ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~...

154
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LAS OBRAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ EN LA TRANSICIÓN DEL SIGLO XVIII AL XIX. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIATURA EN HISTORIA PRESENTA NÉSTOR GAMALIEL RAMÍREZ ORTIZ DIRECTOR DE TESIS Dr. RAMÓN ALEJANDRO MONTO YA SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. AGOSTO DE 2009

Transcript of ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~...

Page 1: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

LAS OBRAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ EN LA TRANSICIÓN

DEL SIGLO XVIII AL XIX.

TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIATURA EN HISTORIA

PRESENTA

NÉSTOR GAMALIEL RAMÍREZ ORTIZ

DIRECTOR DE TESIS Dr. RAMÓN ALEJANDRO MONTO Y A

SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P. AGOSTO DE 2009

Page 2: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

)I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales

." y Humanidades

EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

TITULO DE TESIS: LAS OBRAS Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSi EN LA TRANSICiÓN DEL SIGLO XVIII AL XIX.

Por la presente tenemos a bien comunicar a usted que, después de revisar el trabajo cuyo título aparece al margen, cada uno de nosotros, miembros del Comité de Tesis, emitimos nuestro dictamen aprobatorio, considerando que dicho trabajo reúne los requisitos académicos necesarios para presentar el examen profesional correspondiente.

ATENTAMENTE "SIEMPRE AUTÓNOMA, POR MI PATRIA EDUCARÉ"

San Luis Potosí , S.L.P. a 05 de Junio de 2009.

Nombre de los asesores Firma de aceptación del trabajo escrito.

Clave 0 // b43 1

Generación '1. o (." j

Año (ingreso-egreso)

.;;t. C:)O ¿{ - :2 e u 8

f'::7 El Alumno Secretaria Académica CCSyH

e:; Oepto. ConlJol Escolar CCSyH e:; Coordinación de Licenciatura

( 7/ J "" \oc " e ! 1- .., '-''1

\ 11 ~ " I oC¡

7/ \JI! /2001

Fecha

Page 3: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

••

11

índice.

Agradecimientos ....... ...... ......... ... .. .. . ....... .. .. . .......... .. ... ... .. ... ......... .......... iv

Introducción ... ........ .. ....... ... . .................. .... ....... ... ..... ..... ... . .. .................. 1

Capítulo 1: Contexto histórico .... .. .. .. .. . , .. .. ' " ...... .. . .. ..... .. .... .. ...... ... ..... . ..... 18 ,

1.1 La política reformista borbónica ... ... ........ . ...... .. . ... ... .. . .... , ....... .... ...... ... 18

'-.2 Reformismo en 'Nueva España .... .. ......... .. .. '" ....... .. ' " ........ , ..... ... ... , ... 23

'-.3 Reformismo en San Luis Potosí. .... . ........ .. ... ... ... ...... ....... ... .... . .... : .. .. .28

lA El surgimiento del México independiente .... : . ........ .. .... .. ...... ..... , . .......... 30

1.5 El gobierno en los primeros años de la independencia .. ........... ............ .. 32

'-.6 El gobierno de San Luis Potosí. ....... ; .. ..... . ........ . ..... . .. . ..... . . , . .. ........... 34

'-.7 La burocracia en San Luis Potosí. ... . ..... .. .. .... . . .... .. ... ... ............... ~ ...... 36

Capítulo 11: Las principales obras, servicios públicos y medidas de control

en la ciudad de San Luis Potosí durante el período 1787 -

1826 ........ .... ... . . . ... ........ . : ........... .. ... ...... ......... .......... . ... ........... . .. .. .. . _ ..... 40

11.1 Obras materiales: Edificios públicos ....... ... ............................. .......... AO

11.1 .1 Las nuevas Cas~s Reales ..... .. . ... ...... ......... .. " ........ , ................ A1

11 .1.2 La Cárcel. .. .... .. ... . , .. . , ........ , ....... .. ... ... .... , ........... ................... A4

11.1 .3 La Alhóndiga ........ . ... .... .......... ............. . .. . .......... ........ .. .. ....... , .A8

11.1A Fábrica de cigarros y puros .. .. ........ .. ... ................... ................... 50

11.2 Obras materiales: Infraestructura, las obras tangibles producto del trabajo

del Ayuntamiento ....... .. ... .. .. ... .. ... ...... . ...... .. ... . ...... ...... ........... .. ............ 55

1'-.2.1 El alumbrado público .................. .... .... ........... .... ........ .... .......... 55

11.2.2 El empedrado de las calles .... ... .... ............ ........ ... .... .. ... .... ... ..... 57

1'-.2.3 El control del agua .. ... ........................... .......................... ....... 59

Page 4: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• 11 1

11.3 Servicios , orden y controL ... .. ... . ........ . .... .. ...... .......... . ............. .... ...... 61

11.3.1 Las Ordenanzas y bandos de buen gobierno .... ............. . ... ........... 61

11.3.2 Ordenamiento de plazas y calles ...... ... .... .. ........ . ....................... 65

11.3.3 Limpieza de las calles ..... .. ... ...... ... ........ ................................... 67

• 11.3.4 Prevención y control de enfermedades ...... .. .... . ... .. . ..... . ...... ..... .. .. 68

11.3.5 La seguridad en la ciudad ... ... ........ ... . ......... . ...... ...... ..... . ........... 71

11.3.6 Educación ... ..... ..... .... . ... ... ... .. .. ........ .. .... ... .......................... ... 73

Capítulo 111: Las obras y los servicios públicos: El reformismo borbónico, la

Ilustración y la realidad locaL ... ... ... .. .... ..... .. ......................................... ... . 77

111.1 Aspectos esenciales.de la teoría ilustrada ........ . ..... . .......... ................ 77

• 111.2 Las ideas ilustradas y las reformas borbónicas en la administración públ ica

de la ciudad de San Luis Potosí. ............. . .. .. ....... . .................................. 80

11.2 .1 Bienestar de la población .. . ... ... ...... .. .......... .............................. 81

11.2 .2 Orden y controL ... .... . .. . .. . . .. ..... . ............. .. ... .. : ......... ... ..... . ....... 89

111.3 La realidad local : la escasez de recursos económicos ............... ... ........ 93

111.3.1 Las obras y los servicios públicos ..... . ... . : . .. .. .. .. .. ... .. .... ...... .. ....... 93

111 .3.2 Los sueldos .... : . ... ...... .... .. .... ... .. ... ... .... .. .. . .... .... . .... ................ 98

111.3.3 Las comisiones .. .... .... ......... .... ...... . ... .... ...... .. ..... ..... ........ . .... 101 • 111.3.4 Funcionarios, comerciantes y hacendados ... .... .... . .... ... , ............ 106

Conclusiones ... ... .. ... .. .. ... ....... .... .. .. .. . .. .. .. ... ... ... .. . ..... . ........... . .............. 114

Fuentes y bibliografía .. .. .. .. . .... .. .... ... ... ...... .. ... ...... .. ... . ... ............... ... .. ...... 118

Apéndice A .. ... . .... .. ... .. .. .. ....... ...... .. ... ..... . ... .... .. .... .. .. ......... ... ..... .... .. .... 126

Apéndice B ...... .. . .... ... ..... .... .. ... .. . ... ... ... ... .. . ... ... .. .. .. ... .... ... ... ....... . ... ..... 148

Page 5: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

IV

Agradecimientos.

A mis padres, J. Trinidad y Ana María; a mis hermanos José Trinidad , Mariana y

María Guadalupe. Por el invaluable apoyo que me proporcionaron en todos los

aspectos. Sin ustedes nada,de esto habría sido posible, gracias.

A mi abuelo J. Trinidad Ramírez Zúñiga y a mi tío Rigoberto Ramírez

Cabrera, por sus pláticas en torno a las tantas historias del pueblo.

Al Dr. Ramón Alejandro Montoya, por aceptarme bajo su tutela , por sus

notas, observaciones y sugerencias, siempre en el ánimo de mejorar.

A la Dra. Flor de María Salazar Mendoza por la ayuda que me brindó,

especialmente en momentqs en que parecía que esta tesis se detenía. Por sus

reflexiones y observaciones que aportaron nuevas perspectivas al presente

escrito.

Al Mtro. Carlos Tapia, por sus comentarios y por acceder amablemente a

examinar este trabajo .

Al personal del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí , que por

alrededor de dos años me auxilió en la consulta de libros y documentos.

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) yal Dr. Alexander

Betancourt Mendieta, que me proporcionaron una beca por medio del proyecto

Escritura de la historia , Instituciones y nociones de región en San Luis Potosí

(México) y Antioquia (Colombia) (SEP 2004 -C01-46427) .

A Edgar Cabrera , amigo de muchos años.

A mis amigos, compañeros de estudios y futuros historiadores, Jael Cruz,

Juan Manuel Hernández, José Pablo Zamora , Rocío Orozco, Richard Guerra ,

Page 6: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

v

Claudia ÁVila, Edgardo Leija, Andrés Delgadillo y Nelly González. A los geógrafos

en potencia Renata Moreno, Hugo Blanco y Rebeca Arellano.

Gracias por su amistad y los buenos momentos que hemos pasado en el

transcurso de los últimos cil')cO años.

Page 7: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Introducción

En este trabajo se estud iará un aspecto de la labor que desempeñaron los

Ayuntamientos que se sucedieron en la ciudad de San Lu is Potosí a finales del

siglo XVIII y principios del XIX. En concreto se examinarán las obras y serv icios

públicos que realizaron en la transición entre ambas centurias. También se

analizarán las medidas administrativas encaminadas a mantener mayor orden y

control de la ciudad .

Para ello , este tema se emprenderá desde dos puntos: teórico y práctico.

Desde el enfoque teórico se analizaran los argumentos a los que las

autoridades de los Ayuntamientos recurrieron para proponer obras y servicios

públicos entre 1787 y 1826.

En el terreno práctico se indagará que tan efectivas fueron las propuestas,

es decir, en que medida se llevaron a cabo, aplicando las ideas ilustradas.

El inicio de este trabajo se sitúa en 1787, debido a que en este año entró

en funciones el primer intendente de San Luis Potosí , tras la implantación en la

Nueva España del sistema administrativo de las Intendencias, uno de los

cambios introducidos por las reformas borbónicas que fueron un esfuerzo por

modernizar a la corona española en su conjunto , es decir tanto en la España

peninsular como en sus posesiones americanas .

El estudio se extiende hasta 1826, ya que en este año se promulgó la

primera constitución del Estado de San Luis Potosí , que , al menos en teoría ,

dotó al Estado con leyes propias en el México independiente . A pesar de que la

constitución fue de carácter estatal , se optó por este suceso para delimitar el

estudio ya que la ciudad estaba muy ligada con la toma de decisiones políticas y

económicas que sobrepasaban el ámbito citadino , por ser capital de la

Page 8: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Intendencia primero y después del estado y residir en ella los poderes

encargados de su administración .

El objetivo general de este trabajo es conocer los factores que influyeron

en los planes de obras y servicios públicos en la ciudad de San Luis Potosí en el

tránsito del siglo XVIII al XIX (1787 - 1826).

Los objetivos especificas son :

1.- Conocer las obras y servicios públicos que se ejecutaron en la ciudad

durante estos años.

2.- Conocer los puntos fundamentales de los bandos de buen gobierno que

permitan conocer propuestas de obras y servicios públicos .

3.-Conocer que acciones administrativas implementaron las autoridades

para tratar de mantener un mayor orden y control en la ciudad .

4.-Conocer los intereses económicos y políticos de los miembros del

Ayuntamiento entre 1787 y 1826.

Teniendo como base los objetivos planteados , la hipótesis del presente

estudio es que en la planificación y realización de obras y servicios públicos de

la ciudad incidieron los siguientes factores :

a) Las reformas borbónicas, que introdujeron cambios en el ' sistema

administrativo de la corona española .

Estos cambios se pueden detectar en las prerrogativas y obligaciones que

el Estado asumió. Prerrogativas como las del ejercicio del poder, donde el

gobierno secular poco a poco puso en práctica medidas y acciones

encaminadas a mantener mayor orden y control de la administración pública ,

tratando de desplazar a corporaciones como la Iglesia Católica .

Obligaciones como la prestación de servicios y obras públicas, por medio

de las cuales se intentó procurar el bienestar de los habitantes de la ciudad , esto

Page 9: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

al menos en la teoría .

b) La influencia de ideas de la Ilustración en las autoridades locales. Ideas

relativas a los derechos de las personas, como la procuración de bienestar y

equidad para todos los habitantes.

No se afirma que las autoridades locales tomaron a las propuestas de la

Ilustración como la panacea a todos los problemas, en todo caso, optaron por

amalgamarlas con sus propios intereses.

c) El factor económico. En la España peninsular o en la ciudad de México

se podía ordenar algo, pero en la práctica , la solvencia del Estado en general ,

de las finanzas del Ayuntamiento y la disponibilidad del dinero influyó en el éxito

de las políticas públicas. Por lo cual , las medidas de control , las obras y los

servicios públicos necesitaron del financiamiento de comerciantes y hacendados

locales quienes se encontraban ligados al cabildo .

Por medio del análisis de los argumentos que las autoridades de la ciudad

e Intendencia de San Luis Potosí esgrimieron a favor o en contra de las medidas

de control, de las obras y los servicios públicos, se podrá conocer que tanto

incidieron los factores ya mencionados en la administración pública .

Antes de proceder al desarrollo de los objetivos y para una mejor

comprensión del periodo de estudio, es preciso conocer el estado de la cuestión

referente al tema de estudio. Para ello se ha dividido en tres ejes o temas

principales la información del estado de la cuestión :

Primero, los autores que se enfocan en el contexto general del tema, es

decir aquellos que versan sobre las reformas borbónicas tanto en la España

peninsular como en la Nueva España, sobre la Independencia de México y los

que versan sobre la Ilustración, analizando las propuestas de los principales

representantes en Europa y en particular en España.

Page 10: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

4

Segundo , los que versan sobre la historia de la ciudad de San Luis Potosí,

con especial énfasis en el periodo de esta investigación .

Tercero , los que plantean temáticas parecidas a la de este trabajo , ya sea

en la ciudad de San Luis Potosí o en otras ciudades del imperio español , la

Nueva España y en el México independiente .

