' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de...

26
Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte Edificio Bekinsa II, Sevilla Guía resumen sobre gestión de residuos domiciliarios Recomendaciones destinadas al manejo domiciliario de los residuos en hogares con positivos o en cuarentena por COVID-19, así como al manejo domiciliario de los residuos en hogares sin positivos o cuarentena. En la orden ministerial y en el Acuerdo de la Consejería se establecen las instrucciones sobre gestión de residuos procedentes de domicilios, durante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Para manejar adecuadamente los residuos que se producen en casa de los afectados, se debe seguir el método de las tres bolsas: BOLSA 1, BOLSA 2 Y BOLSA 3. Dentro de la habitación o espacio de confinamiento de la persona afectada Se debe disponer de un cubo de basura, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. Dentro de este cubo ponemos la BOLSA 1 En ella se depositan todos los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas y cualquier otro residuo del paciente), y en su caso, el EPI del personal sanitario (excepto guantes, gafas y mascarilla) sin realizar ninguna separación para el reciclaje. La BOLSA 1 debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), situada a la salida de la habitación o espacio de confinamiento, donde además se pueden depositar los guantes y otro material utilizados por los cuidadores cerrándose adecuadamente antes de salir de la habitación. Se saca de la habitación o espacio de confinamiento de la persona afectada. Fuera de la habitación de la persona afectada La mascarilla y las gafas del personal sanitario se deben retirar fuera de la habitación del paciente, donde también habrá un recipiente a tal efecto, de características similares a las descritas anteriormente y con bolsa de plástico de cierre hermético, a las que se dará el mismo tratamiento que a la de los residuos del paciente. La BOLSA 2 junto con la blosa de la gafas y mascarillas se depositará con el resto de los residuos domésticos en la BOLSA 3 (bolsa de basura de fracción resto) Lavado de manos: Inmediatamente después se realizara un lavado de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.

Transcript of ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de...

Page 1: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte Edificio Bekinsa II, Sevilla

Guía resumen sobre gestión de residuos domiciliarios

Recomendaciones destinadas al manejo domiciliario de los residuos en hogares con positivos o en cuarentena por COVID-19, así como al manejo domiciliario de los residuos en hogares sin positivos o cuarentena.

En la orden ministerial y en el Acuerdo de la Consejería se establecen las instrucciones sobre gestión de residuos procedentes de domicilios, durante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Para manejar adecuadamente los residuos que se producen en casa de los afectados, se debe seguir el método de las tres bolsas: BOLSA 1, BOLSA 2 Y BOLSA 3.

Dentro de la habitación o espacio de confinamiento de la persona afectada

Se debe disponer de un cubo de basura, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. Dentro de este cubo ponemos la BOLSA 1

En ella se depositan todos los residuos del paciente, incluido el material desechable utilizado por la persona enferma (guantes, pañuelos, mascarillas y cualquier otro residuo del paciente), y en su caso, el EPI del personal sanitario (excepto guantes, gafas y mascarilla) sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

La BOLSA 1 debe cerrarse adecuadamente e introducirse en una segunda bolsa de basura (BOLSA 2), situada a la salida de la habitación o espacio de confinamiento, donde además se pueden depositar los guantes y otro material utilizados por los cuidadores cerrándose adecuadamente antes de salir de la habitación.

Se saca de la habitación o espacio de confinamiento de la persona afectada.

Fuera de la habitación de la persona afectada

La mascarilla y las gafas del personal sanitario se deben retirar fuera de la habitación del paciente, donde también habrá un recipiente a tal efecto, de características similares a las descritas anteriormente y con bolsa de plástico de cierre hermético, a las que se dará el mismo tratamiento que a la de los residuos del paciente.

La BOLSA 2 junto con la blosa de la gafas y mascarillas se depositará con el resto de los residuos domésticos en la BOLSA 3 (bolsa de basura de fracción resto)

Lavado de manos: Inmediatamente después se realizara un lavado de manos, con agua y jabón, al menos 40-60 segundos.

Page 2: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte Edificio Bekinsa II, Sevilla

Fuera de la casa

La BOLSA 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto (contenedor con tapa gris) o en la forma que en el municipio se deposite esta fracción. En la mayoría de nuestros municipios serían los contenedores verdes de basura general.

