-.-S. Á LA ESR’LLA DIGAN.. LO .Q•U Pótt1 Lenéteyér...

1
-.-S. Á &i PAGINA Ft MUN !EFOY?VØ 4___”_’ w De acuerdo cón la Convocatoria ha tenido lugar la reunión de l’a Junta General de la Sociedad Na cional Industrias Aplicaciones Ce- luJosa Española, bajo la presiden- cje de don Eugenio Calderón Mon tero• - Ríos. Con gran asistencia de- accionistas que rebasaban mu- $io los dos tercios del capital en- ire acciones presentes y represen- tadas y tras ls trámites de ri gas’, informó a . los accionistas, se- gén costumbre, el Presidente, se- ior Caldróc Montero-Ríos, que eomenzó dedicando un sentido re- suerdo a la memoria del Cense- o fallecido, señor Sedó. EL INTERESANTE DISCURSO DE DON EUGENIO CALDERON MONTERO-RIOS : continuación hizo alusión e que 1a Junta Ordinaria que se es- ta celebrando hacía el número velaticinco, ya que en diciembre de 1941 se había celebrado la pri tflera. Trazó un bosquejo emotivo yJ claro de cuál ha sido la ingen te labor realizada en SNIACE, que culmina en catorce grandes lábil- cas en funcionamiento, con cerca de 3.000 productores que se alo- jan en más de 700 viviendas cons truidas por la Compañía. ha empresa ha repoblado más de 12.000 hectáreas —recordó el Presidente— y todo ello constitu e una inmensa fuente de riqueza para la nación, que supone el ahorro de gran cantidad de divi- sas en nuestra Balanza comercial. Ha sido preciso para ello —elia- dió— la presencia, durante mu- cl-ios años, de una personalidad tan extraordinaria como la de don Pablo de Garnica y la colaoora ción entusiasta de los señores ac cionistas, de todo el personal de empresa, de la Snia y de los Bancos, fuerzas creadoras todas ellas, que aprovechando los vejo- Licinco años de paz han hecho po- ble tan ingente realización. SOBRE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO Pasa a hacer un detenido aná J.isis de los resultados del ejerci ojo de 1965,durante el cual se han obtenido más beneficios en cifra absoluta, lo que permite aún sos tener el dividendo; pero tamareo es cierto que aumentan las nece sidades de amortización, y al pro- pio tiempo crecen los gastos ge- nerales, las nóminas e impuestos del . personal y Seguridad Sociai, materias primas, etcétera, dr cunstáncias que se dan en todas las empresas españolas y que las llevará sin duda a considerar, en su día, la política dei dividendo pagar. Estudió con detalle las principales partidas de Balance, taMando la razón de los aumen os en determinadas cuentas, le rivados de las ampliaciones y nue vas fábricas y explicó con deta . e’ia irnpOrL -r :cia de la Cuento de Regularización corno coasecuen cia de la aplicación de la Ley de 23 de diciembre de 196L Concreta mente, el Presidente, refiriÁidose a las nuevas instalaciones, amplia. ciones y repoblaciónes . forestales, citó las cifras que se han invertí- do y. cómo se ha hecho frente, en parte, a las mismas mediante au mentas de capital, emisión de obligaciones y autofinanciación, que han sido insuficientes, porque los ataienbos de ls precios de coste no pueden repercutir en los de venta. Por todo ello amin- rió el Cornejo se propone ir a una enisión de obligaciones del orden de 230 mi1ones de pesetas (quizá en el mes de octubre), que se hubiera ya realizado de no tro. pezarse con la difícil situación del mercado de capitales y con la re- gulación que para este tipo de emisiones impenen las Autorida des competentes, en vista de as circunstancias. Hizo expresa rafe- ronda a la Ley llanada de Segu ridad Social, que ha supuesto .a retirada de ese mercado de ead tales de las MutualidadesLabora les, que venían siendo una fuente importante para lo colocación l€ títulos. EL MOMENTO ACTUAL DE LASEMPRESAS En brillantes frases don Euge nro Calderónhizo ver cómo la au tonoinía del jefe de Empresa hoy se ve limitada no sólo por el pro- pto Estado «ti su continua inge rencia, sino por tados extranje ros que, uniéndose en círculos, en cierto modo aristocráticos, no va cuan en causar perjuicios a aque los otros que, cori razón o sin ella, están aiejados de esos círcu los. En Las Empresas dijo el se- flor Calderón se dan eernentos que juegan un papel importantisi mo y que son por esencia ajenos a La marcha de las mismas, tales corno los impuestos U cariaba tramitación, sobre sueldos y jor nalca, tarifa fiscal, licencia fiscal y aun en cierto modo el de beneti dos ; por otra parte el persenal que, como es lógico, tiene perfee to derecho a percibir sus retribu clanes cualquiera que sea la mar cha de la Empresa. Sois vosotros sulos añadió los accionistas. los únicos quienes, aparte de la fiscarización que se os exige pa- ra percibir los divideodos, estáis a los resultados prósperos o ad versos, los que constituís un ele- manto fundamental en la promo ciáis de riqueza y en el desarro ib, a pesar de lo cual, paradójica mente, permanecéis muchas veces olvidados y a veces hasta tasi vi tos. Esperarnos observó que se inicie algún día una politica lógica y justa de protección al la- versi3nista y al ahorro privado.» EL MERCADOTEXTIL. EN EL PASADO AÑO A contmuacron entró un as detalle a explicar la situacioa de. La situación actual ha evolucio nade en su favor. Es lógico que Aáotta se haga ahora «querer»pa ra decir que sí al «Tour». Su par- ticipación, a nuestro entender, una cuestión do dinero, y el se creto está en saber si Mr. Jac ques Goddet está dispuesto a po- ner sobre el tapete el gran fajo. más o menos de la misma altura que el que percibió Anquetil pa ra ix al «Giro»,en el que el cara peón normando tenía un «fijo» se. gn nuestras noticias de cien mil pesetas poi’ etapa Aparte de los premios, gastos de su equipo etc. El «Tours siempre ha .sido res ele a «cazar» sus campeones a golpe de billetes. Al contrario ha ce pagar a los equipós para par ticipar. Pero en este caso, cos parece que la úniea posibilidad de tener un duelo Anqueti1-Motta Poulidor, como cabeza de cartel, Santana contra Watanabe, en los primeros encuentros en Wimbledon Londres, 15. Ya se han da- do a- conocer los primeros en- cuentros que se disputarán en Wimbledon en la categoría ladi- vidual masculina. Los cabezas de serie jugarán así: Emerson covira Fauquier (Çanadá) clark Graebner contra Mar- tin Mulligan (Australia), necio- r,alizado italiano. Santana con- tra Watanabe (Japón). New- coznbe e o nt r a Ray Rufleis (Australia), aún no se conocen los enemigos de Stolle y Roche, debido a que hay que esperar a los resultados de los cern- peonatos que se están celebran- do actualmente como prepara- ción a Wimbledon. mercado textil que durante el alIo 1965 rio se mostró favorable, ni mucho menos, en relación con ias fibras naturales, siendo algo más propicio para las artificiales y bueno para las sintéticas, habién clase salvado la situación de las segundas merced a las experta- ciones, aunque se realizan en con- diciones casi no remuneratorias. Insistió en que el porvenir está çn las fibras ártificiales y sinté tices, que han venido a revolu cionar el mercado. Comenta Las estadisticas de 1924 a 1965 puhli. cadas por una revista técnica americana, en La que se dan ci- Iras comparativas sobre el con- sumo de algodón, lana, fibras sr. tificiales y sintéticas, etcétéra, de enorme interés y que acusan el aumento extraordinario del em pleo de las artificiales y de las sintéticas. Ej rayón de Sniace se ha ven- dido, aunque sin euforia, y tam bión el liiiot-i (nylon 6), cuya f 6- f’rica se instaló en Torrelavega, de acuerdo con Sola, y ha sido un éxito desde el primer día, tan- lo en calidad corno en cantidad; pero dada la línea de fabricación y los muchos tipos que demanda el mercado, tanto «ti calidad co- mo presentación y embalaje, re- sulla necesaria siempre la exis toada de un stock con la corres- pendiente inmovilización. LA FABRICACION DE CELULO SA . SIGUE EN PLENO EXITO Aludió a la fabricación de celu lasa que continúa en pleno xi$4 fabricándose ya no sólo pa$as químicas, sino también meeániças para la elaboración de papel. Ato. de a los precios de la madera y da datos tau elocuentes corno los de que en 1944se adquiría a 8 pa- setas el metro cúbico y hoy se paga a 425, mientras que anteo- ces se vendía la celulosa a 3 pa- setas kilogramo y ahora a 10. Es decir, que el precio de la celu loza se multiplicó por 3’3 y el de la madera por 53. No obstante lo cual se lajcian campañas absoiu(amente inI onda- das basadas en el aúrnento de los gastos de repoblaciones, gastos que en el caso que se señala, cuando se hacen en régimen de Consorcio, no pesan sobre los. pro- pietarios de los terrenos, sino que son, totalmente, de cuenta de Sniace. .. EL PAPEL es tender un puente de plata al rubio italiano. En su última edi ción «L’Equipe» publica un aig- nificativo telegrama diciendo que Albani está aún itratando» cte convencer a .Motta para que tome la salida. El «sb o el anca dependerá del peso-. de las «resonase que se si sean. Digamos Nasimente sorno opi alón propia y profunda que pase lo que pase veremos un gran «Toar». La verdedara estrella c!e una carrera sai es. la propia prue