A continuación se procede a desarrollar cada uno de los temas principales

de lo que se ha hecho mención .

Contexto general historiográfico.

Omar Guerrero Orozco señala que las reformas borbónicas

implementadas en la Nueva España a mediados del Siglo XVIII trajeron consigo

la modernización de la estructura administrativa del virreinato y sentaron las

bases de las instituciones del actual Estado Mexicano. 1

Este autor permite entender el contexto y situación general que guardaba la

administración pública de la Nueva España y la corona española , su relación

con procesos externos e internos que determinaron iniciativas de cambio en el

aparato administrativo.

Referente también a estudios sobre la Nueva España destaca el texto del

cual Josefina Zoraida Vázquez es coordinadora y que se compone de las

contribuciones de Horst Pietschmann, Brian R. Hamnett, Pedro Pérez Herrero ,

Carlos Marichal y David A. Brading. En estos capítulos los autores analizan el

impacto de las reformas borbónicas en la Nueva España en los ámbitos

económico, político, administrativo y religioso .2

Igualmente, David Bradig estudia la reestructuración de la economía y el

sistema de gobierno de la Nueva España que el visitador José de Gálvez

l Omar Guerrero Orozco. Las raíce borbónicas del Estado Mexicano. México, Universidad Nac iona l Autónoma de México, 1994 . 2Josefina Zoraida Vázquez, (coordinadora) . Interpretaciones del siglo XVI1l mexicano. El impacto de las reformas borb'ónicas. México, Edito ria l Patri a, 1997 .

Page 11: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

5

promovió y cómo esto afectó a la élite novohispana. 3

En su obra , Iván Franco Cáceres realiza un análisis del influjo de las

reformas borbónicas en la provincia de Michoacán, en específico a partir de que

se introdujo el sistema de las Intendencias, presta atención también a la labor de

los nuevos funcionarios de corte racionalista y la manera en que se

desenvolvieron para hacer cumplir las disposiciones de la Corona española .4

Dos obras que tratan los sucesos que dieron origen a las luchas de

Independencía de la mayoría de lo Estados Latinoamericanos , son las de Jaime

E. Rodríguez 0 .5 y Franc;ois Xavier Guerra . 6

En términos generales, los autores analizan la situación antes de los

sucesos de 1808, cuando el gobierno Español quedó acéfalo y en sí a los

movimientos de Independencía .

Coincíden los autores en matizar la idea de que los movimientos que

antecedieron a la lucha armada tuvieron desde el principio la búsqueda de

Independencía y total separacíón de la España peninsl,.llar. Jaime E. Rodríguez

o. lo define como intentos de autonomía.

Para tal fin , Guerra y Rodríguez exponen los distintos factores que

intervinieron en este proceso, presentes en la España peninsular y la América

española , como· lo fueron : a) intereses económicos y políticos, tanto de los

criollos como de los españoles peninsulares; b) la implementación de la

reformas borbónicas, la manera que fueron tomadas y adoptadas en las

posesiones españoles por los grupos de poder de cada lugar; c) las guerras que

3 Dav id Brading. Mineros y comerciantes en el México Borbónico (/763 - 18 10). Méx ico, Fondo de

Cultura Económica, 2004 . 4 l vá n Franco Cáceres . La intendencia de Valladolid de Michoacán: /786 - 1809. Méx ico, Fondo d Cultura Económica- Instituto Michoacano de Cultura, 200 l . 5 Jaime E. Rodríguez. O. La independencia de la América española. Méx ico, Fide icomiso Histori a de las Américas. Co legio de México - Fondo de Cultura Económica, 2005 . 6 FranIYo is Xav ier G uerra. Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Méx ico, Fondo de Cultura Económica, 2005.

Page 12: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

6

el imperio español tuvo que enfrentar contra otros Estados, como Francia e

Inglaterra ; d) la influencia de las ideas que dieron origen a lo que hoy

conocemos como Ilustración y e) la manera en que se adoptaron y difundieron

en la corona española.

Contexto historiográfico de la ciudad de San Luis Potosí :

Para conocer el estado de la cuestión alusivo a los estud ios del contexto

sobre la ciudad y la Intendencia de San Luis Potosí, se han ana lizado los

siguientes autores:

Primo Fel iciano Velázquez7, María Isabel Monroy y Tomás Calvillo Unna.

8

Los autores presentan de una manera general las condiciones económicas ,

políticas y sociales que vivió la ciudad e Intendencia de San Luis Potosí a finales

del Siglo XVIII y principios de XIX. Asimismo , si bien no es su objetivo , abordan

algunas cuestiones sobre la constitución física y administrativa de la ciudad .

De tal modo, estas obras ayudan a comprender de forma general el estado

que guardaba la ciudad e Intendencia de San Luis Potosí en el periodo de

estudio.

Respecto al periodo de estudio, Manuel Muro se centra primordialmente en

el proceso de Independencia . Referente al tema de estudio lo que más resalta

es la cronología que presenta sobre la construcción de las nuevas Casas Reales

y los personajes que intervinieron en el proceso. 9

Estudios específicos sobre el tema de investigación :

En cuanto a los estudios específicos sobre la administración pública o

referente al Ayuntamiento de la ciudad , las obras examinadas son las de

7 Pr imo Fe lic iano Velázq uez. Historia de San Luis Potosí. San Luis Potos í, El o legio de an Lu is Potos í -Archivo H istóri co de l Estado de San Luis Potos í, Vol. 11. 2004 . 8 Isabe l Monroy y T omás Calvillo. Breve Historia de San Luis Potosí. Méx ico , Fide icomiso Histo ria de la Américas - E l Co leg io de M éx ico - Fondo de Cult ura Económ ica, 1997 . 9 Manue l Muro . Historia de San Luis Potosí. San Lu is Potos í, Soc iedad Potos ina de Estudios Históricos,

1973.

Page 13: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

7

Joaquín Meade 10, Jesús Motil la 11 y José Rica rd o García López.12

Las dos últimas dan una perspectiva más amplia sobre el fun cionamiento

administrativo de la Intendencia , pero más específicamente de la ciudad de San

Luis Potosí.

Describen algunos de los personajes más destacados de la época , detallan

de manera más especifica cómo funcionaba la burocracia de la Intendencia y

ciudad de San Luis Potosí, exponen los mecanismos por los que se regía la

administración publica y su relación con la burocracia de la ciudad de México y

algunos conflictos que se suscitaron entre los miembros que componían el

Ayuntamiento .

Al abo(dar el tema de la administración pública , Motilla y García López,

hacen referencia a algunas obras y servicios públicos que emprendió el

Ayuntamiento de la cíudad , lo que ayuda en la identificación de fuentes primarias

factibles de ser analizadas.

Joaquín Meade, de una manera detallada , expone quiénes desempeñaron

cargos en el Ayuntamiento, qué puestos ocuparon y por cuánto tiempo.

Julio Betancourt13 hace mencióh de la construcción y ejecución de algunas

obras públiéas y de los integrantes del Ayuntamiento y personas de la ciudad

que participaron en ellas. Algunos ejemplos son : el empedrado de calles, la

limpia , alumbrado y vigilancia de calles , la construccíón de fuentes para la

introducción de agua , el funcionamiento de los mercados y la compra venta de

casas en las que llegaron a participar miembros del Ayuntamiento .

10 Joaquín Meade. El nobilís imo y muy ilustre Ayuntamiento de San Luis Potosí y consejos que le precedieron / 592 - / 9 7/ . San Lui s Potos í, oc iedad Potosina de Histori a, 197 1. 11 Jesús Motill a. La administrac ión publica en la ciudad de San Luis PotosÍ, afinales del siglo XVIII y principios del XIX San Luis Potosí, Ayuntamiento de an Luis Potos í, 1992 . 12 José Ricardo García López. LaJe pública en Nueva España. Los protocolos de los escribanos en las postrimerías del virreinato (1790 - / 8 / O). an Lu is Potosí, Facultad de derecho de la Univers idad Autónoma de al1 Lu is Potos í - Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potos í, 2005 . 13 Jul io Betancourt . San Luis Potosí. Sus plazas y sus calles. San Luis Potos í, Ta ll eres grá fi cos de la Escue la Industr ia l " Beni to Juárez", 192 1.

Page 14: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

8

En este tenor, el texto de Jesús Izaguirre, aunque de manera ind irecta , es

ilustrativo sobre algunas de las fun ciones y atribuciones que las autoridades de

la ciudad e Intendencia de San Luis Potosí desempeñaban en coordinación con

las autoridades de la ciudad de México. Muestra los esfuerzos hechos por las

autoridades para evitar que la viruela se propagara en la ciudad y la

Intendencia. 14

Otro texto en este sentido es de María Isabel Monroy.15 El principal objetivo

que tiene la autora es dar a conocer el padrón estadístico de la Intendencia de

San Luis Potosí en 1819, sin ahondar en el análisis de los datos que este

presenta . El texto resulta interesante y benéfico para el presente estudio en dos

sentidos:

1.- El solo hecho de presentar los datos del padrón estadístico permite

conocer aspectos de índole demográfica , agrícola , ganadero , industrial ,

actividades comerciales de las distintas poblaciones que componían la

Intendencia de San Luis Potosí .

Cabe aclarar que la información de algunos lugares se encuentra

incompleta , como es el caso de la ciudad de San Luis Potosí , sin embargo la

información de las otras poblaciones permite vislumbrar el contexto de la ciudad .

Coadyuvará esta información para formar una idea de los posibles ' nexos

de los comerciantes de la ciudad con otras poblaciones y las mercancias o

productos que de ahí extraían . Finalmente, lo interesante en este punto será

establecer quiénes de estos comerciantes eran miembros del Ayuntamiento y

qué tanto esta situación influyó en sus funciones.

2.- Si bien Monroy no analiza a fondo la información del padrón , en el

14 Jesús lzaguirre. La Viruela en la población novohispana de San Luis Potosí: Más de 9000 muerte ' en una epidemia. 1798 - 1799. San Luis Potosí, Co legio de San Luis, 2003 . 15 María Isabel Monroy. Pueblos. misiones y presidios de la Intendencia de San Luis Potosí. an Luis Potosí, Archivo Histórico de l Estado de San Luis Potosí, 199 1.

Page 15: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

9

estudio introductorio presenta una sene de obras y de datos que ayudan a

comprender la organización administrativa y la extensión territoria l de la

Intendencia de San Luis Potosí.

José Francisco Pedraza informa de los sucesos que tuvieron luga r en la

provincia y ciudad de San Luis tras la consumación de la Independencia y los

procesos que se vivieron para que el nuevo Estado de San Lu is Potosí

poseyera su primera constitución en 1826. 16

Otro aspecto relevante es señalar los principales conceptos que se

manejaran a lo largo de este trabajo .

Para tal propósito a continuación se indica primero las acepciones, en caso

de existirlas, que se encuentran en el diccionario de autorid:ades , esto con el fin

de comprender el sentido con que eran usados en la época de estudio;

posteriormente se analiza la forma en que algunos autores han utilizado

términos , sino iguales al menos afines, para finalmente exponer, en base a lo

anterior, cual será el sentido con que se usarán en el presente estudio .17

En la Recopilación de Leyes de los Reynos (sic) de las Indias 18, en los

apartados referente a la definición de ciudad , no se explican las características

que habrían de observarse un poblado para que se le pudiese considerar una

ciudad , sólo se especifica en torno a las características que debía tener el

terreno para que se pudiera asentar una población y una vez cumplido dichos

requisitos, especifica cuáles debían ser los requerimientos para fundar una

población y cómo debía trazarse ésta . De esta manera, para que se fundase una

16 José Franc isco Pedraza . Estudio histórico-jurídico de la Primera onstituc ión Política del Estado de San Luis Potosí (/826) y reproducción facsimilar de la misma. México, Academ ia de Historia Potosina serie documento, 1975. 17 Diccionario de autoridades. 1726, edic ión facs imilar. Madrid , Rea l Academia Españo la - Ed . Gredos, 1984 . 18 Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias. 168 1, edic ión facs imilar. México, M igue l Ánge l Porrúa, 1987.

Page 16: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

10

población , se debía cumplir lo siguiente:

Que [ ... ] por lo menos tenga treinta vecinos y cada uno de ellos una casa , diez vacas de vientre, cuatro bueyes, o dos bueyes y dos novillos, una yegua de vientre, una puerca de vientre, veinte ovejas de vientre, de castilla y seis gallinas y un gallo. Así mismo nombrara un clérigo , que administre los santos sacramentos [ ... ] y proveerá la Iglesia de ornamentos ... 19

Como se mencionó , no se abunda bajo qué razonamientos podría

determinar si sería ciudad , villa o lugar. Al parecer era más un criterio

relacionado con la importancia de la población ya fuera estratégico , económico o

político. Al respecto , las leyes de indias declaran : "Que habiendo elegido sitio , el

gobernador declare si ha se ser ciudad, villa o lugar ... ".20

En tanto , en el diccionario de autoridades, ciudad se define como:

"Población de gentes congregadas a vivir en un lugar, sujetas a unas leyes y a

un gobierno, gozando de ciertos privilegios y exenciones, que los señores reyes

se han servido de concederlas según sus servicios". 21

Jorge Enrique Hardoy , al abordar la definición de ciudad no solo para la

época contemporánea sino también de la definición o definiciones que desde

ésta se han elaborado para referirse a otras épocas, aclara : "El término ciudad

es siempre usado con gran libertad . Creo que existe una idea general sobre lo

que queremos decir cuando lo utilizamos pero aún no se ha generalizado un

criterio claro sobre su significado".22

El mismo autor, al reflexionar sobre la definición que distintos sociólogos

dan sobre ciudad, dice " ... en cambio sólo tres enfatizaron la vida no agrícola y

dos la comercialización , elementos, estos [ ... ] últimos, que considero

19 ¡bid. , t. 11 , Libro IV . Titulo V. Ley VI , p. 88 . 20 1bid., t. 11. Libro IV . Titulo VII. Ley 11 , p. 91. 2 1 Diccionario de autoridades. Op. Cit. T omo 1. p. 56. 22 Jorge E. Hardoy. Ciudades precolombinas. Buenos Aires, Ediciones infinito, 1999, p. 17. En esta misma línea, cuenta el autor con otra obra titulada Escalas y f unciones urbanas de la América española hacia 1600, un ensayo metodológico que esta más acorde con la época de estudio, s in embargo en la introducc ión de Ciudades precolombinas Hardoy expone di stintas defini c iones que se han propuesto para c iudad po r lo cual me parec ió pertinente utilizar la presente obra.

