PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y POSGRADO PROCESO PARA CONTROL DE ASISTENCIAS Y CALIFICACIONES DIRECCIÓN DE POSGRADO - COORDINACIÓN DE FORMACIÓN ENERO 2018 Elaborado por: Delia Carrión León Revisado por: Sisiana Chávez Chica

Transcript of PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Page 1: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN,

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y

POSGRADO

PROCESO PARA CONTROL DE ASISTENCIAS Y

CALIFICACIONES

DIRECCIÓN DE POSGRADO - COORDINACIÓN DE FORMACIÓN

ENERO 2018

Elaborado por: Delia Carrión León

Revisado por: Sisiana Chávez Chica

Page 2: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Contenido

1 Objetivo ....................................................................................................................................... 1

2 Descripción .................................................................................................................................. 1

3 Asistencias ................................................................................................................................... 1

3.1 Lineamientos ....................................................................................................................... 1

3.2 Rendición de Exámenes y entrega de trabajos. .................................................................. 2

3.3 Control de Asistencia........................................................................................................... 3

4 Calificaciones ............................................................................................................................... 3

4.1 Lineamientos ....................................................................................................................... 3

4.2 Criterios y Códigos de Aprobación ...................................................................................... 5

5 Responsabilidades ....................................................................................................................... 6

5.1 Profesor de Posgrado .......................................................................................................... 6

5.2 Coordinador del Programa .................................................................................................. 7

5.3 Asistente administrativa del Programa ............................................................................... 7

Page 3: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 1

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

Procedimiento para control de asistencias y calificaciones de

estudiantes de Posgrado

1 Objetivo

Establecer los lineamientos que el profesor de posgrado de la Universidad de

Guayaquil debe cumplir, para el registro de las asistencias de los estudiantes a las

asignaturas programadas, así como el registro de las notas a la Plataforma Informática

SIPUG, siguiendo los criterios de evaluación establecidos y aprobados en las resoluciones

emitidas por el Consejo de Educación Superior.

2 Descripción

El presente documento contiene las instrucciones que el profesor de posgrado

cumplirá en los procesos de control de asistencias, calificaciones e ingreso de notas al

Sistema Académico de Posgrado (SIPUG).

Las normativas se han elaborado tomando como base el Reglamento General de

Posgrado, artículos 35 y 36 y el Reglamento de Régimen Académico Codificado, artículo 15.

Es responsabilidad de los profesores cumplir las disposiciones descritas en el

presente documento.

3 Asistencias

Según el Artículo 36 del Reglamento General de Posgrado “De la aprobación de

módulos, Cursos, Eventos o Asignaturas […] Para aprobar el evento, módulo, seminario

curso o asignatura el estudiante deberá: a) Asistir un mínimo de 80% a las actividades

programadas”

El estudiante que no cumpla con el porcentaje mínimo de asistencia

automáticamente reprobará el evento, modulo, seminario curso o asignatura.

3.1 Lineamientos

• Es responsabilidad del profesor informar el primer día de clases a la

Coordinación del Programa, si algún estudiante que haya asistido a clases, no se

encuentre en el listado oficial de estudiantes matriculados entregado por la

Coordinación del Programa.

Page 4: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 2

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

• Es obligación del profesor dar a conocer a los estudiantes de posgrado al inicio

de clases, las políticas sobre la evaluación, responsabilidades, sanciones y

condiciones a las que están sujetos en el caso de inasistencias a clases.

• Es responsabilidad del estudiante presentar una justificación debidamente

motivada, cuando su ausencia a clases responda a motivos de fuerza mayor

dentro de un periodo máximo de 3 días calendario.

• El profesor podrá justificar las inasistencias de los estudiantes, con un máximo

del 20% de las horas de cada asignatura.

• El profesor es responsable de informar al Coordinador de Programa, los plazos

establecidos para la aceptación de trabajos atrasados y fechas de evaluación, en

caso de aceptar la justificación de inasistencias por parte del estudiante.