Base legal

- Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, Ministerio de Sanidad - Acuerdo de 20 de marzo de 2020 Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Desarrollo Sostenible

Otros documentos de referencia

ANEXO 1: Modelos de Gestión de Residuos (Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

ANEXO 2: Fracciones Residuos (Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

ANEXO 3: Otras fracciones Fracción Resto (Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)

ANEXO 4: COVID-19: Recomendaciones sobre la gestión de residuos domésticos procedentes de hogares con personas aisladas/en cuarentena (Fuente: Federación Española de Municipios y Provincias)

ANEXO 5: Informe aclaratorio relativo a la instrucción sobre gestión de residuos domésticos y covid-19 (Fuente: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE, JUNTA DE ANDALUCÍA)

ANEXO 6: Contenedor marrón Ecoembes Dudas del reciclaje (Fuente: Ecoembes1)

ANEXO 7: Contenedor gris Ecoembes Dudas del reciclaje (Fuente: Ecoembes)

1 Organización sin ánimo de lucro que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España.

Page 3: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Inicio > Calidad y evaluación ambiental > Prevención y gestión de residuos > Flujos de residuos > R. Domésticos >Gestión > Modelo de Gestión

Introducción a los Modelos de Gestión de Residuos

Un modelo de gestión se conforma a partir de las distintas fracciones de residuosrecogidas de forma separada, de la combinación de sistemas de recogida y de lostratamientos posteriores, que han de ser acordes a estas fracciones garantizando laaplicación del principio de jerarquía. Previamente se deben priorizar, siguiendo estajerarquía de gestión, las actividades de prevención que también formarán parte delciclo de gestión del producto-residuo.

Los modelos se definen en función de los siguientes elementos:

Actuaciones de prevención

Con el objetivo de reducir la generación de residuos y su toxicidad, se pueden llevar a cabo diferentes acciones en lasdistintas etapas desde que se concibe un producto hasta que se genera el residuo y se gestiona. Es necesario fomentar laproducción eco-responsable, el consumo responsable, la utilización responsable de los productos y otras acciones dereutilización de productos o preparación para la reutilización de productos desechados .

Apartado de Prevención de residuos

Modelo de separación

Se caracteriza por el número y �po de fracciones a separar por el usuario en origen. En España se han configurado seis modelos deseparación de residuos de competencia municipal atendiendo a las dis�ntas fracciones principales separadas en origen:

Tipo 1 5fracciones

Tipo 2 Húmedo -seco

Tipo 3Multiproducto

Tipo 4 4fracciones +poda

Tipo 5 4fracciones

Tipo 6 3fracciones

Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio Vidrio

Papel-cartón Papel-cartón Papel-cartón +Envases ligeros

Papel-cartón Papel-cartón Papel-cartón

Envases ligeros Resto + Envasesligeros

Envases ligeros Envases ligeros -

Resto Resto Resto (incluye FO) Resto (incluye FO) Resto (incluye FO +envases ligeros)

Fracción orgánica Fracción orgánica Fracción orgánica Residuos dejardinería

- -

FO: Fracción Orgánica; Resto: fracción indiferenciada no considerada como recogida separada

Modelos de separación de residuos de competencia municipal implantados en España.

Los más habituales son el Tipo 1 (especialmente en Cataluña), Tipo 4 y, sobretodo el Tipo 5. El modelo húmedo/seco (Tipo 2) realiza laseparación fundamentalmente de la fracción orgánica e inorgánica (incluye los residuos de envases). El Tipo 6 es un modelo residual enEspaña, que no integra la separación de residuos de envases ligeros. Finalmente, el Tipo 3 (Mul�producto) existe sólo en algunas zonas yrecoge conjuntamente el residuo de papel-cartón con los residuos de envases ligeros.

Estas recogidas principales u ordinarias se complementan con otras recogidas específicas de residuos voluminosos, de pilas, tex�l, aceitesu otros. Además, cada vez más municipios ya disponen de servicios de punto limpio en sus dis�ntas modalidades (fijo, móvil, de barrio,etc.).

alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
Page 4: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Sistemas de recogida

Se diferencian según cómo se realice la recogida: si se hace puerta a puerta en el punto de generación o si el usuario debedesplazarse hasta un punto de aportación, más o menos distante según si se trata de un área de acera, área de aportación,establecimiento especializado, punto limpio, etc.

Gráfico Sistemas de recogida de residuos

Apartado de Sistemas de Recogida

Tratamientos y destino final

Los tratamientos de cada fracción se ajustarán generalmente al modelo de separación en origen elegido en cada caso. Lostratamientos más habituales según la fracción recogida son:

FRACCIÓN TRATAMIENTOS

Fracción orgánica - Instalación de compostaje

- Instalación de biometanización

Resto - Instalación de selección y clasificación

- Instalación de tratamiento mecánico-biológico

-Triaje+bioestabilización

-Triaje +biometanización+bioestabilización

- Incineradora (valorización energética o eliminación)

- Depósito controlado con recuperación energética

- Depósito controlado sin recuperación energética

Envases Ligeros Instalación de selección y clasificación de envases

Page 5: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

© Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico | Accesibilidad | Mapa Web | Guía de navegación| Aviso legal |

Vidrio Instalación de separación y preparación de vidrio

Papel y Cartón Instalación de separación y preparación de papel y cartón

Voluminosos Instalación de selección y tratamiento de voluminosos

RAEE Instalación de tratamiento de RAEE

Textiles Instalación de separación y preparación de textiles

Peligrosos Instalación de tratamiento de peligrosos

Tierras y escombros Instalación de reciclaje de tierras y escombros

Sistemas de tratamiento según fracciones

Apartado de Sistemas de tratamiento

Para más información sobre la terminología de gestión de residuos ver el apartado Terminología

Page 6: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Inicio > Calidad y evaluación ambiental > Prevención y gestión de residuos > Flujos de residuos > R. Domésticos >Fracciones

© Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico | Accesibilidad | Mapa Web | Guía de navegación| Aviso legal |

Fracciones

Biorresiduos

Envases ligeros

Papel y Cartón

Vidrio

Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Pilas y Baterías

Textil y Calzado

Medicamentos

Aceites de cocina

Otros

Fracciones

Información sobre las fracciones de residuosgeneradas en el ámbito doméstico y sugestión.