Page 17: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11

fundamentales en la diferencia rural-urbana existente tanto en nuestros días en

América Latina como durante la época precolombina". 23

Esto es sin duda una realidad , sin embargo también es importante tomar en

cuehta otros elementos que han configurando a las ciudades, como la presencia

de autoridades e instituciones religiosas y de gobierno civil , de las que forman

parte grupos intelectuales y una elite política y económica , los cuales no son

mutuamente excluyentes.

Lo que marca la diferencia entre una ciudad y un pueblo es la importancia

que tiene y que se ve reflejada por la presencia de elementos de tipo

económico, político y cultural como los ya mencionados, por lo tanto , pueden

existir ciudades con distintos niveles de población que reúnen estas

características .

De tal suerte , por ciudad en este estudio se refiere al lugar que reúne a un

conjunto personas de manera fija , es sede de poderes políticos, en este caso de

de las instituciones. encargadas del gobierno de la ciudad e Intendencia de San

Luis Potosí , donde se desarrollaban actividades económicas , culturales y

políticas cuya influencia sobrepasaba el límite mismo de la ciudad y que a su

vez se encontraban en estrecha relación con procesos externos .

Para el. período de estudio, San Luis Potosí ya contaba con el título de

ciudad , mismo que le fue otorgado el 29 de agosto de 1655.24

Otros de los conceptos que se manejan en este escrito son obras y

servicios públicos.

Respecto a estos términos , la evidencia documental permite afirmar que la

expresión obras públicas era utilizada por las autoridades del Ayuntamiento en

23 lbid., p. 18 . 24 Jesús Motilla . Op. Cit., pp. 30 Y 3 1. El título fue confirmado por e l rey e l 17 de agosto de 1658 ; Jul io

Betancourt. Op. Cit., p. 81.

Page 18: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

12

el mismo sentido que se le da en este estudio. Lo indica así la sesión del

Ayuntamiento del 6 de febrero de 1793, en cuyo transcurso se informó de la

venta de maíces que varios vecinos voluntarios hicieron con destino a "obras

públicas", de lo cual resultaron 1124 pesos 2 reales , los que se destinaron para

el fondo de conducción de agua .25

En el Diccionario de Autoridades , obra "se llama así mismo el edificio que

se va fabricando , u (sic) la compostura que se hace en alguna casa ; y así se

dice, en este lugar hay muchas obras, en casa de fulano hay obra [ ... ] los

lugares vecinos a la ciudad se daban gente para las obras reales". 26

Resalta aquí el término obras reales ya que por lo visto , si bien se utilizaba

el concepto obra pública , es factible que también se utilizara obras reales para

referirse a la obras públicas, al menos en la etapa virreina\. Por lo anterior, la

información que en los documentos se refiere a obras reales, se ha englobado

dentro del concepto obras públicas.

La cuestión en torno al concepto de ~.ervicio público difiere un tanto del de

obra pública ya que al parecer éste no existía en aquella época, por lo que hay

que precisar más claramente cuáles de las actividades que el Ayuntamiento

realizaba se consideraran como servicios públicos en este trabajo .

. En el Diccionario de autoridades, público "Se aplica a la potestad ,

jurisdicción y actividad para hacer alguna cosa , contrapuesto a privado:

Resolviese . de no tratar este negocio por vía de mandato, sino de autoridad

publica". 27

Por principio de cuentas, esta acepción nos indica la presencia de la

autoridad o gobierno como un agente con potestad para ejecutar una actividad

25 Archivo Históri co de l Estado de San Luis Potosí, Archivo del Ayuntamiento (en ade lante AA), 1793, fxs . 19 y 20. 26 ¡bid., p. 6. 27 Diccionario de autoridades. Op. Cit. Tomo liT. p. 421 .

Page 19: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

de esta índole .

Ricardo García López indica que el Ayuntamiento tenia una serie de

funciones las cuales no siempre podía cumplir, por lo cua l en ocasiones

celebraba "diversos contratos de arrendamiento conocidos actualmente como

concesiones". 28 Entre otras funciones el Ayuntamiento era responsable de:

El cuidado de las obras públicas, que se decretaran, como casas de cabildo, alhóndigas, puentes, caminos u otras, bajo la superintendecia de los regidores; el cuidado y vigilancia de los mercados, ventas y mesones y era una atribución especial del fiel ejecutor, la de vigilar los pesos y medidas, la policía y orden de los mercados y abastos; el cuidar el disfrute común por los vecinos en diez leguas a la redonda ; sacar a remate cada año y cuidar que se adjudicaran al mejor postor, los derechos de vender carne y pan; la elaboración de sus propias ordenanzas [ ... ] Los puentes y caminos habían de hacerse a costa de los que recibieran beneficio de ello; y donde residiera la audiencia al presidente tocaba disponer las obras públicas. 29

En vista de lo anterior, el término de obras y servicios públicos se refiere al

conjunto de obras materiales, construcciones y prestación de servicios , cuyo

objetivo en principio era mejorar la administración de la ciudad y beneficiar a la

población , en este caso ejecutadas por las autoridades de la ciudad de San Luis

Potosí o en caso de no tener la capacidad para hacerlo, por personas que

contaban con el permiso y anuencia de las autoridades correspondientes . Este

trabajo se enfocará en el primer aspecto . Para una mayor precisión , se

consideran obras públicas a edificaciones ' como las nuevas Casas Reales , la

alhóndiga , la fábrica de tabacos , el empedrado y embanquetado de calles ,

introducción de cañería e instalación de faroles para iluminación de la ciudad .

Se consideran servicios públicos aspectos como la educación , la limpieza

de las calles, ordenamiento de plazas, la salud , seguridad , los bandos de policia

y buen gobierno y las Ordenanzas destinados a regular la vida de la ciudad .

El fin de hacer referencia a estos términos es para evitar caer en un

28José Ri cardo García López. Op. Cit., p. 179 . 29 Toribio Esquive l Obregón. Apuntes para la historia del derecho en Méx ico. T . /. p. 344 . en Rica rdo García López. Op. Cit., p. 180.

Page 20: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

14

anacronismo al momento de usarlos en la investigación , así , como ya se ha

visto , es pertinente llamar ciudad al San Luis Potosí de finales del siglo XVIII y

XIX y es posible también hacer referencia a obras públicas y tener conco rd ancia

con el concepto que se tenía en la época .

Referente a las fuentes de información primaria , se ha revisado el fondo

del Ayuntamiento , existente en el Archivo Histórico del Estado de San Luis

Potosí.

El fondo está compuesto por las Actas del Cabildo, que dan cuenta de los

acuerdos que el Ayuntamiento de San Luis Potosí celebró; también se hallan

algunas órdenes que desde la ciudad de México recibió el cabildo de la ciudad .

En el Ayuntamiento se tomaban las decisiones finales para la ejecución de

obras y servicios públicos, por lo tanto, en las Actas se privilegiaron temas

relacionados con la ejecución de obras públicas y de la prestación de servicios

.públicos en la ciudad de San Luis Potosí; los argumentos, a favor o en contra ,

que algún o algunos miembros del cabildo esgrimieron . Inherentemente , fue

factible conocer si algunos de estos miembros se encontraban ligados a alguna

otra actividad , como el comercio , lo cual ayudó a comprender su posición en la

toma de decisiones. En este orden de ideas, fue factible conocer también la

opinión de miembros importantes de· la ciudad , como los comerciantes , quienes

tenían cierto peso en la toma de decisiones.

Por ende, en el análisis de las fuentes se tuvo en cuenta el contexto

histórico, más de allá de la ciudad de San Luis Potosí, que ayudó vislumbrar la

política que de manera general el Estado tenía , tanto en el virreinato como el

México independiente, cómo es que los intereses políticos y económicos locales

se amalgamaron con ella y los posibles cambios en las funciones y atribuciones

que desempeñó el gobierno.

Page 21: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

15

Para ahondar en la actividad comercial de algún personaje , se recurrió al

fondo del Registro Público de la Propiedad y Comercio , que reúne una buena

parte del inventario de los escribanos públicos de la ciudad de San Luis Potosí .

Para el periodo de estudio se encuentran los de protocolos de dos notarios: José

Ruiz de Aguirre (1811 - 1818) Y Antonio María Suárez (1819 - 1833). Este

fondo se encuentra en el Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí.

Como fuentes secundarias, para comprender el contexto general y local , se

utilizó la bibliografía citada en la sección del estado de la cuestión .

El presente trabajo esta estructurado en los siguientes capítulos :

1.- Contexto histórico.

En el primer capítulo se muestra de manera general el contexto del

periodo de estudio , en especifico los puntos de mayor relevancia de las

reformas borbónicas, su aplicación en la Nueva España y en la provincia de San

Luis Potosí. Se hace mención al proceso que desembocó en la Independencia

de la Nueva España y que dio origen a México como país , como se desenvolvió

la burocracia de San Luis Potosí en estas circunstancias, con especial énfasis

en la ciudad de San Luis Potosí. Es decir, se esbozan los procesos que pudieron

influir en la toma de · decisiones para la planeación y ejecución de obras y

servicios públicos .

11.- Obras y servicios públicos en la ciudad de San Luis Potosí : Las

principales obras y servicios públicos del periodo 1787 - 1826.

En el segundo capítulo se aborda en concreto cuáles fueron las obras y

servicios públicos que se propusieron y ejecutaron en la ciudad de San Luis

Potosí entre 1787 y 1826. Se ha dividido en dos partes: en obras materiales y en

servicios .

La primera engloba los edificios administrativos e infraestructura de la

Page 22: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

16

ciudad en general.

La segunda abarca los servicios que brindó el Ayuntamiento a la población

en rubros como la educación , la salud , higiene , aseo de la ciudad y seguridad;

amén de las medidas encaminadas a mantener mayor orden y contro l de la

ciudad , como numeración de casas , división de la ciudad en cuarteles , bandos

de policia , buen gobierno .

111.- Capítulo 111 : Las obras y los servicios públicos: El reformismo borbónico,

la Ilustración y la realidad local.

En el tercer y último capítulo se analizan algunos factores que pudieron

influir en la propuesta y ejecución de obras y servicios públicos.

En primer lugar: las ideas de la IIustraci~n y las reformas borbónicas que

pudieron incidir en el trabajo de los gobernantes y del Estado en sí , en rubros

como el orden de la ciudad , limpieza de calles , seguridad , bienestar de la

población en general , etc.

En segundo término: En qué medida la realidad y los intereses locales

influyeron en el trabajo de las autoridades de la ciudad .

Se caracterizarán las posibles limitaciones económicas que el Estado

experimentó para implementar disposiciones de control , obras y servicIos

públicos, las formas en que sorteó estas condiciones y como esta situación

influyó en la administración pública.

A manera de conclusión, se puede decir que el lapso de 1787 a 1826,

puede arrojar mucha información sobre la manera en que la administración

pública de la ciudad de San Luis Potosí fue conducida en momentos en que se

ensayaban cambios iniciados por las reformas borbónicas y en momentos en

que se dio la transición a México como país independiente .

Page 23: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

17

Se buscará saber qué tanto impactaron en el día a día de la ciudad las

pautas de control , las obras y los servicios públicos que implementó

Ayuntamiento . Sin olvidar que la ciudad , las autoridades y personas con poder

para injerir en las decisiones, tenían sus propios intereses, creencias e ideas

que debieron amalgamarse con los procesos que sucedían más allá de la

ciudad .

Se analizarán qué cambios existieron en las políticas urbanas de la ciudad

de San Luis Potosí. Si fueron estos marcados o muy tenues. Es decir, qué tanto

las autoridades del Ayuntamiento pudieron desempeñar efectivamente sus

funciones en relación con los grupos y corporaciones de poder loca l y qué tanto

se benefició a la población en este proceso , proceso quizá influidO" por las

reformas borbónicas o por las teorías y pensamientos relacionados con la

Ilustración

Page 24: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Capítulo I Contexto histórico.

1.1 La política reformista borbónica.

A lo largo del siglo XVIII el mundo occidental experimentó una serie de cambios ,

algunos de lo cuales se venían gestando desde el siglo XVII y que si bien no

fueron inmediatos, repercutieron en distintos órdenes.

Algunos cambios comprenden los siguientes aspectos:

La reforma de las estructuras administrativas del imperio francés , holandés

y británico. Este último se afianzó como la primera potencia de la época .

Los regímenes políticos que darían paso a los sistemas políticos

representativos , tales como las monarquías constitucionales y las democracias.

Las formas de pensamiento, de entender y apreciar los sucesos eventos

con los que el hombre tenía contacto , lo que conocemos hoy como la Ilustración .

El imperio español no fue ajeno a estos cambios y es que, por mencionar

un caso , la competencia con otros estados europeos como Holanda e Inglaterra,

hicieron "aparecer a las colonizaciones ibéricas como ineficientes y anticuados,

al centrar éstas su esfuerzo en poblar y producir". El modelo inglés y holandés

" ... consistía esencialmente en una púra explotación económica , eficaz e

intensa". 1

Aspectos de esta índole motivaron a realizar una serie de reformas

económicas y administrativas, cuyo fin era mejorar el control sobre el vasto

imperio español , el cual constituía

.. . una de las estructuras más imponentes del mundo. Su territorio comprendía la mayor parte del hemisferío occidental , se extendía a lo largo de toda la costa del pacífíco , desde el cabo de Hornos en el sur hasta Alaska en el norte. La costa oriental la compartía con Brasil y las Guayanas, con Belice en América Central y

I Guillermo Céspedes de l Castill o . Formas de la expansión europea en América, en Pease, Franklin . dir; Moya Pons, Frank. co-dir, Historia general de América Latina. onsolidación del orden colonial. París, Edic iones UNESCOfTro tta, 2000,Volumen 11 , capítu lo 111 , p. 84 .