• Es responsabilidad del Coordinador de Programa, presentar ante el Comité

Académico de Posgrado, las justificaciones por inasistencias de los estudiantes.

• Es responsabilidad del Comité Académico del Programa, aprobar y/o sugerir los

plazos de trabajos y evaluaciones pendientes por inasistencias de estudiantes e

informar al Coordinador del Programa la resolución para conocimiento del

profesor y estudiante.

• La asistencia a clases, tanto del profesor como del estudiante, debe ser puntual,

es decir a la hora de inicio de clases.

• El estudiante podrá remitir a la Coordinación de Programa impuntualidades o

inasistencias de los profesores.

3.2 Rendición de Exámenes y entrega de trabajos.

• Es obligación del estudiante planificar y organizar su calendario personal de

acuerdo con el Calendario Académico de su programa, con el syllabus de cada

materia que esté cursando y con relación al tiempo de entrega de trabajos y

rendición de pruebas, exámenes, etc.

• Cuando el estudiante no logre cumplir con alguna actividad (examen y/trabajo)

por causas de fuerza mayor debidamente justificadas ante el profesor, el

profesor podrá ingresar el código “I” al sistema como nota de Incompleto,

siempre y cuando el estudiante haya cumplido con el 80% de asistencias y

actividades en la asignatura.

• El profesor deberá justificar ante la Coordinación del Programa la asignación de

la nota “I” al estudiante, y detallar el proceso y los tiempos de entrega de las

Page 5: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 3

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

actividades pendientes para llegar a una nota final, según el tiempo establecido

y aprobado por Comité Académico del Programa.

• La nota final del estudiante, en caso de estar con nota “I” Incompleto; será

asentada una vez que el estudiante cumpla con la entrega de el o los trabajos

pendientes dentro del plazo establecido por el Comité Académico del Programa.

Pasado el plazo, la nota se convertirá automáticamente en “F”, es decir,

reprobación de la asignatura.

• En circunstancias especiales y debidamente justificadas se autorizarán la

rendición y entrega anticipada de exámenes o trabajos. El estudiante deberá

solicitarlas con la debida antelación al profesor y ser puesta a conocimiento al

Coordinador del Programa.

3.3 Control de Asistencia

• Las asistencias a clases de los estudiantes serán registradas en la plataforma

informática destinada para tal efecto.

• El control se lo realizará por cada dos horas clase de cada asignatura.

• Se considerará reprobación de la asignatura si el estudiante no completa el 80%

de asistencias a las actividades académicas, sin considerar las calificaciones

obtenidas en el proceso.

• En caso de ausencia completa, debidamente justificada, el estudiante podrá

continuar con su pensum, pero deberá repetir el módulo reprobado por faltas

con la promoción que corresponda, es decir cuando el código de la asignatura

sea “R” o haya Pérdida de la Asignatura, siempre y cuando se cumplan con los

prerrequisitos contemplado en el programa.

4 Calificaciones

Las calificaciones serán obtenidas de acuerdo con las actividades de aprendizaje

según lo define el artículo 15 del Reglamento de Régimen Académico Codificado, estos son:

componentes de docencia, componentes de prácticas de aplicación y experimentación de

los aprendizajes, y, componente de aprendizaje autónomo.

4.1 Lineamientos

• El profesor evaluará a los estudiantes a través de los instrumentos definidos en

su plan de clases, considerando las horas dedicadas a los componentes

mencionados en el párrafo anterior.

Page 6: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 4

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

• Las actividades planteadas por el profesor deben incluir actividades autónomas,

colaborativas, proyectos/exposiciones y una evaluación al final de la asignatura

que podrá ser: examen, ensayos, investigaciones o publicaciones profesionales de

alto nivel.

• Cada actividad de evaluación deberá incluir las rúbricas que permitan medir los

niveles de aprendizaje planteados en los objetivos de la asignatura.

• Los programas de maestría aplicarán el modelo de evaluación propuesto en el

documento aprobado por el Consejo de Educación Superior (CES).

