· Web viewLas relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la...

39
1 FOMENTAR LOS VALORES DE CONVIVENCIA FAMILIAR Y DESARROLLO PERSONAL EN LOS JÓVENES Y ADULTOS DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN VÍA DE ESCAPE. SEUDONIMO VARON

Transcript of  · Web viewLas relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la...

1

FOMENTAR LOS VALORES DE CONVIVENCIA FAMILIAR Y

DESARROLLO PERSONAL EN LOS JÓVENES Y ADULTOS DEL CENTRO

DE REHABILITACIÓN VÍA DE ESCAPE.

SEUDONIMO

VARON

2

Índice

Resumen ejecutivo 3

Planteamiento del problema 4

Árbol del problema 7 Árbol de soluciones 8

Objetivos General Específicos

9

Población Objetivo 10

Plan de trabajo 11

Metodología a utilizar 13

Fase 1: diagnóstico 13 Fase 2: ejecución 17 Fase 3: evaluación 21

Alianzas estratégicas 22

Cronograma de actividades 23

Presupuesto26

Indicadores27

Anexos 28

Archivo fotográfico 28 Entrevista Bibliografía

2930

3

Resumen Ejecutivo

Es de vital importancia observar y analizar los diferentes aspectos que

influyen en los jóvenescuando abandonan los valores morales de convivencia

familiar, para incursionar en las adiciones y en la delincuencia, realidad que se

ha materializado y ha traído como consecuencia que Maturín sea considerada

la tercera ciudad de Venezuela más peligrosa del mundo. Cabe destacar que

la “Declaración Universal de los Derechos Humanos” que se proclamó el 10 de

Diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU),

establece en su (Art. 16):“…Es obligación del Estado y de la sociedad proteger

y garantizar los derechos de la familia”.De la misma manera, la Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela ratifica en el Articulo 75: “El Estado

protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como espacio

fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones

familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el

esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto reciproco entre sus

integrantes…”.

En vista de las múltiples carencias en cuanto a los valores para la

convivencia familiar que tienen 25 jóvenes rehabilitados y 2 encargados del

Centro de Rehabilitación “Vía de Escape” ubicado en el sector Amana del

Tamarindo, municipio Maturín estado Monagas. Me he propuesto diseñar

programas enfocados a fomentar los valores para la convivencia familiar,

desarrollo personal y laboral, talleres y conferencias de finanzas y

emprendimiento, donde también puedan participar los encargados del Centro

de Rehabilitación y los colaboradores de la Fundación Vía de Escape. Con el

4

propósito de brindarle a la juventud alternativas asertivas y provechosas para

hacer de ellos ciudadanos productivos y emprendedores, capaces de edificar

familias funcionales y por ende cooperar con la construcción de un mejor país,

los cuales tengan un amplio desarrollo en cuanto a la aplicación de los valores

familiares, un crecimiento personal relevante y excelentes destrezas en sus

labores. ¡Con los valores habrá convivencia!

Planteamiento del problema

Venezuela es un país forjador de familias unificadas a través del vínculo

de la armonía y hermandad entre sus parientes, enfocado en desarrollar

principios y valores morales capaces de determinar el carácter distintivo entre

una familia y otra. Además, una particularidad bastante común es la diversidad

de costumbres y tradiciones que nutren ampliamente la cultura venezolana.

Cabe destacar que gran parte de la perdida de los valores de

convivencia familiar en la juventud venezolana se origina en hogares

disfuncionales que no asumen la importancia de la educación integral desde la

casa, lugar que debería ser la principal escuela de los niños, niñas y

adolescentes.

Monagas es uno de los 23 estados de Venezuela, donde cada miembro

de la familia cuenta con el respeto de todos sus integrantes y cada quien posee

el mismo valor que los demás. Cabe destacar las múltiples tradiciones y

costumbres de sus municipios, esto se convierte en la mejor oportunidad para

unificar a la familia monaguense. Por otro lado, la carencia de matrimonios

funcionales hace que la familia sufra una grave descoyuntura, estimulando la

5

proliferación de jóvenes sin principios de convivencia familiar, involucrados en

el consumo de drogas, actos delictivos entre bandas y embarazos precoces.

Las medidas preventivas al respecto han resultado insuficientes por el

incremento acelerado de la población.

