Heizhaus · idea de trabajar con dos cúpulas ... desde muros de más de 40 cm a cáscaras de...

9
tectonicablog.com Heizhaus Dornach. Suiza Rudolf Steiner 1914 obras

Transcript of Heizhaus · idea de trabajar con dos cúpulas ... desde muros de más de 40 cm a cáscaras de...

tectonicablog.com

HeizhausDornach. Suiza

Rudolf Steiner1914

obras

Rudolf Steiner decía que ‘el arte de construir, la arquitectura, es una proyección de las condiciones del cuerpo humano a través de nosotros en el espacio‘. La arquitectura diseñada por este pensador mul-tidisciplinar fundador de la antroposofía, es una compleja materialización de sus ideas, respondiendo en su vertiente más artística y pragmática al diseño y la construcción. Su producción arquitectónica se compone de diecisiete edificios entre los que destaca notablemente el Goetheanum.El nombre de este proyecto no es casual. Steiner, había sido editor de algunos artículos científicos para la Kürschner Deutsche Nacional-Literatur y la Weimar Sophienausgabe, por lo que la obra de Goethe le resultaba particularmente familiar. La tesis de Goethe en su Metamorphose der Plfanzen establece una conexión directa con conceptos desarrollados por Steiner, por lo que ésta le sirve como estandarte demostrativo para concebir un proyecto arquitectónico como un organismo vivo, que se transforma y que se comporta como una asociación de especies.La colonia de Dornach se encuentra en Suiza, aunque inicialmente estaba concebida para la ciudad de Munich. La colonia original era una construcción de madera que se quemó. Concibiendo el proyecto como un conjunto de edificios, Steiner proyecta las siguientes construcciones: la Casa de Cristal, edifi-cio de prensa, edificio de instalación de calefacción, Haus Schurman, Haus de Jagger, haus Duldeck y tres edificios eurítmicos.El edificio para la instalación de calefacción, o Heizhaus, es una de las construcciones menores que componen el conjunto. Éste fue construido al mismo tiempo que la Casa de Cristal entre los años 1913 y 1914, y es la pieza más controvertida y criticada del conjunto. Steiner no buscaba tener una construc-ción tradicional de ladrillo con chimenea, como era habitual en las estructuras industriales de la épo-ca. La Heizhaus es una construcción compacta de hormigón armado, que volumétricamente se compo-ne de una alta chimenea y dos cuerpos inferiores cubiertos con cúpulas que almacenan el carbón. La idea de trabajar con dos cúpulas gemelas, se produce al mismo tiempo que la Casa de Cristal, lo cual responde a una investigación formal de Steiner, siempre enfocada desde las morfologías biológicas. La chimenea, emerge del conjunto y presenta protuberancias en los laterales que buscan simular el humo que emergería de la torre. La obra de Steiner no tiene una gran carga simbólica, sino que a través de la modelación del volumen del edificio busca poner de manifiesto el movimiento de éste, como un orga-nismo capaz de transformase o mutar.El hormigón, utilizado como material protagonista en toda la colonia, era un tipo especial de hormigón armado desarrollado entonces en Suiza. Para Steiner este material era capaz de proporcionarle las formas que buscaba. Precisamente para construir esas formas se diseñaron complejos encofrados de madera. En la Heizhaus, la estructura de hormigón, que actúa como acabado, tiene espesor variable, desde muros de más de 40 cm a cáscaras de apenas 6 cm. El edificio, en esencia, es una construcción diseñada para albergar un gran calentador de agua y toda su instalación, así como las actividades se-cundarias como los almacenes de carbón. Nuria Prieto

tectonicablog.comHeizhaus

tectonicablog.comHeizhaus

tectonicablog.comHeizhaus

tectonicablog.comHeizhaus

tectonicablog.comHeizhaus

tectonicablog.comHeizhaus

tectonicablog.comHeizhaus

Obra: Heizhaus

Arquitecto: Rudolf Steiner

Año: 1914

Emplazamiento: Dornach, Suiza

Fotografías: Eugeni Bach, pag 1, 3, 5,6,7. el resto Archivo Steiner

tectonicablog.comHeizhaus