ha. . experiencia nos lo ha hecho -ver en otras ocasiones. Que se arme una buena batalla desde el comienzo, . que ésta sea lo mAs internacional . posible y verán quien se . acuerda de GI rnondl y Motta al iniciaras los Pirineos. - Carlos PARDO Conforme ha sido anunciadodra. rante los días dla 19 a 26 del ac tira! enes de ItirliO, se disputará en. las pistas de Pedralbes el XII Con. curso Copa mrD’Avis»(abuelos) or, ganizario por . el Hall Club de Te- ma 3arceIonaiS99. La inacripetón nava tomar parte en algunas de las des pruebas de que conSta, individual caballeros y parejas, quedará cerrado a las siete de la tarde de hoy jueves. al sorted de los cuadros de juegos se efectuará mañana a las 19 horas en el Real RarOeloda. Xliv CAMPEONATO SOcIAL 2lL REAL BAHCBLONA l_•as señoritas Elisa Gisbert y 5111. senda Blanco campeonas en la prue ha de dobles damas. Resultados técnicos: señorita Nr». ría Castella vence a señorita Bug€ nia Carrasco por 6.3, 6-4; 2. SISo. dreu.J. MartS a L. Oniedes-G. PL con todo género de detalles que los impuestos y cánones diversos que lo gravan obligan a vender a un precio que nada se parece al que cobra el fabricante. El .5 por ciento de canon prensa y el 4’5 por ciento de impuesto del Tráfico pasan a través del Pre supuesto, a la Prensa, qué viene a pagar como precio medio en todo el país. i resumidas cuan- tas y una vez cobrada la subven alón estatal, el ,kilo de papel a ocho pesetas, precio tan bajo, que en ningún país de Europa hay nada análogo. Dada la . indiscutible importan- cía . de la Prensas na4ie puede dis cutir la conveniencia de que se la subvencione, pero debería es- tudiarse la posibilidad de que ea- Ea subvención 00 8515 5 COSta de los fabricantes de papel, que ea- tán continuamente amenazados, además, por importaciones del extranjero a precios que, como es babido, son inferiores a los que rigen eti los países de proceden- cia. CARCÁseONNE. IL conferena tetefésica.j Decíamos ayer que en este G-rand Pix Mtdi Libre», se sale a bataliS día;ia. Y ast también ha sido hoy. ea- tre Z&nt ÁtrlC y- arcassonne. psa recorrer los 158 k.m. dala tircera esa. pa... Y. taimbtÑi pdrlamos deefr que, a equipo por día, puaste que . *1 prí. nielo fueron loe roene 1o que die. tan la paute, tueea.ndo a Godefroot en el ideto, .1 equIpo primero w -la cla4flcación peeial de - marees, el segundo da ayer martes fueron 105 -franeees del Pesigiot los.que die ron la btal1e eo.selguiendo el éxito de vestir de amarillo e DeIjele . y dea. baneei’ al Groene de la clmfke.-ióe por equipos. Y, hoy, ha sido el 1’ord France el que ha logrado el éxito com plato y quién sabe si definitivo pue. con la de h’ . terminado las eta paz montallosis.y mafiena se correrá le úitbna y única llana de este Mldt U- rez de O. nor 6-1, 6-3, 6.4f se5ort ta E. Gisbert-E. BlaCeo a sefiori. tas Gomar.Mata por 6-1. 6-1 safo. res Cariasco a señora Caropalana. a Campalans pOr 6-2, 6.4; tvl. Me. río a Manuel Ayxelá nor 3-6. 6-2, 63. ., ORDEN DE JUEGO PÁRJ. HOY JUEVES A ls 12 horas: 55, . Martínez.A. Pujol contra L- Flor.J. Guerrero. A las 12’30: seflores Carrasco con Sra .señorita M. ‘erro..L M. Gisberi . A las 1730: seiSorita Elasenda Blanco contra seflora Templar. Fi. nal dobles damas: señorita Eugenia carraseo contra señorita Saily Tein pler (Final md. damas iniantil.) Sra. con algún que otro tesignificante desnivel, lo que haca muy po»iba’ que el control de todas isa escapadas pa parte del equipo del ilder The1lllre, lievendo a ésta a B5ziers, con el anas. rilio asegurado. M.ANZANFIQUE - CUMPLIO No pueda pedirasie mucha cosa más Se le que ha hecho a Fernando tiansaneque, comple4aniente aisedo en asta prueba. pare Imante. ewpre.a ile gran calibre. Rogelio gernánder e Ibáflez e.tuvie.on Junto a él baste le maltaS de la etapa, momento en ue as escalO el eegufldo collado puntos bis del dia, el eCol de Serltrtes en el »ae .1 equIpe Ford Franoe lanzó el ataque que sea-la definitivo, ealiendc sus bmbre. del peio’dn en busca de Loule Rostollan del I(anioine eseapado desde -el kilómetro 13 de la carreta, e la caza del Oren Premio le Mon. tafia que ha ganado Oefinttivamente Manzaneque permaneció en el pelotón lento al liCor, Delimate. mientras a&isa apretando fuerte los tres Ford Fmnee, Thellitre. Rlotta y Lemeteyer. non si Mercier Bellone y el Pelfortim Bitter, el Groene Wright y el Solo-Superte Muxm. teyne. Estos hombres pondrian mrucs tierra por enmedio con respecto al y 1ot6 y hubo momentos una ves cazado Rostollan y hundido el com pañero Novales, en el descenso que llegaron a iIevr 10 minutos de ventaja reducida por el pelotón en le nieta de Carceasonne, a 5 33”, Manzanelue creyó que los del equipo de Delisie, estaban seguros, pero no cantó con le, grap ambición de este joven corredor, de Clermond Ferrand (le misma ciuded de su director deportivo Raphael Ge. •ñiinlani) que lleva encima a sus espal dae aun . con licencie de correare Independiente une muy buena cam paña de ruta, con un quinto puesto ei, le Bicicleta Elbarresa y un Octavo en el recienta «Dauphiné». Thellitre no está maduro para el «Tour de France» por el equipo Ford, dada su luventud 22 años pero a lo mejor con estos alardes como el de hoy hace vol. ver de su Intención inicial a su pat Ssno Geminiani, el próximo meirte», día 21, y se almea en Nancy para la salida de «la Grande Boucle». Su 11. desato, hoy, se ha visto firme ya en mitad de la etepa pues aun quedando cerca de 90 1cm. para la nieta, en el «0*1 de Seríére, y o .imse, junto con uoc desteste. g nuncle.d*i ova de lles mostrado tn&a te, t.ase y sus COnsp5erØ5 cte equipe. releves. doe. continuamemfle es la cabeis d grupo que se he feasnede f que musca es ha visen la pesibalidad de que el pelOtdS de bajista. qs le. es giía, pudiese llegar a rebases e 1’ 43” (los «tu. e. vestala sobre 1nmsee. ti-sa le eeape de ayer Petes.. pee., que taneieoi sob5e del Mi Ube. este pequeSo Z,l& upógrafo 4s llea mond :r-re.a . y De 5. e,saflaus la, i4nioe* de setes este,rore. ataree. 5As) Ber*aández e ibáSe. han seusda hoy juntos. a Z5 8’ gastador de la eespa Dejande aparte e M5n$anfmqu.. todo el equipo Ferrys nr general kas acm4o la inactivld*d Oeødo la Vu.H-s a spafls. Pero e Her nándee e Ibáfira, e. ctsO el honor st. luchar conee, ba-eroa ente la adversids4 de al parece- osma cierta baja broma y el mucho calor que nos ha hecho «0 «514 MIdI Libia. No obstante, el retrasO tenido en le mesa hoy, han marchímdo junse con Manzaneque en gran parte dle recorrido. y han lkegdo a Gerceasonne con menos señales de fatiga que los cite. aXfleriOi’e.. Ea una mejora digna de, tener en cuezite. Dmt la durase ile sete etapa. habla bie. a tse alaras l que diea corredore hayan entrado fuere de control, a 41’ M , del ganador y entre estos retrasados a. Cuenta Beheyt. el es csmmmprdu del mundo, y es registraron ademé, seta abandonos. De los once entrados Luera de control los juer-es han repescado a Cinco, lo que hará que se dispute la etapa con sólo 41 corredores. de tos 78 que tomaron la salida en Nimes El abandono de los siete Ferrys en la primera etapa, causó el natural izo pacto en los «journalistes» seguidores del MicU Libre. Pero no obstante, vien do l aceptable y entusiaste, papel de Manzsneque, en la carrera. René de Letour director adjunto del aTour de 1 Avenir» y enviado espectal de «Le Parisieis Liberé», diario co organlea. dor del «Tour de France», junte con eL équipe» 3T «Le Miroir des Spoita me heolaron con sentinilento de la su- sencia de los corredores de Canela de La gran ronda francesa. Y al apunsaz La posibilidad de que loe Ferrys, en mejor torma, pasasen a reforzar el equipo Fagor, que han dicho que seria gestión a realizar y que seria bmen re. cibide, en Paris, como lo fue am año pasado La entente Molteni, pero que me,s negociaciones debian partir de ¿os di. Pelma de Mallorca, 15. (Por te. léfono, de nuestro coresponsal BECO ) Continuando con las tirados federati vas, que durante esta semana se ce. Lebren en el Campo de Tiro de la ca,. rretera de Puig Puñen, de Palma, este mediodía han dado comienzo les co. rrespondier.tes a la segunda de abono. Se ha visto muy concurrida por el pO- D. Sebastián Company ganóla Primera final de abono Y el señor Linares, la Copa Gobernador Civil , El pasado lunes, dieron comien so las -anunciadas tiradas federa tivas de 1966 que al igual que en años anteriores están organizadas por el Club de Tiro Pichón de Mallorca. El Premio Inauguración fue ga nado por el tirador AntonioSolías, de Palma, seguido de Francisco Frau, también de Palma. Seguidos del señor Gomila y de Cartier, de Francia. El Trofeo Casa Pomar lo con- siguió Rafael Perelló, que fue la revelación de estas tiradas, con sus dieciocho años, seguido del se- ñor de La Lastra. Cincuenta y cuatro escopetas han disputado la primera final de abo no, que se ha comenzado a dispu tar esta mañana a l’as once. Es la que corresponde al Trofeo Pripps, con ciento veinticinco mil pesetas en premios. El resuftado de la misma ha sido el siguiente: 1. Sebastián Company, con 14 de 14. 