ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación...

13
PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ CEIP VICENTE ALEIXANDRE 2014/2015

Transcript of ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación...

Page 1: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

PROYECTO ESCUELA ESPACIO DE PAZ

CEIP VICENTE ALEIXANDRE

2014/2015

Page 2: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz 0.- INDICE.

Pag

I.- TÍTULO………………………………………………………………………………………………………

2

II.- RESUMEN DEL PROYECTO…………………………………………………………………

2

III.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO; FUNDAMENTACIÓN, ANTECEDENTES, OPORTUNIDAD E IMPORTANCIA PARA EL CENTRO……………………………………………………………………………………………………………… 2IV.- OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO………………………………….

4

V.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR…………………………………………………………………………………………………………. 4

VI.- CONTENIDO DEL PROYECTO……………………………………………………………

6

VII.- ACTUACIONES A REALIZAR Y CALENDARIO PREVISTO DE APLICACIÓN………………………………………………………………………………………………

8

VIII.- CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS ASÍ COMO SU INCIDENCIA EN EL CENTRO…………. 9A.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN……………………………………………………………

9

B.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN………………………………………………………

9

C.- REVISIÓN DE CONSOLIDACIÓN EN EL FUTURO DE LAS MEJORAS INTRODUCIDAS, UNA VEZ FINALIZADO EL PROYECTO…………………………………………………………………………………………………………..

10

CEIP Vicente Aleixandre

Page 3: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz

I.- TÍTULO.

PROYECTO “ESCUELA ESPACIO DE PAZ”: UNA ESCUELA PARA LA VIDA.

II.- RESUMEN DEL PROYECTO. “LA ESC UELA NO DEBE SER UNA PREPARACIÓN PARA LA VIDA; LA ESCUELA DEBE SER LA VIDA MISMA”

Elbert Hubbard.

Nuestros propósitos van más allá de la adquisición de unos hábitos y técnicas intelectuales y de unos conocimientos propiosde los campos del saber. Porque la escuela debe ser la vida misma, pretendemos formaríntegramente a nuestros/as alumnos/as. Formar personas dialogantes, respetuosas hacia todo lo que les rodea; que asuman “la disciplina como el uso responsable de la libertad”. Es la mejor garantía para la prevención de la violencia, la injusticia y la intolerancia. Que asuman como PRINCIPIOS DE VIDA: la cultura de paz; la igualdad; la libertad; la tolerancia; el respeto, la democracia, etc… Y que lo hagan de forma activa, creativa y creadora porque: si nos lo dicen, lo olvidamos; si nos lo enseñan lo recordamos, pero si nos implicamos en la VIDA lo entendemos.

III.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO; FUNDAMENTACIÓN, ANTECEDENTES, OPORTUNIDAD E IMPORTANCIA PARA EL CENTRO.

Ya llevamos varios años formando parte de la Red de Escuelas, concebidas como Espacios de Paz.

Comenzamos por aquel entonces, con mucha ilusión y ganas de investigar; reflexionar y poner en marcha mecanismos innovadores en la organización y funcionamiento de nuestro Centro.

Hoy, podemos concluir con entusiasmo que ha sido un trabajo gratificante y con resultados más que positivos.

Con anterioridad a la puesta en marcha del proyecto ya se trabajaba, como cabe esperar en un centro educativo, la cultura de paz, la resolución pacífica de conflictos, la organización democrática, etc… Sin embargo, la reflexión e institucionalización de los mismos, dan si cabe una mayor consolidación a estos principios, pilares fundamentales de cualquier institución educativa.

Por otro lado, al analizar y reflexionar sobre la vida del centro, sobre los mecanismos que desde este propio proyecto se encauzan, van surgiendo nuevas inquietudes de innovación. Hemos asentado propuestas CEIP Vicente Aleixandre

Page 4: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz que forman parte ya de nuestro Plan de Centro. Y tenemos en proyecto otras que han surgido del análisis y reflexión de la vida en el mismo.

Nuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la convivencia y los principios de libertad, justicia social, democracia, tolerancia y solidaridad que rechaza cualquier tipo de violencia, se dedica a prevenirla en sus raíces y busca soluciones positivas a alternativas a los grandes desafíos del mundo moderno.

Concebimos la escuela como un espacio de paz donde prima la búsqueda de valores comunes.

Espacio de paz, porque es lo que pretendemos para nuestra Comunidad Educativa: un espacio físico y social, donde se respire paz. Y en búsqueda de valores comunes porque partimos de la importancia de implicar a toda la Comunidad Educativa.

“PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA TODA LA TRIBU” Proverbio africano.

Colaboración, entendimiento, complicidad, unificación de criterios, disponibilidad, etc., son los ingredientes perfectos para que alumnos/as, familias y entorno, se constituyan como pilares básicos e imprescindibles en nuestros propósitos. Propósitos que van más allá de la adquisición de unos hábitos y técnicas intelectuales y de unos conocimientos propios de los campos del saber. Porque la escuela no debe ser una preparación para la vida; la escuela debe ser la vida misma; pretendemos formar íntegramente a nuestros/as alumnos/as. Formar personas dialogantes, respetuosas hacia todo lo que les rodea; que asuman “la disciplina como el uso responsable de la libertad”. Es la mejor garantía para la prevención de la violencia, la injusticia y la intolerancia. Que asuman como PRINCIPIOS DE VIDA: la cultura de paz; la igualdad; la libertad; la tolerancia; el respeto, la democracia, etc… Y que lo hagan de forma activa, creativa y creadora porque: si nos lo dicen, lo olvidamos; si nos lo enseñan lo recordamos, pero si nos implicamos lo entendemos.

Esta es una premisa imprescindible de nuestro proyecto: la participación activa de todos y cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa. Puesto que todos contribuimos en la VIDA del Centro.

Esta Comunidad parte este nuevo curso con un buen empuje de entusiasmo ya que:

- Por una parte nos planteamos iniciar una nueva etapa en nuestro camino por la Paz al unir a nuestro proyecto inter-centro al CEIP “La Regüela”. Queda por tanto toda la localidad de Palomares del Río, dentro de la Red Escuela Espacio de Paz.

- Y por otra parte, se nos ha vuelto a reconocer desde la Administración nuestro empeño y lucha por la paz y los valores democráticos. Se reconoce nuestro empeño por forjar carismas y caracteres que lleguen a constituir personalidades dialogantes; reflexivas; críticas; constructivas; espíritus libres. Se nos reconoce

CEIP Vicente Aleixandre

Page 5: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz nuestro esfuerzo por formar personas capaces de entender la disciplina social como el uso responsable de esa libertad… En definitiva todo nuestro esfuerzo diario. Y esto nos empuja a seguir adelante con entusiasmo.

IV.- OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO.

1.- Promover la Cultura de Paz.2.- Fomentar el desarrollo económico y social sostenible.3.- Promover la participación democrática.4.- Fomentar la empatía, la comprensión, la tolerancia y la

solidaridad.5.- Facilitar y potenciar su uso, canales fluidos de comunicación e Implicación de toda la Comunidad Educativa.

V.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR.

1.- Promover la Cultura de Paz.

1.1.- Impregnar de la Cultura de Paz y no violencia tanto los contenidos curriculares como el transcurrir de las jornadas día a día: LA VIDA DEL CENTRO.1.2.- Prevenir actitudes violentas, insolidarias, no constructivas, aportando cauces y mecanismos para la resolución pacífica y democrática de los conflictos: EDUCAR EN EL CONFLICTO NO EVITARLO.1.3.- Fomentar la actitud crítica, el diálogo y el autocontrol ante la resolución de conflictos.

2.- Fomentar el desarrollo económico y social sostenible.

2.1.- Facilitar campañas de sensibilización ante el consumismo.2.2.- Despertar el interés y la responsabilidad que tenemos para con nuestro Medio Ambiente.

2.3.- Valorar la importancia del cuidado, conservación y mejora de los bienes y enseres que conforman el Centro.

3.- Promover la participación democrática.