Page 7: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Inicio > Calidad y evaluación ambiental > Prevención y gestión de residuos > Flujos de residuos > R. Domésticos >Fracciones > Otros

© Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico | Accesibilidad | Mapa Web | Guía de navegación

| Aviso legal |

Otras fracciones

Fracción RestoLa fracción resto es la fracción de los residuos de origen doméstico que se obtiene una vez efectuadas las recogidasseparadas (en algunas zonas también se le denomina rechazo, o erróneamente, orgánica). Todavía puede contenermateriales valorizables en diferentes cantidades en función de los niveles de recogida separada que se consiguen para lasotras fracciones.

Los materiales que debería contener esta fracción son, entre otros:

Textil sanitario: pañales, compresas y tampones, bastoncillos para losoídos, discos mamarios, toallitas húmedas, hilo dental, pequeñosresiduos de curas domésticas (tiritas, esparadrapo, vendas, gasas,algodón, etc.)Otros productos de aseo: maquinillas de afeitar, cepillo de dientes, limas,preservativos, etc.Residuos de la limpieza doméstica: polvo de barrer y bolsas deaspiradora.Platos, tazas y otros elementos de cerámica.Colillas y ceniza de cigarrillos.Ceniza de chimeneas o estufas.Fotografías, tarjetas de crédito o similares.Y en general, todos aquellos residuos que no estén sujetos a recogidas separadas por parte de los entes locales.

Suele ser la fracción que requiere de una mayor frecuencia de recogida, especialmente si los niveles de recogida separada noson muy elevados (además puede contener proporciones importantes de materia orgánica). En los sistemas puerta a puerta,en cambio, su frecuencia se restringe generalmente a un día por semana ya que las cantidades de resto son muy bajas, unavez diferenciadas de forma correcta las otras fracciones valorizables.

Esta fracción se destina a instalaciones de tratamiento de resto, con procesos de tratamiento mecánico-biológico, ainstalaciones de incineración o valorización energética, o bien, se deposita en vertedero. Ver apartado Gestión>Sistemas detratamiento.

Page 8: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Contacto Quiénes somos Mapa web Ofertas de empleo

Noticias Notas de prensa Dossier de prensa Fototeca Videoteca Audio

COVID-19: Recomendaciones sobre la gestión de residuosdomésticos procedentes de hogares con personas aisladas/encuarentena

FEMP y MITECO ya las han trasladado a las EELL

13 de marzo de 2020- La FEMP y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han

comunicado hoy a la totalidad de las Entidades Locales unas recomendaciones, que la Federación ya ha

trasladado a Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares, sobre la gestión de residuos

domésticos procedentes de hogares con personas aisladas/en cuarentena por COVID -19. Dado que la

Accesos directos

PORTADA INSTITUCIONAL COMUNICACIÓN REDES COMISIONES DE TRABAJO

FEDERACIONES TERRITORIALES

Page 9: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

gestión de residuos es competencia autonómica y de Entidades Locales, se trata de unas directrices de

buenas prácticas, que han sido debatidas previamente con todas las autoridades competentes, incluidas

las administraciones autonómicas y la Federación Española de Municipios y Provincias, atendiendo al

principio de precaución.

Las recomendaciones afectan tanto al manejo domiciliario de los residuos, siguiendo lo aconsejado por el

Ministerio de Sanidad, como a la gestión de la bolsa con los residuos del paciente.

MANEJO DOMICILIARIO DE LOS RESIDUOS

Para el primer caso, el material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes,

pañuelos, mascarillas), el equipo de protección individual (EPI) del personal sanitario (excepto gafas y

mascarilla) y cualquier otro residuo del paciente, se ha de eliminar en el cubo de basura dispuesto en la

habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico donde se deposite debe

tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación.

La mascarilla y las gafas se deben retirar fuera de la habitación del paciente, donde también habrá un

recipiente a tal efecto, de características similares a las descritas anteriormente y con bolsa de plástico de

cierre hermético. Después de cada depósito de residuos en estas bolsas (bolsa 1) éstas deberán cerrarse y

descartarse conforme a lo indicado a continuación.

La bolsa 1, con los residuos anteriores, se introducirá en la bolsa de basura destinada a contener la

fracción resto (bolsa 2), que también se cerrará herméticamente.

