ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA ......Así, la plataforma “va a facilitar una toma responsable...

2
Andalucía es Salud by Consejería de Salud. Junta de Andalucía is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.andaluciaessalud.wordpress.com Número 396 30 de abril de 2018 / ISSN: 1998 - 7418 boletín semanal ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE La Consejería de Salud ha puesto en marcha la plataforma digital ‘En Buena Edad’, un portal de comunicación entre los servicios sanitarios y la ciudadanía con el fin de promover el envejecimiento saludable y activo, en consonancia con las políticas de la Unión Europea y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Este nuevo canal ofrece información, herramientas y recursos dirigidos a promover la salud, la participación, la seguridad y el aprendizaje de la población mayor, según ha explicado hoy la consejera de Salud, Marina Álvarez. Estos ámbitos constituyen los cuatro pilares que, según la OMS, sustentan un envejecimiento saludable y activo y saludable, término adoptado por esta organización desde finales de los años 90. En este contexto, Marina Álvarez ha destacado la importancia de llevar a cabo políticas adecuadas ante el progresivo envejecimiento de la población andaluza, que actualmente suma más de 1,2 millones de personas con más de 65 años en la comunidad, de las cuales más de 200.000 personas, el 15,6% de la población, tiene más de 80 años. Se estima, además, que la tasa de población mayor de 65 años en Andalucía llegará a suponer el 29% de los habitantes en el año 2050. Según esta tendencia, el porcentaje de personas mayores podría duplicarse en las próximas décadas. “Envejecer de manera saludable significa mantener una vida activa, adquirir buenos hábitos, tener una nutrición y una actividad física adecuada y cuidar nuestra salud”, ha explicado la consejera Marina Álvarez, quien ha estado acompañada en la rueda de prensa por la secretaria general de Salud Pública y Consumo, Josefa Ruiz, y el coordinador de la Estrategia de Envejecimiento Saludable y Activo de la Consejería de Salud, Juan Manuel Espinosa. Así, la plataforma www.enbuenaedad.es “va a facilitar una toma responsable de decisiones en salud y a contribuir al bienestar en esta etapa de la vida”, según ha explicado la titular de Salud. Este nuevo canal también aspira a ser un punto de encuentro e interacción entre los distintos actores del ámbito sanitario, los profesionales, las entidades del movimiento asociativo y la ciudadanía, que trabajan en el ámbito del envejecimiento activo. 800 personas implicadas Para el diseño y puesta en marcha de esta plataforma se ha contado con la colaboración de casi 800 personas, a las que la consejera andaluza ha agradecido y reconocido su trabajo durante todo el proceso, que se ha prolongado

Transcript of ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA ......Así, la plataforma “va a facilitar una toma responsable...

Page 1: ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA ......Así, la plataforma “va a facilitar una toma responsable de decisiones en salud y a contribuir al bienestar en esta etapa de la vida”,

Andalucía es Salud by Consejería de Salud. Junta de Andalucía is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.andaluciaessalud.wordpress.com

Número 396 – 30 de abril de 2018 / ISSN: 1998-7418boletín semanal

ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA

PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

La Consejería de Salud ha puesto en marcha la plataforma digital ‘En Buena Edad’, un portal de comunicación entre

los servicios sanitarios y la ciudadanía con el fin de promover el envejecimiento saludable y activo, en consonancia

con las políticas de la Unión Europea y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este nuevo canal ofrece información, herramientas y recursos dirigidos a promover la salud, la participación, la

seguridad y el aprendizaje de la población mayor, según ha explicado hoy la consejera de Salud, Marina Álvarez.

Estos ámbitos constituyen los cuatro pilares que, según la OMS, sustentan un envejecimiento saludable y activo y

saludable, término adoptado por esta organización desde finales de los años 90.

En este contexto, Marina Álvarez ha destacado la importancia de llevar a cabo políticas adecuadas ante el progresivo

envejecimiento de la población andaluza, que actualmente suma más de 1,2 millones de personas con más de 65

años en la comunidad, de las cuales más de 200.000 personas, el 15,6% de la población, tiene más de 80 años. Se

estima, además, que la tasa de población mayor de 65 años en Andalucía llegará a suponer el 29% de los habitantes

en el año 2050. Según esta tendencia, el porcentaje de personas mayores podría duplicarse en las próximas

décadas.