3.1.- Conocer los cauces de participación y el funcionamiento de una sociedad democrática.3.2.- Promover los mismos en el funcionamiento de nuestro centro.

4.- Fomentar la empatía, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.

4.1.- Utilizar la mediación como órgano democrático de resolución pacífica de conflictos.

CEIP Vicente Aleixandre

Page 6: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz

4.2.- Fomentar una actitud solidaria, tolerante y comprensiva con los más débiles. Una actitud crítica de las circunstancias y activa a la hora de emprender iniciativas.

5.- Facilitar y potenciar su uso, canales fluidos de comunicación e implicación de toda la Comunidad Educativa.

5.1.- Mejorar la información entre los miembros de la Comunidad Educativa.5.2.- Facilitar encuentros que mejoren los lazos afectivos, de complicidad entre los miembros de la Comunidad Educativa.

VI.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

1.- Promover la Cultura de Paz.

ACTIVIDADES.

1.1.- SEGUIMIENTO DE LA PLATAFORMA PARA LA BUENA CONVIVENCIA. (ANEXO I).

1.2.- Participación en el seguimiento del PLAN DE CONVIVENCIA.

1.3.- Organización lúdica del recreo. (ANEXO II) 1.4.- Premio Nobel de la Paz de nuestro Centro.

1.5.- Reconocimientos: A la excelencia académica. Al esfuerzo. Al buen comportamiento.

1.6.- Carnet de buen comportamiento por puntos. (EN PROYECTO)

2.- Fomentar el desarrollo económico y social sostenible.

ACTIVIDADES.

2.1.- Elaboración de nuestras felicitaciones de Navidad. 2.2.- Elaboración de diferentes decoraciones navideñas con material de desecho.

CEIP Vicente Aleixandre

Page 7: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz 2.3.- Campaña de donación de juguetes a una ONG.2.4.- Feria del libro “Maestra Julia Gómez del Sol”. 2.5.- Apadrinamiento de las zonas verdes de nuestro centro.

2.6.- Organización de patrullas de limpieza. 2.7.- Reciclaje de aceite; tapones y papel.

2.8.- Apadrinamiento de un/a niño/a. o hermanamiento con una escuela de países subdesarrollados. (EN PROYECTO)2.10.- “Pequeñas cosas, grandes cambios”Campaña de recogida de alimentos demandados desde el banco de Alimentos y material escolar para una escuela de huérfanos .2.11.- Búsqueda de colaboración de instituciones sociales y administrativas para el reciclado de material informático, decorativo, etc.

3.- Promover la participación democrática.

ACTIVIDADES.

3.1.- Campaña de elección de Delegados/as y Subdelegados/as por tutorías en E.P.. (ANEXO III).

Presentación de candidaturas. Campaña electoral. Elaboración de actas de las elecciones. Día de las votaciones. Acto oficial de toma de posesión. Reuniones periódicas de los delegados/as y subdelegados/as

con el Equipo Directivo donde se recogen sus problemas y sugerencias de mejora.

Reuniones periódicas de los/las padres y madres delegados/as y subdelegados/as con el Equipo Directivo donde se recogen sus problemas y sugerencias de mejora.

3.2.- Elaboración de nuestra Constitución.

3.3.- Buzones (Aplaudo/Critico/Propongo) al servicio de toda la comunidad Educativa, para el mejor funcionamiento del mismo.

4.- Fomentar la empatía, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.

ACTIVIDADES.

4.1.- Constitución del ÓRGANO DE MEDIACIÓNEN LOS CONFLICTOS.

Reuniones periódicas de dicho órgano. Puesta en marcha de nuestra Aula de Convivencia.

CEIP Vicente Aleixandre

Page 8: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz

4.2.- Programas de autoestima y habilidades sociales ofrecidos por el Ayuntamiento.

5.- Facilitar y potenciar su uso, canales fluidos de comunicación e implicación de toda la Comunidad Educativa.

ACTIVIDADES.