GESTIÓN DE LA BOLSA CON LOS RESIDUOS DEL PACIENTE

La bolsa 2 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto, estando terminantemente

prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas

(orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

La fracción resto recogida:

se destinará directamente a vertedero o incineración sin proceder a la apertura manual de las bolsas, si

ello es posible.

en caso de que sea necesario el tratamiento previo, dicho tratamiento se realizará de forma automática

evitando la apertura manual de las bolsas.

La recuperación de materiales solo se realizará de forma automática; para extremar la seguridad, las

autoridades competentes podrán acordar que los materiales queden almacenados durante al menos 72 h.

alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
Page 10: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Compartir en:

Carta local Repositorio local

Cuadernos de la OICI Resumen de acuerdos

Perfil del contratante Plan drogodependencias

Tanto para la recogida de residuos como en todas las plantas que reciban esas bolsas se desarrollarán

protocolos específicos para la protección de los trabajadores o se revisarán los existentes con el mismo

objetivo y se dotará de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para los trabajadores.

Se podrán establecer recogidas diferenciada de las bolsas (tipo 2) procedentes centros/lugares donde se

dé un elevado nivel de afectados por COVID19 (residencias, hoteles hospitalizados, etc.) mientras dure la

crisis. Estas bolsas se identificarán externamente y de manera fácil (por ejemplo mediante cinta aislante o

similar) y se depositarán conforme a la forma que establezcan las autoridades responsables de la recogida

de residuos. Estas bolsas se gestionarán de la misma forma que se ha mencionado anteriormente.

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

En relación con la gestión de residuos procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud,

laboratorios, etc., en contacto con COVID 19, se atenderá a lo dispuesto para los mismos en la regulación

autonómica sobre residuos sanitarios, como viene haciéndose habitualmente.

     

ZONA

Plan Estratégico FEMP S. XXI

Proyecto Costes

Cuadernos de Administración Local

ENLACES

Page 11: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Redes sociales

Contactar

Federación Española de Municipios y Provincias

Calle Nuncio 8 28005, Madrid. España

 

[email protected]

 

t. +34 91 364 37 00 | f. +34 91 365 54 82

Newsletter

Newsletter de noticias  SUSCRIBIR

 

Copyright FEMP Accesibilidad Términos legales Política de privacidad Términos ycondiciones de uso

Page 12: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLOSOSTENIBLEDirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

INFORME ACLARATORIO RELATIVO A LA INSTRUCCIÓN SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOSDOMÉSTICOS Y COVID-19 REMITIDA POR EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓNECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO REMITIDO CON FECHA 17/03/2020

1 ANTECEDENTES Y OBJETO

Con fecha 17 de marzo de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico haremitido a las Comunidades Autónomas la INSTRUCCIÓN SOBRE GESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOSY COVID-19 (V.4).

El artículo 6 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma parala gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, relativo a la Gestión ordinaria delos servicios, establece que “Cada Administración conservará las competencias que le otorga lalegislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que estimenecesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los efectos del estado dealarma”, en base a lo cual, y conforme a las competencias de planificación, coordinación y seguimientode la prevención, producción y gestión de residuos reguladas en el Decreto 103/2019, de 12 de febrero,por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca yDesarrollo Sostenible, en aras de clarificar determinados aspectos de dicha Instrucción teniendo encuenta la red de infraestructuras de gestión de residuos de Andalucía, se emite el presente informe, sinperjuicio de futuras actualizaciones, en función de la evolución de la situación:

2 MANEJO DOMICILIARIO DE RESIDUOS

2.1 Hogares con casos positivos o en cuarentena

En aquellos hogares en los que existan casos positivos o estén en cuarentena, se deberán depositar losresiduos utilizando 3 bolsas, según el origen de los mismos.

BOLSA 1: Según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad1, los residuos del paciente, incluido elmaterial desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas) y,en su caso, el EPI del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla2), y se han de eliminar en una bolsade plástico en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal deapertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje.

BOLSA 2: La bolsa de plástico (bolsa 1) donde se deposite debe cerrarse adecuadamente e introducirlaen una segunda bolsa de basura (bolsa 2), donde además se depositarán los guantes utilizados y secerrará adecuadamente antes de sacarse de la habitación.

1 https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Manejo_domiciliario_de_COVID-19.pdf

2 La mascarilla y las gafas se deben retirar fuera de la habitación del paciente, donde también habrá un recipiente a tal efecto, de características similares a las descritas anteriormente y con bolsa de plástico de cierre hermético, a las que se dará el mismo tratamiento que a la de los residuos del paciente.

-1 de 5Avda. Manuel Siurot, 50 - 41071-SEVILLA Telf.: 955003400 Fax.:955003779

FIRMADO POR MARIA LOPEZ SANCHIS 18/03/2020 PÁGINA 1/5

DAVID FERNANDEZ GUERRA

VERIFICACIÓN 64oxu991PFIRMAuxCy9Ddus1xTjbxU https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/

alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
alvarezmiguela27v
Resaltado
Page 13: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLOSOSTENIBLEDirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

BOLSA 3: La bolsa 2, con los residuos anteriores, se depositará en la bolsa de basura (bolsa 3) con elresto de los residuos domésticos. La bolsa 3 también se cerrará adecuadamente.

