...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un...

44
1

Transcript of ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un...

Page 1: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

1

Page 2: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

2

Page 3: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

3

Page 4: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Esta sección aborda la importancia de integrar el cambio climático en la planificación, y señala algunas oportunidades y desafíos conexos.

4

Page 5: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Hay muchos tipos de planificación: ordenación del territorio, planificación económica, etc. La planificación para el cambio climático puede significar la integración de la adaptación y la mitigación en estos procesos existentes, o puede referirse a los procesos de planificación dedicados específicamente al cambio climático, como la formulación de una política nacional en materia de cambio climático.

5

Page 6: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Los efectos del cambio climático ya se dejan sentir en todo el mundo y los países necesitan planificar y llevar a cabo medidas de respuesta adecuadas. Muchos países ya han integrado el cambio climático en sus planes nacionales de desarrollo. Sin embargo, a menudo son las instituciones sectoriales y los gobiernos locales quienes implementan las respuestas en materia de mitigación y adaptación. Por tanto, todas la esferas del gobierno deben trabajar más de cerca para luchar contra el cambio climático.

6

Page 7: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Debido a la compleja naturaleza del cambio climático, un único departamento gubernamental no puede encargarse de implementar las medidas de respuesta. Las iniciativas en materia de cambio climático deben planificarse e integrarse a diversos niveles, del nacional al local. Además de la coordinación ‘vertical’, la planificación para el cambio climático también debe coordinarse de forma “horizontal”, es decir, entre diferentes sectores. Por ejemplo, un Plan de Adaptación Nacional debe contar con la participación de diversos sectores, como la agricultura, la silvicultura, el sector del agua, la ordenación del territorio, la economía, la educación, etc. La coordinación intersectorial no es una labor sencilla, puesto que las responsabilidades pertinentes a menudo se encuentran repartidas entre distintos departamentos.

Dependiendo del sistema político de un país, puede haber variaciones respecto de la división de las estructuras de autoridad o toma de decisiones, y de rendición de cuentas. Por tanto, es importante que los procesos de planificación para el cambio climático sean acordes con el sistema político específico de cada país.

7

Page 8: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

La planificación para el cambio climático debería idealmente estar integrada en los procesos de planificación existentes. Mediante un proceso de planificación estratégica en todos los niveles gubernamentales, se pueden utilizar los puntos de entrada existentes para abordar el cambio climático. Se pueden utilizar numerosos marcos de política ―como políticas comerciales, políticas de empleo, políticas industriales, políticas de desarrollo de competencias, políticas de protección social, y políticas sectoriales― para implementar las medidas de respuesta al cambio climático. La evaluación de nuevos proyectos, por ejemplo nuevas infraestructuras, también se puede realizar desde una perspectiva climática.

8

Page 9: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Las partes interesadas se definen como “todos los organismos, organizaciones y personas que podrían verse afectados por las decisiones adoptadas”. Las partes interesadas en la política y las medidas de respuesta en materia de cambio climático van desde empresas y sindicatos, a instituciones académicas y grupos de la sociedad civil. Se prevé que la participación de las partes interesadas pertinentes en el proceso de adopción de decisiones mejore la calidad de las decisiones y aumente la adhesión a fin de garantizar una aplicación eficaz. La participación de todas las partes interesadas también puede contribuir a mejorar la coordinación y evitar la duplicación de esfuerzos.

Departamento de Asuntos Ambientales, Sudáfrica (2011). Governance of Climate Change in South Africa, pág. 27

9

Page 10: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se reconocen como elementos de buena gobernanza. Estos principios garantizan que se minimice la corrupción, que los procesos de adopción de decisiones sean transparentes, y que las voces de aquellos más vulnerables en la sociedad se tengan en cuenta. Si faltan los elementos básicos de la buena gobernanza, es difícil implementar procesos de planificación eficaces para el cambio climático.

UNESCAP (2014). What is Good Governance?

10

Page 11: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Existen diversos desafíos en la planificación para el cambio climático. Por ejemplo, la falta de coordinación entre los diferentes departamentos gubernamentales puede conducir a la duplicación de actividades o, lo que es aún peor, a actividades que se anulen entre sí. Los procesos de supervisión y evaluación para la planificación del cambio climático a menudo son imperfectos, puesto que conciernen a distintos sectores e instituciones.