2. Ibáñez, 13 de 14. 3. Sarnper, 12 de 13. 4. Moreno Lacase, 9 de 10. 5. Ochogadia, 8 de 9. La copa para la dama mejor clasificada fue ganada por la se flora Esteinger, de Cuba. Se disputó después le Copa del Excelentísimo señor Gobemados Civil da la Provincia, dándose la circunstancia de que el ganador de este año, Angel Lin’ares,ya lo fue en la edición del año pasado. El señor gobernador eectuó pe sonalmente la entrega del magni fico trofeo que puso en litigio. La clasificación de esta tirada quedó corco sigue: 1. Angel Linares, l3del& 2. José Marco, 12 de 13. 3. Benito Mayol, 10 de 1$, 4. Vidal Ferrer, 7 de L 14 L,en,ss de leede,. ceses Asi pues aJ _a..r m*aitáaobstáculopor parte de ¡e. e.IIaIsSdOT’es pam que eses 3’eg’or e. pnte, tofonada con SOIe 5) P5555 Frarees. el ue s enfermo, come parece CO-el Diimt*s Plá, pongames por case en la VeaS. a Francis,. Claftcecidsi de la tárcera etapa Milles Carceasceine, con 195 lun. el proeuedto de 34’USá. 1 Lsnaeteyer. 5—49--—55 con boniflca edór. de 5 segundes. ;i. Rlotte. 5—49—55, con bonificación de 3 segundos. 3, Theilliere 5 49 58, con bonificación 4.1”. 4, Montsyne á 50 00. 5. Bestolian 5 61) 05 5, Wright 5 55 25 ‘7. Godefroot 5 55 28 8 Merckx,mismo tiempo 9 Deloncht íd. lo, ifanasep Id. Thialln. flelisie, OtIb.rt, Mee.e..qw, Bracke, Heutser, Benet, $wecrta. Wia. hernio, Niel, Elliott, Daiberger, Lapa. chelet. Bays$ere, Aerenhouts, Hernán- dez, Ibéfsez. La clasIficacIón general despota de la jOrnada dehoy, queda estabaecida esI: 1, TheIIU.r, le 46 49 2 Delista if 50 38 3, Lemeteyer 16 51 00 4, Yhielin 16 52 20 5, Boscke 16 52 57 6, Deioncht 16 54 40 7, Manzaneque 16 54 0 8, Godefroot 16 54 44 9. Gilbert Destnet It 18 54 49 10 EtIer, 16 59 32 Itiotte, Merckz, Wright. Rostcmimt, .1. Janssen, Bayseslere. Wuillemnin, Lepacbelet, Aerenhout.s Delberger Lee. rrer, Niel, Elllott, Monteyne. Hernán. dez, Ibáñez, hasta 41 clasificados. Premio st. la montaña CGt des Cesisareton Rostoliso 5 pias; I.lovels 4: Wright 3. RI0SS 2; Letuetayar 1. Col de ásriarea Rototts.n 5 pias. ; Novele. 4; Tb$Uta. re 3, Lemn.teyer 3; Etter 1. Cøm dALa$e TbeILLtatv 5 »ám*. ; itoetoilsa 4; Le,ia teyer 3; Wright 2: ftiotte 1. Genøt& st. t ooisfma Roetol1.n 14 puntes; TbUIIea. 9. Claaiikaciós por equipos Ford Franca 17 29 45 ; Orle-nC 1746 00; Peugeot ti 46 24, Pelforth 17 45 37; Kamonse 18 01 05; Ferrys IL Tiro al Plato en Moncada y Reixach La Sociedad de Cazadores «34 Tordo» ha organizado eara los próximos días iii, 24, -35 de urno y lo de julio, a celebrar sim si •samnp de tiro «Can Piqe, unas tir’iaS que en conjuato ‘le ormm(u.i(s am. «renden a 44.000 peta (valor arr. tochos) . Es de esperar que si en el pasa. do Gran Premio Primavera, alosa. zaron en tas reuniones disputadas, numerosa Darticipación, ésta que se avecina, será igualenente anima- da en cuanto a escopetas, pues os premios en lo que se refiere a ti. radas locales, eno verdaderamente rmportantea, 3. A TLET!SMO JAZY BATIO-EL «RECORD» DE EUROPA DE LOS 1.500 LISOS Retines, Al ganar la carre:a de los 1.500 metros en el tiempo de 3 minutos, 36 segundes,i déci roas, el francés Michel Jasy ha batido el record europeo de e»ta distancia que estaba en poder a.! alemán May, en 3-36-4. El mayor enemigo que ha leal- do en la carrera el as galo, ha si- do su compatriota Bernard que, sin embargo, tuvo que ceder a ijS 1.000 metros, ante el ataque 4e Jasy, Que ya hizo en solitario y a fuerte tren los últimos 500 iris- tres de recorrido. Después de la prueba, Jazy “e alará ;a€ tep raruentramuy rs o- fecho ce.e as actuación, y qu - bis sido uha pena que su o -r lo flO hubiera sido premiaduu5 batir el record mundial de 001$ LA ESR’LLA DIGAN.. LO .Q•U Pótt1 Lenéteyér (F ort France ) ganó Ahoia hay m ich u do ante ias bajas qtieseanuncian La tercera etapa delXVIII G. P. MidI Libre peio s &a c 1reta e baena, nadie se acordará de tos que 4ton, nuevo lider de La pruebaqie fkaa hoy en Bezers quedan fuera Y dt ¡flitiVO vencedor del Premio de a. Montaña . ( De nuestro enviado especial Antonio ACIN) 1 Las vperas del «Tour>.soti este y «uemados» en aras de un ex- afo ‘agita*ias y poéiicas. La aos- ceso de ambiciones publicitarias tención de los ases italianos pre de sus patrocinadores? . sentidos, Meen correr las piumas Este es el tiuevo peflgro que por un lado... y las. malás len- asutna en el ciclismo de marcas. guas por otro. Los equipos cstan millones y se En la enorne «rneée» que se ie quiere sacar un rendimiento ka formado después del «Giro», adecuado. Nos parece bieti, siem para saber la verdad hay que pre y cuando no sea -a base . de diseccionar un poco la cuestión y exprimir -a los corredores corno verla a travé de diferentes án- limones. Porque, rpetimos, no gules. Son máquinas, sino hombres... La primera consideración que Entre los corredores que se aparece es la enoinii•dad de una gastan orn demasía, y lós que re- temporada ciclista en ruta denia- posan con exceso. hay un justo siado extensa e intensa. Hace punto medio La labor de los di- unos anos, Milán-San Remo era rectores deportivos es cada vez el punto de partida. Ahora se em- más trascenderitai. Pero ellos pieza a pedalear desde mucho an- también están en la danza de los tea, y se acaba bien entrado no- equipos comerciales y hay el 16- vanbre. gico temor que los buenos. los Los cichalas rio son máquinas. que se opongax a los excesos de Y ahí está el primer problema. los nuevos «patronos» cotnercia Tomemos el caso Gimondi, el jo- les, pierdan la plaza... ven campeón que revelado por el El ckaismo italiano, por fortu. ¿Pour de 1’Avenir», ganó la Vuel. , tiene ahora una legión de ex- ta a Francia grande el pasado ceientes corredores. Yo estoy con- Pertenece a la firma «Salva- vencido. por ejemplo, que Bitoasi una gran firma italiana de y Zilioll. a los que vi marchar é.ljientos de cocina que tiene un muy bien en la fase final del mercado europeo muy importan- «Giro», harán jn gran «Tour» y te. Y a la firma le interesaba mu- tienen tolla su %ciente para ocu ó130 Bélgica. Se lanzó al joven par los puestos de favoritos ita- Gxmoridi en el prematuro abril llanos que tenían sobre el papel por los mojados «pavées» de Bel- Gimondi y Adorni. gica a ima campaña de prestigio, Creo asimismo que aún no se •la qué obtuvo un gran éxito, ha dicho la última palabra sobre éflando de un tirón cuatro de las la abstención de Glanni Motta. Su abosas clásicas, hasta entonces equipo el «Molteni» está regular- dos de los leones belgas. E] mente inscrito y un simple cam etivo quedó cumplido... ¿Pero bio de un nombre en la forma- fllO quedó Gimondj ante tanta ción le podía dar paso. Molta b6n y esfuerzo? Esto es lo que que no se prodigó antes del sGi . preguntan muchos de los que ro» y que incluso durante el tuis- ionocen el ciclismo por dentro, mo hizo una carrera muy sabia y dñadiendo por su cuenta y - riesgo dosificada, acabó muy bien. Su d)e, a lo mejor, el joven italiano cara no tenía la huella dramátla so corrió «al agua». del cansancio que se percibia en Veamos el caso Adorni. Para Gimondi y Adorni. Si un hombre ganar la etapa contra reloj del está en forma y no ha tomado «TOur» y obtener el prestigio al más que agua limpia para sus cronómetro de un triunfo sobre «perfoinances», puede indudable Anquetil, en las cercanías de Ro- mente correr dos grandes carie• ma, se «yació». Para luego pagar ras por etapas. Y su proximidad ana dura factura en los Dolomi- no le perjudica por que el prime- tas. Nada más sospechoso, para ro le rueda por el segundo. Yo 1111 sorredor que debe llegar, si creo personalmente que Motta n gene un plan adecuado, a su pun- sus consejeros cometen un error o óptimo de forma en vísperas de no dejarle Ir al «Tours. Le del «Tour», todas estas foroncu- gran forma pasa a veces por et losis y desarreglos intestinales, cuerpo de un atleta como un án que los médicos han hallado en gel vaporoso y escurridizo. A lo lios dos italianos de la «Salvara- mejor, Motta no tiene en su vida ni», ¿no habrán sido sacrificados una oportunidad como ésta. 1 p El XII Concurso Copa “D’aviS” . (abuelos) del Real Barce’ona Hoy a Iassiete de la tárde quedará cerrada la inscripción. FINANCIERAS E la Junta Genéral ‘de la SNIACE su Presidente, D. Eugenio Calderón Montero-Ríos, anaUzóla marcha económica de la empÑsa que le ha permitidosostener . . el dividendo . . . . . .. AFIRMO, QUE EN LAS FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTET1GAS ESTA EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA . TEXTIL ‘: : Juzgó, asimismo, que los accionistas constituyen un elemento fundamentalen la promoción de riqueza y en el desarrollo HAL TEROFILIA Wolfgang SchirIau campeón social delC.de T.San Gervasio Entre los días »ueve y diez de gistró la victoria del prome dor este mes €e disputaron en la pis. Werner Soharlau sobre Ramón Vi- ta central dl C. de T. San Ger. Lahur por el resultado de 6-3, 6-3. vasto, ¿as finales correspondientes En cuanto a la final de damas a su ZLIII Concurso Social. de tercera categoría, Pilar Fernmn El esperado acto final de te proa dez cíe Sarnoere se impuso a Mart ba Individual masculina Citó sobretha ,jÇi .g. Amaro por 3-6, 6.3, 13 DiSta a Jori’ Cornéiraiy ,Wolf- C-i íara luego suéumbir frente a gang Scharlau, previos vencedores Tereta Bar-tuaj de Quintana, de en la semifinal de Jorge Maflá y segunda categoría por 6-4, 6-0 en Jorge Ruiz respect4van»ente..