seinfligió mientras cortaba una barra dehierro, al recibir el impacto de un frag-mento metálico, por la que consultó en elServicio de Urgencias, a causa del abun-dante sangrado.

En Urgencias se valoró al paciente sinapreciar alteraciones vasculonerviosasdistales y controlando el sangrado concompresión local, tras lo cual se pautótratamiento con 500 mg de ciprofloxaci-no vía oral cada 12 horas, analgésicos yprofilaxis antitetánica. Durante los tresmeses siguientes acudió en dos ocasionesal Servicio de Urgencias por dolor y leve

tumefacción en la zona, sin aumento ter-mometrado de la temperatura corporal,por lo que se le remitió para valoración alas consultas externas de Cirugía Ortopé-dica y Traumatología (COT).

Exploración física

En la exploración física (fig. 1A) seobservó una tumoración dura adherida aplanos profundos, de 8 cm de diámetrolongitudinal y 8 cm de diámetro transver-sal, en la cara interna del tercio distal delmuslo izquierdo. La masa no presentabacirculación colateral superficial, no habíasignos inflamatorios (calor, rubor...) y noera dolorosa a la palpación. Presentaba ensu centro una cicatriz hiperpigmentada detamaño inferior a 2 cm. La tumoraciónhabía crecido rápidamente en dos meses,sin sufrir cambios relevantes en el últimomes. La exploración sistemática de losgrupos ganglionares de la raíz del miem-bro no mostró adenopatías. De forma aso-ciada se evidenció un flexo de rodillaizquierda de 20°.

La temperatura sistémica era de 36,5 °C yno presentaba síndrome constitucionalacompañante. Los pulsos poplíteo, tibialposterior y pedio estaban presentes.

113

P. Sánchez Gómez, F. Lajara Marco, F. M. Navarro Gonzálvez, L. Izquierdo Plazas

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.Hospital Vega Baja. San Bartolomé-Orihuela (Alicante)

SUPERVISIÓNJ. E. Salinas Gilabert

Médico Adjunto

TTuummoorraacciióónn eenn llaa ccaarraa iinntteerrnnaa ddeell mmuusslloo

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 113

114

El resto de la exploración del paciente fuenormal.

Pruebas complementarias

• Estudio analítico completo: no se mos-traron alteraciones significativas.

• Serie radiológica anteroposterior y late-ral de rodilla y tercio medio-distal delfémur izquierdo (fig. 1B): se apreció uncuerpo extraño radioopaco de 1 cmaproximadamente en la región poste-rointerna a la altura de metáfisis distaldel fémur, con imágenes de gas y masade partes blandas asociada.

• Ecografía de la extremidad inferiorizquierda: se observó una colecciónlíquida de 4 cm en el tercio inferior delmuslo izquierdo compatible con unhematoma y una posible abscesifica-ción por cuerpo extraño (metálico) de 5 mm de diámetro.

• Resonancia magnética (RM): determi-nó la presencia de una tumoración con

contenido líquido cuya etiología nopudo determinarse, y que se encontrabaaltamente artefactada por la presenciade cuerpos metálicos de distinto tama-ño en su interior.

• Tomografía computarizada (TC): sepracticaron cortes axiales del extremodistal del muslo izquierdo con contras-te endovenoso y sin él, determinandoun fragmento metálico de aproximada-mente 9 mm entre los músculos semi-membranoso y vasto medial, y otrosfragmentos rodeando la colección en elvasto medial que, tras la administraciónde contraste, delimita una imagen real-zante compatible con un pseudoaneu-risma en su interior de 3,6 cm de diá-metro aproximadamente. La longitudtotal de la colección es de 8,4 cm apro-ximadamente y sección transversal de8,2 cm (fig. 2A).

• Eco-Doppler: estableció la existenciade una imagen quística compleja conflujo arterial turbulento y curva de bajaresistencia, compatible con un pseudo-

Fig. 1A. Imagen clínica delpaciente que muestra latumoración de la caraposterinterna del terciodistal del muslo izquierdocon la cicatriz causada trasla penetración del cuerpoextraño en el centro de lamasa. 1B. Radiografíasimple de la rodilla izquierday del tercio medio-distal delfémur donde puedeidentificarse un cuerpoextraño radioopaco posterioral hueso y levemente internocon respecto a la líneamedia, de aproximadamente1 cm.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 114

aneurisma de un tamaño aproximado de 3 cm con un gran hematoma a sualrededor que hacía las veces de pseu-docápsula. Distalmente, la arteria poplí-tea mostraba flujo con curva trifásica.Las venas poplítea y femorales superfi-cial y común eran permeables sin ima-gen de trombo en su interior.

• Arteriografía: reveló un pseudoaneuris-ma de la arteria femoropoplítea alta-mente vascularizado y con múltiplesramas afluyentes (fig. 2B).

Diagnóstico

Tras las pruebas complementarias, seestableció el diagnóstico de pseudoaneu-risma de la arteria femoropoplítea, por loque se remitió al paciente a la Unidad deCirugía Vascular de referencia para suvaloración y tratamiento.

Tratamiento

El paciente fue tratado mediante arterio-grafía: se le implantaron tres stent recu-biertos de 6 mm de diámetro por 5 cm de

longitud cubriendo el cuello del pseudoa-neurisma y los principales vasos afluen-tes. La arteriografía de control confirmóla persistencia de una colección algomayor de 1 cm que fue solucionada conaplicación directa de trombina y fibrinó-lisis por punción guiada por Eco-Dop-pler. Se comprobó la permeabilidad de laarteria poplítea a nivel distal.

Evolución

La evolución del paciente ha sido satis-factoria, con desaparición completa de lamasa en el postoperatorio inmediato. Elseguimiento de los stents recubiertos seha realizado con Eco-Doppler e índicetobillo-brazo, y ha permanecido permea-ble en la última revisión en consultasexternas.

DISCUSIÓN

Los pseudoaneurismas de la arteria femo-ropoplítea son relativamente infrecuen-tes1. Una de sus principales causas sonlos traumatismos penetrantes, originadospor fragmentos metálicos de alta veloci-

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

115

Fig. 2A. TC conadministración de contrasteendovenoso en la que puedeobservarse una colecciónlíquida hipercaptante conpseudocápsula gruesa entre los músculossemimembranoso y vastomedial. 2B. Arteriografíadonde se aprecia elpseudoaneurismadependiente de la arteriapoplítea.

SECCION03-SECOT08.QXD 13/10/08 14:47 Página 115

dad (balas, esquirlas, etc.), por arma blan-ca, iatrogénicos (quirúrgicos, prótesis,catéteres, etc.)1. Pueden reconocerse poruna masa pulsátil en el sector de la fosapoplítea; sin embargo, en muchas ocasio-nes cursan con una clínica menos eviden-te, y se diagnostican cuando se realizauna exploración con Doppler porque elpaciente presenta dolor, edema o hemato-ma persistentes. La presentación tardía delos pseudoaneurismas es común y hastaen un 40% de los casos se diagnosticanentre uno y cuatro meses después deltraumatismo que los ha producido1.

El abordaje terapéutico tradicional con-siste en la reparación quirúrgica median-te by-pass con vena1-5. Se han utilizadootros métodos menos invasivos para eltratamiento de pseudoaneurismas femo-ropoplíteos y de vasos tibiales, como lacompresión guiada por Eco-Doppler o la inyección de trombina guiada por Eco-Doppler, todos ellos con el objetivo deconseguir su trombosis1-5. Los resultadosobtenidos en cuanto a éxito técnico y clí-nico han sido buenos, especialmente enlos pseudoaneurismas femorales postpun-ción1-5. Los stents recubiertos se han uti-lizado desde hace algunos años para lareparación de lesiones vasculares1-5. Ennuestro caso la utilización de stents recu-biertos permitió el sellado del pseudoa-neurisma evitando la morbilidad asociadacon la cirugía. Los resultados a corto ymedio plazo en este caso y en otros publi-cados son satisfactorios2-5.

En conclusión, hay que recordar que apro-ximadamente un 10% de las injurias vascu-lares mayores pueden tener pulsos distales

presentes y casi normales, especialmenteen los traumatismos penetrantes1-5:

• Pacientes con traumatismo penetranteen un sitio vecino a vasos grandes sinsignos primarios o secundarios de inju-ria vascular: la incidencia de lesionesvasculares detectadas por la angiogra-fía es variable, entre un 22% y un 54%.La ecografía Doppler en color nos per-mite diferir la angiografía, o no efec-tuarla, si el equipamiento es el apropia-do y el operador está entrenado, enaquellos traumatismos localizados ensitios accesibles a un examen con ultra-sonido fiable (ingle, hueco poplíteo,etc.)1-5.

• Pacientes con fracturas o traumatismospenetrantes vecinos a vasos medianossin signos primarios o secundarios deinjuria vascular: si el paciente va a serobservado estrechamente, podemos nousar la angiografía, o posponerla. Perosi el paciente no va a ser observadoestrechamente, deberíamos efectuaruna angiografía, ya que hay un 1% deposibilidades de descubrir una injuriavascular mayor.

En la actualidad, la mejoría de los equi-pos, del instrumental y de los medios decontraste mantiene la angiografía comoun método diagnóstico de primera elec-ción y, además, el desarrollo de nuevastécnicas de cateterismo ha alejado el mé-todo de su papel exclusivamente diag-nóstico y lo ha insertado dentro de lasmúltiples opciones terapéuticas, como eltratamiento endovascular del traumavascular1-5.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

116

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 116

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

117

BIBLIOGRAFÍA

1. Megalopoulos A, Siminas S, Trelopoulos G. Traumatic pseudoaneurysm of the poplite-al artery after blunt trauma: case report and a review of the literature. Vasc Endovas Surg2006; 40: 499-504.

2. Nakanishi N, Matsuo A, Matsuo K, Shiono Y, Yamaguchi S, Nishibori Y, et al. Success-ful deployment of a stent graft in the popliteal artery for pseudoaneurysm after acupunc-ture: a case. J Cardiol 2007; 50: 213-8.

3. Piffaretti G, Tozzi M, Lomazzi C, Rivolta N, Caronno R, Laganà D, et al. Endovascu-lar treatment for traumatic injuries of the peripheral arteries following blunt trauma. Injury2007; 38: 1091-7.

4. D’Angelo F, Carrafiello GP, Laganà D, Reggiori A, Giorgianni A, Zatti G, et al. Popli-teal artery pseudoaneurysm after a revision of total knee arthroplasty: endovascular treat-ment with a stent graft. Emerg Radiol 2007; 13: 323-7.

5. Onal B, Ilgit ET, Koflar S, Akkan K, Gümüfl T, Akpek S. Endovascular treatment ofperipheral vascular lesions with stent-grafts. Diagn Interv Radiol 2005; 11: 170-4.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 117

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 26 años de edad, que presentóun cuadro de astenia, sensación distérmi-ca y dolor inguinal y glúteo de un mes deevolución que cedía parcialmente conanalgésicos, en relación poco clara conun posible traumatismo. También referíairradiación ocasional por la cara posteriorde muslo y la pierna derecha. Como úni-co antecedente destacaba la aparición desiete abscesos cutáneos en los últimosseis años (con localización en manos,facies y zona trocantérica), que precisa-ron drenaje quirúrgico. El paciente nega-ba episodio de uretritis previa.

Exploración física

En la exploración destacaba una contrac-tura en flexión-abducción-rotación exter-na con una limitación de la flexión y delas rotaciones de la cadera.

No presentaba adenopatías inguinales niexudado a nivel uretral.

No se objetivaban signos flogóticos loca-les, ni aumento significativo del volumende la extremidad o de la circulación cola-teral apreciables mediante exploraciónclínica.

Pruebas complementarias

• Analítica sanguínea: mostró una eleva-ción de los parámetros inflamatorios(velocidad de sedimentación globular55 mm, proteína C reactiva 28 mg/dl)sin leucocitosis ni alteración de la fór-mula leucocitaria (leucocitos 11,30 3109/l). No se demostró la existencia deningún tipo de inmunodeficiencia pri-maria ni adquirida (sin déficit de inmu-noglobulinas ni complemento y serolo-gías virales negativas [incluido el virusde la inmunodeficiencia humana]).

• Hemocultivos: no se obtuvo crecimien-to bacteriano en ninguno de los doshemocultivos extraídos durante un picofebril de 38,5 °C.

• Radiografía simple: no mostraba altera-ciones significativas, a excepción de unaumento del volumen de las partes

118

M. C. Pérez Rivarés, P. Iftimie, M. P. Rovira Martí, A. Gordillo Santesteban

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Joan XXIII. Tarragona

SUPERVISIÓNG. Jordà i Fernández

Médico Adjunto

SSíínnddrroommee ffeebbrriill yy ccooxxaallggiiaa eenn uunnppaacciieennttee jjoovveenn iinnmmuunnooccoommppeetteennttee

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 118

blandas en el muslo derecho, sin signosde distensión capsular.

• Tomografía computarizada (TC) concontraste (fig. 1): objetivó un aumentodifuso y asimétrico (miositis) de lamusculatura aductora, obturador inter-no y pectíneo, con áreas focales de bajaatenuación (abscesificación) a nivel delobturador interno, y la presencia de unrefuerzo periférico después de la inyec-ción de contraste.

• Resonancia magnética (RM) (fig. 2):evidenció la presencia de una colecciónlíquida polilobulada y septada intra-muscular, en contacto directo con elnervio ciático con el consecuente efec-to irritativo sobre éste. También mostróuna hiperseñal difusa en la musculaturaafecta (miositis), interfascial y del teji-do celular subcutáneo (celulitis). Seobjetivó un cierto componente dederrame articular y edema óseo del

techo acetabular de etiología probable-mente reactiva.

Diagnóstico

Se emitió el diagnóstico de piomiositisdel obturador sensible a meticilina en elcontexto de un paciente inmunocompe-tente, con efecto irritativo sobre el nerviociático por contigüidad.

Tratamiento

Se instauró tratamiento antibiótico empí-rico endovenoso mediante amoxicilina-ácido clavulánico.

Bajo anestesia raquídea se procedió a unapunción articular previa al desbridamien-to quirúrgico, sin obtenerse muestra dellíquido sinovial. En un mismo tiempoquirúrgico realizó un desbridamiento porvía posterior (de Moore), por el que seobtuvo una abundante cantidad de pusfranco de localización extraarticular y se

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

119

Fig. 1. TC con contraste:colección líquida en el obturador interno y la musculatura aductora.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 119

remitieron muestras para cultivo bacte-riológico.

El cultivo de la muestra quirúrgica confir-mó el diagnóstico de infección por Staphy-lococcus aureus sensible a amoxicilina-ácido clavulánico.

Se instauró tratamiento con amoxicilina-ácido clavulánico endovenoso durantedos semanas y, posteriormente, por víaoral durante dos semanas más.

Evolución

A los tres días del desbridamiento desa-pareció la fiebre, la limitación del balan-ce articular y la contractura en flexión fuecediendo paulatinamente.

Los parámetros analíticos se normaliza-ron progresivamente. A las dos semanasla velocidad de sedimentación globular semantenía elevada (44 mm) y la proteínaC reactiva había disminuido a 7 mg/dl. A los dos meses, se normalizaron com-pletamente.

Actualmente, el paciente no presentadolor ni limitación funcional de la cadera.

DISCUSIÓN

El diagnóstico de la piomiositis del obtu-rador es difícil, puesto que se trata de unapatología de presentación subaguda pocofrecuente en medios no tropicales1. Cabesospecharla en pacientes varones jóve-nes2 que presentan dolor y limitación fun-cional de la cadera.

El diagnóstico inicial de sospecha sueleser el de artritis séptica de cadera, pero laartrocentesis resulta negativa en el casode las piomiositis3.

La radiografía simple es la prueba com-plementaria inicial indicada, aunque amenudo no se encuentran signos sugesti-vos de inflamación muscular o de absce-sificación4.

La TC y la RM son esenciales para eldiagnóstico de confirmación, y con fre-cuencia muestran la afectación de otros

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

120

Fig. 2. RM: afectación delnervio ciático porcontigüidad.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 120

músculos adyacentes (11%-43% segúnlas series)5.

La edad típica de presentación se encuen-tra entre los 3-17 años. Fuera de este ran-go de edad cabe sospechar la existenciade una posible inmunosupresión2.

El germen aislado con más frecuencia esStaphylococcus aureus (75%-90%)1 mo-tivo por el cual está indicado iniciar trata-miento antibiótico empírico con penicili-nas resistentes a penicilasas hasta elobtener resultado del cultivo del materialdrenado quirúrgicamente.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

121

BIBLIOGRAFÍA

1. Bickels J., Ben-Sira L, Kessler A, Wientroub S. Primary pyomyositis. J Bone Joint Surg(Am) 2002; 84-A: 2277-86.

2. Peckett WR, Butler-Manuel A, Apthorp LA. Pyomyositis of the iliacus muscle in achild. J Bone Joint Surg (Br) 2001; 83-B: 103-5.

3. Orlicek SL, Abramson JS, Woods CR, Givner LB. Obturator internus muscle abscess inchildren. J Pediatr Orthop 2001; 21: 744-8.

4. Simons GW, Sty R, Starshak RR. Iliacus abscess. Clin Orthop 1984; 183: 61-3.

5. Chiedozi LC. Pyomyositis. Review of 205 cases in 112 patients. Am J Surg 1979; 137:255-9.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 121

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 69 años de edad, con anteceden-tes personales de obesidad y alergia a Ani-sakis, que acude al Servicio de Urgenciaspor presentar, tras una caída accidental, untraumatismo sobre la extremidad inferiorderecha con dolor intenso, impotencia fun-cional e imposibilidad para la deambula-ción. Entre sus antecedentes quirúrgicosdestaca una intervención hace diez añosdebida a una coxartrosis primaria derechaen la que se realizó una artroplastia total dedicha cadera con prótesis de recubrimientoporoso no cementada modelo Poropalcar1.

Exploración física

En el momento del ingreso se objetivantumefacción, deformidad y dolor intensoa la palpación en la región inguinal y tro-cantérica derecha, con movilidad activaabolida. Presenta un acortamiento globalde dicho miembro afecto y actitud delmismo en rotación externa. La explora-ción vasculonerviosa distal es normal.

Pruebas complementarias

• Estudio preoperatorio completo: elec-trocardiograma, radiografía torácica y

analítica general con hemograma, bio-química y coagulación, siendo todoello normal.

• Estudios de imagen: radiografías ante-roposterior y axial de cadera y antero-posterior y lateral de fémur completo,que muestran la rotura del vástago pro-tésico en artroplastia total de caderamodelo Poropalcar (fig. 1A).

Tratamiento

Se decide efectuar tratamiento quirúrgicopor vía anterolateral de Watson-Jonespara retirar el vástago protésico roto, rea-lizar un nuevo fresado de la cavidadmedular femoral y reproteizar con unvástago femoral de revisión modelo Fur-long con apoyo diafisario, manteniéndoseel componente acetabular y sustituyéndo-se la cabeza femoral previa y el inserto depolietileno, comprobándose la adecuadaestabilidad (fig. 1B).

Evolución

El postoperatorio cursa sin incidencias yla evolución clínica y radiológica en losmeses siguientes fue favorable, mante-niendo a la paciente en descarga duranteocho semanas, tras las cuales se autorizóla carga parcial con bastones ingleses.

122

E. Cebrián Rodríguez, V. Álvarez García, N. Sánchez Hernández, F. Tavares Sánchez-Monge

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Río Hortega. Valladolid

SUPERVISIÓNM. F. García Alonso

Jefe de Servicio y Tutor de Residentes

FFrraaccaassoo rreeccuurrrreennttee ddeell mmaatteerriiaallpprroottééssiiccoo ttrraass uunnaa aarrttrrooppllaassttiiaa

ttoottaall ddee ccaaddeerraa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 122

Cinco meses tras la intervención quirúrgi-ca, la paciente vuelve a ingresar de urgen-cia por un segundo episodio de dolorsevero e impotencia funcional en la extre-midad intervenida, con severo acorta-miento de la misma y deformidad y tume-facción en el tercio proximal del musloderecho, sin presentar antecedente trau-mático alguno.

El estudio radiológico puso de manifiestoun nuevo episodio de rotura del vástagoprotésico en la artroplastia total de cade-ra, modelo Furlong asociado a una nuevafractura medio-proximal del fémur dere-cho que correspondía a una fractura peri-protésica tipo B3 de la clasificación deVancouver (fig. 2A).

Diagnóstico

• Rotura recurrente del vástago protésicotras una artroplastia total de caderaderecha.

• Fractura periprotésica del fémur dere-cho tipo B3 según la clasificación deVancouver.

Tratamiento y evolución. Se decide so-meter a la paciente a una nueva interven-

ción por vía anterolateral sobre la cicatrizquirúrgica previa y se procede a la retira-da del vástago protésico fracturado y a lareproteización con vástago femoralmodular Helios de revisión. Durante laintervención se reinserta el trocántermayor mediante puntos transóseos conmaterial de sutura metálico; se recambiala cabeza femoral previa y el inserto depolietileno, con lo que se consigue unabuena estabilidad de la prótesis (fig. 2B).

Se mantuvo a la paciente sin apoyardurante tres meses, con carga parcial yprogresiva después de este periodo, con-firmándose la buena evolución clínica yradiológica en los controles posteriores.

DISCUSIÓN

A pesar de que existen varias clasificacio-nes de fracturas periprotésicas de fémur,la más común es la de Vancouver1. Eneste caso se trataba de una fractura B3,pues sucedió alrededor del tallo y existíaun desplazamiento con rotura del compo-nente que arrastraba consigo una cantidadimportante del hueso2.

La prótesis Poropalcar3 es un implante nocementado constituido por un vástago con

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

123

Fig. 1. Primer episodio defracaso de materialprotésico. 1A. Imagen de larotura del vástago protésicoen la artroplastia totalPoropalcar tras una caídaaccidental. 1B. Reintervención yrecambio por un vástagoprotésico de revisión Furlongde apoyo diafisario.

A B

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 123

recubrimiento metafisario de poropros ehidroxiapatita que, por tanto, reduce laresistencia a la fatiga del vástago metálicoy puede conducir a fracturas por fatiga4.Aunque existen algunos casos documen-tados en la literatura médica, la rotura delvástago protésico es una complicaciónpoco frecuente en prótesis no cementadasy depende en gran medida de la genera-ción de partículas de desgaste, siendo larespuesta a cargas cíclicas de fatiga, por loque suele ocurrir varios años después dela cirugía, como sucedió tras el primerepisodio de rotura en la paciente del casoclínico, a lo cual contribuyó el traumatis-mo sobre la misma. En nuestra búsqueda

bibliográfica no hemos encontrado casosde rotura recurrente de vástago protésicocon tan escaso tiempo de evolución desdesu implantación y, pese a que el estudio de la mayoría de los implantes que hanfracasado sugiere que el fallo suele serresultado de problemas mecánicos y/otécnicos5, el fracaso del vástago planteasiempre la duda de si se debe a defectosdel diseño o del metal. Ante la recurren-cia de la rotura del componente plantea-mos que, por el poco tiempo de evolucióntranscurrido desde la intervención quirúr-gica previa y encontrándose la paciente encarga parcial, probablemente se deba a unfallo del material.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

124

Fig. 2A. Imagen de la roturarecurrente del vástagoprotésico en la artroplastiatotal de Furlong atraumáticay cinco meses después,asociada con una fracturaperiprotésica B3 deVancouver. 2B. Recambioprotésico por un vástagomodular Helios con buenaestabililidad y controlradiológico satisfactorio.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 124

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

125

BIBLIOGRAFÍA

1. Lewallen DG, Berry DJ. Periprosthetic fracture of the femur after total hip arthroplasty:treatment and results to date. Instr Course Lect 1998; 47: 241-50.

2. Duncan CP, Masri BA. Fractures of the femur after hip replacement. Instr Course Lect1995; 44: 293-304.

3. Palacios Carvajal J, Villar González JL. La prótesis Poropalcar : Revisión de 800 casos.Rev Ortop Traumatol 1995; 39: 199-203.

4. Woolson ST, Milbauer JP, Bobyn JD, Yue S, Maloney WJ. Fatigue fracture of a forgedCobalt-Chromium-Molybdenum femoral component inserted with cement. A report of tencases. J Bone Joint Surg (Am) 1997; 79: 1842-8.

5. Chao EY, Coventry MB. Fracture of the femoral component after total hip replacement.An analysis of fifty eight cases. J Bone Joint Surg (Am) 1981; 63: 1078-94.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 125

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 81 años de edad, con anteceden-tes de diabetes mellitus tipo 2 e hiperten-sión arterial, que acude al Servicio deUrgencias tras sufrir una caída desde sualtura en su domicilio, con traumatismoen la cadera y el muslo izquierdos. Elpaciente refiere dolor e impotencia fun-cional de cadera izquierda. No refieretraumatismo craneoencefálico, ni pérdidade conciencia.

Exploración física

El paciente es atendido en camilla, conmucho dolor en la cadera izquierda, elmiembro inferior izquierdo está acortadoy en rotación interna. La movilización dela cadera resulta imposible. La explora-ción neurovascular distal es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía convencional: se apreciauna luxación central de la caderaizquierda, con fractura del cótilo y de lapala ilíaca ipsolaterales (fig. 1A).

Tratamiento y evolución

Se procede a la colocación de traccióntranscondílea de urgencia, y se comprue-ba en diversas radiografías en tracción la existencia de subluxación central de lacadera, por lo que se decide colocar untornillo de Putti para conseguir la trac-ción mantenida de la cadera; comenzán-dose con 4 kg distal y 3 kg lateral, yaumentando 2 kg lateral a los siete díaspor presentar una mínima protusión de lacabeza femoral dentro del cótilo en elcontrol radiológico. En un nuevo controlradiológico se comprueba que continúa laprotusión de la cabeza femoral en el cóti-lo (fig. 1B).

A partir del octavo día postintervención,el paciente presenta picos febriles de has-ta 39 °C, sin focalidad aparente, por loque se decide extraer el material y limpiarel recorrido intraóseo del tornillo. Setoman muestras para su estudio microbio-lógico.

El paciente permanece ingresado en plan-ta, con tratamiento antibiótico (cultivopositivo para Escherichia coli, en trata-miento con ofloxacino 400 mg intraveno-so/12 horas).

126

J. J. Quintana Cruz, S. Sedeño García, J. M. Beltrán Caro

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Infanta Elena. Huelva

SUPERVISIÓNJ. Gómez Vázquez

Jefe de Servicio

FFrraaccttuurraa--lluuxxaacciióónn cceennttrraall ddee ccaaddeerraa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 126

En el control radiológico realizado tras laextracción del material se comprueba lapermanencia de la luxación central de la cadera, por lo que se realiza una tomo-grafía computarizada (TC) de la zona, queevidencia fractura conminuta del techo yel fondo del acetábulo, con separación delfragmento a nivel del fondo, con despla-zamiento y fractura del pilar anterior y delala ilíaca; profusión de la cabeza femoral,con muescas en ángulo agudo a nivelanterior y superior, que se adosa íntima-mente al pilar anterior; fractura de la ramaisquiopubiana; y secuelas de la retirada dematerial en el cuello femoral (fig. 2A).

Una vez obtenido el resultado de la TC, sedecide instaurar tratamiento definitivomediante artroplastia total de la caderacuando el cuadro infeccioso sea controlado.

A los 27 días de retirarse el material, yhabiendo cumplido los plazos de trata-miento antibiótico y en ausencia clínicainfecciosa, se procede a realizar la artro-plastia total de la cadera, durante la cualsurgen dificultades para extraer la cabeza,pues la zona de unión cabeza-cuello estáenganchada en la fractura del cótilo. Serealiza la reconstrucción del fondo delcótilo con un autoinjerto óseo, y se proce-de a la implantación de una prótesis totalde cadera (PTC) tipo Basic del número 12,cótilo But-cup de 52 mm, polietileno dis-plásico del número 28 y cabeza de cerá-mica con cuello medio.

Se toman muestras intraoperatorias paraMicrobiología, que resultan positivas paraEscherichia coli con betalactamasa deespectro extendido (Escherichia coli

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

127

Fig 1A. Radiografía:fractura-luxación central dela cadera. 1B. Radiografía:tornillo de Putti. Obsérvesela subluxación de la cadera.

Fig 2A. TC: se observa laimpactación de la cabezafemoral en la ceja superiordel cótilo, que impedía lareducción de la luxación. 2B. Radiografía: artroplastiatotal de la cadera.

A B

A B

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 127

BLEE), por lo que el Servicio de Infeccio-so indica tratamiento con amoxicilina-áci-do clavulánico, 1 g intravenosa/8 horas, alhaber ausencia clínica de infección (Esche-richia coli BLEE sensible a amoxicilina-clavulánico si el inóculo es pequeño).

El control radiológico postintervenciónes satisfactorio (fig. 2B).

El paciente permanece ingresado hasta elnoveno día de la intervención con el tra-tamiento antibiótico indicado y siendotratado por el Servicio de Rehabilitación.

Tras el alta, se indica continuar con trata-miento antibiótico oral hasta completarun mes de antibioterapia, y rehabilitador,que realiza durante un año y dos meses.

Actualmente, pasados tres años y dosmeses desde la artroplastia, el paciente seencuentra bien, camina sin bastones, norefiere dolor ni síntomas o signos deinfección, y tiene buena movilidad de lacadera (flexión 100°, extensión 0°,abducción 45°, aducción 20°; rotaciónexterna 25°, rotación interna 10°).

Radiológicamente, la prótesis no presen-ta signos de aflojamiento ni de desgastedel polietileno.

DISCUSIÓN

La fractura-luxación central de cadera ofractura-luxación central de acetábulo es

una lesión infrecuente, normalmente se-cundaria a traumatismos de alta energía yasociada a lesiones en otras localizaciones.

El objetivo del tratamiento es conseguiruna cadera que se mantenga reducida,sea estable, permita la marcha y seaindolora.

El tratamiento de elección es la reducciónabierta y la fijación interna, pero enpacientes ancianos, con mala calidadósea, con coxartrosis asociada, o en aque-llos pacientes que por su estado de saludno vayan a tolerar una intervenciónimportante, está indicada la tracción man-tenida mediante un dispositivo trocantéri-co (en este caso un tornillo de Putti).

Cuando no se consigue una reducciónadecuada de la fractura-luxación con latracción mantenida, cuando existe undefecto óseo del cótilo que impide sureconstrucción y osteosíntesis, en pacien-tes donde interese una movilidad y cargaprecoz, o en aquellos casos donde aparez-ca alguna complicación de la cirugía pre-via como infección, luxación irreductiblepor interposición ósea, o presencia dealgún fragmento óseo intraarticular,podríamos recurrir a la artroplastia totalde cadera, con aporte de injerto óseo o sinél, preferentemente con cementación delcótilo, como tratamiento definitivo del problema.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

128

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 128

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

129

BIBLIOGRAFÍA

1. Romness DW, Lewallen D. Total hip arthroplasty after fracture of the acetabulum.Long term result. J Bone Joint Surg (Br) 1990; 72: 761-4.

2. Garcés Castillo J, Monleón Camacho M, Hidalgo Pérez M. Fractura-luxación centralacetabular con migración intrapélvica de la cabeza femoral fracturada a nivel basicervical.Rev Esp Cir Ortop 2006; 50: 217-9.

3. Galla M, Herold L, Lill H. The chronic central fracture of the hip. Unfallchirurg 2006;109: 332-4.

4. Malkin C, Tauber C. Total hip arthroplasty and acetabular bone grafting for unreducedfracture-dislocation of the hip. Clin Orthop Relat Res 1985; 201: 57-9.

5. Simko P, Braunsteiner T, Vajcziková S. Early primary total hip arthroplasty for aceta-bular fractures in elderly patients. Acta Chir Orthop Traumatol Cech 2006; 73: 275-82.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 129

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 42 años de edad, obesoy consumidor habitual de alcohol, quepresenta dolor inguinal bilateral atraumá-tico de 24 meses de evolución en la cade-ra derecha, y desde hace siete meses tam-bién en la cadera izquierda. El pacientepresenta dolor de reposo que le impiderealizar su actividad laboral y para ladeambulación requiere el uso de dos bas-tones. Necesita tratamiento analgésicodiario e incluso, de manera ocasional, tra-tamiento con derivados opioides.

Exploración física

El paciente presenta importante doloringuinal bilateral a la palpación queaumenta con la movilización articular ac-tiva y la deambulación. No se aprecia asi-metría de los miembros inferiores ni acti-tud en flexión de las caderas. Ligeraatrofia de la musculatura cuadricipitalderecha.

Arco articular: flexión de 90° en ambascaderas; abducción de 20° en la caderaderecha y de 25° en la izquierda; aducción

de 5° bilateral; rotación externa de 10° einterna de 5° en ambas articulaciones.

Exploración neurovascular distal deambos miembros inferiores dentro de lanormalidad, sin dolor en otras zonas delos mismos.

Pruebas complementarias

• Estudios de laboratorio: no muestranalteraciones significativas.

• Radiografía simple de pelvis antero-posterior y axial de ambas caderas: seobserva una disminución del espacioarticular con pérdida de la esferici-dad de ambas cabezas femorales. Sig-nos de fractura subcondral en la cabe-za femoral derecha. Imágenes compa-tibles con un cuadro de necrosisavascular bilateral de ambas cabezasfemorales (fig. 1A).

• Ganmagrafía con 99Tc: se aprecia cap-tación de material radiactivo en articu-lación coxofemoral derecha.

• Resonancia magnética (RM): muestrauna importante afectación de ambasarticulaciones coxofemorales con sig-

130

P. Morales Muñoz, C. Olaya González, R. García Rodríguez, F. B. Gutiérrez Narvarte

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

SUPERVISIÓND. García Fernández

Médico Adjunto

DDoolloorr iinngguuiinnaall bbiillaatteerraall aattrraauummááttiiccoo eenn uunn ppaacciieennttee jjoovveenn

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 130

nos de necrosis avascular más avanza-dos en el lado derecho (fig. 1B).

Diagnóstico

Necrosis avascular de ambas cabezasfemorales más evolucionada en el ladoderecho.

Tratamiento

Tra valorar el cuadro clínico de intensodolor y limitación funcional del paciente,así como la edad del mismo y el grado

avanzado de afectación articular del pro-ceso, se decide la implantación de unaprótesis de resuperficialización en ambascaderas. Primero se interviene la caderaderecha y a los 12 meses se repite el pro-ceso en la izquierda. Las prótesis elegidasson prótesis totales con par de fricciónmetal-metal; el componente femoral escementado y el cótilo se coloca mediantetécnica press-fit (fig. 2).

Tras una semana de descarga se permiteel apoyo parcial con dos bastones. La car-ga completa se inicia al mes de la inter-

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

131

Fig. 1. Imágenes de ambasarticulacionescoxofemorales. 1A. Radiografía simple. 1B. RM.

Fig. 2. Prótesis deresuperficialiación en ambascaderas.

A B

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 131

vención. Tras año y medio de evoluciónen la cadera derecha y seis meses en lacadera izquierda, el paciente no presentadolor y ha podido reincorporarse a suactividad laboral previa.

DISCUSIÓN

Ante un cuadro de necrosis avascular dela cabeza femoral se presentan distintasposibilidades terapeúticas. Sin embargo,cuando el grado de destrucción de lasuperficie articular es importante hay queplantearse la realización de una artroplas-tia de sustitución, ya sea con las prótesistotales de cadera convencionales omediante la implantación de una prótesisde resuperficialización1.

Los diseños actuales aparecieron en ladécada de 1990 con el objetivo de conse-guir un sistema protésico que mantuviera

el mayor stock óseo posible y aportara unalto rango de movilidad en pacientesjóvenes y activos2,3.

Los estudios que existen hoy en día deestos diseños más modernos presentanseguimientos a corto plazo en torno a lostres o cuatro años4. La supervivencia seencuentra en torno al 97%-99% apare-ciendo como complicaciones más fre-cuentes las fracturas de cuello femoral(05-12%)2 y las osificaciones heterotópi-cas (28%-60%)3. Por otro lado, hay queresaltar la importancia a la hora de laselección de los pacientes candidatos aeste tipo de prótesis excluyendo a pa-cientes con gran destrucción articular(quistes óseos mayores de 1 cm) o aaquéllos con insuficiencia renal por laliberación de iones asociada con el des-gaste del material4,5.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

132

BIBLIOGRAFÍA

1. Jones LC, Hungerford DS. Osteonecrosis: etiology, diagnosis and treatment. Cur OpinRheumatol 2004; 12: 443-9.

2. Shimmin A, Beaulé PE, Campbell P. Metal-on-metal hip resurfacing arthroplasty. JBone Joint Surg (Am) 2008; 90: 637-54.

3. Hing C, Back D, Shimmin A. Hip resurfacing: Indications, results and conclusions. InstrCourse Lect 2007; 56: 171-8.

4. MacDonald SJ. Metal-on-metal total hip artrhoplasty. The Concerns. Clin Orthop RelatRes 2004; 429: 86-93.

5. Beaulé PE, Dorey FJ, LeDuff M, Gruen T, Amstutz HC. Risk factors affecting outcomeof metal-on-metal surface arthroplasty of the hip. Clin Orthop Relat Res 2004; 418: 87-93.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 13:56 Página 132

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 29 años de edad, quepresenta como antecedente médico deinterés el síndrome de Toni-Debré-Fan-coni (caracterizado por insuficienciarenal crónica moderada, retraso pondero-estatural y raquitismo hipofosfatémico).Acude a consultas externas de nuestrocentro aquejado de coxalgia bilateral deseis meses de evolución, más intensa enla cadera izquierda, sin traumatismo pre-vio, que le limita la deambulación nor-mal. No existe síndrome constitucionalasociado.

Exploración física

En la inspección se objetiva un marcadoretraso ponderoestatural con genu varobilateral, dinámica de la marcha en Tren-delemburg.

Presenta un balance articular completo dela cadera derecha con limitación antiálgi-ca de 5° de la rotación interna. La caderaizquierda presenta un arco de movilidadcompleto, salvo en la rotación interna,donde existe un déficit de 10°.

No se objetiva aumento de la tempera-tura local, tumefacción ni otros signoslocales inflamatorios. No se palpan ma-sas locales.

Pruebas complementarias

• Pruebas de laboratorio: creatinina de1,8 mg/dl, urea de 20 mg/dl y potasiode 3,7 mEq/l.

• Estudio radiológico simple: se objeti-van mínimos cambios radiográficoscon pérdida del patrón normal trabecu-lar, esclerosis difusa y conservación delcontorno de la cabeza femoral bilateralcon osteófito superoexterno en la cade-ra derecha.

• Resonancia magnética (RM): se solici-ta ante la sospecha de osteonecrosisfemoral, y confirma el diagnóstico. Loscortes coronales potenciados en T1muestran una línea hipointensa de con-cavidad superior rodeada por una zonahiperintensa en ambas cabezas femora-les. Las secuencias ponderadas en T2muestran en la cabeza femoral derechauna zona hiperintensa difusa quecorresponde a edema óseo con unalínea hipointensa (signo de la doble

133

A. Liñán Padilla, M. Anaya Rojas, J. Jiménez Baquero, J. A. Sánchez GómezServicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

SUPERVISIÓNM. Á. Giráldez Sánchez

Facultativo Especialista de Área

CCooxxaallggiiaa bbiillaatteerraall eenn uunn ppaacciieenntteeccoonn nneeffrrooppaattííaa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 13:56 Página 133

línea) que refleja la zona de curaciónósea por aposición de hueso trabecular.En la cadera izquierda se aprecia unaumento de la señal en T2 de maneraanáloga a la cadera contralateral, aun-que de menor extensión (fig. 1).

Diagnóstico

Necrosis isquémica bilateral de la cabezafemoral en un paciente afecto de síndro-me de Toni-Debré-Fanconi.

Tratamiento

Tras interconsulta con el Servicio deNefrología, dada la función renal delpaciente, se decide efectuar una interven-ción quirúrgica.

Se realiza una descompresión bilateralpor foraje con extracción del huesonecrótico, se rellena el defecto con matrizósea desmineralizada y se introduce unánodo de electroestimulación con coloca-ción de una pila a nivel subcutáneo próxi-mo (fig. 2).

Evolución

Inicialmente se decide mantener ambascaderas en descarga, permitiéndose lasedestación. La cuarta semana después dela cirugía se autoriza la carga progresiva.La duodécima semana, el paciente seencuentra asintomático y deambula sinayuda de bastones. Seis meses más tardeel paciente se encuentra de alta laboral; serealiza una nueva RM en la que no seobjetiva progresión de la osteonecrosis.

DISCUSIÓN

La osteonecrosis de la cabeza femoral esuna enfermedad de etiología multifacto-rial en la que se cree que podrían interve-nir factores genéticos, exposición a facto-res ambientales (corticoides, alcohol, etc.)o padecimiento de enfermedades crónicas(postrasplantados, discrasias hematológi-cas, enfermedades renales, etc.)1.

El síndrome de Toni-Debré-Fanconi esuna enfermedad rara que se engloba den-tro de las tubulopatías proximales y secaracteriza fisiopatológicamente por una

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

134

Fig. 1. RM potenciada en T2:en la cabeza femoral derechase aprecia el “signo de ladoble línea”, debido a laalternancia entre la zonahiperintensa (edema óseo) y la hipointensa (zona decuración).

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 134

pérdida renal de fósforo, bicarbonato,sodio, potasio, aminoácidos y glucosa2.Ello se traduce en un cuadro clínico queincluye poliuria, acidosis hiperclorémica,deshidratación, hipopotasemia, glucosu-ria, raquitismo resistente a vitamina D yfallo del medro. La pérdida crónica defósforo a nivel renal provoca una altera-ción en la mineralización de la matrizosteoide que da lugar a un hueso menos

resistente, con una mayor predisposicióna las fracturas3. Son muy pocos los casosde esta enfermedad asociados con osteo-necrosis de la cabeza femoral y aunque labibliografía es escasa, se cree que estadebilidad ósea característica podría pro-vocar una mayor predisposición a lasmicrofracturas trabeculares, las cualespodrían ser el origen de la osteonecrosisde la cabeza femoral4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

135

Fig. 2. Radiografía simple dela pelvis en la que seaprecian los ánodos deelectroestimulación de ambostúneles femorales.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mont M, Jones L, Hungerford D. Nontraumatic osteonecrosis of the femoral head: tenyears later. J Bone Joint Surg (Am) 2006; 5: 1117-32.

2. Ariceta G. Tubulopatías primarias: metodología diagnóstica y manejo terapeútico.Pediatría Integral 2000; 5: 838-48.

3. Riancho J. Osteomalacia y raquitismo. En: Riancho J, González J. Osteoporosis y enfer-medades del metabolismo mineral. Madrid: Jarpyo Editores; 2004: 307-14.

4. Gaucher A, Thomas JL, Netter P, Faure G. Osteomalacia, pseudosacroiliitis and necrosisof the femoral heads in Fanconi syndrome in an adult. J Rheumatol 1981; 8: 512-5.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 135

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 78 años de edad, obesa mór-bida e hipertensa, con antecedentes defractura persubtrocantérea izquierda nue-ve mesesantes, que requirió intervenciónquirúrgica y colocación de un DinamicHip Screw (DHS) de 135° y placa de seisorificios. La evolución posterior fuecorrecta, con realización de una tomogra-fía computarizada (TC) unos meses mástarde, que evidenciaba una evoluciónfavorable del proceso de consolidación.

Acude a Urgencias por coxalgia de unasemana de evolución que ha ido en

aumento las últimas horas, con irra-diación del dolor a la fosa ilíaca iz-quierda.

Exploración física

Destaca la presencia de dolor y reacciónde defensa en la fosa ilíaca izquierda decarácter progresivo a la palpación super-ficial y profunda.

La valoración de la movilidad de la cade-ra se ve limitada por el dolor.

Pruebas complementarias

• Radiografía: se observa una migraciónintrapélvica del tornillo cefálico (fig. 1).

136

G. Casellas García, A. Atilio Covaro, V. Melero Tercero, J. Abarca Vegas

Servicio de Cirurgía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓNF. Aliaga Orduña

Médico Adjunto

CCooxxaallggiiaa ddee uunnaa sseemmaannaa ddee eevvoolluucciióónneenn uunnaa ppaacciieennttee ccoonn DDHHSS

Fig. 1. Radiografía en la quese observa la migraciónintrapélvica del tornillocefálico.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 136

• TC: muestra la localización retroperito-neal del tornillo cefálico y la presenciade un gran hematoma regional.

• Angiografía digital intravenosa de sus-tracción (DIVAS): no se observa san-grado arterial activo (fig. 2).

Diagnóstico

Migración intrapélvica del tornillo cefáli-co del DHS.

Tratamiento

Tras ser valorada por los Servicios deCirugía Vascular y Cirugía Digestiva sedecide no realizar un abordaje inmediatopor vía abdominal para retirar el tornillo.

A los 15 días se procede a la retirada de laplaca y el tornillo a través del abordaje late-ral de cadera, y se realiza una artroplastia deresección tipo Girdlestone, sin apreciarsesangrado activo durante el procedimiento.

Evolución

La paciente sigue un curso postoperatoriocorrecto, hemodinámicamente estable ycon resolución del hematoma retroperito-neal.

Se objetiva drenaje del serohemato-ma de la región quirúrgica durante tressemanas.

Actualmente se encuentra en silla de rue-das, sin otras complicaciones añadidas.

DISCUSIÓN

En la literatura médica se encuentraninnumerables aportaciones en cuanto a lamigración de material de osteosíntesis,aunque relativamente pocos casos demigración del tornillo cefálico del DHS.

La mayoría de las migraciones del torni-llo cefálico se describen en relación a lamanipulación de éste, ya sea en su inten-

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

137

Fig. 2. DIVAS donde seobserva la ubicaciónretroperitoneal del tornillo y la presencia de un granhematoma.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 137

to de extracción1 o de colocación, por unamala reducción de la fractura o un déficitde compresión y por mala colocación del

tornillo cefálico. En todos los casos de laliteratura médica se describe como unarara complicación de éste2.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

138

BIBLIOGRAFÍA

1. Anwar R, Boorgula V, Nicholl JE. Intrapelvic penetration of dynamic Hip Screw DuringRemoval: Lesson Learnt–Always use a Compling Screw. J Trauma 2007; 63: E105-6.

2. Duun PS, Sperlinq KP. Penetration of a sling screw into de pelvis. A rare complicationsin osteosynthesis of hip fractures. Ugeskr Laeger 1993; 155: 2472-3.

3. Bhatti A, Abbassi A. Intrapelvic total migration of sling screw in intertrochanteric frac-ture. J Coll Physicians Surg 2007; 17: 371-3.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 138

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 78 años de edad, con variosantecedentes patológicos de interés entrelos que destacan hipertensión arterial, dis-lipemia, diabetes mellitus insulinodepen-diente, insuficiencia renal crónica, anemianormocítica normocrómica secundaria ala insuficiencia renal, accidente vascularcerebral e histerectomía por metrorragiasdebidas a una patología benigna. Comoantecedente traumatológico importante, lapaciente sufrió una fractura subcapital delfémur derecho siete años antes por la quese le colocó una prótesis total de caderaderecha en otro centro.

La paciente acudió a nuestro centro pordolor en la cadera derecha a la deambula-ción.

Exploración física

La paciente presentaba dolor y molestiasal caminar de meses de evolución. Limi-tación del rango de movilidad de la cade-ra sin signos inflamatorios. Herida qui-rúrgica con buen aspecto, sin calor nirubor. Sin síndrome febril.

Pulsos distales conservados. Exploraciónsensitiva y motora correcta.

Pruebas complementarias

• Radiografía pélvica y de la cadera: seaprecia la artroplastia total cadera dere-cha con vástago y acetábulo cementado(Taperlock-R) con protusión acetabularcentral, posiblemente por una fracturadel fondo acetabular (fig. 1).

• Analítica preoperatoria: eritrocitos 2,82M/μl, hemoglobina 9 g/dl, hematocrito27%, plaquetas 326 K/μl, leucocitos8,7 K/μl, tiempo de protombina 100%,cociente internacional normalizado 1,tiempo de cefalina 27,8 segundos, crea-tinina 3,49 mg/dl y urea 199 mg/dl.

Diagnóstico

La paciente fue diagnosticada de protu-sión acetabular intrapélvica de la artro-plastia total de cadera, posiblemente poruna fractura del fondo acetabular.

Tratamiento

Debido a los importantes factores de ries-go quirúrgico de insuficiencia renal

139

N. Fernández Noguera, S. Rodríguez Paz, A. Vaño Pujol

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona

SUPERVISIÓNP. Vicente Guillén

Jefe de Servicio

PPrroottrruussiióónn aacceettaabbuullaarr iinnttrraappééllvviiccaa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 139

crónica, anemia, diabetes, etc., se le pro-puso a la paciente una cirugía lo menosagresiva posible y no intentar sacar elacetábulo intrapélvico.

Se le transfundieron dos concentrados dehematíes antes de la cirugía para mejorarel nivel de hematocrito prequirúrgico.

La cirugía se realizó con un abordaje deHardinge con la paciente en decúbito late-ral izquierdo y se encontró la protusión delacetábulo (polietileno y cemento) con undefecto cavitario central y bordes acetabu-lares en buen estado. El centro de rotaciónde la cabeza femoral estaba elevado. No seobservaron signos de infección.

Se procedió a la limpieza del fondo ace-tabular de tejido fibrótico, respetando elcomponente acetabular protuido. Seintrodujo gran cantidad de injerto óseohomólogo en el fondo del cótilo y poste-riormente se colocó una cúpula acetabu-lar de tantalio del n.° 46 con tres tornillos(dos de 25 mm y uno de 35 mm) con unpolietileno del n.°46 y una cabeza femo-ral de 28 mm con un cuello más corto(pasando de +3 a –4).

No se recambió el componente femoral,pero se colocaron cerclajes profilácticos

como profilaxis de fracturas periprotési-cas (fig. 2).

En el postoperatorio inmediato, lapaciente precisó la transfusión de cuatroconcentrados de hematíes y un estrechoseguimiento por parte del Servicio deNefrología para controlar la insuficienciarenal crónica de la paciente.

Neurovascular distal conservado.

Muestras introperatorias analizadas porMicorbiología y Anatomía Patológicanegativas.

Evolución

La paciente inició sedestación cinco díasdespués de mejorar la insuficiencia renaly la anemia postquirúrgica. Se le colocóuna férula antiluxante postquirúrgica,procedimiento habitual en nuestro servi-cio en la cirugía de revisión. Inició reha-bilitación y deambulación con carga par-cial a los ocho días, y a las seis semanasdeambulaba con carga total y sin dolor.

DISCUSIÓN

Afortunadamente, la protusión acetabu-lar intrapélvica es una complicación

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

140

Fig. 1A. Radiografía pélvicaen vista anteroposterior:profusión intrapélvica de lacúpula acetabular y delcemento de la artroplastiatotal cadera derecha. Cuellofemoral largo. 1B. Radiografía de la caderaderecha en vista axial:profusión intrapélvica de lacúpula acetabular.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 140

poco frecuente de las artroplastia totalesde cadera. Puede llegar a lesionar estruc-turas intrapélvicas, ya sea la vejiga, losintestinos, los vasos ilíacos, el nerviociático, etc., dependiendo de su ubica-ción, por lo que puede ser necesario elestudio prequirúrgico con pruebas deimagen para ver la relación entre loscomponentes protésicos y las estructurasintrapélvicas.

Las opciones terapéuticas habitualescontemplan la exéresis del implante ace-tabular. Ya sea utilizando un doble abor-daje intraabdominal y otro propio de lacirugía de cadera, o utilizando un únicoabordaje de cadera.

En el presente caso, la paciente no teníaclínica de compromiso de visceras niestructuras vasculonerviosas. Dada lainsuficiencia renal crónica de la pacienteno se realizaron estudios prequirúrgicosde imagen con contraste yodado paravalorar la relación de la prótesis y lasestructuras vasculares.

En este caso se optó por la opción quirúr-gica menos agresiva a causa del alto ries-go quirúrgico de la paciente, sin retirar elcomponente acetabular intrapélvico, co-locando un nuevo componente acetabulary mejorando el centro de rotación de lacadera, lo cual permitió mejorar la cali-dad de vida de la paciente.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

141

Fig. 2. Radiografía pélvicapostquirúrgica en vistaanteroposterior: cúpulaacetabular cimentadaintrapélvica. Nuevocomponente acetabular detantalio fijado con trestornillos. Injerto óseo en elfondo acetabular. Cuellofemoral roto.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 141

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

142

BIBLIOGRAFÍA

1. Al-Salman M, Taylor DC, Beauchamp CP, Duncan CP. Prevention of vascular injuriesin revision total hip replacement. Can J Surg 1992; 35: 261-4.

2. Bach CM, Steingruber IE, Ogon M, Maurer H, Nogler M, Wimmer C. Intrapelvic com-plications after total hip arthroplasty failure. Am J Surg 2002; 183: 75-9.

3. Eftekhar NS, Nercessian O. Intrapelvic migration of total hip prostheses. J Bone JointSurg (Am) 1989; 71-A: 1480-6.

4. Stiehl JB. Acetabular prosthetitc protusion and sepsis: Case report and review of the lite-rature. J Arthroplasty 2007; 22: 283-8.

5. Thompson NW, Colleary G, Wilson DS, Crone MD, Beverland DE. Migration of intra-pelvic cement after total hip arthroplasty. J Arthroplasty 2002; 17: 382-3.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 142

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 57 años de edad, que consultópor coxalgia derecha que le impedía ladeambulación, acompañada de síndromefebril de 48 horas de evolución.

Como antecedentes personales destaca-ban un exoftalmos secundario a hiperti-roidismo tratado durante dos meses condosis altas de corticoides y una infeccióndel tracto urinario tratada con norfloxaci-no hacía dos semanas.

El paciente refería que el dolor en lacadera había empezado de forma progre-siva hacía dos meses aproximadamente,y que se había producido un aumento desu intensidad en los últimos dos días,acompañado de una sensación distér-mica.

Exploración física

En el examen físico destacaba impotenciafuncional de la cadera derecha, así comosevero dolor a la movilización activa ypasiva de la misma. El dolor era irradiadoy no se acompañaba de eritema o de ele-

vado calor local. La movilidad coxofe-moral mostraba una mínima limitación.La temperatura axilar era de 37,9 °C. Elresto de la exploración física se hallabadentro de la normalidad y el paciente norefería ninguna otra sintomatología.

Pruebas complementarias

• Analítica: leucocitosis (18.660/mm3) yelevación de los niveles de la proteína Creactiva (PCR) 11,4 mg/l y de la veloci-dad de sedimentación globular (VSG)96 mm/hora.

• Radiografía simple anteroposterior deambas caderas: se observa ruptura de lalínea de Shenton, incongruencia articu-lar, ascenso de la cabeza femoral, seve-ro pinzamiento de la interlínea articulary signos de osteoporosis (fig.1A).

• Resonancia magnética (RM): aplana-miento de la cabeza femoral derechacon deformación de la superficie articu-lar e irregularidad subcondral compati-ble con osteonecrosis de la cabezafemoral derecha. Hiperintensidad en lamusculatura adyacente y colección lí-quida en bursa del ílio-psoas (fig.1B).

143

E. Muñoz Mahamud, L. Casanova Mora, L. Font Vizcarra, N. Pons Diviu

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.Hospital Clínic i Universitari. Barcelona

SUPERVISIÓNG. Bori TuneuMédico Adjunto

CCooxxaallggiiaa ttrraass ddooss sseemmaannaass eenn ttrraattaammiieennttoo aannttiibbiióóttiiccoo ppoorr uunnaa iinnffeecccciióónn uurriinnaarriiaa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 143

Evolución

El paciente presentó fiebre (38,2 °C) yhematuria el segundo día de ingreso. Secursó un urocultivo, se inició tratamientocon ciprofloxacino en dosis de 300 mg/12horas endovenoso, y se realizó una artro-centesis de la cadera derecha. Tanto elurocultivo como el cultivo del líquidoarticular mostraron crecimiento de Sal-monella enteritidis.

Diagnóstico

Artritis séptica de cadera por Salmonella,en paciente con necrosis avascular de lacabeza femoral secundaria al tratamientocon corticoides en dosis altas.

Tratamiento

Sobre la base del antibiograma se modifi-có el tratamiento antibiótico, indicándoseciprofloxacino en dosis de 400 mg/12horas y cefotaxima 2 g/8 horas endove-nosa. Tras diez días de tratamiento, el mis-mo microorganismo creció en el cultivo dela punta del catéter, y ante la aparición deinsuficiencia cardiaca izquierda se le reali-

zó una ecocardiografía transesofágica, queevidenció un granuloma en la válvula aór-tica compatible con endocarditis.

La PCR y la VSG presentaron una pro-gresiva disminución, encontrándose enniveles de normalidad a las dos semanas.La ecocardiografía de control mostróuna imagen cicatricial en la válvula aór-tica. Sin embargo, en la RM de controlde la cadera se evidenció un aumento delderrame articular y de la afectación del cótilo.

Se continuó la antibioterapia sistémica yse realizó el desbridamiento quirúrgicode la cadera. En los cultivos de las mues-tras tomadas se aisló Salmonella enteriti-dis con mutación de la ADN-girasa.

El paciente recuperó la movilidad de lacadera, pero dolor intenso persistía, motivopor el cual se realizó un nuevo desbrida-miento quirúrgico. Durante la interven-ción, se visualizó una completa denuda-ción del cartílago de la cabeza femoral ydel acetábulo, así como un colapso de lacabeza del fémur. Se procedió a la resec-ción de la misma y a la implantación de

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

144

Fig. 1A. Radiografía anteroposterior de la pelvis que muestra un severo pinzamiento de lainterlínea articular, con desestructuración de la superficie articular de la cabeza del fémur yascenso de la misma mostrando una ruptura de la línea de Shenton y un acortamientoaproximado de 2 cm de la extremidad inferior derecha. 1B. Resonancia magnética queevidencia signos de osteonecrosis en la cabeza femoral derecha.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 144

un espaciador con cemento de gentamici-na (fig. 2A). El análisis anatomopatológi-co confirmó la presencia de necrosisavascular del tejido óseo subcondral y delos espacios medulares. El estudio micro-biológico no reveló la presencia de mi-croorganismos en las muestras obtenidasintraoperatoriamente. A los tres meses sinevidencia de infección, se retiró el espa-ciador y se realizó una artroplastia totalde cadera (fig. 2B). Los cultivos intraope-ratorios resultaron de nuevo todos ellosnegativos. A los seis meses, el paciente seencontraba sin dolor, deambulaba sinayuda de muletas, y presentaba el si-guiente balance articular: flexión/exten-sión: 100/–10°, abducción/adducción:30/30° y rotación externa/interna: 20/20°.A los 12 meses el paciente mantenía elresultado clínico y realizaba actividadesdeportivas de baja solicitación. A los 26meses de evolución, el paciente presenta-ba un balance articular normal en ausen-cia de dolor, y era capaz de realizar suactividad habitual.

DISCUSIÓN

La artritis séptica hematógena de lacadera del adulto es una entidad infre-cuente. Se debe considerar el diagnósti-

co ante todo paciente que presente coxal-gia y/o dolor inguinal, fiebre, leucocito-sis y aumento de los reactantes de faseaguda1. Como antecedentes predispo-nentes se han descrito artritis reumatoi-de, diabetes mellitus, alcoholismo, mal-nutrición, adicción a drogas por víaparenteral e inmunosupresión. El trata-miento con corticoides, a pesar de pro-ducir una teórica supresión del sistemainmunitario, es cuestionado como factorde riesgo de la artritis séptica2. En elcaso presentado el único antecedenteposiblemente relacionado era el trata-miento con corticoides.

Se debe confirmar el diagnóstico micro-biológico mediante el estudio del líquidoarticular obtenido mediante artrocentesis.Sin embargo, no siempre se obtendráncultivos positivos a partir del líquido arti-cular3. De forma característica, la artritisséptica por Salmonella acostumbra a sermonoarticular y la articulación más fre-cuentemente afectada suele ser la cadera4.El tratamiento de la artritis séptica inclu-ye antibioticoterapia sistémica, desbrida-miento quirúrgico de la articulación ydescarga de la misma5. En ocasiones,como en este caso, la infección puedeprogresar hasta el punto de destruir la

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

145

Fig. 2A. Radiografía de control que manifiesta la presencia del espaciador de cemento congentamicina y una recuperación de la longitud de la extremidad inferior derecha. 2B. Radiografía de control al año de seguimiento tras la artroplastia total de cadera derechano cementada, en la que no se aprecian signos de aflojamiento.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 145

articulación. En estos casos considera-mos que un tratamiento en dos tiempos esrecomendable, implantándose inicial-mente un espaciador y posteriormente

una prótesis total de cadera. En el presen-te caso, dicho tratamiento proporcionó unresultado satisfactorio para el paciente,con un seguimiento de un año.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

146

BIBLIOGRAFÍA

1. Bulmer J. Septic arthritis of the hip in adults. J Bone Joint Surg (Br) 1966; 48: 289-98.

2. Yeargan SA, Perry JJ, Kane TJ, Richardson AB. Hematogenous septic arthritis of theadult hip. Orthopedics 2003; 26: 771-6.

3. Day LJ, Qayyum QJ, Kauffman CA. Salmonella prosthetic joint septic arthritis. ClinMicrobiol Infect 2002; 8: 427-30.

4. Huang JL, Hung JJ, Wu KC, Lee WI, Chan CK, Ou LS. Septic arthritis in patients withsystemic lupus eruthematosus: Salmonella and nonsalmonella infections compared. SeminArhtritis Rheum 2006; 36: 61-7.

5. Goldenberg DL. Septic arthritis. Lancet. 1998; 351: 197-202.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 146

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 63 años de edad, remitido a con-sultas externas de Traumatología pordolor mecánico en la pierna izquierda detiempo de evolución sin otra sintomatolo-gía asociada. Constaba como antecedentea destacar una fractura basicervical delfémur izquierdo el año anterior sintetiza-da mediante un clavo endomedular tipoGamma en otro centro.

Como otros antecedentes patológicos deinterés presentaba una hipertensión arte-rial, dislipemia y diabetes mellitus insuli-nodependiente de larga evolución conretinopatía diabética.

Exploración física

El paciente se encontraba afebril, conbuen estado general. La zona de las cica-trices quirúrgicas de la cadera izquierdano presentaba signos de infección. Refe-ría dolor en el tercio medio del muslo decaracterísticas mecánicas, con el siguien-te rango de movilidad de la cadera: fle-xión 130°, extensión 0°, abducción 20°,aducción 20°, rotación externa 20° y rota-

ción interna 20°. Presentaba un buen tro-fismo neurovascular distal. Realizaba ladeambulación con ayuda de una muleta.El resto de la exploración era anodina.

Pruebas complentarias

• Radiografía simple de la cadera iz-quierda: mostraba una imagen compati-ble con una dudosa consolidación deuna fractura de trazo basicervical aso-ciada a una probable pseudoartrosis dela fractura del trocánter mayor y signosde osteólisis alrededor de la cabeza deltornillo distal asociado con una imagencompatible con la ruptura del tornillode encerrojado (fig. 1).

Se decide ampliar el estudio para descar-tar la infección crónica:

• Analítica de sangre: proteína C reactivade 1,1 mg/dl, velocidad de sedimenta-ción globular de 13 mm/hora, con valo-res normales en el hemograma. Restosin interés.

• Tomografía computarizada (TC): mos-traba múltiples artefactos y en la diáfi-sis femoral se apreciaba un fracturalineal distal al extremo del clavo endo-

147

N. Pons Diviu, J. Cuñé Sala, E. Muñoz Mahamud, I. Robert Calvet

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínic i Universitari. Barcelona

SUPERVISIÓNJ. Á. Fernández-Valencia Laborde

Médico Adjunto

DDoolloorr eenn eell mmuusslloo ttrraass uunnaa oosstteeoossíínntteessiiss ddeell fféémmuurr pprrooxxiimmaall

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 147

medular en la diáfisis femoral, que seextendía aproximadamente 4 cm por lacortical interna, con reacción periósticaen la región anterior, aunque los resul-tados fueron poco concluyentes.

• Gammagrafía ósea y gammagrafía conleucocitos marcados: mostraban unahipercaptación del trazador en la caraexterna del trocánter mayor izquierdo ycaptación del tercio medio de la diáfisisfemoral sugestivo de movilidad. No seobservaban depósitos patológicos deleucocitos marcados en la región pertro-cantérea del fémur izquierdo, ni a lo lar-go de la diáfisis femoral, sugestivos deinfección del material de osteosíntesis.

Diagnóstico

Sospecha de pseudoartrosis de fracturabasicervical y del trocánter mayor delfémur izquierdo con ruptura del tornillodistal del clavo endomedular.

Tratamiento

Se procedió a la retirada del material.Durante el acto quirúrgico se evidenció laruptura del clavo endomedular a nivel deltornillo cefálico y se confirmó la rupturadel tornillo distal. Se extrajo la porción

externa del tornillo distal, el tornillo cefá-lico y la porción proximal del clavo, y sedecidió mantener el resto por dificultadestécnicas (fig. 2A). Los controles radiológi-cos durante la intervención orientaban aldiagnóstico de fractura basicervical conso-lidada. Se inició la deambulación con car-ga parcial progresiva a las 48 horas y, dadala buena tolerancia, el paciente fue dado dealta con control en consultas externas.

Evolución

Durante el seguimiento se evidenció lapersistencia de las molestias en la piernaizquierda, con una marcha en Trendelem-burg y claudicación por dolor. Se realizóuna nueva gammagrafía ósea, sin cam-bios con respecto a la previa.

En la TC de control existía una soluciónde continuidad en la base cervical iz-quierda con fragmentación adyacentejunto con signos de calcificaciones hete-rotópicas. También se objetivó el restodel clavo endomedular en la diáfisisfemoral izquierda, cuyos márgenes eranirregulares, con áreas radiolucentes queadoptaban un aspecto infiltrativo a niveldistal cortical anterior. En dicho terciodistal aparecía, además, un engrosamien-to cortical hipertrófico reparativo.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

148

Fig. 1. Radiografias simplesaxial (A) y anteroposterior(B) en las que se aprecia una imagen compatible con la falta de consolidaciónde una antigua fractura.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 148

Dada la mala evolución, se propuso alpaciente la reintervención quirúrgica conretirada de resto del material y la implan-tación de una prótesis total de cadera.

Durante el acto quirúrgico se constatóuna pseudoartrosis de la fractura basicer-vical. Se procedió a la retirada del restodel clavo mediante osteotomía ampliadadel trocánter mayor, implantación de unaprótesis total de cadera no cementadamodelo Lima de revisión modular y fija-ción de la osteotomía con el sistema de cables de Dall-Milles y un tornillo deesponjosa (fig. 2B). Durante la interven-ción se tomaron muestras para su estudiomicrobiológico y se inició tratamientoantibiótico endovenoso empírico a laespera de resultados.

El paciente presentó un postoperatoriofavorable, aunque precisó la transfusión dedos concentrados de hematíes por anemiaaguda. La herida quirúrgica presentó unabuena evolución, sin signos de infección.Todos los cultivos intraoperatorios fueronnegativos, por lo que se suspendió el trata-miento antibiótico profiláctico. Se mantu-vo al paciente en reposo durante dos sema-nas y a los 15 días inició la deambulación

con carga progresiva, con buena toleran-cia. A los seis meses de la cirugía, elpaciente se encontraba asintomático,deambulaba sin ayuda de muletas y pre-sentaba el siguiente balance articular: fle-xión de 90°, extensión de 0°, abducción de40°, aducción de 30°, rotación externa de 20° y rotación interna de 30°.

DISCUSIÓN

El presente caso ilustra una posible aunqueinfrecuente complicación del tratamientode las fracturas del fémur proximal me-diante enclavado endomedular. En estascircunstancias, la pseudoartrosis ocurre enmenos de un 2% de los pacientes1,2.

En primer lugar, la indicación se realizópara el tratamiento de una fractura basicer-vical, pudiendo cuestionarse el controlrotacional de dicho implante para el trata-miento de este tipo de fracturas. Por otrolado, cabría cuestionarse si el tornillo pri-sionero permitía una compresión de lafractura o por el contrario se encontrababloqueado impidiendo la dinamización.Asimismo, el punto de entrada a nivel tro-cantéreo podría haber sido el responsablede la creación de una fractura asociada en

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

149

Fig. 2A. Radiografia en laque se aprecia la rotura delimplante después de laprimera cirugía. 2B. Radiografía del resultadofinal tras la implantación dela prótesis total de caderaLima.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 149

el trocánter mayor. En nuestra opinión, lafractura podría haber sido tratada con unsistema tornillo-placa deslizante asociadocon un tornillo canulado en disposiciónparalela al tornillo cefálico, lo cual hubie-ra evitado estas complicaciones.

La presencia de dolor persistente en elmuslo tras una osteosíntesis con clavoendomedular puede indicar tanto la rup-tura del implante como la pseudoartrosisde la fractura, fenómenos asociados fre-cuentemente. En el caso del clavo Gam-ma, se ha descrito la ruptura del implanteen menos de un 1% de los casos, y ocurremás frecuentemente en la región entre elclavo y el tornillo cefálico3,4.

Los datos iniciales que predisponen a unmayor riesgo de evolución hacia la pseu-doartrosis son: 1) fracturas inestables porla pérdida del soporte posteromedial, y 2)presencia de defecto óseo por ausencia decompresión del sistema. Dado que elpaciente procedía de otro centro no sepudo disponer de imágenes iniciales paraevaluar estos aspectos1,2. El diagnóstico

de la pseudoartrosis se fundamenta en elestudio gammagráfico y en el estudiomediante TC. Sin embargo, la TC presen-ta limitaciones, dada la frecuente asocia-ción de artefactos que limitan la interpre-tación de las imágenes. En cualquiercaso, siempre se debe descartar la presen-cia de infección.

En conclusión, se debe sospechar la pre-sencia de pseudoartrosis y/o ruptura delimplante en aquellos pacientes conmolestias persistentes. La radiografía nosiempre es concluyente, al igual que laTC. En la mayoría de los casos es sufi-ciente cruentar la fractura y cambiar elsistema de osteosíntesis, pero en pacien-tes de edad avanzada es preferible la con-versión hacia una prótesis de cadera1,2.En el presente caso, la osteotomíaampliada del trocánter mayor facilitó laextracción del resto del implante (salvopor un fragmento medial del tornillo dis-tal, que permaneció in situ), y la implan-tación de una prótesis total de cadera nocementada, que proporcionó un resultadosatisfactorio.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

150

BIBLIOGRAFÍA

1. Hesse B, Gätcher A. Complications following the treatment of trochanteric fractureswith the gamma nail. Arch Orthop Trauma Surg 2004; 124: 692-8.

2. Herningou P, Poignard A, Mathieu G, Cohen G, Manicom O, Filipini P. Total hip arth-roplasty after failure of per- and subtrochanteric fracture fixation in elderly subjects. RevChir Orthop 2006; 92: 310-5.

3. Kasimatis GB, Lambiris E, Tyllianakis M, Giannikas D, Mouzakis D, PanagiotopoulosE. Gamma nail breakage: a report of four cases. J Orthop Surg 2007; 15: 368-72.

4. Álvarez DB, Aparicio JP, Fernández EL, Múgica IG, Batalla DN, Jiménez JP. Implantbreakage, a rare complication with the Gamma nail. A review of 843 fractures of the pro-ximal femur treated with a Gamma nail. Acta Orthop Belg 2004; 70: 435-43.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 150

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 72 años con antecedentesmédico-quirúrgicos de obesidad (índicede masa corporal 33 kg/m2), insuficienciacoronaria, varicectomía, artroplastia totalde la cadera derecha con vástago de Lordpor coxartrosis de 22 años de evolución yseguimiento, y artroplastia de la rodillaizquierda tipo Natural Knee II® dos añosantes.

Motivo de consulta

La paciente acude al Servicio de Urgen-cias tras una rotación forzada de la cade-ra derecha, presentando dolor severo deaparición brusca e impotencia funcionalde la misma que desde entonces le haimpedido caminar. Previamente realizabauna deambulación con apoyo de un bas-tón.

Exploración física

Clínicamente se observan tumefacción yhematoma en el tercio proximal delfémur derecho, deformidad y leve rota-

ción externa de la extremidad afecta eintenso dolor a la movilización. No seencuentran déficits vasculonerviosos dis-tales.

Diagnóstico

Tras el estudio radiológico en proyeccio-nes habituales (anteroposterior y axial dela cadera afecta) se diagnostica fracturaperiprotésica transversa subtrocantéreatipo Vancouver B1 con rotura asociadadel vástago femoral (fig. 1).

Tratamiento

Una vez estabilizada de su patología pre-via, se interviene a la paciente realizandouna extracción del componente femoralde Lord y se coloca una placa Zimmerimpactada en el trocánter mayor atorni-llada distalmente, y cinco cerclajes alám-bricos más un aloinjerto estructural en la cara medial para la osteosíntesis de lafractura. La extracción resulta muy com-pleja debido a la osteointegración delvástago a pesar de la osteotomía amplia(fig. 2). Asimismo, se retiró el componen-te acetabular completando una artroplas-tia de resección tipo Gilderstone.