Además, el cambio climático es una cuestión científicamente compleja, y con frecuencia faltan datos precisos, en particular a nivel local. Por tanto, puede ser todo un reto convencer a los encargados de la adopción de decisiones de que es preciso tomar medidas y determinar qué iniciativas son las más adecuadas.

Por ultimo, la política climática también puede resultar costosa a corto plazo y sus beneficios son difícilmente previsibles. En consecuencia, resulta difícil dar prioridad a este tema ante otras cuestiones más evidentes.

11

Page 12: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Las incertidumbres científicas (p. ej. sobre los efectos específicos del cambio climático en una región determinada) pueden utilizarse para justificar la inacción. Existen diferentes enfoques para abordar estas incertidumbres.

Opciones útiles en todo caso: Son medidas que generan beneficios directos e indirectos. Por ejemplo, al reducir el consumo de energía en el sector industrial, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, disminuyen los costos de la electricidad para las empresas. Por tanto, las opciones útiles en todo caso son medidas que generan beneficios directos o indirectos lo suficientemente significativos como para contrarrestar los costos empleados en la aplicación de dichas medidas.

El principio de precaución: Este principio respalda la adopción de medidas protectoras antes de contar con una prueba científica completa de un riesgo; es decir, no se debe posponer una medida por el simple hecho de que no se disponga de una información científica completa.

OMC (2013). Módulo de capacitación sobre el Acuerdo MSF: Capítulo 8

12

Page 13: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Esta sección explica por qué es importante el cambio climático para la planificaciónnacional y sectorial, y presenta el papel de diferentes instituciones.

13

Page 14: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Las medidas en materia de cambio climático deben estar estrechamente interrelacionadas con los procesos de planificación nacional. Por ejemplo, si un país ha contraído una obligación internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un volumen determinado, este objetivo debe considerarse a los efectos de la planificación nacional. O, si en su plan de desarrollo un país ha identificado como prioritarios ciertos sectores económicos, las iniciativas para luchar contra el cambio climático también deberían prestar una atención particular a estos sectores.

14

Page 15: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Los gobiernos nacionales pueden influenciar y fortalecer las medidas de respuesta en materia climática estableciendo incentivos para las iniciativas de adaptación y mitigación, por ejemplo, fijando un precio sobre las emisiones de dióxido de carbono. Las instituciones nacionales también establecen un marco de política global en cuyo ámbito operan los niveles inferiores. Estas prioridades pueden reforzarse a través de asignaciones presupuestarias específicas destinadas a determinados sectores o actividades.

Las instituciones nacionales son con frecuencia las más idóneas para facilitar la coordinación entre los diferentes sectores y otras instituciones gubernamentales. Por ejemplo, si un país quiere introducir un impuesto sobre el carbono, es necesario que esta medida esté coordinada con todos los sectores pertinentes, incluidos, entre otros, los sectores de la energía, el transporte, la industria y la agricultura.

Las relaciones internacionales también se gestionan a nivel nacional, y corresponde a los gobiernos nacionales velar por el cumplimiento de las obligaciones dimanantes de los tratados internacionales. Algunos ejemplos de acuerdos internacionales vinculados al cambio climático incluyen: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, y el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.

OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo, pág. 70

15

Page 16: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

A fin de planificar y aplicar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, es necesaria la colaboración entre diversas partes interesadas a nivel nacional. Por ejemplo, si el Parlamento está considerando la posibilidad de introducir un programa de seguros contra inundaciones, incluidas subvenciones gubernamentales para asegurar edificios en zonas costeras propensas a las inundaciones, el Ministerio de Finanzas debe asignar recursos suficientes al programa en su presupuesto nacional. Antes de introducir el programa, los parlamentarios pueden consultar con miembros de la comunidad investigativa para comprender mejor los riesgos futuros de inundación en el contexto de un clima cambiante. Asimismo, pueden consultar con los grupos de la sociedad civil para recabar información sobre la perspectiva de las personas que viven en zonas propensas a las inundaciones, o con compañías de seguros privadas sobre la viabilidad del programa.

OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo, pág. 72

16

Page 17: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

En este vídeo del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), un representante de Kenya explica de qué modo el país planea integrar el cambio climático en la planificación nacional del desarrollo. En particular, aborda las necesidades y las oportunidades de financiación.

17

Page 18: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Los efectos del cambio climático son diferentes para cada sector. Por ejemplo, se prevé que el cambio climático tenga un impacto directo e importante en la agricultura y la silvicultura, debido a la variación de los patrones de las precipitaciones y al aumento de temperatura. Otros sectores resultan afectados principalmente de manera indirecta. Por ejemplo, el sector laboral puede resultar afectado a consecuencia de la migración de trabajadores desde las zonas rurales propensas a las sequías hacia las ciudades.

De forma análoga, cada sector tiene un impacto diferente en el cambio climático. Por ejemplo, los sectores de la industria y del transporte tienen un impacto directo e importante sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector de la educación, por otro lado, tiene un impacto más indirecto en las emisiones, por ejemplo, a través de la introducción de prácticas respetuosas con el clima en los planes de estudio.

En última instancia, el cambio climático puede repercutir en las prioridades nacionales, lo que puede significar que los sectores cuenten con un volumen mayor o menor de financiación. Esto debe tenerse en cuenta en la planificación sectorial.

18

Page 19: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Las instituciones sectoriales contribuyen a gestionar el cambio climático a través de enfoques de abajo arriba y de arriba abajo. Por ejemplo, si un país elabora un plan de adaptación nacional, a menudo toma en cuenta las prioridades y experiencias sectoriales existentes (enfoque de abajo arriba). Una vez que se ha adoptado el plan de adaptación nacional, es necesario implementarlo en todos los sectores pertinentes (enfoque de arriba abajo).

OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo, págs. 95 a 116

19

Page 20: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Las partes interesadas sectoriales incluyen los ministerios pertinentes, comisiones para sectores específicos, comités parlamentarios que se centran en cuestiones sectoriales, así como instituciones de investigación, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones empresariales y sindicatos. Por ejemplo, en el caso de la adaptación al cambio climático en el sector del agua, el Ministerio del Agua desempeña un papel central, ya que se encarga de formular políticas y establecer normas en materia de irrigación, acceso equitativo, productividad, etc. Las comisiones del sector del agua pueden facilitar la cooperación y el intercambio de información entre diversas esferas, mientras que las juntas de planificación y gestión del agua aportan datos técnicos a los procesos de planificación. Las organizaciones de la sociedad civil pueden desempeñar un papel central en la defensa de los intereses de los consumidores de agua vulnerables.

OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo, pág. 97

20

Page 21: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Esta sección explica por qué el cambio climático es importante para el nivel subnacional y examina el papel de las diferentes instituciones que intervienen en el proceso de planificación. En el contexto de este módulo, los gobiernos subnacionales se definen como instituciones provinciales, departamentales, locales y municipales.

21

Page 22: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

El cambio climático a menudo está muy localizado. Zonas de una gran proximidad geográfica pueden hacer frente a desafíos muy diferentes en materia de adaptación y mitigación y, por tanto, requieren enfoques distintos específicamente concebidos en términos de localización y tiempo. Estas variaciones locales hacen que la acción de los gobiernos subnacionales sea idónea para abordar el cambio climático (en particular, la adaptación).

22

Page 23: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

La planificación y reglamentación a nivel subnacional, en gran parte en forma de ordenanzas municipales, y zonificación y planificación del uso de la tierra (o estratégica). Por ejemplo, la reglamentación puede utilizarse para evitar que la gente se instale en zonas propensas a las inundaciones.

Suministrar bienes y servicios de bajas emisiones y resilientes al clima, por ejemplo, mediante la construcción de infraestructuras resistentes al clima o al mantener unos bosques sanos.

Los ingresos fiscales subnacionales, recaudados en forma de impuestos, tasas y cuotas, que pueden proporcionar incentivos o elementos disuasorios por el modo en que se gestionan (o están mal gestionadas) las cuestiones relativas al cambio climático.