Inmediatamente después se realizara una completa higiene de manos, con agua y jabón, al menos 40-60segundos.

La bolsa 3 se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto3 (o en cualquier otro sistemade recogida de fracción resto establecido por la entidad local), estando terminantemente prohibidodepositarla en los contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas(orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.

2.2 Hogares sin casos positivos ni en cuarentena

En el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación de los residuos se realizará comoviene haciéndose habitualmente.

Con el fin de reducir al máximo la fracción resto (o fracción seca donde sea aplicable) que llega lasplantas de tratamiento, conviene recordar a los ciudadanos la importancia de optimizar la recogidaseparada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases, orgánica en su caso), y depositar ensus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.

Por último, se recuerda a los ciudadanos que los guantes de látex o nitrilo empleados para hacer lacompra u otros usos no son envases y por tanto no deben depositarse en el contenedor de envasesligeros (amarillo).

2.3 Centros no sanitarios en régimen de internamiento con casos positivos o encuarentena

En los centros/establecimientos no sanitarios o de carácter sociosanitario en régimen de internamiento,en los que se puede dar un elevado nivel de potenciales afectados/afectados por COVID19, como puedanser residencias de mayores, penitenciarías, centros de menores u otros, mientras dure la crisis losresiduos de pacientes y de cuidadores se manejarán utilizando solo las bolsas 1 y 2 descritas en elapartado 2.1., según el origen de los mismos, y en su caso, las recomendaciones del Ministerio deSanidad4.

La recogida de las mismas se deberá realizar preferentemente y siempre que ello sea posible, de formaseparada, bien por gestores autorizados, bien por los servicios municipales, en cuyo caso, deberán irdirectamente a vertedero. Estas bolsas se identificarán externamente y de manera fácil (por ejemplomediante cinta aislante o similar).

3 En poblaciones con separación húmedo—seco (Córdoba capital, por ejemplo), la bolsa 2 se deberá depositar en la fracción que determine la entidad local en cuestión.

4https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/ Centros_sociosanitarios.pdf

-2 de 5

FIRMADO POR MARIA LOPEZ SANCHIS 18/03/2020 PÁGINA 2/5

DAVID FERNANDEZ GUERRA

VERIFICACIÓN 64oxu991PFIRMAuxCy9Ddus1xTjbxU https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/

alvarezmiguela27v
Resaltado
Page 14: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLOSOSTENIBLEDirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

En tanto se habilite esta recogida separada, las bolsas 2 generadas se depositarán en el contenedor de lafracción resto o, en su caso, como determinen las autoridades responsables de la recogida de residuosmunicipales, conforme a lo previsto en el punto 2.1.

3 GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA FRACCIÓN RESTO.

3.1 Medidas generales de prevención para la recogida, transferencia ytratamiento.

Respecto de la fracción resto recogida, las labores de recogida y de gestión de residuos municipalesdeberán contar con planes de contingencia, que contemplarán todos aquellos aspectos necesarios paragarantizar la prestación de este servicio público esencial, tales como reorganización de horarios depersonal, redistribución de lugares de estancia, descanso, avituallamiento, etc.

Tanto para la recogida de residuos como en todas las plantas que reciban esas bolsas se desarrollaránprotocolos específicos para la protección de los trabajadores y la desinfección de equipos y vehículos, o serevisarán los existentes con el mismo objetivo, y se dotará de los equipos de protección individual (EPI)necesarios para los trabajadores, así como de la formación e instrucciones pertinentes para su correctomanejo. A estos efectos las autoridades competentes deberán garantizar el suministro de EPIs(especialmente ropa, guantes y mascarillas) para estos fines.

3.2 Procedimientos de gestión de la fracción resto

Respecto a los procedimientos de gestión de la fracción resto, siguiendo las indicaciones de lasInstrucciones del Ministerio, y teniendo en cuenta las infraestructuras de gestión de residuos municipalesexistentes en Andalucía, se deberán seguir las siguientes indicaciones:

1. No se procederá, en ningún caso, a la apertura manual de las bolsas de fracción resto eninstalaciones de recogida, transferencia o tratamiento.

2. Las operaciones de valorización que se lleven a cabo en las instalaciones de gestión deresiduos municipales, previas al depósito en vertedero de los rechazos, deberán estarautomatizadas.

3. En caso de ser necesaria la selección manual para el correcto funcionamiento de laslíneas automáticas, podrá llevarse a cabo para la separación de voluminosos, metálicos,u otros residuos, que no vayan en bolsas y sea imprescindible separar.

4. Las instalaciones de gestión de residuos municipales deberán proveer a sus trabajadoresde todas las medidas de seguridad necesarias, en especial las relativas al uso de EPIsadecuados para realizar la selección manual y en general, al puesto de trabajo quedesempeñen.