151

A. Torres Campos, R. Estella Nonay, M. Ranera García, S. Val Mansour

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

SUPERVISIÓNB. Seral García Médico Adjunto

DDoolloorr iinngguuiinnaall ttrraass ttoorrssiióónn aacccciiddeennttaall eenn uunnaa mmuujjeerr ppoorrttaaddoorraa

ddee aarrttrrooppllaassttiiaa ddee ccaaddeerraa

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 151

Evolución

La paciente requirió transfusión de con-centrados de hematíes por anemia agudapostoperatoria, recuperándose sin com-plicaciones. Es dada de alta hospitalariacon descarga a las dos semanas de laintervención. En controles posteriores lapaciente inicia la deambulación en cargaparcial a las 12/15 semanas de la inter-vención con ayuda de andador y zapatoortopédico. En la actualidad se halla enproceso de rehabilitación, la escala deD’Aubigné y Postel es de 8/9 puntos conun índice de Barthel del 70%.

Pruebas complementarias

Se realiza un estudio postoperatorio delvástago extraído mediante microscopíaelectrónica, en el que pudo identificarseuna fractura del metal con aparición delas “beach marks” y las “polished surfa-ces” específicas de la rotura de materia-les metálicos que se origina como conse-cuencia de un número elevado de ciclosde fatiga. En este caso, probablemente sehaya debido a estrés del componentefemoral por la masa de la paciente, que loportaba asociada a la progresiva osteóli-sis proximal con vástago fijo que se habíaobservado en los últimos controles.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

152

Fig. 1A. Artroplastia tras 19 años de evolución. 1B. Fractura periprotésicatransversa tipo Vancouver B1con rotura del vástagofemoral.

Fig. 2. Línea de fractura delvástago de Lord extraído.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 152

DISCUSIÓN

Las fracturas del vástago femoral puedendeberse a estrés del componente poraumento del peso del paciente, nivel deactividad elevado o una colocación in-traoperatoria relativamente baja. Aunquecon menos frecuencia, también se handescrito roturas de este implante cuandoexiste un pobre soporte proximal (conausencia de calcar), si la orientación esexcesivamente en varo, incluso puedenimplicarse defectos en el proceso defabricación o diseño de los implantes1.

Los vástagos con superficie “madrepóri-ca” favorecen la integración2 del mismoen el seno del fémur. Desde el punto devista biomecánico, se vuelven muy esta-bles por ese motivo; sin embargo, se ha

descrito en la literatura la existencia deuna osteólisis proximal que puede gene-rar fracturas en esta zona en seguimientosa largo plazo.

Estudios experimentales3 demuestran quelas áreas de máximo estrés de los vásta-gos femorales se sitúan en la zona lateraldel tercio medio del vástago y las roturassuelen originarse por fuerzas de tensiónrepetidas en esa zona durante la deambu-lación4, que aumentan al sentarse y alsubir escaleras. En pacientes jóvenes conrequerimientos funcionales medios o ele-vados hay que incidir en la colocación deimplantes cuyo material y diseño seancuidadosamente seleccionados para evi-tar las complicaciones asociadas que sue-len generarse a medio y largo plazo.

SSEECCCCIIÓÓNN IIIIII.. CCAADDEERRAA YY MMUUSSLLOO

153

BIBLIOGRAFÍA

1. Yates PJ, Quraishi NA, Kop A, et al. Fractures of modern high nitrogen stainless steelcemented stems: cause, mechanism, and avoidance in 14 cases. J Arthroplasty 2008; 23:188-96.

2. Grant P, Nordsletten L, Total hip arthroplasty with the Lord prosthesis. A long-termfollow-up study. J Bone Joint Surg (Am) 2004; 86-A: 2636-41.

3. Hampton SJ, Andriacchi TP, Galante JO. Three dimensional stress analysis of the femo-ral stem of a total hip prosthesis. J Biomech 1980; 13: 443-8.

4. Woolson ST, et al. Fatigue fracture of a forged cobalt-chromium-molybdenum femoralcomponent inserted with cement. A report of ten cases. J Bone Joint Surg (Am) 1997; 79-A: 1842-8.

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 153

SECCION03-SECOT08.QXD 9/10/08 09:06 Página 154

Sección IV

Rodilla

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 155

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 156

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 80 años de edad, que acude aconsulta por gonalgia derecha crónica.Como antecedentes personales presentahipertensión arterial en tratamiento yrefiere haber sufrido una fractura abiertade tibia derecha en la infancia, aunque noaporta informes al respecto.

Exploración física

El paciente presenta dolor en la articula-ción femorotibial medial y en la articula-ción femororrotuliana, así como inestabi-lidad fija en varo. El balance articular dela rodilla derecha estaba limitado, conuna flexión/extensión de 95º/15º, con unacontractura en flexo de 15º y un ángulofemorotibial clínico de 12º. En la regiónmedial de la tibia se podía observar unacicatriz adherida a planos profundos deunos 10 cm de longitud. Clínicamente, latibia derecha presentaba una deformidadextraarticular en varo y en recurvatum(fig. 1A).

Pruebas complementarias

• Para estudiar la deformidad tibial sesolicitan radiografías anteroposterior ylateral, y una telerradiografía en carga,donde se aprecia una gonartrosis dere-cha en varo (12º) con una deformidadtibial extraarticular consistente en unrecurvatum con ángulo anterior de 135º(fig. 1B), así como sinostosis tibiopero-nea proximal.

• Al haber sufrido una fractura abierta enla infancia y de cara a un posible trata-miento quirúrgico de su gonalgia, sedecide descartar la presencia de unaosteomielitis crónica, por lo que se soli-citaron una analítica completa en la quelos parámetros, incluidas la velocidadde sedimentación globular y la proteínaC reactiva, son normales, y una gam-magrafía que muestra una leve capta-ción en la rodilla derecha compatiblecon inflamación crónica.

• Arteriografía del miembro inferiorderecho: normal.

• Tomografía computarizada (TC) paraevaluar la calidad ósea de la tibia, así

157

I. Moracia Ochagavía, M. Valencia Mora, C. Pérez Fernández

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario La Paz. Madrid

SUPERVISIÓNS. Bello PratsJefe de Unidad

GGoonnaallggiiaa ccrróónniiccaa eenn uunn ppaacciieennttee ccoonnddeeffoorrmmiiddaadd eexxttrraaaarrttiiccuullaarr ddee llaa ttiibbiiaa

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 13:58 Página 157

como el estado del canal medular: apesar de la fractura antigua es permea-ble, aunque de diámetro más pequeño.

• Debido a la presencia de una cicatriz enla zona medial de la tibia es evaluadopor el Servicio de Cirugía Plástica, quellega a la conclusión de que la piel seencuentra adherida a planos profundosy que se debe evitar el acceso quirúrgi-co en esa zona ante el riesgo de una pos-terior necrosis cutánea postquirúrgica.

Diagnóstico

Gonartrosis derecha secundaria a unadeformidad extraarticular tibial en varo yrecurvatum con compromiso de partesblandas.

Tratamiento

A pesar de la edad avanzada, se deciderealizar tratamiento quirúrgico, ante lainsistencia del paciente y la importanteincapacidad por el dolor y la deformidad.

Se plantea hacer una osteotomía correcto-ra y una artroplastia tricompartimentalsemiconstreñida de la rodilla derecha enun solo tiempo. Mediante abordaje late-ral, se libera la sinostosis tibioperoneaproximal y se practica una osteotomíatibial con adición de autoinjerto para lacorrección del recurvatum. A continua-ción se realizan los cortes tibial y femoralcon la plantilla de la prótesis que se va aimplantar, que corrigen el genu varo. Elhueso obtenido con los cortes se utilizacomo autoinjerto en la osteotomía. Final-mente, se implantan los componentestibial y femoral definitivos no cementa-dos pero con vástago largo para aportarestabilidad ligamentosa, mantener la ali-neación femorotibial y fijar la correcciónde la deformidad tibial.

Evolución

El paciente comenzó con flexoextensiónde la rodilla y deambulación asistida porel fisioterapeuta 48 horas después de laintervención.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

158

Fig. 1A. Radiografíaanterioposterior:disminución de la interlíneaarticular femorotibial conesclerosis subcondral yosteofitosis. Gonartrosisderecha en varo. Secuela defractura abierta en la tibiaproximal y sinostosistibioperonea proximal. 1B. Radiografía lateral:deformidad extraarticular en la tibia proximal enrecurvatum con ánguloanterior de 135º.

A B

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 158

En las radiografías postoperatorias (fig. 2)se observa una correcta colocación de loscomponentes protésicos, habiéndosecorregido la deformidad tibial.

Al alta hospitalaria el balance articular esde 90º/0º y el dolor postquirúrgico ha idodisminuyendo progresivamente. No pre-senta signos de trombosis venosa profun-da ni de necrosis cutánea.

DISCUSIÓN

La deformidad extraarticular tibial espoco frecuente1. Puede aparecer en rela-ción con una consolidación viciosa defracturas, osteomielitis y enfermedadesmetabólicas. A largo plazo dicha deformi-dad puede determinar la aparición de unagonartrosis secundaria, como ocurre ennuestro caso.

Ante esta situación, el objetivo es corre-gir la alineación, centrando la prótesis en

el eje mecánico del miembro inferior yrestableciendo la orientación de la interlí-nea articular. Wolff et al.2 recomiendanrealizar una corrección en dos tiempos,mediante una osteotomía correctora y,una vez consolidada ésta, una artroplastiasegún la técnica habitual. La ventaja radi-ca en que los cortes tibial y femoral sonmás parecidos a los de una prótesis derodilla convencional y existe menor com-plejidad en la liberación de las partesblandas de la rodilla. La desventaja etáconstituida por problemas en la consoli-dación de la osteotomía que complicaríanel segundo tiempo3.

Otra posibilidad es realizar la artroplastiade rodilla asumiendo la deformidadtibial4, sobre todo cuando existen defor-midades severas tanto en el plano coronalcomo en el sagital, teniendo siempre pre-visto el uso de cuñas e injertos. La des-ventaja de esta técnica reside en el exce-so de resección ósea, que conlleva, como

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

159

Fig. 2A. Radiografíaanterioposterior realizada enel postoperatorio inmediato:osteotomía en la tibiaproximal y prótesissemiconstreñida convástagos tibial y femorallargo. Liberación de lasinostosis tibioperonea.Corrección de la deformidaden varo. 2B. Radiografíalateral: corrección delrecurvatum tibial. Se observacomo hallazgopostquirúrgico una fracturade la cortical posterior en lapunta del vástago tibial, sinrepercusiones clínicas en laactualidad.

A B

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 159

ocurría en el presente caso, a un compro-miso de la inserción de los ligamentoscolaterales y a una inestabilidad signifi-cativa por la oblicuidad del corte.

En conclusión, la realización de una oste-otomía tibial de adición y una artroplastia

con prótesis total de rodilla semiconstre-ñida en un solo tiempo fue la mejoropción, al considerar las característicasde la deformidad y la edad avanzada deun paciente que demandaba una soluciónante su gran incapacidad.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

160

BIBLIOGRAFÍA

1. Mann JW, Scuderi GR, Insall JN. Total knee replacement with associated extra-articu-lar angular deformity of the tibia. En: Scuderi GR, Tria AJ Jr. (eds.). Surgical techniquesin total knee arthroplasty. New York: Springer; 2002: 645-8.

2. Wolff AM, Hungerford DS, Pepe CL. The effect of extraarticular varus and valgusdeformity on total knee arthroplasty. Clin Orthop 1991; 271: 35-51.

3. Katz MM, Hungerford DS, Krackow KA, Lennox DW. Results of total knee arthro-plasty after failed proximal tibial osteotomy for osteoarthritis. J Bone Joint Surg (Am)1987; 69: 225-33.

4. Rand JA, Franco MG. Revision considerations for fractures about the knee. En: Gold-berg V (ed.). Controversies of Total Knee Arthroplasty. New York: Raven Press; 1991: 235-42.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 160

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 68 años de edad, con anteceden-tes de enfermedad de Parkinson en trata-miento farmacológico, obesidad e historiade gonartrosis izquierda intervenida pri-mariamente en otro centro mediante artro-plastia con prótesis estabilizada posterior(LIMA Lto. Multigen Plus). La pacienterefiere que a los diez días del alta hospita-laria siente fallo de la rodilla al caminar,por lo que acude a Urgencias de su hospi-tal, donde se le diagnostica una luxaciónde la prótesis; se realiza una reduccióncerrada y se inmoviliza durante tres sema-nas, tras las cuales es reintervenida pararealizar el recambio del polietileno porotro de mayor tamaño. La paciente refierehaber continuado con sensación de inesta-bilidad de la rodilla e imposibilidad parala marcha durante cuatro meses, cuandosufre una nueva luxación, la cual es redu-cida de forma cerrada en el quirófano.

Posteriormente, continúa en rehabilita-ción, pero refiere no lograr la marchaautónoma hasta no poder mantenerse depie a causa de la sensación de inestabili-dad de la rodilla intervenida.

La paciente acude a nuestra consulta ensilla de ruedas nueve meses después de laprimera intervención.

Exploración física

Paciente obesa mórbida, con la rodillaizquierda globulosa, con desviación envaro y cicatriz de abordaje anterior derodilla. Derrame escaso. Presenta ex-tensión de –10º y flexión hasta 90º.Rodilla inestable anteroposterior y late-ralmente.

Pruebas complementarias

• En la radiografías anteroposterior ylateral de rodilla izquierda realizadas seaprecia una luxación de la prótesis totalde la rodilla izquierda asociada a unafractura del polo superior de la rótula(fig. 1).

Evolución

La paciente es intervenida quirúrgica-mente, realizando el recambio de la pró-tesis de rodilla en un solo tiempo. Paraun mejor abordaje, se realiza una osteo-tomía de la tuberosidad anterior de latibia, durante la cual se encuentra gran

161

R. J. Escribano Rey, S. Cruz Morandé, J. M. Lamo de Espinosa Vázquez de Sola,

Í. Crespo CullelServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona

SUPERVISIÓNJ. R. Valentí Nin

Director de Departamento

IInneessttaabbiilliiddaadd ee iimmppootteenncciiaa ffuunncciioonnaallttrraass llaa iimmppllaannttaacciióónn ddee uunnaa pprróótteessiiss

ttoottaall ddee rrooddiillllaa

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 161

cantidad de tejido fibroso intraarticular,se retira prótesis total de rodilla (PTR)antigua y se coloca una PTR NexgenRotating Hinge Knee con vástagos largostanto femoral como tibial cementada congentamicina (fig. 2). Los cultivos intrao-peratorios y las muestras enviadas abiopsia fueron negativos y sólo mostra-ron fibrosis.

Actualmente la paciente deambula conun bastón y se encuentra realizandofisioterapia para fortalecer los cuádri-ceps.

DISCUSIÓN

La constricción se define como el efectoque se obtiene con el diseño de losimplantes en la artroplastia total de rodi-lla (ATR), para proporcionar la estabili-dad suficiente y necesaria. La finalidadde la constricción es contrarrestar lasfuerzas que inestabilizan la rodilla enrelación con la situación de las partesblandas1. Comprender las característicasy posibilidades de los distintos modelosde implantes disponibles (retención decruzado posterior, prótesis estabilizada

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

162

Fig. 1.

Fig. 2.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 162

posterior, estabilización varo/valgo, bisa-gra rotatoria) es indispensable paragarantizar un óptimo resultado a largoplazo2. Los pacientes neurológicos, porsus especiales características y la posibi-lidad de un empeoramiento de su enfer-medad, requieren implantes con unaconstricción que permita una buena fun-cionalidad según su patología y lasexpectativas de progresión neurológica,

para evitar complicaciones como las deeste caso. En general, en pacientes conParkinson las PTR tienen buenos resulta-dos a largo plazo3. La luxación de unaprótesis de recubrimiento fracasada esuna situación que exige una constricciónmayor, requiriendo incluso implantes debisagra rotatoria a causa del disbalanceligamentoso2.

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

163

BIBLIOGRAFÍA

1. Morgan H, Battista V, Leopold S. La constricción en las artroplastias totales primariasde rodilla. J Am Acad Orthop Surg 2006; 5: 1.

2. Callaghan J, O’Rourke M, Liu S. The role of implant constraint in revision total kneearthroplasty. Not too little, not too much. J Arthroplasty 2005; 20: 41-3.

3. Duffy GP, Trousdale RT. Total knee arthroplasty in patients with Parkinson’s disease. J Arthroplasty 1996; 11: 899-904.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 163

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 68 años de edad, que presentabauna gonalgia crónica de años de evolu-ción. La paciente deambulaba sin muletasni bastón, y en la exploración presentabaun balance articular de 0 a 110º, con doloren el compartimento interno. En el estudioradiográfico se apreciaba un varo de 4º yun pinzamiento del compartimento lateralinterno (Alhbäck I). La paciente se tratócon una prótesis unicompartimental. Inicióla sedestación a las 24 horas, la deambula-ción a las 48 horas y fue dada de alta a losseis días postoperatorios. Al mes de laintervención presentaba un balance articu-lar de 0 a 135º y deambulaba sin dolor.

A los dos meses acudió a Urgencias porpresentar dolor súbito en la rodilla ope-rada sin haber presentado traumatismoprevio.

Exploración física

La paciente presentaba dolor en la carainterna de la rodilla, tenía dificultad parala deambulación y un balance articulardisminuido.

Pruebas complementarias

• Se le realizan diversas radiografías derodilla en las que se aprecia una fractu-ra de platillo tibial interno con migra-ción distal del mismo.

Diagnóstico

Se orienta el caso como una fractura deestrés del platillo tibial interno en unaprótesis unicompartimental de rodilla(fig. 1).

Tratamiento

Se realiza un tratamiento quirúrgico de lafractura con la colocación de una prótesistotal con vástago. Para la reconstruccióndel platillo se utilizó un injerto óseo autó-logo que se fijó utilizando dos tornillos(fig. 2).

Evolución

A los ocho meses, la paciente no pre-sentaba dolor, tenía un balance articu-lar de 0 a 120º, sin presentar inestabili-dad, y caminaba sin ayuda de bastón omuletas.

164

M. P. Rovira Martí, P. Iftimie, C. Gómez Roig, A. Gordillo SantestebanServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario Joan XXIII. Tarragona

SUPERVISIÓNI. García ForcadaTutor de Residentes

GGoonnaallggiiaa sseevveerraa aa llooss ddooss mmeesseess ddee llaa iimmppllaannttaacciióónn ddee uunnaa pprróótteessiiss

uunniiccoommppaarrttiimmeennttaall ddee rrooddiillllaa

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 164

DISCUSIÓN

La prótesis unicompartimental de rodillaes una de las soluciones para la artrosisdel compartimento medial. Las fracturas

de platillo tibial son una complicaciónmuy infrecuente de las mismas (primercaso descrito en 1997) cuya incidencia esdel 0,1%-0,5%.

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

165

Fig. 1. Proyecciónanteroposterior de la rodillaa los dos meses.

Fig. 2. Radiografíasanteroposterior (A) y lateral(B) postoperatorias.

A B

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 165

Este tipo de fracturas suelen estar asocia-das con la osteoporosis, el sobrepeso y lacurva de aprendizaje. Para evitarlas inten-taremos no cortar demasiado hueso(sobre todo en pacientes osteopénicos), niromper la cortical posterior. Haremos unapreparación cuidadosa de la zona de colo-cación de la quilla tibial, y evitaremosrealizar una fuerza excesiva en la coloca-ción del implante. También es importantela colocación adecuada de los pines como

guías de corte (lejos del córtex y losmenos posibles).

Su tratamiento dependerá de los síntomas,del momento del diagnóstico, del grado dedesplazamiento, del grado de aflojamientodel implante y de la deformidad en varo(máximo 5º). Podrá ser necesario realizaruna síntesis, tratamiento ortopédico o,como en nuestro caso, la colocación deuna prótesis total con vástago e injerto.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

166

BIBLIOGRAFÍA

1. Kumar A, Fiddian NJ. Fracture of the medial tibial plateau following unicompartmen-tal knee replacement. Knee. 1997; 4: 177-8.

2. Song Ek, Yoon TR, Seo HY, Cho SG. Tibial plateau stress fracture after unicondylarknee arthroplasty using a navigation system: two cases report. Knee Surg Sports Trauma-tol Arthrosc. 2007; 15: 67-70.

3. Rudol G, Jackson M, James SE. Medial tibial plateau fracture complicating unicompar-timental knee arthroplaty. J Arthroplasty. 2007; 22: 148-50.

4. Romanowski MR, Repicci JA. Minimally invasive unicondylar arthroplasty: eight yearfollow-up. J Knee Surg. 2002 15: 17-22.

5. Pandit H, Murray DW, Dodd CAI, Deo S, Waite J, Goodfellow J, Gibbons CLM Medialtibial plateau fracture and the Oxford unicompartmental knee. Orthopedics 2007; 30(Suppl. 5): 28-31.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 166

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 20 años de edad, sin anteceden-tes de interés que, tras sufrir una caídacon su motocicleta a escasa velocidad, estrasladado al Servicio de Urgencias condolor e impotencia funcional en la rodillaizquierda.

Exploración física

En la exploración física, el paciente pre-senta deformidad y hematoma importanteen la región posterolateral de la rodillaizquierda con pulso poplíteo perceptible.El pie izquierdo destaca por su actitud enequino y la incapacidad para la flexióndorsal de pie y el tobillo.

La exploración capsuloligamentosa, difí-cil de realizar por la intensa tumefacciónde la rodilla, sugiere una inestabilidadposterolateral de la misma.

El pie izquierdo está más frío que el con-tralateral y no se palpan los pulsos dista-les pedio ni tibial posterior; por lo que serequiere inmediatamente la colaboracióndel Servicio de Cirugía Vascular, que

confirma la ausencia de vascularizacióndistal, por lo que se indica cirugía de revi-sión de urgencia.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: muestra un aumen-to de las partes blandas de la rodilla sinlesión ósea evidente (fig. 1).

• Eco-Doppler: demuestra la ausencia deflujos arteriales distales en el pieizquierdo.

Diagnóstico

Inestabilidad capsuloligamentosa de larodilla izquierda, con sospecha de episo-dio de luxación durante el traumatismo ylesión vasculonerviosa asociada. Precisacirugía urgente para revascularizar laextremidad.

Tratamiento

El paciente es intervenido de urgencia; sele realiza una arteriografía intraoperatoriaque identifica una lesión en la terceraporción de la arteria poplítea, que precisauna reconstrucción con by-pass poplíteo-poplíteo con la vena safena interna.

167

R. Estella Nonay, A. Torres Campos, M. Ranera García, S. Val Mansour

Servicio de Traumatología y Cirugía OrtopédicaHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

SUPERVISIÓNJ. Albareda Albareda

Jefe de Sección y Tutor de Residentes

PPiiee ccaaííddoo yy ssiinn ppuullssooss ttrraass uunn ttrraauummaattiissmmoo eenn llaa rrooddiillllaa

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 167

Durante la revisión quirúrgica se identifi-ca una elongación y disrupción completadel nervio ciático poplíteo externo (CPE).

Se desestima la reparación de la inestabi-lidad ligamentosa de urgencia, prefirien-do su reconstrucción posterior.

Evolución

Durante el postoperatorio inmediato serealiza resonancia magnética (RM) en laque se observan una rotura completa delligamento cruzado anterior (LCA), par-cial del ligamento cruzado posterior

(LCP) y una lesión del complejo liga-mentoso externo que será estabilizada enun segundo tiempo (fig. 2).

El by-pass funciona adecuadamente conbuenos pulsos distales y una perfusióndistal adecuada.

Inicialmente, el electroneurograma (ENG)muestra ausencia de potenciales motoresen el nervio CPE y de baja amplitud en elnervio ciático poplíteo interno (CPI), asícomo potenciales sensitivos del nervioperoneal superficial de baja amplitud. Seismeses después, se observa una mejoría de

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

168

Fig. 1A. Radiografía simplelateral de la rodilla sinalteraciones óseas evidentes.1B. RM que demostró lacontusion ósea y la lesión delcomplejo ligamentosoexterno.

A B

Fig. 2. RM que muestra unhematoma en la regiónposterior de la rodilla y laruptura completa del LCA yparcial del LCP.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 168

la actividad eléctrica de nervio CPI y delnervio peroneal superficial, con ausenciade actividad voluntaria en el nervio CPE.

Antes de la reconstrucción ligamentosa,el paciente precisa una rodillera estabili-zadora y un dispositivo antiequino. Diezmeses después del tratamiento rehabilita-dor, el paciente es capaz de caminar conla órtesis sin ayuda de bastones y poseesensibilidad en el dorso del pie.

DISCUSIÓN

La luxación de la rodilla es una urgenciatraumatológica rara (menos del 0,02% detodas las lesiones), aunque en muchoscasos se presenta ya reducida. Lo habituales una luxación anterior de la tibia sobreel fémur y la ruptura de ambos ligamen-tos cruzados. La gravedad de la situaciónviene marcada por el compromiso neuro-vascular de la región. Así, en el pacientepolitraumatizado el diagnóstico de sospe-cha, aun con radiografías aparentementenormales, resulta fundamental para evitarla amputación de la extremidad. La inter-

vención abierta urgente está indicada antelesiones vasculares, síndrome comparti-mental y lesión abierta o irreductible1.

Se estima que la lesión de la arteria poplí-tea ocurre en un 32%-45% de las luxacio-nes y su manifestación tardía no es rara,por lo que ante toda luxación de rodilla serecomienda la arteriografía de la extremi-dad2.

La lesión del nervio CPE es más frecuen-te en las luxaciones posteroexternas, ypuede variar desde la neuroapraxia hastala neurotmesis, con déficit residuales fre-cuentes.3

Existe controversia acerca del momentoen que se debe reparar la inestabilidadligamentosa; cuando se asocia lesiónvascular se aconseja una actitud expec-tante ante la viabilidad de la extremidady una reconstrucción en un segundotiempo cuando se haya efectuado unaadecuada planificación quirúrgica y sehaya recuperado un rango de movilidadadecuado4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

169

BIBLIOGRAFÍA

1. Robertson A, Nutton RW, Keating JF. Dislocation of the knee. J Bone Joint Surg (Br)2006; 88-B: 706-11.

2. Tom JA, Miller MD. Complications in the Multiple-Ligament-Injured Knee. Oper TechSports Med 2003; 11: 302-11.

3. Niall DM, Nutton RW, Keating JF. Palsy of the common peroneal nerve after traumaticdislocation of the knee. J Bone Joint Surg (Br) 2005; 87-B: 664-7.

4. Rihn JA, Groff YJ, Harner CD, Cha PS. The acutely dislocated knee: evaluation andmanagement. J Am Acad Orthop Surg 2004; 12: 334-46.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 169

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 75 años de edad, que acude alServicio de Urgencias por tumefacciónen la rodilla izquierda.

En cuanto a los antecedentes médicos,cabe destacar que la paciente era hiper-tensa conocida, y como antecedentes qui-rúrgicos refería haber sido intervenidapor litiasis renal con nefrectomía izquier-

da, colecistectomizada por coledocolitia-sis, y se le había implantado una prótesistotal en la rodilla izquierda.

El año anterior la paciente había sidooperada de la rodilla derecha, de la que sele realizó una artroplastia total. Durantela intervención se produjo una fracturaperiprotésica supracondílea que hubo deintervenirse en el postoperatorio inmedia-to recambiando el componente femoralpor otro con un vástago endomedular de155 mm (fig. 1).

170

D. Martínez Vellosillo, X. Bertó Martí, J. Balaguer Andrés

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaConsorcio Hospital Universitario. Valencia

SUPERVISIÓNR. Colomina Rodríguez

Jefe de Unidad

AArrttrriittiiss ssééppttiiccaa ssoobbrree aarrttrrooppllaassttiiaaddee rrooddiillllaa

Fig. 1A. Fracturaperiprotésica supracondíleaen el postoperatorioinmediato. 1B. Reducción y estabilización de lafractura mediante uncomponente femoral convástago endomedular de 155 mm.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 170

Los meses previos había seguido un trata-miento antibiótico discontinuo con cipro-floxacino (500 mg/12 horas) por edema-tización en la rodilla sin que se hallarangérmenes causales en las punciones reali-zadas.

Exploración física

En el momento de la exploración, lapaciente presentaba una rodilla eritema-tosa, con una masa pararrotuliana externay aumento de la temperatura local, perosin derrame, fiebre o mal estado generalasociados. Aquejaba un dolor moderadoy restricción de la movilidad, con unbalance articular de 15º a 95º.

Pruebas complementarias

• Ecografía: mostró una lesión abscesi-ficada en la vertiente externa de la ro-dilla.

• Analíticas de urgencia: mostraron unhemograma con una cifra de leucocitosde 9,9 x 103/μl [4,3-10,8], con neutrofi-lia del 77,4% [50-70] y un 11% de lin-focitos [50-70]. Además, mostraba unaproteína C reactiva y una velocidad desedimentación globular elevadas: 10,81mg/dl [0-1] y 111 mm/hora [1-20], res-pectivamente.

Diagnóstico

Artritis séptica sobre una artroplastiatotal de la rodilla derecha.

Tratamiento

Se extrajeron los componentes protésicosy se colocó un espaciador conformadoimpregnado en gentamicina.

Durante la cirugía se tomaron cultivoscon hisopo de la articulación y de loscanales medulares femoral y tibial, queresultaron positivos para Staphylococcusepidermidis. El antibiograma demostróque la cepa era sensible a clindamicina,cotrimoxazol, gentamicina, rifampicina yvancomicina. Se instauró tratamiento porvía oral por parte del Servicio de Enfer-medades Infecciosas con rifampicina 600mg/día y cotrimoxazol 800 mg/12 horas.

El tratamiento antibiótico se mantuvodurante seis semanas y se extrajeron nue-vas analíticas que demostraron la normali-zación de los marcadores de inflamación.

Dos semanas después de la retirada deltratamiento antibiótico se extrajo el espa-ciador de cemento y se colocó una próte-sis modular con vástago femoral de 14 x155 mm, vástago tibial de 13 x 155 mm yplatillo tibial móvil. El defecto óseo resul-tante se solventó mediante el uso de unaloinjerto estructural liofilizado de cadá-ver del cóndilo femoral de 10 cm de lon-gitud (fig. 2).

Evolución

La paciente comenzó la movilizaciónactiva de la rodilla el tercer día del posto-peratorio y a partir de la segunda semanaempezó la carga parcial asistida con tuto-res externos.

En el seguimiento ambulatorio la pacien-te obtuvo un rango motor flexoextensorde 85º-20º, necesitaba una muleta para ladeambulación y refería dolor de tipomoderado en reposo y al caminar. Obtuvouna puntuación de 63 puntos según laescala de la Knee Society1. En los contro-les radiológicos, se observó una integra-ción progresiva del aloinjerto.

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

171

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 171

Actualmente, la paciente presenta dolormoderado (4 puntos en la escala visualanalógica) y defecto en la extensión acti-va a causa de la rotura de la insercióncuadricipital en la rótula, objetivadamediante ecografía. La rodilla se ha esta-bilizado mediante una órtesis bloqueadaen extensión y está pendiente de artrode-sis mediante un clavo endomedular.

DISCUSIÓN

La artroplastia de rodilla es una inter-vención que ha conseguido mejorar lafunción y aliviar el dolor derivados de la artrosis con una morbilidad aceptable2.Sin embargo, la aparición de complica-

ciones locales y generales puede resultardevastadora. Frente a éstas existen trata-mientos médicos para prevenir la infec-ción y el tromboembolismo, disminuir eldolor, etc. Sin embargo, en un intento depreservar la función articular, en ocasio-nes es necesaria una nueva cirugía, quesuele precisar el uso de componentesmodulares asociados a cuñas y diversostipos de injertos, cuyas tasas de afloja-miento, infección o inestabilidad suelenser mayores3. Si a pesar de todos estosrecursos no se consigue solucionar el pro-blema, sólo quedan métodos drásticosque eliminan la movilidad de la articula-ción; incluso podría ser necesaria laamputación del miembro.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

172

Fig. 2A. Fractura noconsolidada con espaciadorde cemento prefabricadoimpregnado de cemento congentamicina. 2B. Aloinjertoestructural de donantecadáver estabilizadomediante un vástago femorallargo.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 172

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

173

BIBLIOGRAFÍA

1. Insall JN, Dorr LD, Scott RD, Scott WN. Rationale of The Knee Society Clinical RatingSystem. Clin Orthop Relat Res 1989: 13-4.

2. Kane RL, Saleh KJ, Wilt TJ, Bershadsky B, Cross WW III, MacDonald RM, Rutks I.Total Knee Replacement. Evidence Report/Technology Assessment N.º 86 (Prepared bythe Minnesota Evidence-based Practice Center, Minneapolis, MN). AHRQ PublicationNo. 04-E006-2. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. December2003.

3. Shaleh KJ, Rand JA, McQueen DA. Current status of revision total knee arthroplasty:how do we assess results? J Bone Joint Surg (Am) 2003; 85-A: 18-20.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 173

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 56 años de edad, que acude aconsultas externas por dolor y sensaciónde inestabilidad en la rodilla izquierda. Eldolor es de comienzo insidioso y de pocaintensidad. No refiere antecedente trau-mático.

Exploración física

El paciente presenta cojera con la deam-bulación y precisa asistencia de la mar-cha. En la exploración la rodilla está fría,con tumefacción local y derrame articu-lar. Presenta inestabilidad medial de larodilla izquierda muy acusada y dolorasociado a dicha inestabilidad, con limi-tación de la movilidad en flexión en losúltimos 20º. Crepitación femoropatelar.Pulsos periféricos presentes y simétricos.Reflejo aquíleo y reflejos osteotendino-sos perezosos.

La rodilla contralateral no resulta patoló-gica a la exploración.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple (fig. 1A): evidencialesión con pérdida ósea en el platillotibial interno y, menos importante, en elcóndilo femoral interno.

• Analítica y cultivo del líquido sinovialde la rodilla (artrocentesis): sin altera-ciones de interés y cultivo del líquidoestéril.

• Biopsia sinovial artroscópica: informa-da como sinovitis crónica vellosa confocos de calcificación distrófica.

• Resonancia magnética de la rodillaizquierda (fig. 1B): se aprecian grandesdefectos osteocondrales que afectan aambos cóndilos y a la meseta tibialinterna, los cuales, en ausencia de ante-cedente traumático y sin signos demalignidad, se podrían deber a una

174

A. B. Fernández Cortiñas, S. Villardefrancos Gil, M. Méndez Álvarez, A. D. Izquierdo Santos

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaComplexo Hospitalario. Ourense

SUPERVISIÓNJ. Blanco Novoa

Médico Adjunto

AArrttrrooppaattííaa nneeuurrooppááttiiccaa ddee rrooddiillllaa eenn uunn ppaacciieennttee jjoovveenn

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 174

infección crónica tipo tuberculosis,según el informe radiológico.

• Mantoux: negativo.

• Analítica: proteína C reactiva (PCR) yvelocidad de sedimentción globular(VSG) elevadas, con glucemia y restode los parámetros dentro de la norma-lidad.

• Pruebas reumáticas: anticuerpos anti-nucleares (ANA): negativos; y factorreumatoide (FR): negativo.

• Electromiograma (EMG): signos dedenervación crónica en territorios L3-L4 y L4-L5 izquierdos.

• Resonancia magnética (RM) de lacolumna: se descartan procesos de mie-lopatía y siringomielia.

• Ganmagrafía GA/TC: monoartritisinfecciosa de la rodilla izquierda conmayor actividad en el compartimentomedial.

• Se realizan de nuevo cultivos de líquidosinovial, que vuelven a ser negativos.

• Serología: lúes: pruebas de laboratoriopara enfermedades venéreas (VDRL):positivo; absorción de anticuerpostreponémicos fluorescentes (FTA-ABS): positivo. Virus de la inmunode-ficiencia humana (VIH): negativo;virus de la hepatitis B: (VHB): negati-vo. Borrelia: negativo; y anticuerposantibrucella: negativo.

Diagnóstico

Artropatía neuropática de rodilla.

Tratamiento y evolución

Ante una artropatía neuropática, dado queno llegamos a demostrar la naturalezainfecciosa del proceso y con la sospecha,por conductas de riesgo y analítica, de quese trataba de una posible artropatía deCharcot, se realiza una artrodesis con cla-vo encerrojado y aporte de injerto, trasuna amplia sinovectomía y desbridamien-to de hueso no viable.

A los seis meses acude a consulta por pre-sentar de nuevo gran inestabilidad medialsin antecedente traumático. En el estudio

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

175

Fig. 1A. Radiografía simple:lesión con pérdida ósea en el platillo tibial interno y en el cóndilo femoralinterno. 1B. RM: grandesdefectos osteocondrales queafectan a ambos cóndilos y ala meseta tibial interna.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 175

radiográfico simple se evidencia la roturadel vástago tibial, por lo que se decideefectuar una reartrodesis con clavocementado e injerto óseo congelado.

Transcurridos seis meses de la últimaintervención, el paciente deambula conbastón y es autónomo para las actividadesde la vida diaria.

DISCUSIÓN

La artropatía neuropática es una formagrave de artrosis que se asocia a la pérdi-da de la sensibilidad al dolor, de la sensi-bilidad propioceptiva o de ambas.

Además, los reflejos musculares quemodulan el movimiento articular estándisminuidos. Sin estos mecanismos pro-tectores, las articulaciones están someti-das a traumatismos repetidos que causanuna lesión progresiva del cartílago.

La distribución de la afectación articulardepende del trastorno neurológico sub-

yacente. En la tabes dorsal se afectan conmás frecuencia las rodillas, las caderas ylos tobillos; en la siringomielia, la articu-lación glenohumeral, los codos y las mu-ñecas, y en la diabetes mellitus las articu-laciones del tarso y del metatarso.

También se produce artropatía neuropáti-ca en pacientes con amiloidosis, lepra otras la administración repetida y frecuen-te de inyecciones intraarticulares de glu-cocorticoides.

Actualmente, la “rodilla de Charcot” esuna patología rara que suele deberse adiabetes.

El presente caso se asemeja más a la des-cripción original de la segunda mitad delsiglo XIX, en la que la tabes dorsal era laetiología fundamental de artritis neuropá-tica.

A la hora de enfocar el tratamiento, encaso de no ser posible la opción conserva-dora, ha de recomendarse una artrodesis.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

176

Fig. 2A. Radiografía simple:artrodesis con clavoencerrojado. Se evidencia larotura del vástago tibial. 2B. Radiografía simple:reartrodesis con clavocementado.

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 176

La artroplastia de rodilla se halla relativa-mente contraindicada, aunque puede reali-zarse con moderadas posibilidades de éxito si se tiene un buen equilibrio liga-

mentoso, lo cual no ocurría en el caso pre-sentado. Si se decide realizar una artrode-sis debe llevarse a cabo de manera rígida yestable, como finalmente se realizó.

SSEECCCCIIÓÓNN IIVV.. RROODDIILLLLAA

177

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 177

SECCION04-SECOT08.QXD 9/10/08 09:07 Página 178

Sección V

Tobillo y pie

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 179

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 180

181

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 18 años de edad, sin anteceden-tes médicos de interés, que acude a Urgen-cias tras sufrir un accidente de motocicle-ta, según refiere. Presenta múltiplescontusiones, pero señala especialmente undolor muy intenso en el pie derecho.

Exploración física

En la exploración, la paciente presenta undolor muy intenso en el pie derecho eimpotencia funcional. Se evidencian cla-ros signos inflamatorios en el miembroinferior izquierdo desde el tobillo hasta lapunta de los dedos. El empastamiento esmuy intenso en el antepié. La palpaciónsobre la región contundida evidencia cre-pitación con dolor intenso. Los pulsos dis-tales y la sensibilidad están conservados.

Pruebas complementarias

• Radiografía del pie derecho: fractura decuello del primer al quinto metatarsia-nos (fig. 1A).

Diagnóstico

Fractura desplazada de los cinco metatar-sianos del pie derecho.

Tratamiento

El día de su ingreso se la interviene quirúr-gicamente de urgencia: se realiza unaosteosíntesis de las fracturas con agujas deKirschner y se implanta una placa atorni-llada en el primer metatarsiano (fig. 1B).

Evolución

A las cuatro semanas de la cirugía se reti-ran las agujas y se continúa el tratamien-to; la extremidad permanece inmoviliza-da con una férula de yeso durante unperiodo de cuatro semanas más. No sepermite el apoyo de la extremidad hastaocho semanas después.

Transcurrido un año desde el traumatis-mo, en el control radiográfico (fig. 2) seobserva la consolidación de las fracturasy la paciente deambula sin dificultad,aunque refiere dolor cuando no utilizacalzado deportivo.

S. Ramos García, J. Herrero Cabeza, V. Folgueras Henriksen, E. Gómez San Martín

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓN

J. Paz AparicioMédico Adjunto

DDoolloorr eenn eell ppiiee ttrraass uunn aacccciiddeennttee ddee mmoottoocciicclleettaa

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 181

DISCUSIÓN

La lesión más frecuente del pie es la frac-tura de los metatarsianos, y el quinto es elque lo hace con más más frecuencia1. Lacausa más común es el traumatismodirecto sobre la zona, aunque en muchasocasiones se produce por avulsión osobrecarga. La mayoría de los casos norequieren tratamiento quirúrgico, pues setrata de fracturas aisladas o poco despla-zadas; en el caso de las fracturas abiertas

se han descrito buenos resultados con losminifijadores externos2.

En el caso que presentamos, al tratarse demúltiples fracturas desplazadas, se optaópor el tratamiento quirúrgico. Se debe in-tentar que las cabezas metatarsianas des-viadas recuperen su posición normal enrelación con las otras, con el objeto de evi-tar una mala distribución de las cargas quederive en una metatarsalgia3.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

182

Fig. 1A. Radiografía del piederecho realizada en elmomento del ingreso. 1B. Radiografía tras laintervención.

Fig. 2. Radiografía realizadaun año después laintervención.

A B

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 182

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

183

BIBLIOGRAFÍA

1. Jeffers RF, Tan HB, Nicolopoulos C, Kamath R, Giannoudis PV. Prevalence and pat-terns of foot injuries following motorcycle trauma. J Orthop Trauma 2004; 18: 87-91.

2. Miller JC, Shever S. Use of external fixation and primary wound closure in an opencomminuted first metatarsal fracture: a case report. J Foot Ankle Surg 2008; 47: 46-50.

3. Núñez-Samper M. Osteosíntesis en el pie. En: Espinar Salom E (ed.). Progresos enMedicina y Cirugía del Pie. Pasado, presente y futuro. Madrid: Acción Médica; 2000: 365-74.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 183

CASO CLÍNICO

Ananmesis

Varón de 65 años de edad, con anteceden-tes personales de hipertensión arterial,que sufrió un accidente de moto variosmeses atrás. El paciente presentó unafractura del pilón tibial de tipo C según laclasificación de la Asociación de Osteo-síntesis (AO), acompañada de una fractu-ra suprasindesmal del peroné. La fracturafue tratada mediante una osteosíntesisplaca-tornillos. Veinte días después delalta se revisó de nuevo al paciente, y secomprobó que no había realizado la des-carga del miembro inferior afecto.

En sucesivas consultas el paciente conti-nuó sin seguir las recomendaciones.

Exploración física

En la exploración el paciente presentabauna importarte deformidad en antecur-vatum y varo de su tobillo izquierdo (fig.1A), con importante dolor y limitaciónfuncional.

Pruebas complementarias

• Se realizó un estudio de radiología sim-ple en proyecciones anteroposterior ylateral del tobillo izquierdo, en el quese comprobó una consolidación viciosadel mismo y un fracaso del material deosteosíntesis (fig. 1B).

Tratamiento

Se decidió aplicar tratamiento quirúrgicomediante una nueva osteosíntesis placa-tornillos.

Diagnóstico

Consolidación viciosa de fractura delpilón tibial izquierdo, de tipo C de la AO.

Evolución

Tras la segunda intervención, y con uncontrol radiográfico satisfactorio, el pa-ciente decidió seguir las indicacionesmédicas, por lo que se consiguió una evo-lución clínica, funcional y radiológicafavorable (fig. 2).

184

V. Corbacho Sánchez, A. Pérez Sánchez, J. Herrero López, M. Ramos Pérez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital General. Jerez de la Frontera (Cádiz)

SUPERVISIÓN

M. P. Uceda CarrascosaTutora de Residentes

ccoonnssoolliiddaacciióónn vviicciioossaa ddee uunnaa ffrraaccttuurraaddee ppiillóónn ttiibbiiaall

SECCION05-SECOT08.QXD 13/10/08 15:47 Página 184

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

185

Fig. 1A. Se identifica lanotable deformidad en varo y antecurvatum. 1B. Se observa la granafectación ósea en lasimágenes radiográficasprevias a la segundaintervención.

Fig. 2. Se puede observar elresultado de la intervención,con una gran mejoríafuncional, y la alineación delmiembro inferior izquierdo.Se visualizan unas imágenesradiográficas con unaimportante corrección.

DISCUSIÓN

Las fracturas de pilón tibial son lesionesgraves, difíciles de tratar y con un altoíndice de complicaciones. Las metas de

dicho tratamiento deben incluir principal-mente la reconstrucción anatómica de lasuperficie articular y la alineación ade-cuada del eje mecánico con la longitud yla rotación correctas.

A

B

SECCION05-SECOT08.QXD 13/10/08 14:51 Página 185

En estas fracturas, una reducción anató-mica, la ausencia de complicaciones departes blandas y una movilización pre-coz deben ser los principales objetivosdel cirujano. No obstante, el periodo de

descarga e inmovilización de la fracturadebe ser cumplido de forma estricta, yaque de lo contrario pueden aparecercomplicaciones, como la descrita ante-riormente.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

186

BIBLIOGRAFÍA

1. Rapariz JM, Ocete G, González-Herranz P, López-Mondejar JA, Domenech J, BurgosJ, et al. Distal tibial triplane fractures: long-term follow-up. J Pediatr Orthop 1996; 16:113-8.

2. Zeiter S, Montavon P, Schneider E, Ito K. Plate stabilization with bone rivets: an alter-native method for internal fixation of fractures. J Orthop Trauma 2004; 18: 279-85.

3. Zelle BA, Bhandari M, Espiritu M, Koval KJ, Zlowodzki M; Evidence-Based Ortho-paedic Trauma Working Group. Treatment of distal tibia fractures without articular invol-vement: a systematic review of 1,125 fractures. J Orthop Trauma 2006; 20: 76-9.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 186

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 43 años de edad, que acude a laconsulta de Cirugía Ortopédica y Trau-matología por dolor en la cara externa deltobillo sin traumatismo previo, de tressemanas de evolución. El dolor es decaracterísticas mecánicas y mejora con elreposo, aunque no cede totalmente. Encuanto a sus antecedentes personales, notiene alergias medicamentosas conocidas,no refiere enfermedades sistémicas deinterés ni intervenciones quirúrgicas pre-vias.

Exploración física

La paciente presenta un edema inframa-leolar externo y en la región externa detalón, con cojera leve. No muestra equi-mosis o eritema, ni aumento de la tempe-ratura con respecto al pie contralateral. Eldolor es selectivo en el borde externo deltalón, de características mecánicas, y

aumenta con la carga y con la compresiónlateral. En el podoscopio se evidencia laexistencia de un retropié varo-neutro.

Pruebas complementarias

• Radiografías anteroposterior y lateraldel tobillo izquierdo en carga: se obser-va una línea de esclerosis a nivel poste-roinferior del calcáneo izquierdo (fig. 1).

• Tomografía computarizada (TC) conreconstrucción sagital y coronal deambos pies: se aprecia una línea escle-rosa horizontal en la zona posteroinfe-rior del calcáneo izquierdo, que puedecorresponder a una fractura trabecularsin afectación cortical.

• Resonancia magnética (RM) del pieizquierdo: aumento de la intensidad dela señal del calcáneo secundaria a lalínea de fractura horizontal que noafecta a la cortical, sobre una zona debaja señal referente al edema medularasociado (fig. 2).

187

A. García Gálvez, M. L. Aguilar Martínez, F. M. Navarro Gonzálvez, L. Izquierdo Plazas

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Vega Baja. Orihuela (Alicante)

SUPERVISIÓN

J. E. Salinas GilabertMédico Adjunto

TTaallaallggiiaa aattrraauummááttiiccaa

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 187

Diagnóstico

Fractura de estrés de la tuberosidad pos-terior del calcáneo izquierdo.

Tratamiento

Se propone instaurar tratamiento ortopé-dico y plantillas correctoras. Ante la clíni-ca de la paciente se indica carga parcialcon bastones ingleses mientras persistanlos síntomas.

Evolución

La evolución con el tratamiento conser-vador fue satisfactoria, pues la sintomato-

logía desapareció en dos meses y los sig-nos radiográficos se normalizaron a loscuatro meses. No obstante, persiste ladesviación del eje del calcáneo en varo,por lo que la paciente continúa usando lasplantillas correctoras.

DISCUSIÓN

Las fracturas de estrés del calcáneo sonlas más frecuentes del tarso y se localizansobre todo en la tuberosidad posterior.Suelen presentarse en militares, pacientesreumáticos, enfermedades neurológicas,tras un largo periodo de inmovilización oante anomalías estructurales del pie1.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

188

Fig. 1A. Radiografía axial delcalcáneo izquierdo: calcáneovaro. 1B. Radiografía lateraldel tobillo izquierdo: imagenlineal osteocondensante en latuberosidad posterior quecorresponde a la fractura deestrés.

Fig. 2A. TC del pie izquierdo: línea de esclerosis por fractura trabecular. 2B. RM del pie izquier-do en secuencia STIR-SAG: disminución de la intensidad de la señal que corresponde a la líneade fractura sin afectación cortical y asociando un edema medular importante.

A B

SECCION05-SECOT08.QXD 13/10/08 14:53 Página 188

En este caso la paciente presenta un cal-cáneo varo como factor predisponente.

La gammagrafía y la RM son los métodosdiagnósticos de referencia. Se anticipan ala radiología convencional para la confir-mación diagnóstica, ya que ésta no mues-tra signos hasta la segunda o tercera sema-na. En relación con la RM, la secuencia T2es la que objetiva mejor la fractura, puesmuestra las zonas de edema2,3.

El diagnóstico diferencial incluye el oste-oma osteoide, la osteomielitis esclerosan-

te de Garrè, el sarcoma osteogénico y lanecrosis avascular. El papel de la RMpara establecer el diagnóstico definitivoes fundamental4.

El tratamiento habitual consiste en man-tener al paciente en descarga durante dosmeses5. En el presente caso se mantuvo alpaciente en carga para corregir la causade la fractura, con lo que se obtuvo unbuen resultado final.

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

189

BIBLIOGRAFÍA

1. Zlatkin MB, Bjorkengren A, Sartoris DJ, Resnick D. Stress fractures of the distal tibiaand calcaneus subsequent to acute fractures of the tibia and fibula. AJR Am J Roentgenol1987; 149: 329-32.

2. Aldridge T. Diagnosing Heel Pain in Adults. Am Fam Physician 2008; 72: 332-8.

3. Sormaala MJ, Niva MH, Kiuru MJ, Mattila VM, Pihlajamäki HK. Stress injuries of thecalcaneus detected with magnetic resonance imaging in military recruits. J Bone JointSurg (Am) 2006; 88: 2237-42.

4. Lee JK, Yao L. Stress fractures: MR imaging. Radiology 1988; 169: 217-20.

5. Rückert KF, Brinkmann ER. Fatigue fractures of the calcaneus in soldiers of the Fede-ral Forces. JAMA 1980; 243: 1647-9.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 189

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 29 años de edad, sin anteceden-tes de interés, que acude a consulta pordolor en ambos tobillos de larga evolu-ción, más intenso en el tobillo derecho,tras un esguince de dicho tobillo haceocho años, que se trató de forma conser-vadora. Sigue tratamiento exclusivamen-te analgésico en función del dolor.

Exploración física

La paciente presenta un chasquido palpa-ble en la cara lateral de ambos tobillos,doloroso y reproducible por ella misma,más evidente en el tobillo derecho. Seaprecia una inflamación retromaleolarbilateral, mayor en el tobillo derecho.

No se evidencian alteraciones clínicas nideformidades del antepié ni del retropié.Talones normoaxados. Tobillos estables(fig. 1).

Pruebas complementarias

• Resonancia magnética (RM) del tobilloderecho: rotura longitudinal del tendónperoneo corto con subluxación antero-lateral de parte del mismo con líquidoen la vaina sinovial. Lesión de grado Idel retináculo peroneo superior.

Diagnóstico

En función de todo lo anterior, se emitióel diagnóstico de luxación bilateral de lostendones peroneos, de grado I de Eckert.

Tratamiento

Se decide efectuar una intervención qui-rúrgica del tobillo derecho por ser el mássintomático, empleando la técnica Platz-gummer, descrita en 1967 .

Mediante un abordaje directo y sobre elmaléolo externo se exponen el peroné y,posteriormente, la vaina de los tendonesperoneos. Se abre la misma y se reparala rotura del tendón peroneo corto.

190

S. J. Sánchez Gutiérrez, J. A. Rubio Torres, E. Villarrubia García, A. Gómez Rice

Servicio Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario. Getafe (Madrid)

SUPERVISIÓN

M. Medina SantosFacultativo Especialista de Área

LLuuxxaacciióónn bbiillaatteerraall ddee llooss tteennddoonneess ppeerroonneeooss

SECCION05-SECOT08.QXD 13/10/08 14:54 Página 190

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

191

Asimismo, se expone inmediatamentedistal al maléolo peroneo la insercióndel ligamento peroneo-calcáneo. Se de-sinserta éste de su inserción en el peronédistal, y se realiza una transposición delos tendones peroneos justo bajo dicholigamento.

Finalmente, se reposiciona el ligamentoperoneo-calcáneo en su lugar originalmediante dos arpones metálicos ancla-dos en el maléolo externo. Se coloca unaférula posterior durante tres semanas yposteriormente se permite la carga conun botín de yeso durante dos semanasmás.

La evolución de la paciente es satisfacto-ria, pues el número de episodios de luxa-ciones disminuye, así como el dolor quele producían. Actualmente, la paciente nodemanda tratamiento quirúrgico del tobi-llo izquierdo.

DISCUSIÓN

La patología de los tendones peroneos esrelativamente infrecuente y muchasveces difícil de diagnosticar. Se agrupaen tres grupos principales: roturas tendi-nosas, tenosinovitis e inestabilidad delos tendones.

La luxación de los tendones peroneos fuedescrita en 1803, y hoy día es una lesiónpoco frecuente que se observa en pacien-tes que presentan una insuficiencia cons-titucional de los retináculos, con el surcoretromaleolar poco profundizado, a loque se añade un movimiento brusco deinversión forzada del tobillo en dorsifle-xión, generalmente en relación con algu-na actividad deportiva1.

En este desencadenante inicial de inver-sión forzada con el tobillo en dorsifle-xión, si el tobillo está en menos de 15º dedorsiflexión, se suele producir luxación osubluxación de los tendones peroneos; siestá entre 15º y 25º, es más frecuente larotura parcial del tendón, y si es mayor de25º suele ser una zona de relativa seguri-dad para los tendones peroneos.

Este mecanismo suele asociar, a la luxa-ción de los tendones peroneos, la roturadel tendón peroneo corto y la inestabili-dad del tobillo.

Una vez producida la lesión, el pacientepuede provocar la luxación tendinosamediante movimientos de dorsiflexióncon el tobillo evertido.

En un pequeño porcentaje de los casos,alrededor del 20%, no existe antecedente

Fig. 1.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 191

traumático, por lo que son denominadosidiopáticos. La tasa de bilateralidad esmuy baja (alrededor del 5%)2. En éstos,el tratamiento es similar al de las formasunilaterales.

Según Eckert (1976), se distinguen tresgrados en la luxación de los tendonesperoneos:

1. Avulsión del retináculo y el periostio.

2. Avulsión del retináculo, el periostio yel anillo fibroso.

3. Avulsión del fragmento óseo delperoné.

En la luxación aguda se puede optar porun tratamiento conservador (yeso con eltobillo neutro y ligera inversión), conmayor tasa de recidivas, o por un trata-miento quirúrgico, que se suele reservarpara aquellos pacientes con altas deman-das funcionales (deportistas)3.

En las lesiones crónicas existe mayorconsenso, y la indicación quirúrgicaconstituye la norma. Se puede optar pordiferentes técnicas quirúrgicas:

• Reparación anatómica directa del reti-náculo, recomendada en las formasagudas.

• Procedimientos óseos: desplazamientoposterior del tope óseo del maléoloexterno (Bone-block).

• Refuerzo del retináculo con transferen-cias locales de partes blandas (tendónde Aquiles).

• Redireccionar los tendones bajo el liga-mento peroneo-calcáneo, técnica reali-zada en este caso clínico.

• Técnicas de profundización del surcoretromaleolar4.

Ninguna de estas técnicas ha demostradoser mejor que el resto (los resultados semuestran en grados IV y V de evidenciacientífica), y la elección de la técnicadependera de las preferencias del ciruja-no y de los hallazgos en cada caso.

En aquellos pacientes que presentan unadeformidad del retropié en varo tambiénse puede asociar una luxación de los ten-dones peroneos. En este grupo, como tra-tamiento opcional se puede realizar unaosteotomía valguizante del calcáneo,pues mejora la mecánica y la carga deltobillo, así como la clínica proveniente delos tendones peroneos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

192

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 192

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

193

BIBLIOGRAFÍA

1. Heckman DS, Reddy S, Pedowitz D, Wagner KL. Operative treatment for peroneal ten-don disorders. J Bone Joint Surg (Am) 2008; 90: 404-18.

2. Larssen E. Surgery for recurrent dislocation of the perineal tendons. Acta Orthop Scand1984; 55: 554-5.

3. Canale T. Trastornos de los tendones y las fascias. En: Campbell WC. Campbell Ciru-gía Ortopédica. 10.ª ed. Madrid: Elsevier. 2004: 4207-15.

4. Núñez-Samper M. Cirugía de la luxación recidivante de los tendones peroneos. En: Téc-nicas quirúrgicas de la cirugía del pie. Capítulo 19. 1.ª ed. Barcelona: Masson; 2006. p. 237-40.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 193

194

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 77 años de edad, sin anteceden-tes personales de interés, que acude al Servicio de Urgencias tras sufrir una caídade una escalera, golpeándole ésta en elpie derecho al caer al suelo.

La paciente refiere dolor e impotenciafuncional tras el traumatismo.

Exploración física

Importante inflamación en todo el antepiéque dificulta la palpación de los relievesóseos, con hematoma incipiente y doloren la base de los metatarsianos. Neuro-vascularmente, la exploración es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografías anteroposterior y lateraldel pie (fig. 1) y el tobillo: se apreciauna fractura de la base del segundometatarsiano con luxación dorsal y

lateral en ráfaga del primer al quintometatarsianos.

• Tomografía computarizada (TC): luxa-ción tarsometatarsal de Lisfranc delprimer a quinto metatarsiano dorsolate-ral con fractura de la base del segundo,avulsión de un pequeño fragmento enla base del primero y fractura de lasegunda cuña.

Diagnóstico

Fractura-luxación de Lisfranc en ráfagalateral.

Tratamiento

Tras los estudios realizados y una inmo-vilización inicial antiálgica, se procede ala reducción urgente, en menos de treshoras desde el traumatismo, que se reali-za en quirófano y bajo anestesia raquídea,comprobándose estable bajo escopia ymanteniéndola con dos agujas de Kirsch-ner; una desde el primer metatarsiano

C. Pérez Pastor, D. Morcillo Barrenechea, L. Olmos Molpeceres, M. González Salvador

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínico Universitario. Valladolid

SUPERVISIÓN

C. Simón PérezMédico Adjunto

TTrraauummaattiissmmoo ddee aallttaa eenneerrggííaa eenn eell ppiiee

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 14:00 Página 194

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

195

hasta la primera y la segunda cuñas, y lasegunda del quinto metatarsiano al cuboi-des (fig. 2).

Posteriormente se inmoviliza con unaférula de yeso durante un periodo de seissemanas.

Evolución

Tras el periodo de inmovilización, se reti-ran las agujas para comenzar con un apo-yo gradual de la extremidad afecta a par-tir de las ocho semanas, permitiendo elapoyo completo a los dos meses del trau-matismo.

La evolución clínica al año y medio erasatisfactoria, sin dolor a la deambulación,con una limitación leve de la movilidaden comparación con el tobillo y el piecontralaterales, que no se correlaciona-ba con la evolución radiológica de lapaciente hacia una artrosis mediotarsianay subastragalina severa.

DISCUSIÓN

La luxación tarsometatarsal de Lisfrances una entidad infrecuente que normal-mente se asocia con una fractura de labase del segundo metatarsiano, pudiendoa veces pasar desapercibida por una malacalidad de las radiografías de Urgencias;por ello, es importante sospechar estalesión cuando la clínica de inflamación ydeformidad importantes no concuerde

Fig. 1. Radiografías anteroposterior y lateraldel pie: fractura-luxación de Lisfrank.

Fig. 2. Radiografía decontrol tras la cirugía:fijación tras reducción condos agujas de Kirschner.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 195

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

196

con una simple fractura de la base de unmetatarsiano.

La sintomatología clínica no es muy sig-nificativa, sólo se observa una gran defor-mación del pie, rápidamente edematiza-do, y dolor.

Es imprescindible hacer un examenradiológico; en muchas ocasiones, nobastará con las placas de rutina, por loque siempre que un antepié presente unaequimosis en la interlínea, y cuando enlas radiografías comunes no se vean níti-damente las superficies articulares, debe-rá hacerse una exploración más comple-ta, con:

• Radiografías en aducción forzada y enflexión forzada plantar o dorsal.

• TC, que puede explicar el mecanismode producción de las lesiones según lasfracturas asociadas, y clarificar la exis-tencia de luxación que pase desaperci-bida en las radiografías.

• Exámenes radiográficos distales, por-que las lesiones de la articulación tarso-metatarsiana obedecen a un mecanismocomplejo, de manera que hay que bus-car con mucho cuidado las lesiones quepodrían coexistir a distancia de la inter-línea.

Existen diversas clasificaciones, la mássencilla y útil de las cuales es la de Oueny Kuss:

• Homolateral: los cinco metatarsianosestán desplazados en la misma direc-ción.

• Aislado: uno o dos metatarsianos estándesplazados del resto.

• Divergente: desplazamiento de losmetatarsianos en los planos sagital ycoronal.

El tratamiento quirúrgico debe conside-rarse cuando el desplazamiento tarsome-tatarsal es mayor de 2 mm. Puede consis-tir en una reducción cerrada, aunque aveces debe ser abierta por demora en lareducción o por interposición del tibialanterior o fragmentos óseos, con poste-rior fijación con clavos o agujas deKirschner.

La clave para la reducción es la correc-ción de la fractura-luxación del segundometatarsiano. Los resultados clínicosindican que la precisión y el manteni-miento de la reducción son de extremaimportancia y se correlacionan directa-mente con el resultado global.

Las microlesiones cartilaginosas quesiempre se asocian con estos traumatis-mos suelen comprometer muy rápida-mente el juego sutil del complejo articu-lar, aunque las radiografías comunes nolas muestren con claridad. Sólo medianteun tratamiento precoz y adecuado podráobtenerse un resultado funcional satisfac-torio.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 196

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

197

BIBLIOGRAFÍA

1. Delagoutte JP, Mainard D, Bronner J. Fractures du tarse antérieur, des métatarsiens etdes orteils. Luxations du pied. Encycl Méd Chir: Appareil locomoteur, 14-099-A-10.París: Elsevier; 1997. p. 8.

2. Koval KJ, Zuckerman JD. Fracturas y luxaciones. Madrid: Marbán: 2003: 309-16.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 197

198

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 46 años de edad, operario en unafábrica de palés de madera, sin anteceden-tes personales de interés, que acude a con-sulta de Traumatología en su mutua labo-ral por dolor en el tobillo derecho de diezmeses de evolución, sin signos inflamato-rios ni inestabilidad. Tres años antes habíasufrido un esguince del ligamento calcá-neo-astragalino por atrapamiento del quese recuperó sin secuelas. En la radiografíaconvencional no se apreciaron alteracio-nes óseas. Se trató de forma conservadoracon vendaje elástico, tobillera y antiinfla-matorios no esteroideos (AINE), pero lasmolestias persistían, por lo que se solicitóotro estudio de imagen (una resonanciamagnética [RM]) en la que se objetivó laexistencia de múltiples lesiones quísticasen la cúpula del astrágalo.

Se decide intervenir mediante abordajeanterior del tobillo y realizar la exéresisde un fragmento osteocondral y una mo-saicoplastia con injertos de la rodillahomolateral; se rellena el quiste más me-dial y se deja el más externo y profundo.

Con este gesto quirúrgico, el pacientemejora parcialmente, por lo que se le dael alta y se incorpora a su trabajo cuatromeses después. Pero seis meses tras elalta, a los diez de la intervención, vuelvea necesitar la baja laboral por dolor per-sistente en la articulación tibioperoneoas-tragalina, a pesar de la mejoría radiológi-ca, por lo que se le realiza una nueva RM.

Exploración física

La herida quirúrgica presenta buen aspec-to, sin signos inflamatorios en el tobillo.El paciente refiere dolor en los peroneosy en el ligamento deltoideo, así comoreceso anteroexterno de la articulacióntibioperoneoastragalina. El balance ar-ticular completo evidencia molestias a lainversión. La exploración neurovasculardistal es normal.

Pruebas complementarias

• RM de tobillo preoperatoria (fig. 1A):múltiples lesiones quísticas con un haloescleroso en la cúpula astragalina y en lasuperficie articular inferior y posteriordel astrágalo, que podrían deberse afenómenos de osteonecrosis avanzada.

R. M. Llorente Pascual, Y. Contreras Citores, L. Gutiérrez Sánchez, C. de Propios SáezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Clínica MC Mutual. Barcelona

SUPERVISIÓN

P. MarcelloMédico Adjunto

DDoolloorr eenn eell ttoobbiilllloo ttrraass uunnaa mmoossaaiiccooppllaassttiiaa aassttrraaggaalliinnaa

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 198

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

199

• Radiografía postmosaicoplastia: inter-línea articular conservada y cúpulaastragalina sin hundimiento.

• RM del tobillo postmosaicoplastia (fig.1B): cambios óseos en el astrágalo,asociados a remodelamiento quirúrgicocon referencia de mosaicoplastia porlesión osteocondral previa; en estemomento se observa irregularidad yadelgazamiento del cartílago en el bor-de interno de la cúpula astragalina, condefectos óseos subcondrales de carácteresclerótico y cavidad quística residual.

• Radiografía dos meses después de laartrodesis (fig. 2): signos radiológicosde consolidación de la articulación deltobillo.

Diagnóstico

Artrosis tibioperoneoastragalina incipiente.

Tratamiento

Se decide infiltrar la articulación con áci-do hialurónico, pero no se produce mejo-ría alguna, por lo que se interviene de

Fig. 1A. Primera RM: seaprecian múltiples lesionesquísticas en la cúpulaastragalina. 1B. SegundaRM, realizada tras lamosaicoplastia: pareceexistir integración de losinjertos, aunque permaneceun quiste en el cuerpo delastrágalo y adelgazamientodel cartílago articular.

Fig. 2. Radiografía a los dosmeses de la intervención enla que se objetivan signosradiológicos deconsolidación ósea.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 199

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

200

nuevo, realizándose una artroscopia detobillo, durante la cual se objetiva la exis-tencia de fibrocartílago en los defectoscondrales previos, y se practica una artro-desis artroscópica. Mientras se reseca lasinovial, el cartílago y el hueso subcon-dral de las carillas articulares tibial, pero-nea y astragalina con sinoviotomo y fre-sa, otro cirujano extrae el injerto de crestailíaca con el mismo material con el que seobtiene el injerto osteocondral para lasmosaicoplastias (OATS); de manera quepuede aplicarse a la articulación a atrode-sar a través de los portales artroscópicossin necesidad de hacer más incisiones; yposteriormente, sin irrigación, se introdu-ce el autoinjerto en cilindros para rellenarlos quistes subcondrales existentes en lacúpula astragalina. A continuación se rea-liza la fijación interna con dos tornilloscanulados de 7 mm Ø tibioastragalinos acompresión bajo escopia.

Evolución

Se mantiene inmovilizado con yeso dossemanas en descarga, y tras la retirada delos puntos se coloca una órtesis tipo Wal-ker y se recomienda la carga parcial conbastones ingleses. Se realizan controlesradiológicos seriados.

En la última revisión, dos meses despuésde la cirugía, el paciente lleva un mes car-gando, con buena sensación aunque levesmolestias; presenta buen aspecto clínicodel tobillo artrodesado.

En la última radiografía realizada seobservan signos radiológicos de consoli-dación, por lo que se permite al pacienteiniciar sus actividades cotidianas, mante-niendo controles periódicos.

DISCUSIÓN

La artrodesis de tobillo sigue siendo elgold standard del tratamiento de la artro-sis del tobillo a pesar de que la artroplas-tia de tobillo presenta cada vez mejoresresultados, por lo que representa unaalternativa a la fijación1. La artrodesisartroscópica de tobillo es un procedi-miento poco invasivo, que tiene una tasade consolidación ósea comparable a lasrealizadas con técnicas convencionales, ybaja incidencia de complicaciones2.

La artrodesis artroscópica ofrece ventajasen cuanto a velocidad de consolidación,permitiendo la carga temprana y la movi-lización del resto de las articulaciones delpie, así como menos complicaciones delas heridas3. Aunque los casos con defor-midad en valgo-varo severos no son sus-ceptibles de ella4.

Con respecto al injerto utilizado, todavíaes pronto para determinar las ventajasobjetivas de este procedimiento con res-pecto a otros, dada la escasa casuísticadisponible por el momento, pero nosparece un gesto quirúrgico sencillo derealizar y que se debe tener en cuenta a lahora de practicar este tipo de artrodesis.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 200

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

201

BIBLIOGRAFÍA

1. Lalonde K, Conti SF. Ankle arthritis: current status of ankle replacement versus fusionand other treatment modalities. Current Opinion in Orthopaedics 2006; 17: 117-23.

2. Stone JW. Arthroscopic Ankle Arthrodesis. Techniques in Foot & Ankle Surgery 2002;1: 2-7.

3. Cooke PH, Jones IT. Arthroscopic Ankle Arthrodesis. Techniques in Foot & Ankle Sur-gery 2007; 6: 210-7.

4. Smith R, Wood P. Arthrodesis of the ankle in the presence of large deformity inthe coro-nal plane. J Bone Joint Surg (Br) 2007; 89-B: 615-9.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 201

202

F. Rivas Tobío, D. Blanco Mella, Á. Buján de Gonzalo, J. Santiáñez Mosquera

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaComplejo Hospitalario. Pontevedra

SUPERVISIÓN

J. I. Serantes GonzálezTutor de Residentes

DDoolloorr eenn eell ppiiee iizzqquuiieerrddoo ccoonn llaa ddeeaammbbuullaacciióónn

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 21 años de edad, sin alergiasmedicamentosas conocidas y sin antece-dentes personales de interés, que acude alServicio de Urgencias por dolor en el pieizquierdo con la deambulación, sobretodo en los dos primeros dedos, de unmes de evolución, que cede con el repo-so, sin traumatismo previo.

Exploración física

En la exploración física se observa unaligera inflamación con edema en el dorsodel antepié izquierdo, con dolor a la pal-pación, sin otros hallazgos de interés aese nivel. El paciente se encuentra afe-bril.

Pruebas complementarias

• Estudio radiológico del pie izquierdo:se observan múltiples lesiones destruc-tivas, líticas, con interrupción de la cor-tical a varios niveles y alteración de latextura ósea que afecta principalmentea las falanges distal y proximal y a la

cabeza del metatarsiano del primerdedo, así como a las tres falanges y elmetatarsiano del segundo dedo. Seobservan también zonas de adelgaza-miento de la cortical y una pequeñareacción perióstica localizada en laregión diafisometafisaria externa delsegundo metatarsiano (fig. 1A).

• Radiografías del pie contralateral, en elque no se detectan lesiones, y de ambasmanos, apreciándose una sindactiliabilateral del cuarto y el quinto dedos.

• Radiografía torácica: sin evidencia deenfermedad parenquimatosa pulmonaro pleural aguda, ni evidencia de adeno-patías hiliomediastínicas.

Diagnóstico de sospecha

Dada la clínica y la edad del paciente, laprimera posibilidad diagnóstica es sarcoi-dosis y el diagnóstico diferencial incluyeotras enfermedades granulomatosas, fun-damentalmente tuberculosis, infecciónpor hongos, xantomatosis, y menos pro-bablemente displasia fibrosa, angiomato-sis, etc.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 202

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

203

Otras pruebas complementarias

• No se aprecian lesiones cutáneas enrelación con sarcoidosis.

• Hematología, bioquímica y hemosta-sia: dentro de los parámetros normales;en la analítica no se observa leucocito-sis, la velocidad de sedimentación glo-bular es de 3 mm/segundo y la proteínaC reactiva de 0,1 mg/dl. El estudio secompleta con marcadores de enferme-dades granulomatosas como antiestrep-tolisina O de 248 UI/ml y enzima con-vertidora de la angiotensina (ECA) de68 UI/l.

• Resonancia magnética (RM) del ante-pié izquierdo: confirma la existencia deuna importante alteración morfológicay de señal que afecta a la porción distaldel primero y el segundo dedos, sobretodo a las falanges intermedias, asícomo de forma parcial a la cabeza del

segundo metatarsiano. Dichas lesionesmuestran una trabeculación gruesa,aunque no se objetiva claramente masade partes blandas de forma significativa(fig. 2A).