5.1.- Utilización de la biblioteca (bibliografía del proyecto al servicio de las familias) (EN PROYECTO).5.2.- Utilización de la agenda escolar vehículo de información de ida y vuelta con las familias.5.3.- Organización de charlas dirigidas por personal cualificado para la formación de familias y profesorado. 5.4.- Organización encuentros/convivencias de toda la Comunidad Educativa.5.5.- Calendario de conmemoraciones. (ANEXO IV).5.6.- Lotería para relacionar fotos infantiles de personal de la Comunidad Educativa adulta.5.7.- ”Compartiendo emociones”5.8.- “Anuario” (AMPA)5.9.- “Piensa lo que te digo”5.10.- “Super noticias”5.11.- Detalles de un todo”·5.12.- Tránsito.

VII.- ACTUACIONES A REALIZAR Y CALENDARIO PREVISTO DE APLICACIÓN.

El proyecto se llevará a cabo a través de:

Concretar estos temas en el currículo. La acción tutorial. Las actividades extraescolares y complementarias. La participación socio comunitaria.

Una vez reunido el Claustro a comienzos de curso se decidirá la temporalización de las propuestas para cada uno de los cursos. Así como la organización de las mismas.

Somos conscientes de que muchas de las propuestas necesitarán más tiempo para su consolidación, como es el caso de la elaboración de nuestra Constitución o el trabajo sobre los órganos democráticos de poder. Pero el camino hay que iniciarlo. Al andarlo veremos lo que nos queda.CEIP Vicente Aleixandre

Page 9: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz

IX.- CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS ASÍ COMO SU INCIDENCIA EN EL CENTRO.

A.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Los criterios para valorar los resultados y proceso de evaluación previsto son:

-Autoevaluación: de los trabajos realizados y de los conflictos presentados. Los coordinadores de los ciclos realizarán reuniones con el fin de evaluar el grado de implicación, los resultados obtenidos y las posibles mejoras para el curso siguiente. Se pedirá colaboración en la aportación de ideas que nos lleve a mejorar las actividades.

-Implicación del alumnado y las familias: nuestros/as alumnos/as y sus familias recibirán información general del proyecto e información detallada en cada una de las actividades, realizándose valoraciones sobre las mismas a lo largo de la puesta en marcha.

-Implicación del profesorado: ya que tenemos la responsabilidad de trasladar esta preocupación al terreno de los valores sociales que deseamos transmitir.

-Análisis global de los trabajos concluidos junto con la elaboración de un informe o memoria a final de curso.

-La motivación: valorando continuamente los sectores implicados (profesores/as; alumnos/as; familias; organizaciones del entorno; etc..).

B.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN.

Los instrumentos de evaluación del proyecto que utilizaremos serán:- Evaluación general del proyecto. ANEXO A.- Evaluación general de las actividades. ANEXO B.- Evaluación del propio grupo de trabajo. ANEXO B.- Evaluaciones trimestrales del Claustro, del alumnado, de las familias y del del Consejo Escolar. ANEXO C.- Memoria final del Proyecto. ANEXO D.

C.- REVISIÓN DE CONSOLIDACIÓN EN EL FUTURO DE LAS MEJORAS INTRODUCIDAS, UNA VEZ FINALIZADO EL PROYECTO.

CEIP Vicente Aleixandre

Page 10: ceipva.files.wordpress.com · Web viewNuestro proyecto está basado en el papel que la educación cumple en el desarrollo de la cultura de paz y no violencia, caracterizada por la

2

Una Escuela para la Vida Proyecto Escuela Espacio de Paz Las diversas propuestas que desde el proyecto se ponen en

marcha y una vez evaluado sus resultados pasan a “institucionalizarse”. Es decir una vez que toda la Comunidad acepta una evaluación positiva de los resultados de cualquier propuesta puesta en marcha; dicha actividad pasa a formar parte de nuestro Plan de Centro. Así ha ocurrido con actividades como la “Campaña de elección de Delegados”, la “Campaña de donación de juguetes” o la “Plataforma por la convivencia”

Los proyectos que tenemos serán por tanto susceptibles de “institucionalizarse”, mejorarse o bien ser rechazados, una vez hayamos evaluado el acierto en la programación de los mismos.

CEIP Vicente Aleixandre