-3 de 5

FIRMADO POR MARIA LOPEZ SANCHIS 18/03/2020 PÁGINA 3/5

DAVID FERNANDEZ GUERRA

VERIFICACIÓN 64oxu991PFIRMAuxCy9Ddus1xTjbxU https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/

Page 15: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLOSOSTENIBLEDirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

5. En caso de recepción de residuos identificados por afectación del Covid-19 queprovengan de recogida separada de residuos, se eliminarán en todo caso por depósitodirecto a vertedero, según lo indicado en el punto 2.3.

6. Los materiales provenientes de recuperación quedarán almacenados en las instalacionesen que se hayan obtenido durante un periodo de al menos 72 horas.

7. En caso de que no se puedan llevar a cabo las operaciones de valorización de la fracciónresto, conforme a las indicaciones establecidas, durante la duración del estado dealarma decretado, se podrá proceder al depósito directo a vertedero, previacomunicación motivada por parte de la entidad gestora, a la Delegación Territorial deAgricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible competente por razón del territorio(Servicio de Protección Ambiental), y a las Entidades Locales a las que la instalaciónpreste servicio.

8. En caso de cese parcial o total del servicio en las instalaciones de gestión de residuosmunicipales, se asegurará el traslado de los residuos a otras infraestructuras autorizadaspara su tratamiento, lo más próximas posible, para minimizar riesgos en su traslado,todo ello previa comunicación motivada por parte de la entidad gestora, a la DelegaciónTerritorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible competente por razóndel territorio (Servicio de Protección Ambiental).

A estos efectos, y en caso de que sea necesario, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería,Pesca y Desarrollo Sostenible, bien en cumplimiento de órdenes directas del de la autoridad competente alos efectos del estado de alarma, bien por decisión propia pero siempre en coordinación con ésta, serequerirá a las instalaciones industriales de fabricación de cemento autorizadas para coincinerar residuosla eliminación de la fracción resto o cualquier otra de origen domiciliario que resultara oportuna.

3.3 Procedimientos de gestión de los hospitales, ambulancias, centros de salud,laboratorios, y derivados de la desinfección de instalaciones, etc. en contactocon COVID 19.

Los residuos en contacto con COVID19 procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, hotelesu otras instalaciones hospitalizadas, y derivados de la desinfección de instalaciones, etc., como puedanser material desechable utilizado por los pacientes, guantes, mascarillas, batas, etc., se consideraránresiduos infecciosos y se gestionarán como tales, según lo dispuesto para los mismos en la regulaciónautonómica sobre residuos sanitarios, como viene haciéndose habitualmente para este tipo de residuos.

Se deberá maximizar el llenado de los contenedores disponibles en estos centros para cada uno de lostipos de residuos generados, evitando entregarlos a los gestores autorizados sin optimizar su capacidad,de forma que se logre así una gestión lo más eficiente posible.

Así mismo, las autoridades competentes podrán requerir el trabajo coordinado de las empresas degestión de estos residuos para cubrir las necesidades de estos centros, así como la puesta a disposiciónde naves o terrenos de terceros para el almacenamiento de contenedores cuando los gestores encuentrendificultades de gestión debido a la acumulación de los mismos.

-4 de 5

FIRMADO POR MARIA LOPEZ SANCHIS 18/03/2020 PÁGINA 4/5

DAVID FERNANDEZ GUERRA

VERIFICACIÓN 64oxu991PFIRMAuxCy9Ddus1xTjbxU https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/

alvarezmiguela27v
Resaltado
Page 16: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLOSOSTENIBLEDirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático

A estos efectos, y en caso de que sea necesario, por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería,Pesca y Desarrollo Sostenible, bien en cumplimiento de órdenes directas del de la autoridad competente alos efectos del estado de alarma, bien por decisión propia pero siempre en coordinación con ésta, sepodrá requerir a las instalaciones industriales de fabricación de cemento autorizadas para coincinerarresiduos, la eliminación de estos residuos.

-5 de 5

VºBº EL JEFE DE SERVICIO DE RESIDUOS Y CALIDAD DEL SUELO

Fdo: David Fernández Guerra

LA DIRECTORA GENERAL DE CALIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Fdo: María López Sanchís

FIRMADO POR MARIA LOPEZ SANCHIS 18/03/2020 PÁGINA 5/5

DAVID FERNANDEZ GUERRA

VERIFICACIÓN 64oxu991PFIRMAuxCy9Ddus1xTjbxU https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/

Page 17: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Ecoembes (https://ecoembesdudasreciclaje.es/) > Contenedores de reciclaje(https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-reciclaje/) > Contenedor marrón (orgánico)

Contenedor marrón (orgánico)

¿Qué es el contenedor marrón?

Lo primero que debes saber es que no todas las Comunidades Autónomas cuentan con el contenedor marrón.Algunas de las pioneras son Euskadi, Navarra, Cataluña o Madrid y surge como división del contenedor gris.