“Envejecer de manera saludable significa mantener una vida activa, adquirir buenos hábitos, tener una nutrición y

una actividad física adecuada y cuidar nuestra salud”, ha explicado la consejera Marina Álvarez, quien ha estado

acompañada en la rueda de prensa por la secretaria general de Salud Pública y Consumo, Josefa Ruiz, y el

coordinador de la Estrategia de Envejecimiento Saludable y Activo de la Consejería de Salud, Juan Manuel

Espinosa.

Así, la plataforma www.enbuenaedad.es “va a facilitar una toma responsable de decisiones en salud y a contribuir al

bienestar en esta etapa de la vida”, según ha explicado la titular de Salud. Este nuevo canal también aspira a ser un

punto de encuentro e interacción entre los distintos actores del ámbito sanitario, los profesionales, las entidades del

movimiento asociativo y la ciudadanía, que trabajan en el ámbito del envejecimiento activo.

800 personas implicadas

Para el diseño y puesta en marcha de esta plataforma se ha contado con la colaboración de casi 800 personas, a las

que la consejera andaluza ha agradecido y reconocido su trabajo durante todo el proceso, que se ha prolongado

Page 2: ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA ......Así, la plataforma “va a facilitar una toma responsable de decisiones en salud y a contribuir al bienestar en esta etapa de la vida”,

Andalucía es Salud by Consejería de Salud. Junta de Andalucía is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-

SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en www.andaluciaessalud.wordpress.com

Número 396 – 30 de abril de 2018 / ISSN: 1998-7418boletín semanal

ENBUENAEDAD.ES, UNA PLATAFORMA PARA

PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

durante un año y medio. Han participado profesionales sanitarios y no sanitarios, movimiento asociativo y

ciudadano y entidades de este ámbito. En diferentes grupos de trabajo y foros provinciales y profesionales se han

identificado un total de 1.366 expectativas que han permitido dar contenido a la plataforma. Para testar la

plataforma, se ha establecido colaboración con la Confederación de Mayores Activos de Sevilla y la Asociación

En Activo de Málaga, y con la Fundación Ageing Lab de Jaén para validar actividades de entrenamiento.

Asimismo, también han sido muy importantes las aportaciones de otras consejerías con acciones de esta

competencia, como son Igualdad y Políticas Sociales, Educación y Empleo, Comercio y Empresa. La

colaboración con estas consejerías seguirá siendo clave para asegurar la máxima difusión de esta herramienta y

seguir enriqueciéndola en contenidos y utilidad. Así, se promoverá su uso en los centros de participación activa,

en los centros de educación permanente y en la amplia red de centros Guadalinfo.

Contenidos www.enbuenaedad.es

La plataforma digital ‘En Buena Edad’, de navegación sencilla y accesible on line en la

direcciónwww.enbuenaedad.es, cuenta con versiones en español, inglés y francés y ofrece un amplio paquete de

220 contenidos, 64 de los cuales son audiovisuales producidos en colaboración con asociaciones de mayores de

Andalucía. La temática de estos contenidos se distribuye entre bienestar físico, material y emocional; prevención

de accidentes y seguridad personal; aprendizaje personal; las TIC y relaciones intergeneracionales; así como

fórmulas de participación social (voluntariado).

La plataforma permite registrarse para estar al tanto de todas las novedades, dando la opción de seleccionar la

localidad de residencia de la persona que la consulta y poder compartir con otros usuarios actividades,

experiencias y opiniones.

Desde el menú principal, se ofrece la posibilidad de inscribirse en el programa ‘En Buena Edad’ de Salud

Responde a partir de los 55 años para recibir mensajes a través de la app, el teléfono móvil y por correo

electrónico sobre temas que ayuden a tomar decisiones relacionadas con un envejecimiento saludable.

A través de este servicio, se ofertará también, junto a la agenda e información sobre salud, un servicio de

consulta donde los usuarios podrán enviar dudas y consultas que le serán respondidos por expertos en la

materia. Además, a través de ‘En Buena Salud’ se desarrollarán campañas específicas para divulgar desde los

servicios de salud información de interés público.

Además, la plataforma también ofrece contenidos y herramientas específicas para facilitar la labor a los

profesionales del ámbito del envejecimiento saludable, tanto sanitarios como no sanitarios, y mejorar su

coordinación con otros profesionales. Así, la plataforma ofrece a los profesionales, materiales de apoyo y

entrenamiento en diversas áreas del envejecimiento saludable, como la prevención de caídas o la detección de la

fragilidad, entre otros.

• Más información sobre la plataforma