Page 25: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

19

con los Estados Unidos y Canadá en América del Norte, países cuyo territorio se limitaba a pequeñas franjas en la costa Atlántica . En el Caribe, España era dueña de las islas principales. Las Indias españolas, por lo general llamadas Am ' rica en el siglo XVIII , también abarcaban las Filipinas y otras del Pacifico.2

Ante la extensión del imperio español y la facilidad con que podía ser

vulnerado sin una adecuada organización , se puede comprender los intentos por

establecer estas reformas , que son conocidas como las reformas borbónicas .

Las reformas borbónicas toman este nombre por la dinastía Borbón que

tras la guerra de sucesión en 1700, desplazó a la estirpe de los Austria en el

gobierno del imperio español.

Las reformas se dieron por etapas, en los gobiernos de los monarcas

Felipe V , Fernando VI y Carlos 111.

En referencia a este punto y ante los buenos resu ltados - para el Estado-

en algunas áreas y por el hecho que la dinastía Borbón implementó las

reformas , se ha llegado a hacer una comparación y una dicotomía con su

antecesora , la casa de Austria : <l ••• no es menos asombroso cómo un siglo de

decadencia fuera compensado por un siglo de prog reso, tiempo en el cual

España recuperó la preeminencia , no para mantener lo tenido , sino para

expandir sus dominios".3 Sin embargo, para algunos autores y en el caso

concreto de la Nueva España, conviene matizar esta visión ya que se

presentaron problemas, que impidieron la cabal ejecución de las mismas.4

Sí se quería estar a la altura de las potencias europeas , el imperio españo l

necesitaba primero mejorar su poder al interior y desde luego robustecer su

2 Jaime E. Rodríguez O . La independencia de la América española. Fideicomiso Histo ria de las Américas. México, E l Colegio de M éxico - Fondo de Cultura Econó mica, 2005 , p. 81 . JOmar Guerrero Orozco. Las raíces borbónicas del Estado de Mex icano. Méx ico, Univers idad N ac iona l

Autónoma de México, 1994, p. 78 . 4 " .. . frente a la imagen de l s. XV III borbónico, rebosante de plata y luce, pacifi co y o rdenado, en e l que los antiguos grupos de poder como los comerc iantes de l consul ado de México, etiquetados como "atra ados", "austriacos", fue ron desplazados por otros "borbónicos" con ideas " modern as" [ ... ] se puede contraponer otra menos triunfa li sta" . Pedro Pérez Herrero . El México borbónico ¿ Un éxito fracasado?, en Vázquez, Jose fin a Zora ida (Coord .) Interpretaciones del siglo XV/lf mexicano. El impacto de las refo rmas borbónica, México, Ed . Patri a, 1997, p. 126.

Page 26: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

20

situación económica ya que " ... Ia supervivencia de un régimen pol ítico (sea en

el corto o largo plazo) depende en buena medida de sus solvencia fin anciera "s,

por ende, una característica importante "fue el intento del Estado para fortalecer

su propia posición en relación con los grupos y corporaciones poderosos dentro

del territorio que pretendía gobernar".6

Entre los principales teóricos de la reformas encontramos a personajes

como José del Campillo y Cosía, al conde de Aranda , al conde de Floridablanca

y a Gaspar Melchor de Jovellanos, quienes promovieron reformas en los

ámbitos político , económico y administrativo y cuyo ideario tenía influencia de la

" ... vertiente francesa de la filosofía política ilustrada , así como la corriente

española ilustrada de corte nacionalista".?

En esta filosofía política ilustrada el hombre era concebido como un

individuo y las acciones del Estado debían estar encauzadas a facilitar las

posibilidades del individuo para desarrollarse , por ejemplo por medio de la

. creación de fuentes de empleo. De esta forma , el bien común y la suma de los

esfuerzos individuales redundarían en el bien del propio Estado. Estas

propuestas rompían con el orden corporativo y estamental establecido.8 Cabe

aclarar que esto era en la teoría ya que en la práctica otros factores incidieron

en el grado en que se verificaron dichas ideas y que finalmente lo primordial era

incrementar el caudal del Estado.

5 Carlos Maricha l. La bancarrota del virreinato, en Vázquez, Josefin a Zoraida (Coord .) Interpretaciones del siglo X VIII mexicano. El impacto de las refo rmas borbónica, México, Ed . Patria, 1997, pp. 153 Y 154 . 6 Brian R Hamnett. Absolutismo ilustrado y crisis mult idimensional en el período colonial tardío, /760 -1808, en Vázquez, Jose fin a Zora ida (Coord .) Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las ref ormas borbónica, Méx ico, Ed. Patri a, 1997, p.95. 7 1ván Franco Cáceres . La Intendencia de Valladolid de Michoacán: 1786 - 1809. México, Fondo de Cultura Económica- Instituto Michoacano de Cultura, 200 1, p. 37. 8 Frac,:o is - Xav ier Guerra . Modernidad e independencia: Ensayos sobre las revoluciones hispánicas. Méx ico, Fondo de Cultura Económica, 2005 , pp. 85 Y 86.

Page 27: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

De esta manera , para mejorar e incrementar la recolección de dinero , el

Estado trató de aumentar el control en la administración pública, una medida

para lograr esto fue el establecimiento de monopolios fiscales, llamados

estancos; por los cuales el Estado se arrogaba, en mayor o menor grado de

participación , la exclusividad de fabricar , vender y prestar ciertos productos y

servicIos, como lo eran el papel sellado, la venta de azogue, la pólvora , los

naipes, las peleas de gallos y el tabaco; éste último fue uno de las más

importantes fuentes de ingresos.9

Se buscó también aumentar el intercambio comercial entre la América

española y la España peninsular, regulado por la Corona . Paulatinamente se

rompió el monopolio que ejercian las ciudades de Sevilla y Cádiz, autorizándose

varias concesiones para comerciar con algunas partes de la América española.

Entre 1765 Y 1778 se abrieron al comercio todos los grandes puertos de

España , a excepción de Nueva España que fue monopolio de Cádiz hasta

1789.10

Otra medida fue el establecer funcionarios propios, evitando lo más posible

el uso de intermediarios, como algunos grupos de comerciantes denominados

consulados, los que hasta entonces y a manera de concesión , se habían hecho

cargo de funciones que le correspondían al Estado, como la recolección de

9 La fo rmac ión de empresas públicas en e l sig lo XVIII s iguió cuatro caminos: 1) La asociación con particulares [ .. . ] donde e l Estado suscribía un porcentaje de las acc iones, nunca más de la mitad [ ... ]; la organización de una variedad de empresas de Estado para la rea lizac ión de fines diversos - suministros de bienes y servicios para e l palacio real o a l mercado, o ambos- como las rea les fábricas; la formac ión de una empresa estata l para la explotación de un recurso de la Corona, como e l caso de l azogue , conceb ido como patrimonio rea l y 4) la integración de un monopo lio externo a l patrimonio de la orona, excluye ndo a sus primitivos o futuros propietarios, como la renta de l tabaco .... " Omar Guerrero Orozco, Op. il., p.9 . 10 Josefina Zoraida Vázquez. El siglo XVJlI mexicano, en Vázq uez, Jose fin a Zoraida (Coord.) Interpretaciones del s iglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas borbónica, Méx ico, Ed . Patria, 1997, p.16; Lui s García Navarro. Las reformas borbónicas en América. El plan de Intendencias y su aplicación. España, Secretariado de Publicac iones de la Universidad de Sevill a, 1995 , p. 32 ; Omar

Guerrero Orozco. Op. Cit., p. 162 .

Page 28: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

22

impuestos. Tal fue el caso del consulado de comerciantes de la ciudad de

México , que perdió el privilegio de administrar el cobro de alcabalas.11

Otra corporación que enfrentó la nueva postura del Estado fue la Iglesia ,

tanto el clero secular como regular. Ésta institución rel igiosa había acumulado

gran poder económico y político , que representaba un obstáculo para la política

regalista .

A lo largo del siglo XVIII se le fue restando poder al clero secular, se

restringió el marco de actuación de los eclesiásticos a las cuestiones exclusivas

de la Iglesia y es que en la América española algunos obispos habían sido

virreyes. Se trató de resolver los problemas dentro del imperio , sorteando lo más

posible la injerencia del papado , evitando a la vez que los eclesiásticos se

entrometieran en asuntos no relacionados con la Iglesia y que dejaran de ser

intocables en problemas de naturaleza civil. Hacia el final del siglo se asestó

otro golpe a la Iglesia por medio de la consolidación de vales reales ,

implantando en la península en 1798 y extendido a Nueva España en 1804, fue

esta medida una primera desamortización de bienes eclesiásticos.12

En lo referente al clero regular, el caso más representativo es el de la orden

de los jesuitas, quienes siempre mostraron más autonomía frente al Estado y

11 Iván Franco Cáceres. Op. Cit., p. 4 1; " La alcaba la era una renta rea l que se cobraba obre e l va lor de todas las cosas: muebles, inmuebles y semovientes (anima les de granja), que e vendían o permutaban" pp. 2 Y 3; "Tanto en la metrópoli como en la Nueva España la Rea l Hacienda recurri ó a tres s istemas de co bro de alcabalas : la adm inistrac ión directa por func ionarios rea les, su arrendamiento a part iculares y e l encabezamiento por parte de determinadas instituc iones como los Ayu ntamientos y los consul ados de comerc io" p. 3; "En 1752 , la rea l cedula del 23 de junio ordenó que se pusiera fin a l s istema de encabezam ientos en la capital del virreinato y sus suba lternas, medida que se hi zo efecti va do años más tarde al conc luirse e l noveno cabezón que detentaba e l consul ado de México [ .. . ] [en 1765] e l vi s itador José de Gá lvez consideró conveniente que se continuara con el s istema de encabezamiento , dcc i ión que fue ratificada por la rea l orden del 3 de marzo de 1767. Fue en 1776 cuando, en cumplimiento ahora de una nueva di spos ic ió n rea l, e l virrey Antonio Bucare lí promulgó una providencia po r la cua l todos los arrendamientos de a lcaba las de la Nueva España cesaban a partir del 3 de octu bre de e e mi m año" pp . 8 y 9 . Juan Carlos Garavag li a y Juan Carlos Grosso. Las o/cabo/as novohispanas (/776 - /82 /) . Méx ico, Archivo General de la Nac ión - Banca Cremi , 1987, pp. 2, 38 Y 9. 12Bri an R. Hamett. Op. Cit. p. 102.

Page 29: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

que finalmente fueron expulsados de los territorios de la Corona Española en

1767. Varias de las propiedades de los jesuitas pasaron a manos del Estado.

Ahora bien , no se puede afirmar que todos los miembros de la Iglesia se

volvieron contra el Estado, hubo quienes en mayor o menor medida apoyaron a

la Corona y con estas divisiones provocaron que la relación Estado- Iglesia se

deteriora ra .1 3

1.2 Reformismo en Nueva España.

En el siglo XVIII la Nueva España experimentó una expansión económica , de la

cual la industria minera fue el sector más dinámico " ... y, a su vez dio impulso a

otros sectores como la agricultura de cereales , la industria de textiles y el

comercio en general,,14 de tal suerte, Nueva España se encontraba en mejor

situación que la España peninsular.

El gobierno metropolitano se dio cuenta de esta situación y resolvió

capitalizarla a su favor por medio de una serie de reformas económico-

administrativas.

En este sentido, el investigador Horst Pietschmann distingue tres fases en

la implantación de las reformas :

... Ia primera se sitúa en los reinados de Felipe V, Fernando VI y la primera fase del de Carlos 111 y dura hasta más o menos 1776 [ ... ] se caracteriza por la política metropolitana dirigida a robustecer el control real y a aumentar la centralización admínistrativa [ ... ] La segunda fase del reformismo borbónico coincide con el tiempo de José de Gálvez en el ministerio de indias, o sea en los años 1776 -1786 [ ... ] La tercera fase empieza en 1787, después de la muerte de Gálvez.

15

13 David Brading. El jansenismo español y la caída de la monarquía católica en México, en Vázq uez, Josefina Zora ida (Coord.) Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impa lo de las reformas borbónica, Méx ico Ed. Patri a, 1997, pp. 187 - 2 15 . 14 Brian R. Hamet1 . Op. Cil., p. 69 ; Pedro Pérez Herrero. Op. Cil., p. 140 . 15 Iván Franco Cáceres . Op. Cit., pp. 57,58, 60 - 63.

Page 30: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

24

• A mediados del siglo se dio marcha a los primeros cambios. n 1754 se

suspendió el arrendamiento del cobro de alcabalas a particulares, el cua l poseía

el consu lado de México.

En 1764 Y tras la captura de La Habana por parte de los ingleses en 1762,

arribó Juan Villalba a la Nueva España con un grupo de oficiales y suboficia les

con la encomienda de formar un ejército permanente ya que hasta entonces

• esta había permanecido sin un ejército regula r. 16

Sin embargo, fue con la llegada en 1765 del visitador general de hacienda

y justicia José de Gálvez y debido a su empeño personal , cuando las reformas

tomaron mayor impulso .

De entrada no fue este un proceso fácil ya que el virrey marqués de

Cruillas (1760 - 1766) no estuvo de acuerdo con Gálvez puesto que éste buscó

• sustraerse a su autoridad . Su sucesor, el marqués de Croix (1766 - 1771 ), por

el contrario , colaboró con Gálvez.

El primer problema que enfrentó Gálvez fue el descontento que en algunos

lugares generó la expulsión de los jesuitas en 1767 y que desembocó en

levantamientos que personalmente sofocó .

. Uno de los objetivos primordiales del visitador Gálvez fue aumentar los

• ingresos de la real hacienda. Bajo esta premisa los arrendamientos de rentas

fueron revisados , suprimiéndose varios , dejando que otros expiraran y

finalmente manteniendo algunos 17; Gálvez convirtió en monopolio real la

manufactura y venta de tabaco ; en el caso de la minería se disminuyeron los

costos de los implementos y avíos, como el azogue, pólvora , hierro, exención de

alcabala , etcétera.

• 16 Lu is Navarro Garc ía. Op. Cit., p. 40 . 17 Ornar Guerrero O rozco. Op. Cit., p. 16 1.