Maturín es la capital del estado Monagas, en la cuál la familia tiene

tendencia a ser constructiva y participativa, pero en algunos casos, sobre todo

en la clase social baja, tiende a una descomposición en relación a los valores

de convivencia familiar, significa que en muchas ocasiones, los hijos no

respetan a sus padres; no dan cuenta de lo que hacen en la calle (sea bueno o

malo); no llegan en los horarios preestablecidos por sus padres; no aceptan

consejos y sugerencias; se rodean de compañeros conflictivos; realizan

actividades poco confiables y faltan el respeto con gran frecuencia. Por esta

razón, los valores de convivencia familiar, hoy más nunca se hacen necesarios

para subsanar esta problemática circunstancial que atraviese la ciudad.

Amana del Tamarindo es un pueblo de la provincia del estado Monagas,

que se mantiene apegado a las costumbres de sus ascendientes considerando

como un valor de lealtad este comportamiento entre ellos, sin embargo, por ser

un pueblo distanciado de la capital del estado Monagas, a sus habitantes se les

dificulta conformar la sociedad que continuamente se interrelaciona en los

distintos sistemas productivos, como, por ejemplo: las escuelas, los trabajos

industriales, los hospitales, entre otros. En esta comunidad crecen los índices

de delincuencia, inseguridad, bajo rendimiento escolar (con alta deserción de la

misma), de embarazos precoces. En fin, una creciente corrupción social que

amerita correcciones a tiempo para rescatar la familia.

6

Por consiguiente, mi proyecto se fundamenta en darle un realce a la

familia venezolana enseñando y promocionando los valores para la convivencia

familiar y su importante aplicación para lograr una generación de jóvenes

profesionales y emprendedores comprometidos con la construcción de un país

productivo, enfocados en hacer de nuestra nación una potencia mundial.

Contrarrestando los antivalores que estimulan la delincuencia, inseguridad,

violencia y división familiar. Con un estratégico programa pedagógico integrado

de enseñanzas orientadas a fomentar los valores más necesarios en el entorno

familiar los cuales son: justicia, prudencia, humildad, veracidad, lealtad,

sabiduría, tolerancia, generosidad, honestidad, honradez, respeto a la vida y

altruismo con el fin de forjar hogares funcionales.

Árbol del problema

Mayores índices de violencia y

homicidios provocados por

jóvenes

Incremento en la tasa de hurtos, robos y atracos

en el país

7

Árbol de soluciones

Mayores índices de violencia y

homicidios provocados por

jóvenes

Desconfianza de empresarios

para brindar oportunidades

laborales a jóvenes

Amplia disertación

escolar

Abandono del hogar por

padres jóvenes para optar por

la drogadicciónMás consumo de estupefacientes

y sustancias psicotrópicas

Falta de interés para

desarrollar destrezas laborales

Carencia en la enseñanza de valores dentro de los hogares Estrategias

pedagógicas completamente desfasadas en

la enseñanza de los valoresConfusión a la

hora de identificar la raíz

del problema que asumen los

rehabilitados

Mínimos esfuerzos de los

entes gubernamentales para invertir en los rehabilitados

Discriminación total o parcial de la sociedad hacia jóvenes rehabilitados

Mejores relaciones

interpersonales entre

rehabilitados con el entorno social

Adecuado comportamiento de los jóvenes rehabilitados

Desconocimiento de principios

éticos y morales

Reducidas oportunidades de integración

entre familiares

8

Objetivos

Objetivo General:

Máxima seguridad en la

sociedad al lograr con éxito la rehabilitación de los jóvenes

Crecientes oportunidades de reinserción

escolar

Escasos esfuerzos por

distribuir y consumir

drogas

Rescate progresivo de

los valores para la convivencia

familiar

Calificadas estrategias

educativas para fomentar los

valores para la convivencia

Responsabilidad de padres y

representantes en el rescate de

los valoresNumerosos talleres de

emprendimiento laboral en los

centros de rehabilitación

Aplicación apropiada de los principios éticos

y morales

Más compromiso de entes

gubernamentales en la formación

integral de rehabilitados

Identificación inmediata del origen de la carencia de

valores familiares

Interés en los empresarios para brindar empleos remunerados a rehabilitados

Mayores posibilidades de

reconciliación entre padres e hijos

Forjar la convivencia

familiar entre los rehabilitados

9

Fomentar los valores de convivencia familiar y desarrollo personal en los

jóvenes y adultosdel Centro de Rehabilitación “Vía de Escape” del municipio

Maturín estado Monagas para su reinserción en la sociedad.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar las carencias en cuanto a los valores para la convivencia

familiar que presentan los jóvenes y adultos del Centro de

Rehabilitación.