Con los restos que se depositan en el contenedor marrón se puede hacer compost, biorresiduo que puede aprovecharsecomo fertilizante e incluso como generador de energía.

Los primeros contenedores marrones fueron instalados en 17 zonas de 10 distritos de la capital, pero con intención deampliarlo paulatinamente al resto de España.Es una actividad hecha a medida para el cuidado del medioambiente que a la vez crea empleo.

Ahora que se da esta división entre lo que antes era un solo cubo, podemos darte algunos consejos para poder llevarlo acabo y adaptarte tanto en casa, como en las aulas o empresas.

Es importante meter bolsas en los contenedores, para mantener con mayor facilidad la higiene del lugar. Si el espacio no tepermite añadir un cubo más, siempre puedes colocar bolsas independientes en el mismo. Además, para poder facilitar ladiferenciación hasta que todos y todas nos acostumbremos, pueden colocarse etiquetas con nombres, colores e inclusodibujos.

¿Qué se echa en el contenedor marrón?

Lo que debe depositarse en este contenedor es: restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas,cascaras de huevo o posos; o servilletas y papel de cocina usados.

Page 18: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Errores más comunes del contenedor orgánico

Los restos impropios a este contenedor son los restos no orgánicos como objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles,toallitas húmedas, arena para mascotas, pelo, polvo, etc.

Curiosidades

El compost es el abono formado por la mezcla de residuos orgánicos fermentados y materias minerales. El compostper se existe desde el nacimiento de las plantas verdes en la tierra. Cualquier vegetal que acabe en el suelo y se pudra conparticipación de oxígeno se transforma en composto. Sin embargo, el que no tiene la ayuda del oxígeno, se convierte enturba (carbón ligero de aspecto terroso y esponjoso) y �nalmente en carbón por el efecto de la presión.

Se dice que el primer compost realizado por el ser humano y no la naturaleza fue sir Albert Howard, que preparaba sucompost con una capa de material vegetal de 15 centímetros. Desde entonces se han ideado muchas recetas y maneras dehacerlo. Siendo una materia prima tan potente ¿por qué no aprovecharla?

Más del 40% de nuestras bolsas de basura incluyen bioresiduos que son cien por cien aprovechables.

Es posible que aún no tengas un contenedor marrón cerca, en ese caso, puedes aprender a hacer tu propio compost encasa o colegio para el huerto o jardín.

Proceso del reciclaje orgánico

Una vez se recogen los residuos, es preciso llevarlos a una compostadora que puede ser individual o comunitaria. Dehecho, ¡puedes hacer compost en tu propia casa! Se sigue un proceso sencillo que pretende imitar el de la naturaleza. Esexactamente igual al proceso habitual, pero controlando los parámetros de temperatura, humedad y oxígeno. De seis adoce meses después está listo para ser usado.

Al separarlo del resto, se reduce la cantidad de residuos que llegan al vertedero, se reducen los malos olores y se ahorraenergía, ya que puede producirse de esta manera en forma de biogás. De momento, las zonas pioneras se encuentran enMadrid, pero pronto irá extendiéndose a más zonas y comunidades autónomas.

1. Es importante saber dónde vamos a acumular los restos. Elegir un recipiente con posibilidad de cerrado es unabuena opción. También es importante dónde va a estar el recipiente. Es preferible que sea un lugar cálido.

2. Primero debe llenarse la capa de abajo del recipiente con una capa seca y leñosa, junto con algo de estiércol quesirva para fermentar.

3. La segunda capa tendrá restos orgánicos. Es importante alternar las capas de materiales secos con materialeshúmedos. Añadir capas de compost viejo o de estiércol que actúe como levadura es recomendable.

4. Después habrá que removerlo y dejarlo reposar. Airearlo de vez en cuando y regarlo cuando esté seco será otrodetalle a tener en cuenta.

5. Varios meses después (ente 4 y 6), las capas inferiores estarán compostadas. Debería tener un color oscuro, texturasuelta y unolor agradable.

Deposita en el contenedor orgánico

Page 19: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Los restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cascaras dehuevo o posos; o servilletas y papel de cocina usados, puede hacerse compost.

Restos no orgánicosObjetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas,pelo, polvo, etc.

No deposites en el contenedor orgánico

Page 20: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/)

Ecoembes es la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envasesen España. Hacemos posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedorazul) puedan tener una segunda vida.

Últimos artículos

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/donde-tirar-guantes-desechables-coronavirus/)

Dónde tirar guantes desechables en época de Coronavirus

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuales-son-las-cifras-de-ecoembes/)

¿Cuáles son las cifras de Ecoembes?

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/donde-se-tiran-los-preservativos-usados/)

Dónde tirar preservativos usados

Contacto

https://www.ecoembes.com/ (https://www.ecoembes.com/)

Dirección

Page 21: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

EcoembesCalle de Cardenal Marcelo Spínola 14 / 2ª Planta 28016, Madrid.