Page 31: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

25

Se trató asimismo que la Nueva España se volviera un mercado

consumidor de los artículos elaborados en la península . Para erradicar la

competencia de los centros manufactureros novohispanos , se disminuyeron los

precios de importación .18

Acciones de esta índole ayudaron a que la recaudación fiscal aumentara ,

sin embargo , como lo plantea Carlos Marichal , ¿Hasta qué punto puede

considerarse que la percepción fiscal era fiel espejo de la evolución

económica?19

y es que para finales del siglo XVIII y principios del XIX, a pesar de este

aumento en la recaudación fiscal , las guerras con la Francia revolucionaria

(1793 - 1795) Y con Inglaterra (1 779 - 1783, 1797 - 1802 Y 1804 - 1808)

desestabilizaron las finanzas tanto en la España peninsular como en la América

española , lo que obligó al gobierno a tomar medidas extremas , como la

aplicación de la consolidación de vales reales en Nueva España en 1804 y a

pedir un conjunto de préstamos forzosos a distintos sectores de la sociedad y

que fueron motivo de descontento .

Por otro lado, la llegada de nuevos funcionarios peninsulares para ocupar

los puestos más importantes de la burocracia novohispana , fue uno de los

primeros pasos de la reforma en la estructura administrativa . Se buscaba con

esto mayor lealtad a la Corona y evitar la corrupción que se suponía en varios

funcionarios novohispanos. Por ejemplo, en 1769 de los 12 miembros que

componían la audiencia de México 8 eran criollos , para 1779 sólo lo eran 4.

Sin embargo , la reforma más destacada y conocida es la introducción del

sistema de Intendencias. En 1768 Gálvez y Croix elaboraron un plan donde

18 Pedro Pérez Herrero . Op. Cit., p. 11 6. 19 Carl os Marichal. Op. Cit., p.161 .

Page 32: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

ti

26

propusieron el establecimiento del sistema administrativo de Intendencias en

Nueva España , cuya implantación se demoró hasta 1786, entre otras

circunstancias por la oposición del sucesor de Croix , el virrey Antonio María de

Bucareli (1771 - 1779).

Gálvez y Croix argumentaban que la instauración de las Intendencias en

Nueva España uniformarían el sistema administrativo con el de la España

peninsular. Se estimaba que los intendentes ayudarían al virrey a administrar el

enorme territorio de Nueva España y a terminar, por medio de la introducción de

una nueva figura administrativa , el subdelegado, con los abusos que se

suponía , cometían la mayoría de los acaldes mayores, quienes al carecer de

sueldo ejercían el comercio . No obstante, al subdelegado tampoco se le asignó

un sueldo. En última instancia , lo que buscaban era mantener el control de una

manera más efectiva y aumentar la recaudación de impuestos.

Esto puede hacer suponer que de manera inhe~ente se incluyeron medidas

centralizadoras y no obstante el hecho de que varias de ellas fueron de esta

índole , existieron también elementos que se orientaban a la descentralización,

entendiéndose la primera como:

La suma de todos los esfuerzos dentro de una comunidad organizada que se dirigen hacia la manifestación de la mayor parte de las actividades de dicha comunidad núcleo, es decir a su centro [y la segunda] [ ... ] como las tendencias contrarias, que apartan la mayor parte posible de las funciones de la comunidad de su propio centro y las llevan hacia otros puntos que tienen una relación más laxa con el centro superior.20

La introducción del sistema de Intendencias en la Nueva España aparece

en un principio como una descentralización local ya que a los intendentes se les

delegaron funciones que antes correspondían al virrey, como el control y

2°Hans Peter, Zentralisation und Dezentralisation (Berlín , 1928), en Piestchamann , Horst.Protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución: La Nueva España en el último tercio del siglo XViJl, en Vázquez, Josefina Zoraida (Coord .) interpretaciones del siglo XVlli mexicano. El impacto de las reformas borbónica, México, Ed. Patria, 1997, p.3 8.

Page 33: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

. ~

'27

administración de la hacienda y la confirmación de los alcaldes ordinarios que

eran electos anualmente , al mismo tiempo implicó una centralización porque se

suprimieron las alcaldías mayores y los corregimientos, pasando las funciones

de justicia mayor a los intendentes . 21

Así , como postula Horst Piestchmann , la Ordenanza por la cual se regía el

sistema de Intendencia de Nueva España , resultaba ser en parte una

descentralización administrativa y en parte una centralización administrativa ,

este hecho sugiere que en este asunto la Corona no tenía un principio

predeterminado de administración , en última instancia lo que importaba era

mejorar la administración pública .

Disposiciones como estas provocaron reacciones adversas en la eli te

residente ya que poco a poco su presencia en los puestos más altos disminuyó .

Tradicionalmente se ha postulado que existió un antagonismo entre criollos

y peninsulares, entre antimodernistas y modernistas, sin embargo, no es fact.ible

hacer una dicotomía tan simple. Por ejemplo, algunos integrantes de la elite

novohispana era peninsulares, tal era el caso de ciertos miembros del consulado

de la ciudad de México.

Las protestas y objeciones que la minoría selecta novohispana elevó, e·n un

principio no buscaban la independencia , sino mayor autonomía ya que buena

parte de los novohispanos se veían como españoles y no como colonos Y

2 1" ... en la bibliografía c ientífica, la introducc ión del s istema de las Intendenc ias en los re inos españo les de ultramar se des ig na genera lme nte como una manifestac ión de los deseos de centra li zac ión de l go biern o metropo litano [ . . . ] Sin e mbargo en ninguno de los estudi os que tratan sobre la introducc ió n de l s istema de Intendencias en América se encuentra una de fini c ión de los conceptos "centra li zac ión" y "descentra lizac ión" , ni tampoco se expone por qué la introducc ión del nuevo s istema de admini strac ión s ignificaba una centralizac ión y en que consistió la misma". Horst Piestchamann . Op. iI., p.38 . 22 Jaime E. Rodri guez O . Op. Cit., p. 26 ; Horst Pietschmann . Op. iI., p. 30 ; Bra in R. Hamnett . Op. il., p.

78 .

Page 34: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

De tal modo, ante las protestas y ante el fallecimiento en 1787 de José de

Gálvez, el principal impulsor de las reformas , la Corona cedió a varias de las

críticas hechas a la reforma .

1.3 Reformismo en San Luis Potosí.

En el caso concreto de la ciudad de San Luis Potosí y como parte los intentos

de fortalecer el poder del Estado frente a las corporaciones eclesiásticas, los

primeros resultados del reformismo borbónico se hicieron sentir cuando el

visitador José de Gálvez acudió personalmente castigar a las personas que

participaron en los tumultos de 1767, provocados por la expulsión de los

jesuitas, hecho que fue la gota que derramó el vaso por una serie de conflictos

por la tierra entre pueblos, algunos particulares y órdenes religiosas .23

Otro efecto de las reformas borbónicas en la ciudad de San Luis Potosí fue

el establecimiento de las Intendencias.

Al decretarse las Ordenanzas de intendentes en 1786 y a consecuencia de

esta , se fo(maron 12 Intendencias: México, Guadalajara , Puebla , Veracruz,

Mérida , Oaxaca, Guanajuato, Valladolid , San Luis Potosí , Zacatecas, Durango y

Arizpe . El complemento en la administración del territorio novohispano fueron

las provincias internas, que apenas unos años antes fueron erigidas y que tras

sufrir modificaciones, finalmente se dividieron en provincias internas de oriente y

provincias internas de occidente y tres gobiernos: El de Tlaxcala , Vieja California

y Nueva California . Coexistieron estos sistemas administrativos con las

Intendencias.24

23 Ver Fe lipe astro Gutiérrez, Nueva Ley y Nuevo Rey: Reformas borbónicas y rebelión popular en Nueva España, Méx ico, El Colegio de Michoacán - Instituto de Investigac iones Históricas Universidad Nacional Autónoma de Méx ico, 1996; Fe lipe Durán Sandova l, Colonizac ión, población y disputas por la tierra en San Luis Potosí frente a los tumultos de /767, Vetas, año Y, núm . 13, enero - abril , 2003, pp. 25 - 43 . 24 Edmundo O ' Gorman. Historia de las divisiones territoriales de México. Méx ico, d . Porrúa, 2000, p.24. El mismo autor seña la que en e la época ex istieron tres espec ies de divis iones territoriales: la

Page 35: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

29

Hay que señalar que antes de la implantación de las Intendencias, el

territorio de la ciudad de San Luis Potosí , junto con los pueblos de Río Verde y

Santa María del Río formaba la Alcaldía de San Luis Potosí . Con la implantación

de las reformas , ras · alcaldías de San Luis Potosí, Guadalcázar, Villa de Valles,

Charcas y Salinas del Peñón Blanco se unieron para conformar la provincia de

San Luis Potosí. A su vez, la provincia de San Luis Potosí, en unión con las

provincias de Nuevo León , Santander, Coahuila y Texas integraron la

Intendencia de San Luis Potosí , cabe aclarar que las últimas cuatro provincias

mencionadas, constituían la Comandancia de provincias internas de oriente, de

tal forma , estas 4 provincias formaban parte de dos sistemas administrativos

donde dependían de lo militar del comandante de provincias internas y en el

resto de las competencias del intendente de San Luis Potosí.25

La ciudad de San Luis Potosí se convirtió en la capital de la Intendencia , en

ella residía el intendente En el resto de las provincias existió un gobernador

supeditado al intendente y al com~ndante de las provincias internas.

La provincia de San Luis Potosí se dividió en ocho subdelegaciones , que

fueron : La ciudad capital y su jurisdicción , Santa María del Río , Charcas, El

Venado, Congregación de las Reales Salinas de Santa María del Peñón Blanco,

Real de Minas de San Pedro de Guadalcázar y Ríoverde . A la cabeza de cada

una de estas , se puso a un subdelegado , excepto en la capital , que dependía

directamente del intendente.

Con esfuerzos como estos se intentó homologar la administración

novohispana con la España peninsular, dándose un paso más en la vertebración

ecle iá tica, la judicia l-administrativa (Audienc ias) y la ad ministrati vo-fisca l (P rov incias interna e Intendencias), las cua les ex isti eron s imultaneas y de manera sobrepuesta . 25 Ana Irisarri . Reformismo borbónico en la provincia de San Luis Potosí durante la Intendencia. Méx ico , Univers idad Autónoma de San Luis Potosí- Coordinación de Cienc ias Socia les y Humanidades-Migue l Ángel Po rrúa, 2008 , pp. 20 - 23 ; Edmundo O' Gorman . Op. Cit., pp. 17 Y 18 .

Page 36: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

.. de la administración pública y donde, en este caso , " ... San Luis , como capital de

la provincia y México (la ciudad de México), del virreinato , se convertirían en los

centros neurálgicos de la jurisdicción".26

1.4 El surgimiento del México independiente.

En la Nueva España existió molestia por el cobro de impuestos y la imposición

de préstamos forzosos que sufragaron distintos sectores de la sociedad . El

• dinero que así se extrajo poco se re invirtió en el virreinato . Se aunó a esto el

descontento de la elite novohispana (tanto criollos como españoles

peninsulares) por su poca participación en los puestos superiores y medianos en

la administración de la Nueva España.

La crisis se hizo patente en 1808 a raíz de la invasión de la España

• peninsular por parte de Napoleón, quien tras detener a la familia real , dejó

acéfala la monarquía española.

Ante tal circunstancia , la confusión cundió sobre quién debía gobernar en

ausencia del rey . La reacción fue la formación de Juntas Provinciales de

Gobierno, al poco tiempo se vio que era necesario la formación de un organismo

que unificara en el mando, por ello en septiembre de 1808 se estableció la Junta

Suprema Central Gubernativa de España e Indias, la cual reconocieron la

• mayoría de las juntas provinciales.27

A mediados de ese mismo año, en la ciudad de México un grupo de criollos

prominentes y algunos miembros del Ayuntamiento propusieron al virrey

Iturrigaray (1803 - 1808) que continuara de manera provisional a cargo del

gobierno y que convocara a los Ayuntamientos de Nueva España para definir la

forma de llevar el gobierno en ausencia del rey . El virrey sólo convocó a una

• 26 Ana Irisarri . Op. Cit., p.117. 27 Jaime E. Rodríguez O. Op. Cit., pp. 118 Y 11 9.

Page 37: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

serie de reuniones con las corporaciones principales de la ciudad de México,

esto puso en alerta a un grupo de españoles peninsulares que no estaban de

acuerdo con estas decisiones y que " ... no estaban dispuestos a permitir que la

elite americana cumpliera su deseo de autogobierno".28 El virrey Iturrigaray fue

depuesto el 16 de septiembre de 1808 y los líderes a favor de la autonomía

fueron arrestados.

Mientras tanto la junta suprema inició preparativos de lo que sería conocido

como las cortes de Cádiz y que dio como resultado la elaboración de la

Constitución de Cádiz en 1812, la cual fue derogada por Fernando VII cuando

éste regresó al trono y puesta una vez más en vigencia en 1820.

En septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla y un grupo de

criollos convocaron a rebelarse contra lo que consideraban el mal gobierno

virreinal , más no contra el rey Fernando VII.

Al paso del tiempo la lucha tomó un giro distinto ya que se inclinó por la

emancipación de Nueva España. Tuvieron que pasar once años para que en

1821 se consumara la independencia , esto fue posible por la unión del realista

Agustín de Iturbide y del insurgente Vicente Guerrero, quienes proclamaron el

Plan de Iguala, donde se declaró la independencia de México y el

establecimiento de una mona·rquía constitucional moderada , que originalmente

fue ofrecida a Fernando VII.

Ante el rechazo del monarca español , en mayo de 1822, Agustín de

Iturbide fue proclamado Emperador de México por sus seguidores y el congreso.

No obstante, al poco tiempo surgieron voces opositoras a su gobierno, se

organizaron revueltas y conspiraciones en la capital y otros lugares del llamado

28 ¡bid. , p. 111 .

Page 38: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

3

Imperio Mexicano, siendo detenidos vanos opositores. Por este motivo fue

disuelto también el congreso en octubre de 1822.

Fue la proclamación de la República que hizo Antonio López de Santa

Anna en diciembre de 1822 y formalizada en el Plan de Casa Mata , la que

encontró mayor eco y que llevó a la abdicación de Iturbide el 20 Marzo de 1823.