Determinar las múltiples causas y consecuencias que producen el uso

incorrecto de los valores para la convivencia familiar entre los jóvenes y

adultos del Centro de Rehabilitación Vía de Escape.

Presentar un cronograma educativo para la fomentación de los valores

de convivencia familiar a través de módulos pedagógicos de desarrollo

personal.

Corroborar el ejercicio y desempeño del proyecto.

Población Objetivo

10

La carencia de los valores para la convivencia familiar es un gravísimo

problema que actualmente atraviesa la población debido a la ineficacia y

escasa atención de los padres o representantes, siendo ellos los máximos

responsables de lograr exitosamente la enseñanza e impartición de las normas

de convivencia en el seno del hogar. Por lo tanto, este proyecto está destinado

a ofrecer posibles soluciones a toda la comunidad de Amana del Tamarindo del

Municipio Maturín estado Monagas, y a los jóvenes y adultos del Centro de

Rehabilitación Vía de Escape, a través de charlas relacionadas con la

convivencia familiar, actividades y dinámicas de desarrollo personal, las cuales

servirán para seguir contribuyendo con la rehabilitación de 25 jóvenes y adultos

con edades comprendidas entre 19-45 años. Además, quedarán incluidos en

este proyecto todo el personal que desempeña sus funciones dentro del Centro

de Rehabilitación, con el propósito de unir esfuerzos para impulsar el sentido

colectivo en la aplicación de los valores de convivencia familiar en el marco del

desarrollo personal de todos los rehabilitados.

Plan de trabajo

11

Objetivos Actividades Metas

Diagnosticar las

carencias personales

y de convivencia

familiar que presentan

los jóvenes y

adultosdel Centro de

Rehabilitación.

Visitar el Centro de

Rehabilitación Vía de

Escape.

Identificar los anti

valores de los

rehabilitados en la

convivencia con sus

compañeros.

Solicitar toda la

cooperación de los

líderes encargados.

Efectuar un conjunto de

entrevistas a

rehabilitados y

encargados.

Promover la importancia

de los valores en la

convivencia familiar como

parte de una rehabilitación

integral del ser.

Unir todos los esfuerzos

necesarios de los

encargados, comunidad y

familiares.

Determinar los

múltiples motivos y

consecuencias que

producen el uso

incorrecto de los

valores de

Convocar una reunión

con todos los

rehabilitados.

Corroborar los niveles

educativos y prácticos

Subsanar con mayor

precisión las causas de

los anti valores.

Visualizar los valores de

convivencia que los

12

convivencia familiar

entre los jóvenes y

adultos del Centro de

Rehabilitación Vía de

Escape.

de los valores de

convivencia familiar.

rehabilitados usan

frecuentemente.

Presentar un plan

estratégico educativo

para la fomentación de

los valores de

convivencia familiar a

través de módulos

pedagógicos de

desarrollo personal.

Diseñar módulos

pedagógicos de

convivencia familiar

acorde para los

rehabilitados.

Dictar charlas

interactivas y dinámicas

en la promoción de los

valores.

Crear un clima

agradable y participativo

entre todos los

asistentes.

Involucrar a todos los

encargados a los

módulos de valores en

la convivencia familiar.

Concienciar a los jóvenes

y adultos en la aplicación

de los valores de

convivencia familiar con

sus seres queridos para el

rescate de la familia y su

posible reinserción en la

sociedad.

Brindar las herramientas

educativas

correspondientes para

forjar un mejor desarrollo

personal.

Dar una respuesta con

alternativas claras a todos

los problemas originados

en la ausencia de valores

en el seno del hogar.

13

Corroborar el ejercicio

y desempeño del

proyecto.

Mantener

frecuentemente

contacto directo y

presencial con los

rehabilitados.

Elaborar un archivo

fotográfico de las

actividades realizadas.

Velar por el logro exitoso

del proyecto.