Horario de apertura

Lunes a viernes 10:00 — 20:00

Sábado y domingo — Cerrado

Siguenos en:

(https://www.facebook.com/ecoembes) (https://twitter.com/ecoembes) (https://www.youtube.com/user/ecoembesweb) (https://www.�ickr.com/photos/ecoembes) (https://www.instagram.com/ecoembes/) (https://www.linkedin.com/company/ecoembes)

Política de cookies (https://ecoembesdudasreciclaje.es/cookies/) Política de privacidad (https://ecoembesdudasreciclaje.es/politica-de-privacidad/)|

Page 22: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Ecoembes (https://ecoembesdudasreciclaje.es/) > Contenedores de reciclaje(https://ecoembesdudasreciclaje.es/contenedores-de-reciclaje/) > Contenedor gris (restos)

Contenedor gris (restos)

¿Qué es el contenedor gris?

Este es el contenedor para todos aquellos residuos que no se reciclan, pero tampoco pueden usarse para hacercompost. Esta fracción de residuos que no pueden ser reutilizados se depositan en los vertederos o rellenos sanitarios.

¿Qué hay que meter en el contenedor gris?

Juguetes, biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, compresas, arena para mascotas, pelo,polvo, colillas, etc. Es decir, todo aquello que no puede ser reutilizado.

Errores más comunes

De momento, ¡será su�ciente con separarlo de los residuos orgánicos!

Curiosidades

Muchas veces, puede surgir la pregunta de, si habiendo formado parte del mismo cubo, no se juntarán en los camiones derecogida de residuos. La respuesta es que no. Los camiones tienen un sistema compartimental en el interior, lo queposibilita la recolección de diferentes residuos en el mismo camión sin que se mezclen.

¿Y en la planta de reciclaje? Pues tampoco. Aunque es inevitable que, en la recogida selectiva, algunos lleguen a la planta conimpurezas, pero estas son separadas y eliminadas previamente al tratamiento.

¡Pregúntame!

¿Tienes alguna duda?

Page 23: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Proceso de reciclaje

La diferencia entre los vertederos y los rellenos sanitarios es que en este segundo se toman diversas medidas para reducirlos problemas generados, como el estudio del impacto que podría tener ubicarlo en una zona x, la vigilancia y estudio deeste. La basura se compacta y se va depositando en capas cubiertas por tierra, y así sucesivamente hasta que se satura.Para que el suelo no quede contaminado, este se impermeabiliza.

Este es el contenedor para todo tipo de residuos como pañuelos usados, juguetes,biberones, chupetes, utensilios de cocina, pañales, objetos cerámicos, arena paramascotas, pelo, polvo, colillas, etc. y que no se puedan usar para hacer compost.

Deposita en el contenedor de restos

¡Pregúntame!

¿Tienes alguna duda?

Page 24: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Residuos orgánicosPieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo, posos de café o té,servilletas usadas, etc.

PilasPunto limpio.

Móviles, ordenadores y CDsPunto limpio.

Muebles, espejos y electrodomésticosPunto limpio.

Fármacos caducadosEn las propias farmacias existen contenedores especiales para depositarlos.

No deposites en el contenedor de restos

¡Pregúntame!

¿Tienes alguna duda?

Page 25: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/)

Ecoembes es la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envasesen España. Hacemos posible que los envases de plástico, latas y briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedorazul) puedan tener una segunda vida.

Últimos artículos

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/donde-tirar-guantes-desechables-coronavirus/)

Dónde tirar guantes desechables en época de Coronavirus

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuales-son-las-cifras-de-ecoembes/)

¿Cuáles son las cifras de Ecoembes?

(https://ecoembesdudasreciclaje.es/donde-se-tiran-los-preservativos-usados/)

Dónde tirar preservativos usados

Contacto

https://www.ecoembes.com/ (https://www.ecoembes.com/)¡Pregúntame!

¿Tienes alguna duda?

Page 26: ' µ µ u v } P ] v ] µ } } u ] ] o ] ] }...Fracciones Información sobre las fracciones de residuos generadas en el ámbito doméstico y su gestión. Inicio > Calidad y evaluación

Dirección

EcoembesCalle de Cardenal Marcelo Spínola 14 / 2ª Planta 28016, Madrid.

Horario de apertura

Lunes a viernes 10:00 — 20:00

Sábado y domingo — Cerrado

Siguenos en:

(https://www.facebook.com/ecoembes) (https://twitter.com/ecoembes) (https://www.youtube.com/user/ecoembesweb) (https://www.�ickr.com/photos/ecoembes) (https://www.instagram.com/ecoembes/) (https://www.linkedin.com/company/ecoembes)

Política de cookies (https://ecoembesdudasreciclaje.es/cookies/) Política de privacidad (https://ecoembesdudasreciclaje.es/politica-de-privacidad/)|

¡Pregúntame!

¿Tienes alguna duda?