Entre marzo de 1823 y principios de octubre de 1824 gobernó un triunvirato

integrado por Guadalupe Victoria , Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete . El

21 de octubre de 1823 fue convocado un nuevo congreso constituyente y casi

un año después, el 4 de octubre de 1824, fue promulgada una constitución . El

10 de octubre Guadalupe Victoria tomó posesión como presidente de México y

bajo su mandato: inició la primera República Federal.29

1.5 El gobierno en los primeros años de la independencia.

Es así que tras la independencia de la Nueva España , la cual dio ongen a

México como país , se presentaron pugnas por definir la forma de gobierno.

Existían grupos que buscaban una monarquía moderada y los que deseaban

una república , entre estos últimos existieron diferencias , algunos querían una

República federal y otros una República central.

Estas pugnas continuaron por décadas, con el tiempo se identificó a dos

grandes grupos antagónicos, conocidos generalmente como · Iiberales y

conservadores . Ahora bien , conviene matizar la idea de una polarización total

entre liberales y conservadores y es que al concebirse la política esta manera ,

29 Michael P. Coste loe. La primera república federa/ de México (J 824 - / 835). México, Fondo de ultura Económica, 1996, pp . 1 1 - 33; Los virreyes que gobernaron en e l periodo de estudio fueron : Manue l Antonio F lores Ma ldonado ( 1787 - 1789), Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padill a egundo onde de Revillag igedo ( 1789 - 1794), Miguel de la Grúa Ta laman a 10 Marqués de Branciforte y G rande de Espal'la ( 1794 - 1798), Miguel José de Azanza Duque de Santa Fe ( 1798 - 1800), Félix Berenguer de Marquina (1800 - 1803), José de Iturrigara y Aréstegui ( 1803 - 1808), Ped ro de Garibay ( 1808 - 1809), Franc is Javier Venegas y Saavedra 10 Marqués de Reunión de Nueva España ( 181 0 - 181 3), Fé lix Maria a lleja y del Rey 10 Conde de Ca lderón (1813 - 181 6), Juan José Rui z de Apodaca y Eliza 1 o onde de Venadito (18 16 - 182 1), Pedro Franc isco Nove lla y Azabal ( 182 1 - 1821) Y Juan O'Donojú y O'Ryan (182 1 -

1821).

Page 39: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

se ha tendido a dejar a un lado o minimizar los intereses personales,

económicos y políticos de estos hombres , factores importantes a tomar en

cuenta y que pueden mostrar otra faceta y realidad .

Si bien es cierto que muchos de quienes participaron en la pol ítica de esta

época podían tener convicción política , es cierto también que su postura no

necesariamente era inmutable y que bajo ciertas circunstancias primaron sus

intereses económicos y políticos ya que la mayoría en última instancia eran

miembros de un mismo sector social, por ende " ... Ia convicciones políticas

corresponden a las condiciones sociales".3o

Como señala Will Fowler , al pertenecer liberales y conservadores a un

mismo grupo social compartían ciertas· características , como lo era el miedo

común a la disolución social ; objetivos comunes, como la estabilidad y el

progreso y políticas comunes.31

Un paso en este sentido era el establecimiento de leyes propias, como lo

fue el caso de la primera Constitución de México, que entró en vigor el 4 de

octubre de 1824.32 Sin embargo , los conflictos que se presentaron en el novel

país impidieron la cabal ejecución y puesta en práctica de varias ideas

JO D.F. Stevens. Orig ins 01 instability. En Will Fowler, Dreams 01 stabilily : Mex ican political Ihoughl during the l orgotten years. An analisis 01 the beliefs 01 the creole inte/ligentsia. Bu lletin Latin America Research . Vol. 14, No . 3 1995 , p. 292 . 3 ) En La República central en México, 1835 - / 846, Michae l P. Coste loe sefía la que en las primeras décadas de independencia, un grupo de ho mbres provenie ntes del sector medio de la soc iedad dominó la política del país, eran conoc idos como los hombres de bien, eran identificados por compartir c iertas características soc ia les y económicas amen de que podían ser libera les o conservadores por lo que u postura política no eran fácil de reconocer, Will Fowler c ita algunos de e llos: José María Luis M ora, idea li zado como e l pad re de l libera li smo mexicano, perteneció al partido monárquico constituciona l; Valentín Gómez Farías, fue iturbidista, libera l y apoyó a Santa Anna; Lorenzo de Zava la, fu e li beral , apoyó a Iturbide y a los co lonos texanos que buscaban la separac ión de México; Anastas ia Bustamante, pe leó a favor de España durante la guerra de independencia, se unió a Iturbide, fue federali sta yorkino, libera l, centralista y conservador; Manue l Gómez Pedraza, peleó también por España, fu e iturbidista, libera l, federali sta yorkino y liberal moderado; José María Torne l, fue insurge nte, s im pati zó con Iturbide, fu e yorkino , fed eralista, libera l, centra lista y Santa Annista ; Ca rl os María de Bustamante, apoyó a Hidalgo y Morelos, se unió a l plan de Iguala, no s impati zó con Iturbide, apoyó la constituc ión de 1824, criticó a Guada lupe Victoria y fu e conservador. Will Fowler. Op. Cit., pp. 32 Constitución federa l de los Estados Unidos Mexicanos, en Archivo Histórico de l Estado de an Luis Potosí (En ade lante AHESLP) Archvio del Ayuntamiento (en adelante AA), 1824 . 1, 4 de octu bre de 1824. 28 páginas.

Page 40: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

4

propuestas. Así , en los primeros años, la estructura administrativa de la Nueva

España sirvió como base en tanto que y conforme la situación del país lo

permitió , se introducían las reformas para crear un nuevo sistema administrativo.

Una prueba de ello es que el sistema de Intendencias y de coma ndancia de

provincias internas siguió vigente por algún tiempo en el México

independiente.33

1.6 El gobierno de San Luis Potosí.

En San Luis Potosí , a partir del establecimiento del sistema de Intendencias,

Bruno Díaz de Salcedo tomó posesión el 25 de octubre de 1787 como primer

intendente , sustituyendo a Josef de Castilla y Loaeza , el último alca lde Mayor.

Junto con Bruno Díaz de Salcedo llegó Vicente Bernabeu a desempeñar el

cargo de teniente letrado asesor. Ambos eran españoles peninsulares que

reunían el perfil buscado por las reformas , el de un burócrata que " ... asumió su

papel de funcionario que debe cumplir con las ordenes que le mandan de

México [la Ciudad de México] y de informar de los problemas de la jurisdicción

proponiendo la mejor solución y aceptando que la última decisión se tomaría en

México [la Ciudad de México]" .34

Bruno Díaz de Salcedo permaneció en el cargo hasta 1799, año en que

fallecíó . Le sucedió en el cargo Vicente Bernabeu , quien al poco tiempo tuvo

problemas con Félix María Calleja y fue llamado a la ciudad de México, donde

fallecíó en la cárcel acusado de malos manejos financieros . Las siguientes

personas también fungieron como intendentes: Onésimo Durán (1801 - 1803),

Manuel de Ampudia (1803 - 1804), José Ignacio Vélez (1803 - 1804), José

Manuel Ruiz de Aguirre (1808 - 1810), Manuel Jacinto de Acevedo (1810) ,

)) Edmundo O' Gorman. Op. Cit., p.13. )4 Ana (risarri . Op. Cit., p. 57 .

Page 41: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

35

Antonio Frontaura y Sesma (diciembre de 1810 - marzo 1811 ), Manuel Jacinto

deAcevedo(1811 - diciembre de 1821 ).

Tras la consumación de la independencia las personas que ejercieron el

poder fueron : Juan María de Azcarate , quien asumió el mando de la provincia

bajó la denominación de jefe político el 23 de enero de 1822; Juan José Zenón

Fernández (1822 - abril de 1823) y José Ildefonso Díaz de León (1823) . Cuando

este último era jefe político de la provincia , se promulgó la Constitución de 1824.

En ella se estableció que las antiguas provincias pasarían a constituir estados

de la federación mexicana , por lo cual los jefes políticos cambiaron sus títulos

por el de gobernadores provisionales.

En 1826 se le prorrogó el interinato a José Ildefonso Díaz de León , en 1827

fue electo gobernador de manera oficial y en 1828 fue removido de su cargo por

el Congreso del Estado.35 En 1826 se promulgó la primera Constitución del

Estado de San Luis Potosí. 36

Por su parte, la ciudad de San Luis Potosí contaba ya con algunas

reglamentaciones como el bando de buen gobierno que el intendente Bruno

Díaz de Salcedo publicó en 1790 y las Ordenanzas de 1806.

En cuanto a la relación de estas autoridades con el Ayuntamiento de la

ciudad San Luis Potosí , en el periodo de la Intendencia coexistieron ambas

autoridades en la ciudad ya que la subdelegación de la capital dependía del

intendente.

35 ¡bid. pp. 55 _ 99; José Francisco Pedraza. Estudio histórico-jurídico de la Primera onstitución Política del Estado de San Luis Potosí (1826) Méx ico, Academia de Histori a Potosina, serie documentos, 1975 , pp. 8 -10 , 16 - 18 Y 29 Y 30; Joaquín Meade. El nobilísimo y muy ilustre Ayuntamiento de an Luis Potosí y consejos que le precedieron. San Luis Potos í, Sociedad Potos i na de Historia, 197 1, S/n de pág ina , ( 11 5

126). 36 "Un atento examen de l texto constitucional mexicano revela visibles influenc ias de la tan debatida Constitución Política de la Monarquía Españo la promulgada en Cádiz e l 19 de marzo de 1812 y en lo general del derecho público francés, estos defectos o cualidades pasaron también, como era lógico , a l texto de la primera Constitución del Estado de San Luis Potosí" José Francisco Pedraza . Op. it., p.44 .

Page 42: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

6

En la etapa independiente el sistema apenas cambió , fue en 1826 cuando

a raíz de la promulgación de la primera constitución y de manera oficia l, el

Estado de San Luis Potosí dispuso de nuevas leyes. Este fue dividido en cuatro

departamentos: El de la capital , el de Ríoverde , el de Tacanhuitz y el de pueblo

de Venado. A su vez los departamentos fueron divididos en partidos. Al frente

de cada departamento se colocó un jefe superior de policía al que se llamó

prefecto y en cada partido se puso un jefe inferior o subprefecto. Los prefectos

serían el enlace entre el gobernador, los jefes inferiores y los pueblos del partido

de la cabecera . El prefecto tenía la facultad de visitar los Ayuntamientos del

partido y presidirlos si fuera necesario.37

Así , la configuración de todos estos sucesos incidió en la forma de

administrar la ciudad de San Luis Potosí , sin embargo, en última instancia , la

burocracia de la ciudad también reflejó sus intereses.

1.7 La burocracia en San Luis Potosí.

En el plano práctico la relación entre el gobierno virreinal y sus distintos órganos

de gobierno (como la junta superior de real hacienda o la audiencia) con el

intendente y el subdelegado la burocracia de la Intendencia de San Luis Potosí

mostró ser jerarquizada y centralizada , tal como lo indica Ana Irisarri para el

periodo 1787 ~ 1821 , lo que confirma los intentos de la monarquía para

aumentar su control y poder en la administración , en dos puntos

fundamentalmente :

.. . por una lado un mayor control del territorio [ ... ] y por otro esta nueva administración no supondría una pérdida del poder central de México [la Ciudad de México). porque todas las decisiones y especialmente las que significaban el control del dinero público, se tomaban desde la capital.

38

37 Constitución política de l Estado libre de San Luis Potosí. Edic ión facsimilar , pp. 80 - 83. lb id. 38 Ana Irisa rri. Op. Cit., p. 77 .

Page 43: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

7

Esta situación parece corroborarse en lo que se refiere a las re laciones

entre el intendente con el cabildo de la ciudad de San Luis Potosí y de este

último con los distintos órganos de gobierno virreinal. Por ejemplo , el 5 de jul io

de 1791 el Ayuntamiento de la ciudad de San Luis Potosí pidió permiso a la rea l

hacienda para que se permitiera el uso de 300 pesos de los recursos del fondo

público de San Luis Potosí para reparar y limpiar la zanja que la dividía con el

pueblo de Tequisquiapan y 150 pesos para numerar las casas.39

La respuesta

llegó poco más de un año y medio después, en febrero de 1793, autorizando el

gasto del dinero.4o

Para Linda Arnold el aumento en el control sobre la burocracia fue posible

gracias a su profesionalización ya que no obstante de prevalecer el favoritismo y

el personalismo, esta se apegó a la nueva política que prometía ascender y

promover a los empleados si estos tenían un buen desempeño.4 1

Ahora , si bien las autoridades de la Intendencia y del Ayuntamiento

estaban sometidos a un fuerte proceso burocrático y el Estado españo l logró

Imponer un mayor control en el aparato administrativo, esto no significó por si

mismo una ruptura total con el antiguo régimen , el cual estuvo basado en el

corporativismo ya que los intereses de los grupos de poder local siempre

estuvieron presentes. Como apunta Juan Carlos Sánchez Montiel , las reformas

al orden político local impulsadas por la constitución de Cádiz, promulgada por

la Junta Suprema Gubernativa en 1812:

... no significaron un rompimiento total con la representación corporativa, porque su apl icación fue negociada en cada lugar por los pueblos y grupos de poder local, lo que dio como resultado un escenario en el cual coexistió un régimen de representación política y de gobierno fundado a partir de principios de liberalismo como la igualdad y el ind ividualismo, con prácticas imaginarias y formas de representación polít ica de tipo

39 AHESLP, AA, 179 1, fx . 22 . 40 AHES LP, AA , 1793, fx s . 25 y 26 . 41 Linda Arnold. Burocracia y burócratas en México, 1742 - 1835. Méx ico, onaculta - ed. Grijalbo

199 1, p. 19.

---- -- -----

Page 44: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

corporativo, que era sintomático de una transición en el sistema y cultura politica que no acaba de completarse.

4 2

Indica que a su vez este proceso dio fuerza a los Ayuntamientos debido a

que " .. . en la práctica dada la inestabilidad de los primeros gobiernos y su

incapacidad para imponerse a los intereses region ales , los mun icipios no

siempre respondieron a los deseos centralizadores del poder político que los

h b" . d ,, 43 a la Inspira O . . . .