Metodología a utilizar

Fase 1: Etapa de diagnóstico local participativo. Aprendizaje-Servicio

Duración: 1 mes

Objetivo: Diagnosticar las carencias en cuanto a los valores para la

convivencia familiar que presentan los jóvenes y adultos del Centro de

Rehabilitación.

Actividades Contenidos Recursos Estrategias Beneficiarios

Asistir al

Centro de

Rehabilitación

-

Humano:

Responsable

del proyecto y

colaboradores.

Material:

1 vehículo tipo

Interacción

de familiares,

encargados

y

rehabilitados.

Jóvenes y

adultos del

Centro de

Rehabilitación.

14

sedán por 30

días.

Efectuar una

entrevista.

Test y

preguntas

referentes a

los factores

que influyen

en la

convivencia

familiar.

Humano:

Voluntarios

Material:

Material

escrito,

impreso y

fotocopiado.

Convocar

reunión con

todos los

rehabilitados.

Rehabilitados,

encargados y

familiares.

Identificar que

grado de

instrucción se

tiene sobre

los valores

para la

convivencia

familiar.

Principales

valores

fundamentales

en la

convivencia

familiar y en el

desarrollo

personal.

Humano:

1 Profesional

Material:

5 laminas

didácticas

Ejercicio de

los

principales

valores para

la

convivencia

familiar.

Jóvenes y

adultos del

Centro de

Rehabilitación.

Objetivo: Determinar los múltiples motivos y consecuencias originadas por el

uso incorrecto de los valores de convivencia familiar entre los jóvenes y

adultos del Centro de Rehabilitación “Vía de Escape”.

15

Actividades Contenidos Recursos Estrategias Beneficiarios

Hacer acto de

presencia en el

Centro de

Rehabilitación

Identificación

de las

problemáticas

de anti valores

existentes en

la convivencia

de los

rehabilitados.

Humano:

Responsable

del proyecto

Colaborador de

la fundación

Vía de Escape.

Material:

1 vehículo tipo

sedán.

Interpretar la

realidad que

atraviesa el

centro de

rehabilitación.

25 jóvenes y

adultos.

Tener un

contacto

presencial y

articulado con

jóvenes y

adultos.

Entrevistar a

los

rehabilitados

sobre su

interés por los

valores de

convivencia

familiar.

Entrenamiento

educativo para

reforzar la

promoción de

los valores

familiares

Humano:

Responsable

del proyecto.

Colaboradores

Material:

Material

escrito,

impreso y

fotocopiado.

50 Trípticos.

Unificación

entre jóvenes

y adultos.

Despertar el

interés de

todos por

adquirir

conocimientos

sobre valores

de

convivencia

familiar.

25 jóvenes y

adultos.

16

desde el

hogar.

Fase 2: Etapa de ejecución

Duración: 6 meses

Objetivo:Presentar un plan estratégico y educativo para la fomentación de los

valores de convivencia familiar a través de módulos pedagógicos de desarrollo

personal.

Actividades Contenidos Recursos Estrategias Beneficiario

s

Realización

de charlas

sobre los

valores de

convivencia

familiar

1. Conceptualizació

n de valores,

clasificación y

convivencia

familiar.

2. Importancia de

los valores en el

entorno familiar.

3. Cómo lograr un

efectivo

desarrollo

Humano:

Responsabl

e del

proyecto

Voluntarios

Estudiantes

de Derecho

Material:

Papelería en

Hacer uso del

recurso visual.

Logar la

convivencia

entre los

rehabilitados a

través de una

dinámica

interactiva.

25 jóvenes y

adultos

2 encargados

17

personal y

laboral.

4. Principios básicos

de

emprendimiento y

administración

financiera.

5. Ventajas de

aplicar los valores

de convivencia en

la familia.

6. Principios básicos

de la convivencia

familiar.

7. Demostración de

los valores de

convivencia

familiar entre sus

compañeros

rehabilitados.

general

Video beam

Refrigerios

Propiciar la

participación

activa de los

líderes y

encargados.

Realización

de talleres

de

desarrollo

1. Normas básicas

de la

comunicación.

2. Noción de

Humano

Responsabl

e del

Estimular a los

jóvenes con

imágenes.

25 jóvenes y

adultos

2 encargados

18

personal

(pensar,

hablar y

comunicar a

través del

lenguaje

corporal)

oratoria y

liderazgo.