Por tanto, las lesiones del primero y elsegundo dedos del pie izquierdo, unidas alas alteraciones morfológicas en la radio-logía convencional, podrían justificarsecomo sarcoidosis, dado el tipo de trabe-culación ósea visualizado, siendo menosprobables otras posibilidades diagnósti-cas, por lo cual se decide completar elestudio con una gammagrafía y una biop-sia. El paciente rechaza la realización de labiopsia y al cabo de tres meses del iniciodel cuadro clínico aparece una secreciónpurulenta en borde ungueal del primerdedo del pie izquierdo, por lo que se extraeuna muestra para cultivo y se comienzatratamiento antibiótico empírico con clin-damicina 600 mg cada 12 horas, levoflo-xacino 500 mg cada 12 horas durante diez

Fig. 1A. Radiografía inicialdel pie izquierdo. 1B. Control tras seis mesesen tratamiento antibiótico.

A B

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 203

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

204

días pasando después a una toma diaria, yflutrimazol al 1% en crema tres veces aldía tras lavado con agua jabonosa.

• Gammagrafía ósea con 99m-Tc y 67-Ga: se observa una patología en el pieizquierdo que afecta al primero y alsegundo dedos, altamente hipervascu-larizada, de elevada actividad osteogé-nica, que compromete las falanges delprimer y el segundo dedos y la cabezadel metatarsiano del segundo dedo delpie izquierdo. Asimismo, se observa unleve refuerzo osteogénico difuso, demenor actividad, en los componentesóseos del pie izquierdo. Los hallazgosgammagráficos sugieren como primeraposibilidad una patología infecciosa-osteomielítica en el primer y el segun-do dedo del pie izquierdo (fig. 2B).

• Cultivo aerobio: se aísla Staphyloco-ccus aureus resistente a la penicilina,por lo que se le retira la clindamicina yse continúa con el resto del tratamiento.

A los seis meses de la aparición de la sin-tomatología inicial se aprecia una claramejoría clínica con mínima secreción

ungueal en el primer dedo del pie izquier-do. En la radiografía de control haaumentado la densidad ósea de los huesosafectados del pie izquierdo en relacióncon la buena evolución de la osteomieli-tis (fig. 1B).

Diagnóstico

Osteomielitis subaguda de las falangesdistal y proximal y la cabeza del meta-tarsiano del primer dedo, así como de lastres falanges y el metatarsiano del se-gundo dedo.

Evolución

Actualmente, el paciente se encuentraasintomático.

DISCUSIÓN

La osteomielitis subaguda es una infec-ción de la cortical y medular del hueso,cuya incidencia ha aumentado con res-pecto a otras formas de infección osteoar-ticular1. Generalmente es de origen bacte-riano (el Staphyloccocus aureus ocasionael 90% de los casos), pero pueden estar

Fig. 2A. RM del pieizquierdo. 2B. Gammagrafíaósea del pie izquierdo.

A B

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 204

SSEECCCCIIÓÓNN VV.. TTOOBBIILLLLOO YY PPIIEE

205

implicados otros microorganismos (gene-ralmente por una infección sistémica)2.

La clínica se caracteriza por el buen esta-do general del paciente, así como por unahistoria de dolor de leve a moderado delarga evolución con un comienzo insidio-so, lo que condiciona que el diagnósticose retrase3. Existe muy poca discapacidadfuncional, y la fiebre y el malestar gene-ral son mínimos o inexistentes. Las prue-bas de laboratorio suelen ser normales.En el 60% de los casos no existe leucoci-tosis en el momento del diagnóstico, locual no lo excluye en absoluto. En elmomento en que se solicita el estudioradiológico ya ha pasado el tiempo sufi-ciente para que revele datos positivos1,2.

En este caso, dadas la edad del paciente,la clínica y las imágenes radiológicas, laprimera posibilidad diagnóstica fue sar-coidosis, enfermedad inflamatoria queafecta a múltiples órganos del cuerpo ygeneralmente aparece entre los 20 y los40 años. En algunas personas los sínto-

mas pueden aparecer lenta y sutilmente.A nivel óseo puede aparecer dolor demanos, pies y otras áreas óseas en un 5%-10% de los pacientes, apreciándose en lasradiografías lesiones óseas quísticas múl-tiples de tamaño variable, sobre todo enlas falanges, que respetan las articulacio-nes. En el 50%-80% de los pacientes sedetecta un aumento de la ECA, que indi-ca un estadio activo4,5.

Una vez realizado el diagnóstico de osteo-mielitis, se instaurará tratamiento antibió-tico empírico, cuya duración para las for-mas no complicadas oscilará de seissemanas a más de tres meses. El objetivode emplear planes de antibióticos asocia-dos es reducir rápidamente la poblaciónbacteriana y evitar el surgimiento de cepasresistentes durante el tratamiento. Una vezconocido el germen y su sensibilidad debeadecuarse el plan terapéutico, pudiendocontinuarse con monoterapia si el germenes sensible al antibiótico principal1. El pro-nóstico es bueno y no suele quedar altera-ción ósea de carácter residual.

BIBLIOGRAFÍA

1. Shih HN, Shih LY, Wong YC. Diagnosis and treatment of subacute osteomyelitis. JTrauma 2005; 58: 83-7.

2. Calhoun MJT. Osteomielitis. Enfermedades infecciosas. Principios y práctica, 4.ª ed.Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1998: 1158-72.

3. Cottias P, Tomeno B, Anract P, Vinh TS, Forest M. Subacute osteomyelitis presentingas a bone tumour. A review of 21 cases. Int Orthop (SICOT) 1997; 21: 243-8.

4. Cox CE, Davis-Allen A, Judson MA. Sarcoidosis. Med Clin North Am 2005; 89: 817-28.

5. Koyama T, Ueda H, Togashi K, Umeoka S, Kataoka M, Nagai S. Radiologic manifes-tations of sarcoidosis en various organs. Radiographics 2004; 24: 87-104.

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 205

SECCION05-SECOT08.QXD 9/10/08 09:08 Página 206

Sección VI

Pelvis y columna vertebral

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 207

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 208

209

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 56 años de edad, con anteceden-tes patológicos de diabetes mellitus tipo 2y artritis reumatoide, que intervenidohace varios años en otro centro hospitala-rio por una artrodesis lumbar de L2-L5.Acude a Urgencias de otro centro hospi-talario por presentar un cuadro febrilacompañado de dolor lumbar y abdomi-nal. Se realiza estudio con radiografía ytomografía computarizada (TC) abdomi-nal, donde se observa psoas derechoaumentado de tamaño por una colecciónque se punciona guiada por TC. Lasmuestras se envían a Microbiología, don-de se determinó que eran negativas.

Ante la persistencia de la clínica, elpaciente decide acudir de nuevo a Urgen-cias, esta vez de nuestro centro.

Pruebas complementarias

• Resonancia magnética (RM): magma anivel de la instrumentación dificil devalorar, que es informado como cam-bios postquirúrgicos.

• TC: psoas derecho aumentado de tama-ño por una colección de 3 cm de diáme-tro axial con lesiones puntiformeshiperdensas en su interior (fig. 1).

• Radiografía de la columna lumbar: seobserva que uno de los tornillos pedi-culares de la instrumentación no estabaincluido en la barra.

• Resto de pruebas: normales.

Tratamiento y evolución

Ante la sospecha de un absceso del psoas,se interviene al paciente en el Servicio deCirugía General, realizando una lumboto-mía y un drenaje de la colección. Seenvian muestras a Anatomía Patológica,que informa de la presencia de materialno biológico, probablemente material dela instrumentación desplazado desde lacolumna vertebral.

Ante la recurrencia de la colección apesar del tratamiento quirúrgico, secomenta el caso clínico con el Servicio deCirugía Ortopédica y Traumatología, y sedecide la retirada del material de instru-mentación de la columna.

S. Alonso Zamora, J. Gómez HaccartServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Son Dureta. Palma de Mallorca

SUPERVISIÓN

J. M. Femenias RossellóMédico Adjunto

CCoolleecccciióónn rreettrrooppeerriittoonneeaall sseeccuunnddaarriiaa aa cciirruuggííaa ddee llaa ccoolluummnnaa

vveerrtteebbrraall lluummbbaarr

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 209

En la cirugía se observa que la instrumen-tación está movilizada por osteólisis y seaprecia una gran cantidad de material deaspecto gris-negruzco compatible conuna importante metalosis.

Se procedió a retirar la instrumentaciónvertebral, se tomaron muestras para Ana-tomía Patológica y Microbiología, y serealizó una exéresis y limpieza exhausti-va de la zona de metalosis. El pacienteevolucionó favorablemente y las TC decontrol no mostraron recidiva.

Anatomía Patológica

Material negruzco con partículas metáli-cas de diferentes tamaños en el estroma(fig. 2).

DISCUSIÓN

La metalosis1 es una complicación causa-da por implantes ortopédicos que conti-

núa siendo una preocupación, en sumayor parte tras las artroplastias y tras lafijación interna de fracturas, siendo infre-cuente en la instrumentación de la colum-na vertebral.

Se ha observado que en los pacientes enlos que existe un movimiento2 entre loscomponentes de la instrumentación, seproduce más roce y una mayor concentra-ción de la metalosis.

En el caso de nuestro paciente, creemosque el hecho de que la barra no estuviesefija en uno de los tornillos podría haberfacilitado la movilización, contribuyendoasí a la producción de la abundante metalo-sis. Se ha demostrado que los pacientes conpseudoartrosis presentan una mayor con-centración de metalosis en comparacióncon los pacientes que presentan una fusiónsólida, los cuales muestran una mínimareacción3 tisular al implante.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

210

Fig. 1. TC abdominal. A. Corte transversal conpsoas aumentado de tamañopor una colección quefistuliza hacia la parteanterior del abdomenllegando a la fosa ilíacaderecha. B. Corte coronalcon aumento del tamaño delpsoas derecho.

Fig. 2A. Imagenintraoperatoria en la que seaprecia la metalosis. 2B. Preparación histológicaque muestra las partículasmetálicas.

A B

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 210

La metalosis vertebral puede ser causa desintomatología neurológica tardía1 tras lacirugía de columna al causar compresión,y también parece ser la causa de dolormeses después de realizar la fijación ver-tebral.

La filtración y la fistulización de la meta-losis, en este caso a través de la parteanterior del cuerpo vertebral hacia elpsoas ilíaco, es una complicación insóli-ta de la que no hemos hallado publicacio-nes en la literatura médica.

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

211

BIBLIOGRAFÍA

1. Takahashi S, Delécrin J, Passuti N. Intraspinal metallosis causing delayed neurologicsymptoms after spinal instrumentation surgery. Spine. 2001; 26 (13): 1495-8.

2. Senaran H, Atilla P, Kaymaz F, Acaroglu E, Surat A. Ultrastructural analysis of metallicdebris and tissue reaction around spinal implant patients with late operative site pain. Spi-ne 2004; 29: 1618-23.

3. Hallab NJ, Cunningham BW, Jacobs JJ. Spinal implant debris-induced osteolysis. Spi-ne 2003; 28: 125-38.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 211

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Motivo de consulta

Mujer de 32 años de edad, que consultapor un cuadro clínico de lumbalgia de dosaños de evolución.

Antecedentes personales

Neurofibromatosis de tipo I; virus de lahepatitis C positivo, sin alergias conoci-das. Intervenciones quirúrgicas: extirpa-ción de un fibroma de cuello y artrodesispor vía posterior de la columna lumbar.

Enfermedad actual

Los últimos meses ha sufrido un empeo-ramiento que se alivia con el decúbito ycaminando. El dolor se irradia a la regiónanterior del muslo izquierdo y ocasional-mente llega al tobillo izquierdo. No refie-re alteraciones de esfínteres, aunque sícierta sensación de pérdida de control delos mismos con el decúbito lateralizquierdo.

Exploración física

Destaca una discreta prominencia esca-pular. Signo de Laségue positivo en lapierna izquierda a 40º. Clonus que seagota en la pierna derecha a la dorsifle-xión del tobillo. Hipoestesia en la regiónperoneal derecha. Disminución simétricade los reflejos rotulianos. El resto de laexploración es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: se aprecia cifosistoracolumbar segmentaria secundaria aluxación de L1.

• Tomografía computarizada (TC) multi-corte (fig. 1A) y resonancia magnética(RM) (fig. 1B): se confirman los hallaz-gos referidos, apreciándose además unimportante cierre del canal raquídeo,desaparición de los pedículos de L1,unilateral de L2 y un gran adelgaza-miento de los pedículos de T12,T11,T10 y T9 como consecuencia de laectasia dural que origina un festoneadoen toda la columna toracolumbar.

212

E. Ferrer SantacreuServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario La Paz. Madrid

SUPERVISIÓN

N. Fernández-Bahillo Gallego de la SacristanaMédico Adjunto

LLuummbbaallggiiaa ssiinn aanntteecceeddeennttee ttrraauummááttiiccoo eenn uunnaa ppaacciieennttee

ccoonn nneeuurroofifibbrroommaattoossiiss

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 212

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

213

Diagnóstico

Cifosis toracolumbar secundaria a unasubluxación de L1.

Tratamiento

Tras el estudio preoperatorio se procedeal abordaje posterior con instrumentacióndesde T9 hasta L4 y, dado que resultaimposible colocar tornillos pediculares enla columna torácica, finalmente se instru-menta con ganchos. Se realiza aporte deinjerto de banco. El postoperatorio cursasin complicaciones, salvo una sensaciónde dolor e hipoestesia en los genitales y elglúteo durante la sedestación, que mejoraen decúbito. Nueve días después se reali-za un abordaje anterior mediante toraco-frenolaparotomía retroperitoneal, conidentificación de niveles, corporectomíade L1, labrado de trinchera en T12 y L2 (fig. 2A), instrumentación anterior de T11 a L3 e implantación de malla de

MOSS con autoinjerto local en estas dosúltimas vértebras. No se producen com-plicaciones intraoperatrorias.

Evolución

Durante el postoperatorio es necesariocolocar un segundo tubo torácico a causade un defecto de drenaje por el colocadointraoperatoriamente. La evolución clíni-ca, radiológica (fig. 2B) y analítica esfavorable, por lo que la paciente es dadade alta 15 días después de la última inter-vención. Actualmente se encuentra enseguimiento en las consultas externas yno han surgido complicaciones.

DISCUSIÓN

La neurofibromatosis de tipo I es unaenfermedad poco frecuente y de afecta-ción multiorgánica, cuyas afeccionesesqueléticas ya fueron descritas porGould en 1918 y por Brooks y Lehmanen 19241. Las implicaciones en la colum-

Fig. 1A. Reconstrucción 3Dde la TC multicorte en la quese aprecia la subluxación deL1 y la ausencia depedículos. 1B. RM en la quese aprecia la ectasia dural yel scalloping producido porla misma.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 213

na vertebral han sido poco estudiadas,prueba de ello es que la mayor parte de laliteratura médica consiste en series demuy pocos casos o de uno solo2-4. Lacolumna se ve afectada en un 10%-50%de los casos, y los trastornos se clasificanen dos tipos: diastróficos o no diastrófi-cos. Los trastornos diastróficos incluyenestrechamiento y alargamiento de las cos-tillas, apófisis transversas fusiformes, fes-toneado vertebral, rotación apical de lasvértebras, aumento foraminal y fibrosis

de tejidos blandos adyacentes (ectasiadural). Las deformidades no diastróficasson similares a las que aparecen en laescoliosis idiopática mientras que lasdiastróficas son de aparición más tempra-na, progresión más rápida y pueden llevara déficit neurológicos5. La recomenda-ción general para la corrección de unacurva diastrófica como la de esta pacien-te es un doble abordaje y una fusión delos niveles implicados mediante aporte de injerto5.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

214

Fig. 2A. Imagenintraoperatoria del segundotiempo quirúrgico en la quese aprecia la trincheralabrada en la caraanterolateral de los cuerposvertebrales. 2B. Imagen delcontrol postoperatorio.

BIBLIOGRAFÍA

1. Hsu LC, Lee PC, Leong JC. Dystrophic spinal deformities in neurofibromatosis. Treat-ment by anterior and posterior fusion. J Bone Joint Surg (Br) 1984; 66: 495-9.

2. Rockower S, McKay D, Nason S. Dislocation of the spine in neurofibromatosis. Areport of two cases. J Bone Joint Surg (Am) 1982; 64: 1240-2.

3. Stone JW, Bridwell KH, Shackelford GD, Abramson CL. Dural ectasia associated withspontaneous dislocation of the upper part of the thoracic spine in neurofibromatosis. A casereport and review of the literature. J Bone Joint Surg (Am) 1987; 69: 1079-83.

4. Winter RB. Spontaneous dislocation of a vertebra in a patient who had neurofibromato-sis. Report of a case with dural ectasia. J Bone Joint Surg (Am) 1991; 73: 1402-4.

5. Halmai V, Domán I, de Jonge T, Illés T. Surgical treatment of spinal deformities asso-ciated with neurofibromatosis type 1. Report of 12 cases. J Neurosurg 2002; 97 (Suppl. 3):310-6.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 214

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 64 años de edad, diagnosticadade hidatidosis vertebral primaria en elcuerpo vertebral de L1 en 1991. Interve-nida por vía anterior y posterior ese mis-mo año para resección de un quiste hida-tídico y artrodesis vertebral. Intervenidaposteriormente en 1997 y en los añossiguientes por recidivas en T12-L1-L2,sin secuelas neurológicas.

Tras la primera aparición de la enferme-dad en 1991, que fue tratada satisfacto-riamente con resección quirúrgica y tra-tamiento con Eskazole® oral, sufriórecidivas que requirieron intervenciónquirúrgica en tres ocasiones más, sinsecuelas neurológicas.

En noviembre de 2007 presentó una pér-dida de fuerza progresiva en los miem-bros inferiores que refirió de forma asi-métrica, con imposibilidad para ladeambulación desde diciembre de 2007.Asimismo, padecía retenciones urinariasdesde un mes antes, acompañadas deestreñimiento, calambres, rigidez e hipo-estesia en los miembros inferiores. Por lo

que fue ingresada para estudio y trata-miento.

Exploración física

• Exploración general: paciente cons-ciente, orientada y colaboradora; bienhidratada y prefundida.

• Aparato respiratorio: sin soporte ven-tilatorio. Murmullo vesicular conser-vado.

• Exploración urológica: portadora desonda vesical permanente.

• Exploración abdominal: abdomen algodistendido, algo timpánico, blando,depresible y no doloroso a la palpación.Ruidos hidroaéreos positivos a la aus-cultación. Ampolla rectal con hecesabundantes.

• Exploración neurológica: funcionessuperiores intactas. Pares craneales sinalteraciones.

• Exploración sensitiva: sensibilidad altacto leve y al pinchazo: nivel sensitivoD11 derecho, D12 izquierdo, con hipo-estesia caudal. Sin zonas de hipereste-

215

R. Tamburri Bariain, G. Ceballos Rodríguez, F. J. Carreres Colón

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid

SUPERVISIÓN

M. Á. Castrillo AmoresMédico Adjunto

PPaarraappaarreessiiaa aattrraauummááttiiccaa eenn uunnaa mmuujjeerr ddee 6644 aaññooss

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 215

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

216

sia o anestesia. Sensibilidad sacra hipo-estésica.

• Exploración motora: sin deambula-ción. Miembros superiores sin altera-ciones. Miembros inferiores: balancemuscular: psoas 1/5 bilateral, cuádri-ceps 1/5 derecho, 0/5 izquierdo; tibialanterior 2/5 bilateral; extensor largocomún de los dedos 2/5 bilateral, gas-trognemios 3/5 bilateral, sin contrac-ción voluntaria esfínter anal.

• Reflejos osteotendinosos: aquíleo dere-cho positivo, izquierdo negativo; rotu-lianos bilaterales positivos; reflejosanal y bulbocavernoso presentes perodébiles. Reflejo cutaneoplantar bilate-ral positivo.

• Tono muscular: hipotonía generalizadaen los miembros inferiores. Sin clonus.

Pruebas complementarias

• En los estudios practicados con radio-logía convencional, resonancia magné-

tica (RM), mielografía y mielo-tomo-grafía computarizada (mielo-TC) seapreciaron cambios postquirúrgicos yartrodesis lumbar en la charnela dorso-lumbar con prótesis transpedicular detitanio. Asimismo, se observaron imá-genes compatibles con una recidiva dela hidatidosis vertebral con afectaciónde los territorios torácicos T11-T12, ylumbares L1-L2 (fig. 1). Finalmente, seapreció afectación extraósea con inva-sión del canal medular con estenosis enlos niveles citados (fig. 2).

Diagnóstico

Hidatidosis vertebral primaria e invasiónextraósea de canal medular con lesiónmedular aguda transversa.

Tratamiento

Se sometió a la paciente a una quintaintervención por la citada invasión extra-ósea del canal medular y la lesión medu-lar aguda transversa. En nuestro centrohospitalario, y bajo anestesia general, se

Fig. 1. Corte axilar en RMen ventana T1 con masaextraósea que invade elretroperitoneo, junto con lapropia invasión medular.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 216

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

217

realizó una incisión en D4-L3 con abor-daje posterior de la columna lumbar.Mediante abordaje de arco posterior ver-tebral sobre la zona de artrodesis previatoracolumbar se realizó una laminecto-mía descompresiva de los cuerpos verte-brales T10-L3, apreciándose compresiónmedular T11-T12-L1 con componenteposterior y anterior; esta compresión seliberó extrayendo abundantes quistescompatibles con hidatidosis. Tras laresección profusa, se procedió al lavadocon suero abundante y a la colocación deldrenaje.

Evolución

Durante el postoperatorio, la paciente pre-sentó flexión plantar bilateral 3/5. El restode los arcos de movimiento de los miem-bros era inferior a 0-1/5. Hipoestesia másllamativa en las regiones distales. Reflejos

aquíleos abolidos y rotulianos disminui-dos. Sensibilidad perianal disminuida conescaso control del esfínter. Retención uri-naria intermitente que precisó sondajevesical. El control radiográfico realizadofue satisfactorio. Se intentó retirar la son-da con retención urinaria posterior. Nosufrió complicaciones respiratorias, espas-ticidad o dolor neuropático. Ha recibidotratamiento médico rehabilitador con pla-no inclinado, movilizaciones en la cama yCNT en el gimnasio.

El tratamiento al alta incluyó la anticoa-gulación con enoxaparina 40 mg cada 24horas y tratamiento antiparasitario víaoral con mebendazol.

Clasificación final al alta hospitalaria:síndrome de lesión medular transversaD11 ASIA C.

Fig. 2. Corte sagital enventana T1/T2 que muestrahidatidosis a nivel de L1 queinvade el canal medular.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 217

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

218

En la actualidad no deambula ni realizatransferencias ni automovilizaciones,siendo dependiente para el aseo y el ves-tido. Se encuentra en proceso de rehabili-tación en un hospital especializado.

DISCUSIÓN

La hidatidosis vertebral es una causapoco frecuente de compresión de lamédula espinal en países endémicos1.Incluso la invasión del espacio epiduraldesde el tejido óseo es aún menos fre-cuente2. El diagnóstico precoz y la des-compresión quirúrgica con reseccióntotal de la lesión quística, cuando es posi-ble, acompañado de tratamiento médicoposterior, suele considerarse el tratamien-to estándar de elección.

La hidatidosis ocurre en la raza humanacomo resultado de contaminación fecal-oral, y la echinococcosis espinal es raraincluso en áreas endémicas3. La afectaciónósea constituye sólo el 0,5%-2% de todoslos casos, y de ellos la mitad ocurre en lacolumna vertebral. La columna torácica esla localización espinal más frecuente, sien-do muy rara la afectación lumbar y sacra.Braitwate y Lees establecieron una clasifi-cación según la localización quística:intraespinal/extraespinal; intradural/extra-dural; vertebral/paravertebral4,5. La locali-zación intraespinal de los quistes tiene unatendencia espontánea a la rotura. Por estarazón, la alta tasa de recurrencia (40%) estodavía el mayor problema en el manejode la enfermedad.

BIBLIOGRAFÍA

1. Awasthy N, Chand K. Primary hydatid disease of the spine: an unusual case. Br J Neu-rosurg 2005; 19: 425-7.

2. Fares Y, Khazim R, El Zaatari MM, Haddad GF, Barnes PR. Spinal hydatid disease andits neurological complications. Scand J Infect Dis 2003; 35: 394-6.

3. Herrera A, Martínez AA, Rodríguez J. Spinal hydatidosis. Spine 2005; 30: 2439-44.

4. Kotil K, Tatar Z, Bilge T. Spinal hydatidosis accompanied by a secondary infection.Case report. J Neurosurg Spine 2007; 6: 585-90.

5. Pamir MN, Ozduman K, Elmaci I. Spinal hydatid disease. Spinal Cord 2002; 40: 153-60.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 218

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 67 años de edad, que acude alservicio de Urgencias refiriendo lumbal-gia intensa de cuatro días de evolucióncon vaga irradiación por la cara anteriorde ambos muslos.

Como antecedentes personales de interéspresenta dolor lumbar crónico inespecíficode 5-6 años de evolución y de característi-cas mecánicas con crisis agudizadas inter-mitentes, hipertensión arterial que contro-la con medicación, catarata senil, fumadorde un paquete de tabaco diario y bebedorsocial moderado-grave. No presenta aler-gias medicamentosas conocidas.

Acude a consulta remitido desde Urgen-cias por un dolor lumbar de apariciónsubaguda y características mixtas mecáni-co-inflamatorias localizado en el eje axialy con irradiación difusa por la cara antero-lateral de ambos muslos hasta la rodilla,remedando la dermatoma L3 y que no res-ponde al tratamiento médico (antiinflama-torios no esteroideos [AINE], opiaceos ymiorrelajantes) ni al reposo; parte deldolor se alivia en posición de sedestación

(tal y como hacía antes). Dificultad paraconciliar el sueño. No refiere pérdida defuerza subjetiva, alteración del control de esfínteres ni síndrome constitucional.

Exploración física

Buen estado general, sin signos subjeti-vos de enfermedad grave con constanteshemodinámicas mantenidas (tensión arte-rial 150/110 mmHg, frecuencia cardiaca90 lpm y apirético) en sedestación. Tallade 172 cm de altura y 88 kg de peso.

Acude a la consulta caminando por supropio pie y llama la atención la disminu-ción de la movilidad a nivel lumbosacro,relacionada con el dolor (contracturaantiálgica), por lo que se explora de mane-ra exhaustiva la columna lumbosacra:

• Perfil sagital en actitud lordótica lum-bar con balance articular dorsolumbarlimitado y doloroso en movimientosfinales en todo el rango de recorrido.

• No presenta dolor selectivo a la digito-presión y la lateralización de las apófi-sis espinosas dorsolumbares, pero síuna contractura muscular paravertebralasociada.

219

A. J. Bravo Pérez, J. T. López Salinas, M. L. Galadí Fernández

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

SUPERVISIÓN

C. Arjona GiménezMédico Adjunto

DDoolloorr lluummbbaarr ccrróónniiccoo iinneessppeeccíífificcooaagguuddiizzaaddoo

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 219

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

220

• Fuerza 5/5 para la musculatura proxi-mal y distal con una leve hiporreflexiabilateral del reflejo rotuliano y aquíleo3/5 bilateral normal.

• No hay alteraciones sensitivas reseña-bles a estímulos termoalgésicos ni atacto protopático y epicrítico. Lasse-gue-Bragard bilateral negativo. Marchade talones y puntillas normal. Pulsosperiféricos normales y simétricos.

Pruebas complementarias

• Analítica general: hemograma con fórmula leucocitaria, bioquímica y coa-gulación normales.

• Radiografías simples anteroposterior ylateral lumbosacra: se aprecia un proce-so degenerativo osteoarticular avanza-do con discartrosis lumbar múltiple,pinzamiento posterior L3-L4 y L4-L5 yosteofitosis anterior en puentes.

Diagnóstico

Se diagnostica al paciente de lumbalgiamecánica crónica y se decide instaurartratamiento conservador con la medica-ción que tenía prescrita, además de unafaja lumbar de sostén con uso discontinuosegún el dolor. Se le cita para revisión dela clínica en tres semanas.

Evolución

A las tres semanas de este tratamientorefiere un alivio parcial-moderado de lasintomatología pero aún no puede realizarun descanso nocturno correcto a pesar dela medicación. Debido a la persistencia deeste componente inflamatorio se amplía elestudio con la petición de una resonanciamagnética (RM) lumbosacra sin contraste.

Otras pruebas complementarias

• RM lumbosacra (fig. 1): se observanimágenes compatibles con un volumi-noso aneurisma de la aorta abdominalinfrarrenal de 13,5 cm de diámetro lon-gitudinal y 8,5 cm de diámetro trans-verso, en el que coexiste un trombomural laminado de disposición encapas concéntricas con luz de 6 cm. Seasocian cambios de señal en la medularósea anterior de los cuerpos L3 y L4,coincidentes con áreas de contacto conel aneurisma y que pueden correspon-der a erosión ósea y ligamentaria conedema vertebral secundario a pulsatili-dad arterial (scalloping). Signos deespondilosis con protrusión moderadadel margen posterior de los discos L4-L5 y L5-S1 que indenta ligeramente elsaco tecal sin evidencia de hernia delnúcleo pulposo o compresión radicular.

• Angio-tomografía computarizada (an-gio-TC) toracoabdominal (fig. 2): ate-romatosis de la aorta torácica y abdo-minal, así como de las arteriascoronarias e ilíacas. Aneurisma fusifor-me infrarrenal que se extiende caudal-mente hasta la bifurcación. Su calibremayor presenta un trombo mural queno recubre toda la pared, existiendo unazona anterior y craneal en la que está encontacto con la pared aórtica.

Diagnóstico definitivo

Estenosis del canal vertebral por aneuris-ma de la aorta abdominal.

Tratamiento

La lumbalgia se resuelve hasta hacersetolerante para la vida diaria del pacienteprolongando el tratamiento conservador

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 220

durante tres semanas; no se presentancambios en la clínica del paciente.

Para resolver el origen del cuadro seremite al paciente al Servicio de CirugíaVascular, que le propone la reparación delaneurisma, estando actualmente el pa-ciente en rehabilitación respiratoria pre-via a la cirugía.

DISCUSIÓN

Como su propio nombre indica, la esteno-sis del canal vertebral es un conceptopuramente anatómico que hace referenciaa un canal estrecho diagnosticado porimagen. Ahora bien, el síndrome clínicode estenosis del canal se relaciona unaimagen compatible con ello y un cuadroclínico característico que consiste endolor lumbar (signo más característico),ya sea agudo o crónico, dolor radicular yclaudicación neurógena (dolor, pareste-sias o síntomas motores relacionados conla marcha o la bipedestación y que produ-

cen una incapacidad absoluta de la mar-cha). En la etiología existen multitud defactores que pueden producir compresióndel canal vertebral. Pruebas de imagencon TC y fundamentalmente RM ayudanen el diagnóstico. El tratamiento se iniciacon una serie de medidas generales (per-der peso, higiene postural y ejercicio aeró-bico) junto con tratamiento conservadorcomo reposo, AINE, miorrelajantes, fisio-terapia, etc. El tratamiento quirúrgico serealiza cuando no responde al tratamientoconservador y a las medidas generales.

Lo peculiar del caso que presentamos esla causa poco frecuente que ha producidoel cuadro clínico, como es el aneurismade la aorta abdominal. Un signo muycaracterístico que ha producido este cua-dro en la vertebra y que podría haber ayu-dado al diagnóstico precoz del cuadro esel llamado scalloping. Este signo consis-te en la erosión ósea que se produce en lavertebra como consecuencia de la pulsa-tilidad arterial de la arteria aorta.

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

221

Fig. 1. RM lumbar anterior ala bifurcación renal en la quese aprecia el aneurisma encontacto con el cuerpovertebral.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 221

Por tanto y como conclusión, siempre queestemos ante un cuadro clínico caracterís-tico de estenosis de canal debemos tener

presente que existen otros cuadros apartede los degenerativos que pueden producirdicha estenosis.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

222

Fig. 2. Angio-TC en labifurcación renal quemuestra la dilatación y calcificación del anillo conosteofitosis anterior.

BIBLIOGRAFÍA

1. Carragee EJ. Differential diagnosis of low back pain. En: Frymoyer JW, Wiesel SW, AnHS, Boden SD, Laverman WC (eds.). The adult and pediatric spine: an atlas of differen-tial diagnosis. 3.ª ed. Lippincott Williams Wilkins; 2004: 865-81.

2. Kumar R, Guinto FC, Madewell JE, Swischuk LE, David R. The vertebral body: radio-graphic configurations in various congenital and acquired disorders. Radiographics 1988;8: 455-85.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 222

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 57 años de edad, sin anteceden-tes de interés, que refiere pérdida de fuer-za y sensibilidad en ambos miembrosinferiores, principalmente en el izquier-do, y en la región perineal, e impotenciaprogresiva de un mes de evolución.

Exploración física

A su llegada al Servicio de Urgencias, elpaciente presenta hipoestesia en el territo-rio distal al dermatomo L1 con reflejososteotendionosos presentes y simétricos, yreflejo cutaneoplantar flexor bilateral. Rea-liza contracción anal voluntaria y el balan-ce muscular es de 4/5 para psoas, cuádri-ceps y tibial anterior. No presenta dolorlumbar ni ciatalgia. Tras la exploración seindica estudio radiológico y de resonancia.

Pruebas complementarias

• Radiografía de la columna dorsal ylumbar: normal. Descarta aplastamien-tos vertebrales que compriman lamédula.

• Resonancia magnética (RM) de lacolumna lumbar: informa de estenosisde canal L4-L5, con señal de conomedular normal. No justifica la clínica,por lo que se solicita una RM de lacolumna completa.

• RM de la columna completa: informa deimágenes serpiginosas hipointensas enT1 y T2 (fig. 1), desde D6 hasta D12 anivel dorsal, en la vertiente posterior delcordón medular, sugestivas de malfor-mación arteriovenosa. Discreto aumentode señal en T2 y adelgazamiento del cor-dón medular a ese nivel.

• Arteriografía: en las series realizadasdesde las arterias intercostales izquier-das de los niveles D6 y D7 se observaun ovillo vascular anómalo que sugiereuna fístula arteriovenosa dural espinalcon marcado estasis venoso perimedu-lar que se extiende a lo largo de todo elcanal espinal.

Diagnóstico

Mielopatía isquémica progresiva secun-daria a estasis venosa por fístula arterio-venosa dural espinal.

223

F. M. Navarro Gonzálvez, F. Lajara Marco, M. L. Aguilar Martínez, A. García GálvezServicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica

Hospital Vega Baja. San Bartolomé-Orihuela (Alicante)

SUPERVISIÓN

V. Mira ViudesJefe Clínico

PPaarraappaarreessiiaa pprrooggrreessiivvaa,, hhiippooeesstteessiiaappeerriinneeaall yy ddee mmiieemmbbrrooss iinnffeerriioorreess

ee iimmppootteenncciiaa ddee uunn mmeess ddee eevvoolluucciióónn

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 223

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

224

Tratamiento

El paciente es intervenido por el Servi-cio de Radiología Intervencionista Vas-cular de nuestro hospital de referencia,donde se le realiza una embolizaciónselectiva de los aportes producidos porlos pedículos de D6 y D7 que consiguedisminuir el flujo al territorio venoso deforma importante (fig. 2).

Evolución

Actualmente, tras un año de seguimiento,el paciente ha evolucionado favorable-mente, pero presenta paraparesia deambos miembros inferiores que le obligaa la deambulación con andador. Siguecontroles por los Servicios de Neurologíay Rehabilitación. En el último controlangiográfico siguen sin observarse signosde recidiva de la lesión.

DISCUSIÓN

Ante un cuadro de paraparesia progresivay trastornos sensitivo-motores en laregión perineal hemos de pensar en unamielopatía transversa o en un síndromede cola de caballo, según el nivel en elque se produzca la lesión.

Lo primero que hemos de realizar es unestudio de imagen que descarte o confir-me la etiología compresiva de la lesión,preferentemente una RM. Si la causa noes compresiva, hemos de considerar otrascausas de lesión medular, tales comoinfección, trastorno autoinmune, esclero-sis múltiple o isquemia medular1.

Las malformaciones vasculares espinalesrepresentan entre el 3% y el 11% de los“tumores espinales”2. Su etiología no estáclara, y hay quienes sugieren una patoge-

Fig. 1. Imágenesserpiginosas hipointensas enT1 y T2 en la vertienteposterior del cordón medulara nivel dorsal desde D6hasta D12. Además, en T2apreciamos un aumento de laintensidad y unadelgazamiento del cordónmedular a ese nivel.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 224

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

225

nia traumática. Se produce trombosis deuna vena que penetra en la duramadre, losneovasos originados restablecen el flujode forma retrógrada alcanzando el plexovenoso perimedular, enlenteciendo eldrenaje venoso y produciendo isquemiamedular3,4.

El diagnóstico y el tratamiento precocesde esta patología son fundamentalespara salvar a estos pacientes de la para-plejia.

Fig. 2A. Imagen angiográficapreembolización selectiva delaporte producido por elpedículo de D7. 2B. Imagenangiográficapostembolización selectivadel aporte producido por elpedículo de D7.

BIBLIOGRAFÍA

1. Brinar VV, Habek M, Brinar M, Malojci B, Boban M. The differential diagnosis of acu-te transverse myelitis. Clin Neurol Neurosurg 2006; 108: 278-83.

2. Marsaryk TJ, Ross JS, Modic MT, Ruff RL, Selman WR, Ratcheson RA. Radiculome-ningeal vascular malformations of the spine: MR Imaging. Radiology 1987; 164: 845-9.

3. Cenzato M, Mandelli C, Scomozzoni F. Spinal dural arterio-venous fistula with multi-ple points of shunt. Acta Neurochir (Wien) 2007; 149: 1255-7.

4. McCormick PC, Stein BM. Malformaciones arteriovenosas de la médula espinal. En:Herkowitz, Garfio, Balderston, Eismont, Bell, Wiesel (eds.). Columna vertebral. Rothman-Simone. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 2000: 1467-78.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 225

226

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 30 años de edad, sin anteceden-tes de interés, que ha incrementado sunivel de entrenamiento en atletismo. Sinreferir traumatismo previo presenta doloringuinal izquierdo de seis meses de evolu-ción que provoca cojera de ese miembro.

Exploración física

La paciente presenta una movilidad de lacadera dolorosa y dolor a la palpación enla región inguinal y púbica izquierda. Nose observan otros hallazgos.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: objetiva una lesiónen la rama isquiopubiana izquierda yuna lesión supraacetabular izquierdaosteolítica de características benignas(fig. 1A).

• Gammagrafía y la tomografía computa-rizada por emisión de fotón simple(SPECT) ósea: se observa una hiper-captación en sínfisis y rama, diagnosti-

cándose mediante tomografía computa-rizada (TC) una fractura de la ramaisquiopúbica izquierda (fig. 2) y unencondroma supraacetabular.

• Resonancia magnética (RM): confirmóla benignidad de la lesión acetabular yla fractura de rama.

Diagnóstico

Fractura de estrés de la rama isquiopúbi-ca izquierda asociada con un encondromasupraacetabular izquierdo.

Tratamiento

Se decide realizar tratamiento ortopédicode la fractura, y se recomienda reposodeportivo.

Evolución

Se realizó el seguimiento de la pacienteen consulta mediante radiografías y TCseriadas para controlar la evolución de lafractura. A su vez, se realizó el control delencondroma supraacetabular, cuyo tama-ño, morfología y características no hanvariado. Al año, la paciente se encuentra

M. L. Aguilar Martínez, P. Sánchez Gómez, A. García Gálvez, L. Izquierdo Plazas

Servicio de Traumatología y Cirugía OrtopédicaHospital Vega Baja. San Bartolomé-Orihuela (Alicante)

SUPERVISIÓN

J. E. Salinas GilabertMédico Adjunto

FFrraaccttuurraa ddee eessttrrééss ddee llaa rraammaaiissqquuiiooppuubbiiaannaa

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 226

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

227

asintomática y en la radiografía se evi-dencia la completa consolidación de lafractura (fig. 1B).

DISCUSIÓN

Las mujeres que realizan un alto nivel deentrenamiento, como es el caso de las atle-tas o de las reclutas, presentan una mayorincidencia de fracturas de estrés que loshombres1,2. Estas fracturas se producenhabitualmente en mujeres con una bajadensidad mineral ósea, relacionada conuna serie de factores como el peso de lapaciente y la presencia de posibles trastor-nos alimentarios y/o menstruales3,4. Otrofactor que parece asociarse a una densidadmineral ósea disminuida, con el conse-cuente incremento del riesgo de fracturasde estrés, es el tipo de actividad física rea-lizada3,5, aunque falta determinar si esteaumento del riesgo es por la propia activi-dad física o por la asociación de determi-nados deportes a los demás factores deriesgo ya conocidos. Así, determinadasdeportistas, como las nadadoras o lascorredoras, presentan una baja densidadósea, que en el caso de las corredoras se une a los microtraumatismos repetidossobre los miembro inferiores, lo cual de-termina la alta frecuencia de aparición

de fracturas de estrés en estas atletas3.Aunque las fracturas de estrés en corredo-ras o reclutas son principalmente en el piey la tibia, las fracturas de ramas o sacrasson relativamente frecuentes5, por lo quedeben estar presentes en el diagnósticodiferencial de dolor en la región inguinalen este tipo de pacientes.

Fig. 1A. Radiografía simple anteroposterior de la pelvis en la que se observa la fractura de larama isquiopúbica izquierda y el encondroma supraacetabular izquierdo. 1B. Radiografía sim-ple anteroposterior de la pelvis al año del inicio de la clínica, en la que se observa la consoli-dación de la fractura de la rama.

Fig. 2. Cortes de TC en los que se observa la fractura de la rama isquiopúbicaizquierda.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 227

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

228

BIBLIOGRAFÍA

1. Gam A, Goldstein L, Karmon Y, Mintser I, Grotto I, Guri A, Goldberg A, Ohana N, OnnE, Levi Y, Bar-Dayan Y. Comparison of stress fractures of male and female recruits duringbasic training in the Israeli anti-aircraft forces. Mil Med 2005; 170: 710-2.

2. Mattila VM, Niva M, Kiuru M, Pihlajamäki H. Risk factors for bone stress injuries: afollow-up study of 102,515 person-years. Med Sci Sports Exerc 2007; 39: 1061-6.

3. Mudd LM, Fornetti W, Pivarnik JM. Bone mineral density in collegiate female athle-tes: comparisons among sports. J Athl Train 2007; 42: 403-8.

4. Rauh MJ, Macera CA, Trone DW, Shaffer RA, Brodine SK. Epidemiology of stressfracture and lower-extremity overuse injury in female recruits. Med Sci Sports Exerc2006; 38: 1571-7.

5. Hod N, Ashkenazi I, Levi Y, Fire G, Drori M, Cohen I, Bernstine H, Horne T. Charac-teristics of skeletal stress fractures in female military recruits of the Israel defense forceson bone scintigraphy. Clin Nucl Med 2006; 31: 742-9.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:10 Página 228

229

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 37 años de edad, derivado des-de otro hospital para ser valorado por laUnidad de Columna debido a una cifosisdorsolumbar.

Asimismo, refiere dolor en la columnadorsolumbar y tres episodios de tetrapa-resia transitoria de unos cinco minutos deduración.

Como antecedentes personales de interéspresenta ocronosis e intervención quirúr-gica por criptorquidia.

Exploración física

Tronco inclinado hacia delante, gran rigi-dez de la columna dorsolumbar, limita-ción de la extensión cervical.

Marcha punta-talón sin alteraciones.Hoffman negativo. Clonus no agotable

aquíleo izquierdo. Babinsky positivobilateral más marcado en el lado izquier-do. Reflejos osteotendinosos exaltados.

Pruebas complementarias

• Radiografías cervicales funcionales:importante inestabilidad C1-C2, secun-daria a os odontoideo (fig. 1).

• Resonancia magnética (RM) de la co-lumna cervical: cambios degenerativosen C1-C2 con tendencia a la subluxaciónposterior del diente del axis, puediendoexistir un os odontoideo que se aconsejavalorar mediante tomografía computari-zada (TC). No se aprecia compresiónsobre el cordón medular a dicho nivel.

• TC cervical con contraste: se aprecia osodontoideo que se encuentra discreta-mente lateralizado hacia la izquierda,con un margen de seguridad con respec-to de las estructuras vasculares (arteriavertebral, carótida interna, etc.).

R. Ríos Martín, I. Noble Sánchez, J. M. Vilches Fernández, Y. Bureddan

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

SUPERVISIÓN

J. Rodríguez de la Rúa FernándezFacultativo Especialista de Área

AAttoorrnniillllaaddoo ttrraannssaarrttiiccuullaarr CC11--CC22 eenn iinneessttaabbiilliiddaaddeess aattllooaaxxooiiddeeaass

SECCION06-SECOT08.QXD 13/10/08 14:55 Página 229

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

230

Diagnóstico

Mielopatía cervical de Nurick tipo IIdebida a inestabilidad C1-C2 por osodontoideo.

Tratamiento y evolución

Debido a los tres episodios de tetraparesiatransitoria y a la gran inestabilidad atloa-xoidea se indica intervención quirúrgica.

Fig. 1. Radiografíasfuncionales en las que seobserva inestabilidadatloaxoidea.

Fig. 2. Radiografía postoperatoria. Tornillostransarticulares C1-C2.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 230

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

231

Se realiza una osteosíntesis transarticularC1-C2 con tornillos asociados a una pin-za bilateral mediante la técnica de Magerly una artrodesis con injertos obtenidos dela cresta ilíaca posterior (fig. 2).

La evolución del paciente es favorable.

DISCUSIÓN

Las anomalías congénitas de la apófisisodontoides son lesiones poco comunes ysuelen descubrirse de forma accidental.

Existen tres tipos de anomalías del proce-so odontoideo: aplasia (ausencia comple-ta del proceso odontoideo), hipoplasia(ausencia parcial) y os odontoideo (osícu-lo libre del proceso odontoideo), que es elmás común de estos tres tipos.

El origen del os odontoideo ha sido deba-tido ampliamente en la literatura médica, yen la actualidad existen dos teorías que secontraponen: una a favor de un procesoadquirido y otra a favor de un mecanismocongénito. Otros autores proponen su ori-gen congénito por su asociación a diversasetiologías como los síndromes de Down,Klippel-Feil, displasia múltiple de epífisiso por estudios post mortem que revelancambios óseos o ligamentosos compati-bles con malformaciones congénitas.Nosotros pensamos que ambas posibilida-des son válidas.

Cuando aparece clínica neurológica re-currente o progresiva, y/o hay gran ines-

tabilidad C1-C2, existe indicación decirugía.

En cuanto a la técnica quirúrgica, actual-mente se está optando por el atornilladotransarticular C1-C2, ya que ha demostra-do una fijación más estable que las clási-cas artrodesis (Gallie).

Sin embargo, esta técnica descrita porMagerl no está exenta de riesgos, sobretodo para las estructuras vasculares cer-canas (arteria vertebral y arteria caró-tida interna) con lesiones descritas de la arteria vertebral en un porcentaje del1,3%1.

Por ello resulta fundamental tener refe-rencias anatómicas prequirúrgicas, paralo cual consideramos indispensable la TCcon contraste.

En un estudio reciente se describe el ries-go de daño vascular en relación con ladistancia existente entre la carótida inter-na y la masa articular de C12.

Como conclusión, es necesario destacarla importancia de la exploración clínicaneurológica en todo paciente con patolo-gía raquídea, ya que este caso fue deriva-do por dorsalgia, y al explorarlo se descu-brió la clínica neurológica; para ellotambién fue importante el estudiomediante TC con contraste para afrontarla intervención quirúrgica con garantíasen cuanto a las estructuras vasculares cer-canas.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 231

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

232

BIBLIOGRAFÍA

1. Neo M, Fujibayashi S, Miyata M, Takemoto M, Nakamura T. Vertebral artery injuryduring cervical spine surgery: A survey of more than 5600 operations. Spine 2008; 33:779-85.

2. Currier BL, Maus TP, Eck JC, Larson DR, Yaszemski, M.J. Relationship of the inter-nal carotid artery to the anterior aspecto of the C1 vertebra: Implications for C1-C2 tran-sarticular and C1 lateral mass fixation. Spine 2008; 33: 635-9.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 232

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 12 años de edad, con escoliosisidiopática infantil doble mayor (Lente3CN), intervenido en otro centro median-te artrodesis posterior instrumentada T4-L4. Es remitido a nuestro Servicio porhipercifosis suprainstrumentación secun-daria a una suelta de ganchos proximal,desequilibrio sagital y dolor.

Paciente nacido en India que presentacomo antecedentes personales un retrasopsicomotor secundario a sufrimiento fetalagudo por circular de cordón en el parto yes portador de rasgo talasémico. Fuediagnosticado en su país de origen a losdos años de escoliosis idiopática infantilcon criterios de progresión, que no fuetratada en su momento por falta demedios económicos.

A su llegada a España, el paciente teníadiez años, presentaba una curva toráci-ca con un Cobb de 75º y una curva lum-bar con un Cobb de 90º. El paciente fueintervenido en otro centro, donde se lerealizó una artrodesis por vía posteriorcon instrumentación híbrida T4-L4, que

se complicó a los tres meses por un desan-claje de los ganchos proximales. Para sol-ventar la complicación fue reoperado,reanclando las garras proximales y colo-cando un Minerva cervical. En el segui-miento volvió a sufrir una nueva suelta delos ganchos cefálicos. En esta situación esremitido a nuestro centro.

Exploración física

Desarrollo puberal normal para su edad.Atrofia muscular generalizada sin signosde hipotonía. Cifoescolisis con giba mar-cada dorsal derecha y protrusión palpableapical del material de instrumentación sinulceración cutánea. Reflejos osteotendi-nosos positivos y simétricos.

Puebas complementarias

• Telerradiografía de columna anteropos-terior (fig. 1A): curva torácica derechade 62º, curva lumbar izquierda de 50º.Desequilibrio frontal de 4 cm.

• Radiografía lateral de la columna (fig.1B): desanclaje de los ganchos superio-res. Hipercifosis suprainstrumentación.Desequilibrio sagital de 6 cm.

233

A. Gómez Rice, A. Mardomingo Alonso, P. Aragonés Maza, A. Touza Fernández

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario. Getafe (Madrid)

SUPERVISIÓN

J. Pizones ArceTutor de Residentes

HHiippeerrcciiffoossiiss ssuupprraaiinnssttrruummeennttaacciióónneenn uunn ppaacciieennttee iinntteerrvveenniiddoo ppoorr

eessccoolliioossiiss ggrraavvee iiddiiooppááttiiccaa iinnffaannttiill

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 233

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

234

Diagnóstico

Nos encontramos ante un paciente conescoliosis infantil progresiva, operado endos ocasiones, que presenta una artrode-sis posterior instrumentada con una bue-na masa de fusión torácica, pero con unainstrumentación corta (que no llega a lazona más proximal de la deformidad), y que añade un desequilibrio en dos pla-nos (frontal y sagital) y una hipercifosissuprainstrumentación cervicodorsal poruna suelta de las garras proximales.

Tratamiento

Se plantea la estrategia de atacar la defor-midad, retirar el material, volver a corre-gir y reinstrumentar. Para ello se decidecomenzar por una vía posterior, extraertodo el instrumental y realizar osteoto-mías de la masa de fusión. Una vez libe-rado, se detorsiona la curva mediante unhalo craneal con el 40% de su peso man-tenido durante tres meses.

A continuación se emprende una segundacirugía por vía anterior1,2, que permite

Fig. 1. Radiografías lateral(A) y anteroposterior (B) de columna tras las doscirugías: se aprecia unahipercifosis con desanclajecraneal de lainstrumentación.

Fig. 2A. Tomografíacomputarizada 3D en la quese aprecia integración delinjerto anterior de la cuartacostilla vascularizada yperoné homólogo. 2B. Telerradiografía lateralen la que se aprecia lacorrección de la cifosis.

A B

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 13/10/08 15:00 Página 234

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

235

liberar los discos de T1 a T9 dando unsoporte estructural anterior en la concavi-dad con injerto autólogo de la cuarta cos-tilla vascularizada (por un “colgajo” derotación) y la interposición de peronéhomólogo (fig. 2A).

Finalmente se realiza una artrodesis defi-nitiva por vía posterior con instrumenta-ción híbrida de C6 a L4.

Evolución

Como complicación, el paciente presentóuna insuficiencia respiratoria que requiriótraqueostomía (mantenida 21 días) tras lavía anterior y una estancia en la Unidadde Cuidados Intensivos de 33 días. Elresultado postoperatorio muestra unCobb torácico de 60º y lumbar de 42º. Lacifosis T2-T12 es de 61º, consiguiendoun equilibrio sagital de 2,5 cm y frontalde 1,5 cm.

Tras cuatro años de seguimiento (fig. 2B)el paciente presenta una curva torácica de62º, una curva lumbar de 50º, una estéti-

ca aceptable y una buena calidad de vida,sin pseudoartrosis posterior y con unaexcelente fusión del injerto anterior.

DISCUSIÓN

Existen varias posibilidades de tratamien-to en curvas severas y artrodesadas, quevan desde un doble abordaje a un aborda-je único posterior3, añadiendo o no unperiodo adicional de tracción con halo4.En este caso se optó por un primer tiem-po de retirada del material de síntesis yliberación de la masa artrodesada poste-rior para flexibilizar la columna. Duranteel postoperatorio se mantuvo una fuerzacontinua de desrotación mediante el halocraneal. El segundo tiempo quirúrgicoaportó un soporte anterior óseo establepara evitar el colapso de la curva torácicay la progresión de la deformidad. El ter-cer tiempo creó una banda de tensiónposterior mediante artrodesis híbrida ins-trumentada. Durante el seguimiento elpaciente no ha vuelto a presentar dolor, ymantiene una columna equilibrada y conescasa pérdida de corrección.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cheung KMC, Lu DS, Zhang H, Luk KDK. In vivo demonstration of the effectivenessof thoracoscopic anterior release using the fulcrum-bending radiograph: a report of fivecases. Eur Spine 2006; 15 (Suppl. 5): 578-82.

2. Luhmann SJ, Lenke LG, Kim YJ, Bridwell KH, Schootman M. Thoracic adolescentidiopathic scoliosis curves between 70° and 100°. Is anterior release necessary? Spine2005; 30: 2061-7.

3. Dobbs MB, Lenke LG, Kim YJ, Luhmann SJ, Bridwell KH. Anteroposterior spinal ins-trumentation versus posterior instrumentation alone for the treatment of adolescent idio-pathic scoliotic curves more than 90º. Spine 2006; 31: 2386-91.

4. Mehlman CT, Al-Sayyad MJ, Crawford AH. Effectiveness of Spinal Release and Halo-Femoral Tractionin the Management of Severe Spinal Deformity. J Pediatr Orthop 2004;24: 667-73.

SECCION06-SECOT08.QXD 13/10/08 15:00 Página 235

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 57 años de edad, sin antecedentesde interés, que sufre un politraumatismotras una caída desde una altura de cuatropisos. Es trasladado desde otro centro pararealizar el tratamiento definitivo.

Previamente había sido intervenido deuna fractura de ambas muñecas, y de unafractura de codo derecho, pero la fracturade pelvis aún estaba pendiente de estabi-lización.

Exploración física

A su llegada se encuentra consciente yorientado, con una puntuación de 15 en laescala del coma de Glasgow. Necesitaatención en el box de críticos para estabi-lización hemodinámica, aunque en estemomento no es necesaria la transfusiónsanguínea; presenta taquicardia de 93lpm y una saturación de oxígeno del 93%.

En la auscultación cardiopulmonar no sedetectan soplos, el tono es rítmico y taqui-cárdico, con murmullo vesicular conserva-do en ambos campos pulmonares.

Abdomen blando y depresible, sin palpa-ción de masas ni megalias.

En la exploración de la pelvis, hay signosde balanceo en la palpación bicrestal, congran dolor y hematoma perineal, sin alte-raciones neurovasculares distales ni uri-narias. En las extremidades presenta lasfracturas de ambas muñecas y el cododerecho, ya tratadas.

Pruebas complementarias

• Analíticas de urgencia: hemograma:hematíes 2,89 3 1012, hemoglobina 9,4g/dl, hematocrito 27,1%. Posterior-mente se realizan hemogramas seriadospara determinar las pérdidas sanguí-neas. Bioquímica sanguínea y urinariadentro de la normalidad.

• Ecografía rutinaria (por tratarse de unpolitraumatizado): no se encontraronalteraciones en las vísceras sólidasabdominales; esteatosis hepática difu-sa-moderada, riñones y vías urinariassin alteraciones ecográficas, y sin líqui-do libre.

• Body-tomografía computarizada (TC)(para la valoración craneal, toracoab-

236

J. Balaguer Andrés, X. Bertó Martí, D. Martínez Vellosillo

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaConsorcio Hospital Universitario. Valencia

SUPERVISIÓN

L. Hernández FerrandoTutor de Residentes

FFrraaccttuurraa ccoommpplleejjaa ddee llaa ppeellvviiss eenn uunn ppaacciieennttee ppoolliittrraauummaattiizzaaddoo

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 236

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

237

dominopélvica): fractura de la pelvisC3.

• Radiografía torácica: sin hallazgospatológicos.

• Radiografía anteroposterior pélvica: seobserva una fractura de pelvis tipo C3 deTile. Inestabilidad vertical por la altera-ción de las ramas isquiopúbicas juntocon alteración de las sacroilíacas poste-riores. Fractura acetabular con afecta-ción de la pared posterior y anterior.

Diagnóstico

• Fractura de la muñeca derecha, 23C1,intervenida con un fijador externo yunas agujas de Kirschner. Pendiente dereintervención para corrección quirúr-gica.

• Fractura de la muñeca izquierda, 23A2,reducida con dos agujas Kirschner.

• Fractura de la cabeza del radio izquier-do, 21B2, que había sido tratada en sucentro de referencia con una reducciónabierta y una fijación interna con dostornillos mini.

• Fractura de la pelvis C3: fractura com-pleja del cótilo izquierdo más inestabi-lidad de la hemipelvis izquierda con

rotación externa de la sacroilíacaizquierda y apertura de la sínfisis púbi-ca (fig. 1).

Tratamiento

El sexto día del ingreso se intervino lafractura de la pelvis utilizando doble víade abordaje. En un primer tiempo se rea-lizó una vía ileoinguinal izquierda deJudet-Letournel con el paciente en decú-bito supino para proceder a la reducciónde la fractura de la sínfisis púbica, de lapala ilíaca izquierda y la articulaciónsacroilíaca izquierda, utilizando las tresventanas de la vía. Se colocaron un totalde cuatro placas: tres en la ventana supe-rior y una placa larga de 17 orificios des-de la rama ileopubiana derecha hasta elala ilíaca izquierda.

En el segundo tiempo, con el paciente endecúbito lateral, a través de una vía pos-terolateral de Kocher-Langenbeck se rea-lizó la reducción de la columna posteriory pared posterior colocándose una placade siete orificios (fig. 2).

El sexto día tras la intervención de lafractura de pelvis se reinterviene la frac-tura del radio distal derecho, realizándoseuna extracción del fijador externo y colo-cándose una placa volar en T.

Fig. 1.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 237

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

238

Evolución

Durante el postoperatorio, el pacienteevolucionó satisfactoriamente. Presentóun seroma sobre la cicatriz posterolateral,en el que se aisló Staphylococcus hae-molyticus resistente a meticelín, por loque fue tratado con antibióticos intrave-nosos específicos, resolviéndose el caso.

Actualmente es seguido en consultasexternas, y refiere un dolor ligero de tipomecánico con leve claudicación funcional.

DISCUSIÓN

Las fracturas del anillo pélvico constitu-yen una situación excepcional, pues com-prometen la funcionalidad del paciente yponen en riesgo severo su supervivencia.Hasta hace aproximadamente 20 añosexistía un conocimiento limitado de estaslesiones debido a los distintos métodos declasificación, de diagnóstico y tratamien-to, seguimiento y comparación.

Actualmente hay una mejor comprensiónde los patrones de lesión y un mayor con-senso al clasificar y tratar este tipo defracturas.

Las fracturas del anillo pélvico se debena traumatismos de elevada energía. Debe-

mos realizar una evaluación del pacienteempezando con la información de laescena del traumatismo y el examen de la estabilidad hemodinámica.

El mecanismo de la fractura es la clave enla clasificación y el tratamiento de lasfracturas pélvicas. En la exploración físi-ca deben identificarse las posibles lesio-nes asociadas de tegumentos internos,neurológicas, urológicas y esqueléticas.

Es necesaria una valoración minuciosadel periné, y las exploraciones vaginalesy rectales son obligadas.

El tratamiento de este tipo de fracturasdebe ser multidisciplinar e individualiza-do, y ha de diferenciar entre el tratamien-to de urgencia y el definitivo. El trata-miento urgente está encaminado alcontrol de la hemorragia y dispone devarios medios de estabilización, como elbinding pélvico, la tracción, el fijadorexterno, la angiografía-embolización, elpaquing y la fijación interna.

Una vez estabilizada la fractura, si hasido necesario, está indicado realizar unafijación interna como tratamiento definiti-vo para obtener y mantener la reducciónanatómica, conseguir una fijación biome-cánicamente estable, facilitar una tempra-

Fig. 2.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 238

na movilización y acortar las estanciashospitalarias.

Si el paciente está hemodinámicamenteestable, debe evitarse la fijación externa.

Las indicaciones para la fijación externainmediata de la pelvis se basan en la ines-tabilidad hemodinámica o en un esperadosangrado prolongado.

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

239

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 239

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 50 años de edad, con anteceden-tes personales de hipertensión arterial,intolerancia a los hidratos de carbono yex fumador desde hace ocho años.

Acude al Servicio de Urgencias por pre-sentar dolor en la región cervical que seirradia hacia el miembro superior izquier-do, hasta el codo, acompañado de pares-tesias de un mes de evolución que no hamejorado clínicamente con la combina-ción de antiinflamatorios, analgésicos endosis elevadas, relajantes musculares yvarios ciclos de fisioterapia.

No refiere antecedente traumático previoni ningún otro desencadenante. No refie-re pérdida de fuerza ni de sensibilidad.

Exploración física

Dolor a la palpación de las últimas apófi-sis espinosas cervicales, que aumenta con

la movilización pasiva del cuello y seacompaña de una marcada contractura deambos trapecios. Dolor nocturno.

Dolor e impotencia funcional de la extre-midad superior izquierda, con dificultadpara la abducción del hombro.

Fuerza, sensibilidad y reflejos osteotendi-nosos conservados.

Pruebas complementarias

• Radiografías anteroposterior y lateralde la columna vertebral cervical: seobserva una fractura-aplastamiento delcuerpo vertebral de C5, con una imagenlítica (fig. 1A).

• Tomografía computarizada (TC) deurgencia: evidencia una fractura pato-lógica en el cuerpo de C5, con rotura dela cortical posterior e invasión del espa-cio epidural que disminuye el diámetrodel canal al 50%; también se afecta elel agujero vertebral y la masa lateralizquierda de C5.

240

N. Sánchez Hernández, V. Álvarez García, E. Cebrián Rodríguez, F. Tavares Sánchez-Monge

Servicio de Traumatología y OrtopediaHospital Universitario Río Hortega. Valladolid

SUPERVISIÓN

M. F. García AlonsoJefe de Servicio y Tutor de Residentes

CCeerrvviiccoobbrraaqquuiiaallggiiaa rreeffrraaccttaarriiaa aall ttrraattaammiieennttoo

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 240

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

241

• El paciente ingresa en el Servicio deTraumatología y Ortopedia para estu-dio y tratamiento.

• Resonancia magnética (RM) de lacolumna cervical (fig. 1B) que informade fractura patológica del cuerpo verte-bral de C5 asociada con espondilodisci-tis C4-C5, con moderada estenosis late-ral bilateral (más significativa en ellado izquierdo) y colección retrofarín-gea que se extiende distalmente desdela articulación atloaxoidea.

• Analítica y proteinograma: dentro delos parámetros de la normalidad.

• Serología: negativa para micobacteriatuberculosa y atípicas.

Tratamiento

Mediante un abordaje anterolateral de lacolumna cervical, se toman muestras parasu estudio intraoperatorio urgente anato-mopatológico y microbiológico.

La tinción de Gram informa de la presen-cia de leucocitos, sin bacterias; y la Ana-tomía Patológica descarta la presencia decélulas tumorales, y describe la presenciade tejido inflamatorio muy abundante.

Se realiza una corpectomía de C5 y unaartrodesis de C4-C6 con placa cervical yaporte de injerto tricortical autológo de lacresta ilíaca derecha (fig. 2).

A la espera del resultado microbiológicodefinitivo, se instaura tratamiento anti-biótico empírico por vía parenteral concefazolina en dosis de 1 g cada seishoras y 240 mg de gentamicina cada 24horas.

El resultado definitivo del cultivo micro-biológico es positivo para Propionibacte-rium acnes.

Se pauta tratamiento intravenoso especí-fico de acuerdo con el antibiograma: line-zolid, 600 mg/12 horas, y gentamicina,240 mg/12 horas.

El estudio anatomopatológico definitivoconfirma una osteomielitis granulomato-sa compatible con la bacteria aislada porel Servicio de Microbiología.

Diagnóstico

Fractura patológica C5 con invasión decanal medular secundaria a osteomielitiscervical por Propionibacterium acnes.

Fig. 1. Fractura del cuerpovertebral de C5.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 241

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

242

Evolución

Una semana después de la cirugía elpaciente recibe el alta hospitalaria mante-niendo el tratamiento antibiótico con 600mg de linezolid cada 12 horas por vía oraldurante seis semanas, hasta la normaliza-ción de los parámetros de proteína Creactiva y velocidad de sedimentaciónglobular.

Seis meses después, el estudio electromio-gráfico informa de una evolución favora-ble, en avanzada fase de reinervación de lalesión radicular de C5 izquierda.

DISCUSIÓN

Se distinguen tres mecanismos patogené-ticos en la osteomielitis: la inoculacióndirecta, la diseminación por contigüidady la hematógena. La localización cervicales la tercera en frecuencia después de la

lumbar y la dorsal. El Staphylococcusaureus sigue siendo el patógeno más fre-cuentemente responsable de los cuadrosde osteomielitis piógena.

El Propionibacterium acnes es un baciloGram positivo, anaerobio, saprófito depiel, glándulas sebáceas y folículos pilo-sos. Puede ser causa de osteomielitis enpacientes inmunocomprometidos, trastraumatismos cutáneos o en presencia decuerpos extraños en el hueso (material de osteosíntesis, prótesis). En la literaturamédica hay pocos casos de osteomielitisespontánea en pacientes inmunocompe-tentes, como en este caso.

Las técnicas de imagen son vitales para la localización, la determinación de laextensión del proceso y la evaluación dela respuesta terapéutica, y la RM consti-tuye la técnica de elección. Los objetivosdel tratamiento son el establecimiento del

Fig. 2. Controlpostquirúrgico.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 242

diagnóstico, la identificación del micro-organismo responsable, la eliminación dela infección y el mantenimiento de laestabilidad de la columna. La cirugía estáindicada para obtener un diagnóstico de

certeza a través de la biopsia tisular, asícomo para tratar el déficit neurológicosecundario a la compresión medular y ala inestabilidad de la columna en casonecesario.

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

243

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 243

244

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 84 años de edad, que acude aconsultas externas de Traumatología poruna cervicalgia de cuatro meses de evo-lución.

Refiere no sufrir alergias medicamento-sas. Como antecedentes personales desta-can hipertensión arterial, diabetes melli-tus insulinodependiente, intervenciónquirúrgica de una fractura del radio distaly facotomía.

Cuatro meses antes, la paciente habíasufrido una caída casual de espaldas, conapoyo sobre el brazo en extensión y con-tusión craneal. Se le diagnosticó una frac-tura del radio distal derecho, que precisóreducción y osteosíntesis percutánea conagujas de Kirschner. Presentaba cervical-gia postraumática, por lo que se realizóun estudio radiológico cervical simple,que no evidenció lesión ósea aguda.

Desde el episodio, aqueja dolor cervicalalto constante, sin irradiación, de granintensidad, que la despierta por la noche.

Exploración física

Dolor cervical en C2-C3, que aumenta conla palpación, sin irradiación. Contracturarefleja de la musculatura paravertebral,que limita la movilidad en la lateralidad yen las rotaciones. No se demostraronparestesias, paresias ni hipoestesias. Losreflejos osteotendinosos eran normales.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: negativa.

• Resonancia magnética (RM) (solicitadade forma preferente): en los cortes sagi-tales se aprecia una imagen compatiblecon una fractura de la base de la apófi-sis odontoides, con discreto desplaza-miento de la cortical posterior, de 7 mmaproximadamente, que condiciona unareducción moderada de los diámetrosanteroposteriores del canal en la char-nela occipitocervical, ajustados aunquesuficientes para el paso del cordónmedular. No se descartan fracturas aso-ciadas en los elementos posteriores oen las masas laterales del axis, dada laexistencia de escoliosis, lo cual sugiere

S. Hamam Alcober, I. Garrido Santamaría, E. Navarro García, A. Lobo Escolar

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

SUPERVISIÓN

E. Suñen SánchezMédico Adjunto

CCeerrvviiccaallggiiaa ddee llaarrggaa eevvoolluucciióónn ttrraass uunn ttrraauummaattiissmmoo ddee bbaajjaa eenneerrggííaa

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 244

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

245

valoración fina de los elementos óseosmediante tomografía axial computari-zada (TC). No se constataron alteracio-nes medulares. Se coloca un collaríncervical tipo Minerva® a la paciente.

• TC cervical, mediante cortes coronalesy sagitales: confirma la fractura deodontoides tipo II, con desplazamientoanterior de unos 8 mm, inestable, sinsignos de formación de callo óseo, condisminución del canal raquídeo signifi-cativa, más fractura de la masa lateralderecha de C2, con formación de callo(fig. 1).

• TC helicoidal con reconstrucción tridi-mensional: para su realización lapaciente es derivada a la Unidad deColumna del hospital. El resultadorefleja una fractura antigua de la apófi-sis odontoides de masa lateral derechade C2, sin consolidar, con una cortica-lización de los fragmentos compatiblecon pseudoartrosis, desplazamiento delos fragmentos con subluxación ante-rior del atlas y de la odontoides, que

produce un estrechamiento moderadodel canal raquídeo, y artrosis postrau-mática severa de las articulaciones atlo-axoideas.

Diagnóstico

Fractura de la apófisis odontoides de ti-po II desplazada; fractura de la masalateral derecha de la segunda vértebracervical; pseudoartrosis de la odontoi-des; artrosis postraumática severa atloa-xoidea.

Tratamiento

Debido a la inestabilidad de la fractura, seopta por el tratamiento quirúrgico, reali-zando artrodesis cervical C2-C3-C4,aportando un injerto autólogo de la crestailíaca, y fijación occipitocervical tipoVertex®, utilizando tornillos poliaxialespediculares de 3,5 mm, placas preforma-das, tornillos occipitales de 3,5, barra yclamps (fig. 2). El control radiológico y laevolución clínica fueron satisfactorios,por lo que se procedió al alta médica tras

Fig. 1. TC de la odontoides.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 245

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

246

seis días de estancia, prescribiendo colla-rín Minerva® siempre que la pacienteestuviese levantada, y collarín blandodurante las comidas y en la cama.

A los seis meses, la paciente no aquejadolor cervical alguno, únicamente moles-tias leves en la zona de extracción delinjerto. Se retira progresivamente elcollarete. Cuatro meses más tarde seencuentra totalmente asintomática, por loque recibe el alta médica definitiva.

DISCUSIÓN

Las fracturas que afectan a la columnacervical superior, lo hacen de forma pre-dominante en la población mayor de 65años. De todas éstas, las facturas de laodontoides son las de mayor incidencia,en torno al 33%, y continúan siendo una

fuente considerable de morbimortalidad1.Las lesiones inadvertidas y la no consoli-dación representan las causas más comu-nes de complicaciones. En concreto, lapseudoartrosis de la odontoides, definidacomo ausencia de puente óseo tras cuatromeses de tratamiento, constituye la pri-mera causa de deterioro neurológicosecundario2. La fractura tipo II causa conuna elevada tasa de no unión. Sin inmovi-lización, alcanza porcentajes cercanos al100%; con collarín o tracción, las cifrasoscilan entre un 15% y un 85% de pseu-doartrosis. Usando fijación con placas ytornillos el porcentaje desciende pordebajo del 6%3. Algunos factores de ries-go de esta complicación son el desplaza-miento mayor del 20%, o de 5 mm, laedad por encima de 60 años, la angula-ción de más de 9º, y el retraso en el trata-miento quirúrgico4.

Fig. 2. Controlpostquirúrgico.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 246

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

247

BIBLIOGRAFÍA

1. Spivak JM, Weiss MA, Cotler JM, et al. Cervical spine injuries in patients 65 and older.Spine 1994; 19: 2302-6.

2. Fairholm D, Lee ST, Lui TN. Fractured odontoid: the management of delayed neurolo-gical symptoms. Neurosurgery 1996; 38: 38-43.

3. Smith MD, Anderson P, Grady MS. Occipitocervical arthrodesis using contoured platefixation. An early report on a versatile fixation technique. Spine1993; 18: 1984-90.