Por otra parte , Sergio Cañedo Gamboa, desde un perspectiva regional,

coincide con este punto ya que expresa que " .. ola ausencia de un poder político

central fuerte y la supremacía de las regiones frente a éste , permitió a las elites

regionales apropiarse de los recursos y poner en desventaja al gobiern o federal,

lo que llevó al fortalecimiento económico y pol ítico de las regiones"o 44

En este orden de ideas , Linda Arnold asevera que

.. o entre 1810 Y 1824, los congresistas constituyentes en España y en la ciudad de México llevaron las reformas borbón icas a sus fines lógicos cuando abolieron el virreinato, la audiencia , el tribunal de auditorias y los comités colegiados que habían tenido a su cargo la ejecución y omisión de la política . No obstante, a pesar de los cambios institucionales, ni los políticos peninsulares ni los americanos concibieron polít icas nuevas que fueran viables y que completaron los profundos cambios en la organización y la estructura de los americanos.45

En el mismo texto , Linda Arnold infiere que tales situaciones " .oo tuvieron el

efecto secundario de politizar la burocracia ; el resultado fue que el interés de los

burócratas quedó atado a los políticos [ .. o] más que al estado en sí "o46

En el caso de lo Ayuntamientos , Sánchez Montiel expone que ha finales de

la primera República Federal e inicios. del gobierno centralista de Antonio López

de Santa Anna, se trató de revertir esta situación en varios estados cuando las

42 Juan Carlos Sánchez Montie l. Nuevos Ayuntamientos y reformulación de la representación política: an Luis Potosí. San Luis Potosí, Tes is Doctora l en H istoria - Instituto Mora, 2007 , p . l . 43 /bid., po 13 o 44 Sergio A. Cañedo Gamboa. El congreso potosino y la ardua tarea de organizar un estado, 1824 - 1848 en Cañedo Gamboa, Serg io y Gámez Rodríguez, Moisés ( oord inadores) Cien años de vida legislativa. El congreso de San Luis Potosí: / 824 - 1924. San Luis Poto í, El Co leg io de San Luis - H. Congre o del

Estado, 2000, po 5 10 45 L inda Arno ld o Op. Cito, po 33 0

46 ¡bid. , po 20 l .

Page 45: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

9

mayoría de las legislaturas locales tomaron medidas encaminadas a sustraer el

control de poder político local a los Ayuntamientos y centrarlo en el gobierno

estatal a partir de una serie de restricciones a sus competencias para dejar

reducidas su facultades a cuestiones administrativas y al mantenimiento del

orden y de la paz pública.

Si bien el autor se refiere únicamente al periodo que abarca desde la

promulgación de la constitución de Cádiz en 1812 hasta la implantación del

centralismo en 1835 ya en el México independiente, este choque y adaptación

de los grupos de poder local se presentó años atrás con los cambios

introducidos por el gobierno español en la estructura administrativa , es decir,

con· las reformas borbónicas .

Como se ha podido ver, a lo largo del periodo de estudio, la situación

política cambió , pasando de un sistema monárquico con tintes ilustrados, a un

efímero imperio mexicano y una República federal que se encaminó a un

modelo de gobierno centralista . FLie en este contexto en el que se desarrolló la

burocracia de la ciudad de San Luis Potosí , la cual finalmente reflejó que tanto

éxito tenía una nueva ley · o un cambio ya fuera por intereses económicos,

pollticos o tal vez religiosos. En este caso se analizará de qué forma se

concatenaron estos factores y en qué modo repercutieron en la propuesta y

ejecución de obras y servicios públicos en la ciudad de San Luis Potosí.

Page 46: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Capítulo 11 Las principales obras y servicios públicos en la ciudad de San Luis Potosí

durante el período 1787 -1 826.

Para el periodo de estudio , la ciudad de San Luis Potosí contaba

aproximadamente con 12 000 habitantes.1 La ciudad no incluía los actuales

barrios de San Miguelito, Tlaxcala , Tequisquiapam , Santiago, San Sebastián y

Montecillo, estos eran pueblos aparte, por lo cual este trabajo se limitará a lo

que propiamente era la ciudad de San Luis Potosí , cuya jurisdicción el

Ayuntamiento de la época delimitó así :

.. . dando principio por el norte en el puente de Tlaxcala se toma el camino para el poniente en la misma zanja donde está dicho puente y se continua en ella hasta llegar a la salitrera ; de allí se siguen por toda la orilla de las casas de terrado hasta la garita del sur que llaman la de México de donde toma el barrio que se nombra de la alfalfa, hasta dar vuelta por la barda de la huerta del carmen al punto donde está la casa que se dice de la Escaleta , tomando allí de la calle que mira al norte hasta llegar al camino del camposanto, y así este vecindario de dicho camino que gira al poniente, de donde se dio principio es el terreno de la jurisdicción de los S.S. alcaldes de esta ciudad . 2

Este espacio fue donde el Ayuntamiento desarrolló su trabajo , que se reflejó en

el orden tangible o material y en el rubro de los servicios, orden y control.

En las siguientes páginas se abordaran estos dos aspectos.

11.1 Obras materiales: Edificios públicos.

Las obras materiales son el aspecto tangible de la administración pública , se

han dividido en dos apartados; a) en aquellos edificios que fueron destinados

para ser sede de la administración pública; y b) las obras que fueron producto

del trabajo del Ayuntamiento , como el empedrado de calles.

I Alejandro Humboldt. Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. Méx ico, Ed. Porrúa , épti ma

edición, 2004, p. 186. 2 AH ESLP, ASLP, Legaj o 1825 .5, Sobre limites territori a les de l Ayuntamiento de la cap ital de an Luis Potosí, 11 de junio de 1825 en Juan Carlos Sánchez Monti e l. Nuevos Ayuntamientos y reformulación de la representación política: San Luis Potosí. San Luis Potos í, Instituto Mora -Tes is Doctoral en Histori a, 2007 ,

p. 187.

Page 47: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

4 1

11.1.1 Las nuevas Casas Reales.

Entre los edificios administrativos públicos, el primero que destaca son las

Casas Reales , Palacio Consistorial , o Casa Consistoriales , hoy palacio de

gobierno del estado. En 1767 las antiguas Casas Reales fueron destruidas por

los tumultos provocados por la expulsión de los jesuitas. Éstas se encontraban

en donde ahora se sitúa el palacio municipal , en la plaza mayor, actual plaza de

armas.

El visitador José de Gálvez acudió en persona a castigar a los

involucrados, dio también la orden para que se iniciara la construcción de la

nueva sede administrativa de la de la ciudad con cargo a los vecinos. Se decidió

además que se construyeran en la misma plaza ,· justo frente a las antiguas

Casas Consistoriales. Para su construcción se estableció un cobro de dos pesos

por cada fanega de maíz, siempre que el precio de ésta no pasara de 10 pesos.3

En general la construcción fue lenta , en ocasiones más que hacer avances

se tenía que subsanar lo ya construido, como cuando Juan Crouset, maestro de

obras encargado de su construcción , indicó que se tenían que hacer algunas

reparaciones .4 Sin embargo, en los primeros años del México independiente , la

obra se suspendió momentáneamente , por tal motivo en 1822 se redujo el

salario de Juan Crouset de 75 a 60 pesos en tanto la obra estuviera parada.5

Posteriormente se reanudó , dentro del periodo de estudio aún no se habían

terminado. No fue sino hasta poco después de 1827 cuando se concluyó el

primer piso , "aunque el segundo piso quedó sin terminar en la parte posterior

3 Manuel Muro. Historia de San Luis Potosí. San Lui s Potos í, Soc iedad Potos ina de · studios Il istóri cos, Capitulo 10, T . l. , 1973, pp. 20 1 Y 225 ; AHESLP, Archivo del Ayuntamiento (en ade lante AA), 1806, Fxs. 141 y 148 . 4 AH ESLP, AA, 1818. 2 , fx . 81. 5 AHESLP, AA, 1822 .2, fx . 11 4 .

-------- - - - - - --

Page 48: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

42

[ ... ] después de una total renovación , se comp letó e inauguró el día 20 de

noviembre de 1950".6

La importancia de este edificio radica en que al fabricarse de materiales

duraderos, así como al tener un diseño más llamativo y ser más grandes que el

viejo Palacio Consistorial , el cual " ... era un edificio de un solo piso, de adobe [y]

con un portal de cinco arcos frente a la plaza"?, destacó no solo materialmente

sino también simbólicamente, y es que " .. . Ios edificios construidos para

albergar las instituciones creadas por los Barbones en apoyo de sus reformas ,

por sus dimensiones y su peso institucional , modificaron la imagen de la ciudad,

constituyéndose en nuevos acentos urbanos".8

Ahora bien , esto llevó su tiempo y no fue tan sencillo , ya que el inicio de la

construcción de la obra no se puso en marcha inmediatamente. Según Manuel

Muro inició el 5 de febrero de 1770, y según Rafael Montejano y Agu iñaga y

Julio Betancourt, en 1798. Esto último parece confirmarse , ya que en 179.6 se

solicitó al Ayuntamiento la cantidad de 300 pesos para gratificar al ingeniero que

hizo los planos de las Casas Reales .9 En 1797 se hacía referencia al proyecto

levantado para construir las Casas Reales del ingeniero coronel Miguel

Costanzó, en ese mismo año el cabildo designó a los regidores que se

encargarían de revisar la construcción de las Casas Reales .1o

Esta tardanza contrasta con la edificación del Santuario de Guadalupe, del

cual se bendijo la primera piedra en 1772, se efectuó la dedicación en 1800 y se

6 Rafae l Montejano y Aguiñaga, Guía de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, Formas impresas Kaiser, S. A. de C. V., 1988, p. 56. 7 ¡bid. , p. 50. 8 Sonia Lombardo de Ruiz, Unas notas más sobre las calles en la reformas borbónicus. en Lombardo de Ruiz, Sonia (Coord .) El impacto de las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades: un enfoque comparativo. Méx ico, Gobierno de la ciudad de México, 2000, p. 139 . 9 AHESLP, AA, 1796, fx 70; AHESLP, AA, 1797, fJ( . 47 . 10 AHESLP, AA, 1797, fx . 6 1.

Page 49: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

4

concluyeron las torres en 1806.11 El patrono del Santuario era el Ayuntamiento y

como tal se encargó de conseguir los recursos para su construcción . Parte de

estos los proporcionó directamente el Ayuntamiento de los fondos públicos, para

" ... que semanalmente no hiciera falta para los gastos precisos de la ciudad".12

Otro tanto provino de las limosnas de los devotos, " .. . de los comerciantes, de

los medianos propietarios, los mineros y los pobres".13

Continuando con el retraso de la construcción de las nuevas Casas

Consistoriales, resalta la queja que José Arroyo , a la sazón teniente retirado y

administrador de las casas reales, dio al Ayuntamiento el 11 de abril de 1799.

Expuso la falta de materiales y de trabajadores , la escasez de estos últimos a

causa de que muchos se encontraban trabajando para los señores principales

de la ciudad. Para finalizar, comunicó que algunos señores se habían quejado

de su trabajo y que si el Ayuntamiento no estaba de acuerdo también, se

nombrará a otra persona para desempeñar su cargo.14

Cuatro días después, en sesión de cabildo se dio lectura a su oficio , se

acordó nombrar a los regidores Juan Gorriño y Manuel de la Gándara para

vigilar el buen funcionamiento de los trabajos .15 En las siguientes sesiones de

cabildo no se volvió hacer mención del particular, aún así , el caso permite

atisbar que a pesar de la dilación que ya se tenía en la edificación de las

nuevas Casas Reales desde que José de Gálvez ordenó su erección en 1767,

los intereses de quienes tenían la ultima palabra en la administración de la

11 Rafae l Montejano y Aguiñaga . Op. Cit , p. 122 . 12 Primo Fe1ic iano Ve1ázquez. Historia de San Luis Potosí. Volumen 11. an Luis Potosí, Uni versidad Autónoma de San Luis Potosí - El Co legio de San Luis, 2004 , p. 323. 13 ¡bid. , 324; Manuel Muro . Historia del Santuario de Guadalupe de San Luis Potosí. 1894 , en Franc isco de la Maza. Op. Cit., p. 70 . 14 AHESLP, AA, 1799, fx .17. 15 AHESLP, AA, 1799, fx .13.

Page 50: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

44

ciudad , privilegiaron la construcción del Santuario de Guadalupe, y de las casas

o propiedades de los la gente más importante de la ciudad .

Se aunó a esto la falta de recursos , ya que una cosa era ordenar la

construcción de un 'edificio y otra era obtener los recursos para ello , y a pesar de

que Gálvez lo previno en el decreto , no fueron suficientes debido a que el

Ayuntamiento tenía que enfrentar más gastos y como se ha visto , en tales

circunstancias y en el caso de las nuevas Casas Reales y el Santuario de la

virgen de Guadalupe, la mayoría de la población prefirió contribuir para una obra

religiosa que para una del orden secular. Tal y como lo expresa Primo Feliciano

Velázquez: "Así que, gracias al piadoso esfuerzo popular, levantó la ciudad de

San Luis Potosí el preciso monumento de su amor a la Virgen de Guadalupe".16

11.1.2 La Cárcel.

El principal aspecto a resaltar en este apartado, es la lógica , que en el

cumplimiento de sus obligaciones, expusieron los encargados de la

administración de la cárcel de la ciudad .

La aplicación de las leyes fue un asunto importante para el gobierno

virreinal , ya que fue sinónimo de control y de presencia de las autoridades. La

cárcel era el eslabón indispensable para el cumplimiento de sentencias en

contra de los delincuentes .. de todo aquel que alterará el orden público o de

quien o quienes se consideraban un riesgo para el gobierno.

Pese a su importancia , la aplicación de la justicia fue lenta y poco eficaz

amén de que no existían cárceles suficientes y en buen estado.