- . ar prtid que debía dilucidar la El partido respondió la expec. campeona absoluta del club. tación »uscitada dado que el buen . Por último en la arueba de do- mc*pento de luego por el que atra- bies mixtos, los señores Quintana viesan ambos finalistas hizo peaL revalidaron su titulo de campeones jale un tenis seguro, inteligente y al vencer a los saltones Sampere completo al que no faltaron deste. por 6-2, 9-1 110€ de gran brillantez. La victoria xi presidente de la entidad, don final sonrió a . Sóabrlau por la Francisco Liungay, asistió a los apretada puntuaCión de, 3.6, 6-2, 6.6 . encuentros finales acompañado do demosta-ativa que la contienda no la mayoría de directivos, con lo tuvo un cloaninador dfimdo, s1 que la prueba —exitosa desde los ‘ién el triunfo del joven jugador prirneroe casnpases— ganó en fun miemán nos narece el justo premio damanto y solemnidad. En la tarde a su resuelta y decisiva labor en del dornidgo tuvo lugar el reparto los poatreros agarries». . . de pretnioa 3’ un espléndido cock La prueba de dobles enfrenté a tau, enosnentos en los que don tas narejas Jorge Ruiz-W. $Cabnlau Francisco Llungay felicitaría a reo y Jorge Cutnelta,s..José . María usté cedores y paxticloantes así domo anotápdose los primeros un triunfo a. juez árbitro don Javier Trias de relativamente, fácil por 6., n-6, 6-2, Res oor la perfecta organización fruto de su mayor compenetración y control de este finiquitado XLIII y poder reso1dvo. Concurso Social. La prueba individual infantil re. J. C. L. L, . Copa de! Ganera isimo Se ceiebró la fase regional con éxito ‘- de Mo mero .. se disputé la fase previa de la Co. era de esperar y al no a.eUñcae, II pa del Geoerallsimo, en la que partl- final se convertirá para siles en art upaban tres preolímpicos: Molinero, fracaso. cosa que desde luego nadie Ribera y Cuadripani, y en la que espera nl dea. - sólo hizo honor a tal designación Mo. linero, pues a pesar de no conseguir. RESULTADOS Lo, intentó batir dos recorda naciona. Alberto García 80 60 09 les, que estamos seguros no tardará Raúl Herrero 75 72,8 95 2421 mucho en tenerlos en su poder, dada Juan Mom 110 80 115 305 la forma en que se encuentra Con Angel Cuadripanj 100 8L5 105 25t4 l destacaron R. Herrero y A. García, Manuel Molinero 120 05 135 350 eL resto de los participantes, desde José Pons 310 90 200 luego no estuvieron a la altura que José Ribera 95 90 110 249 r!r 1 ‘COPA OSBO Caros Mayor, de Alcoy, vencedor de la Tirada de la Segunda de Abono bilco siendo bastantes les eecopetas que han participado. 1. C. Mayor, Alcoy, 11 de 14 2. O. Vida!, Palm* 14de lO 3. lib Moreno, M., 14 de 14 4. F. Steiuhart, USA, 13 de ti 5.—y. Bustos, 33., 12de14 6. FuMar, Palma 11 deII ‘l. Rolg, Valencia 11 de 18 8. Oohogadia, Palma 10 de 12 9.. Fernández, Oviedo 10 de13 10. Rodríguez, Huelva 10 de II Ha.ta 12 clasIficados se han rapar. tido la cantidad de 175.000 ptas. y para el vencedor la Copa Osborne. La Cope para la dante mejor cIa sificada y por lo tanto proclamada campeona de Baleares, ha sido pavaMa ría Mercé Maroto, que por tercera vea se proclame campeona. Por la tarde ea ha disputado ana «poule» a doce pájaros, siendo eL Sen. redor el señor Cruxet, de con 12 de 12; seguIdo døi se’ñor Cotá. pany. de Pamina, con it de II. y numerosos invitados «Fibracolor» celebró el XIV aniversa riode lacreación de sus fáhrkas . . en Tordera Con este motivo fueron premiados 111 empleados, asistiendo a los actos autoridades Tordera. .— Como es costura- cario general de Gerona, en re. bre cada ano, con motivo del presentación del señor Obisqo, aniversario de la fundación ale en la capilla del poblado recien esta Empresa, en su bacteria de teniente decorada por Munta Tordera se celebra una magní- lIbia. OTROS ASPECTOS fian fiesta laboral en la que aun - - - DE LA REUNION premiados los trabajadores gris A continuacion, en el salon de Sobre las restantes produecio. por los años que llevan en la stos de la fabrica se celebró en oes de Sniace, hizo constar que Empresa y su laboriosidad se presencia de las autoridades y se desarrollan con normalidad. 1•a hecho acreedores de szne- damas mvitados, el acto de en- El señor Calderón manifestó a jante distinción. tregar los 171 diplomas y meda los accionistas que tenía la «atis- 4J acto asistieron, en esta oca- Las a los productores premlaclo’i facción de darles cuenta del roen- Sión, el gobernador militar de con tal distincion, acompañados bramiento de los señores vocalas Barcelona, general Serrano Aria ; de importantes premios en metá representantes del personal, de el general cia la Guardia Civil, lico. entre los que, en su día, fueron Serra Algarra ; el delegado pr’> Por su parte los empleados propuestos en las ternas, con cvi- vincial de Trabajo, don Rodol- premiados por la empresa, en dente acierto, ya que se trata de f Martín Villa, a quienes acoru- . de los recién nombrados tres funcionarios de probada ca palIaban sus respectivas esposas; consejeros laborales en el Con- pacidad y lealtad. Alcalde de Tordera y otras auto. BOJO de Administración de Fi- «Espero dijo el presidente de ridades locales, como igualmesi. bracolor, don Ramón Nonell y Sniace que si no se desvirtúa te don Enrique del Castillo y «9 Esteban Matas ofrecieron al el espíritu de la Ley llamada oc non Esteban Molist. presidente y consejero delegado Cogestión, sus resultados puedan En representación de Fibraco- Calderón y Calviño sen- ser beneficiosos para la Empre- lar y SnIace, hicseron los bono- placas de plata. con un bm se.» Terminó sus palabras a te- res a los invitados al XIV ani ve emotivo texto conmemoro- dos los asistentes refiriéndose a versario de las fábricas de sai tiVO del acontecimiento y como lo que en aquellos momentos es bas empresas, el presidente ciul prueba de reconocimiento por la taba ocurriendo en Londres, sobre Consejo de Administración, don htr social realizada. la reivindicación de Gibraltar. Eugmpo Calderón MoatdreRgis, Como broche final de esta pri para confirmar la adOeslon de to. con el consejero delegado, don triera de la jornada, don Eugenio dos a las gestlones que realiza Mariano Calviño de Sabucedo y Calderón Montero-Ríos hizo pa- nuestro Ministro de Asuntos Ex- Gras; el vicepresidente, don Joa- tente, en un expresivo discurso, tenores. y pedir para el caso la quín Eulate de la Mata,. y ios• su satisfacción por el aconteci ayuda de Dios. consejeros don Juan Herrera nilento y la labor de aproxima A continuación cedió la palabra Fernández, marqués de Vieses; cian entre dirigentes y produc a los senores accionistas, y uno don Eugenio Calderón Sola, ion tores. de ellos hizo uso de la misma ,Iüan Jonama Vila, don Antonio Después, en el amplio come- para proponer que se hiciera Basagoiti Aznezaga, don L u a dor de la fábrica, magriíficamen constar en acta la felicitación de Martínez de Irujo, duque de Al- te adornado, fue servido un os- los reunidos con motivo de ser ba, don Pablo lvi a r t i n e z l- pléndido almuerzo al Consejo, ésta la vigesirnoquintaJunta Ge rneida, y don Juan José Calde- Autoridades, alta dirección de la neral en que se escuchaba a don mdii Sola, además de otras per- tmpresa y productores galardo Eugenio Calderón, así corno el sonalidades. nados en el que reinó una autén. Se detuvo especialmente en la agradecimiento de todos por su Como es sabido, Fibracolor fue tica e íntima hermandad social. fabricación de papel, cuya puesta imuperable labor en beneficio de galardonada con el titulo de Al final de la comida, don Eu en marcha ha ofrecido más difi- Sniace. «Empresa Modelo en Seguxid genio calderón y don Mariano cuItadas, a pesar de tratarse de Se tomó el acuerdo por ada- Social», en 1961, en recompensa Calviño pronunciaron unos oor una fábrica modemnhsima y do- mación y luego, también por ada- de las ventajas que tiene conca- tos parlamentos. lada de la elasticidad precisa pa mación, fueron aprobadas todas didas a sus trabajadores, y esn Por último, los invitados re- ra poder producir papel de gran las propuestas cotiterñdas en la 1963, con pveciado galardón de corrieron detenidamente las íes- consumo, como el de prensa y - Memoria y entre ellas la del pago Ernpesa Ejemplar. talaciones de las fábricas, lo que revistas, y otros de tipos supe- del dividendo complementano en El acotaoizniento que ahora rnotivó elogios ante los apre riores coros) titos. el offset, idénticas condiciones que en años “itamos se inicio por la mañana ciados resultados de la prodnc soprte, .. .itei a. Sobre el papel anteriores, a partir del día pri un una solemne misa celebrada aten y la modea’nidsd d.a las ma- piensa ¡e detiene para exjiliicar aio del prisinxt es de julio. pec el reasreixio erra PW, *