4. Southwick WO. Management of fractures of the dens (odontoid process). J Bone JointSurg (Am) 1980; 62A: 482-6.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 247

248

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 29 años de edad, remitida a con-sultas externas por dolor sacroilíaco ydesequilibrio durante la sedestación.Según comenta, durante la sedestaciónsólo apoya uno de los lados de la pelvis ysi intenta un apoyo equilibrado tiende acaerse hacia la hemipelvis contralateral,lo cual la obliga a cambiar de posicióncontinuamente al sentarse o a colocar unamano bajo la hemipelvis que no puedeapoyar. Como antecedente personal des-taca que padece un síndrome depresivocrónico con intento autolítico (precipita-ción) hace dos años, con fracturas que nosabe determinar pero que fueron aborda-das con tratamiento conservador.

Exploración física

La paciente refiere dolor sacroilíacoizquierdo que se acentúa con la palpacióny con maniobras de apertura pélvica.Existe limitación funcional significativade dicha extremidad con cojera. En la ins-pección se aprecian asimetría de la espi-nas ilíacas anterosuperiores y dismetríade 4 cm del miembro inferior izquierdo.La paciente es incapaz de mantener la

sedestación durante más de cinco minu-tos. Se aprecia un disbalance pélvico a lasedestación (sitting imbalance) debido auna asimetría estructural pélvica quegenera un defecto estético con pala ilíacaprotusa.

Pruebas complementarias

• Estudio radiológico en proyeccionesanteroposterior, in-let y out-let: seaprecia un ascenso llamativo de lahemipelvis izquierda como secuela deuna fractura de pelvis inestable en elplano vertical con pseudoartrosis de lasramas ilioisquiopubianas ipsolaterales(fig. 1A).

• Tomografía computarizada (TC): seobservan mejor los focos de pseudoar-tosis en el ala sacra izquierda y el mar-co anterior (rama iliopubiana izquier-da), con un defecto rotacional asociado(hemipelvis izquierda en rotación inter-na) (fig. 1B).

Diagnóstico

Desequilibrio pélvico en sedestación (sit-ting imblance), como secuela de una frac-tura de pelvis con inestabilidad vertical.

Á. A. Lázaro Gonzálvez, M. del Río Arteaga, J. A. Sánchez Gómez, M. Anaya Rojas

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

SUPERVISIÓN

M. Á. Giráldez SánchezFacultativo Especialista de Área

TTrraassttoorrnnoo ddee llaa sseeddeessttaacciióónn eenn uunnaa ppaacciieennttee ppssiiqquuiiááttrriiccaa

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 248

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

249

Tratamiento

En un primer tiempo se procedió a la libe-ración de la hemipelvis afecta a través deun doble abordaje: ventana superior de lavía ilioinguinal y realización de una osteo-tomía a nivel del foco de fractura del alasacra. Abordaje de Pfannenstiel con libera-ción del callo fibroso a nivel de la sínfisispúbica. Maniobras de derrotación y des-censo de la hemipelvis izquierda, y colo-cación de tracción transcondílea femoral.

Se procedió a un aumento progresivo delpeso en los días siguientes. A las dossemanas y en decúbito prono se realizóun abordaje posterior de la articulaciónsacroilíaca izquierda para liberar el com-plejo sacroilíaco posterior. Se movilizó laosteotomía previa y se redujo en rotaciónexterna a nivel posterior con una barratransilíaca. Se realizó una exéresis de lasapófisis espinosas sacras para reducir elresalte óseo posterior y evitar úlcerassacras por decúbito. En un tercer tiempo

Fig. 1. Radiografía (A) y TC (B) pélvicas en las que se observa un ascenso importante de lahemipelvis izquierda secundario a una fractura mal consolidada, pseudoartrosis de la ramasilioisquiopubianas y fractura por impactación de sacro Denis tipo II consolidada en rotacióninterna.

Fig. 2. Resultado finalpostquirúrgico trasosteotomía circular ensacroilíaca, derrotación ysíntesis con barra transilíacaa nivel posterior y placas ensínfisis y sacroilíaca anterior.

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 13/10/08 15:00 Página 249

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

250

se abordó la articulación sacroilíaca ante-rior a través de la ventana anterior de lavía ilioinguinal realizando una fijacióncon placa de cuatro orificios junto conrelleno el defecto óseo con injerto autólo-go de hueso esponjoso y, mediante laapertura del abordaje de Pfannenstiel, serealizó una artrodesis de la sínfisis púbicacon doble placa (fig. 2).

Evolución

En el postoperatorio inmediato se obser-vó la infección de la herida quirúrgicaque fue resuelta con limpiezas quirúrgi-cas seriadas y antibioterapia endovenosa.La paciente mejoró clínicamente, redu-ciéndose el dolor y sus requerimientos deanalgésicos. Se mantuvo en descargadurante dos meses, autorizándose poste-riormente la carga parcial con bastones. A los tres meses presentaba una buenamovilidad de la cadera izquierda, y a loscuatro meses comenzó a deambular encarga total sin apoyos. Mantiene una dis-metría de 1,5 cm que se ha corregido conalza, ha dejado de padecer desequilibriosa la sedestación y soporta largos periodosen dicha posición sin dolor asociado; losdolores de la articulación sacroilíaca hancedido.

DISCUSIÓN

En ocasiones, las deformidades pélvicasson bien toleradas por una deformidad

compensadora de la columna lumbosacray las caderas. Sólo los pacientes que pre-sentan clínica significativa solicitan unacirugía correctora de las secuelas1. El sín-toma más frecuente es el dolor pélvico,principalmente a nivel del anillo pélvicoposterior. Este dolor puede deberse a lainestabilidad de la hemipelvis lesionadadurante la carga o bien por la aparición deartrosis a nivel de la articulación sacroilí-aca. La inestabilidad pélvica es otro sínto-ma frecuente. El desplazamiento cranealde la hemipelvis provoca dismetrías de los miembros inferiores y problemas ensedestación (sitting imbalance) por asi-metría de las tuberosidades isquiáticas yen bipedestación (standing imbalance)1.Al sentarse, el paciente suele cargar sóloun lado, y si intenta un apoyo equilibradotiende a caerse hacia la hemipelvis acorta-da. La deformidad pélvica puede provocardefectos estéticos importantes como sonla prominencia del sacro o cóccix debidaal desplazamiento craneal de la hemipel-vis lesionada. La deformidad sacra puedeser particularmente severa en pacientescon desplazamiento bilateral de ambashemipelvis. Es de especial importancia enpacientes delgados y en mujeres. Lamayor parte de los síntomas derivados dela deformidad pélvica como el acorta-miento, el sitting imbalance, la dispareu-nia y los defectos cosméticos pueden sub-sanarse en gran medida, aunque elpaciente debe tener presente la dificultadde conseguir una corrección anatómica2,3.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 250

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

251

BIBLIOGRAFÍA

1. Oranski M, Tortora M. Nonunions and malunions after pelvic fractures: Why theyoccur and what can be done? Injury 2007; 38: 489-96.

2. Frigon VA, Dickson KF. Open reduction internal fixation of a pelvic malunion throughan anterior approach. J Orthop Trauma 2001; 15: 519-24.

3. Mears DC, Velyvis J. Surgical reconstruction of late pelvic-postraumatic nonunion andmalalignment. J Bone Joint Surg (Br) 2003; 85: 21-30.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 251

252

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 27 años de edad, que acude a laconsulta por un cuadro de dolor en la sín-fisis púbica y articulación sacroilíacaizquierda, cojera con limitación de lamarcha. También refiere dispareunia ysensación de inestabilidad pélvica. Comoantecedentes personales refiere un acci-dente de tráfico hace cuatro años confractura de la pelvis.

Exploración física

La paciente refiere dolor espontáneo y ala palpación a nivel pélvico anterior (sín-fisis púbica) y posterior (articulaciónsacroilíaca izquierda). Se observa undefecto estético con asimetría de las espi-nas ilíacas anterosuperiores, y dismetríacon acortamiento del miembro inferiorizquierdo de 1,5 cm. No se aprecia déficitneurológico, motor ni sensitivo en losmiembros inferiores. En el tacto vaginal

se aprecia un reborde óseo en la partelateral e inferior del muro vaginalizquierdo.

Pruebas complementarias

• Radiografías anteroposterior de pelvis(fig. 1A), in-let y out-let de la pelvis: seaprecia ascenso de la hemipelvis iz-quierda de 4 cm, con pseudoartrosis dela fractura de la rama iliopubianaizquierda y del ala sacra izquierda.Hemipelvis izquierda en rotación inter-na con articulación sacroilíaca izquier-da abierta.

• Tomografía computarizada (TC) tradi-cional y tridimensional (fig. 1B): seaprecian las alteraciones estructuralesantes descritas, observándose el impor-tante componente rotatorio de la hemi-pelvis afecta junto con el desplaza-miento craneal de la misma. Su estudiopermitió la elaboración de un planningpreoperatorio de las lesiones.

S. Rincón Cardoso, M. del Río Arteaga, M. Andrés Martínez, J. Jiménez Baquero

Hospital de Rehabilitación y TraumatologíaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

SUPERVISIÓN

F. J. Serrano EscalanteFacultativo Especialista de Área

DDoolloorr,, ccoojjeerraa yy ddiissppaarreeuunniiaa eenn uunnaa ppaacciieennttee jjoovveenn ttrraass

uunnaa ffrraaccttuurraa ddee ppeellvviiss

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 252

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

253

Diagnóstico

Secuela de fractura pélvica tipo C de Tile.

Tratamiento

Se realiza una cirugía secuencial de lassecuelas de la fractura de la pelvis en trestiempos.

En un primer tiempo, se procede a la libe-ración completa de la hemipelvis izquier-da mediante un triple abordaje. A través deun abordaje posterior de la escotadura ciá-tica izquierda se realiza la liberación de losligamentos sacrotuberosos y sacroespino-sos. A través de la ventana superior delabordaje ilioinguinal se procede a la libe-ración y apertura de la articulación sacroi-líaca anterior izquierda. Mediante un abor-daje de Pfannenstiel se libera la sínfisispúbica comprobándose la inestabilidadcrónica de la pelvis a expensas de elemen-tos posteriores (fig. 2A). Durante la libera-ción pélvica se produjo una lesión vascu-lar iatrogénica de la arteria glútea superiorque requirió la colocación de un packingpélvico y embolización de la arteria. Trascontener el sangrado la paciente fue trasla-dada a la Unidad de Cuidados Intensivos,donde se mantiene hemodinámicamenteestable. A las 48 horas se procedió a la reti-rada del packing pélvico.

A continuación se coloca un sistema detracción transesquelética continua y pro-gresiva hasta 9 kg, para conseguir el des-censo de la hemipelvis afecta. En el pos-toperatorio precoz se observa la infecciónde la herida quirúrgica con dehiscencia dela misma y cultivos positivos para Esche-richia Colli, por lo que se inicia trata-miento antibiótico endovenoso específicoy se realiza la limpieza quirúrgica de laherida hasta erradicar la infección.

Dos semanas después se procede a lacirugía definitiva de fijación medianteosteosíntesis de la sacroilíaca izquierda ysínfisis púbica con doble placa de recons-trucción a ambos niveles (fig. 2B).

Evolución

La paciente ha evolucionado favorable-mente. Actualmente se encuentra sin do-lor pélvico, se ha corregido la dismetría yel defecto estético relacionado con la asi-metría pélvica ha mejorado. La marcha esnormal e indolora. Tolera la sedestaciónprolongada y presenta un balance articu-lar normal de la cadera izquierda. Radio-lógicamente se ha conseguido la consoli-dación de los focos de pseudoartrosis yuna reducción próxima a la anatomía pél-vica normal.

Fig 1. Secuela de la fracturade pelvis tipo C de Tile conascenso de la hemipelvis conalteraciones estructuralesprovocadas por el ascenso yla rotación interna de lahemipelvis izquierda.

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 253

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

254

DISCUSIÓN

Las secuelas derivadas de un traumatis-mo pélvico suelen producirse tras unafractura inestable que no recibe trata-miento quirúrgico, o bien por ser tratadade manera inadecuada. La restauraciónanatómica del anillo pélvico se ha asocia-do con mejores resultados clínicos, reco-mendándose la reducción abierta y la fija-ción interna de las fracturas inestables depelvis para evitar la aparición de pseudo-artrosis o deformidades estructurales pos-teriores1,2.

La manifestación clínica más frecuenteen pacientes con secuelas de fracturas esel dolor en el anillo pélvico anterior ymás frecuentemente posterior, aunque

también asocian síntomas derivados de ladeformidad pélvica, como son la disme-tría de los miembros inferiores, defectosestéticos por prominencias óseas, proble-mas posturales, dispareunia y alteracio-nes urológicas3,4.

El tratamiento quirúrgico de estas secue-las supone un reto para el cirujano orto-peda a causa de la dificultad técnica y elalto riesgo que conlleva. Es necesaria unaevaluación prequirúrgica exhaustiva, conun estudio radiológico completo, y eldiseño del plan quirúrgico que se va adesarrollar. Se debe informar al pacientede los riesgos quirúrgicos y de la posibi-lidad de que los resultados obtenidos nosean satisfactorios.

Fig. 2. Liberación y descensode la hemipelvis izquierda y fijación interna anterior yposterior con doble placa dereconstrucción.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mears DC, Velyvis J. Surgical reconstruction of late pelvic-postraumatic nonunion andmalalignment. J Bone Joint Surg (Br) 2003; 85: 21-30.

2. Rousseau MA, Laude F, Lazennec JY, Saillant G, Cantonné Y. Two-stage surgical pro-cedure for treating pelvic malunions. Int Orthop (SICOT) 2006; 30: 338-41.

3. Vanderschot P, Daenes K, Broos P. Surgical treatment of post-traumatic pelvis deformi-ties. Injury 1998; 29: 19-22.

4. Gautier E, Rommens PM, Matta JM. Late reconstruction after pelvic ring injuries.Injury 1996; 27: 39-46.

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 254

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 62 años de edad, ex fumador de20 cigarrillos/día, antiguo enolismo seve-ro de 23 g alcohol/día, diagnosticado dediabetes mellitus tipo 2 sin tratamiento.

Refiere dolor lumbar de cuatro meses deevolución, y ha acudido en diversas oca-siones a diferentes Servicios de Urgen-cias.

Acude a Urgencias con un cuadro clínicode dolor lumbar irradiado a la ingle y a lacara anterior de muslo izquierdo que seacompaña de dolor abdominal, pérdidade peso y febre.

Exploración física

Paciente febril (38,5 ºC), con abdomenblando y depresible sin dolor a la palpa-ción profunda. Dolor a la palpación pro-funda de la región inguinal izquierda,destacando un flexo de la cadera izquier-da no reductible por dolo, y déficit motorproximal en la extremidad inferior dere-cha (psoas y cuádriceps).

Pruebas complementarias

• Hemograma: 15.400 (87% neutrófi-los/cuatro bandas), hematocrito 32%.

• Tomografía computarizada (TC) abdo-minal urgente: informa de una colec-ción líquida en el psoas izquierdo conuna imagen a nivel de afectación decuerpos vertebrales de L2 y L3 sugesti-va de infección vertebral.

• Resonancia magnética (RM): paravalorar la extensión del absceso en par-tes blandas (fig. 1).

Tratamiento y evolución

Se realiza punción-aspiración guiada porTC, se deja un drenaje y se obtienenmuestras para cultivo, en las que se aíslaStreptococcus anginosus. Se inicia trata-miento con penicilina G endovenosasegún antibiograma.

Se obtiene una respuesta clínica insufi-ciente, pues persiste el flexo de cadera,así como el dolor a la movilitzación.

Un mes más tarde es intervenido median-te doble vía de abordaje: desbridamiento

255

J. Abarca Vegas, V. Melero Tercero, J. Castro Ruiz, P. Aparicio García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓN

M. Iborra GonzálezTutor de Residentes

LLuummbbaallggiiaa ccrróónniiccaa ccoonn flfleexxoo ddee ccaaddeerraa ppoorr ddiisscciittiiss LL22--LL33

yy aabbsscceessoo eenn eell ppssooaass

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 255

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

256

del absceso en el psoas, discectomía L2-L3 con curetaje de cuerpos vertebrales ycolocación de injerto autólogo de la cres-ta ilíaca más estabilitzación posterior coninstrumentación L1-L4.

Después de seis meses de seguimiento elpaciente ha recuperado el déficit motorexistente y la TC muestra la incorporacióndel injerto sin deformidad y con mante-nimiento de la lordosis lumbar (fig. 2).Actualmente es completamente autóno-mo y no precisa analgesia.

Diagnóstico

Espondilodicitis L2-L3 por Streptococ-cus anginossus con absceso en el psoasizquierdo.

DISCUSIÓN

La espondilodiscitis es una enfermedadinfrecuente y de diagnóstico tardío en elcontexto de dolor vertebral en la columnatorácica o lumbar, pues representa tansólo un 0,01% de los casos.

Constituye el 2%-7% de los casos deinfección ósea, con una incidencia cre-

ciente vinculada al incremento de técni-cas invasivas, hemodiálisis, terapiasinmunosupresoras y abuso de drogas.

Su diagnóstico es difícil por la clínica dedolor dorsolumbar inespecífico, sin leu-cocitosis en el 40%-50% de los casos y lavelocidad de segdimentación globular(VSG) como único parámetro alterado enmuchos casos.

Entre las pruebas de imagen tan sólo laRM es sensible y específica en estadiosprecoces.

El Streptococcus anginosus/milleri es unabacteria que pertenece al grupo viridansque habita las mucosas gastrointestinal ynasofaríngea, y el tracto genital femenino;raramente colonizan otras localizaciones ytienen predisposición a producir infeccio-nes supurativas invasoras.

El dolor lumbar inespecífico, junto con lasociopatía que envuelve al paciente,hicieron infravalorar la sintomatología yretardar su diagnóstico.

El Streptoccocus anginosus tiene unaincidencia excepcional en las series de

Fig. 1. RM coronal-sagital enT1 con gadolinio que muestrahiperintensidad en cuerposL2-L3, así como zonasabcesificadas en la parteinferior del psoas izquierdo.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 256

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

257

infección vertebral publicadas, descri-biéndose en la mayoria de los casos comoespondilodiscitis cervical por absceso encontigüidad en la nasofaringe1-4.

Es una enfermedad con una respuestaexcelente al tratamiento quirúrgico cuan-do el tratamiento médico aislado es insu-ficiente.

Fig. 2. TC que muestrasignos de fusión óseaintersomática.

BIBLIOGRAFÍA

1. Fuyijoshi T, Okasaka T, Yoshida m, Makishima K. Clinical and bacteriological signifi-cance of the Streptococcus milleri group in deep neck abscesses. Nippon Jibiinkoka Gak-kai Kaiho 2001; 104: 147-56.

2. Fabie F, Arrue P, Thorn-Kany M, Toulemonde A, Vally P, Lagarrigue J. Cervical spineinfection with Streptococcus anginosus. Case report. Neurochirurgie 1999; 45: 417-21.

3. Weber M, Grubler J, Fahrer H, Crippa M, Kissling R, Boss N, Gerber H. Spondylodis-citis caused by viridans streptococci: three cases and a review of the literatura. Clin Rheu-matol 1999; 18: 417-21.

4. Balsam LB, Shepherd GM, Ruoff KL, Streptococcus anginosus spondylodiskitis. ClinInfect Dis 1997; 24: 93-4.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 257

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 72 años de edad, con alergia alas pirazolonas y antecedentes patológi-cos de hipertensión arterial en tratamien-to farmacológico y colecistectomía sim-ple intervenida quirúrgicamente hace unaño aproximadamente.

Tras una caída casual el mes siguiente dela colecistectomía es ingresada en otrocentro hospitalario para recibir tratamien-to quirúrgico de una fractura pertrocanté-rica del fémur izquierdo. Durante suestancia postoperatoria se realiza un fro-tis del exudado umbilical de la heridalaparoscópica que resulta positivo paraStaphylococcus aureus. Seis días despuésde la intervención quirúrgica por fracturapertrocantérica del fémur izquierdo(DHS), la paciente presenta un cuadroconfusional, sin signos meníngeos, y conanalítica general que muestra leucocitosisde 40.520/mm3 (87% neutrófilos, 8%bandas, 1% mielocito) y empeoramientode la función renal. Ante la sospecha deinfección nosocomial se inicia tratamien-to antibiótico con ciprofloxacino y aztre-onam. La radiografía torácica muestra un

dudoso aumento de la densidad de la basepulmonar izquierda y la tomografía com-putarizada (TC) craneal no muestrahallazgos radiológicos significativos. Loshemocultivos previos a la antibioticotera-pia profiláctica, resultaron positivos paraStaphylococcus aureus sensible a cloxa-cilina. Se cambia el antibiótico por van-comicina y rifampicina, pero el cuadroséptico de la paciente empeora, por lo quese decide trasladarla a la Unidad de Cui-dados Intensivos (UCI) de nuestro centro.

Al ingreso en la UCI (15 días después dela intervención con DHS), la paciente seencuentra hemodinámicamente estable,con anemia microcítica, leucocitosis(21.700 leucocitos/mm3) con desviacióna la izquierda y función renal conservada.Se realizan una punción lumbar y culti-vos posteriores del líquido cefalorraquí-deo, que resultan negativos.

Se decide realizar una TC abdominal, queevidencia una colección hipodensa de 40� 36 cm en el músculo ilíaco izquierdo,así como múltiples colecciones a nivelcoxofemoral izquierdo. Se realiza un des-bridamiento quirúrgico y el cultivo delmaterial purulento resulta positivo paraStaphylococcus aureus sensible a cloxaci-

258

M. Matas Pareja, L. García Nuño, G. Casellas García, A. Atilio Covaro

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Germans Trías i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓN

M. Iborra GonzálezTutor de Residentes

CCeerrvviiccaallggiiaa ppeerrssiisstteennttee ttrraass uunn aabbsscceessoo ccooxxooffeemmoorraall

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 258

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

259

lina, por lo que se reduce la cobertura anti-biótica a cloxacilina. La paciente refierecervicalgia los últimos días y, ante la per-sistencia sintomática, se realiza una radio-grafía y una TC cervicales (fig. 1A) queevidencian una espondiloartropatía dege-nerativa, sin mostrar fracturas ni luxacio-nes de C1 a C7.

Al no presentar mejoría clínica, 15 díastras el ingreso en la UCI, se le realiza unanueva TC abdominal, en la que se obser-va una colección purulenta en el músculoilíaco y coxofemoral. En esta ocasión serealiza desbridamiento quirúrgico ampliocon la participación del Servicio de Ciru-gía General. Después de la intervención,la paciente presenta una buena evolucióny se mantiene estable y afebril, por lo quese decide trasladarla al Servicio de Medi-cina Interna para el control evolutivo, trasun mes de ingreso en la UCI.

La paciente refiere de nuevo sintomatolo-gía cervical.

Exploración física

La paciente se encuentra afebril, con unaexploración cardioneumológica normal,con abdomen blando y depresible, globu-loso y sin dolor a la palpación profunda.Las heridas quirúrgicas presentan buen

aspecto, sin exudación mucopurulenta.La exploración neurológica es normal,sin focalidades neurológicas ni signos demeningismo, y con función sensitivomo-tora de las extremidades superiores einferiores conservada.

Pruebas complementarias

• Hemograma: 21.700 leucocitos/mm3

(89% neutrófilos, 5% bandas), hemato-crito 20,6%

• Radiografía cervical: subluxación atlo-odontoidea de 1 cm.

• TC cervical: luxación atloaxoidea de 11mm, impresión basilar incipiente, ero-siones óseas en la apófisis odontoides yposiblemente en el arco anterior delatlas. Estenosis de canal con discretadeformidad del cordón medular (figs.1B y 2A)

• Resonancia magnética (RM) cervical:subluxación atloaxoidea secundaria aun absceso.

Diagnóstico

Tras las pruebas complementarias y laexploración física, la paciente es diagnos-ticada de osteomielitis no tuberculosa dela apófisis odontoides.

Fig. 1A. TC realizada durante el primer cuadro clínico de cervicalgia. 1B. TC de la mismapaciente un mes después, donde se aprecia la luxación atloaxoidea. Obsérvense las erosionesóseas en la apófisis odontoides.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 259

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

260

Evolución

Se decide la inmovilización con collarínrígido y la intervención quirúrgica, reali-zándose una artrodesis C1-C2 instrumen-tada por vía posterior. En el periodo pos-toperatorio se asocia un collarín blandode protección. Se realiza un control radio-lógico que muestra la reducción de lasubluxación atloaxoidea y una correctarelación articular C1-C2 (fig. 2B). Lapaciente presenta mejoría clínica, sinnueva aparación de molestias cervicales,y desde entonces se ha mantenido clínica-mente estable.

DISCUSIÓN

La etiopatogenia de la osteomielitis cervi-cal es desconocida, aunque la disemina-ción hematógena a través del sistema anas-tomótico venoso faringovertebral, enconexión con el sistema venolinfático y elplexo venoso periodontoideo, parece ser lacausa más probable en los casos dónde noha habido procedimientos cruentos pre-vios. Cuando se consigue aislar el micro-organismo implicado, el más frecuente esel Staphylococcus aureus1,2.

Es una entidad con elevada morbimorta-lidad y de diagnóstico difícil, con interva-lo diagnóstico que oscila entre cuatrosemanas y dos años según los diferentescasos publicados.

La causas del retraso diagnóstico puedenser la clínica variable e insidiosa, aunquela manifestación clínica más frecuente esel dolor cervical. Parece haber cierta aso-ciación con diabetes, adicción a drogaspor vía parenteral o pacientes con endo-carditis3.

En el diagnóstico diferencial de esta enti-dad, hay que tener en cuenta patologíatumoral y espondiloartropatía inflamato-ria o degenerativa.

Una vez diagnosticada la osteomielitiscervical, se inicia tratamiento con un anti-biótico endovenoso específico en dosisaltas, asociado con la inmovilización conortesis semirrígida. El tratamiento quirúr-gico (artrodesis y/o desbridamiento) estáindicado cuando hay clínica neurológica,gran inestabilidad, fractura patológica dela apófisis odontoides o abscesos epidu-rales4,5.

Fig. 2A. Imagen sagital deTC en la que se observa unaluxación atloaxoidea de 11 mm. 2B. Imagenpostoperatoria de la pacientedonde se aprecia lareducción de la luxacióngracias a la instrumentaciónde C1-C2.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 260

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

261

BIBLIOGRAFÍA

1. Suchomel P, Buchvald P, Barsa P, Lukas R, Soukup T. Pyogenic osteomyelitis of theOdontoid Process: single stage decompression and fusion. Spine 2003; 28: E239-44.

2. Leach RE, Goldstein HH, Younger D. Osteomyelitis of the odontoid process. A casereport. J Bone Joint Surg (Am) 1967; 49: 369-71.

3. Limbird TJ, Brick GW, Boulas HJ, Bucholz RW. Osteomielitis of the Odontoid Pro-cess. J Spinal Disord 1988; 1: 66-74.

4. Schimmer RC, Jeanneret C, Nunley PD, Jeanneret B. Osteomyelitis of the cervical spi-ne: a potentially dramatic disease. J Spinal Disord Tech 2002; 15: 110-7.

5. Zigler JE, Bohlman HH, Robinson RA, Riley LH, Dodge LD. Pyogenic osteomyelitisof the occiput, the atlas, and the axis. A report of five cases. J Bone Joint Surg (Am) 1987;69: 1069-73.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 261

262

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 17 años de edad, de origen lati-noamericano y sin antecedentes médicosde interés, que consulta por cervicalgia,parestesias y debilidad en el brazoizquierdo de nueve meses de evolución.Refiere dolor nocturno atribuido a dormiren una mala postura. Había sido trata-do en varias ocasiones con antiinflamato-rios no esteroideos (AINE) y relajantesmusculares, con mejoría episódica.

Exploración física

Afebril, sin signos focales ni meníngeos.Franca contractura de la musculatura para-vertebral y de los trapecios, con actitudantiálgica de flexión e inclinación lateralde la cabeza hacia la derecha. Debilidadmotora del deltoides de 4/5, disestesias ehipoestesia en la cara lateral de brazo. Pul-sos carotideos iguales y simétricos.

Pruebas complementarias

• Tomografía computarizada (TC): seobserva una lesión lítica rodeada de

esclerosis en el pedículo de C5 queocupa el 20 % del foramen transverso(fig. 1A).

• Resonancia magnética (RM) en T2:edema del cuerpo vertebral (fig. 1B).

• Gammagrafía: captación focal en elpedículo izquierdo de C5.

Diagnóstico y tratamiento

Se sospecha un osteoma osteiode, por loque se le interviene por vía posterior, rea-lizando una laminectomía y un curetajedel pedículo de C5 (fig. 2A), con asisten-cia del equipo de Cirugía Vascular porproximidad de la lesión a la arteria verte-bral izquierda; la raíz C5 es liberada, ypresenta signos leves de congestión porcompresión. La estabilidad de la columnaposterior no se ve afectada, por lo que nose realiza instrumentación (fig. 2B).

El Servicio de Anatomía Patológica con-firma la existencia de una lesión uniformey densa, compacta de cortical maduratipo lamelar compatible con un osteomaosteiode.

A. Atilio Covaro, G. Casellas García, V. Melero Tercero, J. Abarca Vegas

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Germans Trías i Pujol.

Badalona (Barcelona)

SUPERVISIÓN

J. Roca BurniolJefe de Servicio

CCeerrvviiccoobbrraaqquuiiaallggiiaa ccrróónniiccaa eenn uunn vvaarróónn ddee 1177 aaññooss

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 262

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

263

Evolución

El paciente experimenta una mejoría sin-tomática, con la recuperación de los défi-cits motores y sensitivos a los pocosmeses.

DISCUSIÓN

El osteoma osteoide representa el 11% delas lesiones benignas del hueso. Sólo el10% de éstos se alojan en el raquis, conpreferencia por el segmento toracolum-

bar. Su localización cervical es extraordi-naria. El curso es típicamente benigno yse suelen resolver espontáneamente bajotratamiento sintomático con AINE. Sinembargo, cuando el tratamiento conser-vador fracasa requieren intervención qui-rúrgica.

Su localización cervical es un desafíopara el cirujano, a causa de las estructurasvitales vasculonerviosas adyacentes. Laexéresis en bloque o curetaje es curativay ofrece un excelente alivio del dolor.

Fig. 1A. TC: lesión lítica enpedículo de C5 que invade elforamen transverso.1B. RM sagital T2: edemadifuso en cuerpo vertebral.

Fig 2A. Técnica de abordajeposterior con rechazo de raízy curetaje.2B. TC postquirúrgica: seobserva laminectomía yresección ósea de pedículo.

A B

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 263

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

264

BIBLIOGRAFÍA

1. Arvin B, Pachmatia JR, Casey AT. Cervical C2 osteoma, unusual presentation and tran-soral approach for complete excision. Spine J 2008; 19.

2. Spivak JM. Orthopaedic Knowledge Update. Spine 3. Third edition. American Aca-demy of Orthopaedic Surgeons; 2006. 355-7.

3. Stuphen SA, Murakami JW. Radiofrequency ablation of a cervical osteoid osteoma: atrans-thyroid approach. Pediatr Radiol 2007; 37: 75-83.

4. Wang W, Kong L, Dong R, Zaho H, Ma Y, Lu Y. Osteoma in the upper cervical spinewith spinal cord compression. Eur Spine J 2006; 15 (Suppl 5): 616-20.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 264

265

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 27 años de edad, sin anteceden-tes patológicos conocidos que, tras sufrirun accidente de alta energía con un tri-neo, es traída a nuestro hospital paravaloración y tratamiento.

Exploración

A su llegada se mantiene consciente,orientada y hemodinámicamente estable;refiere dolor con predominio en la extre-midades y la zona sacra, que se acompa-ña de deformidad en el antebrazo y larodilla izquierda. La exploración motoray sensitiva es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografías de control: se aprecianfracturas del radio diafisaria y del cúbi-to bifocal ipsolateral, además de unafractura compleja del tercio proximalde la tibia izquierda.

• Body-tomografía computarizada (TC):se aprecia una fractura transversa delsacro a nivel de S1-S2, de tipo II de laclasificación de Roy-Camille, con mor-fología en U (fig. 1).

Tratamiento

En un primer momento se estabilizaronlas fracturas de la tibia proximal median-te una fijación externa en la extremidadinferior izquierda y yeso braquial en laextremidad superior izquierda. Posterio-mente, se realizó una osteosíntesis conplaca de estabilidad angular en las fractu-ras de las extremidades y tratamiento qui-rúrgico de la fractura del sacro mediantefijación lumbopélvica con cuatro tornillospediculares en L5 y S1 y dos tornillos enel hueso ilíaco unidos mediante barrasconectoras a la que se añadió un injertode banco (fig. 2).

Evolución

Tres meses después, la paciente presentadolor no incapacitante de su actividaddiaria, sin déficit neurológicos. Se le ha

D. Noriego Muñoz, J. Couceiro Otero, N. Fernández Noguera, S. Rodríguez PazServicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Dr. Josep Trueta. Gerona

SUPERVISIÓN

L. Marull Serra Médico Adjunto y Tutor de Residentes

DDoolloorr lluummbboossaaccrroo ppoorr mmeeccaanniissmmoo ddee aallttaa eenneerrggííaa ppoorr ffrraaccttuurraa

ddeell ssaaccrroo

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 265

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

266

permitido la carga sobre la extremidadinferior derecha.

DISCUSIÓN

Las fracturas del sacro suponen un 45%del total de las fracturas de pelvis, y sóloun 4,5%1 de ellas son fracturas transver-sas. Frecuentemente se deben a mecanis-mos de alta energía y se acompañan delesiones graves asociadas. Puesto que enmuchos casos pasan desapercibidas1,3 serecomiendan las proyecciones de la pel-vis anteroposterior, out-let, in-let y lateraldel sacro, aunque la prueba diagnósti-ca de referencia y de más utilidad para eldiagnóstico es la TC3. Las fracturas trans-versas del sacro se sitúan dentro del gru-po 3 de la clasificación de Denis y se sub-dividen en cuatro tipos según Roy-Camille2,4. Se opta por el tratamiento qui-

rúrgico cuando existe inestabilidad mecá-nica, afectación severa de partes blandaso politraumatismos, o bien cuando hayque practicar una descompresión neu-ral1,3. Entre las diferentes opciones de tra-tamiento nosotros utilizamos la fijaciónlumbopélvica, ya que biomecánicamentepermite restablecer la transmisión de car-gas axiales sobre la pelvis y las extremi-dades inferiores. La bibliografía es esca-sa, de series cortas o casos aislados, y noexisten estándares de tratamiento. Losporcentajes de infección oscilan desde un5% hasta un 50%1 mientras que la afecta-ción neurológica yatrogénica es cercanaal 2%-3%1. La consolidación es muy ele-vada, cercana al 95%1, y aproximada-mente uno de cada cuatro pacientes pre-senta dolor residual en su evoluciónposterior.

Fig. 1. Imágenes de TC out-let/in-let.

Fig. 2. Radiografíasanteroposterior (A) y lateral(B) tras la intervenciónquirúrgica.

A B

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 266

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

267

BIBLIOGRAFÍA

1. Mehta S, Auerbach JD, Born C, Chin K. Sacral fractures. J Am Acad Orthop Surg 2006;14: 656-65.

2. Roy-Camille R, Saillant G, Gagna G, Mazel Ch. Transverse fracture of the uppersarum. Suicidal jumper fracture. Spine 1985; 10: 838-45.

3. Sofia T, Zouaoui S, Lazennec JY, Catonne Y, Saillant G. Les fractures transversaleshautes du sacrum: notre experience pour le diagnostic et le traitement. Maîtrise Orthopé-dique 2006; 151.

4. Strange-Vognsen HH, Lebech A. An unusual type of fracture in the upper sacrum. JOrthop Trauma 1991; 5: 200-3.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 267

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 38 años sin más antecedentesque tabaquismo (20 cigarrillos/día), elcual acudió al Servicio de Urgencias porpresentar una contusión en la regióncoxolumbar derecha tras caerse por lasescaleras de una discoteca a causa de unaingesta enólica moderada.

Tras la caída, el paciente comenzó a sen-tir mucho dolor en la nalga derecha y, trasunos minutos, ese dolor se hizo “insopor-table”, sin ceder con ninguna postura; enconsecuencia, decidió acudir a Urgen-cias. Refería impotencia funcional en laextremidad inferior derecha por dolor enla nalga y la ingle, aunque era capaz deapoyarla y el dolor no aumentaba enbipedestación. En Urgencias, y tras laadministración de diversos analgésicosintravenosos (incluidos mórficos), seapreció la mala evolución del cuadro, conaumento del dolor y aparición de pareste-sias de rápida evolución en la nalga y lacara posterior de muslo derechos, por loque se tomó la decisión de tratar quirúrgi-camente el cuadro de forma urgente.

Exploración física

Se observó un edema masivo a tensión enla nalga derecha, con empastamiento yequimosis, sin déficit motor ni sensitivo.Se palpaban los pulsos poplíteo, pedio ytibial posterior con normalidad. El relle-no capilar de la extremidad era normal.

Al intentar movilizar la extremidad infe-rior derecha aumentaba el dolor, prin-cipalmente al realizar la flexión de lacadera.

El paciente solicitaba mantener la postu-ra de decúbito lateral izquierdo porque endecúbito supino refería mucho dolor.

Pruebas complementarias

• Radiografía de raquis lumbosacro, lapelvis, y anteroposterior y axial de lacadera derecha: sin signos de lesiónósea aguda.

• Analítica: creatinfosfoquinasa (CPK)de 11.980 UI/l (valores normales 150-190).

Resto de parámetros sin alteraciones sig-nificativas.

268

A. Lobo Escolar, E. Navarro García, I. Garrido Santamaría, S. Hamam AlcoberServicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

SUPERVISIÓNM. Malillos Torán

Médico Adjunto

DDoolloorr yy eemmppaassttaammiieennttoo eenn llaa nnaallggaattrraass uunn ttrraauummaattiissmmoo

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 268

Diagnóstico

Síndrome compartimental del glúteoderecho.

Tratamiento y evolución

Para llevar a cabo la intervención quirúr-gica urgente se realizó un abordaje sobreel tercio medio del glúteo de 15 cm delongitud aproximadamente, oblicua,siguiendo las fibras del glúteo mayor, através del cual se logró la liberación delcompartimento. Se seccionó la fasciasuperficial del glúteo mayor, que se her-nió en la herida (fig. 1), y se disecó ensentido de las fibras hasta la fascia pro-funda, exponiéndose las fibras de los glú-teos medio y menor, y encontrándose ungran hematoma que fue drenado. Durantela cirugía se observó un músculo viable,sangrante y contráctil sin signos de ne-crosis, por lo que no se consideró necesa-rio el desbridamiento. Se dejó que lasheridas abiertas cerraran por segundaintención, cubriéndolas para evitar infec-ciones.

En el postoperatorio, el paciente experi-mentó una remisión completa del dolor.Se observaba sangrado por la fasciotomía,que cedió el segundo día. No hubo déficitmotor ni sensitivo. Se realizaron controlesseriados de la CPK y de la función renal,que evolucionaron hacia los valores nor-males. A los nueve días se realizó el cierrecutáneo diferido. No se presentaron infec-ción, fallo renal (creatinina 1,1 mg/dl) niparálisis del nervio ciático.

El undécimo día tras la intervención des-compresiva, el paciente comenzó ladeambulación con descarga parcial de la extremidad inferior derecha con ayudade dos bastones y fue dado de alta hospi-talaria el duodécimo día. Veinticinco díasdespués de la intervención se encontrabadeambulando sin ayuda y totalmenteasintomático.

DISCUSIÓN

La localización del síndrome comparti-mental en el glúteo es extremadamenterara.

SSEECCCCIIÓÓNN VVII.. PPEELLVVIISS YY CCOOLLUUMMNNAA VVEERRTTEEBBRRAALL

269

Fig. 1. Herniación del músculo glúteo mayor a través de su fasciasuperficial, empujado por la hiperpresión del compartimentoinmediatamente ventraldonde realmente selocalizaba el hematoma: elde los gúteos medio y menor.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 269

Hay que saber que en la región glúteaexisten tres compartimentos osteofascia-les no distensibles que tratar: el del glúteomayor, el correspondiente a los glúteosmedio y menor, y el del tensor de la fas-cia lata1. Las estructuras en peligro son:la arteria glútea inferior, el nervio glúteo,el nervio ciático, el nervio cutáneo femo-ral posterior, el nervio pudendo y el ner-vio para los músculos obturador interno ygemelo superior. Esta localización pre-dispone a la compresión y pérdida de fun-ción de estas estructuras, especialmente

del nervio ciático, cuando se presenta unsíndrome compartimental.

Como ya se sabe, los hallazgos clínicosjustifican por sí mismos la descompresiónquirúrgica urgente, dado que los resultadosde las fasciectomías, incluso realizadasadecuadamente, no han sido satisfacto-rios de forma constante2, y también porquelas complicaciones de un síndrome com-partimental infradiagnosticado son devas-tadoras, yendo desde la parálisis nerviosa3

hasta insuficiencia renal, sepsis y muerte4.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

270

BIBLIOGRAFÍA

1. Brumback RJ. Traumatic rupture of the superior gluteal artery, without fracure of thepelvis, causing compartment syndrome of the buttock. J Bone Joint Surg (Am) 1990; 72A:134-7.

2. Mubarack SJ, Hargens AR. Compartment syndromes and Volkmann’s contracture. Phi-ladelphia: WB Saunders; 1981: 113.

3. Hargens AR, Romine JS, Sipe JC, et al. Peripheral nerve conduction block by high mus-cle-compartment pressure. J Bone Joint Surg (Am) 1979; 61A: 192-200.

4. Green DP, Hotchkiss RN, Pederson WC. Fasciotomy, the treatment of compartmentsyndrome. En: Green’s operative hand surgery. 4.a ed. 1999: 689-706.

SECCION06-SECOT08.QXD 9/10/08 09:11 Página 270

Sección VII

Osteoporosis

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 271

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 272

273

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 32 años de edad, sin anteceden-tes personales de interés ni hábitos tóxi-cos, que en el último mes de gestaciónconsulta por dolor de inicio súbito y sen-sación de fallo en la rodilla derecha sinfactores desencadenantes. No refiereantecedente traumático alguno. El dolorse irradia hacia la pierna y se incrementacon la deambulación y la bipedestaciónprolongada.

Anteriormente, la paciente había acudidoa Urgencias en dos ocasiones refiriendolos mismos síntomas, y fue tratada de for-ma conservadora con analgesia, antiinfla-matorios y reposo relativo, tras rechazarel estudio radiográfico por su estado degestación.

Dado que la sintomatología no ha cedido,tres días después del parto acude de nue-vo a Urgencias desde donde se la remite asu traumatólogo.

Exploración física

Tumefacción de la rodilla derecha, dolora la palpación de ambos cóndilos femora-les y en la interlínea articular interna,movilidad de flexoextensión limitada porel dolor, discreto choque rotuliano, sininestabilidades ligamentosas. La explora-ción neurovascular distal es normal.

Pruebas complementarias

• Estudio radiológico inicial: muestrauna radiolucencia difusa de la metáfisisy la epífisis femorales distales sin líne-as de fractura (fig. 1A).

• Resonancia magnética (RM): muestra unextenso edema óseo a nivel de la epífisisfemoral distal, más marcado en el cóndi-lo externo, con disminución de la señalen T1 y aumento en T2, y un pequeñoderrame articular difuso (fig. 1B).

• Horas después de realizarse estas prue-bas la paciente sufrió una caída fortui-ta, refiriendo de forma inmediata dolor

R. J. García Renedo, J. A. Sánchez Gómez, J. Hernández Enríquez, M. Anaya RojasServicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

SUPERVISIÓN

M. Á. Giráldez SánchezFacultativo Especialista de Área

DDoolloorr aagguuddoo ddee rrooddiillllaa eenn uunnaa ppaacciieennttee eemmbbaarraazzaaddaa

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 273

intenso e impotencia funcional en larodilla derecha.

• Estudio radiológico urgente tras la caída:muestra una fractura patológica supra-condílea del fémur derecho (fig. 2A).

Diagnóstico

Fractura patológica del fémur distal enuna paciente con osteoporosis transitoria(síndrome de edema de médula ósea)durante el embarazo.

Tratamiento

Cuarenta y ocho horas después se estabi-liza quirúrgicamente la fractura mediantereducción y osteosíntesis percutánea conplaca LISS® de fémur distal de cinco ori-ficios con una técnica mínimamente inva-siva (MIPO) (fig. 2B) y se toman dosmuestras de biopsia con trócar para suestudio anatomopatológico, el cual con-firma el diagnóstico de síndrome de ede-ma de médula ósea sin áreas de necrosistrabecular.

Evolución

El postoperatorio cursa sin incidencias, yla paciente es dada de alta a los cinco díasde la intervención.

En el último control clínico-radiológico(14 semanas después de la intervención)la enferma se encuentra asintomática yrealiza carga total, con un balance articu-lar 5º-110º; el control radiológico confir-ma la consolidación de la fractura, asícomo la remineralización de la matrizósea.

DISCUSIÓN

La osteoporosis transitoria (OT) fue des-crita por primera vez por Curtiss y Kin-caid en 1959, quienes presentaron trescasos de mujeres con afectación de lacadera en el tercer trimestre de gesta-ción1.

En los casos asociados al embarazo, suforma de presentación y evolución sueleseguir un patrón característico: debuta el tercer trimestre de gestación o en elpostparto inmediato, cursa con dolor eincapacidad funcional y la sintomato-logía se autolimita, con recuperación dela mineralización ósea en un periodo de tiempo menor que en el caso de losvarones2.

Como datos complementarios de interés,destaca que el estudio analítico no esdiferente del de otras gestantes asintomá-ticas, por lo que la gammagrafía y la RM

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

274

Fig. 1A. Radiolucencia difusaen la metáfisis y la epífisisfemorales distales sin signosde fractura. 1B. RM en T2:extenso edema óseo a nivel dela epífisis femoral distal, sinalteraciones de la arquitecturaósea.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 274

son las pruebas de elección de esta enti-dad. El diagnóstico siempre se realiza porexclusión, debiendo descartarse unanecrosis establecida enmascarada por eledema medular, infección (osteomielitis,artritis séptica), fracturas trabeculares yprocesos neoplásicos (metástasis, mielo-ma, linfoma o tumor óseo primario).

Afortunadamente, las fracturas patológi-cas son una complicación poco frecuentede esta enfermedad, siendo la fracturasubcapital de cadera la más frecuente-mente descrita en la literatura médica3.

En el presente caso se realizó tratamientoquirúrgico de la fractura mediante reduc-ción y osteosíntesis percutánea con placade fémur distal con tornillos de estabi-lidad angular (bloqueados a la placa),habida cuenta de la mala calidad ósea dela metáfisis femoral. En cuanto al trata-miento médico, se han descrito diversas

opciones que van desde el reposo, la des-carga, los antiinflamatorios no estero-ideos (AINE) y la fisioterapia, hasta laadministración de fármacos como la cal-citonina, calcio y vitamina D, que pro-porcionan una reducción de las fracturas,así como un significativo aumento de ladensidad mineral ósea (DMO) y unareducción en el recambio óseo4,5.

Para concluir, es preciso insistir en lanecesidad de prevenir la aparición defracturas patológicas en mujeres embara-zadas con síndrome de edema de médulaósea mediante su diagnóstico precoz,basado en la realización de una radiogra-fía simple y una RM de la articulacióndolorosa. Estas técnicas de imagen pue-den considerarse seguras en el embarazoy podrían aplicarse en aquellas mujeresgestantes con dolor persistente (de mode-rado a severo) en la espalda, la regióninguinal, la cadera o la rodilla.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIII.. OOSSTTEEOOPPOORROOSSIISS

275

Fig. 2A. Fractura patológicasupracondílea del fémurderecho, en la que se apreciauna intensa radiolucenciafemoropatelar y tibial, sinalteraciones significativas enlas partes blandas. 2B. Control radiográficopostquirúrgico tras reduccióny osteosíntesis percutáneacon placa LISS de fémurdistal.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 275

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

276

BIBLIOGRAFÍA

1. Curtiss PH Jr, Kincaid WE. Transitory demineralization of the hip in pregnancy: a reportof three cases. J Bone Joint Surg (Am) 1959; 41: 1327-33.

2. Schapira D, Braun Moscovici Y, Gutiérrez G, Nahir AM. Severe transient osteoporosisof the hip during pregnancy. Succesful treatment with intravenous biphosphonates. ClinExp Rheumatol 2003; 21: 107-10.

3. Komatsu T, Kadoya Y, Minoda Y, Masada T, Yamano Y. Transient osteoporosis of thefemoral condyle: a case report. Knee 2002; 9: 241-3.

4. Shifrin LZ, Reis ND, Zinman H, Besser MI. Idiopathic transient osteoporosis of the hip.J Bone Joint Surg (Br) 1987; 69: 769-73.

5. Vardi G, Turner PJ. Transient osteoporosis of the knee. Knee 2004; 11: 219-23.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 276

277

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 72 años de edad, con vida acti-va y antecedentes de cirugía en los miem-bros inferiores por insuficiencia venosaperiférica, seguida en nuestras consultastras la implantación de una artroplastiatotal de la rodilla derecha, por gonartrosissevera en genu valgo grado III, con bue-na evolución desde hace dos años.

La paciente acude por dolor y edema enla pierna ipsolateral a la prótesis de unasemana de evolución, sin antecedentetraumático.

Exploración física

En la inspección se observa claudicaciónevidente de la extremidad afecta pordolor en bipedestación y con la marcha,sin dolor en reposo. A la palpación seobjetiva un aumento de la temperatura ytumefacción en la región posterior de lapierna, sin hematoma. No hay derramearticular en la rodilla o el tobillo. Lamovilidad articular está conservada, aun-que es dolorosa en la rodilla. El estado

neurovascular distal resulta difícil devalorar a causa del edema.

Pruebas complementarias

• Radiografías: el estudio radiológico delpie y el tobillo no evidencia hallazgospatológicos, salvo una intensa osteopo-rosis. En el estudio anteroposterior ylateral de la rodilla derecha se objetivaun ligero varo, sin signos radiológicosde movilidad de los componentes de laartroplastia (fig. 1).

• Analítica: leucocitos y reactantes defase aguda (proteína C reactiva y velo-cidad de sedimentación globular) nor-males.

• Eco-Doppler del miembro inferiorderecho: informa de edema de partesblandas y descarta trombosis venosaprofunda.

Diagnóstico

En el examen radiográfico realizado unmes más tarde se objetiva la reacciónperióstica que caracteriza a una fracturade estrés en la unión metafisodiafisaria

F. Lajara Marco, P. Sánchez Gómez, M. L. Aguilar Martínez, A. García GálvezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Vega Baja. San Bartolomé-Orihuela (Alicante)

SUPERVISIÓN

M. E. Fayós de la AsunciónMédico Adjunto

DDoolloorr yy eeddeemmaa eenn llaa ppiieerrnnaa ddeerreecchhaaeenn uunnaa ppaacciieennttee ccoonn aarrttrrooppllaassttiiaa

ttoottaall ddee rrooddiillllaa,, ssiinn ttrraauummaattiissmmoo pprreevviioo

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 277

proximal de la tibia (fig. 2), y un aumen-to de la desviación en varo, con respectoal estudio radiológico inicial.

Tratamiento

Se decide no inmovilizar la extremidadpara evitar la aparición de rigideces ar-ticulares, por lo que se pauta reposo rela-tivo, deambulación en carga parcial conandador y analgésicos.

Evolución

Actualmente, tras un año de seguimiento,la paciente ha evolucionado favorablemen-te y recibe tratamiento para su osteoporosiscon calcio, vitamina D y bisfosfonato. Loscontroles radiológicos confirman la conso-lidación de la fractura y la paciente carga yhace uso de la extremidad afecta sinmolestias. Se ha producido un discretoaumento del eje de carga en varo, quemejora clínicamente con una cuña lateralen el zapato.

DISCUSIÓN

Las fracturas de estrés de la metáfisis tibialpor insuficiencia, aunque raras, se han des-crito relacionadas con prótesis unicompar-timentales1, osteotomías, enclavado yosteosíntesis tibial2. Dentro de las fractu-ras a este nivel, en pacientes con prótesistotal de rodilla, se asocian con desalinea-ciones en varo del eje de carga3. En otraslocalizaciones, como el cuello del fémur,se han relacionado con el aumento delnivel de actividad derivado del recambioarticular4.

En esta paciente se objetivó la desviaciónen varo del eje de carga, aunque hay quetener en cuenta que se partía de una grandesviación en valgo, por lo que la correc-ción del eje en la cirugía fue muy impor-tante, el incremento de la actividad des-pués de la artroplastia total de rodilla y la intensa osteoporosis podrían ser los de-sencadenantes de la fractura.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

278

Fig. 1. Estudio radiograficoanteroposterior (A) y lateral(B) de la rodilla al inicio dela clínica, sin signosradiológicos de aflojamientode los componentes ofractura.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 278

En los casos en que la fractura afecta a laestabilidad de la prótesis, está indicada la revisión de los componentes, aunque elmomento de la cirugía de revisión noparece relevante1,3. En el presente caso,

teniendo en cuenta que la prótesis es esta-ble y la paciente se encuentra asintomáti-ca no se considera indicada la revisión dela artroplastia.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIII.. OOSSTTEEOOPPOORROOSSIISS

279

Fig. 2. Radiografíasanteroposterior (A) y lateral(B) un mes más tarde, en lasque se aprecia por primeravez el trazo de fractura y la“nebulosa perióstica” que lodelimita, característica de lasfracturas de estrés.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 279

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

280

BIBLIOGRAFÍA

1. Brumby SA, Carrington R, Zayontz S, Reish T, Scott RD. Tibial plateau stress fractu-re: a complication of unicompartmental knee arthroplasty using 4 guide pinholes. J Arth-roplasty 2003; 18: 809-12.

2. Petje G, Landsiedl E. Stress fracture of the tibia after total knee arthroplasty. Arch Ort-hop Trauma Surg 1997; 116: 514-5.

3. Rand JA, Coventry MB. Stress fractures after total knee arthroplasty. J Bone Joint Surg(Am) 1980; 62: 226-33.

4. Pankaj A, Malhotra R, Logani V, Bhan S. Bilateral femoral neck stress fractures follo-wing total knee arthroplasty: a case report and review of literature. Arch Orthop TraumaSurg 2007; 127: 549-52.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 280

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 40 años, deportista, que pre-senta dolor agudo en la cadera derecha,sin referir traumatismo previo. El dolores de ritmo inflamatorio, de apariciónespontánea, y aumenta con la moviliza-ción y al apoyar la extremidad. Inicial-mente se le diagnostica una trocanteritisy se le realiza una infiltración con corti-coides, pero la clínica sólo mejoradurante una semana.

Exploración física

El paciente presenta dolor con la movili-dad activa de la cadera, sobre todo en losúltimos grados de flexoextensión y conlas rotaciones. La palpación del trocán-ter mayor es dolorosa, pero no se evi-dencian alteraciones vasculonerviosasen ese miembro, ni tampoco atrofiasmusculares.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple de la cadera: se evi-dencia osteopenia difusa en la cabeza yel cuello femoral derechos.

• Resonancia magnética: se observa unpatrón de edema medular óseo en lazona de carga de la cabeza y el cuellofemoral derechos, sin alteraciones mor-fológicas de la cabeza del fémur (fig. 1).

Diagnóstico

Osteoporosis transitoria de la caderaderecha.

Tratamiento

Se inicia tratamiento para el dolor conantiinflamatorios, con indicación demantener reposo deportivo, y se iniciatratamiento con bisfosfonato. A los dosmeses de evolución, el paciente presen-ta una importante mejoría clínica, asícomo una disminución de la osteopeniaen la radiografía simple y del edemamedular óseo en la resonancia magnéti-ca (fig. 2).

DISCUSIÓN

La osteoporosis transitoria de cadera esuna enfermedad infrecuente, de causadesconocida y de curso autolimitado1. Sepresenta con más frecuencia en mujeresen el tercer trimestre del embarazo, y

281

B. Picazo Gabaldón, R. Lax PérezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital General. Castellón

SUPERVISIÓN

A. Calvente NomdedeuMédico Adjunto

DDoolloorr eenn llaa ccaaddeerraa ddeerreecchhaa eenn uunn ddeeppoorrttiissttaa ssiinn ttrraauummaattiissmmoo

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 281

afecta especialmente a la cadera (76%)2.El diagnóstico se establece mediantepruebas de imagen, radiografía y reso-

nancia magnética3. Se caracteriza portener un curso clínico autolimitado(máxima duración entre 6 y 12 meses),

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

282

Fig. 1A. Resonanciamagnética en corte coronaldel fémur donde se observaun patrón de edema medularóseo en la zona de carga dela cabeza y el cuello femoral,sin alteraciones morfológicasde la cabeza del fémur. 1B. Resonancia magnética encorte axial donde se apreciael edema óseo en la cabezafemoral.

Fig. 2. Resonanciamagnética en corte coronaldel fémur a los dos meses delinicio del tratamiento conbisfosfonato, en la que seobserva la disminución deledema óseo.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 282

que puede acortarse utilizando bisfosfo-natos.

Es preciso realizar un diagnóstico dife-rencial con otras entidades como osteo-necrosis, fractura de estrés, edema óseo

reactivo (postraumático, inflamatorio,tumoral) y distrofia simpático-refleja4. Esimportante efectuar un seguimiento ade-cuado, por la posibilidad de que se tratede una forma inicial o reversible de osteo-necrosis.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIII.. OOSSTTEEOOPPOORROOSSIISS

283

BIBLIOGRAFÍA

1. Niimi R, et al. Changes in bone mineral density in transient osteoporosis of the hip.JBJS (Br) 2006; 88-B: 1438-40.

2. Curtiss Ph, Kincaid W. Transitory demineralization of the hip in pregnancy: a report ofthree cases. JBJS (Am) 1959; 41-A: 1327-33.

3. Hidalgo H, Avalos C, Escalante D. Osteoporosis transitoria (síndrome de edema medu-lar transitorio) presentación de caso clínico. Revista Peruana de Radiología 1999: 3.

4. Fingeroth RJ. Successful operative treatment of a displaced subcapital fracture of thehip in transient osteoporosis of pregnancy: a case report and review of the literature. JBJS(Am) 1995; 77-A: 127-31.

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 283

SECCION07-SECOT08.QXD 9/10/08 09:12 Página 284

Sección VIII

Tumores

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 285

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 286

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Antedentes personales

Paciente de 79 años diagnosticada de car-cinoma lobulillar infiltrante de mamahace sies años y tratada mediante cirugía,radioterapia y quimioterapia. Como otrosantecedentes de interés cabe mencionardiabetes mellitus, cólicos nefríticos derepetición, síndrome metastásico óseo,tromboembolismo pulmonar agudo, trom-bosis de la vena poplítea derecha y metás-tasis hepáticas, además de anemia detrastornos crónicos. En cuanto a las inter-venciones quirúrgicas, destaca una mas-tectomía radical izquierda, consecuenciade su neoplasia de mama.

Actualmente sigue tratamiento con eno-xaparina 60 mg/día; fentanilo transdérmi-co, 75 μg/hora; glimepridina, 2 mg; met-formina, 850 mg; y acetato de megestrol.

Enfermedad actual

La paciente acude al Servicio de Urgen-cias de Traumatología del hospital por

presentar dolor intenso e incapacidadfuncional en ambas piernas y en el brazoderecho, tras haber sido movilizada a unasilla de ruedas.

Exploración física

La paciente está afebril. La auscultacióncardiaca y pulmonar es normal, y el abdo-men blando, depresible y sin signos dedefensa ni peritonismo. Presenta unintenso dolor en las caderas y el húmeroderecho, con limitación importante tantoen el balance articular como en el muscu-lar en la articulación coxofemoral bilate-ral, así como acortamiento del miembroinferior izquierdo. Exploración neuro-vascular distal conservada.

Pruebas complementarias

• Radiografía pélvica anteroposterior: múl-tiples lesiones líticas en todo el esqueletovisualizado, con fracturas pertrocantéreaderecha y transcervical izquierda.

• Radiografía del húmero derecho:patrón permeativo con múltiples áreaslíticas y fractura de la diáfisis humeralsin desplazamiento (fig. 1).

287

J. L. Romero BallarínServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica

Hospital de Cabueñes. Gijón

SUPERVISIÓNR. Iglesias Colao

Médico Adjunto

FFrraaccttuurraass ppaattoollóóggiiccaass mmúúllttiipplleess eenn eell fféémmuurr

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 14:02 Página 287

Diagnóstico

Fractura pertrocantérea femoral dere-cha, fractural transcervical femoral iz-quierda, fractura de la diáfisis humeralderecha y metástasis óseas.

Tratamiento

Se decide iniciar tratamiento quirúrgicode la fractura bilateral de cadera1 me-diante osteosíntesis estable de la fractu-ra pertrocantérea derecha con la coloca-ción de un clavo Gamma 3 largo; y una

prótesis Centrax con grapa de Dall-Miles en el lado izquierdo2 (fig. 2).

DISCUSIÓN

El cáncer de mama es la causa másimportante de metástasis ósea, y es res-ponsable de la mayoría de éstas. El ries-go de fractura patológica aumenta con eltiempo de evolución de la enfermedad.Dado que el carcinoma de mama tieneuna supervivencia larga, las fracturaspatológicas son relativamente frecuen-tes. Hasta el 50% de las fracturas patoló-

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

288

Fig. 1. Patrón con áreasblásticas y líticas en elesquleto visualizado.Fractura pertrocantéreafemoral derecha ytranscervical del fémurizquierdo. Fractura de ladiáfisis humeral.

Fig. 2. Clavo Gamma 3 largoy prótesis bipolar con clip deDall-Milles en el trocántermayor.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 288

gicas tienen su origen en un cáncer demama.

Las metástasis líticas del cáncer de mamason más propensas a la fractura que las

metástasis blásticas o mixtas. No obstan-te, las lesiones blásticas que se producenen áreas de alto riesgo, como el fémurproximal, tienen una proporción alta defractura.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

289

BIBLIOGRAFÍA

1. Levy RN, Sherry HS, Siffert RS. Surgical management of metastatic disease of bone atthe hip. Clin Orthop Relat Res 1982; 169: 62-9.

2. Anderson JT, Thompson RC, McMahon JE, Bradford DS. Total hip replacement in dis-seminated neoplasic disease. Surg Gynecol Obstet 1977; 144: 550-2.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 289

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 90 años de edad, sin alergiasmedicamentosas conocidas y con ante-cedentes patológicos de hipertensiónarterial, hipercolesterolemia, hernia dehiato, hernia umbilical, glaucoma, neu-motórax terapéutico hace 20 años, inter-vención quirúrgica de cataratas y tumo-ración en una mama, que consulta porpresentar una gran tumoración en el pri-mer dedo del pie derecho, de más dediez años de evolución, que le ocasionamolestias, así como imposibilidad parael uso de calzado y para la deambula-ción, a causa del gran volumen de lamisma.

Exploración física

Durante la exploración se objetiva unagran lesión tumoral con pedículo en elpulpejo del hallux del pie derecho, demorfología esférica de 6 3 6 cm de diá-metro, con vascularización superficial,indolora y de consistencia dura (fig. 1).No presenta malestar general ni síndromeconstitucional.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple en proyeccionesanteroposterior y oblicua: no se obser-va la existencia de afectación de lafalange distal del primer dedo del piederecho.

• Resonancia magnética del pie derecho:informa de una tumoración de 5,2 3

5,5 cm en el pulpejo del pulgar, de pro-bable origen cutáneo, que no contienegrasa ni sangre, y con un severo edemaóseo de la falange distal, compatiblecon un fibrohistiocitoma (fig. 2).

• Estudio analítico: todos los parámetrosdentro de la normalidad.

Una vez completado el estudio, y ante lasospecha de fibrohistiocitoma, se deciderealizar una exéresis del tumor y su pos-terior estudio anatomopatológico.

Anatomía Patológica

La Anatomía Patológica muestra unatumoración de 60 3 55 mm de márgenesmacroscópicamente bien definidos. Al cor-te es blanquecina, de aspecto arremolinadoy no muestra áreas necrohemorrágicas, por

290

M. J. Morales Pérez, E. Valera Costa, M. Alsina Pujol, A. Chiquillo Llauradó

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Sant Joan. Reus (Tarragona)

SUPERVISIÓNF. Pérez Moreno

Médico Adjunto

LLeessiióónn ttuummoorraall ppooccoo ffrreeccuueennttee eenn eell pprriimmeerr ddeeddoo ddeell ppiiee

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 14:10 Página 290

todo lo cual resulta compatible con unfibromixoma acral superficial (estudioinmunohistoquímico positivo para CD34,CD99 y negativo para EMA, actina demúsculo liso, desmina y proteina S-100).

Diagnóstico

Fibromixoma acral superficial en el pri-mer dedo del pie derecho.

Evolución

La paciente ha seguido un curso postope-ratorio sin complicaciones asociadas, porlo que es dada de alta el día después de lacirugía, comenzando de forma tempranala deambulación.

Actualmente, tras cuatro meses de segui-miento, la paciente se encuentra asinto-mática, y se ha incorporado plenamente asu actividad diaria.

DISCUSIÓN

El fibromixoma acral superficial es unraro tumor de partes blandas que se suelelocalizar en la región ungueal de losdedos de las manos y de los pies de adul-tos de mediana edad1.

Clínicamente, predomina en el sexomasculino y el primer dedo del pie es elque se afecta con mayor frecuencia. Lasrecidivas son raras y no metastatiza1,2.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

291

Fig. 1. Gran lesión tumoralcon pedículo en el pulpejodel hallux del pie derecho dela paciente.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 291

Fue descrito por primera vez en 2001 porFestch et al., y desde entonces se hanpublicado pocos casos1. Presenta unaentidad distinta en el espectro de tumorescutáneos mixoides3.

El diagnóstico diferencial que debe reali-zarse ante una lesión tumoral de este tipo

incluye varias neoplasias mixoides ytumores, con predilección por la partedistal de las extremidades1-3.

Aunque es rara, debe tenerse en cuentaesta entidad, su presentación y su cursoclínicamente benigno1-4.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

292

Fig. 2. Resonanciamagnética del pie derecho.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 292

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

293

BIBLIOGRAFÍA

1. Festch John F, et al. Superficial acral fibromixoma. A Clinicopathologic and Inmunohis-tochemical analysis of 37 cases of a distinctive soft tissue tumor with a predilection for thefingers and toes. Human Pathol 2001; 32: 704-14.

2. Quaba O, Evans A, Al-Nafussi AA, Nassan A. Superfcial acral fibromixoma. British JPlastic Surg 2005; 58: 561-4.

3. Abou-Nukta F, Fiedler P, Parkash V, Arons J. Superficial acral fibromixoma of the dis-tal phalanx of the thumb. Hand Surg (Br) 2006; 31: 619-20.

4. Oteo-Alvaro A, Meizoso T, Scarpellini A, Ballestín C, Pérez-Espejo G. Superficial acralfibromixoma of the toe,with erosion of the distal phalanx. A clinical report. Arch OrthopTrauma Surg 2008; 128: 271-4.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 293

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 17 años que presenta desdehace un año dolor en la región glúteaderecha que se irradia por el miembroinferior ipsilateral hasta alcanzar el tobi-llo. No presenta otra sintomatología niantecedentes personales de interés. Esvalorada por el traumatólogo de zona yen la radiografía simple realizada enton-ces se observa una probable lesión osteo-lítica en el ala sacra derecha, por lo que sedecide referirla a una Unidad Multidisci-plinar de Tumores.

Exploración física

La paciente presenta buen estado general,dolor generalizado en la región glútea ymuy selectivo a la palpación en el hemi-sacro derecho. La exploración neurológi-ca es normal, sin alteración de sensibili-dad, fuerza ni reflejos. La exploración dela marcha también es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: demmuestra unalesión osteolítica con márgenes geográ-

ficos que se localiza en el ala sacraderecha. No se aprecia claramente siexiste o no rotura de la cortical, ni masade partes blandas, por lo que se decidecontinuar el estudio con pruebas deimagen complementarias.

• Tomografía computarizada (TC) pélvi-ca: se identifica una lesión osteolítica,de 6 3 5 cm, expansiva, con adelgaza-miento de la cortical anterior y lateral-mente, en el ala sacra derecha, queadopta una morfología en “cáscara dehuevo” y presenta septos en su interior.Esta lesión compromete los recesoslaterales de S1-S2 y S2-S3.

• Resonancia magnética (RM): se confir-ma la existencia de dicha lesión osteo-lítica, con niveles líquido-líquido entoda la extensión del ala sacra.

Diagnóstico

Tras la realización de los estudios com-plementarios y la valoración de la edad,la localización y las manifestaciones de laenfermedad, se establece una primerasospecha diagnóstica de quiste óseoaneurismático (QOA) en el ala sacraderecha, entre otros. Esta sospecha fue

294

M. Valencia Mora, I. Moracia OchagavíaServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario La Paz. Madrid

SUPERVISIÓN

N. Fernández Bahillo Gallego de la SacristanaMédico Adjunto

AAddoolleesscceennttee ccoonn ddoolloorr eenn llaa nnaallggaappoorr qquuiissttee óósseeoo aanneeuurriissmmááttiiccoo ssaaccrroo

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 294

confirmada mediante la realización deuna biopsia percutánea guiada por TC(fig. 1A).

Tratamiento

El caso fue presentado en sesión clínicade la Unidad de Cirugía Oncológica y sedecidió realizar una resección intralesio-nal ampliada con embolización arterialselectiva previa a la intervención quirúr-gica, con el fin de disminuir el sangradodurante la misma. Ésta se realizó dos díasantes de la intervención, y se consiguióembolizar el 70% de la lesión.

Bajo anestesia general, en decúbito pro-no, se realizó una resección intralesionalampliada del tumor. Para ello se llevó acabo una exteriorización de la lesión en elala sacra derecha con una ventana óseaextensa de la pared posterior del quiste(fig. 1B), una resección intralesional(curetaje) de la cavidad y fresadomediante fresa de alta velocidad. Duranteeste proceso, y a medida que se iban iden-tificando, las raíces nerviosas sacras fue-ron protegidas mediante una venda plás-tica termorresistente. Como adyuvantequirúrgico a la resección intralesional, ypara transformar ésta en una resecciónampliada, se optó por la crioterapia connitrógeno líquido. Éste se difundió portoda la cavidad, evitando el contacto

directo con las estructuras nerviosasadyacentes (fig. 2A). Tras la misma, sellevó a cabo una reconstrucción conaloinjerto en forma de “chips” de espon-josa. No fue necesaria la instrumentaciónde la columna debido a la ausencia deinestabilidad.

Evolución

La evolución ha sido satisfactoria, sinpresentar ninguna complicación vascularni neurológica. Seis meses después lapaciente fue sometida a un ciclo de radio-terapia, con una dosis total de 30 Gy(2Gy/día) mediante acelerador linealmultiláminas, como recomendación espe-cífica del Servicio de Oncología. Antesde la realización de la misma, y para dis-minuir el riesgo de la radiación en losovarios, se procedió a una ovariopexiamediante laparoscopia.

Se han realizado controles con radiogra-fía simple de pelvis y RM a los 3, 6, 9, 12,18 y 24 meses tras la intervención sinhallazgos que puedan sugerir la presenciade recidiva local del tumor (fig. 2B).Como único hallazgo en la exploraciónfísica, la paciente presenta un leve doloren la región de la articulación sacroilíacaderecha, sin que exista alteración de lamarcha y con una exploración neurológi-ca normal.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

295

Fig. 1A. Biopsia guiada porTC del quiste óseoaneurismático. 1B. Imagenintraoperatoria de ventanaósea en la pared posteriorsacro para abordaje delquiste óseo aneurismático.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 295

DISCUSIÓN

Los tumores primarios en el sacro sonraros, pues representan tan sólo entre el1% y el 3,5% de todos los tumores óse-os primarios. De ellos, más del 70% sontumores de células gigantes1. El QOA esuna lesión benigna, reactiva y expansi-va, que se caracteriza por su gran vascu-larización y cuyo origen aún es descono-cido2.

La región sacra es una región anatómicacon peculiaridades que condicionan elplanteamiento quirúrgico al abordar lostumores localizados en ella. En primerlugar, por las estrechas relaciones vascu-lares y nerviosas; y en segundo lugar, porser determinante para la función de losesfínteres, así como para las funcionessexual, motora y sensitiva de los miem-bros inferiores3.

Son numerosas las opciones terapeúticasdescritas en función de la localización yla agresividad del tumor: la resecciónósea amplia se asocia a una gran morbili-dad; y la utilización de radioterapia másembolización se considera únicamentecomo tratamiento paliativo por su altatasa de recidiva y el riesgo de desarrollarsarcomas secundarios1,3.

La mayoría de los autores recomiendanuna escisión intralesional con exterioriza-

ción de la lesión y eliminación de la cor-tical suprayacente, tal y como se realizóen el caso que nos ocupa. El curetaje de lacavidad mediante fresa de alta velocidadpermite eliminar células tumorales de lazona reactiva1,4.