3. Cómo tener éxito

en mis relaciones

interpersonales.

4. Lenguaje

corporal,

Importancia y

características.

5. Concatenando

pensamiento,

habla y lenguaje

corporal.

proyecto

Voluntarios

Docentes

Materiales

Papelería en

general

Recursos

electrónicos

Utilización de

videos y fotos.

Hacer

demostraciones

.

Integración

de los

encargados

en las

actividades

de

convivencia

familiar.

Programación

trimestral de charlas

y talleres.

Humano:

Docentes

Material:

Papelería en

Foro sobre los

valores de

convivencia

familiar

Dotación de

trípticos con

mensajes

25 jóvenes y

adultos de

19-45 años.

2

encargados.

19

general reflexivos

Actividad

didáctica de

integración

entre los

rehabilitado

s

Video reflexivo

Lectura del material

didáctico

Exposición de un

valor fundamental

Dinámica de grupo

Humano:

Responsabl

e del

proyecto

Voluntarios

Estudiantes

de derecho

Material:

Video beam

Papelería en

general

Refrigerios

Implementación

de los valores

de convivencia.

Inclusión de

familiares.

Cooperación de

los encargados.

Interacción

entre jóvenes y

adultos.

Centro de

Rehabilitació

n

Comunidad

en general

Fase 3: Etapa de evaluación

Frecuencia: Cinco veces al año

Objetivo:Corroborar el ejercicio y desempeño del proyecto.

Actividades Contenidos Recursos Estrategias Beneficiarios

Acudir al Centro de Observación Humano: Unificación de Progreso de la

20

Rehabilitación de los

resultados

obtenidos de

los módulos de

capacitación.

Comprobación

de los

conocimientos

adquiridos en

las charlas.

Responsable

del proyecto

Material:

1 vehículo

tipo sedán

todos los

rehabilitados.

Acercamiento

en el lugar de

residencia.

planificación

Conversar con los

beneficiarios

Inspección de

las

experiencias

cognitivas

logradas

Humano

Responsable

del proyecto

Docentes

Manifestar

deseos de

cooperar con el

centro de

rehabilitación

25 jóvenes y

adultos

2 Encargados

Archivo

defotografías

Humano:

Responsable

del proyecto

Material:

Recopilación de

las imágenes

del Centro de

Rehabilitación

Realización del

proyecto en

otros Centros

de

Rehabilitación

21

1 cámara

fotográfica

Alianza estratégica

Todos aquellos individuos, organizaciones o grupos involucrados en

participar en esta iniciativa como actores sociales serán los voluntarios capaces

de contribuir en la consecución y cumplimiento de este proyecto, el cual está

diseñado para fomentar los valores de convivencia familiar a través de

programas pedagógicos y didácticos. Además, también se considerarán

colaboradores quienes estén dispuestos a brindar la ayuda solicitada para

conseguir los fines sociales de esta visión que busca convertirse en un apoyo

incondicional del Centro de Rehabilitación Vía de Escape ubicado en el sector

Amanas del Tamarindo. De igual manera, quienes estén involucrados en este

proyecto podrán promover la participacióny adherirse en todo lo concerniente al

rescate de los valores para edificar y construir la familia como la base principal

de la sociedad. Por lo tanto, será de carácter inalienable el respaldo de un

personal calificado para garantizar la enseñanza y aplicación de los

valorespara la convivencia familiar.

Los actores socialmente comprometidos con este proyecto serán los

siguientes:

25 jóvenes y adultos interesados en recibir la enseñanza de los valores.

Centro de Rehabilitación Vía de Escape.

Responsable del proyecto.

22

Encargados del Centro de Rehabilitación Vía de Escape.

Consejo Comunal de Amana del Tamarindo.

Fundación Vía de Escape.