Transcript of -.-S. Á LA ESR’LLA DIGAN.. LO .Q•U Pótt1 Lenéteyér...

Page 1: -.-S. Á LA ESR’LLA DIGAN.. LO .Q•U Pótt1 Lenéteyér …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1966/06/...Trazó un bosquejo emotivo yJ claro de cuál ha sido la ingen

-.-S. Á &i PAGINA Ft MUN !EFOY?VØ4___”_’ w —

De acuerdo cón la Convocatoriaha tenido lugar la reunión de l’aJunta General de la Sociedad Nacional Industrias Aplicaciones Ce-luJosa Española, bajo la presiden-cje de don Eugenio Calderón Montero• - Ríos. Con gran asistenciade- accionistas que rebasaban mu-$io los dos tercios del capital en-ire acciones presentes y represen-tadas y tras ls trámites de rigas’, informó a . los accionistas, se-gén costumbre, el Presidente, se-ior Caldróc Montero-Ríos, queeomenzó dedicando un sentido re-suerdo a la memoria del Cense-o fallecido, señor Sedó.

EL INTERESANTE DISCURSODE DON EUGENIO CALDERON

MONTERO-RIOS : continuación hizo alusión e

que 1a Junta Ordinaria que se es-ta celebrando hacía el númerovelaticinco, ya que en diciembrede 1941 se había celebrado la pritflera. Trazó un bosquejo emotivoyJ claro de cuál ha sido la ingente labor realizada en SNIACE, queculmina en catorce grandes lábil-cas en funcionamiento, con cercade 3.000 productores que se alo-jan en más de 700 viviendas construidas por la Compañía.

ha empresa ha repoblado másde 12.000 hectáreas —recordó elPresidente— y todo ello constitue una inmensa fuente de riquezapara la nación, que supone elahorro de gran cantidad de divi-sas en nuestra Balanza comercial.Ha sido preciso para ello —elia-dió— la presencia, durante mu-cl-ios años, de una personalidadtan extraordinaria como la de donPablo de Garnica y la colaooración entusiasta de los señores accionistas, de todo el personal de

empresa, de la Snia y de losBancos, fuerzas creadoras todasellas, que aprovechando los vejo-Licinco años de paz han hecho po-ble tan ingente realización.

SOBRE LOS RESULTADOSDEL EJERCICIO

Pasa a hacer un detenido anáJ.isis de los resultados del ejerciojo de 1965, durante el cual se hanobtenido más beneficios en cifraabsoluta, lo que permite aún sostener el dividendo; pero tamareoes cierto que aumentan las necesidades de amortización, y al pro-pio tiempo crecen los gastos ge-nerales, las nóminas e impuestosdel . personal y Seguridad Sociai,materias primas, etcétera, drcunstáncias que se dan en todaslas empresas españolas y que lasllevará sin duda a considerar, ensu día, la política dei dividendo pagar. Estudió con detalle lasprincipales partidas de Balance,taMando la razón de los aumenos en determinadas cuentas, lerivados de las ampliaciones y nuevas fábricas y explicó con deta

. e’ia irnpOrL -r :cia de la Cuento deRegularización corno coasecuen

cia de la aplicación de la Ley de23 de diciembre de 196L Concretamente, el Presidente, refiriÁidosea las nuevas instalaciones, amplia.ciones y repoblaciónes . forestales,citó las cifras que se han invertí-do y. cómo se ha hecho frente, enparte, a las mismas mediante aumentas de capital, emisión deobligaciones y autofinanciación,que han sido insuficientes, porquelos ataienbos de ls precios decoste no pueden repercutir en losde venta. Por todo ello — amin-rió — el Cornejo se propone ir auna enisión de obligaciones delorden de 230 mi1ones de pesetas(quizá en el mes de octubre), quese hubiera ya realizado de no tro.pezarse con la difícil situación delmercado de capitales y con la re-gulación que para este tipo deemisiones impenen las Autoridades competentes, en vista de ascircunstancias. Hizo expresa rafe-ronda a la Ley llanada de Seguridad Social, que ha supuesto .aretirada de ese mercado de eadtales de las Mutualidades Laborales, que venían siendo una fuenteimportante para lo colocación l€títulos.

EL MOMENTO ACTUALDE LAS EMPRESAS

En brillantes frases don Eugenro Calderón hizo ver cómo la autonoinía del jefe de Empresa hoyse ve limitada no sólo por el pro-pto Estado «ti su continua ingerencia, sino por tados extranjeros que, uniéndose en círculos, encierto modo aristocráticos, no vacuan en causar perjuicios a aquelos otros que, cori razón o sinella, están aiejados de esos círculos.

En Las Empresas — dijo el se-flor Calderón — se dan eernentosque juegan un papel importantisimo y que son por esencia ajenosa La marcha de las mismas, talescorno los impuestos U cariaba

tramitación, sobre sueldos y jornalca, tarifa fiscal, licencia fiscaly aun en cierto modo el de benetidos ; por otra parte el persenalque, como es lógico, tiene perfeeto derecho a percibir sus retribuclanes cualquiera que sea la marcha de la Empresa. Sois vosotrossulos — añadió — los accionistas.los únicos quienes, aparte de lafiscarización que se os exige pa-ra percibir los divideodos, estáisa los resultados prósperos o adversos, los que constituís un ele-manto fundamental en la promociáis de riqueza y en el desarroib, a pesar de lo cual, paradójicamente, permanecéis muchas vecesolvidados y a veces hasta tasi vitos. Esperarnos — observó — quese inicie algún día una politicalógica y justa de protección al la-versi3nista y al ahorro privado.»

EL MERCADO TEXTIL.EN EL PASADO AÑO

A contmuacron entró un as

detalle a explicar la situacioa de.

La situación actual ha evolucionade en su favor. Es lógico queAáotta se haga ahora «querer» para decir que sí al «Tour». Su par-ticipación, a nuestro entender, una cuestión do dinero, y el secreto está en saber si Mr. Jacques Goddet está dispuesto a po-ner sobre el tapete el gran fajo.más o menos de la misma alturaque el que percibió Anquetil para ix al «Giro»,en el que el carapeón normando tenía un «fijo» se.gn nuestras noticias de cien milpesetas poi’ etapa Aparte de lospremios, gastos de su equipo etc.El «Tours siempre ha .sido resele a «cazar» sus campeones agolpe de billetes. Al contrario hace pagar a los equipós para participar. Pero en este caso, cosparece que la úniea posibilidadde tener un duelo Anqueti1-MottaPoulidor, como cabeza de cartel,

Santana contraWatanabe, en losprimerosencuentros enWimbledon

Londres, 15. — Ya se han da-do a- conocer los primeros en-cuentros que se disputarán enWimbledon en la categoría ladi-vidual masculina. Los cabezasde serie jugarán así:

Emerson covira Fauquier(Çanadá)

clark Graebner contra Mar-tin Mulligan (Australia), necio-r,alizado italiano. Santana con-tra Watanabe (Japón). New-coznbe e o nt r a Ray Rufleis(Australia), aún no se conocenlos enemigos de Stolle y Roche,debido a que hay que esperara los resultados de los cern-peonatos que se están celebran-do actualmente como prepara-ción a Wimbledon.

mercado textil que durante el alIo1965 rio se mostró favorable, nimucho menos, en relación con iasfibras naturales, siendo algo máspropicio para las artificiales ybueno para las sintéticas, habiénclase salvado la situación de lassegundas merced a las experta-ciones, aunque se realizan en con-diciones casi no remuneratorias.Insistió en que el porvenir estáçn las fibras • ártificiales y sintétices, que han • venido a revolucionar el mercado. Comenta Lasestadisticas de 1924 a 1965 puhli.cadas por una revista técnicaamericana, en La que se dan ci-Iras comparativas sobre el con-sumo de algodón, lana, fibras sr.tificiales y sintéticas, etcétéra, deenorme interés y que acusan elaumento extraordinario del empleo de las artificiales y de lassintéticas.

Ej rayón de Sniace se ha ven-dido, aunque sin euforia, y tambión el liiiot-i (nylon 6), cuya f 6-f’rica se instaló en Torrelavega,de acuerdo con Sola, y ha sidoun éxito desde el primer día, tan-lo en calidad corno en cantidad;pero dada la línea de fabricacióny los muchos tipos que demandael mercado, tanto «ti calidad co-mo presentación y embalaje, re-sulla necesaria siempre la existoada de un stock con la corres-pendiente inmovilización.

LA FABRICACION DE CELULOSA . SIGUE EN PLENO EXITO

Aludió a la fabricación de celulasa que continúa en pleno xi$4fabricándose ya no sólo • pa$asquímicas, sino también meeániçaspara la elaboración de papel. Ato.de a los precios de la madera yda datos tau elocuentes corno losde que en 1944 se adquiría a 8 pa-setas el metro cúbico y hoy sepaga a 425, mientras que anteo-ces se vendía la celulosa a 3 pa-setas kilogramo y ahora a 10. Esdecir, que el precio de la celuloza se multiplicó por 3’3 y el dela madera por 53.

No obstante lo cual se lajciancampañas absoiu(amente inI onda-das basadas en el aúrnento de losgastos de repoblaciones, gastosque en el caso que se señala,cuando se hacen en régimen deConsorcio, no pesan sobre los. pro-pietarios de los terrenos, sino queson, totalmente, de cuenta deSniace. ..

EL PAPEL

es tender un puente de plata alrubio italiano. En su última edición «L’Equipe» publica un aig-nificativo telegrama diciendo queAlbani está aún itratando» cteconvencer a .Motta para que tomela salida.

El «sb o el anca dependerá delpeso-. de las «resonase que se sisean.

Digamos Nasimente sorno opialón propia y profunda que paselo que pase veremos un gran«Toar». La verdedara estrella c!euna carrera sai es. la propia prueha. . experiencia nos lo hahecho -ver en otras ocasiones.

Que se arme una buena batalladesde el comienzo, . que ésta sealo mAs internacional . posible yverán quien se . acuerda de GIrnondl y Motta al iniciaras losPirineos. • -

Carlos PARDO

Conforme ha sido anunciado dra.rante los días dla 19 a 26 del actira! enes de ItirliO, se disputará en.las pistas de Pedralbes el XII Con.curso Copa mrD’Avis» (abuelos) or,ganizario por . el Hall Club de Te-ma 3arceIonaiS99.