• En caso de que un programa no haya presentado el modelo de evaluación deberá

acogerse a lo establecido en el presente documento.

a) Las actividades individuales, grupales y/o exposiciones, vinculación con la

colectividad, etc., deberán comprender el 60% de la calificación total.

b) La evaluación final podrá ser un examen, publicación profesional de alto nivel,

ensayo, etc. corresponderá el 40% de la nota total, dando un total del 100%.

• La nota sobre el 60% deberán incluir actividades en los tres componentes y el

40% el examen o trabajo final.

• Cada nota se ingresará a la plataforma académica sobre 10 puntos, el sistema

ponderará las dos calificaciones al porcentaje respectivo, dando la suma de ambas

a una calificación sobre 10.

• El profesor puede seguir la siguiente propuesta acerca de la distribución del 60%

de la nota. Para ello se consideran los siguientes parámetros:

Componentes Porcentajes Puntajes Sistema /10

Trabajo Autónomo 20% 2 puntos X/10

Trabajo Colaborativo/Grupal 20% 2 puntos X/10

Trabajos Prácticos/Exposiciones 20% 2 puntos X/10

Trabajo Final o Examen 40% 4 puntos X/10

TOTAL 100% 10 puntos X/101

1 X será la nota obtenida por el estudiante, el cual será el promedio del número de actividades realizadas durante el periodo de clases.

Page 7: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 5

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

Para aprobar cada asignatura se deberá cumplir con el 70% del porcentaje de la

nota, lo que equivale a 7 sobre 10, según lo establece el Artículo 36, literal b del Reglamento

General de Posgrado.

En las notas se contemplará hasta dos decimales y no se aplicarán redondeos.

4.2 Criterios y Códigos de Aprobación

La aprobación de cada asignatura dependerá del código asignado de acuerdo con el

rango entre la nota mínima y máxima obtenida por el estudiante.

Se consideran otros códigos asignados en los siguientes casos:

• Homologación de Asignatura.

• Retiro de la Asignatura de manera oficial.

• Abandono de la Asignatura sin justificación.

• Incompleto en caso de entrega pendientes de trabajos o evaluaciones.

El criterio de aprobación de cada asignatura es como sigue:

Código Nota mínima Nota Máxima Porcentaje Definición Estado

A 9.00 10.00 90% a 100% Excelente

APROBADO B 8.00 8.99 80% a 89.9% Muy Bueno

C 7.00 7.99 70% a 79.9% Bueno

D 6.00 6.99 60% a 69.9% Regular PÉRDIDA DE

ASIGNATURA E 5.00 5.99 50% a 59.9% Malo

F 0 4.99 Menos de 49.9% Deficiente

Código Nota Observación

H 7

No influye en el

promedio

En caso de Homologación

R No influye en el

promedio Retiro de la asignatura de manera oficial

N 0

Influye en el promedio Abandono de la asignatura

I Incompleto en caso de ingreso de notas pendientes

Al culminar el dictado de la asignatura según el Calendario Académico, el profesor

deberá poner en conocimiento al estudiante la nota final obtenida en un plazo de 7 días

hábiles según lo establece el artículo 35 del Reglamento de Posgrado,

El profesor deberá ingresar las notas a la plataforma, sin superar las dos semanas

una vez terminado el proceso de evaluación. i

Page 8: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 6

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

El profesor deberá entregar a la Coordinación del Programa, el acta final de notas y

el reporte de asistencias impreso, junto con dos copias.

Los cambios o modificaciones al registro de notas se podrán realizar durante el

plazo establecido por la plataforma, el mismo que estará habilitado para este proceso,

siempre y cuando el profesor no haya realizado la impresión de las actas finales.

El profesor no podrá aceptar o asignar trabajos o exámenes de recuperación una vez

culminado el dictado de la asignatura e ingresada la nota final a la plataforma.

Si el plazo de ingreso de notas ha culminado y el profesor solicita un cambio o

modificación, deberá presentar la solicitud por escrito con la justificación respectiva ante la

Comisión Académica del Programa para su aprobación.