El objetivo de las técnicas adyuvantes esdisminuir la recidiva local. Son múltipleslos procedimientos empleados con estefin: reconstrucción con aloinjerto oautoinjerto, cementación, etc. La cauteri-zación química con fenol es útil en elQOA pero no podría haberse utilizado eneste caso, ya que habría lesionado lasestructuras nerviosas. Las técnicas decrioterapia no están exentas de complica-ciones; sin embargo, la utilización denitrógeno líquido en los tumores delsacro ha demostrado una tasa de curaciónmayor del 92% sin inducir daño visceralni neurológico. Su mecanismo de acciónes una lesión directa de la membranacelular y de la microcirculación3. Éste fueel procedimiento realizado en el caso quepresentamos, con un excelente resultadoclínico y funcional, libre de recidiva localen el seguimiento a los dos años de fina-lizar el tratamiento. La tasa de recurren-cia tras adyuvancia con crioterapia es tansólo del 7%-9%, en comparación con unatasa superior al 25% con cualquiera delos otros procedimientos mencionados,siendo sólo superada por la escisión enbloque4.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

296

Fig. 2A. Imagen decrioterapia con nitrógenolíquido en el lecho cavitario.Fig. 2B. Radiografíaanteroposterior de la pelvisdos años después de lacirugía, en la que se apreciala osteointegraciónsatisfactoria del aloinjerto.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 296

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

297

BIBLIOGRAFÍA

1. Papagelopoulos PJ, Choudhury SN, Frassica FJ, Bond JR, Unni KK, Sim FH. Treatmentof Aneurysmal Bone Cysts of the Pelvis and Sacrum. J Bone Joint Surg (Am) 2001; 83A:1674-81.

2. Mankin HJ, Hornicek FJ, Ortiz-Cruz E, Villafuerte J, Gebhardt MC. Aneurysmal BoneCyst: A Review of 150 pacients. J Clin Oncol 2005; 23: 6756-62.

3. Veth R, Schreuder B, et al. Cryosurgery in agressive, benign, and low grade malignantbone tumors. Lancet Oncol 2005; 6: 25-34.

4. Kollender Y, Meller I, Bickels J, Flusser G. Role of Adjuvant Cryosurgery in Intralesio-nal Treatment of Sacral Tumors. Cancer 2003; 97: 2830-8.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 297

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 18 años de edad queacude a consultas externas del hospitalremitido desde otro centro por presentardolor en la pierna derecha de un año deevolución sin recordar antecedente trau-mático alguno. Fue estudiado y tratadoinicialmente en su centro de procedenciacon la sospecha diagnóstica de fracturade estrés en la diáfisis tibial derecha. Setrataba de un dolor sordo, no incapaci-tante, que no calmaba con analgésicoshabituales, y que se intensificaba por lanoche.

Durante los cinco meses anteriores a sullegada a nuestro servicio, se asoció laaparición de una sensación de ocupaciónen la cara anterior de la pierna derecha,que aumentaba de forma progresiva.

No asociaba síndrome constitucional nifiebre.

Antecedentes personales

Sin reacciones adversas a medicamentos,hernia inguinal intervenida a los cuatro

años, sin otros antecedentes de interés nihábitos tóxicos.

Exploración física

Se aprecia importante tumefacción, rube-facción y tumoración en el tercio mediode la tibia derecha, dolorosa a la palpa-ción.

No presenta fiebre, ni otra sintomatologíageneral.

Pruebas complementarias

• Radiografía de la tibia: engrosamientode la cortical diafisaria, con reacciónperióstica inespecífica.

• Resonancia magnética (RM): alteraciónde la intensidad de señal en la médulaósea parcheada de la tibia derecha conhiperintensidad en STIR con una longi-tud craneocaudal de 17 cm aproximada-mente; se asocia a engrosamiento-reac-ción perióstico. Tras la administraciónde contraste hay una captación difusadel mismo, parcheada mínimamente enel área de la médula ósea afecta, sincaptación significativa en las partesblandas adyacentes (fig. 1B).

298

D. Herrero Mediavilla, I. Morales Vargas, J. C. Fallone Lapi

Unidad de Tumores. Servicio de TraumatologíaHospital Universitario la Fe. Valencia

SUPERVISIÓNF. Baixauli García

Jefe de Unidad

DDoolloorr eenn llaa ddiiááffiissiiss ttiibbiiaall ddee uunn aaññooddee eevvoolluucciióónn eenn uunn ppaacciieennttee

ddee 1188 aaññooss

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 298

• Tomografía computarizada (TC) abdo-minopélvica: sin hallazgos.

• Gammagrafía ósea: hipercaptaciónimportante en la diáfisis tibial derecha.Sin hallazgos de interés en el resto delesqueleto.

• Tomografía por emisión de positrones(PET): lesión pulmonar única hipercap-tante sugestiva de metástasis única.

Punción apiración con aguja fina (PAAF)para biopsia: osteosarcoma subtipo decélulas pequeñas.

Diagnóstico

Osteosarcoma diafisario tibial, subtipo decélulas pequeñas, estadio III de Enneking.

Tratamiento

Se inicia quimioterapia neoadyuvantecon nuestro esquema asistencial conmetotrexato en dosis altas, alternandocon ifosfamida-epirrubicina, previamentea una cirugía en dos tiempos (lesión pri-maria ósea y lesión pulmonar única), yseguida por seis ciclos de quimioterapiaadyuvante basada en CDDP-ifosfamida-epirrubicina1,3,5.

La evaluación de la enfermedad tras eltratamiento neoadyuvante muestra unarespuesta parcial de la tumoración tibial yla desaparición de la lesión pulmonar úni-ca, por lo que el Servicio de Cirugía Torá-cica desestima la intervención quirúrgica,dada la respuesta tumoral completa.

Bajo anestesia general se realiza unaresección marginal diafisaria de la tibiaderecha con amplios márgenes quirúrgi-cos con respecto a la localización deltumor original, fijando los fragmentosmetafisarios proximal y distal con fijadorexterno (pieza quirúrgica de 17 cm). Asi-mismo, se reseca una isla cutánea de 8 3 14 cm sobre el periostio tibial, inclu-yendo el trayecto de la PAAF-biopsia2,4

(fig. 1A).

Con la colaboración del Servicio de Ciru-gía Plástica, se procede a la reconstruccióndel defecto creado mediante un colgajolibre vascularizado del peroné de la piernacontralateral de 22 cm de longitud queincorpora una isla cutánea del mismotamaño que el defecto creado y que selevanta mediante visión directa de perfo-rante cutánea septal de la arteria peronea.El colgajo dependiente de esta última arte-ria se anastomosa a la pierna receptora alos vasos tibiales posteriores (anastomosis

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

299

Fig. 1A. Radiografía simplepostoperatoria en la que seobserva el resultadoobtenido.1B. Imagen de RMdonde se apreciahiperintensidad en T2 STIRde la zona tumoral.

BA

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 299

término-terminal). El injerto de peroné seencastra en el fragmento tibial proximalintramedularmente, y a nivel distal se rea-liza una trinchera en la metáfisis tibial y seencastra el injerto, fijándolo con un torni-llo que atraviesa tres corticales (fig. 2).

A las cuatro semanas de la intervenciónse inicia la administración de los seisciclos de quimioterapia adyuvante con lacombinación de CDDP (80 mg/m2 el día1), ifosfamida (3 g/m2 el día 1) y epirru-bicina (80 mg/m2/día), de acuerdo connuestro protocolo de tratamiento de lososteosarcomas localizados1,3,5.

Evolución

El estudio de la pieza quirúrgica porparte del Servicio de Anatomía Patoló-

gica muestra una excelente respuesta altratamiento quimioterápico neoadyu-vante, con un elevado porcentaje denecrosis y bordes de resección libres. LaTC tóracoabdominopélvica de evalua-ción no muestra signos de enfermedadactiva.

A los cuatro meses de haberse finaliza-do el tratamiento quimioterápico adyu-vante el estado general del paciente esexcelente, se le ha retirado el fijadorexterno y está deambulando con ortesistipo polaina.

DISCUSIÓN

El osteosarcoma se caracteriza por for-mar directamente hueso o sustancia os-teoide y abarca una gran variedad de

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

300

Fig. 2. Imagenintraoperatoria del injerto deperoné, donde se aprecia larama perforante de la arteriaperonea.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 300

lesiones, que difieren en cuanto a presen-tación clínica y radiológica, aspectomicroscópico y evolución. Según su loca-lización en el hueso, los osteosarcomas seclasifican en superficiales, intracorticalese intramedulares o centrales, siendo éstoslos más frecuentes. Entre los intramedu-lares, pueden clasificarse clásicamente entelangiectásico y variante de célulaspequeñas.

Esta neoplasia afecta principalmente ajóvenes entre los 10 y los 20 años, y sedetecta por tumefacción y dolor. Su locali-zación selectiva es la metáfisis de los hue-sos largos, de ahí que destaque el caso quepresentamos por su localización diafisaria.

Radiológicamente, el tumor ocupa lacavidad medular, erosiona y destruye la cortical e invade los tejidos blandos,por lo que resulta necesario efectuar unaRM para su estudio de extensión.

La supervivencia ha aumentado de formaespectar gracias a la poliquimioterapia condistintos fármacos, entre los que destacanel metotrexato en dosis altas, la ifosfamida,la doxorrubicina y el cisplatino1,3,5.

La reducción tumoral inducida por lapoliquimioterapia hace posible la preser-vación del miembro mediante técnicas decirugía conservadora, las cuales garanti-zan una resección satisfactoria desde elpunto de vista oncológico. El análisis dela pieza debe confirmar la exéresis com-pleta de la neoplasia y evaluar la res-puesta a la quimioterapia mediante elrecuento de las células tumorales viables,importante factor pronóstico que permiteajustar la quimioterapia adyuvante5.

Este tratamiento permite supervivencias alos cinco años cercanas al 70%, preservan-do la función de la extremidad afectada,así como la calidad de vida del paciente.

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

301

BIBLIOGRAFÍA

1. Bacci G, Briccoli A, ferrari S, Saeter G, Donati D, Longhi A, et al. Neoadjuvant che-motherapy for osteosarcoma of the extremities with synchronous lung metatases: treat-ment with cisplatin, adriamycin and high dose of methrotexate and ifosfamide. Oncol Rep2000; 7: 229-346.

2. Forest M. Orthopedic surgical pathology. Edimburg: Churchill Livingstone; 1997: 103-36.

3. Saeter G, Alvegard TA, Elomaal, Stenwig AE, Holmstrom T. Treatment of osteosarco-ma of the extremities with the T–10 protocol, with enphasis on effects of preoperative che-moterapy with single-agent high-dose methotrexate: a scandinavian sarcoma group study.J Clin Oncol 1991; 9: 1776-85.

4. Malawer MM, Sugarbaker PH. Musculoskeletal cancer surgery. Treatment of sarcomasand allied diseases. Washington Cancer Institute 1993: 485-511.

5. Rosen G, Caparrós B, Huvos AG, Kosloff C, Nirenberg A, Cacavio A, et al. Preopera-tive chemotherapy for osteogenic sarcoma: selection of postoperative adjuvant chemothe-rapy based on the response of the primary tumor to preoperative chemotherapy. Cancer1982; 49: 1221-30.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 301

302

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 28 años de edad que acudió a laconsulta por presentar gonalgia izquierdasubaguda insidiosa de diez meses de evolu-ción, sin antecedente traumático conocido.

El dolor se agravaba con la actividad,fundamentalmente al subir y bajar escale-ras. El paciente no presentaba dolor enreposo ni de predominio nocturno.

Exploración física

En la exploración no se evidenciabantumoraciones ni alteraciones cutáneas enla rodilla.

Presentaba un dolor a la palpación selec-tiva infrapatelar medial de la rodillaizquierda.

El rango de movilidad era completo eindoloro, la rodilla era estable y lasmaniobras meniscales eran negativas. Nopresentaba peloteo rotuliano.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple de la rodilla: no seevidenciaban alteraciones patológicas.

• Resonancia magnética de la rodillaizquierda (fig. 1): se evidenció unatumoración quística multiseptada lobu-lada de 5 3 5 cm localizada en la gra-sa de Hoffa. Se trataba de una tumora-ción de elevada intensidad en lasimágenes potenciadas en T2 y de señalintermedia-baja en las imágenes poten-ciadas en T1.

• Estudio ecográfico: definió una tumo-ración de ecoestructura heterogénea anivel infrapatelar.

• Estudio de extensión mediante tomo-grafía axial computarizada toracoabdo-minopélvica: negativo.

• Gammagrafía ósea: se observó unamayor captación a nivel de la rodillaizquierda con ausencia de captación enel resto del esqueleto.

• Biopsia guiada por ecografía: tras elestudio anatomopatológico fue infor-mado de neoplasia epitelial y mesen-quimal con morfología e inmunofenoti-po compatibles con sarcoma sinovialbifásico.

Diagnóstico

El paciente fue diagnosticado de sarco-ma sinovial bifásico localizado en la

N. Franco Ferrando, D. Herrero Mediavilla, P. Marcos de la Torre, I. Morales VargasServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario La Fe. Valencia

SUPERVISIÓNF. Baixauli García

Jefe de Sección y Médico Adjunto

GGoonnaallggiiaa iinnssiiddiioossaa eenn uunn vvaarróónn ddee 2288 aaññooss

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 302

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

303

grasa de Hoffa, con estudio de extensiónnegativo.

Tratamiento

Tras el estudio completo del caso, y unavez comentado en el comité de tumores,se decidió la extirpación en bloque de lamasa con márgenes amplios, incluyendoel aparato extensor (tendón cuadricipital,rótula y tendón rotuliano), la mitad ante-rior de ambos meniscos y el ligamentocruzado anterior (fig. 2A). Para la recons-trucción se utilizó un aloinjerto del apara-to extensor criopreservado que se fijómediante un tornillo con arandela en latuberosidad anterior de la tibia y consutura no reabsorbible del n.º 5 en el ten-dón cuadricipital (fig. 2B).

Anatomía patológica

El estudio anatomopatológico de la piezaquirúrgica confirmó el diagnóstico de sar-coma sinovial bifásico de 3 3 4 3 2,5 cmsituado en la grasa de Hoffa e informó dela presencia de bordes quirúrgicos libres.

Macroscópicamente, se trataba de unatumoración de color blanquecino-amari-

llento con bordes periféricos netos yredondeados, de carácter expansivo, apa-rentemente bien delimitados. Tras su sec-ción se evidenciaban en su interior tresáreas nodulares redondeadas.

Al microscopio, se trataba de un sarcomasinovial bifásico en el que se observaba undoble componente epitelial y de célulasfusiformes, con predominio de las áreas dediferenciación epitelial (2:1). Existíanvarias cavidades quísticas en el interior dela lesión tumoral ocupadas por una secre-ción eosinófila. Se trataba de un tumorbien diferenciado, las mitosis eran escasas,así como las áreas de necrosis tumoral.

Presentaba unos contornos redondeadoscon patrón de crecimiento expansivo peroacompañados en algunos puntos depequeños nódulos satélites situados en lagrasa peritumoral.

Mediante RT-PCR se confirmó el diag-nóstico a través de la expresión del tras-criptor SYT/SSX1, que es la traslocaciónespecífica del sarcoma sinovial, t (X, 18).

A las seis semanas de la cirugía se inicióla quimioterapia coadyuvante con cuatro

Fig. 1. Resonanciamagnética: tumoración en la grasa de Hoffa.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 303

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

304

ciclos de ifosfamida y adriamicina. En laactualidad el paciente continúa en trata-miento fisioterápico.

Evolución

Tras nueve meses de evolución el pacien-te se encuentra satisfecho, deambula conayuda de una muleta cuando recorre lar-gas distancias y no precisa la utilizaciónde rodillera estabilizadora (retirada a lossiete meses). Presenta un rango de movi-lidad aceptable no doloroso (–10º-100º).En las pruebas de imagen (radiografíasimple, resonancia magnética) se eviden-cia la integración del aloinjerto del apara-to extensor.

Hasta la fecha no se han detectado recidi-vas de la enfermedad ni metástasis a dis-tancia en los controles rutinarios.

DISCUSIÓN

El sarcoma sinovial representa el 8%-10% de los sarcomas de partes blandas.Afecta preferentemente a adolescentes yadultos jóvenes (15-35 años) y se locali-

za con frecuencia en la vecindad de lasarticulaciones, especialmente en la rodi-lla y el pie. Se presenta en vainas tendino-sas, bolsas serosas y cápsulas articulares,y su origen intraarticular resulta infre-cuente (< 10%)1.

Debemos recordar que en los tumores departes blandas la presencia de una masarelativamente estática o de crecimientolento no excluye su malignidad. El sarco-ma sinovial tiene un crecimiento lentocon curso indolente2 que retrasa con fre-cuencia su diagnóstico y tratamiento.Puede recurrir localmente o metastatizara distancia (pulmón, ganglios linfáticos).Su tratamiento consiste en la reseccióntumoral con márgenes amplios asociada aradioterapia y/o quimioterapia. Tras estaamplia resección son necesarias comple-jas técnicas reconstructivas que requierenen ocasiones la utilización de aloinjertos.La utilización de aloinjertos se ha exten-dido en este tipo de cirugías y se hanobtenido resultados satisfactorios3,4, pesea las dificultades de su osteointegracióncausadas por los tratamientos coadyuvan-tes (quimio-/radioterapia)5.

Fig. 2A. Imagenintraoperatoria tras laresección quirúrgica de latumoración. 2B. Imagenintraoperatoria tras lareconstrucción con aloinjertocriopreservado de aparatoextensor.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 304

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

305

BIBLIOGRAFÍA

1. McKinney CD, Mills SE, Fechner RE. Intraarticular synovial sarcoma. Am J Surg Pathol 1992; 16: 1017-20.

2. Greenspan A, Remagen W. Tumores y lesiones pseudotumorales de las articulaciones.En: Greenspan A, Remagen W. Tumores y lesiones tumorales de las articulaciones. Mar-bán Libros; 2002: 409-14.

3. Brigman B, Hornicek FJ, Gebhardt MC. Allografts about the knee in young patientswith high-grade sarcoma. Clin Orthop 2004; 421: 23-39.

4. Mankin HJ, Gebhardt MC, Jennings CL. Long-term results of allograft replacement inthe management of bone tumors. Clin Orthop 1996; 324: 86-97.

5. Hazan EJ, Hornicek FJ, Tomford W. The effect of adjuvant quemotherapy on osteoar-ticular allografts. Clin Orthop 2001; 385: 176-81.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 305

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente que presentaba un bultoma enla región inguinal derecha desde hacíados años y que acudió a consulta remiti-da por su centro, tras observar un creci-miento llamativo del mismo en los dosúltimos meses, y realizarle pruebas diag-nósticas.

Antecedentes familiares y personales

No presentaba antecedentes familiares deinterés. En cuanto a los personales, refe-ría alergia a sulfamidas y rinoplastia; nopresentaba otras patologías de interés.

Exploración física

La paciente mostraba una tumoracióndura y dolorosa en la región inguinalderecha. Presentaba un balance articularcompleto de la cadera y un balancemuscular completo 5/5 en la extremidadinferior derecha. No refería afectaciónclínica en relación con estructuras diges-tivas ni urogenitales, así como tampocoafectación clínica sistémica.

Pruebas complementarias

• Radiografía convencional: se objetivauna tumoración exofítica, en forma decalcificación de aspecto grumoso, poli-lobulada, que se proyecta sobre la ramaisquiopubiana derecha, con calcifica-ciones más dispersas de aspecto lineal,asociada a masa de partes blandas quese localizan sobre la rama isquiopubia-na. El hueso subyacente se encuentraaparentemente íntegro.

• Tomografía computarizada (TC):tumoración de 6 3 6 3 4 cm (diáme-tros transverso, craneocaudal y antero-posterior), adyacente al tercio anteriorde la rama iliopubiana derecha, quepresenta en su interior numerosas calci-ficaciones de aspecto grumoso y abun-dantes en su interior, y lineales y punti-formes en la periferia. En la porciónanterosuperior de la rama iliopubianaderecha existe una excrecencia óseaque presenta una medular en continui-dad con el hueso. No hay evidencia dereacción perióstica agresiva ni destruc-ción ósea. Probable osteocondroma conimportante masa de partes blandas concalcificaciones condroides periféricassin poder descartar malignización.

306

J. L. Sopesen Veramendi, M. Fernández-Gayol Pérez, F. J. Carreres Colón, G. Ceballos Rodríguez

Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid

SUPERVISIÓNF. J. Areta Jiménez

Médico Adjunto y Tutor de Residentes

TTuummoorraacciióónn iinngguuiinnaall ddee ddooss aaññooss ddee eevvoolluucciióónn ccoonn aauummeennttoo ddee ttaammaaññoo

rrááppiiddoo

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 306

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

307

• Resonancia magnética (RM): excre-cencia ósea en continuidad con el áreaanterosuperior de la rama iliopubianaderecha, de 2 cm aproximadamente,con masa de partes blandas asociada ensu porción anterior e inferior de 6 3 63 4 cm (mismos diámetros que en laTC) lobulada y bien delimitada, conmúltiples áreas puntiformes muyintensas en su interior (correspondencon las calcificaciones descritas en laradiografía y la TC). El hueso subya-cente conserva una morfología y unaseñal normales, al igual que la muscu-latura adyacente, que se encuentra des-plazada (la lesión contacta con el obtu-rador externo y especialmente con elmúsculo pectíneo), sin alteraciones enla señal de los mismos. Tras la inyec-ción de gadolinio se aprecia un realcefundamentalmente periférico. Tumora-ción de estirpe probablemente cartila-ginosa en la rama iliopubiana derechacompatible con osteocondroma consignos de sospecha, por lo que no sedescarta degeneración sarcomatosa(fig. 1).

• Gammagrafía ósea: lesión única condiscreto aumento de la vascularizacióne incremento de la actividad osteogéni-ca en la rama iliopubiana derecha.

Otras pruebas complementarias

Ante el conjunto de estudios realizados yla exploración ya objetivada, se planificala finalización del estudio diagnóstico yde la intervención quirúrgica según laestirpe obtenida en la Anatomía Patológi-ca, solicitándose estudio preoperatoriocompleto y programación para:

• Biopsia con trócar y realización deestudio anatomopatológico: determinaun condrosarcoma bien diferenciado.

• Angiografía: tumoración avascular concaracterísticas angiográficas de benig-nidad.

• Eritroféresis.

Diagnóstico

El diagnóstico final de la lesión quedadeterminado por el resultado de la biopsiacon trócar que se realizó sobre la lesión,determinándose un condrosarcoma biendiferenciado.

Según la estirpe tumoral obtenida y sulocalización, se decide la realización decirugía de exéresis de la tumoración,amplia (en bloque), como propuesta detratamiento curativo de la enfermedad.

Fig. 1A. Imagen radiológicapreoperatoria, en la que seobjetiva una imagen nodularen la rama iliopubiana. 1B.RM que objetiva una masalobulada exofitítica en larama isquiopubiana concalcificaciones.

A B

SECCION08-SECOT08.QXD 13/10/08 15:04 Página 307

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

308

Tratamiento

Bajo anestesia general se realiza un abor-daje ilioinguinal ampliado, apreciándoseun condrosarcoma yuxtacortical en larama iliopubiana derecha. Se procede a la realización de una hemipelvectomía dezona III de la pelvis, y reconstrucción de suelo pelviano y la pared abdominalcon doble malla, dejando drenajes aspira-tivos, y paso de la paciente a la Unidad deCuidados Intensivos (UCI) (fig. 2).

Evolución

La paciente pasa a planta a las 48 horas,con buena evolución postoperatoria yestabilidad hemodinámica.

Muestra buena evolución postoperatoriaen planta, presentando edema bulbar einfección ginecológica secundaria a lacirugía, por lo que es valorada por el Ser-vicio de Ginecología y responde positiva-mente al tratamiento pautado.

Se objetiva un buen control radiológicopostoperatorio y se realiza una TC deextensión toracoabdominal que resultanegativa. La paciente es dada de alta 17días después de la intervención, deambu-lando con la ayuda de una muleta. En laactualidad, seis meses después de la ope-

ración, y tras la rehabilitación principalsobre los grupos musculares del sartorioy el glúteo mayor, la paciente se ha rein-corporado plenamente a su vida habitualy no precisa bastones ingleses para ladeambulación.

DISCUSIÓN

Los condrosarcomas bien diferenciadosrequieren una identificación precoz y unrápido estadiaje, a fin de poder realizaruna intervención en bloque con un eleva-do porcentaje de curación.

La clínica inicial puede inducirnos aerror1 si no tenemos en mente esta enti-dad; además, una lesión tumoral en lapelvis es secundaria con más frecuenciaque primaria, y muchas veces la localiza-ción primaria puede permanecer asinto-mática, haciendo más difícil su sospechaclínica.

Por todo ello, se debe realizar un protoco-lo de estudio iconográfico a raíz de esasimágenes radiológicas simples inicialesque son poco sensibles pero sí específi-cas, y que conminan a la realización deestudios con TC, RM y gammagrafía paradeterminar la localización y la infiltra-ción del tumor. En nuestro caso, por lasdistintas pruebas, se impone un diagnós-

Fig. 2A. Imagen de piezaquirúrgica postoperatoria.2B. Control radiológicopostopertorio.

A B

SECCION08-SECOT08.QXD 13/10/08 15:04 Página 308

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

309

tico diferencial con el osteosarcoma2, quees la entidad con la que se ha de estable-cer esa diferencia de forma casi protoco-laria en este tipo de tumor.

Este tipo de tumores precisa la realiza-ción de un preciso diagnóstico diferencialque pasa indudablemente por la realiza-ción de una toma de muestra que, en lamayoría de las ocasiones, se ha de reali-zar en forma de punción o, si fuese posi-ble, un biopsia excisional con extirpaciónde la pieza completa, cuyo resultado

determina la técnica o el tratamiento quese debe realizar, cirugía, o cirugía mástécnicas adyuvantes.

El tratamiento propuesto, la exéresiscompleta con márgenes amplios, en zonaIII de la pelvis derecha5, es el indicadopara esta estirpe tumoral cuando es pri-maria, y la realización de una primeraintervención exitosa (amplia y bordeslibres) es de suma importancia, puestoque las siguientes conllevan una disminu-ción del porcentaje de curación3,4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Wurtz LD, Peabody TD, Simon MA. Delay in the diagnosis and treatment of primarybone sarcoma of the pelvis. J Bone Joint Surg (Am) 1999; 81A: 317-25.

2. Bertoni F, Boriani S, Laus N, Campanacci M. Periostealchondrosarcoma and periostealosteosarcoma: two distinctentities. J Bone Joint Surg (Br) 1982; 64B: 370-6.

3. Mochizuki M, Yamaguchi H, Umeda T. Management of pelvis chondrosarcoma inJapan. Int Orthop (SICOT) 2000; 24: 65-70.

4. Pring M, Weber K, Unni K, Sim F. Chondrosarcoma of the pelvis. A review of sixty-four cases. J Bone Joint Surg (Am) 2001; 83A: 1630-42.

5. Malawer M, Bickles J. Pelvic resections (internal hemipelvectomies). En: Malawer M(ed.). Musculoskeletal Cancer Surgery, 1.ª ed. Kluwer Academic Publishers; 2001: 403-12.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 309

310

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 21 años que acude a Urgen-cias por presentar dolor, deformidad eimpotencia funcional en la rodilla dere-cha tras sufrir un traumatismo de bajaenergía mientras jugaba al fútbol.

En cuanto a sus antecedentes personales,el paciente había sido intervenido de unafractura bimaleolar del tobillo derechounos tres años antes, habiéndole retiradoel material de osteosíntesis al año. Elpaciente había manifestado dolor en larodilla derecha, por lo que tras explorar-lo, y ante la sospecha de una posiblemeniscopatía, se había solicitado unaresonancia magnética nuclear (RM) dedicha articulación.

Exploración física

En la exploración física se observarondolor, deformidad e impotencia funcionalen la rodilla derecha. Existe buena colo-ración, así como sensibilidad y respuestamotora distales.

Pruebas complementarias

• Radiografías simples de rodilla dere-cha anteroposterior (fig.1A) y lateral:se observaba una fractura patológicasobre una lesión lítica metafisodiafisa-ria en el fémur distal. Daba la impre-sión de que era una imagen multilocu-lada con tabiques en el interior. Setrataba de una lesión central con afec-tación cortical, agresividad radiológi-ca y patrón aparentemente geográfico.

• RM (fig.1B): se describía una impor-tante lesión lítica, neoplásica, infiltrati-va y predominantemente multiquísticapero con áreas sólidas. Adelgazamien-to y destrucción corticales con patrónpermeativo y posible infiltración departes blandas. Concluía considerandoel probable diagnóstico de osteosarco-ma telangiectásico u otro tipo de sar-coma.

• Gammagrafía ósea: se apreciaba unaumento irregular en la fijación del tra-zador que deformaba los bordes óseosdel extremo distal del fémur derecho.Concluía que estos hallazgos eran com-patibles con una lesión tumoral ósea.

J. J. González Suárez, R. Goberna Pesudo, J. F. Domínguez Bermúdez, S. Rodríguez Ureña

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario. Puerto Real (Cádiz)

SUPERVISIÓNJ. J. Ballester Alfaro

Tutor de Residentes

DDoolloorr yy ddeeffoorrmmiiddaadd ddee llaa rrooddiillllaaddeerreecchhaa eenn uunn vvaarróónn ddeeppoorrttiissttaa

ttrraass uunn ttrraauummaattiissmmoo ddee bbaajjaa eenneerrggííaa

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 310

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

311

Diagnóstico

Tras realizar una punción-biopsia de lalesión en el centro de referencia, el resul-tado informó de una muestra no diagnós-tica pero compatible con un quiste óseo.

Posteriormente, tras la cirugía en nuestrocentro, se enviaron nuevas muestras alServicio de Anatomía Patológica, dondese concluyó, tras consultar con dos anato-mopatólogos externos y después de unencendido debate en cuanto al grado demalignidad, que se trataba de un sarcomafusocelular de bajo grado de malignidadno formador de hueso sin afectación departes blandas, con agresividad local perosin capacidad de metástasis.

Tratamiento

Ante los resultados de la biopsia inicial, serealizó tratamiento quirúrgico mediantecuretaje y relleno con injerto liofilizado ymaterial osteoconductor de la gran lesiónosteolítica agresiva que destruyó la corticalexterna y posterior del fémur distal dere-cho. Se tomaron múltiples muestras detejido tumoral, partes blandas y tejido óseoadyacente para su estudio por parte del

Servicio de Anatomía Patológica. Final-mente, se realizó una reducción cruenta yuna osteosíntesis con placa periarticular dela fractura de fémur distal derecho (fig. 2).En el seguimiento a los ocho meses seobjetivó un puente óseo posterior. La fle-xión de la rodilla era de 105º.

DISCUSIÓN

El sarcoma fusocelular primario del hue-so es un tumor raro. Predomina en varo-nes y suele localizarse en zonas metafisa-rias del fémur distal y de la tibia proximalen forma de lesiones puramente líticas.En este tumor predominan las célulasfusiformes1.

Para su diagnóstico es necesaria unaexhaustiva revisión de la historia clínicaque excluya otra lesión primaria de partesblandas y se deben revisar cuidadosa-mente todas las piezas quirúrgicas2.

En la clínica se manifiesta mediante dolorde intensidad y duración variables, oca-sionalmente acompañado de masa de par-tes blandas.

En los estudios de imagen se presenta co-mo un patrón geográfico de destrucción,

Fig 1A. Fractura patológicasobre una imagen lítica en elfémur distal. 1B. RM delfémur distal que muestra unainfiltración cortical de lalesión.

A B

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 311

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

312

mostrando una imagen lítica. En otros ca-sos puede presentarse como lesiónpermeativa agresiva. Suele haber correla-ción entre la imagen radiológica de losmárgenes de la lesión con el grado histo-lógico del tumor. Puede presentar reac-ción perióstica3.

Este tipo de sarcoma afecta al hueso connula o mínima afectación de partes blandas.

Desde el punto de vista radiológico, eldiagnóstico diferencial se realiza con el fibrosarcoma o con el histiocitomafibroso maligno por su patrón agresivo dedestrucción ósea.

En cuanto al tratamiento, variará en fun-ción del grado histológico de la lesión,siendo la resección quirúrgica una buenaopción en casos de bajo grado histológico4.

Fig 2. Control radiológicoanteroposterior y lateral trasla cirugía.

BIBLIOGRAFÍA

1. Antonescu CR, Erlandson RA, Huvos AG. Primary leiomyosarcoma of bone: A Clini-copathologic, Immunohistochemical, and Ultrastructural Study of 33 Patients and a Lite-rature Review. Am J Surg Pathol 1997; 21: 1281-94.

2. Cruz J, Navarro S, Guerra M, García R, Lima M, Molina P, Llombart-Bosch A. Valueof immunohistochemistry in the typification of soft tissue sarcomas and the discordancewith the conventional histopathologic diagnosis: A study of cases from INO (Cuba). RevEsp Patol 2005; 38: 149-56.

3. Shen SH, Steinbach LS, Wang SF, et al. Primary leiomyosarcoma of bone. SkeletalRadiol 2001; 30: 600-3.

4. Sundaram M, Akduman I, White LM, MçDonald DJ, Kandel R, Janney C. Primaryleiomyosarcoma of bone. Am J Roentgenol 1999; 172: 771-6.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 312

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 28 años sin antecedentes pato-lógicos de interés. Deportista habitualque practica ciclismo. No refiere ningúnantecedente traumático. Presenta dolor ytumoración en la zona medial del terciodistal de la pierna izquierda de un año deevolución. La tumoración ha ido crecidolentamente.

Exploración física

Tumoración dolorosa en la zona medialdel tercio distal de la pierna izquierda,móvil y sin déficits neurovasculares dis-tales.

Pruebas complementarias

• Resonancia magnética (RM) con gado-linio: se observa una tumoración ovoi-de en la zona posterior de la tibia (ner-vio tibial) de 20 mm de ancho y 50 mmde longitud que se introduce en el canaltarsiano; distal al canal, en el trayectodel nervio plantar medial, se encuentraotra tumoración de 15 mm de ancho y30 mm de longitud (fig. 1).

Diagnóstico

Se plantea el diagnóstico diferencial entretumoración de partes blandas, hematomay quiste sinovial. El diagnóstico definiti-vo lo dará Anatomía Patológica.

Tratamiento

Se decide realizar tratamiento quirúrgicode escisión del tumor, que se efectúamediante un abordaje amplio, donde sepuede observar el nervio tibial, proximaly distal a la lesión. El tumor está encap-sulado, con una vaina que contiene unavascularización tortuosa que facilita la disección al crear un plano de disec-ción diferenciado. Después de realizar ladisección cuidadosa, quedan íntegros losfascículos del nervio, que quedan arruga-dos al disminuir la tensión a la que esta-ban sometidos. El material extirpado loanaliza el Servicio de Anatomía Patoló-gica con el resultado de schwannoma(fig. 2).

Evolución

La paciente presenta una evolución satis-factoria. En el postoperatorio inmediatopresentaba parestesias y signo de Tinnel

313

M. Pérez Montoya, A. Escolà Bennet, R. Franco GómezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Sant Rafael. Barcelona

SUPERVISIÓNF. Álvarez Goenaga

Médico Adjunto

TTuummoorraacciióónn rreettrroommaalleeoollaarr mmeeddiiaallccoonn ssiiggnnoo ddee TTiinnnneell ppoossiittiivvoo

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 313

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

314

positivo. Ha mejorado la clínica, y un añodespués está completamente recuperada,sin secuelas.

DISCUSIÓN

El schwannoma es el tumor primario delsistema nervioso periférico más frecuen-

te. Se trata de un tumor benigno1 querepresenta el 10% de los tumores de par-tes blandas2. Cuando el tumor se encuen-tra en las extremidades, el diagnóstico desospecha se realiza a través de la clínica ylas pruebas complementarias. Se puedeencontrar una tumoración, dolorosa o no,en el trayecto de un nervio móvil lateral-

Fig. 1. RM: schwannoma en el nervio tibial.

Fig. 2: Disección delschwannoma en el nerviotibial.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 314

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

315

mente. Puede tener parestesias en la zonade innervación del nervio afectado, y elsigno de Tinnel es la forma más frecuen-te de presentación. En este caso la clínicanos puede orientar, pero son muy impor-tantes las pruebas complementarias, don-de veremos que la tumoración sigue eltrayecto de un nervio, en este caso el ner-vio tibial y el nervio plantar medial.Según el estudio de Koga et al.2, el signotarget se define con la RM, donde se pue-den distinguir dos patrones en el schwan-noma (central y periferico) que se corres-ponden con la histología del tumor.También es de gran ayuda el diagnósticopor ultrasonidos3. En el acto quirúrgico,el aspecto macroscópico del tumor nosayudará en el diagnóstico. El tratamientoserá la escisión quirúrgica, que es posible

realizar sin lesionar los fascículos nervio-sos. El schwannoma se origina de un úni-co grupo axonal, por lo que existe un pla-no de disección y su extirpación no dejasecuelas. Es importante tener en cuentaque nunca tendremos el diagnóstico defi-nitivo hasta que Anatomía Patológica nolo confirme. Es una entidad en la que hayque pensar, aunque es poco frecuente. Esimportante tener en cuenta que existe elschwannoma maligno, hecho por el cualserá Anatomía Patológica quien confir-mará la benignidad del tumor. En algunoscasos el diagnóstico se puede retrasar,como en el caso que presentan Nawabi etal.4, en el cual un schwannoma del nerviotibial con clínica de dolor neurítico seconfundió con una radiculopatía con atra-pamiento lumbosacro.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ordi i Majà J, Cardesa i Garcia A, et al. Anatomia Patològica General. Departament de Biologia Cellular i Anatomia Patològica. Facultat de Medicina. Edicions Universitat deBarcelona. 1998.

2. Koga H, Matsumoto S, Manabe J, Tanizawa T, Kawaguchi N. Definition of the TargetSign and its use for the diagnosis of Schwannomas. Clin Orthop Relat Res 2007; 464: 224-9.

3. Bombaci H, Kilicoglu G, Gorgec M. Intramuscular Neurilemoma of the Lower limb. J Clin Neuromuscul Dis 2007; 8: 167-9.

4. Nawabi DH, Sinisi M. Schwannoma of the posterior tibial nerve: The problem of delayin diagnosis. J Bone Joint Surg (Br) 2007; 89-B: 814-6.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 315

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 33 años, con antecedente deosteocondromatosis múltiple, que acudea consulta referido desde Atención Pri-maria por presentar lumbociática derechade cuatro meses de evolución. En laexploración se observa una tumoraciónindolora sobre la pala ilíaca izquierda,que refiere tener desde hace más de unaño. El paciente señala que su padre y suabuelo tienen masas similares, y que haceaproximadamente un año se hizo unaresonancia magnética nuclear (RM) en laque se objetivó una masa de 10 cm conformaciones cálcicas en su interior deprobable origen sinovial, pero no realizóningún tratamiento.

Exploración física

En la exploración destaca una tumora-ción voluminosa sobre la pala ilíacaizquierda, adherida a planos profundos,sin dolor a la palpación. El paciente pre-senta diversas exostosis en las rodillas ylos tobillos, de menor tamaño e indolo-ras. La exploración vasculonerviosa dis-tal es normal, y en la actualidad no hay

signos de compresión radicular, que erael motivo de consulta del paciente. Nopresenta adenopatías y su estado generales bueno.

Pruebas complementarias

• Radiografía pélvica: en la cara lateraldel ilíaco izquierdo se observa una granmasa tumoral de aspecto cartilaginosoy base ancha, con calcificaciones en suinterior.

• Tomografía computarizada (TC): lesiónósea expansiva de la pala ilíaca izquier-da, de 10 3 10 3 7 cm; presenta septosy calcificaciones en su interior, sin real-ce tras el contraste intravenoso. Quedapendiente descartar osteocondroma ocondrosarcoma (fig. 1A).

• RM: lesión ósea de gran tamaño adya-cente al borde anterolateral de la cade-ra izquierda, dependiente del ilíaco ycon calcificaciones en su interior. Pre-senta una base de implantación en con-tinuidad con la médula ósea de 2 cm. Abombamiento de los planosmusculares sin invasión de los mismos.Se informó como osteocondroma gi-gante (fig. 1B).

316

V. Álvarez García, E. Cebrián Rodríguez, N. Sánchez Hernández, F. Tavares Sánchez-Monge

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Río Hortega. Valladolid

SUPERVISIÓNM. F. García Alonso

Jefe de Servicio

TTuummoorraacciióónn ssoobbrree llaa ppaallaa iillííaaccaa ddee llaarrggaa eevvoolluucciióónn

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 316

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

317

Tratamiento y evolución

Se realiza una biopsia excisional. El diag-nóstico anatomopatológico es de condro-sarcoma de grado 1.

Descripción: fragmento irregular de13 3 10 cm, con una superficie de con-sistencia ósea (base de implantación), yresto de aspecto lobulado, condroide.Parece bien delimitado con respecto a lostejidos adyacentes, aunque no encapsula-do. En la superficie el plano de disecciónestá bien marcado y no hay invasión, peroen la base de implantación del hueso nose puede concluir que el borde no estéafectado (fig. 2A).

Se realiza una nueva cirugía para ampliarlos márgenes, resecando la tabla externade la pala ilíaca (fig. 2B).

La evolución posterior fue satisfactoria,aunque precisó rehabilitación por presen-tar insuficiencia del glúteo medio conleve Trendelemburg, y disestesias en lacara lateral del muslo.

Diagnóstico

Condrosarcoma secundario a osteocon-droma.

DISCUSIÓN

La osteocondromatosis múltiple es untrastorno hereditario, con una prevalenciaestimada de 1/50.000. La mayoría de laslesiones son asintomáticas y se asientanen los huesos largos. Pueden causar dolor,problemas funcionales y deformidades, locual puede justificar su resección quirúr-gica, pero la complicación más importan-te es la transformación maligna a condro-sarcoma1. Ésta debe sospecharse enpacientes cuya lesión se hace sintomática,comienza a doler y crece rápidamente.Las localizaciones más frecuentes de estatransformación maligna son la pelvis, lacadera y la cintura escapular.

Los hallazgos fundamentales de la trans-formación en las pruebas de imagen sonel incremento del grosor de la cubiertacartilaginosa más de 1 cm, el adelgaza-

Fig. 1A y 1B: masa tumoralde aspecto cartilaginoso, concalcificaciones en su interior.Alteración morfológica delos cuellos femorales,afectados con frecuencia en la exostosis múltiplehereditaria.

Fig. 2A. Pieza de biopsia.2B. Imagen radiológica alaño de la cirugía.

A B

A B

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 317

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

318

miento, la expansión o la ruptura de lacortical y la extensión a las partes blan-das2. Los islotes cartilaginosos, produci-dos por el crecimiento irregular, explicanlas calcificaciones intralesionales y nodeben interpretarse como una invasiónsarcomatosa.

La biopsia por aspiración con aguja finapuede facilitar el diagnóstico, pero cuan-do el diagnóstico clínico entre un tumorcartilaginoso benigno y un condrosarco-

ma secundario no esta claro, Springfieldrecomienda la biopsia excisional, queevita el riesgo de fallos diagnósticos. Sedebe resecar la lesión completa y rodear-la de un margen de seguridad.

Los condrosarcomas secundarios origina-dos de una exostosis cartilaginosa tienenmejor pronóstico que los demás condro-sarcomas, y raramente metastatizan trasuna resección adecuada3, por lo que pue-den considerarse curados4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bovée JV. Multiple osteochondromas. Orphanet J Rare Dis 2008; 3: 3.

2. Springfield DS, Gebhardt MC, McGuire M. Chondrosarcoma: a rewiew. J Bone JointSurg (Am) 1996; 78-A: 141-9.

3. Merchán ECR, Sánchez-Herrera S, González J. Secondary chondrosarcoma: four casesand review of the literature. Acta Orthop Belg 1993; 59: 76-80.

4. Healey JH, Lane JM. Chondrosarcoma. Clin Orthop 1986; 204: 119-29.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 318

319

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 55 años que acude a consultasexternas de Traumatología por lumbocia-talgia izquierda de cuatro meses de evo-lución. Sin antecedentes de interés.

Exploración física

En la exploración se evidencia una lum-balgia irradiada al glúteo y a la extremi-dad inferior izquierdos, con signo de Las-ségue positivo a 35-40º y signo deBragard negativo.

Fuerza 5/5 y sensibilidad conservada, conparestesias ocasionales en los dedos.

Reflejos osteotendinosos conservados ysimétricos.

Conserva la capacidad para ponerse depuntillas y talones.

Pruebas complementarias

• Radiografía lumbosacra: se apreciaúnicamente una vértebra transicional.

• Tomografía computarizada (TC) lum-bar: se pide ante la persistencia de lossíntomas a pesar del tratamiento médi-co. En ella se observa una leve discopa-tía L4/L5 izquierda, así como una masaa nivel del sacro, aunque clínicamentela masa no se comprueba a la palpaciónabdominal ni al tacto rectal.

• Resonancia magnética nuclear (RM) yTC abdominopélvica con contraste: seobserva una masa dependiente del hue-so sacro, de 6 3 5 3 4,5 cm (dimen-siones craneocaudal, anteroposterior ytransversal, respectivamente), que des-truye los cuerpos de S2 y S3, hipointen-sa en T1 e hiperintensa en T2, que inva-de el canal raquídeo y se acompaña deuna masa presacra de tejidos blandos,por lo cual se propone el diagnósticodiferencial con metástasis, mieloma,cordoma, etc. (fig. 1).

• Mielo–TC: muestra un gran ensancha-miento irregular del fondo saco lumbo-sacro con desviación a la izquierda pordesplazamiento de una masa que ocupatodo el espacio.

• Marcadores tumorales: normales, salvopor una elevación de la enolasa neu-roespecífica (18, normal hasta 15).

P. Barrio Sanz, O. Faour Martín, L. Olmos Molpeceres, V. García Virto

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínico Universitario. Valladolid

SUPERVISIÓNJ. J. Díaz y Díaz

Médico Adjunto

LLuummbboocciiaattaallggiiaa eenn uunnaa mmuujjeerr ddee mmeeddiiaannaa eeddaadd

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 319

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

320

• Gammagrafía: no muestra alteraciones,excepto algunos signos degenerativosen L4/L5.

Diagnóstico

Ante las pruebas realizadas, y teniendo encuenta los posibles diagnósticos diferen-ciales, se establece como diagnóstico preoperatorio el de cordoma sacro.

Tratamiento

Conjuntamente con un cirujano generalse lleva a cabo una laparotomía mediainfraumbilical, evacuando las vísceraspelvianas y aislando la tumoración sacra.Sin embargo, el tumor es inabordable poresta vía, por lo que se procede a una inci-sión media posterior lumbosacra, reali-zándose una laminectomía L5-S4 y laexéresis de una tumoración “en reloj dearena”, que nacía del final del saco dural(S2) hasta S4-S5, rompiendo la corticalinterna y prolapsando hacia la región pre-sacra (fig. 2A). Se aísla la raíz S1 y sesutura el fondo de saco dural, colocándo-se dos láminas de Duragen sobre el lechoquirúrgico. Se encuentra un plano deseparación del tumor, sin dejar restosmacroscópicos del mismo.

Evolución

La biopsia de la pieza quirúrgica revelaun tumor de células de la vaina nerviosa,concretamente un schwannoma, positivopara CD68 en algunas células y fuertepositividad para proteína S-100 en todaslas células.

El postoperatorio cursó sin complicacio-nes y, en la actualidad, la paciente estábien y asintomática, pendiente de RM decontrol.

DISCUSIÓN

El cordoma es un tumor disembrioplásicodesarrollado a partir de restos de la noto-corda. Se trata de un tumor maligno, delocalización mayoritariamente sacrococ-cígea (50%), supone un 3%-7% de lostumores malignos primarios del esquele-to, aparece entre los 40 y los 70 años y esmás frecuente en mujeres.

Es localmente agresivo y puede generarmetástasis a distancia. Por todo ello, eltratamiento puede precisar radioterapiapaliativa como complemento de la ciru-gía, a pesar de lo cual, puede recidivar.

Fig. 1. Imágenes de RM y TA.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 320

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

321

El schwannoma, neurinoma o neurilemo-ma es un tumor benigno constituido porcélulas de Schwann, típico de la edadadulta. Son los tumores nerviosos perifé-ricos solitarios más frecuentes y son rarosen nervios centrales.

Suelen ser esporádicos (solitarios), perotambién pueden ser múltiples en el mar-co de una schwannomatosis o de unaneurofibromatosis tipo II (NF-2 o neuro-fibromatosis acústica bilateral). En losdos primeros casos, los tumores predo-minan en las extremidades superiores,sobre todo en los nervios mediano, cubi-tal y radial. En la NF-2 no existe un pre-dominio claro, pero en cualquier casoson tumores de localización periférica.Se trata de tumores excéntricos con res-pecto al trayecto del nervio, por lo quepueden despegarse fácilmente del restodel nervio.

Producen síndromes compresivos y défi-cit neurológico si están próximos a undesfiladero anatómico.

Su aspecto macroscópico es redondeado uovalado, brillante, grisáceo-amarillento ybien delimitado por el epineuro (fig. 2B).Microscópicamente, existen dos tipos:

• Tipo A, de Antoni o hipercelular: célu-las entrecruzadas y en disposición com-pacta; dispuestos circularmente, losnúcleos forman los nódulos de Verocay.

• Tipo B, de Antoni o hipocelular: estruc-tura laxa; degeneración mixoide concélulas estrelladas.

Lo más frecuente es que ambos tipos seasocien en formas mixtas.

Fig. 2A. Abordaje posteriorlumbosacro (vistaintraoperatoria). 2B. Piezamacroscópica de biopsia.

A B

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 321

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

322

BIBLIOGRAFÍA

1. Allieu Y, Chammas M, Jacoulet P. Tumores primitivos de los nervios periféricos. Enci-clopedia Médico-Quirúrgica. París: Elsevier; Editions Scientifiques et Médicales; 2000:14-459.

2. Hascalik S, Celik O, Erdem G, Ara C, Kirimlioglu H. Proton magnetic resonance spec-troscopy findings of a sacrococcygeal schwannoma. Int J Gynecol Cancer 2006; 16(Suppl. 1): 344-8.

3. Javalkar VK, Pigott T, Pal P, Findlay G. Multiple schwannomas: report of two cases.Eur Spine J 2007; 16 (Suppl. 3): 287-92.

4. Liu SY, Lin YM, Wei TS, Lin SJ, Liu CC, Chou CW. Exacerbation of symptoms of lum-bar disc herniation complicated by a schwannoma: a case report. Kaohsiung J Med Sci.2007; 23: 480-5.

5. Saito T, Shimode M, Azuma S, Seichi A. Giant schwannoma of the cauda equina withdural ectasia: a case report. J Orthop Sci 2004; 9: 635-7.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 322

323

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 74 años que acude al Serviciode Urgencias remitido desde su centro desalud debido a un dolor en la piernaizquierda de dos meses de evolución, sinalivio con antiinflamatorios no esteroide-os (AINE).

Antecedentes personales

Paciente ex fumador sin alergias medica-mentosas conocidas. Como antecedentesmédicos destacan que padece enfermedadpulmonar obstructiva crónica (EPOC) yaneurisma poplíteo. Ha sido intervenidoquirúrgicamente de ulcus gástrico yenfermedad de Dupuytren.

Exploración física

Se evidencian dolor e impotencia funcio-nal en la extremidad inferior izquierda,así como empastamiento de dicha piernacon aumento de su diámetro, sobre todoa nivel de la celda tibial anterior, y masagemelar dolorosa a la palpación. Noexiste clínica de claudicación intermiten-te. Los pulsos son positivos a todos losniveles, con pulsos poplíteos ectásicos.

La exploración neurovascular distal esnormal.

El Servicio de Cirugía Vascular descartala existencia de trombosis venosa pro-funda.

Pruebas complementarias

• Radiografía de la pierna izquierda: des-trucción cortical diafisaria de la tibia yel peroné (fig. 1).

• Ecografía de partes blandas: masa departes blandas sin vasos, de contenidolíquido y heterogéneo. Morfologíamultilocular que afecta al músculosóleo y a los huesos de la pierna. Com-patible con una neoplasia maligna tipolinfoma o sarcoma.

• Tomografía computarizada (TC) de lapierna izquierda: masa sólida hipervas-cular con neovascularización, muyagresiva, que invade la tibia y el pero-né, con fractura patológica de este últi-mo. Parece una neoformación primariade partes blandas y el primer diagnós-tico de sospecha es el de histiocitomafibroso maligno o sarcoma de partesblandas.

L. Áboli Martínez, L. Gutiérrez SánchezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital General Yagüe. Burgos

SUPERVISIÓNA. Blanco Pozo

Jefe de Servicio y Tutor de Residentes

DDoolloorr yy ttuummeeffaacccciióónn eenn llaa ppiieerrnnaa ssiinn ttrraauummaattiissmmoo pprreevviioo:: ddiiaaggnnóóssttiiccoo

ddiiffeerreenncciiaall

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 323

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

324

• Resonancia magnética (RM) de la pier-na izquierda: gran masa de 20 3 12 cmde diámetro que infiltra la musculatu-ra, y la cortical y la médula ósea de latibia y el peroné, sugerente de sarcomaagresivo (fig. 2).

• Analítica: hemoglobina: 9,2 g/dl; crea-tinina: 1,28 mg/dl; fosfatasa alcalina:131 mU/ml; hierro: 26mg/dl; marcado-res tumorales: antígeno carcinoembrio-nario: 0,9; antígeno prostático específi-co: 4,4.

• Gammagrafía ósea: evidencia una masatumoral vascularizada maligna en la

pierna izquierda con afectación de par-tes blandas y estructuras óseas (tibia yperoné). Lesiones óseas en D9 y en laregión trocantérea femoral izquierda,posiblemente debidas a un procesometastásico.

• TC toracoabdominopélvica: nódulosólido pulmonar de 13 mm de diámetrocompatible con metástasis. Adenopa-tías en la ventana aortopulmonar.

Diagnóstico

Sarcoma en la cara anterior de la piernaizquierda.

Fig. 1. Radiografía: lesiónosteolítica excéntricadiafisaria de bordes maldefinidos que destruyen la cortical sin reacciónperióstica.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 324

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

325

Tratamiento

Dada la severidad de los síntomas sedecide efectuar la amputación supra-condílea de la extremidad inferior iz-quierda.

Evolución

Se envía la pieza quirúrgica de amputa-ción de la pierna izquierda para su estu-dio anatomopatológico, que informa deun fibrohistiocitoma maligno, extensa-mente necrosado, de 18 3 9 cm, queinfiltra la tibia y el peroné.

En el postoperatorio inmediato el pacien-te evoluciona favorablemente, con remi-sión del dolor, por lo que es trasladado alServicio de Oncología, donde se le clasi-fica de pT2b cN0 M1 (pulmón, óseas),desestimando tratamiento citostático.

Se remite al paciente a un centro de cui-dados mínimos para seguir un tratamien-to rehabilitador y paliativo, tras lo cualsufre un empeoramiento de su estadogeneral, falleciendo tres meses después.

DISCUSIÓN

Los sarcomas de partes blandas son tu-mores heterogéneos, poco frecuentes yde etiología desconocida. El más fre-cuente es el fibrohistiocitoma maligno(FHM), constituido por una prolifera-ción mesenquimal de células histiocita-rias y de fibroblastos, con varios patro-nes de crecimiento; ocurre entre los 50 ylos 70 años y es más frecuente en el sexomasculino. Es de gran agresividad, pro-nóstico infausto y supervivencias cortas.Se localiza fundamentalmente en lasextremidades, aunque las ubicacionesretroperitoneal y pulmonar no son infre-cuentes1,2. Las metástasis a distanciapueden ocurrir en el 50% de los pacien-tes aproximadamente, especialmente enlos pulmones, y constituyen la mayorcausa de muerte. Las recidivas son prác-ticamente la norma3. El tiempo desde elinicio de los síntomas hasta la admisiónhospitalaria oscila entre cuatro y seismeses. A menudo se presenta como unamasa asintomática, dado que las lesionessuelen encontrarse en tejidos blandos yalejados de las estructuras vitales. Para

Fig. 2. RM: gran masa de 20 3 12 cm de diámetro queinfiltra la musculatura, asícomo las diáfisis de la tibia y el peroné, con rotura de lacortical de la tibia y fracturapatológica del peroné, coninfiltración de la médulaósea de ambos.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 325

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

326

el diagnóstico definitivo es necesario elestudio histológico de material proce-dente de una biopsia quirúrgica. Encuanto al tratamiento, debe realizarse de

forma multidisciplinaria; por el momen-to, la cirugía constituye la única formade curar un sarcoma de partes blandasdel adulto4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Singer S, Demetri GD, Baldini E, Fletcher CH. Management of soft-tissue sarcomas: anoverview and update. The Lancet Oncology 2000; 1: 75-83.

2. Bonadonna G. Sarcomas de los tejidos blandos del adulto. En: Bonadonna G, Robuste-lli G. Manual de Oncología Médica. Barcelona: Masson SA; 1983: 663-6.

3. Karakousis CP, Proimakis C, Rao U, Vélez AF, Driscoll DL. Local recurrence and sur-vival in soft-tissue sarcomas. Annals of Surgical Oncology 1996; 3: 225-73.

4. Rosenberg SA, Tepper J, Glaststein E, et al. The treatment of sarcomas of the extremi-ties. Ann Surg 1982; 196: 305-15.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 326

327

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 50 años de edad atendido en laconsulta de Cirugía Ortopédica y Trau-matología por presentar una tumoraciónen el dorso del antebrazo derecho, deocho a diez meses de evolución segúnrefiere, y que es doloroso desde hace cin-co meses. El paciente consulta tambiénpor la aparición de un cuadro de paresiacon la dorsiflexión de los dedos y de lamuñeca.

Antecedentes personales

Paciente con hiperplasia benigna de prós-tata. Alérgico al polen y sin alergias medi-camentosas conocidas. Intervenido quirúr-gicamente para la extracción de cordales.

Exploración física

Se aprecia una masa palpable y dolorosa enla región posterolateral del tercio medio delantebrazo derecho. Paresia para la exten-sión de los dedos de la mano derecha (2-3sobre 5 para el tercer y el cuarto dedos, y 3 sobre 5 para el primero, segundo y quin-to dedos). Dudosa paresia para la extensióndel carpo (5 sobre 5). Movilización de la

musculatura intrínseca de la mano preser-vada. No se aprecia déficit sensitivo. Fun-ción vascular distal conservada.

Pruebas complementarias

• Resonancia magnética nuclear: informade una tumoración grasa bien delimita-da en el espesor de las fibras del supi-nador corto (fig. 1).

• Punción-aspiración: el material obteni-do es estudiado por el Servicio de Ana-tomía Patológica, que informa de untejido adiposo maduro que no presentasignos citológicos sugerentes de malig-nidad y que sugiere el diagnóstico delipoma.

• Electromiografía: se informa comolesión desmielinizante y axonal de gra-do severo en el nervio radial derecho.

• Tomografía axial computarizada tora-coabdominal: resulta normal; no sehallan lesiones que sugieran extensióntumoral.

Anatomía Patológica

Una vez establecido el diagnóstico depresunción de lipoma intramuscular, se

G. Ceballos Rodríguez, J. L. Sopesen Veramendi, F. J. Carreres Colón, R. Tamburri Bariain

Servicio de TraumatologíaHospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid

SUPERVISIÓNF. J. Areta Jiménez

Médico Adjunto y Tutor de Residentes

TTuummoorraacciióónn eenn eell aanntteebbrraazzoo ccoonn ppaarreessiiaa rraaddiiaall

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 327

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

328

programa el tratamiento quirúrgico. Elmaterial obtenido tras la exéresis de lamasa es nuevamente enviado a analizar alServicio de Anatomía Patológica. Se des-cribe macroscópicamente la muestracomo formación tisular nodular de 6 cmde diámetro, con aspecto lobulado yconstituida por tejido adiposo adulto. Elanálisis microscópico demuestra una pro-liferación de adipocitos adultos, depatrón lobulado por la interposición de finos tractos conectivos ocupados poraislados capilares permeables. Periférica-mente se delimita una estructura capsularcontinua de naturaleza fibroconectiva.No se encuentran elementos sospechososde malignidad histológica en los cortesestudiados.

Diagnóstico

A partir de los resultados de las pruebascomplementarias, se establece el diagnós-tico de lipoma intramuscular a nivel delsupinador corto del antebrazo derecho,con neuropatía radial por compresión.

Tratamiento

Se procede a la biopsia excisional me-diante un doble abordaje: el primero ante-rior a la flexura del codo para identificar

el nervio radial y su bifurcación sensiti-vo-motora; y el segundo posterolateral altercio proximal del antebrazo. Se disecael nervio radial proximal al codo hasta laarcada de Fröhse y el nervio interóseoposterior hasta su situación distal al supi-nador corto, comprobándose que el mis-mo se encuentra incluido y rechazado enla pseudocápsula del tumor (fig. 2).Finalmente se diseca y extirpa el lipomaintramuscular del supinador corto.

Se realiza una comprobación neurofisio-lógica intraoperatoria de la función distaldel nervio interóseo posterior.

Después de la cirugía el paciente iniciatratamiento rehabilitador.

Evolución

A los 17 días de la intervención se realizauna nueva exploración, muy similar a lapreoperatoria, con la aparición de hipoes-tesia en la región dorsal del primer espa-cio intermetacarpiano, borde radial delprimer dedo y borde radial del tercio dis-tal del antebrazo. Se practica un nuevoelectromiograma que muestra la persis-tencia de la lesión mixta, con un discretodeterioro de las amplitudes de los poten-ciales evocados, tanto sensitivo como

Fig. 1. Resonanciamagnética preoperatoria.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 328

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

329

motor, en relación con el estudio prequi-rúrgico. El Servicio de Electrofisiologíainforma de que se espera una lenta recu-peración funcional debido al carácteraxonotmésico de la lesión previa.

A los cuatro meses de evolución la exten-sión del carpo presenta una fuerza de 5sobre 5, y la extensión de los dedos es de4 sobre 5 para el primero, el segundo y elcuarto dedos, de 2 sobre 5 para el tercerdedo, y de 5 sobre 5 para el quinto, apa-reciendo una zona de hipoestesia en elborde radial del antebrazo derecho. Elestudio electromiográfico concluye lapersistencia de una lesión mixta axonal ydesmielinizante del nervio radial, habien-do aumentado las amplitudes de ambosnervios sensitivo y motor, con acorta-miento de las latencias distales. Se apre-cian signos de reinervación y francamejoría con respecto al estudio previo.

A los diez meses se aprecia una recupera-ción casi total de la fuerza de extensióndel carpo y de los dedos. Persiste ciertogrado de hipoestesia en el borde radial del

antebrazo derecho y en la región dorsaldel primer espacio intermetacarpiano. Elelectromiograma demuestra la persisten-cia de la lesión axonal moderada conlatencia del potencial sensitivo y amplituddentro de los límites normales, aunquemás pequeña que el contralateral. En elcomponente motor se normalizan lasvelocidades de conducción y la latenciadistal, persistiendo una baja amplitud aun-que con franca mejoría con respecto alestudio previo. No aparecen signos dedenervación activa y se concluye queexiste franca mejoría y que se puede espe-rar una recuperación funcional mayor.

En este momento de la evolución se rea-liza una nueva resonancia magnéticanuclear que es informada como normal,con la única presencia de una imagen enla cara anterior de la cabeza radial que esinterpretada como un ganglión.

DISCUSIÓN

El lipoma es uno de los tumores de partesblandas más comunes de la patología qui-

Fig. 2. Nervio interóseoposterior integrado en ellipoma.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 329

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

330

rúrgica. Sin embargo, el lipoma infiltran-te o intramuscular, caracterizado por sunaturaleza infiltrante del músculo y su localización profunda, es una patolo-gía rara en el adulto, con predominioentre los 30 y los 60 años, y extremada-mente rara en niños. Estos lipomas tien-den a estar circunscritos pero no encapsu-lados, y pueden recurrir si no se extirpande forma adecuada. No metastatizan ni semalignizan. Son más frecuentes en hom-bres y suelen ser indoloros, aunque pue-den doler con la contracción del músculoafectado1.

La resonancia magnética es la prueba deimagen de elección para definir la anato-mía de los tumores de partes blandas, yen el caso del lipoma, entre otros, permi-te un diagnóstico preciso2. En las imáge-nes se aprecia una infiltración difusa de tejido graso en un músculo o grupomuscular, que parece involutivo. Sushaces son reemplazados y rodeados porgrasa, que se comporta iconográficamen-

te igual que la grasa subcutánea. El estu-dio histológico muestra reemplazo gra-dual del tejido muscular por una prolife-ración de células adiposas entre las fibrasmusculares3. La confirmación diagnósti-ca se establece mediante punción conaguja fina, biopsia incisional o biopsiaexcisional2.

Los lipomas intramusculares pueden cau-sar lesiones nerviosas2-4. En esta circuns-tancia reside el interés del presente caso,ya que por su localización dentro de laestructura del supinador corto causó la compresión del nervio interóseo poste-rior, la rama motora del radial, causantede la sintomatología del paciente. La exé-resis del tumor, con una cuidadosa disec-ción de los trayectos nerviosos, ha tenidoun buen resultado funcional después dediez meses de evolución, presentandouna recuperación funcional casi completay en ausencia de signos radiológicos derecidiva.

BIBLIOGRAFÍA

1. Schaffer A, Erol B, States L, Pawel B, Dormans J P. Thigh mass in a 6-year-old girl.Clin Orthop 2004; 1: 274-80.

2. Frassica FJ, Thompson JR, Roby C. Evaluation, Diagnosis, and Classification of BenignSoft-Tissue Tumors. J Bone Joint Surg (Am) 1996; 78-A: 126-40.

3. Fuchs A, Henrot P, Walter F, Iochum S, Vignaud J, Stines J, Blum A. Lipomatous tumorsof soft tissues in the extremities and the waist in adults. J Radiol 2002; 83: 1035-57.

4. Cossey AJ, Stranks GJ. Intramuscular lipoma in an anomalous muscle belly of the middle finger lumbrical as a cause of carpal tunnel syndrome and trigger wrist. Orthope-dics. 2003; 26: 85-6.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 330

331

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 20 años, con dolor en el codoizquierdo de nueve meses de evolución,sin antecedente traumático. El dolor es depredominio nocturno y en reposo. Elpaciente llegó a nuestro centro sin un diag-nóstico claro y tras haber realizado variosintentos de tratamiento con antiinflamato-rios por vía oral, con los cuales la clínicamejoraba únicamente de forma temporal.

Exploración física

El paciente refería dolor en el codoizquierdo desde hacía nueve meses, sintraumatismo previo. Dolor en el olécra-non izquierdo de predominio nocturno yen reposo. El dolor no aumentaba con lamovilización del codo y no se acompa-ñaba de ninguna otra sintomatología. El balance articular del codo izquierdoestaba conservado. No se apreciarondéficits motores ni sensitivos en la extre-midad superior izquierda.

Pruebas complementarias

• Cuando llegó al centro, el pacienteaportó varias radiografías simples del

codo izquierdo realizadas durante elperiodo de presentación de la clínica,informadas como normales, sin altera-ciones óseas significativas.

• Debido a la persistencia de la clínica, apesar de las radiografías negativas serealizó una gammagrafía ósea (99mTC-MDP), con resultado positivo de hiper-captación a nivel del olécranon, severabursitis olecraniana con importantereacción osteogénica y marcado com-ponente inflamatorio (fig. 1A).

• A continuación, se solicitó una tomo-grafía computarizada (TC) y una reso-nancia magnética computarizada (RM)para confirmar el diagnóstico pero, sor-prendentemente, el resultado de ambaspruebas fue orientado como normal.Dada la sospecha clínica, se repitió laTC en cortes finos de 1 mm aproxima-damente, observándose una lesiónnodular osteolítica parcialmente calci-ficada en su interior de 5 mm de diáme-tro aproximadamente, situada en el olé-cranon (fig. 1B).

Diagnóstico

Osteoma osteoide del olécranon izquierdo.

V. Melero Tercero, M. Matas Pareja,J. Castro Ruiz, G. Figueras Coll

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓNJ. Roca Burniol

Jefe de Servicio

DDoolloorr iinnssiiddiioossoo ddee ccooddoo ssiinn aanntteecceeddeennttee ttrraauummááttiiccoo

eenn uunn ppaacciieennttee jjoovveenn

SECCION08-SECOT08.QXD 13/10/08 15:05 Página 331

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

332

Tratamiento

Se realizó termocoagulación percutáneacon radiofrecuencia, bajo anestesia regio-nal, aplicando 90º C de temperaturadurante seis minutos en el interior de lalesión. Tanto la localización de la lesióncomo la colocación de la aguja de huesoy la colocación de la punta de la aguja deradiofrecuencia en el interior del nidusfueron guiadas por TC en todo momento(fig. 2). El procedimiento transcurrió sinincidencias destacables y el pacientesiguió un curso correcto tras el mismo.

Evolución

La evolución clínica ha sido satisfactoriay el dolor ha desaparecido. Tras un perio-do de cinco meses el paciente se encuen-tra asintomático.

DISCUSIÓN

El osteoma osteoide es una lesión óseabenigna, formada por un nidus de tejidocelular, o zona radiolucente envuelta poruna zona reactiva de hueso escleroso.Representa el 10% de todos los tumores

Fig. 1. Pruebascomplementarias dediagnóstico del osteomaosteoide. 1A. Gammagrafíaósea. 1B. TC.

A B

Fig. 2. Imágenes del procedimiento determocoagulaciónpercutánea porradiofrecuencia guiada con TC.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 332

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

333

óseos benignos. Afecta más frecuente-mente a varones (2:1) jóvenes (11-22 años). La etiología es desconocida, yse discute si puede tratarse de una infec-ción o de un tumor de crecimiento lento.

Aunque las localizaciones habituales deaparición son los huesos largos como elfémur y la tibia, especialmente la zonaintertrocantérica del fémur, nos encontra-mos ante una localización muy atípica en elolécranon. Se han publicado pocos casos deosteoma osteoide en el codo, y menos trata-dos con radiofrecuencia guiada por TC.

A pesar de tratarse de un paciente típico, lalocalización poco frecuente y el pequeño

tamaño retrasaron el diagnóstico, comosuele ocurrir en estos casos.

Clásicamente, el tratamiento ha sido laresección quirúrgica en bloque. En estemomento, la termocoagulación por radio-frecuencia guiada por TC puede consti-tuir una alternativa mejor. Se trata de unmétodo seguro y efectivo, incluso encasos de recidiva. A pesar de que algunostrabajos cuestionan esta técnica en luga-res donde estructuras neurovascularesimportantes pueden estar muy cerca delelectrodo de radiofrecuencia, como elraquis o la mano, diferentes estudios hanprobado que las corticales protegen lasestructuras adyacentes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bonnevialle P, Railhac JJ. Osteoma osteoide y osteoblastoma. Encyclopédie Médico-Chirurgicale- E-14-167.

2. Cassard X, Accadbled F, de Gauzy JS, Cahuzac JP. Osteoid osteoma of the elbow inchildren: a report of 3 cases and a review of the literature. J Pediatr Orthop B 2002; 11:240-4.

3. Greenspan A. Tumores y pseudotumores benignos. Lesiones formadoras de hueso.Radiología de huesos y articulaciones. Madrid: Marban; 2006: 571-96.

4. Weber KL, Morrey BF. Osteoid osteoma of the elbow: A diagnostic challenge. J BoneJoint Surg (Am) 1999; 81: 1111-9.

5. Martel J. Percutaneous radiofrequency ablation: relationship between different probetypes and procedure time on length and extent of osteonecrosis in dog long bones. Skele-tal Radiol 2008; 37: 147-52.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 333

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Antecedentes personales

Sin reacciones alérgicas medicamentosasconocidas. El resto de sus antecedentescarece de interés, al igual que los antece-dentes familiares.

Situación funcional

Se trata de un sujeto laboralmente activoque desempeña un trabajo manual querequiere gran precisión.

Enfermedad actual

Varón de 66 años de edad que acude a con-sulta remitido desde Atención Primariapor dolor en la muñeca izquierda de mesesde evolución sin ningún antecedente trau-mático. El dolor es de claras característicasmecánicas y empeora con la actividad,especialmente con la carga de peso. Oca-sionalmente presenta dolor nocturno.

Exploración física

El paciente presenta dolor difuso radio-carpiano. No se aprecia deformidad algu-

na. El balance articular está notablemen-te disminuido: flexión dorsal de 40°, fle-xión palmar de 45°, pronosupinacióncompleta. Existe pérdida franca de lafuerza prensil.

Pruebas complementarias

• Radiografía convencional: muestracambios artrósicos radiocarpianos seve-ros, así como un aumento importante dela distancia escafosemilunar, yodo ellosugerente de un colapso escafolunaravanzado (muñeca SLAC). En el radiodistal se aprecia una gran lesión quísti-ca de 1,5 cm de diámetro, contigua a laarticulación radiocubital distal.

• Tomografía computarizada (TC) (fig. 1):se aprecia una lesión quística en el radiodistal que adelgaza las corticales hastaromperlas en varios puntos y que induceuna importante reacción perióstica. ElServicio de Radiología sugiere comoprimer diagnóstico un tumor de célulasgigantes intraóseo, sin que puedan des-cartarse otras lesiones de malignidadmayor por la importante reacciónperióstica. Recomiendan la realizaciónde una resonancia magnética (RM).

334

A. Bau González, S. J. Sánchez Gutiérrez, J. A. Rubio Torres, E. Villarrubia GarcíaServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario. Getafe (Madrid)

SUPERVISIÓNF. J. Ortega González

Médico Adjunto

DDoolloorr aattrraauummááttiiccoo eenn llaa mmuuññeeccaa

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 334

• RM: descarta la afectación extraósea.No aporta más sospechas diagnósticas.