La inacripetón nava tomar parteen algunas de las des pruebas deque conSta, individual caballerosy parejas, quedará cerrado a lassiete de la tarde de hoy jueves.al sorted de los cuadros de juegosse efectuará mañana a las 19 horasen el Real RarOeloda.

Xliv CAMPEONATO SOcIAL 2lLREAL BAHCBLONA

l_•as señoritas Elisa Gisbert y 5111.senda Blanco campeonas en la prueha de dobles damas.

Resultados técnicos: señorita Nr».ría Castella vence a señorita Bug€nia Carrasco por 6.3, 6-4; 2. SISo.dreu.J. MartS a L. Oniedes-G. PL

con todo género de detalles quelos impuestos y cánones diversosque lo gravan obligan a vendera un precio que nada se pareceal que cobra el fabricante. El.5 por • ciento de canon prensa yel 4’5 por ciento de impuesto delTráfico pasan a través del Presupuesto, a la Prensa, qué vienea pagar como precio medio entodo el país. i resumidas cuan-tas y una vez cobrada la subvenalón estatal, el , kilo de papel aocho pesetas, precio tan bajo, queen ningún país de Europa haynada análogo.

Dada la . indiscutible importan-cía . de la Prensas na4ie puede discutir la conveniencia de que sela subvencione, pero debería es-tudiarse la posibilidad de que ea-Ea subvención 00 8515 5 COSta delos fabricantes de papel, que ea-tán continuamente amenazados,además, por importaciones delextranjero a precios que, como esbabido, son inferiores a los querigen eti los países de proceden-cia.

CARCÁseONNE. IL —conferena tetefésica.j — —

Decíamos ayer que en este G-randPix Mtdi Libre», se sale a bataliSdía;ia. Y ast también ha sido hoy. ea-tre Z&nt ÁtrlC y- arcassonne. psarecorrer los 158 k.m. dala tircera esa.pa... Y. taimbtÑi pdrlamos deefr que,a equipo por día, puaste que . *1 prí.nielo fueron loe roene 1o que die.tan la paute, tueea.ndo a Godefrooten el ideto, .1 equIpo primero w-la cla4flcación peeial de - marees, elsegundo da — ayer martes — fueron105 -franeees del Pesigiot los. que dieron la btal1e eo.selguiendo el éxitode vestir de amarillo e DeIjele . y dea.baneei’ al Groene de la clmfke.-ióepor equipos. Y, hoy, ha sido el 1’ordFrance el que ha logrado el éxito complato y quién sabe si definitivo pue.con la de h’ . terminado las etapaz montallosis.y mafiena se correrá leúitbna y única llana de este Mldt U-

rez de O. nor 6-1, 6-3, 6.4f se5ortta E. Gisbert-E. BlaCeo a sefiori.tas Gomar.Mata por 6-1. 6-1 safo.res Cariasco a señora Caropalana.a Campalans pOr 6-2, 6.4; tvl. Me.río a Manuel Ayxelá nor 3-6. 6-2,63. .,

ORDEN DE JUEGO PÁRJ. HOYJUEVES

A ls 12 horas: 55, . Martínez.A.Pujol contra L- Flor.J. Guerrero.

A las 12’30: seflores Carrasco conSra . señorita M. ‘erro..L M. Gisberi. A las 1730: seiSorita ElasendaBlanco contra seflora Templar. Fi.nal dobles damas: señorita Eugeniacarraseo contra señorita Saily Teinpler (Final md. damas iniantil.)

Sra. con algún que otro tesignificantedesnivel, lo que haca muy po»iba’ queel control de todas isa escapadas paparte del equipo del ilder The1lllre,lievendo a ésta a B5ziers, con el anas.rilio asegurado.

M.ANZANFIQUE- CUMPLIO

No pueda pedirasie mucha cosa másSe le que ha hecho a Fernandotiansaneque, comple4aniente aisedo enasta prueba. pare Imante. ewpre.aile gran calibre. Rogelio gernánder eIbáflez e.tuvie.on Junto a él baste lemaltaS de la etapa, momento en ueas escalO el eegufldo collado puntosbis del dia, el eCol de Serltrtes en el»ae .1 equIpe Ford Franoe lanzó elataque que sea-la definitivo, ealiendcsus bmbre. del peio’dn en busca deLoule Rostollan del I(anioine eseapadodesde -el kilómetro 13 de la carreta, ela caza del Oren Premio dá le Mon.tafia que ha ganado OefinttivamenteManzaneque permaneció en el pelotónlento al liCor, Delimate. mientras a&isaapretando fuerte los tres Ford Fmnee,Thellitre. Rlotta y Lemeteyer. non siMercier Bellone y el Pelfortim Bitter, elGroene Wright y el Solo-Superte Muxm.teyne. Estos hombres pondrian mrucstierra por enmedio con respecto al y1ot6 y hubo momentos — una vescazado Rostollan y hundido el compañero Novales, en el descenso — quellegaron a iIevr 10 minutos de ventajareducida por el pelotón en le nieta deCarceasonne, a 5 33”, Manzaneluecreyó que los del equipo de Delisie,estaban seguros, pero no cantó con le,grap ambición de este joven corredor,de Clermond Ferrand (le misma ciudedde su director deportivo Raphael Ge.•ñiinlani) que lleva encima a sus espaldae — aun . con licencie de correareIndependiente — une muy buena campaña de ruta, con un quinto puesto ei,le Bicicleta Elbarresa y un Octavo enel recienta «Dauphiné». Thellitre noestá maduro para el «Tour de France»por el equipo Ford, dada su luventud— 22 años — pero a lo mejor conestos alardes como el de hoy hace vol.ver de su Intención inicial a su patSsno Geminiani, el próximo meirte»,día 21, y se almea en Nancy para lasalida de «la Grande Boucle». Su 11.desato, hoy, se ha visto firme ya enmitad de la etepa pues aun quedandocerca de 90 1cm. para la nieta, en el

«0*1 de Seríére, y o .imse,junto con uoc desteste. gnuncle.d*i ova de llesmostrado tn&a te, t.ase y sus COnsp5erØ5 cte equipe. releves.doe. continuamemfle es la cabeis dgrupo que se he feasnede f quemusca es ha visen la pesibalidad deque el pelOtdS de bajista. qs le. esgiía, pudiese llegar a rebases e 1’ 43”(los «tu. e. vestala sobre 1nmsee.ti-sa le eeape de ayer Petes.. pee.,que taneieoi sob5e del Mi Ube. —

este pequeSo Z,l& upógrafo 4s lleamond :r-re.a . y • De 5.e,saflaus la, i4nioe* de setes este,rore.ataree. 5As) Ber*aández e ibáSe.han seusda hoy juntos. a Z5 8’ •gastador de la eespa Dejande apartee M5n$anfmqu.. todo el equipo Ferrysnr general kas acm4o la inactivld*dOeødo la Vu.H-s a spafls. Pero e Hernándee e Ibáfira, e. ctsO el honor st.luchar conee, ba-eroa ente la adversids4de al parece- osma cierta baja bromay el mucho calor que nos ha hecho«0 «514 MIdI Libia. No obstante, elretrasO tenido en le mesa hoy, hanmarchímdo junse con Manzaneque engran parte dle recorrido. y han lkegdoa Gerceasonne con menos señales defatiga que los cite. aXfleriOi’e.. Ea unamejora digna de, tener en cuezite. Dmtla durase ile sete etapa. habla bie. atse alaras l que diea corredore hayanentrado fuere de control, a 41’ M , delganador y entre estos retrasados a.Cuenta Beheyt. el es csmmmprdu delmundo, y es registraron ademé, setaabandonos. De los once entrados Luerade control los juer-es han repescado aCinco, lo que hará que se dispute laetapa con sólo 41 corredores. de tos78 que tomaron la salida en NimesEl abandono de los siete Ferrys en laprimera etapa, causó el natural izopacto en los «journalistes» seguidoresdel MicU Libre. Pero no obstante, viendo l aceptable y entusiaste, papel deManzsneque, en la carrera. René deLetour director adjunto del aTour de1 ‘ Avenir» y enviado espectal de «LeParisieis Liberé», diario co organlea.dor del «Tour de France», junte coneL équipe» 3T «Le Miroir des Spoitame heolaron con sentinilento de la su-sencia de los corredores de Canela deLa gran ronda francesa. Y al apunsazLa posibilidad de que loe Ferrys, enmejor torma, pasasen a reforzar elequipo Fagor, que han dicho que seriagestión a realizar y que seria bmen re.cibide, en Paris, como lo fue am añopasado La entente Molteni, pero que me,snegociaciones debian partir de ¿os di.

Pelma de Mallorca, 15. — (Por te.léfono, de nuestro coresponsal BECO )Continuando con las tirados federativas, que durante esta semana se ce.Lebren en el Campo de Tiro de la ca,.rretera de Puig Puñen, de Palma, estemediodía han dado comienzo les co.rrespondier.tes a la segunda de abono.Se ha visto muy concurrida por el pO-

D. Sebastián Companyganó la Primera final

de abonoY el señor Linares, laCopa Gobernador Civil, El pasado lunes, dieron comienso las -anunciadas tiradas federativas de 1966 que al igual que enaños anteriores están organizadaspor el Club de Tiro Pichón deMallorca.

El Premio Inauguración fue ganado por el tirador Antonio Solías,de Palma, seguido de FranciscoFrau, también de Palma. Seguidosdel señor Gomila y de Cartier, deFrancia.

El Trofeo Casa Pomar lo con-siguió Rafael Perelló, que fue larevelación de estas tiradas, consus dieciocho años, seguido del se-ñor de La Lastra.

Cincuenta y cuatro escopetas handisputado la primera final de abono, que se ha comenzado a disputar esta mañana a l’as once. Es laque corresponde al Trofeo Pripps,con ciento veinticinco mil pesetasen premios. El resuftado de lamisma ha sido el siguiente:

1. Sebastián Company, con 14de 14.

2. Ibáñez, 13 de 14.3. Sarnper, 12 de 13.4. Moreno Lacase, 9 de 10.5. Ochogadia, 8 de 9.La copa para la dama mejor

clasificada fue ganada por la seflora Esteinger, de Cuba.

Se disputó después le Copa delExcelentísimo señor GobemadosCivil da la Provincia, dándose lacircunstancia de que el ganadorde este año, Angel Lin’ares, ya lofue en la edición del año pasado.El señor gobernador eectuó pesonalmente la entrega del magnifico trofeo que puso en litigio.