PNUD, FNUDC y PNUMA (2010). Local Governance and Climate Change

23

Page 24: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Diversas partes interesadas participan en la planificación para el cambio climático a nivel subnacional. Por ejemplo, los gobiernos locales y los concejos municipales tienen que tomar en consideración el cambio climático al formular planes para infraestructuras, vivienda y uso de la tierra. Los servicios públicos municipales tienen que ofrecer un suministro de servicios públicos (como agua y saneamiento) resistentes al cambio climático. Las organizaciones de la sociedad civil pueden documentar e intercambiar información sobre el cambio climático, y compartir experiencias y lecciones aprendidas de los proyectos piloto. Las alianzas de los sectores público y privado entre gobiernos subnacionales y empresas pueden mejorar la aplicación de los planes locales de mitigación y adaptación.

OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo, págs. 145 a 182

24

Page 25: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

La Plataforma Regional de Conocimiento sobre la Adaptación al Cambio Climático(AKP, por sus siglas en inglés) ha tendido puentes entre el conocimiento existente sobre la adaptación al cambio climático y los gobiernos, los organismos y las comunidades que dependen de este conocimiento para informar sus decisiones y su política en materia de adaptación al cambio climático. Este estudio de caso del distrito Lao-oi, en Tailandia, ilustra un marco para integrar el cambio climático en los planes de desarrollo comunitarios.

25

Page 26: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Esta sección presenta una metodología de cinco etapas para elaborar estrategias de desarrollo bajas en carbono y resilientes al cambio climático (LECRDS, por sus siglas en inglés), que incluye a todas las instituciones gubernamentales en la formulación de una respuesta eficaz y coherente al cambio climático.

26

Page 27: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Se ha elaborado una serie de metodologías a fin de integrar el cambio climático en la planificación del desarrollo en diferentes puntos de entrada. Una buena estrategia para garantizar que la planificación del desarrollo está tomando en consideración el cambio climático consiste en formular una estrategia de desarrollo baja en carbono y resiliente al cambio climático (LECRDS). Una LECDRS permite a los países emplear diversas opciones de política de forma coordinada. La creación de una LECRDS también contribuye a atraer y dirigir la inversión púbica y privada.

27

Page 28: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Las siguientes diapositivas exponen las etapas clave en la preparación de estrategias de desarrollo bajas en carbono y resilientes al clima. Para algunas etapas determinadas se proporcionarán detalles adicionales. Las diapositivas están basadas en una guía del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

PNUD (2011). Preparing Low-Emission Climate-Resilient Development Strategies

28

Page 29: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

En primer lugar, es importante establecer un equipo sólido y competente que pueda dirigir la LECRDS. Después de examinar la información existente en materia climática, como planes, evaluaciones y políticas, el equipo comprenderá mejor la posición actual del país y las políticas que hay en vigor. Tras establecer un comité directivo, integrado por funcionarios de alto nivel, se pueden crear los grupos de trabajo técnicos y de política con representantes de los sectores nacionales, regionales y locales, así como del sector privado y el ámbito académico. Es preciso identificar las necesidades de capacidad técnica e impartir formación a los encargados de la adopción de decisiones antes de decidir elaborar una estrategia de comunicación y concienciación.

29

Page 30: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Una vez que se han integrado las partes interesadas clave en el proceso de planificación, se pueden preparar los perfiles para el cambio climático y los escenarios de vulnerabilidad. El primer paso consiste en establecer inventarios de emisiones de GEI en escenarios de status quo como una base de referencia desde la cual empezar a trabajar. A continuación, de deben elaborar proyecciones de emisiones futuras y evaluar las vulnerabilidades de los sistemas medioambientales, sociales y económicos. Con base en estos escenarios y evaluaciones se pueden elaborar mapas de vulnerabilidad actual y futura.

30

Page 31: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

El siguiente paso es identificar las opciones estratégicas que conduzcan a trayectorias de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima. Después de examinar los perfiles para el cambio climático y los escenarios de vulnerabilidad, es necesario determinar objetivos de reducción de las emisiones e identificar posibles opciones para lograr estos objetivos. Es esencial identificar los sectores principales que contribuyen a las emisiones de GEI y planificar diferentes escenarios de desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima que se pueden seguir. Se debe evaluar el impacto de los distintos escenarios en la vulnerabilidad prevista de una región determinada. Sobre la base de escenarios de emisiones futuras y vulnerabilidad, se pueden definir objetivos de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, y se pueden identificar opciones de mitigación y adaptación prioritarias pertinentes.

