0. introducción

4

Click here to load reader

Transcript of 0. introducción

Page 1: 0. introducción

Cátedra Corediana

CARTILLAS DE APOYO

PROGRAMA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS

EMPRESARIALES RURALES

TECNOLOGÍA EN PRODUCCIÓN

AGROECOLÓGICA

ASIGNATURA

CÁTEDRA COREDIANA

DOCENTE

Pbro. Libardo Alfonso Quinchía M.

COREDI

Page 2: 0. introducción

Cátedra Corediana JUSTIFICACIÓN.

La Cátedra Institucional, surgió en el mismo momento en que apareció COREDI con su

misión y visión basado en los principios cristianos. Desde entonces la institución se ha

dedicado a fortalecer en sus estudiantes, la filosofía y los principios cristianos basados en

el Evangelio de San Juan “Yo soy el Camino, la Verdad y La Vida”1 y apoyados por La

Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica y el Magisterio de la Iglesia, además, de la

historia social, política, económica… de la cultura latinoamericana, colombiana, de

Antioquia y de los municipios de cada estudiante, teniendo como referencia el Municipio

de el Peñol donde se consolido COREDI.

Igualmente, la Fundación Tecnológica Rural COREDI, se proyecta desde el magisterio de

la Iglesia, con elementos que fortalecen y consolidan los procesos tales como trabajar a

fin de lograr la autonomía integral del hombre y una mayor solidaridad, fraternidad y

justicia desde la pertenencia institucional. Además, transformar la sociedad y construir la

tan ansiada civilización del amor a través de la identidad, haciéndose responsable de la

realidad de las comunidades.

Por consiguiente, el discernimiento de la historia es fundamental, para consolidar criterios

desde la misma constitución de la Iglesia, con una proyección social desde lo teórico-

práctico en las comunidades donde actualmente está la necesidad de formación eficiente,

eficaz y oportuna, teniendo en cuenta la metodología “VER, JUZGAR Y ACTUAR” en la que

el individuo reconoce la realidad, la discierne a la luz del Evangelio y las enseñanzas de la

Iglesia y toma partido en las propuestas de solución y decisiones que afectan a la

comunidad.

Este proceso académico y vivencial, se desarrolla mediante talleres en los que se estudian

temas relacionados con la historia latinoamericana, nacional, departamental y municipal;

el papel de la sociedad desde la Sagrada Escritura, La historia de la Iglesia en los campos

religioso y político, el Catecismo de la Iglesia Católica y el magisterio de la iglesia.

Además de los talleres prácticos, se tendrá la oportunidad de proyectar lo aprendido con

los talleres del Movimiento Adulto Católico MACO, en el que se busca formar líderes que

tengan una visión crítica y objetiva de la realidad social para buscar estrategias de

solución que acogen a todos los miembros de la comunidad.

Paralelamente, se irá trabajando el Catecismo Integral y Misa Dominical “Sintonía con

Dios”, enfatizando en el año litúrgico, el Evangelio Dominical y talleres, relacionando una

realidad social con el Evangelio, el Catecismo y el Magisterio de la Iglesia.

1Evangelio de San Juan 14,6

Page 3: 0. introducción

Cátedra Corediana PRESENTACIÓN.

Para la fundación tecnológica Rural COREDI, es de suma importancia la formación

integral de los estudiantes, que abarque no solo los contenidos y saberes académicos, sino

también los conocimientos históricos, el desarrollo de las habilidades de liderazgo y la

capacidad de proyección social y comunitaria de cada uno de ellos.

Por esta razón se ha diseñado una cátedra que se abordará en todas las técnicas y

tecnologías a través de un curso teórico y práctico que se desarrolla en 4 niveles teóricos

y 1 de afianzamiento y proyección, mediante una serie de cartillas estructuradas según la

filosofía institucional; con una base teórica y un taller en el que se invita a la investigación

y profundización de las temáticas vistas en cada sesión.

Con el primer nivel, se abordará el tema de la historia y el reconocimiento de algunas de

las realidades significativas que se han presentado en la cultura Latinoamericana,

colombiana, y regional, tomando una postura crítica y racional de cada una de ellas,

realizando propuestas de intervención y mejoramiento y cambiando el rumbo de la

historia.

En un segundo lugar, se tendrá como guía la historia de la Salvación y la historia de la

iglesia, partiendo de las sagradas escrituras y pasando por los principales acontecimientos

relacionados con el inicio, la expansión y las reformas Eclesiales y su relación e incidencia

en la sociedad.

En este orden, se desarrollará una tercera línea que introduce al Catecismo de la Iglesia

Católica y sus principales enseñanzas agrupadas en 4 temas: La profesión de fe, La

celebración del Misterio, La vida en Cristo y la Oración del creyente, relacionándolos con la

vida religiosa, política y social de su entorno cultural y de otra culturas reconocidas a nivel

mundial.

Así mismo, se dará lugar a un estudio investigativo sobre la respuesta de la iglesia a varios

acontecimientos de la realidad histórica y social, a través de las Encíclicas y Documentos

escritos por lo Papas, mediante su “doctrina social” que busca favorecer a las personas de

acuerdo a los mandatos Evangélicos y los derechos humanos.

Por último, se hará un trabajo de liderazgo católico y social, partiendo del testimonio de

Jesús relacionado con la formación de líderes adultos católicos (MACO) tomando

conciencia sobre la dignidad humana (hombre), los bienes (Espirituales y materiales), la

vocación y la ciencia, la gracia o Dios (trascendencia) y las instituciones universales y

particulares (familia, nación, cultura, centros educativos entre otros).y la estructura del

año litúrgico y el misterio pascual como centro de la Espiritualidad Cristiana.

Page 4: 0. introducción

Cátedra Corediana

OBJETIVO GENERAL

Facilitar al educando elementos primordiales de su ambiente social, a partir de la

historia, la realidad social, la Biblia, el Catecismo de la Iglesia Católica y la doctrina

social de la Iglesia, a fin de que los estudiantes se formen y se proyecten como

líderes en el servicio social a sus comunidades.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar material pedagógico para la promoción de la investigación y la

profundización de las temáticas a través de talleres prácticos relacionados con los

componentes teóricos del curso.

Estimular en los educandos a la investigación crítica, constructiva y objetiva de la

realidad social, a fin de construir pensamiento desde la filosofía corediana.

Relacionar a los estudiantes con experiencias en el campo de la organización,

conocimiento y animación desde la doctrina social, a fin de un mejor resultado con

las comunidades rurales.

Formar líderes, mediante un amplio dominio de la doctrina, para mayor proyección

en el entorno social.

Proporcionar a los estudiantes elementos teóricos fundamentales del magisterio de

la Iglesia, para aplicarlos en la realidad tanto nacional, como departamental y

local.