La clasificación de esta tiradaquedó corco sigue:

1. Angel Linares, l3del&2. José Marco, 12 de 13.3. Benito Mayol, 10 de 1$,4. Vidal Ferrer, 7 de L 14

L,en,ss de lee de,. ceses Asi pues aJ_a..r m*aitáa obstáculo por parte de¡e. e.IIaIsSdOT’es pam que eses 3’eg’or e. pnte, tofonada con

SOIe 5) P5555 Frare es. elue s enfermo, come parece CO-elDiimt*s Plá, pongames por case enla VeaS. a Francis,.

Claftcecidsi de la tárcera etapaMilles — Carceasceine, con 195 lun.

el proeuedto de 34’USá.1 • Lsnaeteyer. 5—49--—55 con boniflcaedór. de 5 segundes.;i. Rlotte. 5—49—55, con bonificaciónde 3 segundos.3, Theilliere 5 49 58, con bonificación4.1”.4, Montsyne á 50 00.5. Bestolian 5 61) 055, Wright 5 55 25‘7. Godefroot 5 55 288 Merckx, mismo tiempo9 Deloncht íd.lo, ifanasep Id.Thialln. flelisie, OtIb.rt, Mee.e..qw,Bracke, Heutser, Benet, $wecrta. Wia.hernio, Niel, Elliott, Daiberger, Lapa.chelet. Bays$ere, Aerenhouts, Hernán-dez, Ibéfsez.

La clasIficacIón general despota dela jOrnada dehoy, queda estabaecidaesI:1, TheIIU.r, le 46 492 Delista if 50 383, Lemeteyer 16 51 004, Yhielin 16 52 205, Boscke 16 52 576, Deioncht 16 54 407, Manzaneque 16 54 08, Godefroot 16 54 449. Gilbert Destnet It 18 54 4910 EtIer, 16 59 32Itiotte, Merckz, Wright. Rostcmimt, .1.Janssen, Bayseslere. Wuillemnin, Lepacbelet, Aerenhout.s Delberger Lee.rrer, Niel, Elllott, Monteyne. Hernán.dez, Ibáñez, hasta 41 clasificados.

Premio st. la montañaCGt des CesisaretonRostoliso 5 pias; I.lovels 4: Wright3. RI0SS 2; Letuetayar 1.Col de ásriareaRototts.n 5 pias. ; Novele. 4; Tb$Uta.re 3, Lemn.teyer 3; Etter 1.Cøm dALa$eTbeILLtatv 5 »ám*. ; itoetoilsa 4; Le,iateyer 3; Wright 2: ftiotte 1.

Genøt& st. t ooisfmaRoetol1.n 14 puntes; TbUIIea. 9.

Claaiikaciós por equiposFord Franca 1 7 29 45 ; Orle-nC 17 46 00;Peugeot ti 46 24, Pelforth 17 45 37;Kamonse 18 01 05; Ferrys IL

Tiro al Plato enMoncada y Reixach

La Sociedad de Cazadores «34Tordo» ha organizado eara lospróximos días iii, 24, -35 de urno ylo de julio, a celebrar sim si •samnpde tiro «Can Piqe, unas tir’iaSque en conjuato ‘le ormm(u.i(s am.«renden a 44.000 peta (valor arr.tochos) .

Es de esperar que si en el pasa.do Gran Premio Primavera, alosa.zaron en tas reuniones disputadas,numerosa Darticipación, ésta quese avecina, será igualenente anima-da en cuanto a escopetas, pues ospremios en lo que se refiere a ti.radas locales, eno verdaderamentermportantea, — 3.

A TLET!SMOJAZY BATIO-EL «RECORD» DEEUROPA DE LOS 1.500 LISOS

Retines, — Al ganar la carre:ade los 1.500 metros en el tiempode 3 minutos, 36 segundes, i déciroas, el francés Michel Jasy habatido el record europeo de e»tadistancia que estaba en poder a.!alemán May, en 3-36-4.

El mayor enemigo que ha leal-do en la carrera el as galo, ha si-do su compatriota Bernard que,sin embargo, tuvo que ceder a ijS1.000 metros, ante el ataque 4eJasy, Que ya hizo en solitario ya fuerte tren los últimos 500 iris-tres de recorrido.

Después de la prueba, Jazy “ealará ;a€ tep raruentra muy rs o-fecho ce.e as actuación, y qu -

bis sido uha pena que su o -rlo flO hubiera sido premiadu u5batir el record mundial de 001$

LA ESR’LLA DIGAN.. LO .Q•U Pótt1 Lenéteyér (F ort France ) ganóAhoia hay m ich u do ante ias bajas qtieseanuncian La tercera etapa del XVIII G. P. MidI Libre peio s &a c 1reta e • baena, nadie se acordará de tos que 4ton, nuevo lider de La prueba qie fkaa hoy en Bezers

quedan fuera Y dt ¡flitiVO vencedor del Premio de a. Montaña. ( De nuestro enviado especial Antonio ACIN)

1

Las vperas del «Tour>. soti este y «uemados» en aras de un ex-afo ‘agita*ias y poéiicas. La aos- ceso de ambiciones publicitariastención de los ases italianos pre de sus patrocinadores?

. sentidos, Meen correr las piumas Este es el tiuevo peflgro quepor un lado... y las. malás len- asutna en el ciclismo de marcas.guas por otro. • Los equipos cstan millones y se

En la enorne «rneée» que se ie quiere sacar un rendimientoka formado después del «Giro», adecuado. Nos parece bieti, siempara saber la verdad hay que pre y cuando no sea -a base . dediseccionar un poco la cuestión y exprimir -a los corredores cornoverla a travé de diferentes án- limones. Porque, rpetimos, nogules. Son máquinas, sino hombres...

La primera consideración que Entre los corredores que seaparece es la enoinii•dad de una gastan orn demasía, y lós que re-temporada ciclista en ruta denia- posan con exceso. hay un justosiado extensa e intensa. Hace punto medio La labor de los di-unos anos, Milán-San Remo era rectores deportivos es cada vezel punto de partida. Ahora se em- más trascenderitai. Pero ellospieza a pedalear desde mucho an- también están en la danza de lostea, y se acaba bien entrado no- equipos comerciales y hay el 16-vanbre. gico temor que los buenos. los

Los cichalas rio son máquinas. que • se opongax a los excesos deY ahí está el primer problema. los nuevos «patronos» cotnerciaTomemos el caso Gimondi, el jo- les, pierdan la plaza...ven campeón que revelado por el El ckaismo italiano, por fortu.¿Pour de 1’Avenir», ganó la Vuel. , tiene ahora una legión de ex-ta a Francia grande el pasado ceientes corredores. Yo estoy con-

Pertenece a la firma «Salva- vencido. por ejemplo, que Bitoasi una gran firma italiana de y Zilioll. a los que vi marchar

é.ljientos de cocina que tiene un muy bien en la fase final delmercado europeo muy importan- «Giro», harán jn gran «Tour» yte. Y a la firma le interesaba mu- tienen tolla su %ciente para ocuó130 Bélgica. Se lanzó al joven par los puestos de favoritos ita-Gxmoridi en el prematuro abril llanos que tenían sobre el papelpor los mojados «pavées» de Bel- Gimondi y Adorni.gica a ima campaña de prestigio, Creo asimismo que aún no se€ •la qué obtuvo un gran éxito, ha dicho la última palabra sobreéflando de un tirón cuatro de las la abstención de Glanni Motta. Suabosas clásicas, hasta entonces equipo el «Molteni» está regular-dos de los leones belgas. E] mente inscrito y un simple cametivo quedó cumplido... ¿Pero bio de un nombre en la forma-fllO quedó Gimondj ante tanta ción le podía dar paso. Moltab6n y esfuerzo? Esto es lo que que no se prodigó antes del sGi. preguntan muchos de los que ro» y que incluso durante el tuis-ionocen el ciclismo por dentro, mo hizo una carrera muy sabia ydñadiendo por su cuenta y - riesgo dosificada, acabó muy bien. Sud)e, a lo mejor, el joven italiano cara no tenía la huella dramátlaso corrió «al agua». del cansancio que se percibia en

Veamos el caso Adorni. Para Gimondi y Adorni. Si un hombreganar la etapa contra reloj del está en forma y no ha tomado«TOur» y obtener el prestigio al más que agua limpia para suscronómetro de un triunfo sobre «perfoinances», puede indudableAnquetil, en las cercanías de Ro- mente correr dos grandes carie•ma, se «yació». Para luego pagar ras por etapas. Y su proximidadana dura factura en los Dolomi- no le perjudica por que el prime-tas. Nada más sospechoso, para ro le rueda por el segundo. Yo1111 sorredor que debe llegar, si creo personalmente que Motta ngene un plan adecuado, a su pun- sus consejeros cometen un erroro óptimo de forma en vísperas de no dejarle Ir al «Tours. Ledel «Tour», todas estas foroncu- gran forma pasa a veces por etlosis y desarreglos intestinales, cuerpo de un atleta como un ánque los médicos han hallado en gel vaporoso y escurridizo. A lolios dos italianos de la «Salvara- mejor, Motta no tiene en su vidani», ¿no habrán sido sacrificados una oportunidad como ésta.

1p

El XII Concurso Copa“D’aviS” . (abuelos)

del Real Barce’onaHoy a Iassiete de la tárde quedará

cerrada la inscripción.

FINANCIERASE la Junta Genéral ‘de la SNIACE

su Presidente, D. Eugenio Calderón Montero-Ríos, anaUzó la marcha económica de la empÑsa que le ha permitido sostener

. . el dividendo . . . . .