La Comisión Académica del Programa tendrá 3 días hábiles para dar el resultado de

cambio o modificación de nota al profesor según lo solicitado. El profesor deberá poner en

conocimiento la resolución del cambio o modificación de nota al estudiante de manera

inmediata.

El profesor que realice cambios o modificación de notas ingresadas a la plataforma,

fuera del plazo establecido, deberá entregar impresión de actas finales con copia, junto con

la resolución de aprobación por parte del Comité Académico del Programa.

En caso de que una asignatura fuera prerrequisito de la siguiente asignatura a

dictarse, el profesor deberá entregar las notas a los estudiantes e ingresarlas a la plataforma,

con 4 días de anticipación al inicio de clases del requisito.

5 Responsabilidades

5.1 Profesor de Posgrado

1. Cumplir con el horario de clases según la planificación académica aprobada.

2. Descargar de la plataforma el listado de asistencias de estudiantes.

3. Socializar con los estudiantes el proceso de evaluación que será utilizado en

el módulo o asignatura del programa.

4. Registro y control de asistencia a clases a la plataforma.

5. Cumplir con los componentes de prácticas/experimentación, y autónomas

evidenciando las actividades a través del uso de la plataforma Moodle.

6. Revisar con los estudiantes las calificaciones obtenidas en el módulo o

asignatura del programa.

Page 9: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 7

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

7. Entregar acta de calificaciones del módulo o asignatura, en un plazo máximo

de siete (7) días hábiles, contados a partir de la fecha de rendición de la

evaluación final.

8. Entregar las actas finales de notas original y dos copia al Coordinador(a) del

Programa.

9. Entregar los respaldos de la evaluación final de los estudiantes al

Coordinador del Programa de Posgrado.

5.2 Coordinador del Programa

1. Evaluar el cumplimiento de las actividades asignadas al profesor de

programa de posgrado.

2. Controlar la asistencia y puntualidad a clases de los profesores.

3. Controlar el cumplimiento de la carga horaria de los profesores en cada

módulo o asignatura.

4. Elaborar informe por periodo académico del avance del programa en cuanto

a calificaciones y asistencias.

5. Supervisar y controlar que las asistencias y calificaciones estén

debidamente ingresadas a la plataforma informática de posgrado.

6. Supervisar y controlar el cumplimiento de las horas destinadas a los

componentes de docencia a través de la plataforma Moodle.

7. Verificar que los programas funcionen acorde a la planificación establecida.

5.3 Asistente administrativa del Programa

1. Emitir el listado oficial con la nómina de los estudiantes matriculados y

registrados en el periodo académico.

2. Entregar al profesor el listado oficial con la nómina de estudiantes

matriculados y registrados en el periodo académico.

3. Remitir por correo electrónico las fechas de inicio de clases a los estudiantes

de posgrado en cada asignatura.

4. Receptar y archivar las actas de calificaciones y registro de asistencia por

parte del Profesor, al término de cada asignatura.

5. Receptar y archivar los respaldos de la evaluación de cada estudiante por

parte del Profesor.

6. Entregar en Secretaría General el original del acta de calificaciones para su

archivo.

Page 10: PARA CONTROL DE... · Author: UPID10 Created Date: 6/25/2018 10:16:19 AM

Pág. 8

Dirección de Posgrado – Proceso para asistencias y calificaciones de Posgrado

7. Archivar en el expediente del estudiante el acta de calificaciones por

asignatura en la que se reflejan las notas obtenidas al finalizar la asignatura.

i http://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/informacion_institucional/politicasinstitucionales/Documents/manual_estudiante_posgrado.pdf http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/31951/1/4328%20Reglamento%20General%20de%20Postgrados%20de%20la%20ESPOL.pdf https://www.ucuenca.edu.ec/images/minisites/facarq/docs/mcgpce/08_UC_NORMAS_DE_FUNCIONAMIENTO_DE_CURSOS_DE_POSGRADO.docx