Diagnóstico de sospecha

Tumor de células gigantes intraóseo en lamuñeca con colapso escafolunar avanzado.

Tratamiento

Se realiza un estudio de extensión paradescartar la remota, pero posible, afecta-

ción metastásica pulmonar del tumor decélulas gigantes intraóseo, el cual resultanegativo.

Se plantea la necesidad de una resecciónen bloque con un margen de seguridad.Dicha intervención se realiza abordandola lesión por una vía palmar de Henry. Seextirpa el segmento distal-volar-cubitaldel radio distal, englobando la totalidad dela lesión quística con un margen de 1 cm.Dicha resección obliga a sacrificar la ar-

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

335

Fig. 1. TC preoperatoria que muestra una lesión tipoSLAC y una lesión quísticaen el radio distal.

Fig. 2. Radiografíapostoperatoria en la que seaprecia la artrodesisradioescafosemilunar.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 335

ticulación radiocubital distal, por lo que seextirpa la epífisis distal del cúbito (proce-dimiento de Darrach). El defecto creadose rellena con un injerto estructural (tri-cortical) de cresta ilíaca del propiopaciente (injerto autólogo) y se procede arealizar una artrodesis radioescafosemilu-nar con dos placas de osteosíntesis de 2mm (fig. 2).

Evolución

La evolución postoperatoria cursó sin com-plicaciones. En el postoperatorio inmedia-to la herida evolucionó favorablemente yla exploración vasculonerviosa distal fuesiempre normal. El paciente recibió el altahospitalaria a las 24 horas de la interven-ción. Se inmovilizó al paciente con unaférula durante ocho semanas, tras lo cualse le envió a rehabilitación. Cuatro mesesdespués, el paciente presenta gran satisfac-ción con el resultado de la cirugía, puesha experimentado un gran alivio del dolorsin que la movilidad se haya disminuidoen exceso. Presenta flexión dorsal y pal-mar de 30°, pronación completa y supina-ción de 45°.

Diagnóstico definitivo

El diagnóstico anatomopatológico finalfue ganglión intraóseo.

DISCUSIÓN

El tumor de células gigantes u osteoclas-toma recibe este nombre porque está for-mado por células multinucleadas de grantamaño en un estroma de innumerablescélulas mononucleares1. Representa el5% de las neoplasias óseas y es malignoen menos del 5% de los casos. La locali-zación más frecuente es el fémur distal,seguida de la tibia proximal y del radiodistal2.

La artrodesis parcial de la muñeca es unmétodo frecuentemente utilizado para eltratamiento de las inestabilidades rotato-rias del escafoides. Existen numerosasartrodesis parciales descritas (triescafoi-dea, escafoides-hueso grande, escafoides-grande-semilunar...). La artrodesis radio-escafosemilunar es una de las técnicasmás utilizadas para los casos con artrosisradiocarpiana3. Su indicación se ha am-pliado también a las secuelas de fracturasde muñeca en pacientes jóvenes. Las ven-tajas de la artrodesis parcial de muñecasobre la artrodesis total residen en que alconservarse la fila proximal del carpo sinartrodesar, la pérdida de movimiento esmenor. No obstante, los riesgos de pseu-doartrosis, degeneración artrósica inter-carpiana precoz, e incluso, fractura deescafoides, no son desdeñables4.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

336

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 336

SSEECCCCIIÓÓNN VVIIIIII.. TTUUMMOORREESS

337

BIBLIOGRAFÍA

1. Eckardt JJ, Grogan TJ. Giant cell tumor of bone. Clin Orthop Rel Res 1986; 204: 45.

2. Vander Griend RA, Funderburk CH. The treatment of giant-cell tumors of the distal partof the radius. J Bone Joint Surg (Am) 1993; 75A: 899-908.

3. Bednard JM, Osterman AL. Carpal instability: evaluation and treatment. J Am AssocOrthop Surg 1993; 1: 10.

4. Watson HK, Goodman ML, Johnson TR. Limited wrist arthrodesis, II: Intercarpal andradiocarpal combinations. J Hand Surg (Am) 1981; 6: 223-33.

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 337

SECCION08-SECOT08.QXD 9/10/08 09:14 Página 338

Sección IX

Ortopedia infantil

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 339

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 340

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 20 meses de vida que es remiti-do por su pediatra a la consulta de Trau-matología por dificultad para la deambu-lación, asociada a deformidad en elmiembro inferior izquierdo sin antece-dente traumático previo.

Como antecedentes personales presentaun ingreso hospitalario por escabiosis alos dos meses de vida, tratado con perme-trina al 5%. Dos meses después precisó unnuevo ingreso, en este caso en la Unidadde Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricapor sepsis debida a St. aureus, resueltacorrectamente con tratamiento antibiótico.

La situación familiar del paciente es com-plicada, por lo que resulta difícil conocerla evolución temporal de la claudicación.Refieren retraso en el inicio de la marchay torpeza en la deambulación, pues nece-sita asirse a objetos para permanecer enbipedestación.

Exploración física

El paciente muestra un buen estado gene-ral. Se aprecia deformidad en varo y ante-

curvatum de la tibia izquierda. En la pal-pación no aparecen localizaciones dolo-rosas, pero sí movilidad patológica en launión de los tercios proximal y medio. Laexploración de las caderas, las rodillas ylos tobillos es normal.

El niño gatea correctamente pero presen-ta incapacidad absoluta para adoptar labipedestación sin apoyarse en la mesa deldespacho. Correcto desarrollo ponderal.

Pruebas complementarias

• Hemograma, bioquímica y coagula-ción: sin alteraciones.

• Proteína C reactiva y velocidad de sedi-mentación globular: dentro de los ran-gos de normalidad.

• Radiografia de la tibia izquierda: pseu-doartrosis en la unión de los tercios pro-ximal y medio de la misma (fig. 1A).

Diagnóstico

Pseudoartrosis congénita de tibia.

Tratamiento

Se interviene quirúrgicamente al pacientea los dos años de edad, realizándose lim-

341

V. Folgueras Henriksen, E. Gómez San Martín, S. Ramos García, J. Herrero Cabeza

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓNJ. C. López-Fanjul Menéndez

Médico Adjunto

IImmppoossiibbiilliiddaadd ppaarraa llaa mmaarrcchhaa eenn uunn nniiññoo ddee 2200 mmeesseess ppoorr

ppsseeuuddooaarrttrroossiiss ccoonnggéénniittaa ddee ttiibbiiaa

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 14:18 Página 341

pieza del foco y aporte de injerto espon-joso alogénico y matriz ósea desminerali-zada. Se realizan cultivos de las muestrasobtenidas, todos los cuales resultan nega-tivos (fig. 1B).

La evolución clínica y radiográfica esinsatisfactoria, observándose la no unióndel foco mediante tomografía computari-zada (TC) a los cuatro meses.

Se le interviene quirúrgicamente de nue-vo seis meses después de la primeraintervención, realizándose limpieza delfoco, injerto óseo autólogo procedentedel fragmento proximal de la tibia yaporte de matriz ósea desmineralizada,aportándose estabilidad con una fijacióncon placa a compresión y tornillos. Seinmoviliza el miembro inferior izquierdocon un vendaje enyesado inguinopédico(fig. 2A).

Evolución

Tras la segunda cirugía se mantiene lainmovilización durante diez semanas, sincomplicaciones en el periodo postquirúr-gico. El paciente presenta una marchaautónoma con cojera evidente y atrofia dela musculatura de la pierna. No refieredolor a la palpación ni con la deambula-ción. Los controles radiográficos seriadosmuestran buena evolución. Cuatro mesesdespués, se aprecia la consolidación deldefecto previo e isometría de los miem-bros inferiores (fig. 2B).

DISCUSIÓN

La pseudoartrosis congénita de tibiaconstituye uno de los problemas másdesafiantes en el campo de la ortopediainfantil, por la dificultad de conseguir ymantener la consolidación ósea y unacorrecta alineación de los fragmentos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

342

Fig 1A. Imagen de lapseudoartrosis congénita de tibia en el momento de laconsulta. 1B. Radiografíaobtenida tras la primeracirugía, limpieza y aporte dematriz ósea desmineralizada.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 342

Para algunos autores, el término correctopara definir esta entidad sería el de dis-plasia congénita de tibia, como una enti-dad ya presente en el nacimiento y quedará lugar a fracturas que finalizarán enpseudoartrosis (no congénita)1.

Lo más frecuente es realizar el diagnósti-co al nacimiento, por las alteracionesangulares, el acortamiento y la movilidadpatológica que condiciona. Por el contra-rio, si no aparece esta deformidad, eldiagnóstico puede ser más tardío, cuandoaparece cojera por una fractura o demoraen el inicio de la marcha2.

Como se ha dicho, el pronóstico es desfa-vorable hasta que no se demuestre lo con-trario, con una baja tendencia a la conso-

lidación espontánea, especialmente en lasfracturas acontecidas antes del inicio dela marcha. Habitualmente, la calidad dela consolidación es mala, y la ulteriorfunción del miembro es siempre incierta.

Se han propuesto múltiples métodos detratamiento: fijación intramedular coninjerto autólogo3, injerto de peroné vascu-larizado4, uso de BMP5, fijación externa,fijación con placas y tornillos, etc. Laedad ideal de intervención continúa sien-do foco de debate.

En nuestro caso, tras una primera inter-vención fallida, se optó por la fijacióninterna con placa a compresión y tornillosasociada al aporte de injerto autólogo,tomado del fragmento tibial proximal. La

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

343

Fig 2A. Radiografía obtenidatras el aporte de injertoautólogo de tibia yosteosíntesis con placa de compresióninterfragmentaria. 2B.Radiografía a los cuatromeses tras la cirugía,consolidación y relleno del defecto óseo.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 343

evolución ha resultado satisfactoria clíni-ca y radiográficamente. Sin embargo, nose debe perder de vista el importanteriesgo de refractura en esta entidad y la

posibilidad de crecimiento asimétricofibulotibial, que deberá controlarse deforma periódica.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

344

BIBLIOGRAFÍA

1. Roach JW, Shindell R, Green NE. Late-onset pseudoarthrosis of the dysplasic tibia. JBone Joint Surg (Am) 1993; 75: 1593-601.

2. Tuncay IC, Johnston CE, Birch JG. Spontaneous resolution of congenital anterolateralbowing of the tibia. J Pediatr Orthop 1994; 14: 599-602.

3. OhnishiI, Sato W, Matsuyama J, et al. Treatment of congenital pseudartrosis of the tibia:A multicenter study in Japan. J Pediatr Orthop 2005; 25: 219-24.

4. Morrissy RT, Riseborough EJ, Hall JE. Congenital pseudarthrosis of the tibia. J BoneJoint Surg (Br) 1981; 63-B: 367-75.

5. Termaat MF, Den Boer FC, Bakker FC, et al. Bone morphogenetic proteins. Develop-ment and clinical efficacy in the treatment of fractures and bone defects. J Bone Joint Surg(Am) 2005; 87: 1367-78.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 344

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 14 años que acude al Serviciode Urgencias por dolor en el glúteo dere-cho tras la torsión del miembro inferiorderecho mientras jugaba al fútbol. Elpaciente presenta dolor en la cadera dere-cha e impotencia funcional.

Antecedentes personales

Sin alergias medicamentosas conocidas.Sin antecedentes médicos ni quirúrgicosde interés.

Exploración física

El paciente se encuentra consciente,orientado y colaborador. Exploración sis-témica sin hallazgos de interés. Sin dis-metrías de miembros inferiores. Dolor ala presión sobre la región isquiática dere-cha. Dolor a la movilización de la caderaderecha, especialmente con la flexión, larotación externa y la abducción. Dolorcon la flexoextensión de la rodilla. Impo-

tencia funcional. Exploración neuro-vascular distal normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía axial anteroposterior de la cadera derecha: fractura-arrancamien-to de la tuberosidad isquiática (fig. 1).

• Tomografía computarizada (TC) pélvica:fractura por arrancamiento de la tubero-sidad isquiática derecha de 30 mm, aso-ciada a un hematoma regional (fig. 2).

Diagnóstico

Fractura-avulsión de la tuberosidadisquiática derecha.

Evolución y tratamiento

El paciente ingresa en el Servicio deTraumatología para confirmar la sospe-cha radiológica. Se opta por un tratamien-to conservador, reposo y analgesia. Esdado de alta a los cinco días, tolerandobien la deambulación con ayuda de basto-nes ingleses. En controles posteriores el

345

D. Alonso Álvarez, L. Corominas Francés, A. Laso Carbajal, S. Antón García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓNI. Fernández Bances

Médico Adjunto

DDoolloorr ggllúútteeoo ttrraass uunn eessffuueerrzzoo

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 345

paciente se encuentra asintomático, y enulteriores controles radiográficos se obje-tiva un callo óseo.

DISCUSIÓN

Las lesiones por avulsión en la pelvis seproducen durante la adolescencia o enadultos jóvenes, durante la práctica depor-tiva1. El 38% ocurre en la tuberosidadisquiática, por contracción brusca de lamusculatura isquiotibial. Según la clasifi-cación de Tile, se engloban dentro del tipoA1 (fracturas estables: lesiones por avul-

sión). Se presentan con dolor moderado-severo, tumefacción y limitación de lamovilidad. En avulsiones crónicas portraumatismos repetidos, la clínica apare-cerá de forma progresiva. El dolor se pue-de provocar flexionando la cadera y exten-diendo la rodilla. En esta posición, si lacadera se desplaza en abducción, aumentael dolor. La radiografía simple anteropos-terior de la pelvis suele ser suficiente parael diagnóstico, pudiendo precisarse la rea-lización de una TC para confirmarlo. Parasu tratamiento, se recomienda reposo sim-ple e inicio de carga parcial en 2-3 sema-

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

346

Fig. 1. Radiografíaanteroposterior de la pelvis:fractura-avulsión de latuberosidad isquiáticaderecha.

Fig. 2. TC pélvica:reconstruccióntridimensional en la que se observa el arrancamientode la tuberosidad isquiáticamenor de 2 cm.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 346

nas, según la tolerancia1,2. En los casos enlos que el desplazamiento sea mayor de 2 cm, hay autores que recomiendan reduc-ción abierta y osteosíntesis con agujas deKirschner o tornillos de tracción2,3. Una

formación excesiva de callo tras la conso-lidación puede provocar la persistencia deldolor y limitar las actividades deportivas,que pueden llegar al 50% y al 75%, res-pectivamente4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

347

BIBLIOGRAFÍA

1. Cervera P. Traumatismos del anillo pélvico. En: de Pablos J, González-Herranz P (eds.).Fracturas infantiles. Conceptos y principios, 2.ª ed. Madrid: MBA; 2001: 299-312.

2. Canale ST, Beaty JH. Fractures of the pelvis. En: Beaty JH, Kasser TR, Rockwood CA(eds.). Rockwood and Wilkins’ fractures in children. 5.ª ed. Philadelphia: LippincottWilliams & Wilkins Publishers; 2001: 498-512.

3. Lynch SA, Renström PAFH. Groin injuries in sport: treatment strategies. Sport Med1999; 28: 131-7.

4. Sundar M, Carty H. Avulsion fractures of the pelvis in children: a report of 32 fracturesand their outcome. Skeletal Radiol 1994; 23: 85-90.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 347

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 11 años que acude a Urgen-cias por dolor e impotencia funcional enel codo izquierdo tras una caída casualcon traumatismo a ese nivel.

Como antecedentes personales se reco-gieron epilepsia parcial criptogénica,escoliosis ligera, acrocianosis intermiten-te y que ha sido intervenida de exotropiabilateral. Entre sus antecedentes familia-res cabe destacar la betatalasemia. En laactualidad se halla en tratamiento conantiepilépticos.

Exploración física

A su llegada a Urgencias la paciente pre-senta dolor a la inmovilización con impo-tencia funcional. La exploración neuro-vascular realizada en el momento delingreso es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografías simples del codo izquier-do: se objetiva una imagen compatiblecon fractura de la cabeza radial, sin

definir con claridad el trazo de la mis-ma ni su situación exacta con respectoa la fisis.

• Tras la inmovilización con férula deyeso se procede al ingreso y al díasiguiente se realiza una tomografía axialcomputarizada (fig. 1), que revela unafractura del núcleo epifisario de lacúpula radial que afecta a la mitad de susuperficie, con desplazamiento del frag-mento posterior y medial, que afectatambién a un fragmento milimétrico dela metáfisis.

Diagnóstico

Epifisiólisis de grado IV de la cúpularadial izquierda con luxación en sentidoposterior.

Tratamiento

Con los estudios preoperatorios en orden,a las 24 horas del traumatismo se realizauna reducción abierta de la fractura y fija-ción con una aguja de Kirschner bajoanestesia general (fig. 2). Se inmovilizacon un yeso cerrado durante tres sema-nas, siendo satisfactorios los controlesclínicos y radiográficos semanales.

348

M. Fernández Villán, J. R. Varela Egocheaga, V. González Sastre, A. I. Torres Pérez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital de Cabueñes. Gijón

SUPERVISIÓNM. Riera Campillo

Médico Adjunto

EEppiiffiissiióólliissiiss ddee llaa ccúúppuullaa rraaddiiaall

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 348

Transcurrido ese tiempo se procede a laextracción de la aguja, comenzandoentonces con la movilización y la rehabi-litación de la articulación, momento deltratamiento en el que se encuentra lapaciente en la actualidad.

DISCUSIÓN

En los niños, la epífisis radial proximal escartilaginosa y resistente, por ello la frac-tura de la superficie articular del radio es

una lesión muy infrecuente, produciéndo-se ésta en la fisis. La clasificación se lle-va a cabo según la localización de lalesión y el mecanismo de producción.Así, tendremos fracturas fisarias tipo II otipo I en el niño de corta edad, según laclasificación de Salter y Harris, si se pro-duce una fractura en la fisis con un frag-mento metafisario, fracturas de cuello, ofracturas en valgo (fractura fisaria de tipoIV de Salter y Harris)1. En nuestro caso setrata de una fractura de tipo IV, con una

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

349

Fig. 1. Imagen preoperatoriade la tomografía axialcomputarizada,reconstruccióntridimensional.

Fig. 2. Imagenpostoperatoria inmediata con yeso.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 349

línea que cursa en sentido vertical por lametáfisis, la fisis y la epífisis dentro de laarticulación del codo. Según la clasifica-ción de Wilkins pertenece a la categoríade lesiones en valgo, y dentro de ellas alsubtipo B. Por otro lado, el desplazamien-to de la cabeza radial era notable (entre

31º y 90º), según O’Brien. En estas frac-turas muy desplazadas la literatura médi-ca consultada recomienda un intento dereducción muy suave bajo anestesia gene-ral y, si fracasa la reducción abierta,Tachdjian recomienda la fijación de lareducción con un clavo de Kirschner liso2.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

350

BIBLIOGRAFÍA

1. Wenger DR, Pring ME. Rang’s children fracture. Ed Lippincott Williams & Wilkins;2005; 9: 123-7.

2. Tachdjian MO. Ortopedia Pediátrica. Ed Interamericana; 1994: 3372-9.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 350

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 14 años que a los 11 sufre unacaída fortuita que le produce una fracturametafisaria distal del radio izquierdo dela que fue diagnosticado y tratado variosdías después cuando acudió a su hospitalde referencia.

Tres años después, el paciente acuderemitido a las consultas de OrtopediaInfantil de nuestro centro por desviaciónradial de la mano y protrusión de la extre-midad distal del cúbito, afirmando lospadres que la evolución ha sido progresi-va en los últimos años.

Exploración física

El paciente presenta una evidente desvia-ción radial de la mano similar a la encon-trada en una mano zamba radial, que leprovoca la disminución del balance ar-ticular de la muñeca, más acentuado parala dorsiflexión, que le impide realizar lasactividades de la vida diaria. Tambiénpresenta limitación casi completa paradesviación cubital.

No presenta dolor espontáneo, aunque símolestias con la desviación cubital y conla pronación y la supinación.

Pruebas complementarias

• Estudio radiológico: demuestra una epi-fisiodesis distal del radio y una varianzacubital positiva de 1,8 cm con fisis cubi-tal en un estadio evolutivo correspon-diente a la edad del paciente (fig. 1A).

• Resonancia magnética (RM): confirmala epifisiodesis central y volar del radio(fig. 1B).

Diagnóstico

Epifisiodesis distal del radio postraumá-tica.

Tratamiento

Se realiza la técnica de callotasis u osteo-génesis con alargamiento por distraccióndel radio en un tiempo quirúrgico siguien-do las bases establecidas por Ilizarov1 ycruentación de la fisis distal del cúbito.

El tiempo quirúrgico consistió en elimplante de pines de osteotaxo e incisión

351

S. Moros Marco, I. J. Cebreiro Martínez-Val, M. S. del Cura Varas, P. Herrera Mera

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

SUPERVISIÓNJ. A. López Mondéjar

Médico Adjunto

DDeeffoorrmmiiddaadd pprrooggrreessiivvaa ddee llaa mmuuññeeccaaddee ttrreess aaññooss ddee eevvoolluucciióónn ttrraass uunn

ttrraauummaattiissmmoo

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 351

local en el lugar de la división previstadel hueso. Con posterioridad se realizóuna sección y elevación cuidadosa delperiostio evitando dañarlo, y una osteoto-mía controlada (en este caso, una osteoto-mía de apertura dorsal sobre el puenteóseo de la epifisiodesis del radio). Trasesto se reparó el periostio, se cerró laherida quirúrgica y se montó el osteotaxodefinitivo sobre los pines previamente

fijados, dos distales, perpendiculares aleje longitudinal del radio, y dos proxima-les, paralelos al eje ya citado (fig. 2A).

Posteriormente, los padres del pacientehan realizado la distracción de forma pro-gresiva a razón de 2/3 de mm al día repar-tidos cada 12 horas hasta conseguir lacorrección del acortamiento y la desvia-ción radial (fig. 2B).

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

352

Fig. 1A. Radiografíaanteroposterior de la muñecaque demuestra epifisiodesisdistal del radio conacortamiento del mismo,varianza cubital positiva de1,8 cm y desviación radial de la mano. 1B. RM quedemuestra la epifisiodesisdistal del radio con puentesóseos centrales, y elacortamiento del radio.

Fig. 2A. Radiografía lateralde la muñeca que muestra ladisposición del ostotaxo y la zona de distracción consignos incipientes deconsolidación. 2B.Radiografía lateral de lamuñeca que muestra laconsolidación casi completade la zona de distracción ycorrección de la pérdida de longitud del radio conrespecto al cúbito.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 352

Evolución

La distracción se realiza a lo largo de 30 días y el osteotaxo se retira al observarla consolidación ósea de la zona de laosteotomía a las siete semanas de cesar la distracción.

Durante el tratamiento, el paciente no hareferido dolor, salvo en el periodo inme-diatamente postquirúrgico, lo cual es señalde la buena adaptación de las estructurasblandas adyacentes y del correcto ritmo dedistracción ósea2. Tampoco se ha identifi-cado infección del trayecto de los pines delosteotaxo ni de la herida quirúrgica.

Tras la retirada del osteotaxo no se apre-cian rigidez, subluxación articular ni défi-cit de movimiento de tendones flexores yextensores, y al final del tratamiento se haconseguido, además de la corrección dela longitud y la angulación, una granmejoría del balance articular.

DISCUSIÓN

Las epifisiodesis pueden aparecer de for-ma prematura tras un traumatismo quelesione la fisis, produciendo así un acor-

tamiento del hueso lesionado y la defor-midad consecuente en el miembro afecto,que requiere reparación quirúrgica.

La técnica de callotasis u osteogénesiscon alargamiento por distracción en untiempo es sumamente válida para el trata-miento de esta infrecuente patología2-4.

Se han demostrando excelentes resulta-dos en diversas publicaciones frente atécnicas de alargamiento por distracciónen dos tiempos gracias en parte a que ladistracción lenta y progresiva provocamenos dolor y mejor adaptación de lasestructuras circundantes2 que una grandistracción conseguida en la mesa quirúr-gica, que además precisa una segundaintervención para interponer un injertoóseo.

La familia y el paciente deben ser adverti-dos tanto de la duración prolongada deltratamiento como de las posibles compli-caciones, y han de ser estrictos en los pla-zos y la longitud de la distracción, por loque a pesar de su gran potencial, esta téc-nica está contraindicada en pacientes nocolaboradores y gran parte del éxito de-pende de la buena selección de casos.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

353

BIBLIOGRAFÍA

1. Ilizarov GA. Clinical application of the tension-stress effect for limb lengthening. ClinOrthop Relat Res 1990; 250: 8-26.

2. Seitz WH Jr, Froimson AI. Callotasis lengthening in the upper extremity.Indications,techniques and pitfalls. J Hand Surg (Am) 1991; 16: 932-9.

3. Abe M, Shirai H, Okamoto M, Onomura T. Lengthening of hte forearm by callus dis-traction. J Hand Surg (Br) 1996; 21: 151-63.

4. Mader K, Gausepohl T, Pennig D. Shortening and deformity of radius and ulna in chil-dren: correction of axis and length by callus distraction. J Pediatr Orthop B. 2003; 12: 183-91.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 353

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 13 años de edad que es traído alServicio de Urgencias de nuestro hospitalpor los Servicios de Emergencias trashaber sufrido una caída en mala posiciónmientras practicaba un nuevo deporteurbano llamado parkour, en su variantestreet stunts, consistente en saltar obstá-culos urbanos realizando toda suerte deacrobacias y piruetas, según explica elpaciente, que refiere haber realizado unsalto mortal habiendo caído en posiciónincorrecta con las piernas abiertas e incli-nado hacia delante.

El paciente refiere dolor intenso en lacadera derecha y en la ingle, con incapa-cidad para la deambulación y para movi-lizar el miembro inferior derecho, aunquees capaz de movilizar el pie y el tobillosin dolor. Refiere que dicho miembro estábloqueado en abducción y tiene correctasensibilidad. Comenta que el traumatis-mo ha ocurrido 25 minutos antes de lle-gar al hospital.

Como antecedentes personales el pacien-te sólo refiere haber sufrido una fractura

del tubérculo del escafoides izquierdohace cuatro meses ya resuelta, ocasiona-da en otro “salto urbano”.

Exploración física

El paciente presenta la cadera derecha enabducción de 90º y marcada rotaciónexterna e imposibilidad para la moviliza-ción activa o pasiva de la misma porintenso dolor. La movilidad del pie y eltobillo está conservada. Sensibilidad con-servada en todo el miembro. Pulsos conservados.

Pruebas complementarias

• Radiografía anteroposterior de la cade-ra: se objetiva la luxación anteroinfe-rior (obturatriz) de la cadera derecha(fig. 1).

• Preoperatorio completo (bioquímica,hemograma, hemostasia, placa de tóraxy electrocardiograma): no se observanhallazgos patológicos.

Diagnóstico

Luxación traumática anteroinferior uobturatriz de la cadera derecha.

354

I. J. Cebreiro Martínez-Val, S. Moros Marco, M. Bravo Pérez, D. Jiménez García

Servicio de Ortopedia Infantil. Departamento de CirugíaOrtopédica y Traumatología

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

SUPERVISIÓNJ. A. López Mondéjar

Médico Adjunto

CCooxxaallggiiaa yy lliimmiittaacciióónn ffuunncciioonnaall eenn uunn aaddoolleesscceennttee ppoorr lluuxxaacciióónn

ddee llaa ccaaddeerraa

SECCION09-SECOT08.QXD 13/10/08 15:08 Página 354

Tratamiento

Transcurrida una hora desde el traumatis-mo se procede a la reducción cerrada dela luxación bajo anestesia y relajaciónmuscular en quirófano. La reducción serealiza mediante la maniobra de Bige-low invertida1: se realiza tracción sobreel fémur junto con una contratracción enla pelvis y una presión lateral sobre lacara interna del muslo. Mientras tanto,se van realizando la rotación interna y la aducción del miembro en proceso dereducción.

Evolución

En el postoperatorio inmediato se le colo-ca al paciente una tracción blanda en elmiembro reducido. Se solicitan proyec-ciones postoperatorias de la cadera1 dere-cha para identificar una posible mala con-gruencia articular que denote partesblandas interpuestas dentro de la articula-ción o pequeños fragmentos osteocondra-les asociados a alguna fractura de difícilidentificación. Las proyecciones pedidasson anteroposterior pélvica (la axial no sepide para no forzar el mecanismo etioló-

gico de la luxación), de entrada y de sali-da pélvicas (fig. 2), y proyecciones alar yobturatriz a 45º.

Durante el ingreso también se realiza unaresonancia magnética nuclear1 para valo-rar las partes blandas y signos incipientesde sufrimiento en la vascularización ar-ticular. No se encontraron hallazgos pato-lógicos destacables.

Se retira la tracción una semana después yse le mantiene en descarga con muletas yortesis antiabducción durante tres sema-nas más. A continuación se le autoriza ladeambulación con la férula con cargaparcial durante dos semanas antes de laretirada completa de suplementos paracaminar.

DISCUSIÓN

Las etiologías clásicas de las luxacionesde cadera1,2 son los traumatismos de altaenergía, principalmente por accidentes detráfico (tanto en automóviles y moto-cicletas como en atropellos), caídas desdealtura, accidentes laborales y lesionesdeportivas1,3. Entre estas últimas la biblio-

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

355

Fig. 1. Radiografíaanteroposterior de la pelvisen la que se observa laluxación obturatriz de lacadera derecha con el fémurabducido y en rotaciónexterna.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 355

grafía médica norteamericana describe elfútbol americano y el atletismo como lasprincipales.

La aparición de nuevas actividades depor-tivas y lúdicas, exhibidas en Internet, quese desarrollan en nuestros espacios urba-nos, son un nuevo foco etiológico de trau-matismos que todavía no ha sido reflejadoen la literatura médica. Quizá en los pró-ximos años adquieran relevancia.

Las luxaciones anteriores de cadera cons-tituyen una rara minoría (9/1) con respec-to a la mayoría de las luxaciones poste-

riores1,4. La presentación en abducción yrotación externa es clásica. No hubierasido extraña la presentación de una lesiónen el paquete femoral que, afortunada-mente, no aconteció en este caso. Se pre-fiere la resonancia magnética a la tomo-grafía para valorar la lesión con detalle envistas a un ahorro de radiación sobre teji-dos en crecimiento y la valoración de par-tes blandas. El corto periodo prerreduc-ción, la localización anterior y la edad delpaciente5 hacen que las complicacionesesperables a medio y largo plazo (necro-sis avascular, artritis, etc.) sean muchomenores que en otros casos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

356

Fig. 2. Radiografías desalida y de entrada pélvicasen vistas a comprobarcorrecta reducción, ausenciade fracturas y correctaesferidad y concentricidad dela cabeza femoral dentro de la cavidad acetabular.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 356

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

357

BIBLIOGRAFÍA

1. Blasier RD, Hugues LO. Fracturas y luxaciones traumáticas de la cadera. Fracturas enel niño. Rockwood and Wilkins’, 5.ª ed. Madrid: Marbán; 2007: 930-40.

2. Barquet A. Traumatic anterior dislocation of the hip in the childhood. Injury. 1982; 13:435-40.

3. Terahata N, Matsui H, Makiyama N. Bilateral anterior dislocation of the hips. A casereport. Int Orthop (SICOT) 1996; 20: 125-6.

4. Hougaard K, Thomsen PB. Traumatic hip dislocation in children. Follow up of 13 cases.Orthopedics 1989; 12: 375-8.

5. Goddard NJ. Classification of traumatic hip dislocation. Clin Orthop Relat Res 2000;377: 11-4.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 357

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 55 años de edad, sin signos dedeficiencia mental, con antecedentes per-sonales de hipertrigliceridemia e hipoa-cusia bilateral. No presenta alergiasmedicamentosas conocidas, ni sigue tra-tamiento crónico alguno. Antecedentesfamiliares sin interés.

El paciente presenta molestias en el tobi-llo derecho y la columna vertebral. Es undolor discontinuo, relacionado con la rea-lización de esfuerzos, que no interfiere demanera importante con su vida cotidiana,aunque sí le ha hecho cambiar de puestode trabajo. Es un dolor de años de evolu-ción.

Exploración física

El paciente se encuentra consciente,orientado, colaborador, normohidratado,normoperfundido y normocoloreado.

Presenta un acortamiento de 9 cm en elmiembro inferior derecho, con respecto alizquierdo, con pie derecho en posiciónequinovalgo + aducto y presencia sola-

mente de cuatro dedos, con pérdida apa-rente de un radio lateral, posiblemente elcuarto, y sindactilia entre los dedossegundo y tercero (fig. 1). Maléolo inter-no del tobillo derecho prominente. No seobserva maléolo lateral. El resto de lasextremidades parecen normales a la ins-pección.

Ligera limitación a la rotación externa dela articulación coxofemoral del miembroinferior derecho. Flexoextensión de larodilla derecha conservada, de 0º a 90º,con inestabilidad anteroposterior median-te la positividad del test de Lachmann.Rigidez del retropié derecho y limitaciónde la movilidad de la articulación astrága-lo tibial, con una flexión plantar de 50º(posición de reposo) y una flexión dorsalde –30º. El resto de las extremidades nopresenta alteraciones en la exploraciónfuncional.

Pruebas complementarias

• Radiografía de los miembros inferio-res: coxartrosis incipiente bilateral,algo más marcada en el lado derecho.Hipoplasia de la rótula derecha, princi-palmente caudocraneal, que mide 3 �4,5 � 2,5 cm por los 5 � 5 � 2,5 de la

358

C. Puig Romero, D. Blanco Mella, Á. Buján de Gonzalo, F. Rivas Tobío

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaComplexo Hospitalario. Pontevedra

SUPERVISIÓNE. Marescot Rodríguez

Médico Adjunto

DDoolloorr iinntteerrmmiitteennttee eenn eell ttoobbiilllloo ddee llaarrggaa eevvoolluucciióónn

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 358

rótula contralateral. Hipoplasia delperoné derecho, con pérdida de 8 cm anivel proximal y de 2 cm a nivel distal,desapareciendo ambas articulacionestibioperoneas y con una longitud totalde 17 cm, frente a 27 cm del peronécontralateral, lo que implica una pérdi-da del 40% del hueso. Incurvación dela tibia derecha en antecurvatum conuna angulación de 14,2º, y en valgocon una angulación de 18,1º. Altera-ción morfológica de la articulacióntibioastragalina derecha en enartrosis,al adquirir forma esférica. Coalición de

la articulación astragalocalcánea dere-cha. Pérdida completa de un radio late-ral del pie derecho. Hipoplasia defalanges medias en los dos dedos máslaterales del pie derecho y ausencia deésta en el segundo dedo del mismo pie(fig. 2). El resto de las extremidades no presenta alteraciones radiológicas ytampoco el tórax.

• Radiografía de la columna vertebral: seobserva escoliosis de grado moderado,en probable relación con la dismetríade los miembros inferiores.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

359

Fig. 1A. Dismetría delmiembro inferior derecho y disposición en equinovalgo y aducto delpie derecho. 1B. Ausenciacompleta de un radiolateral del pie derecho ysindactilia entre los dedossegundo y tercero.

A B

Fig. 2A. Hipoplasia de las falanges medias del piederecho con ausencia de la del segundo dedo,ausencia completa de unradio lateral del pie derechoy fusión de la articulaciónastragalocalcárea del mismopie. También se observa lamorfología esférica de la articulacióntibioastragalina. 2B.Hipoplasia de la rótuladerecha, hipoplasia del peroné derecho, tantoproximal como distal, e incurvación de la tibiaderecha en antecurvatum.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 359

Diagnóstico

Hemimelia peronea, ausencia congénitadel peroné, deficiencia congénita delperoné, hemimelia peronea paraxial,aplasia o hipoplasia del peroné.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es igualar lalongitud de ambos miembros inferiores yconseguir un pie funcional para la bipe-destación.

En el tratamiento de la hipoplasia oausencia parcial del peroné conviene asu-mir una actitud conservadora. Si la dife-rencia de la longitud de los miembros pélvicos excede 2 cm y hay descompensa-ción de la columna, se usa un zapato conelevación en el miembro afectado. Dadoque el porcentaje de acortamiento se man-tiene estable a lo largo del crecimiento,para predecir la discrepancia final de longi-tud se debe medir el porcentaje de acorta-miento de la tibia y el fémur del miembroafecto con respecto al sano, y mediante lastablas de Anderson, Green y Messner demaduración esquelética, para conocer el acortamiento final del miembro. Enton-ces se esperará al momento adecuado del crecimiento del paciente para detenerel crecimiento del miembro contralateralmediante epifisiodesis. En el caso dedeformidad progresiva del tarso en valgose puede realizar un alargamiento diafisa-rio del peroné (técnica de Wagner) o unaosteotomía de la tibia en varo supramale-olar (técnica de Wiltse).

En el caso de ausencia completa del pero-né, si la desigualdad calculada de losmiembros en la fecha de madurez esque-lética es menor a 12,5 cm y el pie es fun-cional y plantígrado, o es posible refor-

mar el pie en esa forma por medio demedidas quirúrgicas apropiadas, se con-serva el pie y se alargan el fémur y la tibiamediante las técnicas de Illizarov, DeBas-tiani o Wagner. En casos de pie rígido,con muy grave deformidad y una desi-gualdad de longitud de miembros inferio-res superior a 12,5 cm, está indicada laamputación de Syme, que debe ser cuan-to más precoz mejor.

Parece que el grado de acuñamiento de laepífisis distal de la tibia está en relacióndirecta con el grado de deformidad y elretardo del crecimiento del miembro trasla realización del alargamiento tibial.

Evolución

La evolución es favorable, debido a labaja demanda funcional del paciente. Alprincipio rechaza la utilización de zapa-tos con alza a causa de la incomodidadque le produce, así como la correcciónquirúrgica. En los periodos de dolor, quesuelen coincidir con algún sobreesfuerzode la articulación afectada, realiza reposoy toma analgésicos, gracias a lo cual eldolor cede completamente en un breveperiodo de tiempo.

DISCUSIÓN

La hemimelia peronea paraxial es unadisostosis intrínseca del peroné, asociadahabitualmente a otras patologías óseas:incurvación tibial acompañante, pie equi-novalgo, ausencia de 1-2 radios lateralesdel pie, aplasia o fusión tarsiana, acorta-miento de fémur ipsilateral, etc.

Se trata de una enfermedad rara, más fre-cuente en el lado derecho y en niños varo-nes. A pesar de ello, es la deficiencia dehuesos largos más frecuente y la etiología

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

360

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 360

podría estar relacionada con una isque-mia relativa que afecta al desarrollo delmesénquima. No parece estar relacionadacon mecanismos genéticos. La radiación,la inyección de insulina o la deficienciaalimentaria podrían incluirse dentro delos mecanismos causales.

Achterman y Kalamchi elaboraron unaclasificación de esta patología: tipo IA,tercio proximal de peroné inferior, tercioproximal tibial y epífisis distal de pero-né proximal a cúpula del astrágalo; pérdi-da total del 30% al 50% del hueso y

ausencia de soporte distal para articula-ción del tobillo; y tipo II, ausencia congé-nita del peroné.

En el diagnóstico diferencial debenincluirse anormalidades cromosómicas,ausencia congénita de la tibia, pseudoar-trosis congénita de la tibia, acortamientodel miembro inferior con ausencia delperoné, angulación posterointerna congé-nita de la tibia, displasia campomiélica,La Chapelle, displasia y síndrome de Sec-kel, entre otros.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

361

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 361

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón recién nacido derivado desde otrocentro al encontrarse al nacimiento undefecto infraumbilical de línea media noconocido previamente y profusión demucosa rosada y epispadia.

Se trata del primer embarazo de unamujer de 28 años de edad, sin anteceden-tes patológicos de interés. El paciente hanacido por cesárea, a término con peso de3,420 g y talla de 48 cm.

Exploración física

Al ingreso se procede a realizar unaexploración por parte del Servicio deUrología y Ortopedia Infantil, objetivan-do exposición abierta de la vejiga, diás-tasis púbica con separación de la muscu-latura abdominal y del diafragmaurogenital y epispadia.

La exploración de las caderas es normal:sin dismetría, Galeazzi negativo, Ortolaniy Barlow negativos. No se objetivan alte-raciones en los pies ni en otras localiza-ciones.

Pruebas complementarias

• Urografía: se informa como normal.

• Radiografía pélvica (fig. 1): se observauna diástasis de la sínfisis del pubismayor de 2 cm1.

Diagnóstico

Extrofia vesical con diástasis de la sínfi-sis del pubis.

Tratamiento

A los 15 días se procede a su intervenciónquirúrgica (Servicio de Urología Pediátri-ca), realizándose una osteotomía ilíacaposterior bilateral y reparación de laextrofia vesical. Se coloca un fijador ex-terno de pelvis para estabilizar las osteo-tomías.

El cuarto día postintervención se objeti-van lesiones por decúbito e infección dela herida quirúrgica, que se curan en qui-rófano, pero ante la mala situación de laslesiones se decide retirar el fijador (elsexto día postintervención) y colocar unyeso de aproximación durante tres sema-nas, con curas locales y antibioterapia

362

M. Natividad Pedreño, R. Alcántara Buendía, P. Fernández Bisbal, S. J. Reyes SánchezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario Neurotraumatológico. ComplejoHospitalario. Jaén

SUPERVISIÓND. Farrington Rueda

Jefe de Unidad

VVaarróónn rreecciiéénn nnaacciiddoo ccoonn uunn ddeeffeeccttooiinnffrraauummbbiilliiccaall yy pprrooffuussiióónn

ddee mmuuccoossaa rroossaaddaa

SECCION09-SECOT08.QXD 13/10/08 15:10 Página 362

intravenosa. Tras esto, se retira el yeso yse mantiene al paciente en tracción a 90ºdurante un mes y medio.

Se procede al alta hospitalaria con segui-miento en consultas externas de Urolo-gía, donde se objetiva una reextrofia vesi-cal debida a la dehiscencia de la sutura.

Se plantea una nueva intervención quirúr-gica de manera multidisciplinar con elServicio de Ortopedia Infantil.

A los ocho meses de la primera interven-ción se procede a realizar una osteotomíailíaca anterior (osteotomía bilateral de la

pala ilíaca con trazo horizontal desde laescotadura ciática hasta EIAI y trazo ver-tical paralelo a la articulación sacroilíaca)y se coloca un fijador externo de pelviscon doble marco. Se retira el marco parala reconstrucción vesical primaria (Servi-cio de Urología); tras esto se vuelve acolocar, y bajo control radiográfico seobserva el cierre adecuado de la sínfisis(fig. 2A).

A los dos meses se procede a retirar elfijador tras comprobar la adecuada esta-bilidad de la pelvis sin apertura de la sín-fisis del pubis (fig. 2B).

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

363

Fig. 1. Diastasis pélvica en extrofia vesical.

Fig. 2A. Control post-osteotomía. 2B. Control trasla retirada del fijadorexterno.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 363

Evolución

Pasa a seguimiento en consultas externas,donde se detecta DDC izquierda (IA: 38º),que se trata con una órtesis de abducciónnocturna y seguimiento. El tratamiento essatisfactorio, corrigiéndose la displasia enel desarrollo de la cadera.

En la última revisión realizada (seismeses después de la retirada del fijador)el paciente está haciendo vida normal ysin ningún tipo de limitación. Tiene unaumento de las rotaciones externas de 70ºy una limitación de las rotaciones inter-nas que se sitúan en torno a 20º.

DISCUSIÓN

La extrofia vesical es una malformacióncongénita rara y representa un gran desa-fío en cuanto a tratamiento quirúrgico serefiere, por su complejidad anatómica yde las estructuras implicadas.

Los objetivos que se pretenden alcanzarson el cierre del anillo pélvico óseo y lareconstrucción de los órganos deforma-dos. En el recién nacido este cierre sealcanza en las primeras 48 horas de vida,

debido a la elasticidad ósea, por su grancontenido de elastina, sin necesidad deosteotomía; sin embargo, en los neonatoso pacientes preescolares y mayores estecierre es imposible y requiere obligatoria-mente la osteotomía para realizar la re-construcción anatómica total.

La osteotomía anterior o innominadaofrece varias ventajas2,3: se realiza enposición supina mediante abordaje iliofe-moral anterior, sin cambiar de posición alpaciente, lo cual disminuye el tiempoanestésico y quirúrgico, produce unaamplia movilidad de los huesos ilíacosque permite el cierre completo de la sín-fisis púbica, alcanzando mayor índice decontinencia urinaria, y facilita la recons-trucción anatómica de la pared muscularabdominal y del diafragma urogenital, asícomo de los genitales deformados.

De todas maneras, independientementede la técnica4, se debe tener claro que elmanejo de estos complicados pacientesdebe efectuarse de manera multidiscipli-naria a través de los Servicios de CirugíaPediátrica, Urología Pediátrica, Ortope-dia Pediátrica y Cuidados IntensivosPediátricos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

364

BIBLIOGRAFÍA

1. Castagnetti M, Gigante C, Perrone G, Rigamonti W. Comparison of musculoskeletaland urological functional outcomes in patients with bladder exstrophy undergoing repairwith and without osteotomy. Pediatr Surg Int 2008; 24: 689-93.

2. Satsuma S, Kobayashi D, Yoshiya S, Kurosaka M. Comparison of posterior and ante-rior pelvic osteotomy for bladder exstrophy complex. J Pediatr Orthop B 2006; 15: 141-6.

3. Jones D, Parkinson S, Hosalkar HS. Oblique pelvic osteotomy in the exstrophy/epispa-dias complex. J Bone Joint Surg (Br) 2006; 88: 799-806.

4. Mathews R, Gearhart JP, Bhatnagar R, Sponseller P. Staged pelvic closure of extremepubic diastasis in the exstrophy-epispadias complex. J Urol 2006; 176: 2196-8.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 364

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de de 12 años de nacionalidad chi-na con antecedentes de parto prematuro ysin otros datos de interés, que consultapor flexo bilateral de caderas y rodillas devarios meses de evolución.

Exploración física

Paciente que presenta actitud en flexobilateral de caderas y rodillas irreductible.

El flexo de caderas era de 65º y 55º, y elflexo de rodillas de 40º y 30º, presentan-do hipertonía en el grupo flexor de rodi-llas y caderas (fig. 1).

La exploración de los tobillos y la colum-na vertebral resultó anodina.

El paciente no es capaz de realizar mar-cha autónoma, y sólo consigue una bipe-destación inestable con ayuda de una ter-cera persona.

Pruebas complementarias

Bajo la sospecha clínica de hipertoníamuscular secundaria a parálisis cerebral

infantil se le deriva al Servicio de Neurolo-gía para su estudio, siendo el único hallaz-go destacable la presencia de una imagenhiperintensa periventricular sugestiva deleucomalacia periventricular. El cariotipoy el estudio genético son normales.

Tratamiento

El tratamiento consistió en la realizaciónde tenotomías del recto anterior y delpsoas a nivel de la cadera izquierda juntocon la tenotomía y transposición de lamusculatura isquiotibial izquierda (técni-ca de Eggers). Tras ocho semanas depostoperatorio se procedió con las mis-mas técnicas a la cirugía sobre la extremi-dad inferior derecha.

El postoperatorio consistió en una rehabi-litación mediante estiramientos progresi-vos sobre la musculatura implicada en lasarticulaciones flexionadas, bipedestacióny marcha con ortesis de forma progresiva(fig. 2).

Evolución

Doce meses después de la cirugía elpaciente presenta un flexo bilateral de 15ºsobre las rodillas y las caderas, habiendo

365

Ó. Izquierdo Corres, G. Figueras Coll, P. Aparicio García, J. Castro Ruiz

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓNG. Albertí FitóMédico Adjunto

FFlleexxoo sseevveerroo bbiillaatteerraall ddee ccaaddeerraass yy rrooddiillllaass

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 365

conseguido la extensión completa de lascuatro articulaciones de forma pasiva.

En la actualidad el paciente es capaz derealizar de forma autónoma la bipedesta-ción y ha iniciado la marcha en paralelascon uso de ortesis de extensión pasiva.

Durante el curso postoperatorio, la fami-lia reconoció que al dar a luz al segundohijo, hermano menor del paciente, élhabía permanecido durante largos perio-dos atado a una silla y escondido en una

habitación en su país natal, con el fin deahorrarse el impuesto que en este paísdeben pagar las familias con más de unhijo.

DISCUSIÓN

La realización de tenotomías para resol-ver las retracciones musculotendinosasque afectan a diferentes articulacionesde ambas extremidades inferiores re-quiere una planificación cuidadosa. Lasposibilidades1,2 se pueden agrupar en

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

366

Fig. 1. Imágenespreoperatorias del pacienteen las que se aprecia el flexobilateral de caderas yrodillas.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 366

dos opciones: a) tenotomías en un solotiempo: tenotomías de la misma articula-ción realizadas en las dos extremidadesy, después de un lapso prudencial, reali-zar de igual manera las tenotomías alresto de las articulaciones afectadas; y b)tenotomías en dos tiempos: realizar lastenotomías sobre las articulaciones ipsi-laterales y, en un segundo tiempo, sobrelas articulaciones a la extremidad con-tralateral.

En el presente caso se decidió intervenirlas articulaciones de una extremidad ydespués de ocho semanas realizar lasmismas tenotomías en la otra extremidad.

Con esta planificación se consiguió iniciaruna rehabilitación global y precoz de laextremidad ya intervenida, además de evi-tar el disconfort que hubiera supuesto lagran deformidad temporal de las rodillasuna vez intervenidas las caderas.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

367

Fig. 2. Resultado quirúrgicoobtenido a los 12 meses deseguimiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Adolfsen DA. Kinematic and kinetic outcomes after identical multilevel soft tissue sur-gery in children with cerebral palsy. J Pediatr Orthop 2007; 27: 658-67.

2. Nene AV. Simultaneous multiple operations for spastic diplegia. J Bone Joint Sur (Br)1993; 75-B: 488-94.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 367

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de diez años afecto de dolor en eltobillo derecho de un mes de evoluciónsin traumatismo previo desencadenante.El dolor es constante, fluctuante a lo lar-go del día, y aumenta con la deambula-ción y la carga de peso.

Antecedentes personales

El paciente está correctamente vacunado,y sus parámetros antropométricos sehallan dentro de la normalidad; es juga-dor habitual de fútbol. Fue explorado porprimera vez en la enfermería del centrodeportivo que frecuenta. Tras ser estudia-do por el pediatra, se le realiza una radio-grafía que evidencia una lesión en lametáfisis tibial derecha, por lo que se leremite a la Unidad de Ortopedia Infantilde nuestro hospital para su estudio y tra-tamiento.

Exploración física

Dolor muy evidente a la presión de la caraanteromedial de la tibia derecha, así comode la fisis tibial distal. Ligero eritema y

tumefacción en la cara anteromedial de la tibia derecha con derrame articulartibioastragalino de pequeño volumen. Nopresenta deformidad o inestabilidad, nilimitación del rango de movilidad, aunquesí dolor leve (2/5 en la escala virtual ana-lógica [EVA]) con la movilización activa.

Pruebas complementarias

• Hemograma: leucocitos: 8.100 elemen-tos/mm3 (fórmula normal: sin linfocito-sis ni neutrofilia); plaquetas: 283.000elementos/mm3.

• Bioquímica: velocidad de sedimenta-ción globular (VSG): 22 mm la prime-ra hora; proteína C reactiva (PCR): 7,4mg/l; anticuerpos antiestreptolisina O:987 UI/ml.

• Radiografía simple anteroposterior ylateral del tobillo derecho: imagen os-teolítica en la metáfisis tibial, con halode esclerosis y extensión transfisariahasta la articulación.

• Resonancia magnética (RM) contrastadacon gadolinio y sin él (fig. 1): espacioavascular en la zona metafisaria antero-medial; edema medular perilesional;

368

I. Morales Vargas, R. Flores Resta, D. Herrero Mediavilla, J. C. Fallone LapiServicio de Traumatología y Ortopedia (Pabellón

de Rehabilitación)Hospital Universitario La Fe. Valencia

SUPERVISIÓNA. Pina Medina

Médico Adjunto

DDoolloorr yy ccllaauuddiiccaacciióónn eenn llaa ppiieerrnnaa

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 368

derrame articular y signos de sinovitis enla articulación tibioastragalina; focos deosteopenia mal definidos (sospecha ydiagnóstico diferencial de algodistrofia ofocos sépticos).

• Microbiología: se realiza una punción-aspiración articular, con la que se extraeabundante líquido de aspecto turbio-seroso y características inflamatorias.durante los días siguientes se tomanhemocultivos cuando la temperaturatermometrada supera los 38º C: líquidoarticular: Staphylococcus coagulasa(–); tras tratamiento antibiótico: negati-vo; cultivos lentos: negativos; hemo-cultivos: negativos.

• Antibiograma: revela que el germen esresistente a la eritromicina, al ácidofucsídico, a la oxacilina, a la penicilinay al cotrimoxazol.

• Serología: Sin IgM positivas; IgG posi-tivas para virus de Epstein-Barr, cito-megalovirus y M. pneumoniae.

Diagnóstico

Absceso de Brodie metafisoepifisario enla tibia distal derecha, junto con sinovitis

del tobillo. Existen dudas sobre si se tra-ta de una artritis reactiva por vecindad osi es una artritis séptica por contigüidad.

Tratamiento

En un principio se mantiene una actitudconservadora, pautándose antibioterapiaintravenosa con ceftriaxona, 1 g/12 horas,y rifampicina, 600 mg/24 horas.

Tres días después empeoran progresiva-mente la clínica (aumento del dolor,mayor derrame articular, eritema y tume-facción del tobillo), la analítica (PCR de74 mg/l, VSG de 46 mm la primera hora;sin alteración del hemograma) y aparecefiebre (38,5º C). Se decide entonces reali-zar artrotomía y limpieza: se retiran esfa-celos y abundante líquido purulento; seobserva una boca de fístula en la carillaarticular tibial rellena de material mucoi-de-inflamatorio. Se abre una ventana óseaen la cara anteromedial de la tibia sobre lalesión, se drena, se extrae secuestro y selegran las paredes del abceso, así como eltrayecto fistuloso, el cual atraviesa lafisis. Se lava profusamente con suerofisiológico. Redón y cierre con grapas. Serealiza control radiográfico (fig. 2).

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

369

Fig. 1. RM contrastada congadolinio y sin él.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 369

Evolución

Se retira el redón a las 48 horas y se rea-lizan curas, con buena evolución. Eldolor disminuye, y también los signosinflamatorios locales.

A pesar del tratamiento quirúrgico y anti-biótico parenteral, el paciente continúacon picos febriles cuatro días después dela cirugía, aunque los hemocultivos resul-tan negativos. Se añade teicoplanina altratamiento.

Finalmente, la clínica local y articular seresuelven, con descenso de la PCR a los13 días de la cirugía, pero el paciente con-tinúa con fiebre. Se retiran la ceftriaxonay la teicoplanina, y se cubre con ciprofluo-xacino 500 mg/12 horas vo. Se procede alalta hospitalaria a los 20 días de la cirugía.

En los controles sucesivos a las dos y alas cuatro semanas, la herida cicatrizabien (se retiran las grapas), no hay recidi-va del derrame articular y la clínica dolo-rosa ha cedido. La analítica ha normaliza-

do sus parámetros y no se han producidonuevos picos febriles.

DISCUSIÓN

El foco inicial de osteomielitis hematóge-na en el niño es la metáfisis, mientras queen la epífisis resulta muy infrecuente1. Laplaca fisaria actúa como una barrera fren-te a la diseminación de la infección, peroen ocasiones puede ser sobrepasada y lle-gar a la epífisis, lo cual da lugar a unaartritis reactiva. Si fistuliza a través delcartílago articular, da lugar a una artritisséptica. De las formas de presentación dela osteomielitis, la subaguda es especial-mente difícil de diagnosticar por su dolorleve o moderado, la escasa impotenciafuncional y la ausencia de reacción sisté-mica caracteristica (no suele existir fie-bre, la VSG y la PCR se encuentran den-tro de la normalidad y los hemocultivossuelen ser negativos1). La clínica y laradiología simple (imagen de lesión os-teolítica mal delimitada, con halo reacti-vo) obligan a realizar un diagnóstico dife-rencial con diversas noxas benignas y

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

370

Fig. 2A. Ventana ósea en la cara anteromedial de la tibia. 2B. Controlradiográfico.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 370

malignas: granuloma eosinófilo, osteomaosteoide, fibroma condromixoide, osteo-sarcoma, sarcoma de Ewin, etc. Los pató-genos se aíslan con dificultad (< 60% delos casos, < 50% en los abscesos de Bro-die), y los más frecuentes son el estafilo-coco dorado y los coagulasa negativos.La RM contrastada con gadolinio se ha revelado inestimable para localizar yestudiar la verdadera extensión de la

lesión, para orientar el diagnóstico dife-rencial e incluso para decidir el tratamien-to de la misma1,2,4. Algunos autores nohan encontrado diferencias entre el trata-miento conservador y el quirúrgico enlesiones de aspecto benigno (de ahí queen este caso se demorase la cirugía)3,mientras que otros abogan por una cirugíaagresiva para acortar los tiempos de anti-bioterapia y los porcentajes de recidiva4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

371

BIBLIOGRAFÍA

1. Hempfing A, Placzek R, Göttsche T, Meiss AL. Primary subacute epiphyseal and me-taepiphyseal osteomyelitis in children. diagnosis and treatment guided by MRI. J BoneJoint Surg (Br) 2003; 85: 559-64.

2. Demeulenaere A, Antoun H, Perret C, Fadel Y, Deschamps B, Leblanc A, Busy F. Quiz?Subacute osteomyelitis with articular involvement. J Radiol 2002; 83: 1781-2.

3. Hamdy RC, Lawton L, Carey T. Subacute hematogenous osteomyelitis: Are biopsy andsurgery always indicated? J Pediatr Orthop 1996; 16: 220.

4. Shih HN, Shih LY, Wong YC. Diagnosis and treatment of subacute osteomyelitis. J Trauma 2005; 58: 83-7.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 371

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 372

Sección IX

Ortopedia infantil

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 339

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 340

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 20 meses de vida que es remiti-do por su pediatra a la consulta de Trau-matología por dificultad para la deambu-lación, asociada a deformidad en elmiembro inferior izquierdo sin antece-dente traumático previo.

Como antecedentes personales presentaun ingreso hospitalario por escabiosis alos dos meses de vida, tratado con perme-trina al 5%. Dos meses después precisó unnuevo ingreso, en este caso en la Unidadde Cuidados Intensivos (UCI) Pediátricapor sepsis debida a St. aureus, resueltacorrectamente con tratamiento antibiótico.

La situación familiar del paciente es com-plicada, por lo que resulta difícil conocerla evolución temporal de la claudicación.Refieren retraso en el inicio de la marchay torpeza en la deambulación, pues nece-sita asirse a objetos para permanecer enbipedestación.

Exploración física

El paciente muestra un buen estado gene-ral. Se aprecia deformidad en varo y ante-

curvatum de la tibia izquierda. En la pal-pación no aparecen localizaciones dolo-rosas, pero sí movilidad patológica en launión de los tercios proximal y medio. Laexploración de las caderas, las rodillas ylos tobillos es normal.

El niño gatea correctamente pero presen-ta incapacidad absoluta para adoptar labipedestación sin apoyarse en la mesa deldespacho. Correcto desarrollo ponderal.

Pruebas complementarias

• Hemograma, bioquímica y coagula-ción: sin alteraciones.

• Proteína C reactiva y velocidad de sedi-mentación globular: dentro de los ran-gos de normalidad.

• Radiografia de la tibia izquierda: pseu-doartrosis en la unión de los tercios pro-ximal y medio de la misma (fig. 1A).

Diagnóstico

Pseudoartrosis congénita de tibia.

Tratamiento

Se interviene quirúrgicamente al pacientea los dos años de edad, realizándose lim-

341

V. Folgueras Henriksen, E. Gómez San Martín, S. Ramos García, J. Herrero Cabeza

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓNJ. C. López-Fanjul Menéndez

Médico Adjunto

IImmppoossiibbiilliiddaadd ppaarraa llaa mmaarrcchhaa eenn uunn nniiññoo ddee 2200 mmeesseess ppoorr

ppsseeuuddooaarrttrroossiiss ccoonnggéénniittaa ddee ttiibbiiaa

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 14:18 Página 341

pieza del foco y aporte de injerto espon-joso alogénico y matriz ósea desminerali-zada. Se realizan cultivos de las muestrasobtenidas, todos los cuales resultan nega-tivos (fig. 1B).

La evolución clínica y radiográfica esinsatisfactoria, observándose la no unióndel foco mediante tomografía computari-zada (TC) a los cuatro meses.

Se le interviene quirúrgicamente de nue-vo seis meses después de la primeraintervención, realizándose limpieza delfoco, injerto óseo autólogo procedentedel fragmento proximal de la tibia yaporte de matriz ósea desmineralizada,aportándose estabilidad con una fijacióncon placa a compresión y tornillos. Seinmoviliza el miembro inferior izquierdocon un vendaje enyesado inguinopédico(fig. 2A).

Evolución

Tras la segunda cirugía se mantiene lainmovilización durante diez semanas, sincomplicaciones en el periodo postquirúr-gico. El paciente presenta una marchaautónoma con cojera evidente y atrofia dela musculatura de la pierna. No refieredolor a la palpación ni con la deambula-ción. Los controles radiográficos seriadosmuestran buena evolución. Cuatro mesesdespués, se aprecia la consolidación deldefecto previo e isometría de los miem-bros inferiores (fig. 2B).

DISCUSIÓN

La pseudoartrosis congénita de tibiaconstituye uno de los problemas másdesafiantes en el campo de la ortopediainfantil, por la dificultad de conseguir ymantener la consolidación ósea y unacorrecta alineación de los fragmentos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

342

Fig 1A. Imagen de lapseudoartrosis congénita de tibia en el momento de laconsulta. 1B. Radiografíaobtenida tras la primeracirugía, limpieza y aporte dematriz ósea desmineralizada.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 342

Para algunos autores, el término correctopara definir esta entidad sería el de dis-plasia congénita de tibia, como una enti-dad ya presente en el nacimiento y quedará lugar a fracturas que finalizarán enpseudoartrosis (no congénita)1.

Lo más frecuente es realizar el diagnósti-co al nacimiento, por las alteracionesangulares, el acortamiento y la movilidadpatológica que condiciona. Por el contra-rio, si no aparece esta deformidad, eldiagnóstico puede ser más tardío, cuandoaparece cojera por una fractura o demoraen el inicio de la marcha2.

Como se ha dicho, el pronóstico es desfa-vorable hasta que no se demuestre lo con-trario, con una baja tendencia a la conso-

lidación espontánea, especialmente en lasfracturas acontecidas antes del inicio dela marcha. Habitualmente, la calidad dela consolidación es mala, y la ulteriorfunción del miembro es siempre incierta.

Se han propuesto múltiples métodos detratamiento: fijación intramedular coninjerto autólogo3, injerto de peroné vascu-larizado4, uso de BMP5, fijación externa,fijación con placas y tornillos, etc. Laedad ideal de intervención continúa sien-do foco de debate.

En nuestro caso, tras una primera inter-vención fallida, se optó por la fijacióninterna con placa a compresión y tornillosasociada al aporte de injerto autólogo,tomado del fragmento tibial proximal. La

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

343

Fig 2A. Radiografía obtenidatras el aporte de injertoautólogo de tibia yosteosíntesis con placa de compresióninterfragmentaria. 2B.Radiografía a los cuatromeses tras la cirugía,consolidación y relleno del defecto óseo.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 343

evolución ha resultado satisfactoria clíni-ca y radiográficamente. Sin embargo, nose debe perder de vista el importanteriesgo de refractura en esta entidad y la

posibilidad de crecimiento asimétricofibulotibial, que deberá controlarse deforma periódica.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

344

BIBLIOGRAFÍA

1. Roach JW, Shindell R, Green NE. Late-onset pseudoarthrosis of the dysplasic tibia. JBone Joint Surg (Am) 1993; 75: 1593-601.

2. Tuncay IC, Johnston CE, Birch JG. Spontaneous resolution of congenital anterolateralbowing of the tibia. J Pediatr Orthop 1994; 14: 599-602.

3. OhnishiI, Sato W, Matsuyama J, et al. Treatment of congenital pseudartrosis of the tibia:A multicenter study in Japan. J Pediatr Orthop 2005; 25: 219-24.

4. Morrissy RT, Riseborough EJ, Hall JE. Congenital pseudarthrosis of the tibia. J BoneJoint Surg (Br) 1981; 63-B: 367-75.

5. Termaat MF, Den Boer FC, Bakker FC, et al. Bone morphogenetic proteins. Develop-ment and clinical efficacy in the treatment of fractures and bone defects. J Bone Joint Surg(Am) 2005; 87: 1367-78.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 344

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 14 años que acude al Serviciode Urgencias por dolor en el glúteo dere-cho tras la torsión del miembro inferiorderecho mientras jugaba al fútbol. Elpaciente presenta dolor en la cadera dere-cha e impotencia funcional.

Antecedentes personales

Sin alergias medicamentosas conocidas.Sin antecedentes médicos ni quirúrgicosde interés.

Exploración física

El paciente se encuentra consciente,orientado y colaborador. Exploración sis-témica sin hallazgos de interés. Sin dis-metrías de miembros inferiores. Dolor ala presión sobre la región isquiática dere-cha. Dolor a la movilización de la caderaderecha, especialmente con la flexión, larotación externa y la abducción. Dolorcon la flexoextensión de la rodilla. Impo-

tencia funcional. Exploración neuro-vascular distal normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía axial anteroposterior de la cadera derecha: fractura-arrancamien-to de la tuberosidad isquiática (fig. 1).

• Tomografía computarizada (TC) pélvica:fractura por arrancamiento de la tubero-sidad isquiática derecha de 30 mm, aso-ciada a un hematoma regional (fig. 2).

Diagnóstico

Fractura-avulsión de la tuberosidadisquiática derecha.

Evolución y tratamiento

El paciente ingresa en el Servicio deTraumatología para confirmar la sospe-cha radiológica. Se opta por un tratamien-to conservador, reposo y analgesia. Esdado de alta a los cinco días, tolerandobien la deambulación con ayuda de basto-nes ingleses. En controles posteriores el

345

D. Alonso Álvarez, L. Corominas Francés, A. Laso Carbajal, S. Antón García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓNI. Fernández Bances

Médico Adjunto

DDoolloorr ggllúútteeoo ttrraass uunn eessffuueerrzzoo

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 345

paciente se encuentra asintomático, y enulteriores controles radiográficos se obje-tiva un callo óseo.

DISCUSIÓN

Las lesiones por avulsión en la pelvis seproducen durante la adolescencia o enadultos jóvenes, durante la práctica depor-tiva1. El 38% ocurre en la tuberosidadisquiática, por contracción brusca de lamusculatura isquiotibial. Según la clasifi-cación de Tile, se engloban dentro del tipoA1 (fracturas estables: lesiones por avul-

sión). Se presentan con dolor moderado-severo, tumefacción y limitación de lamovilidad. En avulsiones crónicas portraumatismos repetidos, la clínica apare-cerá de forma progresiva. El dolor se pue-de provocar flexionando la cadera y exten-diendo la rodilla. En esta posición, si lacadera se desplaza en abducción, aumentael dolor. La radiografía simple anteropos-terior de la pelvis suele ser suficiente parael diagnóstico, pudiendo precisarse la rea-lización de una TC para confirmarlo. Parasu tratamiento, se recomienda reposo sim-ple e inicio de carga parcial en 2-3 sema-

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

346

Fig. 1. Radiografíaanteroposterior de la pelvis:fractura-avulsión de latuberosidad isquiáticaderecha.

Fig. 2. TC pélvica:reconstruccióntridimensional en la que se observa el arrancamientode la tuberosidad isquiáticamenor de 2 cm.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 346

nas, según la tolerancia1,2. En los casos enlos que el desplazamiento sea mayor de 2 cm, hay autores que recomiendan reduc-ción abierta y osteosíntesis con agujas deKirschner o tornillos de tracción2,3. Una

formación excesiva de callo tras la conso-lidación puede provocar la persistencia deldolor y limitar las actividades deportivas,que pueden llegar al 50% y al 75%, res-pectivamente4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

347

BIBLIOGRAFÍA

1. Cervera P. Traumatismos del anillo pélvico. En: de Pablos J, González-Herranz P (eds.).Fracturas infantiles. Conceptos y principios, 2.ª ed. Madrid: MBA; 2001: 299-312.

2. Canale ST, Beaty JH. Fractures of the pelvis. En: Beaty JH, Kasser TR, Rockwood CA(eds.). Rockwood and Wilkins’ fractures in children. 5.ª ed. Philadelphia: LippincottWilliams & Wilkins Publishers; 2001: 498-512.

3. Lynch SA, Renström PAFH. Groin injuries in sport: treatment strategies. Sport Med1999; 28: 131-7.

4. Sundar M, Carty H. Avulsion fractures of the pelvis in children: a report of 32 fracturesand their outcome. Skeletal Radiol 1994; 23: 85-90.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 347

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 11 años que acude a Urgen-cias por dolor e impotencia funcional enel codo izquierdo tras una caída casualcon traumatismo a ese nivel.

Como antecedentes personales se reco-gieron epilepsia parcial criptogénica,escoliosis ligera, acrocianosis intermiten-te y que ha sido intervenida de exotropiabilateral. Entre sus antecedentes familia-res cabe destacar la betatalasemia. En laactualidad se halla en tratamiento conantiepilépticos.

Exploración física

A su llegada a Urgencias la paciente pre-senta dolor a la inmovilización con impo-tencia funcional. La exploración neuro-vascular realizada en el momento delingreso es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografías simples del codo izquier-do: se objetiva una imagen compatiblecon fractura de la cabeza radial, sin

definir con claridad el trazo de la mis-ma ni su situación exacta con respectoa la fisis.

• Tras la inmovilización con férula deyeso se procede al ingreso y al díasiguiente se realiza una tomografía axialcomputarizada (fig. 1), que revela unafractura del núcleo epifisario de lacúpula radial que afecta a la mitad de susuperficie, con desplazamiento del frag-mento posterior y medial, que afectatambién a un fragmento milimétrico dela metáfisis.

Diagnóstico

Epifisiólisis de grado IV de la cúpularadial izquierda con luxación en sentidoposterior.

Tratamiento

Con los estudios preoperatorios en orden,a las 24 horas del traumatismo se realizauna reducción abierta de la fractura y fija-ción con una aguja de Kirschner bajoanestesia general (fig. 2). Se inmovilizacon un yeso cerrado durante tres sema-nas, siendo satisfactorios los controlesclínicos y radiográficos semanales.

348

M. Fernández Villán, J. R. Varela Egocheaga, V. González Sastre, A. I. Torres Pérez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital de Cabueñes. Gijón

SUPERVISIÓNM. Riera Campillo

Médico Adjunto

EEppiiffiissiióólliissiiss ddee llaa ccúúppuullaa rraaddiiaall

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 348

Transcurrido ese tiempo se procede a laextracción de la aguja, comenzandoentonces con la movilización y la rehabi-litación de la articulación, momento deltratamiento en el que se encuentra lapaciente en la actualidad.

DISCUSIÓN

En los niños, la epífisis radial proximal escartilaginosa y resistente, por ello la frac-tura de la superficie articular del radio es

una lesión muy infrecuente, produciéndo-se ésta en la fisis. La clasificación se lle-va a cabo según la localización de lalesión y el mecanismo de producción.Así, tendremos fracturas fisarias tipo II otipo I en el niño de corta edad, según laclasificación de Salter y Harris, si se pro-duce una fractura en la fisis con un frag-mento metafisario, fracturas de cuello, ofracturas en valgo (fractura fisaria de tipoIV de Salter y Harris)1. En nuestro caso setrata de una fractura de tipo IV, con una

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

349

Fig. 1. Imagen preoperatoriade la tomografía axialcomputarizada,reconstruccióntridimensional.

Fig. 2. Imagenpostoperatoria inmediata con yeso.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 349

línea que cursa en sentido vertical por lametáfisis, la fisis y la epífisis dentro de laarticulación del codo. Según la clasifica-ción de Wilkins pertenece a la categoríade lesiones en valgo, y dentro de ellas alsubtipo B. Por otro lado, el desplazamien-to de la cabeza radial era notable (entre

31º y 90º), según O’Brien. En estas frac-turas muy desplazadas la literatura médi-ca consultada recomienda un intento dereducción muy suave bajo anestesia gene-ral y, si fracasa la reducción abierta,Tachdjian recomienda la fijación de lareducción con un clavo de Kirschner liso2.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

350

BIBLIOGRAFÍA

1. Wenger DR, Pring ME. Rang’s children fracture. Ed Lippincott Williams & Wilkins;2005; 9: 123-7.

2. Tachdjian MO. Ortopedia Pediátrica. Ed Interamericana; 1994: 3372-9.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 350

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 14 años que a los 11 sufre unacaída fortuita que le produce una fracturametafisaria distal del radio izquierdo dela que fue diagnosticado y tratado variosdías después cuando acudió a su hospitalde referencia.

Tres años después, el paciente acuderemitido a las consultas de OrtopediaInfantil de nuestro centro por desviaciónradial de la mano y protrusión de la extre-midad distal del cúbito, afirmando lospadres que la evolución ha sido progresi-va en los últimos años.