.. AFIRMO, QUE EN LAS FIBRAS ARTIFICIALES Y SINTET1GASESTA EL PORVENIR DE LA INDUSTRIA . TEXTIL

‘: : Juzgó, asimismo, que los accionistas constituyen un elementofundamental en la promoción de riqueza y en el desarrollo

HAL TEROFILIAWolfgang SchirIaucampeón social del C. de T. San Gervasio

Entre los días »ueve y diez de gistró la victoria del prome doreste mes €e disputaron en la pis. Werner Soharlau sobre Ramón Vi-ta central dl C. de T. San Ger. Lahur por el resultado de 6-3, 6-3.vasto, ¿as finales correspondientes En cuanto a la final de damasa su ZLIII Concurso Social. de tercera categoría, Pilar FernmnEl esperado acto final de te proa dez cíe Sarnoere se impuso a Mart

ba Individual masculina Citó sobretha ,jÇi .g. Amaro por 3-6, 6.3,13 DiSta a Jori’ Cornéiraiy ,Wolf- C-i íara luego suéumbir frente agang Scharlau, previos vencedores Tereta Bar-tuaj de Quintana, deen la semifinal de Jorge Maflá y segunda categoría por 6-4, 6-0 enJorge Ruiz respect4van»ente..- . ar prtid que debía dilucidar la

El partido respondió la expec. campeona absoluta del club.tación »uscitada dado que el buen . Por último en la arueba de do-mc*pento de luego por el que atra- bies mixtos, los señores Quintanaviesan ambos finalistas hizo peaL revalidaron su titulo de campeonesjale un tenis seguro, inteligente y al vencer a los saltones Samperecompleto al que no faltaron deste. por 6-2, 9-1110€ de gran brillantez. La victoria xi presidente de la entidad, donfinal sonrió a . Sóabrlau por la Francisco Liungay, asistió a losapretada puntuaCión de, 3.6, 6-2, 6.6 . encuentros finales acompañado dodemosta-ativa que la contienda no la mayoría de directivos, con lotuvo un cloaninador dfimdo, s1 que la prueba —exitosa desde los‘ién el triunfo del joven jugador prirneroe casnpases— ganó en funmiemán nos narece el justo premio damanto y solemnidad. En la tardea su resuelta y decisiva • labor en del dornidgo tuvo lugar el repartolos poatreros agarries». . . de pretnioa 3’ un espléndido cock

La prueba de dobles enfrenté a tau, enosnentos en los que dontas narejas Jorge Ruiz-W. $Cabnlau Francisco Llungay felicitaría a reoy Jorge Cutnelta,s..José . María usté cedores y paxticloantes así domoanotápdose los primeros un triunfo a. juez árbitro don Javier Trias derelativamente, fácil por 6., n-6, 6-2, Res oor la perfecta organizaciónfruto de su mayor compenetración y control de este finiquitado XLIIIy poder reso1dvo. Concurso Social.

La prueba individual infantil re. J. C. L.

L, . Copa de! Ganera isimoSe ceiebró la fase regional con éxito

‘- de Mo mero ..

se disputé la fase previa de la Co. era de esperar y al no a.eUñcae, IIpa del Geoerallsimo, en la que partl- final se convertirá para siles en artupaban tres preolímpicos: Molinero, fracaso. cosa que desde luego nadieRibera y Cuadripani, y en la que espera nl dea. -

sólo hizo honor a tal designación Mo.linero, pues a pesar de no conseguir. RESULTADOSLo, intentó batir dos recorda naciona. Alberto García 80 60 09les, que estamos seguros no tardará Raúl Herrero 75 72,8 95 2421mucho en tenerlos en su poder, dada Juan Mom 110 80 115 305la forma en que se encuentra Con Angel Cuadripanj 100 8L5 105 25t4l destacaron R. Herrero y A. García, Manuel Molinero 120 05 135 350eL resto de los participantes, desde José Pons 310 90 — 200luego no estuvieron a la altura que José Ribera 95 90 110 249

r!r 1‘COPA OSBORNE”Caros Mayor, de Alcoy, vencedor dela Tirada de la Segunda de Abono

bilco siendo bastantes les eecopetasque han participado.

1. — C. Mayor, Alcoy, 11 de 142. — O. Vida!, Palm* 14 de lO3. — lib Moreno, M., 14 de 144. — F. Steiuhart, USA, 13 de ti5.—y. Bustos, 33., 12de146. — FuMar, Palma 11 de II‘l. — Rolg, Valencia 11 de 188. — Oohogadia, Palma 10 de 129.. — Fernández, Oviedo 10 de 13

10. — Rodríguez, Huelva 10 de IIHa.ta 12 clasIficados se han rapar.

tido la cantidad de 175.000 ptas. y parael vencedor la Copa Osborne.

La Cope para la dante mejor cIasificada y por lo tanto proclamadacampeona de Baleares, ha sido pava María Mercé Maroto, que por tercera vease proclame campeona.

Por la tarde ea ha disputado ana«poule» a doce pájaros, siendo eL Sen.redor el señor Cruxet, decon 12 de 12; seguIdo døi se’ñor Cotá.pany. de Pamina, con it de II.

y numerosos invitados

«Fibracolor» celebró el XIV aniversario de la creación de sus fáhrkas

. . en TorderaCon este motivo fueron premiados 111 empleados,

asistiendo a los actos autoridades

Tordera. .— Como es costura- cario general de Gerona, en re.bre cada ano, con motivo del presentación del señor Obisqo,aniversario de la fundación ale en la capilla del poblado recienesta Empresa, en su bacteria de teniente decorada por ‘ MuntaTordera se celebra una magní- lIbia.

OTROS ASPECTOS fian fiesta laboral en la que aun - - -

DE LA REUNION premiados los trabajadores gris A continuacion, en el salon deSobre las restantes produecio. por los años que llevan en la stos de la fabrica se celebró en

oes de Sniace, hizo constar que Empresa y su laboriosidad se presencia de las autoridades yse desarrollan con normalidad. 1•a hecho acreedores de szne- damas mvitados, el acto de en-

El señor Calderón manifestó a jante distinción. tregar los 171 diplomas y medalos accionistas que tenía la «atis- 4J acto asistieron, en esta oca- Las a los productores premlaclo’ifacción de darles cuenta del roen- Sión, el gobernador militar de con tal distincion, acompañadosbramiento de los señores vocalas Barcelona, general Serrano Aria ; de importantes premios en metárepresentantes del personal, de el general cia la Guardia Civil, lico.entre los que, en su día, fueron Serra Algarra ; el delegado pr’> Por su parte los empleadospropuestos en las ternas, con cvi- vincial de Trabajo, don Rodol- premiados por la empresa, endente acierto, ya que se trata de f Martín Villa, a quienes acoru- . de los recién nombradostres funcionarios de probada ca palIaban sus respectivas esposas; consejeros laborales en el Con-pacidad y lealtad. Alcalde de Tordera y otras auto. BOJO de Administración de Fi-

«Espero — dijo el presidente de ridades locales, como igualmesi. bracolor, don Ramón Nonell ySniace — que si no se desvirtúa te don Enrique del Castillo y «9 Esteban Matas ofrecieron alel espíritu de la Ley llamada oc non Esteban Molist. presidente y consejero delegadoCogestión, sus resultados puedan En representación de Fibraco- Calderón y Calviño sen-ser beneficiosos para la Empre- lar y SnIace, hicseron los bono- placas de plata. con un bmse.» Terminó sus palabras a te- res a los invitados al XIV ani ve ‘ emotivo texto conmemoro-dos los asistentes refiriéndose a versario de las fábricas de sai tiVO del acontecimiento y comolo que en aquellos momentos es bas empresas, el presidente ciul prueba de reconocimiento por lataba ocurriendo en Londres, sobre Consejo de Administración, don htr social realizada.la reivindicación de Gibraltar. Eugmpo Calderón MoatdreRgis, Como broche final de esta pripara confirmar la adOeslon de to. con el consejero delegado, don triera de la jornada, don Eugeniodos a las gestlones que realiza Mariano Calviño de Sabucedo y Calderón Montero-Ríos hizo pa-nuestro Ministro de Asuntos Ex- Gras ; el vicepresidente, don Joa- tente, en un expresivo discurso,tenores. y pedir para el caso la quín Eulate de la Mata,. y ios• su satisfacción por el aconteciayuda de Dios. consejeros don Juan Herrera nilento y la labor de aproxima

A continuación cedió la palabra Fernández, marqués de Vieses; cian entre dirigentes y produca los senores accionistas, y uno don Eugenio Calderón Sola, ion tores.de ellos hizo uso de la misma ,Iüan Jonama Vila, don Antonio Después, en el amplio come-para proponer que se hiciera Basagoiti Aznezaga, don L u a dor de la fábrica, magriíficamenconstar en acta la felicitación de Martínez de Irujo, duque de Al- te adornado, fue servido un os-los reunidos con motivo de ser ba, don Pablo lvi a r t i n e z l- pléndido almuerzo al Consejo,ésta la vigesirnoquinta Junta Ge rneida, y don Juan José Calde- Autoridades, alta dirección de laneral en que se escuchaba a don mdii Sola, además de otras per- tmpresa y productores galardoEugenio Calderón, así corno el sonalidades. nados en el que reinó una autén.

Se detuvo especialmente en la agradecimiento de todos por su Como es sabido, Fibracolor fue tica e íntima hermandad social.fabricación de papel, cuya puesta imuperable labor en beneficio de galardonada con el titulo de Al final de la comida, don Euen marcha ha ofrecido más difi- Sniace. «Empresa Modelo en Seguxid genio calderón y don MarianocuItadas, a pesar de tratarse de Se tomó el acuerdo por ada- Social», en 1961, en recompensa Calviño pronunciaron unos ooruna fábrica modemnhsima y do- mación y luego, también por ada- de las ventajas que tiene conca- tos parlamentos.lada de la elasticidad precisa pa mación, fueron aprobadas todas didas a sus trabajadores, y esn Por último, los invitados re-ra poder producir papel de gran las propuestas cotiterñdas en la 1963, con pveciado galardón de corrieron detenidamente las íes-consumo, como el de prensa y - Memoria y entre ellas la del pago Ernpesa Ejemplar. talaciones de las fábricas, lo querevistas, y otros de tipos supe- del dividendo complementano en El acotaoizniento que ahora rnotivó elogios ante los apreriores coros) titos. el offset, idénticas condiciones que en años “itamos se inicio por la mañana ciados resultados de la prodncsoprte, .. .itei a. Sobre el papel anteriores, a partir del día pri ‘ un una solemne misa celebrada aten y la modea’nidsd d.a las ma-piensa ¡e detiene para exjiliicar aio del prisinxt es de julio. pec el reasreixio erra PW, *