Cronograma de actividades

Fase 1Diagnóstico

Actividades Semanas1 2 3 4

Asistir al Centro de Rehabilitación xEfectuar entrevistas xIdentificar qué grado de instrucción se tiene sobre valores de convivencia familiar

x

Hacer acto de presencia en el Centro de Rehabilitación x

Tener un contacto presencial y articulado con jóvenes y adultos

x

Fase 2

Ejecución

2.1 Realización de charlas sobre los valores de convivencia familiar

Actividades Semanas

5 9 13

17 21 25

1. Conceptualización de valores, clasificación y convivencia familiar

X

2. Importancia de los valores en el entorno familiar X

3. Cómo lograr un efectivo desarrollo personal X

4. Ventajas de aplicar los valores de convivencia en la familia

X

23

5. Principios básicos de la convivencia familiar X

6. Demostración de los valores de convivencia familiar entre sus compañeros rehabilitados

x

Fase 2Ejecución

2.2 Realización de talleres de desarrollo personal (pensar, hablar y comunicar a través del lenguaje corporal).Actividades Semanas

7 11 15 19 23 27

1. Normas básicas de la comunicación x

2. Noción de oratoria y liderazgo X

3. Cómo tener éxito en mis relaciones interpersonales

X

4. Lenguaje corporal, Importancia y características

x

5. Concatenando pensamiento, habla y lenguaje corporal

x

Fase 2

Ejecución

2.3 Integración de los encargados en las actividades de convivencia familiar

Actividades Meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Donación de recursos didácticos y pedagógicos en la enseñanza de los valores

x

2. Foros sobre el rol de cada integrante de la familia

x x x x

3. Promocionar los valores esenciales para el desarrollo de la familia

x x x x x x x x x x

24

4. Impulsar la iniciativa de actividades y conferencias que promuevan la importancia de hogares funcionales

x x x x x x x x x x

Fase 2Ejecución

2.4 Actividad didáctica de integración entre los rehabilitadosActividades Semanas

29 30 31 32 33 34

1. Observación de un video reflexivo x2. Exposición de un valor fundamental x

3. Interacción mediante una dinámica de grupo

x

4. Contacto afectivo entre compañeros x

Fase 3Evaluación

Actividades Meses1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Acudir al Centro de Rehabilitación

X X X

Conversar con los beneficiarios

X X X

Archivo de fotografías X X X X X X X X X X

Presupuesto

25

Recursos Unidad Costo Unitario (Bs.F)

Costo Recurso (Bs.F)

Alquiler de Video Beam

30 1000,00 30000,00

Resma de Papel 3 2246,00 6738,00

Impresiones 600 25,00 15000,00

Cámara fotográfica 1 50000,00 50000,00

Refrigerios (sándwiches)

50 200,00 10000,00

Hidratación (agua y jugo)

200 200,00 40000,00

TOTAL INVERSIÓN 421.738,00

Indicadores

Indicadores Medios de verificación Riesgos

26

98% de los jóvenes manifestaron interés en las charlas

Entrevista a los jóvenes con referencia a la charla

Poca participación del personal encargado

Aplicación insuficiente de los valores en la familia

90% de los familiares requirieron más programas de valores en la convivencia familiar

Inclusión de los familiares en las entrevistas

Archivo fotográfico de las entrevistas a familiares

Deficiencia en la cooperación

Indiferencia en los jóvenes

85% de los jóvenes participaron en las entrevistas

Entrevistas

Archivo fotográfico

Apatía para conocer los valores de convivencia familiar

Incoherencia en las preguntas y respuestas

99% de los participantes (jóvenes y encargados) se avocaron a lasdinámicas de integración y aplicación de los valores de convivencia familiar

Entrevistas

Dinámica de grupo

Dejadez para participar en las dinámicas

Problemas personales con los compañeros

Anexos

27

Primera charla a los jóvenes y adultos del “Centro de Rehabilitación

Vía de Escape” (2016).

Instalaciones (2016).

Charla sobre la importancia de los valores familiares (2016).

Entrevista

28

¿Cuál es tu nombre, edad y de dónde eres?

¿Cuánto tiempo tienes en el Centro de Rehabilitación Vía de Escape?

¿Qué te motivó a ingresar?

¿Cuáles han sido los resultados que has obtenido?

¿Cuáles son los valores para la convivencia familiar que más conoces?

¿Qué influye para que una familia no sea funcional?

¿Qué importancia tienen los valores en la convivencia familiar?

¿Cómo aplicarías los valores de convivencia en tu entorno familiar?

Bibliografía

29

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial

De La República Bolivariana de Venezuela, N 5.453 Extraordinario. De 24 de

Marzo de 2000.

Naciones Unidas, Carta de las Naciones Unidas, 24 de octubre de 1945, 1

UNTS XVI, disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/#tabs-16

[acceso el 9 de julio de 1980]