Exploración física

El paciente presenta una evidente desvia-ción radial de la mano similar a la encon-trada en una mano zamba radial, que leprovoca la disminución del balance ar-ticular de la muñeca, más acentuado parala dorsiflexión, que le impide realizar lasactividades de la vida diaria. Tambiénpresenta limitación casi completa paradesviación cubital.

No presenta dolor espontáneo, aunque símolestias con la desviación cubital y conla pronación y la supinación.

Pruebas complementarias

• Estudio radiológico: demuestra una epi-fisiodesis distal del radio y una varianzacubital positiva de 1,8 cm con fisis cubi-tal en un estadio evolutivo correspon-diente a la edad del paciente (fig. 1A).

• Resonancia magnética (RM): confirmala epifisiodesis central y volar del radio(fig. 1B).

Diagnóstico

Epifisiodesis distal del radio postraumá-tica.

Tratamiento

Se realiza la técnica de callotasis u osteo-génesis con alargamiento por distraccióndel radio en un tiempo quirúrgico siguien-do las bases establecidas por Ilizarov1 ycruentación de la fisis distal del cúbito.

El tiempo quirúrgico consistió en elimplante de pines de osteotaxo e incisión

351

S. Moros Marco, I. J. Cebreiro Martínez-Val, M. S. del Cura Varas, P. Herrera Mera

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

SUPERVISIÓNJ. A. López Mondéjar

Médico Adjunto

DDeeffoorrmmiiddaadd pprrooggrreessiivvaa ddee llaa mmuuññeeccaaddee ttrreess aaññooss ddee eevvoolluucciióónn ttrraass uunn

ttrraauummaattiissmmoo

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 351

local en el lugar de la división previstadel hueso. Con posterioridad se realizóuna sección y elevación cuidadosa delperiostio evitando dañarlo, y una osteoto-mía controlada (en este caso, una osteoto-mía de apertura dorsal sobre el puenteóseo de la epifisiodesis del radio). Trasesto se reparó el periostio, se cerró laherida quirúrgica y se montó el osteotaxodefinitivo sobre los pines previamente

fijados, dos distales, perpendiculares aleje longitudinal del radio, y dos proxima-les, paralelos al eje ya citado (fig. 2A).

Posteriormente, los padres del pacientehan realizado la distracción de forma pro-gresiva a razón de 2/3 de mm al día repar-tidos cada 12 horas hasta conseguir lacorrección del acortamiento y la desvia-ción radial (fig. 2B).

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

352

Fig. 1A. Radiografíaanteroposterior de la muñecaque demuestra epifisiodesisdistal del radio conacortamiento del mismo,varianza cubital positiva de1,8 cm y desviación radial de la mano. 1B. RM quedemuestra la epifisiodesisdistal del radio con puentesóseos centrales, y elacortamiento del radio.

Fig. 2A. Radiografía lateralde la muñeca que muestra ladisposición del ostotaxo y la zona de distracción consignos incipientes deconsolidación. 2B.Radiografía lateral de lamuñeca que muestra laconsolidación casi completade la zona de distracción ycorrección de la pérdida de longitud del radio conrespecto al cúbito.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 352

Evolución

La distracción se realiza a lo largo de 30 días y el osteotaxo se retira al observarla consolidación ósea de la zona de laosteotomía a las siete semanas de cesar la distracción.

Durante el tratamiento, el paciente no hareferido dolor, salvo en el periodo inme-diatamente postquirúrgico, lo cual es señalde la buena adaptación de las estructurasblandas adyacentes y del correcto ritmo dedistracción ósea2. Tampoco se ha identifi-cado infección del trayecto de los pines delosteotaxo ni de la herida quirúrgica.

Tras la retirada del osteotaxo no se apre-cian rigidez, subluxación articular ni défi-cit de movimiento de tendones flexores yextensores, y al final del tratamiento se haconseguido, además de la corrección dela longitud y la angulación, una granmejoría del balance articular.

DISCUSIÓN

Las epifisiodesis pueden aparecer de for-ma prematura tras un traumatismo quelesione la fisis, produciendo así un acor-

tamiento del hueso lesionado y la defor-midad consecuente en el miembro afecto,que requiere reparación quirúrgica.

La técnica de callotasis u osteogénesiscon alargamiento por distracción en untiempo es sumamente válida para el trata-miento de esta infrecuente patología2-4.

Se han demostrando excelentes resulta-dos en diversas publicaciones frente atécnicas de alargamiento por distracciónen dos tiempos gracias en parte a que ladistracción lenta y progresiva provocamenos dolor y mejor adaptación de lasestructuras circundantes2 que una grandistracción conseguida en la mesa quirúr-gica, que además precisa una segundaintervención para interponer un injertoóseo.

La familia y el paciente deben ser adverti-dos tanto de la duración prolongada deltratamiento como de las posibles compli-caciones, y han de ser estrictos en los pla-zos y la longitud de la distracción, por loque a pesar de su gran potencial, esta téc-nica está contraindicada en pacientes nocolaboradores y gran parte del éxito de-pende de la buena selección de casos.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

353

BIBLIOGRAFÍA

1. Ilizarov GA. Clinical application of the tension-stress effect for limb lengthening. ClinOrthop Relat Res 1990; 250: 8-26.

2. Seitz WH Jr, Froimson AI. Callotasis lengthening in the upper extremity.Indications,techniques and pitfalls. J Hand Surg (Am) 1991; 16: 932-9.

3. Abe M, Shirai H, Okamoto M, Onomura T. Lengthening of hte forearm by callus dis-traction. J Hand Surg (Br) 1996; 21: 151-63.

4. Mader K, Gausepohl T, Pennig D. Shortening and deformity of radius and ulna in chil-dren: correction of axis and length by callus distraction. J Pediatr Orthop B. 2003; 12: 183-91.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 353

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 13 años de edad que es traído alServicio de Urgencias de nuestro hospitalpor los Servicios de Emergencias trashaber sufrido una caída en mala posiciónmientras practicaba un nuevo deporteurbano llamado parkour, en su variantestreet stunts, consistente en saltar obstá-culos urbanos realizando toda suerte deacrobacias y piruetas, según explica elpaciente, que refiere haber realizado unsalto mortal habiendo caído en posiciónincorrecta con las piernas abiertas e incli-nado hacia delante.

El paciente refiere dolor intenso en lacadera derecha y en la ingle, con incapa-cidad para la deambulación y para movi-lizar el miembro inferior derecho, aunquees capaz de movilizar el pie y el tobillosin dolor. Refiere que dicho miembro estábloqueado en abducción y tiene correctasensibilidad. Comenta que el traumatis-mo ha ocurrido 25 minutos antes de lle-gar al hospital.

Como antecedentes personales el pacien-te sólo refiere haber sufrido una fractura

del tubérculo del escafoides izquierdohace cuatro meses ya resuelta, ocasiona-da en otro “salto urbano”.

Exploración física

El paciente presenta la cadera derecha enabducción de 90º y marcada rotaciónexterna e imposibilidad para la moviliza-ción activa o pasiva de la misma porintenso dolor. La movilidad del pie y eltobillo está conservada. Sensibilidad con-servada en todo el miembro. Pulsos conservados.

Pruebas complementarias

• Radiografía anteroposterior de la cade-ra: se objetiva la luxación anteroinfe-rior (obturatriz) de la cadera derecha(fig. 1).

• Preoperatorio completo (bioquímica,hemograma, hemostasia, placa de tóraxy electrocardiograma): no se observanhallazgos patológicos.

Diagnóstico

Luxación traumática anteroinferior uobturatriz de la cadera derecha.

354

I. J. Cebreiro Martínez-Val, S. Moros Marco, M. Bravo Pérez, D. Jiménez García

Servicio de Ortopedia Infantil. Departamento de CirugíaOrtopédica y Traumatología

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid

SUPERVISIÓNJ. A. López Mondéjar

Médico Adjunto

CCooxxaallggiiaa yy lliimmiittaacciióónn ffuunncciioonnaall eenn uunn aaddoolleesscceennttee ppoorr lluuxxaacciióónn

ddee llaa ccaaddeerraa

SECCION09-SECOT08.QXD 13/10/08 15:08 Página 354

Tratamiento

Transcurrida una hora desde el traumatis-mo se procede a la reducción cerrada dela luxación bajo anestesia y relajaciónmuscular en quirófano. La reducción serealiza mediante la maniobra de Bige-low invertida1: se realiza tracción sobreel fémur junto con una contratracción enla pelvis y una presión lateral sobre lacara interna del muslo. Mientras tanto,se van realizando la rotación interna y la aducción del miembro en proceso dereducción.

Evolución

En el postoperatorio inmediato se le colo-ca al paciente una tracción blanda en elmiembro reducido. Se solicitan proyec-ciones postoperatorias de la cadera1 dere-cha para identificar una posible mala con-gruencia articular que denote partesblandas interpuestas dentro de la articula-ción o pequeños fragmentos osteocondra-les asociados a alguna fractura de difícilidentificación. Las proyecciones pedidasson anteroposterior pélvica (la axial no sepide para no forzar el mecanismo etioló-

gico de la luxación), de entrada y de sali-da pélvicas (fig. 2), y proyecciones alar yobturatriz a 45º.

Durante el ingreso también se realiza unaresonancia magnética nuclear1 para valo-rar las partes blandas y signos incipientesde sufrimiento en la vascularización ar-ticular. No se encontraron hallazgos pato-lógicos destacables.

Se retira la tracción una semana después yse le mantiene en descarga con muletas yortesis antiabducción durante tres sema-nas más. A continuación se le autoriza ladeambulación con la férula con cargaparcial durante dos semanas antes de laretirada completa de suplementos paracaminar.

DISCUSIÓN

Las etiologías clásicas de las luxacionesde cadera1,2 son los traumatismos de altaenergía, principalmente por accidentes detráfico (tanto en automóviles y moto-cicletas como en atropellos), caídas desdealtura, accidentes laborales y lesionesdeportivas1,3. Entre estas últimas la biblio-

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

355

Fig. 1. Radiografíaanteroposterior de la pelvisen la que se observa laluxación obturatriz de lacadera derecha con el fémurabducido y en rotaciónexterna.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 355

grafía médica norteamericana describe elfútbol americano y el atletismo como lasprincipales.

La aparición de nuevas actividades depor-tivas y lúdicas, exhibidas en Internet, quese desarrollan en nuestros espacios urba-nos, son un nuevo foco etiológico de trau-matismos que todavía no ha sido reflejadoen la literatura médica. Quizá en los pró-ximos años adquieran relevancia.

Las luxaciones anteriores de cadera cons-tituyen una rara minoría (9/1) con respec-to a la mayoría de las luxaciones poste-

riores1,4. La presentación en abducción yrotación externa es clásica. No hubierasido extraña la presentación de una lesiónen el paquete femoral que, afortunada-mente, no aconteció en este caso. Se pre-fiere la resonancia magnética a la tomo-grafía para valorar la lesión con detalle envistas a un ahorro de radiación sobre teji-dos en crecimiento y la valoración de par-tes blandas. El corto periodo prerreduc-ción, la localización anterior y la edad delpaciente5 hacen que las complicacionesesperables a medio y largo plazo (necro-sis avascular, artritis, etc.) sean muchomenores que en otros casos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

356

Fig. 2. Radiografías desalida y de entrada pélvicasen vistas a comprobarcorrecta reducción, ausenciade fracturas y correctaesferidad y concentricidad dela cabeza femoral dentro de la cavidad acetabular.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 356

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

357

BIBLIOGRAFÍA

1. Blasier RD, Hugues LO. Fracturas y luxaciones traumáticas de la cadera. Fracturas enel niño. Rockwood and Wilkins’, 5.ª ed. Madrid: Marbán; 2007: 930-40.

2. Barquet A. Traumatic anterior dislocation of the hip in the childhood. Injury. 1982; 13:435-40.

3. Terahata N, Matsui H, Makiyama N. Bilateral anterior dislocation of the hips. A casereport. Int Orthop (SICOT) 1996; 20: 125-6.

4. Hougaard K, Thomsen PB. Traumatic hip dislocation in children. Follow up of 13 cases.Orthopedics 1989; 12: 375-8.

5. Goddard NJ. Classification of traumatic hip dislocation. Clin Orthop Relat Res 2000;377: 11-4.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 357

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 55 años de edad, sin signos dedeficiencia mental, con antecedentes per-sonales de hipertrigliceridemia e hipoa-cusia bilateral. No presenta alergiasmedicamentosas conocidas, ni sigue tra-tamiento crónico alguno. Antecedentesfamiliares sin interés.

El paciente presenta molestias en el tobi-llo derecho y la columna vertebral. Es undolor discontinuo, relacionado con la rea-lización de esfuerzos, que no interfiere demanera importante con su vida cotidiana,aunque sí le ha hecho cambiar de puestode trabajo. Es un dolor de años de evolu-ción.

Exploración física

El paciente se encuentra consciente,orientado, colaborador, normohidratado,normoperfundido y normocoloreado.

Presenta un acortamiento de 9 cm en elmiembro inferior derecho, con respecto alizquierdo, con pie derecho en posiciónequinovalgo + aducto y presencia sola-

mente de cuatro dedos, con pérdida apa-rente de un radio lateral, posiblemente elcuarto, y sindactilia entre los dedossegundo y tercero (fig. 1). Maléolo inter-no del tobillo derecho prominente. No seobserva maléolo lateral. El resto de lasextremidades parecen normales a la ins-pección.

Ligera limitación a la rotación externa dela articulación coxofemoral del miembroinferior derecho. Flexoextensión de larodilla derecha conservada, de 0º a 90º,con inestabilidad anteroposterior median-te la positividad del test de Lachmann.Rigidez del retropié derecho y limitaciónde la movilidad de la articulación astrága-lo tibial, con una flexión plantar de 50º(posición de reposo) y una flexión dorsalde –30º. El resto de las extremidades nopresenta alteraciones en la exploraciónfuncional.

Pruebas complementarias

• Radiografía de los miembros inferio-res: coxartrosis incipiente bilateral,algo más marcada en el lado derecho.Hipoplasia de la rótula derecha, princi-palmente caudocraneal, que mide 3 �4,5 � 2,5 cm por los 5 � 5 � 2,5 de la

358

C. Puig Romero, D. Blanco Mella, Á. Buján de Gonzalo, F. Rivas Tobío

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaComplexo Hospitalario. Pontevedra

SUPERVISIÓNE. Marescot Rodríguez

Médico Adjunto

DDoolloorr iinntteerrmmiitteennttee eenn eell ttoobbiilllloo ddee llaarrggaa eevvoolluucciióónn

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 358

rótula contralateral. Hipoplasia delperoné derecho, con pérdida de 8 cm anivel proximal y de 2 cm a nivel distal,desapareciendo ambas articulacionestibioperoneas y con una longitud totalde 17 cm, frente a 27 cm del peronécontralateral, lo que implica una pérdi-da del 40% del hueso. Incurvación dela tibia derecha en antecurvatum conuna angulación de 14,2º, y en valgocon una angulación de 18,1º. Altera-ción morfológica de la articulacióntibioastragalina derecha en enartrosis,al adquirir forma esférica. Coalición de

la articulación astragalocalcánea dere-cha. Pérdida completa de un radio late-ral del pie derecho. Hipoplasia defalanges medias en los dos dedos máslaterales del pie derecho y ausencia deésta en el segundo dedo del mismo pie(fig. 2). El resto de las extremidades no presenta alteraciones radiológicas ytampoco el tórax.

• Radiografía de la columna vertebral: seobserva escoliosis de grado moderado,en probable relación con la dismetríade los miembros inferiores.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

359

Fig. 1A. Dismetría delmiembro inferior derecho y disposición en equinovalgo y aducto delpie derecho. 1B. Ausenciacompleta de un radiolateral del pie derecho ysindactilia entre los dedossegundo y tercero.

A B

Fig. 2A. Hipoplasia de las falanges medias del piederecho con ausencia de la del segundo dedo,ausencia completa de unradio lateral del pie derechoy fusión de la articulaciónastragalocalcárea del mismopie. También se observa lamorfología esférica de la articulacióntibioastragalina. 2B.Hipoplasia de la rótuladerecha, hipoplasia del peroné derecho, tantoproximal como distal, e incurvación de la tibiaderecha en antecurvatum.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 359

Diagnóstico

Hemimelia peronea, ausencia congénitadel peroné, deficiencia congénita delperoné, hemimelia peronea paraxial,aplasia o hipoplasia del peroné.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es igualar lalongitud de ambos miembros inferiores yconseguir un pie funcional para la bipe-destación.

En el tratamiento de la hipoplasia oausencia parcial del peroné conviene asu-mir una actitud conservadora. Si la dife-rencia de la longitud de los miembros pélvicos excede 2 cm y hay descompensa-ción de la columna, se usa un zapato conelevación en el miembro afectado. Dadoque el porcentaje de acortamiento se man-tiene estable a lo largo del crecimiento,para predecir la discrepancia final de longi-tud se debe medir el porcentaje de acorta-miento de la tibia y el fémur del miembroafecto con respecto al sano, y mediante lastablas de Anderson, Green y Messner demaduración esquelética, para conocer el acortamiento final del miembro. Enton-ces se esperará al momento adecuado del crecimiento del paciente para detenerel crecimiento del miembro contralateralmediante epifisiodesis. En el caso dedeformidad progresiva del tarso en valgose puede realizar un alargamiento diafisa-rio del peroné (técnica de Wagner) o unaosteotomía de la tibia en varo supramale-olar (técnica de Wiltse).

En el caso de ausencia completa del pero-né, si la desigualdad calculada de losmiembros en la fecha de madurez esque-lética es menor a 12,5 cm y el pie es fun-cional y plantígrado, o es posible refor-

mar el pie en esa forma por medio demedidas quirúrgicas apropiadas, se con-serva el pie y se alargan el fémur y la tibiamediante las técnicas de Illizarov, DeBas-tiani o Wagner. En casos de pie rígido,con muy grave deformidad y una desi-gualdad de longitud de miembros inferio-res superior a 12,5 cm, está indicada laamputación de Syme, que debe ser cuan-to más precoz mejor.

Parece que el grado de acuñamiento de laepífisis distal de la tibia está en relacióndirecta con el grado de deformidad y elretardo del crecimiento del miembro trasla realización del alargamiento tibial.

Evolución

La evolución es favorable, debido a labaja demanda funcional del paciente. Alprincipio rechaza la utilización de zapa-tos con alza a causa de la incomodidadque le produce, así como la correcciónquirúrgica. En los periodos de dolor, quesuelen coincidir con algún sobreesfuerzode la articulación afectada, realiza reposoy toma analgésicos, gracias a lo cual eldolor cede completamente en un breveperiodo de tiempo.

DISCUSIÓN

La hemimelia peronea paraxial es unadisostosis intrínseca del peroné, asociadahabitualmente a otras patologías óseas:incurvación tibial acompañante, pie equi-novalgo, ausencia de 1-2 radios lateralesdel pie, aplasia o fusión tarsiana, acorta-miento de fémur ipsilateral, etc.

Se trata de una enfermedad rara, más fre-cuente en el lado derecho y en niños varo-nes. A pesar de ello, es la deficiencia dehuesos largos más frecuente y la etiología

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

360

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 360

podría estar relacionada con una isque-mia relativa que afecta al desarrollo delmesénquima. No parece estar relacionadacon mecanismos genéticos. La radiación,la inyección de insulina o la deficienciaalimentaria podrían incluirse dentro delos mecanismos causales.

Achterman y Kalamchi elaboraron unaclasificación de esta patología: tipo IA,tercio proximal de peroné inferior, tercioproximal tibial y epífisis distal de pero-né proximal a cúpula del astrágalo; pérdi-da total del 30% al 50% del hueso y

ausencia de soporte distal para articula-ción del tobillo; y tipo II, ausencia congé-nita del peroné.

En el diagnóstico diferencial debenincluirse anormalidades cromosómicas,ausencia congénita de la tibia, pseudoar-trosis congénita de la tibia, acortamientodel miembro inferior con ausencia delperoné, angulación posterointerna congé-nita de la tibia, displasia campomiélica,La Chapelle, displasia y síndrome de Sec-kel, entre otros.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

361

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 361

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón recién nacido derivado desde otrocentro al encontrarse al nacimiento undefecto infraumbilical de línea media noconocido previamente y profusión demucosa rosada y epispadia.

Se trata del primer embarazo de unamujer de 28 años de edad, sin anteceden-tes patológicos de interés. El paciente hanacido por cesárea, a término con peso de3,420 g y talla de 48 cm.

Exploración física

Al ingreso se procede a realizar unaexploración por parte del Servicio deUrología y Ortopedia Infantil, objetivan-do exposición abierta de la vejiga, diás-tasis púbica con separación de la muscu-latura abdominal y del diafragmaurogenital y epispadia.

La exploración de las caderas es normal:sin dismetría, Galeazzi negativo, Ortolaniy Barlow negativos. No se objetivan alte-raciones en los pies ni en otras localiza-ciones.

Pruebas complementarias

• Urografía: se informa como normal.

• Radiografía pélvica (fig. 1): se observauna diástasis de la sínfisis del pubismayor de 2 cm1.

Diagnóstico

Extrofia vesical con diástasis de la sínfi-sis del pubis.

Tratamiento

A los 15 días se procede a su intervenciónquirúrgica (Servicio de Urología Pediátri-ca), realizándose una osteotomía ilíacaposterior bilateral y reparación de laextrofia vesical. Se coloca un fijador ex-terno de pelvis para estabilizar las osteo-tomías.

El cuarto día postintervención se objeti-van lesiones por decúbito e infección dela herida quirúrgica, que se curan en qui-rófano, pero ante la mala situación de laslesiones se decide retirar el fijador (elsexto día postintervención) y colocar unyeso de aproximación durante tres sema-nas, con curas locales y antibioterapia

362

M. Natividad Pedreño, R. Alcántara Buendía, P. Fernández Bisbal, S. J. Reyes SánchezServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario Neurotraumatológico. ComplejoHospitalario. Jaén

SUPERVISIÓND. Farrington Rueda

Jefe de Unidad

VVaarróónn rreecciiéénn nnaacciiddoo ccoonn uunn ddeeffeeccttooiinnffrraauummbbiilliiccaall yy pprrooffuussiióónn

ddee mmuuccoossaa rroossaaddaa

SECCION09-SECOT08.QXD 13/10/08 15:10 Página 362

intravenosa. Tras esto, se retira el yeso yse mantiene al paciente en tracción a 90ºdurante un mes y medio.

Se procede al alta hospitalaria con segui-miento en consultas externas de Urolo-gía, donde se objetiva una reextrofia vesi-cal debida a la dehiscencia de la sutura.

Se plantea una nueva intervención quirúr-gica de manera multidisciplinar con elServicio de Ortopedia Infantil.

A los ocho meses de la primera interven-ción se procede a realizar una osteotomíailíaca anterior (osteotomía bilateral de la

pala ilíaca con trazo horizontal desde laescotadura ciática hasta EIAI y trazo ver-tical paralelo a la articulación sacroilíaca)y se coloca un fijador externo de pelviscon doble marco. Se retira el marco parala reconstrucción vesical primaria (Servi-cio de Urología); tras esto se vuelve acolocar, y bajo control radiográfico seobserva el cierre adecuado de la sínfisis(fig. 2A).

A los dos meses se procede a retirar elfijador tras comprobar la adecuada esta-bilidad de la pelvis sin apertura de la sín-fisis del pubis (fig. 2B).

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

363

Fig. 1. Diastasis pélvica en extrofia vesical.

Fig. 2A. Control post-osteotomía. 2B. Control trasla retirada del fijadorexterno.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 363

Evolución

Pasa a seguimiento en consultas externas,donde se detecta DDC izquierda (IA: 38º),que se trata con una órtesis de abducciónnocturna y seguimiento. El tratamiento essatisfactorio, corrigiéndose la displasia enel desarrollo de la cadera.

En la última revisión realizada (seismeses después de la retirada del fijador)el paciente está haciendo vida normal ysin ningún tipo de limitación. Tiene unaumento de las rotaciones externas de 70ºy una limitación de las rotaciones inter-nas que se sitúan en torno a 20º.

DISCUSIÓN

La extrofia vesical es una malformacióncongénita rara y representa un gran desa-fío en cuanto a tratamiento quirúrgico serefiere, por su complejidad anatómica yde las estructuras implicadas.

Los objetivos que se pretenden alcanzarson el cierre del anillo pélvico óseo y lareconstrucción de los órganos deforma-dos. En el recién nacido este cierre sealcanza en las primeras 48 horas de vida,

debido a la elasticidad ósea, por su grancontenido de elastina, sin necesidad deosteotomía; sin embargo, en los neonatoso pacientes preescolares y mayores estecierre es imposible y requiere obligatoria-mente la osteotomía para realizar la re-construcción anatómica total.

La osteotomía anterior o innominadaofrece varias ventajas2,3: se realiza enposición supina mediante abordaje iliofe-moral anterior, sin cambiar de posición alpaciente, lo cual disminuye el tiempoanestésico y quirúrgico, produce unaamplia movilidad de los huesos ilíacosque permite el cierre completo de la sín-fisis púbica, alcanzando mayor índice decontinencia urinaria, y facilita la recons-trucción anatómica de la pared muscularabdominal y del diafragma urogenital, asícomo de los genitales deformados.

De todas maneras, independientementede la técnica4, se debe tener claro que elmanejo de estos complicados pacientesdebe efectuarse de manera multidiscipli-naria a través de los Servicios de CirugíaPediátrica, Urología Pediátrica, Ortope-dia Pediátrica y Cuidados IntensivosPediátricos.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

364

BIBLIOGRAFÍA

1. Castagnetti M, Gigante C, Perrone G, Rigamonti W. Comparison of musculoskeletaland urological functional outcomes in patients with bladder exstrophy undergoing repairwith and without osteotomy. Pediatr Surg Int 2008; 24: 689-93.

2. Satsuma S, Kobayashi D, Yoshiya S, Kurosaka M. Comparison of posterior and ante-rior pelvic osteotomy for bladder exstrophy complex. J Pediatr Orthop B 2006; 15: 141-6.

3. Jones D, Parkinson S, Hosalkar HS. Oblique pelvic osteotomy in the exstrophy/epispa-dias complex. J Bone Joint Surg (Br) 2006; 88: 799-806.

4. Mathews R, Gearhart JP, Bhatnagar R, Sponseller P. Staged pelvic closure of extremepubic diastasis in the exstrophy-epispadias complex. J Urol 2006; 176: 2196-8.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 364

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de de 12 años de nacionalidad chi-na con antecedentes de parto prematuro ysin otros datos de interés, que consultapor flexo bilateral de caderas y rodillas devarios meses de evolución.

Exploración física

Paciente que presenta actitud en flexobilateral de caderas y rodillas irreductible.

El flexo de caderas era de 65º y 55º, y elflexo de rodillas de 40º y 30º, presentan-do hipertonía en el grupo flexor de rodi-llas y caderas (fig. 1).

La exploración de los tobillos y la colum-na vertebral resultó anodina.

El paciente no es capaz de realizar mar-cha autónoma, y sólo consigue una bipe-destación inestable con ayuda de una ter-cera persona.

Pruebas complementarias

Bajo la sospecha clínica de hipertoníamuscular secundaria a parálisis cerebral

infantil se le deriva al Servicio de Neurolo-gía para su estudio, siendo el único hallaz-go destacable la presencia de una imagenhiperintensa periventricular sugestiva deleucomalacia periventricular. El cariotipoy el estudio genético son normales.

Tratamiento

El tratamiento consistió en la realizaciónde tenotomías del recto anterior y delpsoas a nivel de la cadera izquierda juntocon la tenotomía y transposición de lamusculatura isquiotibial izquierda (técni-ca de Eggers). Tras ocho semanas depostoperatorio se procedió con las mis-mas técnicas a la cirugía sobre la extremi-dad inferior derecha.

El postoperatorio consistió en una rehabi-litación mediante estiramientos progresi-vos sobre la musculatura implicada en lasarticulaciones flexionadas, bipedestacióny marcha con ortesis de forma progresiva(fig. 2).

Evolución

Doce meses después de la cirugía elpaciente presenta un flexo bilateral de 15ºsobre las rodillas y las caderas, habiendo

365

Ó. Izquierdo Corres, G. Figueras Coll, P. Aparicio García, J. Castro Ruiz

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Germans Trias i Pujol. Badalona

(Barcelona)

SUPERVISIÓNG. Albertí FitóMédico Adjunto

FFlleexxoo sseevveerroo bbiillaatteerraall ddee ccaaddeerraass yy rrooddiillllaass

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 365

conseguido la extensión completa de lascuatro articulaciones de forma pasiva.

En la actualidad el paciente es capaz derealizar de forma autónoma la bipedesta-ción y ha iniciado la marcha en paralelascon uso de ortesis de extensión pasiva.

Durante el curso postoperatorio, la fami-lia reconoció que al dar a luz al segundohijo, hermano menor del paciente, élhabía permanecido durante largos perio-dos atado a una silla y escondido en una

habitación en su país natal, con el fin deahorrarse el impuesto que en este paísdeben pagar las familias con más de unhijo.

DISCUSIÓN

La realización de tenotomías para resol-ver las retracciones musculotendinosasque afectan a diferentes articulacionesde ambas extremidades inferiores re-quiere una planificación cuidadosa. Lasposibilidades1,2 se pueden agrupar en

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

366

Fig. 1. Imágenespreoperatorias del pacienteen las que se aprecia el flexobilateral de caderas yrodillas.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 366

dos opciones: a) tenotomías en un solotiempo: tenotomías de la misma articula-ción realizadas en las dos extremidadesy, después de un lapso prudencial, reali-zar de igual manera las tenotomías alresto de las articulaciones afectadas; y b)tenotomías en dos tiempos: realizar lastenotomías sobre las articulaciones ipsi-laterales y, en un segundo tiempo, sobrelas articulaciones a la extremidad con-tralateral.

En el presente caso se decidió intervenirlas articulaciones de una extremidad ydespués de ocho semanas realizar lasmismas tenotomías en la otra extremidad.

Con esta planificación se consiguió iniciaruna rehabilitación global y precoz de laextremidad ya intervenida, además de evi-tar el disconfort que hubiera supuesto lagran deformidad temporal de las rodillasuna vez intervenidas las caderas.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

367

Fig. 2. Resultado quirúrgicoobtenido a los 12 meses deseguimiento.

BIBLIOGRAFÍA

1. Adolfsen DA. Kinematic and kinetic outcomes after identical multilevel soft tissue sur-gery in children with cerebral palsy. J Pediatr Orthop 2007; 27: 658-67.

2. Nene AV. Simultaneous multiple operations for spastic diplegia. J Bone Joint Sur (Br)1993; 75-B: 488-94.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 367

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de diez años afecto de dolor en eltobillo derecho de un mes de evoluciónsin traumatismo previo desencadenante.El dolor es constante, fluctuante a lo lar-go del día, y aumenta con la deambula-ción y la carga de peso.

Antecedentes personales

El paciente está correctamente vacunado,y sus parámetros antropométricos sehallan dentro de la normalidad; es juga-dor habitual de fútbol. Fue explorado porprimera vez en la enfermería del centrodeportivo que frecuenta. Tras ser estudia-do por el pediatra, se le realiza una radio-grafía que evidencia una lesión en lametáfisis tibial derecha, por lo que se leremite a la Unidad de Ortopedia Infantilde nuestro hospital para su estudio y tra-tamiento.

Exploración física

Dolor muy evidente a la presión de la caraanteromedial de la tibia derecha, así comode la fisis tibial distal. Ligero eritema y

tumefacción en la cara anteromedial de la tibia derecha con derrame articulartibioastragalino de pequeño volumen. Nopresenta deformidad o inestabilidad, nilimitación del rango de movilidad, aunquesí dolor leve (2/5 en la escala virtual ana-lógica [EVA]) con la movilización activa.

Pruebas complementarias

• Hemograma: leucocitos: 8.100 elemen-tos/mm3 (fórmula normal: sin linfocito-sis ni neutrofilia); plaquetas: 283.000elementos/mm3.

• Bioquímica: velocidad de sedimenta-ción globular (VSG): 22 mm la prime-ra hora; proteína C reactiva (PCR): 7,4mg/l; anticuerpos antiestreptolisina O:987 UI/ml.

• Radiografía simple anteroposterior ylateral del tobillo derecho: imagen os-teolítica en la metáfisis tibial, con halode esclerosis y extensión transfisariahasta la articulación.

• Resonancia magnética (RM) contrastadacon gadolinio y sin él (fig. 1): espacioavascular en la zona metafisaria antero-medial; edema medular perilesional;

368

I. Morales Vargas, R. Flores Resta, D. Herrero Mediavilla, J. C. Fallone LapiServicio de Traumatología y Ortopedia (Pabellón

de Rehabilitación)Hospital Universitario La Fe. Valencia

SUPERVISIÓNA. Pina Medina

Médico Adjunto

DDoolloorr yy ccllaauuddiiccaacciióónn eenn llaa ppiieerrnnaa

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 368

derrame articular y signos de sinovitis enla articulación tibioastragalina; focos deosteopenia mal definidos (sospecha ydiagnóstico diferencial de algodistrofia ofocos sépticos).

• Microbiología: se realiza una punción-aspiración articular, con la que se extraeabundante líquido de aspecto turbio-seroso y características inflamatorias.durante los días siguientes se tomanhemocultivos cuando la temperaturatermometrada supera los 38º C: líquidoarticular: Staphylococcus coagulasa(–); tras tratamiento antibiótico: negati-vo; cultivos lentos: negativos; hemo-cultivos: negativos.

• Antibiograma: revela que el germen esresistente a la eritromicina, al ácidofucsídico, a la oxacilina, a la penicilinay al cotrimoxazol.

• Serología: Sin IgM positivas; IgG posi-tivas para virus de Epstein-Barr, cito-megalovirus y M. pneumoniae.

Diagnóstico

Absceso de Brodie metafisoepifisario enla tibia distal derecha, junto con sinovitis

del tobillo. Existen dudas sobre si se tra-ta de una artritis reactiva por vecindad osi es una artritis séptica por contigüidad.

Tratamiento

En un principio se mantiene una actitudconservadora, pautándose antibioterapiaintravenosa con ceftriaxona, 1 g/12 horas,y rifampicina, 600 mg/24 horas.

Tres días después empeoran progresiva-mente la clínica (aumento del dolor,mayor derrame articular, eritema y tume-facción del tobillo), la analítica (PCR de74 mg/l, VSG de 46 mm la primera hora;sin alteración del hemograma) y aparecefiebre (38,5º C). Se decide entonces reali-zar artrotomía y limpieza: se retiran esfa-celos y abundante líquido purulento; seobserva una boca de fístula en la carillaarticular tibial rellena de material mucoi-de-inflamatorio. Se abre una ventana óseaen la cara anteromedial de la tibia sobre lalesión, se drena, se extrae secuestro y selegran las paredes del abceso, así como eltrayecto fistuloso, el cual atraviesa lafisis. Se lava profusamente con suerofisiológico. Redón y cierre con grapas. Serealiza control radiográfico (fig. 2).

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

369

Fig. 1. RM contrastada congadolinio y sin él.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 369

Evolución

Se retira el redón a las 48 horas y se rea-lizan curas, con buena evolución. Eldolor disminuye, y también los signosinflamatorios locales.

A pesar del tratamiento quirúrgico y anti-biótico parenteral, el paciente continúacon picos febriles cuatro días después dela cirugía, aunque los hemocultivos resul-tan negativos. Se añade teicoplanina altratamiento.

Finalmente, la clínica local y articular seresuelven, con descenso de la PCR a los13 días de la cirugía, pero el paciente con-tinúa con fiebre. Se retiran la ceftriaxonay la teicoplanina, y se cubre con ciprofluo-xacino 500 mg/12 horas vo. Se procede alalta hospitalaria a los 20 días de la cirugía.

En los controles sucesivos a las dos y alas cuatro semanas, la herida cicatrizabien (se retiran las grapas), no hay recidi-va del derrame articular y la clínica dolo-rosa ha cedido. La analítica ha normaliza-

do sus parámetros y no se han producidonuevos picos febriles.

DISCUSIÓN

El foco inicial de osteomielitis hematóge-na en el niño es la metáfisis, mientras queen la epífisis resulta muy infrecuente1. Laplaca fisaria actúa como una barrera fren-te a la diseminación de la infección, peroen ocasiones puede ser sobrepasada y lle-gar a la epífisis, lo cual da lugar a unaartritis reactiva. Si fistuliza a través delcartílago articular, da lugar a una artritisséptica. De las formas de presentación dela osteomielitis, la subaguda es especial-mente difícil de diagnosticar por su dolorleve o moderado, la escasa impotenciafuncional y la ausencia de reacción sisté-mica caracteristica (no suele existir fie-bre, la VSG y la PCR se encuentran den-tro de la normalidad y los hemocultivossuelen ser negativos1). La clínica y laradiología simple (imagen de lesión os-teolítica mal delimitada, con halo reacti-vo) obligan a realizar un diagnóstico dife-rencial con diversas noxas benignas y

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

370

Fig. 2A. Ventana ósea en la cara anteromedial de la tibia. 2B. Controlradiográfico.

A B

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 370

malignas: granuloma eosinófilo, osteomaosteoide, fibroma condromixoide, osteo-sarcoma, sarcoma de Ewin, etc. Los pató-genos se aíslan con dificultad (< 60% delos casos, < 50% en los abscesos de Bro-die), y los más frecuentes son el estafilo-coco dorado y los coagulasa negativos.La RM contrastada con gadolinio se ha revelado inestimable para localizar yestudiar la verdadera extensión de la

lesión, para orientar el diagnóstico dife-rencial e incluso para decidir el tratamien-to de la misma1,2,4. Algunos autores nohan encontrado diferencias entre el trata-miento conservador y el quirúrgico enlesiones de aspecto benigno (de ahí queen este caso se demorase la cirugía)3,mientras que otros abogan por una cirugíaagresiva para acortar los tiempos de anti-bioterapia y los porcentajes de recidiva4.

SSEECCCCIIÓÓNN IIXX.. OORRTTOOPPEEDDIIAA IINNFFAANNTTIILL

371

BIBLIOGRAFÍA

1. Hempfing A, Placzek R, Göttsche T, Meiss AL. Primary subacute epiphyseal and me-taepiphyseal osteomyelitis in children. diagnosis and treatment guided by MRI. J BoneJoint Surg (Br) 2003; 85: 559-64.

2. Demeulenaere A, Antoun H, Perret C, Fadel Y, Deschamps B, Leblanc A, Busy F. Quiz?Subacute osteomyelitis with articular involvement. J Radiol 2002; 83: 1781-2.

3. Hamdy RC, Lawton L, Carey T. Subacute hematogenous osteomyelitis: Are biopsy andsurgery always indicated? J Pediatr Orthop 1996; 16: 220.

4. Shih HN, Shih LY, Wong YC. Diagnosis and treatment of subacute osteomyelitis. J Trauma 2005; 58: 83-7.

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 371

SECCION09-SECOT08.QXD 9/10/08 09:15 Página 372

Sección X

Miscelánea

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 373

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 374

375

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 15 años, original de Bolivia, queacude a la consulta porque desde la niñezno es capaz de flexionar los codos más de90º, sin otros síntomas relacionados.

El paciente y sus padres no refieren ningúnantecedente traumático en la infancia, y elúnico antecedente médico-quirúrgico esuna intervención sobre pie equino varocongénito bilateral cuando tenía un año,con buen resultado funcional y estético alfinal del desarrollo (pies zambos).

El paciente no tiene dolor ni déficit fun-cional, y no considera un problema la dis-minución del balance articular.

Exploración física

El paciente presenta un morfotipo lepto-sómico, con hombros estrechos y pocodesarrollo muscular de trapecios, deltoi-des, bíceps y tríceps (fig. 1). Asimismo,existe ausencia de pliegues de flexión encodos y muñecas.

Posee una limitación de balances articu-lares bilaterales simétricos:

• Hombro: compensa el déficit de flexióny abducción con la articulación escapu-lotorácica. Existe limitación en la rota-ción.

• Codo: 0/90º (fig. 2).

• Muñecas: limitación global, sobre todoa la pronosupinación.

• Manos normales, aunque con un ligerodéficit en el pulgar.

Los miembros inferiores no presentanalteración a la inspección, y su rango demovilidad es normal.

Pruebas complementarias

• Estudio radiológico simple completode ambos miembros superiores: no hayningún hallazgo que explique el cuadroclínico. Las radiografías simples delmiembro inferior reflejan la correccióndel equino varo de ambos pies.

Ante la escasa sintomatología y trascen-dencia funcional de la misma, se decideno realizar más pruebas complementa-rias, con un diagnóstico de presunciónbasado en la clínica.

R. Cano Gea, Á. Escámez Pérez, J. R. Fernández Sánchez, J. P. García Paños

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar (Murcia)

SUPERVISIÓNM. Á. Moltó Precioso

Médico Adjunto

BBaallaannccee aarrttiiccuullaarr ddiissmmiinnuuiiddoo eenn llooss mmiieemmbbrrooss ssuuppeerriioorreess

eenn uunn vvaarróónn aaddoolleesscceennttee

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 375

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

376

Diagnóstico

Artrogriposis. Forma clásica menor queafecta a los pies (zambos) y a los miem-bros superiores (sobre todo a los codos ya las muñecas)1.

Tratamiento

Dado que el paciente no presenta ningunamerma en su actividad diaria, y puestoque cuenta con total autonomía, se opta

por el tratamiento expectante y el conse-jo tranquilizador a él y a sus padres, puesningún gesto quirúrgico o método deortesis puede mejorar su ya notable cali-dad de vida.

DISCUSIÓN

En el término artrogriposis se engloba ungrupo de síndromes (> 200) que cursancon rigideces articulares congénitas noprogresivas. Las causas son múltiples, y

Fig. 1. Morfotipoleptosómico. Atrofia de lamusculatura torácica y de laregión cervical y del hombro.

Fig. 2. Flexión máxima delcodo. Atrofia del bíceps yausencia de pliegues deflexión.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 376

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

377

entre ellas destacan la acinesia fetal y lasde origen congénito3. Al nacer se presen-ta una musculatura y unas articulacionesanatómicamente normales, pero con rigi-deces y retracciones periarticulares. Lasdeformidades, como la anquilosis, sonsecundarias.

La artrogriposis clásica, congénita nohereditaria, afecta a dos o más extremida-des y no cursa con retraso mental. Laexploración sensitiva es normal y losreflejos osteotendinosos están disminui-dos. Presenta una gran variabilidad lesio-nal que marca el pronóstico2.

El diagnóstico debe ser lo más precozposible, buscando rigideces y cuadrosasociados en la ecografía prenatal. Laradiografía simple mostrará posiblesluxaciones, fracturas secundarias y esco-liosis. El estudio genético dictamina eldiagnóstico seguro.

El tratamiento debe ser asumido por unequipo multidisciplinar1. Las moviliza-ciones pasivas y las férulas progresivaspueden ser útiles durante el desarrollo.Como técnicas quirúrgicas destacan lascapsulotomías y tenotomías y las transpo-siciones musculares.

BIBLIOGRAFÍA

1. Warner WC Jr. Trastornos Paralíticos. Campbell’s Operative Orthopaedics, 10.ª ed.Madrid: Elsevier: 1356-49.

2. Filipe G. Artrogriposis. Encycl Med Chir; appareil locomoteur. París: Elsevier; 1998:14-489.

3. Hall G. Genetic aspects of Arthrogryposis. Clin Orthop Relat Res 1985; 194: 44-53.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 377

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente varón de 39 años de edad queacude al Área de Urgencias de nuestrocentro hospitalario remitido por su médi-co de Atención Primaria. Presenta un cua-dro clínico iniciado seis días antes de suingreso en forma de lumbalgia con irra-diación al miembro inferior izquierdoasociada a cierto malestar general; elpaciente lo atribuye a un cuadro gripalconcomitante con episodio de lumbocia-talgia, los cuales padece con cierta fre-cuencia por presentar discopatía lumbar.

Inicia tratamiento pautado por su médicoconsistente en dexametasona parenteral,metamizol y diazepam. A pesar de lamedicación, se produce un empeoramien-to de la situación del paciente en forma deincremento del dolor, ya asociado a sig-nos inflamatorios en el muslo izquierdo,fiebre y deterioro del estado general, locual motiva su traslado al centro hospita-lario.

Se trata de un paciente previamente sano,a excepción de su discopatía lumbar yamencionada; no toma ninguna medica-

ción crónica y no presenta ningún antece-dente médico-quirúrgico.

Exploración física

En la exploración, el paciente se encuen-tra taquipneico, sudoroso y estuporoso.Presenta fiebre de 38,6º C, taquicardia ycifras de tensión arterial en los límitesbajos de la normalidad. Se evidencianclaros signos inflamatorios en el miem-bro inferior izquierdo, desde la raíz delmuslo hasta más allá del hueco poplíteo,interesando a la región posterior y poste-roexterna. El empastamiento es muyintenso en el tercio distal del muslo, conepidermólisis, pequeñas flictenas y exu-dación serosa. No existe crepitación. Lospulsos distales están conservados. Se pal-pan adenopatías inguinales izquierdas.Presenta signos de infección periunguealen el tercer dedo de la mano izquierda.

Pruebas complementarias

• Estudio de laboratorio: proteína C reac-tiva de 49,7 mg/dl, leucopenia de 4.1003 103/μl, creatinina de 2,1 mg/dl, crea-tincinasa de 2.734 UI/l, sodio de 129mEq/l, potasio de 4,4 mEq/l.

378

J. Herrero Cabeza, V. Folgueras Henriksen, E. Gómez San Martín, S. Ramos García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓNI. Fernández Bances

Médico Adjunto

DDoolloorr eenn eell mmuusslloo ccoonn rreeppeerrccuussiióónnggeenneerraall eenn uunn ppaacciieennttee jjoovveenn

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 378

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

379

• Eco-Doppler del miembro inferiorizquierdo: evidencia de permeabilidaddel sistema venoso profundo, así comoadenopatías inguinales múltiples y unaumento muy importante del tejidocelular subcutáneo, con infiltración delmismo.

• Tomografía computarizada (TC) abdo-minopélvica y de los miembros inferio-res (fig. 1): se observa un claro aumen-to del perímetro del miembro inferiorizquierdo, con alteración de la densidaddel tejido celular subcutáneo, asociadoa edema de partes blandas, que afecta aprácticamente todos los compartimen-tos musculares y se extiende desde laregión glútea incluyendo el músculoiliopsoas izquierdo hasta la pierna.Alcanza también la pared lateral delhemiabdomen y el hemitórax izquier-dos con afectación de los músculosoblícuos del abdomen.

Diagnóstico

Con el diagnóstico de fracaso renal agu-do prerenal y shock séptico secundario afascitis necrotizante del miembro inferiorizquierdo, el paciente es ingresado en laUnidad de Cuidados Intensivos.

Tratamiento

Además de las medidas de soporte vital, elpaciente recibe antibioterapia parenteralempírica con penicilina y clindamicina.

El día de su ingreso, se realiza de urgen-cia un primer desbridamiento quirúrgicoextenso del muslo izquierdo mediante unabordaje combinado de los compartimen-tos anterior y posterior. Se evidencia unaextensa necrosis del tejido celular subcu-táneo, así como aponeurosis y masasmusculares, además de abundante mate-rial purulento (fig. 2).

En los estudios microbiológicos obteni-dos del material quirúrgico se aísla S.pyogenes (grupo A), germen que tambiéncrece en los hemocultivos del paciente.

Evolución

El paciente se mantiene en ventilaciónmecánica y con necesidad de soportehemodinámico durante 17 días, en loscuales se realizan hasta tres nuevos des-bridamientos quirúrgicos tanto en elmiembro inferior izquierdo como en lacara lateral del hemiabdomen y el hemi-tórax izquierdos. Tras este tiempo se con-

Fig. 1. TC en la que se observa la extensainfiltración del tejido celularsubcutáneo y de las masasmusculares.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 379

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

380

trola el proceso infeccioso tanto a nivellocal como en su repercusión visceral,siendo finalmente extubado y mantenién-dose desde entonces sin problemas hemo-dinámicos ni respiratorios. Finalmente, elServicio de Cirugía Plástica trata los pro-blemas de cobertura cutánea resultantesde las agresivas cirugías de desbrida-miento mediante injertos libres de piel.

En la actualidad el paciente se encuentraen tratamiento rehabilitador ambulatorio.Lleva a cabo una deambulación asistidapor bastones ingleses y no presenta dolor,aunque sí limitación funcional comosecuela de las cirugías altamente mutilan-tes a las que ha sido sometido.

DISCUSIÓN

La fascitis necrotizante es una infecciónpoco común, y a menudo de difícil diag-nóstico en estadio temprano, que se aso-cia a toxicidad sistémica y que tiene uncurso fulminante y una alta tasa de mor-talidad, de alrededor del 33%-60%1. Supronóstico depende de su reconocimiento

precoz y de un régimen de soporte vital,nutricional y antibiótico de amplio espec-tro, así como de un agresivo desbrida-miento con reexploraciones obligadas,las cuales son cruciales en el tratamientode los pacientes2. En casos extremos, laamputación puede ser una alternativa.

Se trata de una infección caracterizadapor la necrosis de la piel, el tejido subcu-táneo, la fascia, el músculo o variasestructuras a la vez. Su etiología suele serpolimicrobiana, una mezcla de bacteriasaeróbicas y anaeróbicas; únicamente elestreptococo betahemolítico del grupo Apuede ser patógeno por sí solo, especial-mente en pacientes jóvenes previamentesanos, como en el caso que nos ocupa,con presentación clínica de síndrome deshock tóxico3. Esta infección es particu-larmente común en pacientes con diabe-tes, úlcera por decúbito, drogadictos,alcohólicos, inmunocomprometidos oinfección de heridas2.

El retraso en el tiempo entre la admisióny el primer desbridamiento afecta de for-

Fig. 2. Imagen quirúrgica del extenso desbridamientodel muslo.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 380

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

381

ma significativa al resultado final, asícomo un inadecuado drenaje y una inci-sión limitada. Deben realizarse desbrida-

mientos de todo el tejido necrótico com-pletos y repetidos cada 24-48 horas, has-ta que la infección esté controlada4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Lewis RT. Soft tissue infections. World J Surg. 1998; 22: 146-51.

2. Anaya D, Patchen Dellinger E. Necrotizing soft-tissues infection: diagnosis and mana-gement. Clinical practices 2007; 705-10.

3. Giuliano A, Lewis F Jr, Hadleyand K, Blaisdell FW. Bacteriology of necrotizing fasci-tis. Am J Surg 1997; 134: 52-7.

4. Smith GH, Huntley JS, Keenan GF. Necrotizing myositis: a surgical emergency thathave minimal changes in the skin. Emerg Med J 2007; 24.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 381

382

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 78 años de edad con anteceden-tes de hipertensión arterial y prótesismitral por insuficiencia mitral severa.Acudió al Servicio de Urgencias debido auna tumoración dolorosa de cinco sema-nas de evolución en el tercio proximal de la clavícula derecha y la articulaciónesternoclavicular derecha, sin anteceden-te traumático. No refirió fiebre pero sí unsíndrome general con astenia.

Exploración física

Tumoración de 5 � 3 � 4 cm caliente,dolorosa y tumefacta, sobre el tercio pro-ximal de la clavícula derecha y la articu-

lación esternoclavicular derecha. No pre-sentaba limitación funcional.

Pruebas complementarias

• Radiología simple: no se evidenciaronlesiones óseas.

• Tomografía computarizada (TC) ester-noclavicular derecha: alteración de lacortical de la clavícula derecha en sutercio medial en relación con un proce-so infeccioso (fig. 1).

• Gammagrafía ósea con galio: aumentode la captación del radioisótopo sobre laarticulación esternoclavicular derecha.

• Cuadro hemático: leucocitosis y neu-trofilia, proteína C reactiva y velocidadde sedimentación globular elevadas.

S. Antón García, D. Alonso Álvarez, L. Corominas Francés, A. Laso CarbajalServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo

SUPERVISIÓND. Núñez BatallaTutor de Residentes

TTuummoorraacciióónn eenn llaa aarrttiiccuullaacciióónneesstteerrnnooccllaavviiccuullaarr

Fig. 1. TC esternoclavicularderecha: alteración de lacortical en el tercio medialde la clavícula derecha.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 382

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

383

Diagnóstico y tratamiento

De urgencia, bajo sedación, se procedióal drenaje y la limpieza del absceso; seextrajeron líquido purulento y esfacelos yse inició tratamiento con amoxicilina-cla-vulámico. El cultivo del pus del abscesofue negativo para bacterias, pero seencontraron bacilos ácido-alcohol resis-tentes (BAAR), con cultivo positivo paraMycobacterium tuberculosis complex. Nose evidenciaron BAAR en sangre ni es-puto.

El diagnóstico final fue de tuberculosisesternoclavicular derecha. Se inició untratamiento triconjugado con rifampicina,pirazinamida e isoniazida, con buenaevolución hasta el momento.

DISCUSIÓN

Se considera que más de un tercio de lapoblación mundial está infectada por elbacilo de la tuberculosis. En España, laprevalencia se sitúa entre un 26% y un27%, aunque está en aumento debido a lallegada de inmigrantes procedentes dezonas de elevada prevalencia.

La tuberculosis osteoarticular es una enfer-medad inflamatoria crónica producida porel Mycobacterium tuberculoso. A partir deun foco primario tuberculoso activo pul-monar, el bacilo tuberculoso pasa a la víasanguínea y desde allí se localiza en elesqueleto.

El 80% es pulmonar, y el resto extrapul-monar; la tuberculosis ósea supone el10% de los casos de tuberculosis extra-pulmonar. La columna vertebral, la cade-ra y la rodilla constituyen las localizacio-nes más frecuentes, aproximadamente el80% del total. La articulación esternocla-vicular representa sólo el 1%-2% detodos los casos de tuberculosis osteoarti-cular, y es infectada por organismos pió-genos más a menudo que por el bacilotuberculoso. El diagnóstico debe ser con-siderado en todos los pacientes con artri-tis de la articulación esternoclavicular odolores inexplicables en el hombro. Lasposibles complicaciones incluyen com-presión o erosión de los grandes vasossanguíneos en la base del cuello y lamigración de la enfermedad al mediasti-no en forma de abscesos. La tuberculosisdel esqueleto puede presentarse tambiéncomo una osteomielitis, aunque esto espoco frecuente.

El estudio radiográfico de la articulaciónes muy importante, pues muestra imáge-nes muy características, aunque en lasetapas iniciales de la tuberculosisosteoarticular los signos son bastanteinespecíficos y el diagnóstico, por lo tan-to, muy difícil.

Aproximadamente el 50% de las osteoar-tritis tuberculosas se acompañan de le-sión tuberculosa pulmonar radiológica-mente demostrable y el resto tiene unaradiografía torácica normal.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 383

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

384

BIBLIOGRAFÍA

1. Bezza A, Niamane R, Benbouazza K, el Maghoraoui A, Lazrak N, Kettani M, et al.Tuberculosis of the sternoclavicular joint. Report of two cases. Rev Rhum Engl Ed 1998;65: 791-4.

2. Dhillon MS, Gupta RK, Bahadur R, Nagi ON. Tuberculosis of the sternoclavicularjoints. Acta Orthop Scand 2001; 72: 514-7.

3. Kawasaki T, Sasaki Y, Shinozaki A, Bekku R, Hashimoto T, Yagi T, Yamagishi F. Tuber-culosis of the sternoclavicular joint. Kekkaku 2007; 82: 475-9.

4. Khan SA, Zahid M, Asif N, Hasan AS. Tuberculosis of the sternoclavicular joint. IndianJ Chest Dis Allied Sci 2002; 44: 271-3.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 384

385

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 66 años que acude a consul-tas externas por dolor e incapacidad fun-cional de la rodilla, donde se le diagnos-tica una gonartrosis tricompartimental yse le propone tratamiento quirúrgico(colocación de una prótesis articular).

Como antecedentes médicos, destaca quela paciente es hipertensa en tratamientofarmacológico y moderadamente obesa,sin otra patología concomitante diagnos-ticada hasta la fecha.

Durante el abordaje articular quirúrgicollama la atención una intensa coloraciónoscura de ambos componentes articula-

res, junto con un brillo metálico del cartí-lago y la cápsula articular afectos (fig. 1).

Una vez terminada la cirugía, y por lo sor-presivo de la tinción hallada, se realiza unestudio más detallado de la paciente.

Exploración física

En la exploración física se evidencia unacoloración gris azulada de los cartílagos yel pabellón auriculares, así como de lasescleróticas, y se comprueba que tresfamiliares de la paciente también presen-tan estos hallazgos (fig. 2).

Pruebas complementarias

• Orina: oscurecimiento progresivo alcontacto con el aire.

X. Bertó Martí, D. Martínez Vellosillo, J. Balaguer Andrés

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaConsorcio. Hospital General Universitario. Valencia

SUPERVISIÓN

L. Hernández FerrandoTutor de Residentes

UUnnaa rrooddiillllaa ““nneeggrraa””

Fig. 1A. Visualización de los depósitos de ácidohomogentísico durante el abordaje articular. 1B.Aspecto de la meseta tibialtras la exéresis durante la cirugía.

A B

SECCION10-SECOT08.QXD 14/10/08 13:47 Página 385

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

386

• Determinación de ácido homogentísicoen orina: confirma el diagnóstico depresunción.

Diagnóstico

Ocronosis alcaptonúrica.

Evolución

Una vez terminado el estudio y con eldiagnóstico definitivo, la paciente y losfamiliares son informados de la enferme-dad que padecen. Su sorpresa es eviden-te, dado que hasta la fecha nadie habíasospechado la dolencia.

La paciente es dada de alta tras recuperar-se de la intervención, y la evolución delimplante es satisfactoria.

En la actualidad esta asintomática y enseguimiento en consultas de Traumatolo-gía y de Reumatología, sin necesidad deseguir ningún tratamiento específico.

DISCUSIÓN

La alcaptonuria es una enfermedad meta-bólica hereditaria originada por una defi-ciencia hepática y renal de la enzimahomogentisato 1,2-dioxigenasa, que setransmite de forma autosómica recesiva(cromosoma 3).

Debido al defecto enzimático en el meta-bolismo de la fenilalanina, la tirosina ylos aminoácidos aromáticos, el ácidohomogentísico (AHG) no se transformaen ácido maleilacetoacético, eliminándo-se en grandes cantidades en la orina(alcaptonuria) y depositándose en el teji-do conectivo (conjuntiva, pabellón auri-cular, pericardio) causando una pigmen-tación negruzca (ocronosis).

La incidencia de la enfermedad es de1:1.000.000 de individuos, y progresa des-de simple una alcaptonuria a ocronosisalcaptonúrica para finalizar en artropa-tía alcaptonúrica (black hip).

El diagnóstico de presunción se establecedemostrando el cambio de coloración deuna muestra de orina. La adición de agen-tes oxidantes como nitrato de plata, cloru-ro férrico, reactivo de Benedict o combi-nación con oxígeno ambiental oscurecerála orina en menos de 48 horas.

La confirmación del diagnóstico se reali-za con cuantificación del AHG en orinade 24 horas (normal < 10 mg/24 horas).

La acumulación de ácido homogentísicoen el cartílago articular modifica su con-sistencia y lo hace friable, lo cual acelerasu degeneración y conduce a la artrosis.

Fig. 2. Depósitos de materialen la esclera de la paciente y en el cartílago auricular.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 386

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

387

Consideramos importante comunicar elcaso descrito por dos razones: en primerlugar, por la clínica tan llamativa y carac-terística que presenta esta patología y, ensegundo lugar, por la poca probabilidadque existe de volver a enfrentarnos, comocirujanos ortopedas en formación, a uncaso similar.

Sin embargo, es conveniente tener encuenta que cuando se detecten manchasoscuras en la piel o escleróticas de unenfermo con artrosis en alguna articula-ción de carga, podría tratarse de un casode ocronosis.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kocyigit H, Gurgan A, Terzioglu R, Gurgan U. Clinical, Radiographic and Echocardio-graphic Finding In a patient with ochronosis. Clin Rheumatol 1998; 17: 403-6.

2. Kusakabe N, Tsuzuki N, Sonada M. Compresion of the cervical cord due to alkaptonu-ric arthropathy of the atlanto-axial joint: A case report. J Bone Joint Surg (Am) 1995; 77:274-7.

3. Schumacher HR. Ocronosis, Hemocromatosis y enfermedad de Wilson. En: McCartyDJ (ed.). Artritis y otras patologías relacionadas. Décima ed. Buenos Aires: EditorialMédica Panamericana; 1987: 1577-82.

4. Than P, Dejonge T, Szabo G, Kustos T. Multiple familiar occurrence of ochronotic ar-thropathy. Orthopedics 1998; 21: 590-2.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 387

388

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 28 años que acude por unadeformidad congénita en los pies que leimpide el calzado y le dificulta la deam-bulación.

Antecedentes familiares

Su padre, su abuelo paterno, un hijovarón y un sobrino varón presentan lamisma deformidad, con variabilidad ensu expresión; asimismo, todos ellos, ytambién una hija, presentan problemasurológicos como pielonefritis de repeti-ción. Se les realizó un estudio genéticoconvencional tras un aborto polimalfor-mativo, que resultó negativo.

Exploración física

La paciente presenta una pie corto conhallux varus de inserción más dorsal yproximal de lo habitual en ambos pies, demanera que realiza la fase de impulso de la marcha con el segundo dedo. Seobservan uñas más pequeñas; tambiénpresenta una hipoplasia de eminenciatenar y dificultad para la flexión y la opo-sición del primer y el quinto dedos, conclinodacitilia en el quinto (fig. 1).

Pruebas complementarias

• Radiografías de las manos y los pies:muestran un primer metatarsiano rudi-mentario y alteraciones en la forma delas falanges del hallux. En las manos seobserva un acortamiento, aunque no tanevidente como en los pies, del primer

W. Úbeda Erviti, I. Martín Flor, R. Ausó Pérez, M. Enguix Gadea

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Comarcal Marina Baixa. Villajoyosa (Alicante)

SUPERVISIÓNJ. M. Pardo Collantes

Medico Adjunto

MMuujjeerr jjoovveenn ccoonn uunnaa mmaallffoorrmmaacciióónnccoonnggéénniittaa ffaammiilliiaarr eenn mmiieemmbbrrooss

yy ppiieelloonneeffrriittiiss ddee rreeppeettiicciióónn

Fig. 1. Aspecto clínico de los pies y las manos de la paciente.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 388

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

389

metacarpiano y clinodactilia de los meñi-ques por afectación de la falange media,también presente en el tercero y el cuar-to, sin repercusión clínica (fig. 2).

Diagnóstico

La hipoplasia del pulgar es frecuente endiversas enfermedades, pero la asocia-ción de las deformidades anteriormentedescritas con problemas urológicos y eltipo de afectación familiar (herenciaautosómica dominante con penetranciavariable1) corresponden al síndromemano-pie-genitales (HFGS), cuyo diag-nóstico es fundamentalmente clínico(ortopédico y ginecourológico) y radioló-gico, aunque se debe realizar el test gené-tico para su confirmación, conociéndoseúnicamente el gen HOXA-13 del cro-mosoma 7 en relación con el HFGS2,4;nuestra paciente está a la espera de losresultados, ya que el test para su diagnós-tico no se encuentra en el estudio genéti-co convencional.

Tratamiento y evolución

En nuestro caso la paciente desea la posi-bilidad de un calzado y un apoyo correc-tos, aunque ello implique la amputacióndel hallux ante el fracaso de otras medi-das quirúrgicas (alargamiento con dis-tractor) debido a la mala calidad ósea y

vascular del primer metatarsiano; ningu-na de estas cirugías se ha podido realizaren la actualidad debido a complicacionesvasculares sufridas por la paciente (trom-bosis venosa profunda de repetición en elmiembro inferior izquierdo).

DISCUSIÓN

El HFGS está caracterizado por malfor-maciones en los miembros y defectosurogenitales. La deformidad más fre-cuente es el acortamiento de los pulgaresy el hallux a costa de la falange distal y/odel primer metatarsiano/metacarpiano, locual conlleva dificultad en la aposicióndel pulgar en el caso de la mano y dificul-tad para el calzado y la deambulación porcambio del apoyo normal del pie, siendola presencia de hallux varus y del primermetatarsiano corto claves para su diag-nóstico3. Las anomalías urogenitalescomprenden desde pequeños defectos deuréteres y uretra a fusión incompletaMülleriana en mujeres (deformidadesuterinas) e hipospadias en hombres. Sonfrecuentes las infecciones del tracto uri-nario (ITU) recurrentes, el reflujo vesi-coureteral y la pielonefritis crónica; sinembargo, la fertilidad es normal. Otraalteración presente, también diagnósticaen presencia de las otras, es la alteraciónde los dermatoglifos de las manos5. Eltratamiento depende de la gravedad de la

Fig. 2. Radiografías de las manos y los pies de la paciente.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 389

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

390

afectación; se realiza cirugía para el reim-plante de los uréteres, ya que las compli-caciones urológicas son las más frecuen-

tes, relevando la cirugía ginecológica yortopédica para los casos más extremos,como el aquí presentado.

BIBLIOGRAFÍA

1. Becker K, Brock D, Ludwig M, Bidlingmaier F, Albers N, Lentze MJ, Utsch B. Dasdominant vererbte Hand-Foot-Genital-Syndrome: Malformationen der distalen Extremita-ten mit Fehlbildungen des Urogenitaltraktes. Monatsschr Kinderh 2002.

2. Mortlock DP, Innis JW. Mutation of HOXA13 in hand-foot-genital syndrome. NatGenet 1997; 15: 179-80.

3. Cleveland RH, Holmes LB. Hand-foot-genital syndrome: the importance of halluxvarus. Pediatr Radiol 1990; 20: 339-43.

4. Goodman FR, Bacchelli C, Brady AF, Brueton LA, Fryns JP, Mortlock DP, Innis JW,Holmes LB, Donnenfeld AE, Feingold M, et al. Novel HOXA13 mutations and the phe-notypic spectrum of hand-foot-genital syndrome. Am J Hum Genet 2000; 67: 197-202.

5. Stern AM, Gall JC Jr., Perry BL, Stimson CW, Weitkamp LR, Poznanski AK. The hand-food-uterus syndrome: a new hereditary disorder characterized by hand and foot dyspla-sia, dermatoglyphic abnormalities, and partial duplication of the female genital tract. J Pediatr 1970; 77: 109-16.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 390

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 70 años que ingresa en el Servi-cio de Traumatología trasladada desde unhospital comarcal donde ingresó trassufrir un accidente de tráfico para recibirtratamiento de sus fracturas. Entre susantecedentes personales destacan alergiaal contraste yodado y al Nolotil®, polici-temia vera y que ha sido intervenida deartroscopia de rodilla.

Exploración física

La paciente está consciente y orientada.No refiere pérdida de consciencia niamnesia. La exploración neurológica esnormal. No presenta dolor torácico ni dis-nea. La auscultación pulmonar se encuen-tra dentro de la normalidad. El abdomenes blando y depresible, sin signos de irri-tación peritoneal.

La extremidad superior derecha apareceinmovilizada con una férula posteriorbraquipalmar, con imposibilidad para laextensión de los dedos. Sensibilidad con-servada. Pulso distal positivo.

La extremidad inferior derecha estáinmovilizada con una férula posterioringuinopédica. N.V. distal conservado.

La extremidad inferior izquierda presentatracción transesquelética tibial. N.V. dis-tal conservado.

Pruebas complementarias

• Radiografías: fractura espiroidea cortadel tercio medio diafisario del húmeroderecho (fig. 1A). Fractura conminutasupraintercondílea del fémur derecho.Fractura transcervical más fracturaoblicua del tercio medio-distal diafisa-rio del fémur izquierdo (fig. 1B). Frac-tura de ramas isquiopubianas bilatera-les. Fractura del primer metatarsianocon luxación de Lisfranc del pie dere-cho. Fractura subcapital del quintometatarsiano del pie izquierdo.

• Tomografía computarizada craneal:estudio sin contraste, no hay evidenciasde hemorragias, fracturas ni otroshallazgos.

• Ecografía: derrame pleural bilateral,más importante en el lado izquierdo.Hematoma subcapsular en el bazo.

391

Y. Contreras Citores, N. Lambán Mascaray, R. M. Llorente Pascual, L. Gutiérrez Sánchez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital General Yagüe. Burgos

SUPERVISIÓNJ. Arteche Llano

Médico Adjunto

FFrreessaaddoo ddee llaass ffrraaccttuurraass ddiiaaffiissaarriiaasseenn uunnaa ppaacciieennttee ppoolliittrraauummaattiizzaaddaa

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 391

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

392

• Electromiograma: neuroaxomotmesissevera del nervio radial derecho, proxi-mal al músculo tríceps. Pérdida axonalen territorio del nervio mediano, posi-blemente por una afectación radicularC8-D1 de intensidad moderada.

Diagnóstico

Paciente politraumatizada: fractura diafi-saria del tercio medio del húmero dere-cho con parálisis del nervio radial, fractu-ra supraintercondílea del fémur derecho,fractura bifocal del fémur izquierdo, frac-tura de las ramas pélvicas, fractura delprimer metatarsiano con luxación de Lis-franc del pie derecho, fractura del quintometatarsiano izquierdo y contusión pul-monar.

Tratamiento

La paciente es intervenida de forma pro-gramada, una vez estabilizada hemodiná-micamente, procediéndose a la reduccióny osteosíntesis de la fractura del húmero

derecho con un clavo Seidel aseguradocon dos tornillos proximalmente (fig. 2A);reducción abierta y síntesis de fracturasupraintercondílea de fémur derecho conplaca de cinco agujeros asegurada concuatro tornillos epifisarios y cinco torni-llos diafisarios, y se rellena el defecto óseocon clips de esponjosa y Actifuse; reduc-ción y síntesis de la fractura transcervicaldel fémur izquierdo con dos tornillos cer-vicocefálicos con arandela; reducción ysíntesis de la fractura diafisaria del terciomedio-distal de la diáfisis del fémurizquierdo con un clavo retrógrado asegu-rado proximalmente con dos tornillos ydistalmente con tres (fig. 2B); reducciónde la luxación de Lisfranc del pie derechoy síntesis de las fracturas de base del pri-mer metatarsiano con agujas de Kirschner.

Evolución

Durante el ingreso es valorada por losServicios de Cirugía General, CirugíaPlástica, Medicina Interna, Psiquiatría,Endocrinología y Rehabilitación.

Fig. 1A. Rafiografía en la que se aprecia fractura enel húmero derecho. 1B. Radiografía que muestrafractura en el fémurizquierdo.

A B

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 392

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

393

La evolución clínica de la paciente essatisfactoria, por lo que tras retirar lospuntos se la deriva en silla de ruedas a uncentro de cuidados mínimos.

Se realizan revisiones en consultas exter-nas con controles radiológicos seriados,con buena consolidación de las fracturas,aunque presenta una pseudoartrosishipertrófica en la fractura diafisaria delhúmero derecho pendiente de nuevaintervención.

DISCUSIÓN

Las indicaciones para la fijación de lasfracturas de los huesos largos en unpaciente politraumatizado parecen estarclaras; en el caso de las fracturas delfémur la mejor opción es el enclavadoendomedular, mientras que el enclavadoretrógrado es la indicación en este tipo de

pacientes. Sin embargo, se trata de un tra-tamiento agresivo en una paciente conmúltiples fracturas, donde se ha demos-trado que aumenta el riesgo de complica-ciones pulmonares como el síndrome dedistrés respiratorio agudo o el daño pul-monar agudo; también se incrementa larespuesta inflamatoria sistémica y el ries-go de sepsis, y se alarga la estancia en laUnidad de Cuidados Intensivos; por tan-to, las recomendaciones son la selecciónde los pacientes y la valoración riesgo-beneficio, optando por la fijación externasi la situación del paciente es inestable.

En cuanto a la osteosíntesis de la fracturadiafisaria del húmero, depende de losestudios, pero el enclavado intramedulartiene un periodo de unión más corto com-parado con la placa y registra menos tasasde complicaciones, como la infección.

Fig. 2A. Radiografía delhúmero derecho una vezrealizado la intervención. 2B. Radiografía del fémurizquierdo post-quirúrgica.

A B

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 393

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

394

Queda claro que en este caso la eleccióndel fresado para el enclavado endomedu-lar una vez estabilizada la paciente es la

técnica de elección para las fracturas dia-fisarias que presentaba, siendo los resul-tados satisfactorios.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 394

395

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente mujer de 32 años, sin anteceden-tes médico-quirúrgicos de interés, que estrasladada al Servicio de Urgencias por el061 tras ser atropellada por un autobús.

Exploración física

A su llegada al Servicio de Urgencias, lapaciente se encuentra consciente, orienta-da y colaboradora, con una puntuación enla escala del coma de Glasgow de 15/15.Ventilación espontánea de ambos hemitó-

rax. Abdomen no doloroso a la palpa-ción, blando, depresible y sin hallazgospatológicos. Estable desde el punto devista hemodinámico. Se aprecia un denu-damiento del miembro inferior izquierdodesde la cara lateral del muslo hasta el cal-cáneo, también incluido; aparentementeconserva toda la piel (fig. 1). No se obser-van deformidades en dicho miembro. Lospulsos de las extremidades sanas estánconservados, la exploración del miembroafecto resulta complicada, por lo que secontacta con el Servicio de Cirugía Vascu-lar. Por otro lado, ante la magnitud de laslesiones, se alerta al Servicio de CirugíaPlástica para valorar el miembro.