31

Page 32: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

A fin de aplicar iniciativas prioritarias en materia de cambio climático, se deben identificar opciones de política y financiación. El primer paso es realizar un análisis técnico, social, de viabilidad y de rentabilidad de las opciones de adaptación y mitigación consideradas como prioritarias. Se deben analizar las barreras que pueden obstaculizar la aplicación. Al mismo tiempo, es necesario evaluar las políticas y oportunidades de financiación existentes, y también se deben identificar las corrientes de inversión y financiación que son necesarias para aplicar las iniciativas prioritarias.

32

Page 33: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Tras completar satisfactoriamente las etapas iniciales, y después de recopilar y sintetizar los resultados de todas las etapas anteriores, es importante preparar una hoja de ruta. Esta hoja de ruta tiene que ser examinada y aprobada por el comité directivo de la LECRDS. Los comités de coordinación en materia climática deberían examinar y validar el proyecto de hoja de ruta. La hoja de ruta finalizada debería distribuirse ampliamente y presentarse a los actores financieros clave de los sectores público y privado.

33

Page 34: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Daniela Stoycheva, de la Oficina Regional del PNUD para Europa y Asia Oriental, presenta un proyecto regional destinado a ayudar a los países en la formulación de LECRDS. Kazajstán es el primer país que ha participado en el proyecto del PNUD.

34

Page 35: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Esta sección presenta algunas iniciativas internacionales que apoyan la planificación del cambio climático.

35

Page 36: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

En el ámbito de la mitigación, el Programa de Fomento de Capacidades en Desarrollo Bajo en Emisiones de la UE y el PNUD apoya las estrategias de desarrollo con bajas emisiones a nivel nacional y la mejora de sistemas para la medición, notificación y verificación. Hasta la fecha, 25 países participan en el programa.

36

Page 37: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

Existen diferentes iniciativas internacionales que apoyan los planes nacionales de adaptación. Para más información, véase el Módulo 4.

37

Page 38: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

ICLEI (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) es una asociación internacional de gobiernos locales y metropolitanos, comprometida con el desarrollo sostenible y que presta asistencia a las ciudades para que sean más sostenibles, resistentes al clima, eficientes en materia de recursos, y que tengan una mayor biodiversidad y generen menos emisiones de carbono, entre otras cosas. El programa GreenClimateCities(GCC) se basa en la Campaña de Ciudades para la Protección del Clima, otra iniciativa de ICLEI que fue la primera campaña mundial destinada a que los gobiernos locales abordaran el cambio climático. El GCC es un proceso formulado a medida de acuerdo con los requisitos de los gobiernos locales y su metodología comprende tres fases: “Analizar, Actuar y Acelerar”. Describe de qué manera se pueden identificar las alternativas de bajas emisiones e integrarlas en los procesos, planes y políticas urbanas de desarrollo.

38

Page 39: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

El proyecto Desarrollo de la Capacidad para la Adaptación al Cambio Climático y la Mitigación de GEI en los Países no Incluidos en el Anexo I (C3D+) tiene por objetoaumentar la capacidad de las instituciones de investigación y formación en los países en desarrollo a fin de apoyar las iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático. El proyecto reúne a nueve asociados que, de forma colectiva, constituyen una red de conocimiento y desarrollo de la capacidad en la que cada uno de los centros contribuye con su experiencia especializada para desarrollar y aplicar herramientas y metodologías que apoyen el proceso de adopción de decisiones para la mitigación y adaptación al cambio climático. El proyecto está dirigido por el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones(UNITAR).

39

Page 40: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

40

Page 41: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

41

Page 42: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

42

Page 43: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

43

Page 44: ...La participación de todas las partes interesadas en el proceso de adopción de decisiones es un elemento importante de la buena gobernanza. Además, hay siete principios que se

44