I. Noble Sánchez, J. M. Vilches Fernández, J. Romero Fernández, Y. Bureddan

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz

SUPERVISIÓNM. Casas RuizMédico Adjunto

Fig. 1. Degloving delmiembro inferior izquierdoen el momento de la llegadaa Urgencias de la paciente.

DDeennuuddaammiieennttoo ddeell mmiieemmbbrroo iinnffeerriioorr

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 395

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

396

Pruebas complementarias

En el Servicio de Urgencias se realizanlas siguientes pruebas:

• Radiografía torácica: sin hallazgos.

• Radiografías de la columna: sin fractu-ras ni luxaciones.

• Estudio radiográfico exhaustivo delmiembro inferior izquierdo: sin lesio-nes óseas asociadas en dicho miembro.

• Valoración por Cirugía Vascular, quemediante exploración y eco-Dopplerdescarta afectación vascular del miem-bro afecto.

• Analítica: sin hallazgos de interés.

Diagnóstico

Tras la valoración clínica y a través de laspruebas complementarias, se establece eldiagnóstico de degloving o denudamientodel miembro inferior izquierdo sin lesio-nes añadidas.

Tratamiento

A su llegada al Servicio de Urgencias seprocede de inmediato a la toma de una vía

para iniciar la profilaxis antibiótica concefuroxima más gentamicina intravenosa,así como a la administración de gamma-globulina antitetánica. Con posteroridadpasa al quirófano de Urgencias para la lim-pieza exhaustiva de la herida medianteFriederich de la misma. En ese momentose comprueba que conserva, aunque denu-dada, toda la piel del miembro inferiorizquierdo sin afectación del plano muscu-lar, y se procede, junto con el cirujanoplástico de Urgencias, al cierre de la heri-da a través de puntos sueltos y grapas.

Evolución

Inicialmente, la paciente presenta una bue-na evolución; en las primeras curas el apó-sito aparece levemente manchado, conescaso exudado serosanguinolento. Eltalón presenta un buen aspecto, al igualque el muslo; sin embargo, en el huecopoplíteo comienza a delimitarse una zonade necrosis (fig. 2). Por otro lado, a lospocos días de la cirugía comienzan a pro-ducirse picos febriles de origen desconoci-do de 38,5º C; se descarta como causanteel miembro afecto, dado el buen aspectode las lesiones, pero aun así se añade van-comicina al tratamiento antibiótico, paraaumentar el espectro antimicrobiano. Tras

Fig. 2. Cura en planta tresdías después de la cirugía.Destaca la zona de necrosisen el hueco poplíteo, que se extendió por la carainferolateral de la pierna.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 396

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

397

la remisión de la fiebre, se aprecia unazona de necrosis bien delimitada en lacara inferolateral de la pierna que requiriósu escisión y, tras curas en quirófano, secolocaron injertos libres con buena evolu-ción de las lesiones.

La paciente precisó tratamiento psiquiá-trico, al ponerse de manifiesto un trastor-no adaptativo con rasgos precoces de untrastorno por estrés postraumático.

DISCUSIÓN

A menudo, las pérdidas extensas de piel deuna extremidad son el resultado de untraumatismo por compresión o rodamien-to, lo cual provoca una avulsión. La causamás habitual es que la extremidad sea atro-pellada por un neumático, como en estecaso; en ocasiones puede asociarse a lesio-nes óseas o articulares. Dependiendo delmecanismo de lesión, también puede exis-tir una quemadura por fricción en toda lapiel avulsionada, o en parte de ésta, lo cualindica que la extremidad ha sido empujaday arrastrada a lo largo del pavimento.

Al principio debe realizarse un examenminucioso para valorar la gravedad y laextensión de la lesión vascular y cutánea.Los signos clínicos que indican lesión

vascular son la ausencia de palidez cutá-nea tras la presión, con recuperación aldejar de presionar o, si existen heridas, laausencia de hemorragia en sus bordes. Deesta forma, el cirujano debe explorar lasuperficie cutánea afectada para distin-guir la viable, y por tanto salvable, de lainviable, que debe ser resecada; tras eldesbridamiento oportuno, el defecto re-sultante ha de ser cubierto por un injertode piel parcial, repitiéndose el procesotantas veces como sea necesario.

Es frecuente que al menos una parte de lapiel arrancada esté relativamente intacta,la cual será aplicada como un injerto depiel total a la superficie desbridada. Elresultado final en este tipo de injerto esnetamente superior al de un injerto depiel de grosor parcial obtenido de otraparte.

En los casos en los que no se ha podidoreconocer la zona de lesión, es precisoesperar hasta que se forme la escara y, tanpronto se delimite, debe escindirse einjertarse el área. Si esperamos más tiem-po favorece la infección, las complicacio-nes y el retraso en la separación de laescara, lo que dificulta la aplicación delinjerto.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 397

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Paciente de 30 años de edad con antece-dentes personales de raquitismo congéni-to, fractura supracondílea espontánea delfémur izquierdo hace 11 años y osteocon-dritis del cóndilo interno de la rodilla de-recha.

Acude a consulta derivado desde Aten-ción Primaria a causa de una deformidaden varo de ambos miembros inferiores.

Exploración física

La paciente refiere dolor óseo difuso en la zona pélvica, en el raquis lumbar y en ambos miembros inferiores, asícomo debilidad muscular predominan-temente en la musculatura de la cinturapelviana.

En la exploración presenta alteración de la deambulación, con “marcha depato” y marcado genu varo bilateral, congenu recurvatum en el lado izquierdo.Se aprecia cierta laxitud en la rodillaizquierda con la maniobra de valgo for-zado.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: se aprecia deformi-dad femoral bilateral en varo de 40º enel lado derecho y de 21º en el izquier-do. Asimismo, existe genu varo bilate-ral de 26º en el lado derecho y de 18º enel izquierdo (fig. 1).

Tratamiento y evolución

En un primer tiempo quirúrgico se reali-zan una osteotomía valguizante de 30º deltercio medio del fémur derecho, una os-teotomía valguizante de 10º a nivel supra-condíleo del fémur derecho y una osteo-tomía de sustracción externa y adicióninterna a nivel supratuberositario tibial.

Dos años más tarde, en un segundo tiem-po quirúrgico se procede a la retirada delmaterial de osteosíntesis de la fracturafemoral previa más osteotomía valgui-zante de 30º del tercio medio del fémurizquierdo, sintetizada mediante dobleplaca anterior y lateral.

A los cuatro años de la primera interven-ción se realiza una osteotomía valguizan-te de adición anterior en la tibia izquier-da empleando un injerto autólogo de la

398

J. Ruiz Sanz, J. A. del Fresno Molina, R. Quevedo Reinoso, C. Rodríguez Echegaray

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario Reina Sofía. Córdoba

SUPERVISIÓNA. Cuevas Pérez

Médico Adjunto y Tutor de Residentes

GGeennuu vvaarroo bbiillaatteerraall eenn uunnaa ppaacciieenntteeccoonn rraaqquuiittiissmmoo ccoonnggéénniittoo

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 398

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

399

cresta ilíaca, junto con retensado delligamento lateral interno de la rodillaizquierda.

El postoperatorio de todas las interven-ciones transcurre con normalidad, sincomplicaciones, observándose la consoli-dación ósea en todas las osteotomías. Seconsigue reducir la deformidad en varodel fémur derecho hasta los 10º, y la delfémur izquierdo hasta los 8º. La deformi-dad tibial disminuye hasta los 13º y los 9ºde varo en los lados derecho e izquierdo,respectivamente (fig. 2A).

Nueve años después de la primera inter-vención (y ocho de la segunda), se proce-

de a la retirada del material de osteosínte-sis (fig. 2B).

La paciente experimentó una gran mejo-ría subjetiva del dolor en ambos miem-bros inferiores, así como una mayor faci-lidad para la deambulación.

DISCUSIÓN

La osteomalacia es una enfermedad delmetabolismo óseo que se caracteriza porun defecto de la mineralización. Cuandoeste trastorno ocurre en la infancia sedenomina raquitismo, y se alteran tanto elhueso recién formado como el cartílagode crecimiento.

Fig. 1. Estudio radiológicopreoperatorio.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 399

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

400

Las dos principales causas son el déficit devitamina D (ya sea por aporte extrínsecoinsuficiente o por alteraciones de su circui-to metabólico) y la hipofosfatemia crónica(por déficit del aporte o por la pérdidatubular de fosfato a nivel renal)1. Existendos trastornos autonómicos recesivos muypoco frecuentes: el raquitismo por pseudo-déficit de vitamina D y el raquitismo here-ditario resistente a vitamina D2,3.

Las manifestaciones clásicas incluyendebilidad de la musculatura de las cintu-ras escapular y pelviana, y dolor óseodifuso que aumenta con la actividad físi-ca. En el raquitismo se producen deformi-dades diafisarias y una disminución de lalongitud y la resistencia de los huesos lar-gos, por lo que el peso corporal tiende adeformarlos “en arco”4.

Radiográficamente, es característica lapresencia de las zonas de Looser o pseu-dofracturas, que son líneas radiotranspa-rentes perpendiculares a la cortical ósea,que en algunas ocasiones pueden evolu-cionar a auténticas fracturas5.

El tratamiento depende de la etiología(en caso de déficit de vitamina D, dietarica en calcio más vitamina D2 o D3 endosis de 800-4.000 UI/día). Las deformi-dades de las extremidades inferioresgeneralmente remiten con el tratamientomédico de forma espontánea en pocosmeses, durante la infancia. En caso depersistencia de las deformidades, puedenindicarse las osteotomías correctoras unavez terminado el crecimiento, para tratarde corregir el eje de la extremidad.

Fig. 2A. Imagen radiológicatras la realización de lasosteotomías correctoras. 2B. Imagen radiológicaobtenida a los 14 años de laprimera intervención, con elmaterial de osteosíntesisretirado.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 400

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

401

BIBLIOGRAFÍA

1. Fraser DR. Vitamin D. Lancet 1995; 345: 104-7.

2. Fraser D, Kooh SW, Kina HP, Holick MF, Tanafa Y, DeLuca HF. 1973 Pathogenesis ofhereditary vitamin-D-dependent rickets: An inborn error of vitamin D metabolism invol-ving defective conversión of 25-hydroxyvitamin D to 1α,25-dihydroxyvitamin D. N EngJ Med 289: 817-22.

3. Brooks MH, Bell NH, Love L, Stern PH, Orfeo E, Queener SF, Hamstra AJ, Deluca HF.1978 Vitamin D-dependent rickets type II: resistance of target organs to 1,25-dihydroxy-vitamin D. N Eng J Med 298: 996-9.

4. Rejinato AJ, Falasca GF, Pappu R. Musculoeskeletal manifestations of osteomalacia:report of 26 cases and literature review. Seminars in Arthritis and Rheumatism 1999; 28:287-304.

5. Hardy DC, Murpy WA, Siegel BA, Reid IR, Whyte MP. X-linked hypophosphatemia inadults: prevalence of skeletal radiographic and scintigraphic features. Radiology 1989;171: 403-14.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 401

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 31 años de edad con anteceden-tes personales de lupus eritematoso sisté-mico, sometida a un trasplante renal unaño antes por nefropatía lúpica, con recha-zo agudo que respondió parcialmente altratamiento. En la actualidad presentainsuficiencia renal leve y sigue tratamien-to inmunosupresor. Además, presenta unhiperparatiroidismo secundario en segui-miento por parte del Servicio de Endocri-nología. Acude a consultas de traumato-logía debido a un dolor en el tobilloderecho de tres meses de evolución sinantecedente traumático. El dolor en eltobillo es continuo, con exacerbacionesmecánicas.

Exploración

Discreta palidez cutaneomucosa. Faciescushingoide. Hipertricosis en cara, brazosy dedos de las manos. Giba de búfalo yacúmulos supraclaviculares. Se palpansendas masas blandas en la cara anteriordel cuello. Auscultación cardiopulmonarnormal. Abdomen blando y depresible, enel que no se palpan masas ni megalias y

en el que se observa una cicatriz quirúrgi-ca. No se observa tumefacción ni defor-midad del tobillo. Dolor a la palpación enla cara medial del tobillo y el dorso delpie. La movilidad articular es completaaunque dolorosa. La exploración del res-to de las extremidades es normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía anteroposterior y lateral deltobillo y tomografía computarizada(TC): imagen de lesión osteolítica en elastrágalo, en su mitad interna, ligera-mente insuflante, con áreas de marcadoadelgazamiento cortical. Compatiblecon tumoración ósea: condroblastoma,osteoblastoma o quiste óseo aneurismá-tico. No se acompaña de masa de partesblandas ni de reacción perióstica (fig. 1).

• Gammagrafía con sestamibi-Tc 99m:aumento patológico del materialradiactivo en la articulación tibiopero-neoastragalina y en el tarso del piederecho.

• Serie ósea: imagen osteolítica en elastrágalo. Grapas metálicas de cirugíaprevia en la pelvis. En el resto no seobservan hallazgos significativos.

402

M. L. Díez Berrio, T. Vivanco Jódar, J. Bowakim Anta, S. Calvo Calvo

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

SUPERVISIÓNM. T. Menéndez Crespo

Médico Adjunto

DDoolloorr eenn eell ttoobbiilllloo ddee mmeesseess ddee eevvoolluucciióónn eenn uunnaa ppaacciieennttee

ccoonn ttrraassppllaannttee rreennaall

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 402

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

403

• Punción-aspiración con aguja fina(PAAF) guiada por TC: bajo control deescáner se realiza la PAAF de unalesión lítica de borde escleroso situadaen el astrágalo derecho. El materialobtenido se remite al Servicio de Anato-mía Patológica para su estudio, aunquela muestra no resulta valorable (fig. 2).

• Ecografía cervical: tiroides homogéneo,sin alteración interna, cuyo lóbulo dere-cho mide 4,7 3 1,6 3 1,4 cm, y elizquierdo 3,3 3 1,5 3 1 cm. El istmo esde unos 5 mm de grosor y homogéneo.No hay lesiones periféricas valorables.

• Hemograma: hematíes, 3.710.000, he-moglobina 11,6 g/dl, hematocrito 34,3%,leucocitos 8.810 (neutrófilos 76,1%, lin-focitos 17,4%), plaquetas 197.000.

• Bioquímica: glucosa 71 mg/dl, creatini-na 2,77 mg/dl, ácido úrico 7,2 mg/dl,sodio 140 mg/dl, potasio 4,92 mg/dl, fós-foro 3,3 mg/dl, calcio 9,9 mg/dl, proteí-nas totales 6 g/dl, albúmina 4,18 g/dl,LDH 75 U/l, GOT 13 U/l, GPT 12 U/l,GGT 18 U/l, fosfatasa alcalina 305 U/l(fosfatasa alcalina ósea 31,1 U/l), bilirru-bina total 0,58 mg/dl, colesterol 236mg/dl, triglicéridos 128 mg/dl.

• Hormona paratiroidea: 390 pg/ml, osteo-calcina 46,1 pg/dl, 25-OH-D 6,4 ng/dl.

• Orina: creatinina 42,15 mg/dl, ácidoúrico 17,39 mg/dl, fósforo 19,41 mg/dl,calcio 4,03 mg/dl, diuresis 2.600 ml.

• Hormona tiroestimulante: hormonas ti-roideas y anticuerpos antitiroideos nor-males.

Fig. 1A. Radiografía lateralde tobillo: se observa unaimagen osteolítica en elastrágalo. 1B. Corte de TCque evidencia dicha lesión.

Fig. 2A. Imagen de la zonade PAAF guiada por TC. 2B.Radiografía de control tresmeses después de la cirugíaen la que se observa laintegración del injerto.

A B

A B

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 403

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

404

• Densitometría ósea: BMD 0,693 g/cm2,T-score 3,2, Z-score –3,2.

Tratamiento

Dos meses después, y tras completar elestudio preoperatorio, se realizó el cure-taje de la lesión osteolítica y el rellenoóseo con hueso procedente de un bancode hueso. Se remitió la lesión a Microbio-logía y Anatomía Patológica

Anatomía Patológica

Lesión compatible con tumor pardo delhiperparatiroidismo.

Diagnóstico

Tumor pardo por hiperparatiroidismosecundario refractario por insuficienciarenal crónica en una paciente con tras-plante renal, con rechazo agudo intersti-cial e insuficiencia renal leve.

Evolución

En el periodo postoperatorio la pacientepresentó atrofia de los gemelos y los mús-culos dorsiflexores, que precisó tratamien-to rehabilitador. En las radiografías decontrol realizadas se observó la organiza-ción del injerto óseo. En la actualidad, lapaciente se encuentra asintomática desdeel punto de vista traumatológico, si bien hapresentado un deterioro progresivo de lafunción renal, por lo que está siendo segui-da por el Servicio de Nefrología.

DISCUSIÓN

El hiperparatiroidismo consiste en unaalteración endocrinológica que conllevaun aumento de la hormona paratiroidea.Podemos diferenciar entre dos tipos dehiperparatiroidismo: primario, comoconsecuencia de una hipersecreción dehormona cuya causa principal se encuen-tra en las glándulas paratiroideas; y unhiperparatiroidismo secundario, en elque la hipersecreción de hormona sedebe a la hipocalcemia, situación fre-cuente en enfermos con insuficienciarenal crónica1.

Si la enfermedad se encuentra en susfases iniciales, la afectación ósea sueleconsistir en una desmineralización difu-sa. En fases avanzadas, puede dar lugar ala llamada osteitis fibrosa quística, másfrecuente en los casos debidos a hiperpa-ratiroidismo primario o en al asociado ainsuficiencia renal crónica. En ocasionesse producen lesiones osteolíticas focalesque producen el llamado tumor pardo,cuya frecuencia es baja2,3.

En general, el tratamiento de los tumorespardos es el de su causa, aunque puedenrequerir tratamiento quirúrgico, como latoma de biopsias o el tratamiento de suscomplicaciones si las hubiese. Recientesestudios sugieren que las lesiones osteolí-ticas del hiperparatiroidismo secundariopodrían responder al tratamiento convitamina D4,5.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 14:19 Página 404

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

405

BIBLIOGRAFÍA

1. Amouroux J. Hyperparathyroidism. En: Forester M, et al. Osthopedic Surgical Patho-logy. Edinburgh: Churchill Livingstone: 1998.

2. Carnesale P. Tumores de partes blandas y enfermedades no neoplásicas que simulantumores oseos. En: Crenshaw AH. Campbell Cirugía Ortopédica. 8.a ed. Panamericana;1992.

3. Yasuda H, Shima N, Nakagawa N, et al. Osteoclast differentiation factor is a ligand forosteoprotegerin/osteoclastogenesis-inhibitory factor and is identical to TRANCE/RANKL. Proc Natl Acad Sci USA 1998; 95: 3597-602.

4. Arabi A, Khoury N, Zahed L, et al. Regression of skeletal manifestations of hyperpa-rathyroidism with oral vitamin D. J Clin Endocrinol Metab 2006; 91: 2480-3.

5. Demay M, Roshental D, Deshpande V. Case 16-2008: A 46-year-old woman with bonepain. N Engl J Med 2008; 358: 2266-74.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 405

406

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 18 años sin antecedentes médi-co-quirúrgicos de interés. Es atendida ennuestras consultas por dolor en el antebra-zo izquierdo de 15 días de evolución, sinantecedente traumático. Refiere un dolorintenso que no cede con antiinflamatorios,y que incluso la despierta por las noches.

Exploración física

La paciente presenta dolor a la palpaciónen el tercio proximal del radio izquierdo,no se aprecian signos inflamatorios loca-les y se encuentra afebril. La flexoexten-sión y la pronosupinación del codo y lamuñeca no están afectadas.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: se observa unalesión lítica, redondeada, de 1 cm dediámetro aproximadamente en la zonametafisodiafisaria del tercio proximaldel radio (fig. 1A).

• Analítica: leve elevación de la veloci-dad de sedimentación globular (VSG):26 mm/hora, hemograma, bioquímica y

proteína C reactiva (PCR) dentro de lanormalidad.

• Gammagrafía ósea con Tc-99: revelaun incremento de la captación delradiotrazador en la zona dolorosa.

• Gammagrafía con leucocitos marcados:muestra una migración patológica delos leucocitos compatible con la pre-sencia de un proceso infeccioso.

• Resonancia magnética nuclear (RM):evidencia una lesión en la cavidad medu-lar del radio que afecta a la cortical, concriterios de agresividad local y un aumen-to de señal en las secuencias T2 (fig. 2).

• Radiografía convencional un mes des-pués del comienzo del estudio: muestrauna importante progresión de la lesiónlítica (fig. 1B).

• Biopsia guiada por tomografía compu-tarizada (TC) en colaboración con elServicio de Radiología Intervencionis-ta, sin resultados concluyentes.

Diagnóstico diferencial

Patología infecciosa frente a patologíatumoral.

L. Malo Finestra, L. Castán Bellido, S. Val Mansour, M. Ranera García

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

SUPERVISIÓNF. García-Álvarez García

Médico Adjunto

LLeessiióónn llííttiiccaa ddoolloorroossaa eenn eell rraaddiioopprrooxxiimmaall

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 406

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

407

Tratamiento

Ante la sospecha diagnóstica de una os-teomielitis subaguda, se instauró trata-miento con rifampicina y levofloxacinopor vía oral durante una semana. Dada laausencia de mejoría, se realizó un cureta-je de la lesión, obteniendo tejido intrale-sional para su estudio microbiológico ehistológico. Se instauró un tratamientoantibiótico intravenoso con cefuroximaen espera de los análisis de las muestrasobtenidas del desbridamiento.

Evolución

Tras el curetaje, la paciente ha presentadouna mejoría clínica inmediata, hasta ladesaparición completa del dolor a lospocos días de la intervención. Ha perma-

necido afebril en todo momento y sin sig-nos de afectación sistémica.

El resultado del estudio anatomopatológi-co informa de un tejido óseo con trabécu-las necróticas en el espesor del tejidofibroconectivo e infiltrado inflamatoriocrónico, lo cual apoya el diagnóstico ini-cial de absceso de Brodie y descarta elorigen tumoral de la lesión. El análisismicrobiológico es negativo.

Dada la buena evolución, se da de altahospitalaria a la paciente, continuando eltratamiento con cefuroxima oral hastacompletar las seis semanas. Tras cincomeses de evolución, la paciente permane-ce asintomática, y se han realizado diver-sas radiografías de control en las que noaparecen signos de recidiva.

Fig. 1. Imagen lítica.Progresión en un mes.

Fig. 2. Imágenes de RM.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 407

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

408

Diagnóstico definitivo

Absceso de Brodie en el tercio proximaldel radio izquierdo.

DISCUSIÓN

El absceso de Brodie es una forma suba-guda de osteomielitis, una cavidad necró-tica rodeada de un tejido denso de granu-lación. Se localiza con más frecuencia enlas metáfisis de los huesos largos, espe-cialmente en la tibia. Se caracteriza porun curso insidioso cuyo síntoma principales el dolor en ausencia de manifestacio-nes sistémicas. Parámetros de infeccióncomo la cifra de leucocitos, el porcentajede neutrófilos y la PCR no suelen estaralterados. Según distintas series, entre el30% y el 60% de los pacientes presentanelevación de la VSG1.

Radiológicamente se presenta como unárea de radiolucencia con márgenes

esclerosos, redondeados y bien definidos.Se plantea un diagnóstico diferencial conlesiones tumorales como el quiste óseoesencial, el osteoma osteoide, el encon-droma, el osteosarcoma, el tumor deEwing, metástasis, etc.2. Estudios de ima-gen como TC, RM o gammagrafía pue-den ser de gran utilidad diagnóstica, espe-cialmente la gammagrafía ósea conleucocitos marcados, que indicará el ori-gen infeccioso de la patología. En lamayoría de los casos es preciso el estudiomicrobiológico e histológico para obtenerun diagnóstico definitivo3,4.

El principal agente causal es el Staphi-lococcus aureus, aunque en el 40%-50%de los casos los cultivos de la muestra depunción o de biopsia son negativos5.

El tratamiento de elección es el desbrida-miento quirúrgico y una terapia antibióticadurante seis semanas, obteniendo mínimastasas de complicaciones y recidivas1,3,4.

BIBLIOGRAFÍA

1. Stephens MM, MacAuley P. Brodie’s abscess. A long-term review. Clin Orthop RelatRes 1988; 234: 211-6.

2. Hempfing A, Placzek R, Göttsche T, Meiss AL. Primary subacute epiphyseal and me-taepiphyseal osteomyelitis in children. J Bone Joint Surg (Br) 2003; 85-B: 559-64.

3. Rasool MN. Primary subacute haematogenous osteomyelitis in children. J Bone JointSurg (Br) 2001; 83-B: 93-8.

4. Ip KC, Lam YL, Chang R. Brodie’s abscess of the ulna caused by Salmonella typhi.Hong Kong Med J 2008; 14: 154-6.

5. Miyanishi K, Yamamoto T, Irisa T, Jingushi S, Noguchi Y, Iwamoto Y. Brodie’s abscessof the proximal femoral epiphysis in an adult woman with systemic lupus erythematosus.Arch Orthop Trauma Surg 2002; 122: 311-4.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 408

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 28 años sin antecedentes deinterés. Mientras se encontraba trabajan-do en una obra sufre una caída desde 14metros de altura. Al final de la mismasufre un impacto directo sobre una barrade hierro de encofrado situada en posi-ción vertical, produciéndose una heridacon orificio de entrada en la caderaizquierda y salida en el hemitórax dere-cho. El paciente es atendido en el lugardel accidente por el Servicio de Urgen-cias y es trasladado a nuestro hospital trasel corte de la barra monitorizado, perma-neciendo en todo momento consciente.

Exploración física

El equipo médico-quirúrgico es avisadopor el equipo de traslado para evitar cual-quier demora en el tratamiento delpaciente. Una vez recibido éste, se reali-za una evaluación rápida inicial delpaciente, que se encuentra consciente yestable hemodinámicamente. No se obje-tivan déficits vasculonerviosos. Se reali-za un estudio preoperatorio urgente y seinicia tratamiento antibiótico intraveno-

so. Dada la gravedad de la lesión, se deci-de la revisión inmediata de la lesión enquirófano.

Diagnóstico

Empalamiento pélvico-abdominotorácicotras un accidente laboral.

Tratamiento

Antes de iniciar el acto quirúrgico se eva-lúan las posibles lesiones óseas bajo elintensificador de imágenes (fig. 1). Seobjetivan fracturas de la pala ilíaca y de laregión trocantérica producidas por elimpacto de la barra metálica. Se procedea una intervención quirúrgica inmediataen colaboración con el Servicio de Ciru-gía General, sin realizar previamente nin-gún intento de movilización del objeto.La laparotomía revela que, asombrosa-mente, el objeto ha atravesado la cavidadabdominal sin realizar ninguna perfora-ción de víscera hueca a través del meso-colon y rozando la vesícula biliar y elhígado, y ha quedado alojado en el tejidosubcutáneo atravesando la musculaturaintercostal del hemitórax contralateral,sin dañar ningún órgano vital. Se procedea la extracción desde el orificio proximal

409

M. Ranera García, S. Val Mansour, C. García Gutiérrez, C. Velázquez Acón

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza

SUPERVISIÓNJ. M. Zamora Rodríguez

Facultativo Especialista de Área

CCaaííddaa ddeessddee 1144 mmeettrrooss ddee aallttuurraaccoonnttrraa uunn oobbjjeettoo ppeenneettrraannttee

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 409

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

410

controlando en todo momento el trayectodel objeto (fig. 2). Se decide instaurar tra-tamiento conservador de las fracturas y setraslada al paciente a la Unidad de Cuida-dos Intensivos (UCI) para control evolu-tivo.

Evolución

Durante el postoperatorio inmediato en laUCI se pone de manifiesto la existenciade una fractura de la cola del astrágaloizquierdo, por lo que se coloca una inmo-vilización con férula suropédica de yeso.Cuarenta y ocho horas después de recu-perarse de sus heridas, se traslada alpaciente a planta, y se le da de alta hospi-talaria a los nueve días del postoperato-rio, con descarga de la extremidad infe-rior izquierda. A las cuatro semanas iniciala carga parcial y es dado de alta definiti-va a los tres meses, asintomático.

DISCUSIÓN

El empalamiento es un tipo de heridararo y espectacular. Se define como unaherida producida por objetos fijos y alar-gados, que penetran en el cuerpo huma-no y permanecen en él1. Generalmente,las heridas por empalamiento se dividenen tres categorías2: 1) las producidas poraccidentes de tráfico por colisión contraalgún obstáculo, 2) empalamientos delárea anal y genital, muchas veces pro-ducidos de forma deliberada por de-terminadas prácticas sexuales, y 3) lasproducidas tras caídas desde altura enrelación con accidentes laborales. Laatención hospitalaria de lesiones gravespor empalamiento es rara, ya que en lamayoría de los casos el sujeto fallece enel lugar del accidente. En el manejo delas heridas por empalamiento la coordi-nación de diferentes especialidades

Fig. 1. Trayectoria de la barra e imagen de intensificador deimágenes que pone demanifiesto una fractura en el hueso ilíaco y en el trocánter mayor del fémur derecho.

Fig. 2. Detalle de la laparotomía en el que se aprecia el trayecto abdominal, y control radiológicorealizado en elpostoperatorio inmediato.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 410

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

411

resulta crucial, así como una meticulosaactuación durante el traslado y lasmaniobras de resucitación de los pacien-tes. También es fundamental no movili-zar el objeto para evitar una hemorragiamasiva y proceder a su extracción en uncentro especializado y siguiendo unaestricto protocolo de control de daños.

Queda recogido en la bibliografía médi-ca que a pesar de lesiones espectacularescomo la presentada, no se producenlesiones vitales3. Con un estructurado,exquisito y coordinado manejo, laslesiones por empalamiento pueden sertratadas de forma satisfactoria.

BIBLIOGRAFÍA

1. Kelly IP, Attwood SEA, Quilan W, Fox MJ. The Management of Impalement Injury.Injury 1995; 26: 191-3.

2. Missliwetz J. Fatal impalement injuries after falls at construction sites. Am J ForensicPathol 1995; 16: 81-3.

3. Duff A. Impalement without serious injury. Brit J Surg 1967; 54: 240-1.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 411

412

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 82 años de edad con antecedentespersonales de intervención por una fracturade cadera en 1984, en la que se le colocóuna artroplastia parcial de cadera Miller-IQL cementada izquierda en otro centro.

Fue remitida a nuestro hospital por unaposible infección protésica, que se confir-mó clínica y analíticamente, y fue resca-tada en dos tiempos con prótesis total dela cadera izquierda del vástago largo tipoWagner (1995).

Las subsiguientes revisiones fueron satis-factorias, sin pruebas clínicas ni radioló-gicas de complicación o infección, hastacompletar diez años.

Diez años después de la cirugía de revi-sión, la enferma aqueja dolor de caracte-rísticas inflamatorias y aumento de tem-peratura local en la rótula izquierda sinotros signos claramente inflamatorios.

Exploración física

Se constata tumefacción y leve eritemaen la cara anterior de la rodilla izquierda

(prerrotuliana) sin otros signos claramen-te inflamatorios. No hay derrame intraar-ticular significativo y la rodilla es esta-ble. No se observan complicaciones enrelación con la prótesis de la caderaizquierda. No hay deterioro del estadogeneral de la paciente, así como tampocopérdida de peso ni fiebre.

Pruebas complementarias

• Analítica completa (hemograma, bio-química y coagulación), incluyendovelocidad de sedimentación globular(VSG), proteína C reactiva (PCR),niveles séricos de Ca2+ y P3–, vitami-na D y fosfatasa alcalina (FA): tododentro de los valores normales, exceptola FA, que es de 335 U/ml (valores nor-males: 100-280 U/ml).

• Radiografías anteroposterior y lateralde la rodilla izquierda y axial de larótula izquierda: alteración de la estruc-tura ósea, así como aumento del tama-ño de la rótula, compatible con afecta-ción pagética (fig. 1).

• Estudio gammagráfico óseo: objetivaun intenso depósito patológico del tra-zador bien delimitado y que mantienela estructura anatómica rotuliana, muy

C. Hernández Pascual, R. Pérez Mañanes, V. López Soto, M. Torres Torres

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaHospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

SUPERVISIÓNR. Casteleiro González

Médico Adjunto

TTuummeeffaacccciióónn rroottuulliiaannaa ppeerrssiisstteenntteeeenn uunnaa mmuujjeerr aanncciiaannaa

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 412

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

413

indicativo de probable enfermedad dePaget monostótica rotuliana izquierda.La gammagrafía con leucocitos marca-dos con HMPAO-Tc99m resulta anodi-na (fig. 2).

Diagnóstico

Las pruebas complementarias confirmanenfermedad de Paget monostótica rotu-liana.

Tratamiento

Se pauta bisfosfonato durante dos meses,junto con ingesta de calcio (1.000-1.500mg/día) y vitamina D (800-1.000 UI/día),con revisiones cada seis meses.

Tras tres años de seguimiento, la sinto-matología de la rótula izquierda ha remi-tido. La escala visual analógica (EVA) esde 1. Únicamente persiste un dolor mecá-

Fig. 1. Radiografíasanteroposterior y lateral de la rodilla izquierda: se observa una alteración de la estructura ósea, asícomo un aumento del tamañode la rótula, compatible conafectación pagética (flechas).

Fig. 2. Estudiogammagráfico óseo (cuerpocompleto): objetiva unintenso depósito patológicodel trazador bien delimitadoy que manteniene laestructura anatómicarotuliana, muy sugerente de probable enfermedad de Paget monostótica de la rótula izquierda.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 413

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

414

nico secundario a la gonartrosis concomi-tante. La FA permanece normal desde laprimera revisión.

DISCUSIÓN

La enfermedad de Paget es un trastornoen la remodelación del hueso. De etiolo-gía desconocida, es más frecuente en loshombres (3:2), con una edad media deaparición hacia los 50 años, y su preva-lencia varía de forma considerable.

El síntoma más frecuente es el dolor óseo,inflamatorio. Puede ir acompañado deaumento de temperatura local y no es raroque se asocie a deformidad y fracturaspatológicas en los huesos largos o artropa-tía. A veces el hueso “pagetoide” puedeocasionar atrapamientos nerviosos1. Sudistribución es variable. Sólo existen 22artículos en Pubmed que muestren afecta-ción rotuliana, y menos aún aislada2.

El diagnóstico es radiológico: engrosa-miento y expansión cortical, áreas detransparencia y esclerosis, y se distinguentres fases. Lo apoya el aumento de marca-dores. La biopsia puede obviarse y estácontraindicada ante riesgo fracturario3.

El tratamiento médico persigue la dismi-nución de la actividad osteoclástica. Losmedicamentos aprobados, bisfosfonatosy calcitonina, están indicados en lesio-nes dolorosas, así como en aquellas quepueden causar complicaciones, pese aque es dudoso que permitan prevenir lasmismas4.

La cirugía se utiliza ante fracturas patológi-cas, artrosis avanzada e incapacitante ydeformidades mayores. Es importante llevar a cabo una cuidadosa planificaciónpreoperatoria, dadas las complicaciones(pérdida sanguínea, calcificaciones hetero-tópicas, etc.), y siempre es aconsejable pre-tratar médicamente a todos los candidatos5.

BIBLIOGRAFÍA

1. Carnesale PG. Tumores de los Tejidos Blandos y Trastornos no Neoplásicos que simu-lan Tumores Óseos. En Campbell WC (ed.). Cirugía Ortopédica. Vol.I. Cap. 23. Madrid:Elsevier España, 2004: 859-81.

2. Weinert CR, Wiss CA. Paget’s Disease of the Patella. Clin Orthop Relat Res 1979: 139-40.

3. Greenspan A. Radiología de Huesos y Articulaciones. Trastornos Metabólicos y Endo-crinológicos. Sec. VI. Enfermedad de Paget. Cap. 29. Madrid: Marbán Libros; 2006: 843-58.

4. Murray MA. Metabolismo Óseo y Enfermedad Ósea Metabólica. En: Vaccaro AR (ed.).OKU. Ciencia Básica, Conceptos Generales y Trastornos Sistémicos. Cap. 10. Barcelona:AAOS, Medical Trends; 2005. p. 101-10.

5. Klein GR, Parvizi J. Manifestaciones Quirúrgicas de la Enfermedad de Paget. JAAOS(Ed Esp) 2006; 5: 526-35.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 414

415

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 49 años de edad con anteceden-tes de enolismo moderado y ex adicto adrogas por vía parenteral en tratamientocon metadona, que es llevado a Urgenciasdebido a una disminución del nivel deconsciencia de un día de evolución.

Exploración física

A su llegada a Urgencias destacan taqui-cardia, hipotermia, desorientación, rigi-dez generalizada y dolor en las extremi-dades inferiores (con pulsos presentes).

Con el paso de las horas fue incrementán-dose el dolor en muslos y pantorrillas,que fueron tomando una consistenciapétrea a la palpación. En la última explo-ración no había pulsos distales presentes.

Pruebas complementarias

• Analítica general: creatinina 2,7 mg/dl,potasio 7,6 mmol/l, sodio 139 mmol/l,creatincinasa 66.000 UI, pH 7,23, eta-nolemia 0,8 g/l, metanolemia 0,6 g/l. En

conclusión: acidosis metabólica conhiatos aniónico y osmolar elevados.

Diagnóstico

Ante la sospecha de un síndrome com-partimental bilateral con afectación demuslos y piernas, se determinó la presióndel compartimento anterolateral de lapierna izquierda (145 mm Hg) y del mus-lo izquierdo (70 mm Hg) con un catéterde PVC.

Tratamiento

Se procede de forma urgente a realizarfasciotomías de liberación de todos loscompartimentos de ambas piernas y fas-ciotomía anterior de ambos muslosmediante abordaje lateral (fig. 1).

El paciente requirió ocho sesiones dehemofiltración seguidas de nueve sesio-nes de hemodiálisis para superar la insu-ficiencia renal aguda que presentaba.

Evolución

Tras la intervención quirúrgica el pacienterecuperó los pulsos distales. Durante el

G. Figueras CollServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol. Badalona(Barcelona)

SUPERVISIÓNG. Albertí FitóMédico Adjunto

CCoommpplliiccaacciióónn ttrraass uunnaa iinnttooxxiiccaacciióónn ppoorr mmeettaannooll

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 415

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

416

ingreso el paciente presentó infección (Ps.aeruginosa sensible a piperacilina-tazo-bactam y Enterococcus faecalis sensible aampicilina) con necrosis de la musculaturaanterior de la pierna izquierda.

A los 30 días, cuando las incisiones pre-sentaban un buen aspecto con excelentegranulación, se realizó un cubrimiento delas zonas cruentas con autoinjertos cutá-neos mallados tomados de ambos brazos(fig. 2).

Seis meses después de seguir un trata-miento rehabilitador, el paciente deambu-la de forma autónoma sin déficit neuroló-gico residual.

DISCUSIÓN

La intoxicación por metanol es rara apesar de su accesibilidad. Se considerantóxicas dosis superiores a 0,2 g/l. Elmetanol por sí mismo no resulta tóxico;la acción tóxica depende de sus metaboli-tos, de los cuales el ácido fórmico es elmás importante1. La acidosis metabólicaes característica. La evolución del cuadrose correlaciona más con la gravedad de laacidosis que con la concentración séricade metanol1. Cuando la rabdomiólisis quese produce es muy intensa puede ser cau-sa de insuficiencia renal aguda (30%),como le ocurrió a este paciente2.

Fig. 1. Fasciotomías de liberación del muslo y la pierna izquierdos.

Fig. 2. Cobertura de lasheridas con autoinjertoscutáneos mallados.

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 416

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

417

En el diagnóstico del síndrome comparti-mental se puede realizar una eco-Doppleren la que se observará destrucción fibri-lar, o bien una determinación de la pre-sión del compartimento intramuscularcon un catéter de PVC2. En términosgenerales, se acepta que un compartimen-to con una presión superior a 30 mm Hges tributario de una fasciotomía de libera-ción3.

El síndrome compartimental bilateral tie-ne una incidencia baja, descrita en casosde intoxicación por etanol, opiáceos, can-nabis, y en el postoperatorio de cirugíaurológica de larga duración en posiciónde litotomía.

El tratamiento de estos enfermos debeempezar ante la sospecha clínica y ha de

ser agresivo, encaminado a prevenir elfallo renal agudo provocado por la mio-globinuria.

También se ha descrito como medidaadjunta de tratamiento del síndrome com-partimental la terapia con cámara de oxí-geno hiperbárico4.

A modo de conclusión, señalaremos queen un enfermo con intoxicación por meta-nol o etanol que refiere dolor y tumefac-ción en las extremidades tras un periodoprolongado de inconsciencia, hay quedescartar la posibilidad de un síndromecompartimental, pues la incidencia deeste cuadro está aumentada en estosenfermos y el rápido y correcto trata-miento puede prevenir la insuficienciarenal aguda.

BIBLIOGRAFÍA

1. Varona M, Sanz JC, García M, et al. Mortal methanol intoxication. Emergencias 1999;11: 315-9.

2. Blanco S, Martínez J, Sánchez JA, et al. Rhabdomyolysis and compartment syndromeassociated with drug abuse. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46: 46-7.

3. Sofat N, Bell S, Turner J, et al. A case of acute renal failure and compartment syndro-me after an alcoholic binge. J Accid Emerg Med 1999; 16: 296-8.

4. Abdullah MS, Al-Waili NS, Butler G, et al. Hyperbaric oxygen as an adjunctive therapyfor bilateral compartment syndrome, rhabdomyolysis and acute renal failure after heroinintake. Arch Med Res 2006; 37: 559-62.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 417

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Varón de 51 años de origen paquistaní,remitido desde otro centro a nuestroServicio de Urgencias por dolor e impo-tencia funcional en la cadera derecha dedos meses de evolución. Refería un trau-matismo mínimo tras el cual presentó undolor progresivo e invalidante en dichacadera, que le mantuvo en cama durantelas últimas ocho semanas. Entre los ante-cedentes médicos del paciente destaca-ban: infección por el virus de la hepatitisC (VHC), hipertensión arterial y un posi-ble tumor vesical pendiente de estudiodiagnóstico en otro centro.

Exploración física

El paciente presentaba un estado generaldeteriorado, con dolor espontáneo y a lamovilización de la cadera derecha,aumento del diámetro del muslo derechoy empastamiento local de partes blandas.Acortamiento y rotación externa de laextremidad inferior derecha. La explora-ción neurológica y vascular de la extre-midad fue normal.

Pruebas complementarias

• Radiografía simple: mostró una fractu-ra de fémur proximal derecho (AO: 31-A3). Se evidenciaban signos líticos enel foco con déficits óseos en los márge-nes de la fractura pero no en otras loca-lizaciones óseas (fémur, pelvis, cráneoy columna).

• Radiografía torácica: normal. Se objeti-vó la presencia de un patrón osteopéni-co generalizado (fig.1).

Se consideró una fractura patológica y seprocedió al ingreso para realizar un estu-dio etiológico y tratamiento quirúrgico.Antes de decidir el tipo de tratamiento, yante la sospecha de fractura secundaria ametástasis óseas, se solicitaron estudiosde imagen, analíticos y gammagráficos.

• Resonancia magnética (RM) urgente:evidenció un gran hematoma perifrac-turario, una zona hipercaptante en ladiáfisis proximal del fémur y adenopa-tías inguinales bilaterales.

• Marcadores tumorales: negativos.

• Proteinograma: normal.

418

L. Casanova Mora, L. Font Vizcarra, J. Cuñé Sala, V. López Pérez

Servicio de Cirugía Ortopédica y TraumatologíaInstituto Clínico de Especialidades Médicas y Quirúrgicas

(ICEMEQ). Hospital Clínic i Universitari. Barcelona

SUPERVISIÓNA. Zumbado Díjeres

Médico Adjunto

FFrraaccttuurraa ddee fféémmuurr ddee oorriiggeenn iinncciieerrttoo eenn uunn vvaarróónn ddee 5511 aaññooss

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 418

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

419

• Gammagrafía ósea con Tc99m: mostróhipercaptación en el foco de la fractu-ra, en ambos pies, en la parrilla costaly levemente en la columna lumbar(L3). Estas imágenes se interpretaroncomo compatibles con fracturas meta-tarsales de estrés en ambos pies y en laparrilla costal derecha en patrón típica-mente fractuario poco sospechoso demetástasis.

Estos resultados no eran concluyentespara descartar ni afirmar la presencia demetástasis óseas en dichas localizaciones.

Diagnóstico de sospecha

El diagnóstico diferencial que se presenta-ba era: a) fractura de dos meses de evolu-ción con reabsorción del foco de fractura ob) fractura patológica sobre metástasisósea de origen urinario o sobre patologíaósea primaria.

Tratamiento

Se decidió realizar una reducción quirúr-gica y una síntesis de la fractura con biop-sia ósea intraoperatoria. A los diez díasdel ingreso, y con un estudio preoperato-rio correcto, se intervino al paciente colo-

cando un clavo endomedular trocantéricotipo TFN (235º � 11º � 130º) de Syn-thes. Durante la inserción del clavo endo-medular se produjo una nueva fracturaperiimplante en la región subtrocantérea.Las características de la fractura y de laspartes blandas circundantes condiciona-ron la colocación de la espira en la regióncefálica anterosuperior.

En el postoperatorio inmediato no se pre-sentaron incidencias destacables. A las 48 horas el paciente deambulaba con bas-tones y carga mínima en la extremidadafecta.

Diagnóstico diferencial

Durante el ingreso se completó el estudiodiagnóstico. Se realizó una uretro-cistos-copia que descartó la neoplasia vesicalque se sospechaba. Se efectuó un estudiohormonal de los ejes tiroideo y gonadal,que fueron normales. Se excluyó la pre-sencia de un cuadro infeccioso crónico.Lo más importante y destacable fue elestudio del metabolismo fosfocálcico, quemostró un severo déficit de 25(OH) D(vitamina D) en sangre con unas hipocal-cemia e hipofosfatemia discretas acompa-ñantes y una clara elevación de los pará-

Fig. 1. Secuenciaradiológica, de izquierda a derecha: fracturapertrocantérea del fémurderecho a la llegada aUrgencias, enclavadoendomedular con TFN,rotura del sistema conpérdida de la reducción y protrusión de la espira, yrescate con prótesis totaltumoral de cadera.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 419

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

420

metros analíticos de osteoformación: ele-vación de la fosfatasa alcalina y del pro-péptido N colágeno I (PINP). Todo ellocompatible con la osteomalacia.

El estudio anatomopatológico de la biop-sia descartó presencia de células tumora-les y confirmó la presencia de un aumen-to de bandas de osteoide sin calcificar,patrón óseo característico de la osteoma-lacia (fig. 2).

Diagnóstico definitivo

Valorado por el Servicio de Reumatologíadel hospital, se diagnosticó de una fracturapatológica pertrocantérea de fémur dere-cho por fragilidad ósea y osteomalaciasecundaria a déficit de vitamina D, porescasa ingesta y muy baja exposición solar,por lo que se instauró tratamiento con hi-drocalciferol en dosis altas y calcio oral.

Evolución

A los 15 días el paciente fue dado de altaa un centro de convalecencia.

A las cuatro semanas, el paciente sufrióuna nueva caída sobre la cadera afecta,

que supuso la rotura del sistema de osteo-síntesis, con pérdida de reducción y laprotrusión de la espira cefálica en el ace-tábulo.

Debido a la grave lesión articular, y altener en cuenta las características óseasdel paciente, la complicación se rescatócon una prótesis total de cadera modulartipo tumoral (Stryker). El paciente evolu-cionó bien de la nueva cirugía y fue dadode alta a los 14 días.

En la actualidad el paciente mantienecontroles ambulatorios en consultas deCirugía Ortopédica y Traumatología,además de Reumatología, para resolverlo antes posible la carencia de vitamina Dy sus repercusiones en el metabolismoóseo.

DISCUSIÓN

La osteomalacia es una enfermedad quese produce por la disminución de la mine-ralización de la matriz ósea u osteoide, enel hueso del adulto, causada por una dis-minución local de iones de calcio y fósfo-ro. Esto implica una notable disminuciónde la resistencia mecánica del hueso1,2.

Fig. 2A. RM de la fractura de fémur de ocho semanas deevolución. Se aprecia un hematoma perifracturario (1) yreabsorción ósea de los bordes de la fractura (2). 2B. Detalleal microscopio de tejido óseo osteomalácico: trabéculas óseascalcificadas (3) rodeadas de amplias bandas de osteoide sincalcificar (4).

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 420

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

421

Las causas que pueden llevar a este desa-rreglo en el metabolismo óseo son varia-das y se resumen en dos grandes grupos:a) carencia de vitamina D: déficit deingesta, malabsorción, escasa exposiciónsolar, hepatopatías o fallo renal; y b) hipo-fosfatemia: malabsortiva, oncogénica,asociada a antiácidos o tubulopatías rena-les. El diagnóstico se basa en gran medidaen la clínica y en la analítica característicade cada cuadro, pero en todos ellos labiopsia ósea es definitiva2-5.

En el presente caso, la clínica subagudade una fractura de dos meses evoluciónante un traumatismo banal, en un adultode 51 años, pone sobreaviso de una pato-logía ósea subyacente. Dentro del diag-nóstico diferencial de las fracturas pato-lógicas se deben estudiar la neoplasia,

primaria y metastásica, la infección localy las enfermedades del metabolismoóseo. Son necesarios estudios de imageny analíticos pero, sin duda, la biopsiaósea es el arma diagnóstica fundamentalpara clasificar y tratar de forma correctaeste tipo de fracturas.

En este paciente, la debilidad ósea nosólo supuso la presencia de varias frac-turas patológicas concomitantes, sinoque facilitó el posterior fallo del sistemade osteosíntesis ante un traumatismomínimo, favorecido, sin duda, por unacolocación muy proximal de la espiracefálica. Es posible que en estos casos labiopsia ósea previa al tratamiento qui-rúrgico ayude a tomar una mejor deci-sión acerca del tratamiento y a evitarcomplicaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. Passeri G, Pini G, Troiano L, Vescovini R, Sansoni P, Passeri M, Gueresi P, Signore R,Pedrazzoni M, Franceschi C. Low Vitamin D Status, High Bone Turnover, and Bone Frac-tures in Centenarians. J Clin Endocrinol Metab 2003; 88: 5109-15.

2. Fernández Bisbal P, Delgado Martínez AD, Hernández Hermoso JA. Raquitismo. Os-teomalacia. Osteodistrofia renal. Osteoporosis. Osteopatías endocrinas. Curso de actuali-zación Ortopédica y Traumatología. Cursocot 2007; 23: 1-15.

3. Nagao S, Ito K, Nakamura I. Spontaneous Bilateral Femoral Neck Fractures AssociatedWith a Low Serum Level of Vitamin D in a Young Adult J Arthroplasty 2008; 23: 1-4.

4. Chadha M, Balain B, Maini L, Dhal A. Spontaneous bilateral displaced femoral neckfractures in nutritional osteomalacia. A case report. Acta Orthop Scand 2001; 72: 94-6.

5. Viapiana O, Gatti D, Rossini M, Idolazzi L, Fracassi E, Adam S. Vitamin D and fractu-res: a sistematic review. Reumatismo. 2007; 59: 15-9.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 421

CASO CLÍNICO

Anamnesis

Mujer de 56 años remitida a la Unidad deOncología Musculoesquéletica del Servi-cio de Cirugía Ortopédica y Traumatolo-gía del Hospital Clínico UniversitarioSan Carlos de Madrid desde el HospitalNuestra Señora del Prado de Talavera dela Reina (Toledo). Como antecedentespersonales, refiere padecer esteatosishepática y no tener alergias medicamen-tosas conocidas.

Exploración física

La paciente presenta una tumoración enla cadera izquierda de tres años de evolu-ción con crecimiento progresivo, dolormoderado, sin traumatismo ni signosinflamatorios.

Pruebas complementarias

• Ecografía de partes blandas: se objetivóuna tumoración bien circunscrita, ovoi-dea, de 8,8 3 5 3 7,1 cm con buenatransmisión acústica posterior y variosquistes redondeados en su interior, quesugería quiste hidatídico intramuscular.

Con este diagnóstico de presunción serealizaron las siguientes pruebas:

• Ecografía abdominal (para identificarlesiones hepáticas): que únicamenteobjetiva la ya conocida esteatosis hepá-tica, sin lesiones focales.

• Resonancia magnética nuclear de lacadera izquierda: se describe una tumo-ración en la región anteroexterna delmuslo izquierdo, entre el tensor de lafascia lata y el glúteo menor, exten-diéndose entre el glúteo mediano y elmenor. Con unas dimensiones de 11 38 3 5 cm. Se identificaba una cápsulaexterna y contenido líquido. Se obser-van diversas imágenes vesiculares yrealce periférico tras contraste (fig. 1).

• Radiografía simple torácica: sin lesio-nes sugerentes de patología.

• Serología para hidatidosis: positiva(IgG 819, IgA 215, IgM 49, IgE 13,IgG anticuerpos hidatidosis 2,47, IgEEquinococcus 0,15).

Tratamiento y evolución

Con el diagnóstico de hidatidosis muscu-lar primaria se decide planificar una exé-

422

R. Luque Pérez, A. Puente Lozano, R. Muiña RullánServicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología

Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid

SUPERVISIÓNJ. L. Cebrián Parra

Médico Adjunto

MMaassaa iinnddoolleennttee ddee ccrreecciimmiieennttoossiilleennttee eenn llaa ccaaddeerraa

ppoorr hhiiddaattiiddoossiiss mmuussccuullaarr

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 422

resis en bloque de la tumoración trascomenzar tratamiento médico con alben-dazol (fig. 2).

La intervención se realizó con éxito,mediante un abordaje anterior de cadera.Se efectuó una exéresis en bloque de losglúteos mayor, mediano y menor. Se rea-lizó una cirugía amplia con bordes libressin que se visualizara en ningún momentola tumoración, evitando así la disemina-ción de las hidátides por el campo quirúr-gico. La paciente continuó tras la cirugíacon un nuevo ciclo con albendazol.

Como déficit funcional presenta un Tren-delenburg positivo. En el momento actual

la paciente realiza sus actividades diariassin limitación.

DISCUSIÓN

La hidatidosis muscular es una localiza-ción muy poco frecuente (1%-4%); setrata de una enfermedad de carácter endé-mico en países con abundante ganadolanar (área mediterránea). El ser humanoes un receptor intermedio en el ciclo vitaldel equinococo.

La presentación habitual en nuestromedio es la hepática y la pulmonar. Espor esto que ante una masa silente conimágenes compatibles con hidatidosis lo

SSEECCCCIIÓÓNN XX.. MMIISSCCEELLÁÁNNEEAA

423

Fig. 1. Tumoración que progresa entre lamusculatura glútea de la cadera.

Fig. 2. Masa compuesta pormúltiples vesículas.

SECCION10-SECOT08.QXD 13/10/08 15:14 Página 423

indicado es completar el estudio en buscade lesiones en el hígado y los pulmones.

Sin embargo, según la bibliografía médi-ca consultada, la mayoría de los pacientescon hidatidosis muscular no presentalesión en otros órganos. Tampoco es fre-cuente que el paciente haya sido interve-nido previamente por hidatidosis.

La prueba de imagen indicada es la RM,aunque también se puede utilizar la tomo-grafía computarizada para visualizar lalesión. La masa suele estar formada porvarias vesículas, lo cual aumenta el ries-go de diseminación durante la cirugía,por contaminación del campo quirúrgico.Hay que realizar el diagnóstico diferen-cial con tuberculosis y, sobre todo, conpatología oncológica.

En algunas ocasiones se utiliza la pun-ción como método diagnóstico, cuando

las pruebas complementarias no sonconcluyentes. En la mayoría de las oca-siones la serología no es suficiente paraasegurar el diagnóstico. Es relativamen-te habitual la presencia de sobreinfec-ción de las vesículas, lo cual aumenta lamorbilidad de la enfermedad no sólo porlesión local (absceso, osteomielitis) sinotambién por lesión sistémica (bacterie-mia y sepsis).

Además de la cirugía radical de la lesión,con una amplia disección de los tejidossanos tratando en todo momento de nollegar a ver las hidátides, la terapia anti-parasitaria con albendazol o mebendazolforma parte fundamental del tratamiento.Dicho tratamiento es largo (2-3 meses) ycon posible toxicidad hepática y medular.Si se cumplen todas estas premisas, lahidatidosis muscular primaria puederesolverse sin posibilidad de recidiva.

LLIIBBRROO DDEE CCAASSOOSS CCLLÍÍNNIICCOOSS DDEE RREESSIIDDEENNTTEESS EENN CCIIRRUUGGÍÍAA OORRTTOOPPÉÉDDIICCAA YY TTRRAAUUMMAATTOOLLOOGGÍÍAA

424

SECCION10-SECOT08.QXD 9/10/08 09:16 Página 424

Abarca Vegas, J. 255, 262

Áboli Martínez, L. 323

Aguilar Martínez, M.L. 187, 223, 226, 277

Alcántara Buendía, R. 362

Alonso Álvarez, D. 48, 91, 345, 382

Alonso Benavente, A. 17

Alonso Zamora, S. 209

Alsina Pujol, M. 290

Álvarez García, V. 122, 240, 316

Anaya Rojas, M. 133, 248, 273

Andrés Martínez, M. 252

Antón García, S. 48, 91, 345, 382

Aparicio García, P. 27, 255, 365

Aragonés Maza, P. 233

Astobiza Bretones, I. 84

Atilio Covaro, A. 136, 258, 262

Ausó Pérez, R. 388

Aznar Zafra, S. 45

Azuara Dapía, G. 68

Balaguer Andrés, J. 170, 236, 385

Barrancos Ruiz, Ó. 94

Barrio Sanz, P. 319

Bartolomé García, S. 98

Bau González, A. 334

Belahsen, N. 94

Beltrán Caro, J.M. 126

Bermell González, C. 24, 71

Bertó Martí, X. 170, 236, 385

Blanco Mella, D. 202, 358

Bowakim Anta, J. 402

Bravo Corzo, F. 13

Bravo Pérez, A.J. 219

Bravo Pérez, M. 354

Buján de Gonzalo, Á. 202, 358

Bureddan, Y. 229, 395

Busto Avís, G. 61, 64

Calvo Calvo, S. 402

Cano Gea, R. 375

Carbonel Bueno, I. 80

Carreres Colón, F.J. 215, 306, 327

Casal Grau, R. 17

Casanova Mora, L. 143, 418

Casellas García, G. 136, 258, 262

Castán Bellido, L. 406

Castro Ruiz, J. 27, 255, 331, 365

Ceballos Rodríguez, G. 215, 306, 327

Cebreiro Martínez-Val, I.J. 74, 351, 354

Cebrián Rodríguez, E. 122, 240, 316

425

AutoresAutores

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 425

426

Autores

Chacón Cartaya, S. 35, 54

Chiquillo Llauradó, A. 290

Contreras Citores, Y. 198, 391

Corbacho Sánchez, V. 184

Corchuelo Maíllo, C. 13

Corcuera Elósegui, I. 64

Corominas Francés, L. 48, 91, 345, 382

Couceiro Otero, J. 265

Crespo Cullel, Í. 51, 161

Cruz Morandé, S. 161

Cuñé Sala, J. 147, 418

De Propios Sáez, C. 198

De Santiago Moraga, M. 68

Del Canto Iglesias, F. 38, 77

Del Cura Varas, M.S. 74, 351

Del Fresno Molina, J.A. 398

Del Río Arteaga, M. 54, 248, 252

Díez Berrio, M.L. 402

Domínguez Bermúdez, J.F. 310

Duart Clemente, J. 51

Enguix Gadea, M. 388

Eraso Lara, Í. 13

Escámez Pérez, A. 375

Escolà Bennet, A. 313

Escribano Rey, R.J. 161

Estella Nonay, R. 151, 167

Fallone Lapi, J.C. 298, 368

Faour Martín, O. 319

Fernández Bisbal, P. 362

Fernández Cortiñas, A.B. 174

Fernández Noguera, N. 139, 265

Fernández Sánchez, J.R. 375

Fernández Villán, M. 348

Fernández-Gayol Pérez, M. 306

Ferrer Santacreu, E. 212

Figueras Coll, G. 27, 331, 365, 415

Flores Resta, R. 368

Folgueras Henriksen, V. 181, 341, 378

Font Vizcarra, L. 143, 418

Fontestad Utrillas, M.A. 24, 71

Franco Ferrando, N. 302

Franco Gómez, R. 313

Fuentes López, R. 31

Galadí Fernández, M.L. 219

García Gálvez, A. 187, 223, 226, 277

García García, J. 68

García Gutiérrez, C. 409

García Nuño, L. 258

García Paños, J.P. 375

García Renedo, R.J. 273

García Rodríguez, R. 130

García Virto, V. 319

Garrido Gómez, J. 45

Garrido Santamaría, I. 102, 244, 268

Gimeno Calavia, N. 31

Goberna Pesudo, R. 310

Gómez Haccart, J. 209

Gómez Rice, A. 190, 233

Gómez Roig, G. 164

Gómez San Martín, E. 181, 341, 378

AUTORES_SECOT08.qxd 13/10/08 15:19 Página 426

427

Autores

Gómez Sánchez, R.C. 45

Goñi Robledo, R. 13

González Salvador, M. 38, 77, 194

González Sastre, V. 348

González Suárez, J.J. 310

Gordillo Santesteban, A. 118, 164

Gutiérrez Narvarte, F.B. 130

Gutiérrez Sánchez, L. 198, 323, 391

Hamam Alcober, S. 102, 244, 268

Hernández Enríquez, J. 273

Hernández Pascual, C. 412

Herrera Mera, P. 74, 351

Herrero Cabeza, J. 181, 341, 378

Herrero López, J. 184

Herrero Mediavilla, D. 298, 302, 368

Iftimie, P. 118, 164

Iglesias Aparicio, D.A. 80

Izquierdo Corres, Ó. 27, 365

Izquierdo Plazas, L. 113, 187, 226

Izquierdo Santos, A.D. 174

Jáñez Moral, F. 98

Jáuregui Garasa, A. 61, 64

Jiménez Baquero, J. 35, 133, 252

Jiménez García, D. 74, 354

Lajara Marco, F. 113, 223, 277

Lambán Mascaray, N. 391

Lamo de Espinosa Vázquez de Sola, J.M. 51, 161

Laso Carbajal, A. 48, 91, 345, 382

Lax Pérez, R. 281

Lázaro Gonzálvez, Á.A. 248

León Andrino, A. 77

Liñán Padilla, A. 54, 133

Llorente Pascual, R.M. 198, 391

Lobo Escolar, A. 102, 244, 268

López Alameda, S. 17

López Pérez, V. 418

López Pliego, E.M. 35

López Ruiz de Salazar, A. 17

López Salinas, J.T. 219

López Soto, V. 412

López Unceta, P. 94

Luque Pérez, R. 422

Malo Finestra, L. 406

Marcos de la Torre, P. 302

Mardomingo Alonso, A. 233

Martín Flor, I. 388

Martín García, F. 58

Martín-Vivaldi Jiménez, A. 98

Martínez de Albornoz Torrente, P. 20

Martínez Martos, S. 106, 109

Martínez Vellosillo, D. 170, 236, 385

Matas Pareja, M. 258, 331

Melero Tercero, V. 136, 255, 262, 331

Méndez Álvarez, M. 174

Miquel Noguera, J. 106, 109

Monegal Ávila, A. 106, 109

Montes Medina, L. 61

Moracia Ochagavía, I. 157, 294

Morales Muñoz, P. 130

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 427

Morales Pérez, M.J. 290

Morales Vargas, I. 298, 302, 368

Morcillo Barrenechea, D. 194

Moreno Domínguez, R. 35

Moros Marco, S. 84, 351, 354

Muiña Rullán, R. 422

Muñoz Mahamud, E. 143, 147

Natividad Pedreño, M. 362

Navarro García, E. 102, 244, 268

Navarro Gonzálvez, F.M. 113, 187, 223

Navarro Navarro, R. 58

Noble Sánchez, I. 229, 395

Noriego Muñoz, D. 265

Olaya González, C. 130

Olmos Molpeceres, L. 77, 194, 319

Peñalver Matamoros, J.M. 31

Pérez Fernández, C. 157

Pérez Mañanes, R. 412

Pérez Montoya, M. 313

Pérez Pastor, C. 38, 194

Pérez Rivarés, M.C. 118

Pérez Sánchez, A. 184

Picazo Gabaldón, B. 281

Polo Simón, F. 84

Pons Diviu, N. 143, 147

Puente Lozano, A. 422

Puig Romero, C. 358

Quevedo Reinoso, R. 398

Quintana Cruz, J.J. 126

Ramos García, S. 181, 341, 378

Ramos Pérez, M. 184

Ranera García, M. 151, 167, 406, 409

Revert Suay, A. 24

Rey Urdiain, Í. 106, 109

Reyes Sánchez, S.J. 362

Rincón Cardoso, S. 252

Ríos Martín, R. 229

Ripalda Marín, J. 80

Rivas Tobío, F. 202, 358

Robert Calvet, I. 147

Roche Albero, A. 80

Rodríguez Álvarez, J.P. 58

Rodríguez Echegaray, CH. 398

Rodríguez Garzón, A. 68

Rodríguez Paz, S. 139, 265

Rodríguez Ureña, S. 310

Romero Ballarín, J.L. 287

Romero Fernández, J. 395

Romero Muñoz, L.M. 51

Ros Muné, V. 31

Rovira Martí, M.P. 118, 164

Rubio Torres, J.A. 190, 334

Ruiz Sanz, J. 398

Salcedo Maiques, E. 71

Sánchez del Cura Sánchez, P. 20

Sánchez Gómez, J.A. 54, 133, 248, 273

Sánchez Gómez, P. 113, 226, 277

Sánchez Gutiérrez, S.J. 190, 334

Sánchez Hernández, N. 122, 240, 316

Sánchez Hidalgo, R. 20

428

Autores

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 428

Santana Suárez, R. 58

Santiáñez Mosquera, J. 202

Sedeño García, S. 126

Simón Pérez, C. 38

Sopesen Veramendi, J.L. 306, 327

Tamburri Bariain, R. 215, 327

Tavares Sánchez-Monge, F. 122, 240, 316

Torres Campos, A. 151, 167

Torres Pérez, A.I. 348

Torres Torres, M. 412

Touza Fernández, A. 233

Úbeda Erviti, W. 388

Val Mansour, S. 151, 167, 406, 409

Valencia Mora, M. 157, 294

Valera Costa, E. 290

Vallejo Argüeso, B. 94

Vaño Pujol, A. 139

Varela Egocheaga, J.R. 348

Velázquez Acón, C. 409

Vilches Fernández, J.M. 229, 395

Villardefrancos Gil, S. 174

Villarrubia García, E. 190, 334

Vivanco Jódar, T. 402

Zurrón Lobato, M. 98

429

Autores

AUTORES_SECOT08.qxd 13/10/08 15:49 Página 429

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 430

431

Aguilella Fernández, L. 24, 71

Albareda Albareda, J. 167

Albertí Fitó, G. 365, 415

Aliaga Orduña, F. 136

Álvarez Goenaga, F. 313

Amillo Garayoa, S. 51

Areta Jiménez, J. 306, 327

Arjona Giménez, F.C. 219

Arteche Llano, J. 391

Baixauli García, F. 298, 302

Ballester Alfaro, J.J. 310

Bello Prats, S. 157

Blanco Novoa, J. 174

Blanco Pozo, A. 323

Blanco Sanchón, J.J. 94

Bori Tuneu, G. 143

Calvente Nomdedeu, A. 281

Casas Ruiz, M. 395

Casteleiro González, R. 412

Castrillo Amores, M.Á. 215

Cebrián Parra, J.L. 422

Cermeño Pedrosa, R. 17

Colomina Rodríguez, R. 170

Cuevas Pérez, A. 398

Delgado Serrano, P.J. 20

Díaz Heredia, P. 74

Díaz y Díaz, J.J. 319

Farrington Rueda, D. 362

Fayós de la Asunción, M.E. 277

Femenias Rosselló, J.M. 209

Fernández Bances, I. 345, 378

Fernández-Bahillo Gallego de la Sacristana,

N. 212, 294

Fernández-Valencia Laborde, J.Á,147

Ferreira Villanova, F.J. 68

Garbayo Marturet, A. 13

García Alonso, M.F. 122, 240, 316

García Fernández, D. 130

García Forcada, I. 164

García Parra, P. 35

García-Álvarez García, F. 406

Giráldez Sánchez, M.Á. 133, 248, 273

Gómez Vázquez, J. 126

Hernández Cortes, P. 45

Hernández Ferrando, L. 236, 385

Iborra González, M. 255, 258

Iglesias Colao, R. 287

SupervisoresSupervisores

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 431

Jordà i Fernàndez, G. 118

Joven Aliaga, E. 102

López Mondéjar, J.A. 351, 354

López-Fanjul Menéndez, J.C. 341

Malillos Torán, M. 268

Marcello, P. 198

Marcos García, A. 58

Marescot Rodríguez, E. 358

Martín Ferrero, M.Á. 38, 77

Martínez Villén, G. 80

Marull Serra, L. 265

Medina Santos, M. 190

Menéndez Crespo, M.T. 402

Mira Viudes, V. 223

Moltó Precioso, M.Á. 375

Moreno Velasco, A. 98

Núñez Batalla, D. 48, 382

Ortega González, F.J. 334

Pardo Collantes, J.M. 388

Paz Aparicio, J. 181

Pérez Moreno, F. 290

Pina Medina, A. 368

Pizones Arce, J. 233

Pradilla Gordillo, P. 54

Puente Alonso, C. 31

Ribas Fernández, M. 106

Riera Campillo, M. 348

Roca Burniol, J. 27, 262, 331

Rodríguez de la Rúa Fernández, C. 91, 229

Salinas Gilabert, J.E. 113, 187, 226

Selas González, C. 84

Seral García, B. 151

Serantes González, J.I. 202

Serrano Escalante, F.J. 252

Simón Pérez, C. 194

Suñen Sánchez, E. 244

Tey Pons, M. 109

Torre Hernández, I. 61, 64

Uceda Carrascosa, M.P. 184

Valentí Nin, J.R. 161

Vicente Guillén, P. 139

Zamora Rodríguez, J.M. 409

Zumbado Díjeres, A. 418

432

Supervisores

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 432

ANDALUCÍAComplejo Hospitalario de Puerto Real. Puerto Real. Cádiz. 310Hospital General de Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera. Cádiz. 184Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz. 229, 395Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba. 398Hospital San Cecilio. Granada. 45Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. 219Hospital Infanta Elena. Huelva. 126Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 35, 54, 133, 248, 252, 273, 362

ARAGÓNHospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza. 151, 167, 406, 409Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 80, 102, 244, 268

BALEARES Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca. Baleares. 209

CANARIAS Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Las Palmas. 58

CASTILLA - LA MANCHAHospital General y Universitario de Guadalajara. Guadalajara. 68Hospital Virgen de la Salud. Toledo. 84

CASTILLA Y LEÓNHospital General Yagüe. Burgos. 323, 391Hospital General de Segovia. Segovia. 17Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Valladolid. 38, 77, 194, 319Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid. 122, 240, 316Hospital Virgen de la Concha. Zamora. 94

CATALUÑAClínica MC Mutual. Barcelona. Barcelona. 198, Consorci Hospitalari de Parc Tauli. Sabadell. Barcelona. 31Hospital de Sant Rafael. Barcelona. 313Hospital Clinic i Universitari de Barcelona. Barcelona. 143, 147, 418Hospital Universitari Germans Trías i Pujol. Badalona. 27, 136, 255, 258, 262, 331, 365, 415

433

Hospitalesy centros

Hospitalesy centros

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 433

Institut Universitari Dexeus. Barcelona. 106, 109Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. 139, 265Hospital Universitario Sant Joan de Reus. Reus. Tarragona. 290Hospital Universitari de Tarragona Joan XXIII. Tarragona. 118, 164

COMUNIDAD VALENCIANAHospital Comarcal Marina Baixa. Villajoyosa. Alicante. 388Hospital Vega Baja. Orihuela. Alicante. 113, 187, 223, 226, 277Hospital General de Castellón. Castellón. 281Hospital Clínico Universitario. Valencia. 170, 236, 385Hospital de la Ribera. Alzira. Valencia. 24, 71Hospital Universitario La Fé. Valencia. 298, 302, 368

GALICIAComplejo Hospitalario de Orense. Orense. 174.Complejo Hospitalario de Pontevedra. Pontevedra. 202, 358

MADRIDClinica Puerta de Hierro. Madrid. 98Hospital Ramón y Cajal. Madrid. 74, 351, 354Hospital 12 de Octubre. Madrid. 130, 402Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Madrid. 215, 306, 327Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid. 422Hospital FREMAP. Majadahonda. Madrid. 20Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 412Hospital Universitario de Getafe. Getafe. Madrid. 190, 233, 334Hospital Universitario La Paz. Madrid. 157, 212, 294

MURCIAHospital Universitario Virgen de la Arrixaca. El Palmar. Murcia. 375

NAVARRAClínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Navarra. 51, 161Hospital de Navarra. Pamplona. Navarra. 13

PAÍS VASCO Hospital Donostia. San Sebastián. Guipúzcoa. 61, 64

PRINCIPADO DE ASTURIASHospital de Cabueñes. Gijón. Asturias. 287, 348Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Asturias. 48, 91, 181, 341, 345, 378, 382

434

Hospitales y centros

AUTORES_SECOT08.qxd 9/10/08 09:01 Página 434