Para paliar esta situación , las autoridades virreinales crearon en 1719 el

Tribunal de la Acordada, que a la par de la Real Sala del Crimen , trató de

disminuir la delincuencia que asolaba los caminos cercanos a la ciudad de

16 Primo Feliciano Velázquez. Op. Cit., p. 327.

Page 51: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

45

México y algunas zonas de la Nueva Galicia y Nueva Vizcaya. Se autorizó al

tribunal , que ejercía su trabajo de manera ambulante, para que:

... procediese contra todos y cualesquiera delincuentes, ladrones o sa lteadores en despoblado y poblado, los prendiera, sustanciara sus causas en forma sumaria y con la mayor brevedad posible ejecutara las sentencias, aunque fuesen de muerte, sin consulta previa de la Real Sala del Crimen ... 17

En 1759 se finalizó en la ciudad de México la nueva casa y cá rcel de la

Acordada , que permitió atenuar la sobrepoblación de reos .

El hecho de avalar la pena de muerte no implicaba que se aprobaran otros

métodos de castigo , o no al menos en algunos círculos de gobierno . A principios

del siglo XVIII el virrey de Nueva España, José Sarmiento de Valladares , conde

de Moctezuma y Tula (1696 - 1701 ), informó al rey Felipe V (1700 - 1746) los

castigos que aplicaban a los delincuentes, uno de los cuales era marcar con

hierro candente a los ladrones que se apresaban, pero en vista del poco miedo

que este castigo causaba a los delincuentes, proponía que se les cortase un pie

o una mano. El rey contestó que mucho le extrañaba que la Sala del Crimen de

Nueva España aplicase penas tan anticuadas, ya desechadas por los tribunales

peninsulares.18

En la cíudad de San Luis Potosí , durante los tumultos de junio 1767 , junto

con las Casas Consistoriales, la cárcel sufrió daños y todos los presos fueron

puestos en libertad . En julio del mismo año, José de Gálvez aplicó una se rie de

castigos a los involucrados, que fueron desde sentencias de muerte, destierro,

trabajos forzados y embargo de bienes para muchos de los involucrados. El

objetivo era retomar el control de la cíudad , de los barrios y pueblos vecinos que

participaron en los tumultos, por ello, además de las penas aplicadas, era

17 M: del Carmen Velázquez. El despertar ilustrado, en León Portill a, Miguel ( oord .) Historia de México. Tomo 6. México, Salvat Editores, 1974, p. 16. 18 ¡bid , p. 15.

Page 52: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

46

importante reconstruir la cárcel , lo cual se verificó durante la construcción de las

nuevas Casas Reales , ya que ahí se alojó la cárcel.19

A pesar de ser un lugar destinado para el castigo , hay indicios de un

cambio , por parte de algunos de los encargados de la cárcel , en el trato que

debía dárseles a los presos . Primordial en este sentido fue lo que expresó José

Caballero Casave , al dirigirse al Ayuntamiento para formular sus puntos de vista

sobre la cárcel , el sistema de intendencias, subdelegados , erección de

obispado, estanco de tabacos, alcabalas, leyes, supresión de tributos ,

habilitación de puertos, industria , tierras y subsistencia de huérfanos y

expósitos.

Para él , "Las cárceles para custodiar los reos deben ser en lo posible ,

cómodas y aseadas; estos pobres, aunque delincuentes, son de nuestra

especie, y debemos compadecernos de su triste situación por su misma

desgraciada conducta .. . " .2o

Cuando el Ayuntamiento pidió al virrey José de Iturrigaray (1803 - 1808) . .

que continuará la pensión que estableció el visitador José de Gálvez para

concluir las Gasas Reales , Casa de Recogidas y el reparo del cuartel de

dragones provisionales, expresó: ""No es menos interesante al mismo público y

a la provincia toda , el que · Ios detenidos· en la cárceles logren por lo menos

aquella comodidad de que sean capaces e inspira a la humanidad ... " .21

En esta misma tónica, en marzo de 1810 el Intendente interino, Joseph

Manuel Ruiz de Aguirre, remitió al Ayuntamiento la Superior orden de la Real

Sala del Crimen de la Nueva España, para que se aseguren los reos en el cepo

\9 José de Gálvez. Inf orme sobre las rebeliones populares de l 767. Editado por Fe lipe Castro uti érrez, Méx ico, Universidad Nac iona l Autónoma - Instituto de Investigaciones Humanísticas, 1989 , pp. 37,39,

53,54 Y 57 . 20 AHESLP, AA, 1806, fx .62 . 2 \ AHESLP, AA, 1806, fx . 146.

Page 53: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

..

47

de la cabeza, por el riesgo que corre su vida.22 En ella hacían referencia a la

causa instruida en San Juan de los Llanos por la Intendencia a Felipe Ordóñez

que se ahogó en el cepo donde lo puso el justicia de cabeza , y en vista de lo

cual determinó que por:

.. . ser general el abuso de los justicias foráneos en poner a los reos en el cepo de cabeza con riesgo de igual desgracia a la de Ordóñez. Lo que no deben ejecutar pues mientras se determina en forma la pena que merezcan sus delitos, solo debe tratarse de asegurarles, con prisión proporcionada a las circunstancias de sus personas y crimines y nunca del modo arbitrario y excesivo de ponerlos en el cepo de cabeza .23

En 1812, los subdelegados de la Provincia de San Luis Potosí comunicaron

al intendente haber recibido la orden del Virrey de que los reos destinados a

presidios u obras públicas fueran tratados con equidad .24

Se observa aquí , al menos en la teoría , iniciativas por parte de quienes

llevaban las riendas de la administración pública de la ciudad o de quienes

tenían influencia sobre ella , para dignificar y mejorar la situación de los presos,

un aspecto que revela tendencia hacia las ideas ilustradas, que pugnaban por la

dignidad de los hombres y en este caso en concreto , de los presos .

Ahora bien , la otra cara de la moneda revela la falta de capacidad para

articular las ideas con La práctica . En la sesión de cabildo del 2 de noviembre de

1822, se leyó el parte del alcalde de la cárcel donde exponía que los soldados

acuartelados en la casas consistoriales daban mecates y sogas a los presos

desde las azoteas para auxiliarlos en su fuga , que promovían riñas entre los

presos y los apedreaban .25 Así pues, la situación real de los presos debió

mejorar poco , ya que eran unas personas las que proponían cambios en su trato

y otras las que día a día convivían con ellos y se encargaban de cuidarlos .

22 AHESLP Fondo de Intendenc ia, Legajo 181 0, Exp. 3. 23 AH ESLP, Fondo de Intendenc ia, Legajo 18 10, Ex p. 3, fx . 2 . 24 AH ES LP, Fondo de Intendenc ia, Legaj o 181 1.2 , Ex p. 33 . 25 AHESLP, AA, 1822.2, fx . 11 9.

Page 54: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

48

11.1.3 La Alhóndiga.

La Alhóndiga era una institución destinada a regular el comercio de los granos.26

Desde 1609 San Luis Potosí contaba con una Alhóndiga , ésta se encontraba en

la cuadra donde actualmente se erige el palacio de gobierno . Posteriormente en

1771 se comenzó la construcción de la nueva Alhóndiga en la desaparecida

plazuela de los Mascorros, cerca del actual Mercado Hidalgo en la zona centro

de la ciudad , y de la que hoy día se conserva la arquería.

Para su construcción " ... el visitador José de Gálvez dispuso que se cobrara

una contribución de dos reales por cada fanega de maíz y uno por cada quintal

de harina , contribución que debería cobrarse sólo por el tiempo necesario a la

perfecta conclusión del edificio" .27 En 1775 se concluyó el edificio , tal como

consigna la inscripción que aún se puede ver en la parte superior de los

portales.

En vista de que para el periodo de estudio , la Alhóndiga ya había sido

terminada, se resaltará el papel que ésta jugó como generadora de ingresos

para al Ayuntamiento de la ciudad y el destino que se le dio a tales ingresos.

La Alhóndiga fue importante para financiar distintas obras y servicios que el

Ayuntamiento de la ciudad emprendio, ya que del dinero obtenido por la venta

de maíz, cierto porcentaje se destinó para tales fines, algunos de ellos fueron :

1.-La construcción del edificio que albergaría a las nuevas Casas Reales .

2.-EI aprovisionamiento y sustento de los batallones provinciales de San

Carlos y San Luis28 y de la compañía urbana o guardias urbanas.29

26 Amoldo Kaiser Schi littler. Breve historia de la ciudad de San Luis Potosí. an Luis Poto í, s.p.i., 1992,

p. 29. 27 Julio Betancourt. Op. Cit., p. 149 . 28 AHESLP, AA, 1797, fx. 3. 29 AHESLP, AA, 1811 , fx. 189; AHESLP, AA, 1818, fx . 70 .

Page 55: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

49

3.-EI pago de ciertos servicios, como a los maestros de las primeras letras

y de gramática de la ciudad y para el mantenimiento de los lugares donde se

daban las clases3o, y a Juan Mariano Vildósola en 1806 por la elaboración de las

Ordenanzas de la ciudad .31

4.-Las propuestas de beneficencia pública , como la hecha por el

comandante de brigada Manuel María Torres en febrero de 1814, cuando

planteó imponer un real a cada fanega de maíz que se vendiera en la Alhóndiga

y disminuir 2 onzas en la carne , todo con el fin de ayudar a los enfermos de

epidemias. Su propuesta fue rechazada por la escasa venta en la Alhóndiga y

por el fraude respecto de las carnes , en su lugar se enviaron 350 pesos que le

sobraron al regidor Juan Gorriño , comisionado del hospital · de San Juan de

Dios.32

5.- El financiamiento de funciones de índole religioso, como la celebración

a San Luis Rey de Francia , patrono de la ciudad .33

Cabe destacar que no fue esta la única fuente de ingresos, otro punto

importante fue el cobro de impuestos, como el que se percibía por la entrada y

salida de mercancías y productos a la ciudad.

Para este trabajo es importante resaltar dos constantes ·en los argumentos

esgrimidos tanto por los distintos mayordomos fieles de Alhóndiga como por

algunos regidores y miembros del Ayuntamiento . La primera era la preocupación

por la calidad del maíz que ahí se vendía y la segunda era por el precio al que

éste se vendía . En ambos aspectos se argüía la necesidad de proteger a la

población de la ciudad tanto en el aspecto de salud como en el económico, un

30 AHESLP, AA, 1825 , fx . 4 . 31 AHESLP, AA, 1806, fx.223 . 32 AHE LP AA, 1814, fx . IO. 33 AHESLP, AA. 1825.3 , fx . 80 .

Page 56: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

50

indicio del cambio de la postura de los encargados de la administración pública

hacia las personas.

11.1.4 Fábrica de cigarros y puros.

El último edificio del que se hace mención en este apartado es la fábrica de

cigarros y puros.

Ésta se alojó en el edificio que ocupaba la Casa de las Recogidas, el cual

fue construido en 1772 gracias al patronato que dejó Francisco de Mora,

marqués de Santa María de Guadalupe de Peñasco .

El edificio posteriormente fue destinado, alguna veces parcial o totalmente,

para la instrucción pública , ya que fue sede de la Escuela principal lancasteriana

en 1843, de la escuela normal para profesores en 1849, de la escuela Pedro

Vallejo en 1912, y de las escuela Filomeno Mata para niñas y de la escuela para

niños Lic. Benito Juárez.34 Del antiguo edificio solo se conserva la capilla, que

sirve de vestíbulo al nuevo edificio que alberga al palacio de justicia Presidente

. Juárez, inaugurado en 1972 y que se ubica en la calle de Vallejo , en la zona

centro de la ciudad .

La Casa de las Recogidas sirvió como cárcel para mujeres, aunque en la

práctica según Francisco Pedraza " ... había pocas mujeres delincuentes; las

más eran ebrias recogidas en la vía pública , o bien comadres escandalosas, o

bien mujeres chismosas acusadas de extender difamaciones y calumnias .. 35

, y

según Francisco de la Maza, "no siempre eran prostitutas, sino honestas viudas ,

abandonadas melancólicas o muchachas con traspiés".36

34 José Francisco Ped raza. Apuntes históricos del palacio dejusticia presidente Juárez. Archivos de hi sto ri a po/asina, Academia de Historia Potosina. Octubre- Noviembre de 1973 , pp. 142 Y 143 . 35 ¡bid. , p. 14 1 . 36 Francisco de la Maza. El arte colonial en San Luis Potosí. México, Instituto de In vesti gac iones stét ica - Universidad Nacional Autónoma de México, 1969, p. 68 .

Page 57: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

51

Por lo menos desde 1790 hay constancia de que las autoridades del

Ayuntamiento de la ciudad pedían a las autoridades del virreinato la insta lación

de la fábrica de tabacos.

El 20 de febrero de 1790 el Ayuntamiento de la ciudad dirig ió un oficio al

virrey Revillagigedo (1789 - 1794) solicitando que se estableciera una fábrica de

cigarros en la ciudad . Se argüía que acabaría con la pobreza , además de que la

ciudad era un gran mercado para la venta y distribución de estos?7

Con este mismo fin , en 1806 el Ayuntamiento encomendó a su apoderado

en la ciudad de México, Marcelo Álvarez, hacer las gestiones necesarias ante el

virrey Iturrigaray: " .. . suplica mandar el verificativo pues suspira este vecindario y

este Ayuntamiento anhela porque se haga fábrica para el bien público con el

laudable objeto de que se ocupen tantos pobres de ambos sexos ... " .38

Ese mismo año, y para legitimar su causa , el Ayuntamiento dirigió oficios al

cura juez y a las comunidades religiosas de la ciudad , pidiendo su opinión , estos

respondieron positivamente , el primero contestó :

En esta inteligencia consideramos que nada convendrá tanto a la moral cristiana como el que entre las gentes de este vecindario tan populoso hubiese alguna ocupación para mantener la vida V. S. piensa religiosamente en que no habiendo aquí otras fábricas se establezca la de cigarros. Los hombres y en especial las pobres mujeres tendrán [ilegible] seguro con que subsistir ...

39

Las comunidades religiosas contestaron que con el establecimiento de la

fábrica " ... sería menos la ociosidad , se disminuiría el mal ejemplo y el doloroso

escándalo que hace rápidos progresos en el ultraje y corrupción de las

costumbres ... " .40

El Ayuntamiento también envió oficios al administrador de la renta genera l

de tabaco en Valladolid, al director general de tabaco Silvestre Díaz de la Vega ,

37 AHESLP, AA , 1790, fx. 24. 38 AHESLP, AA, 1806, fx . 20 . 39 AHESLP, AA, 1806, fxs. 23 y 24. 4°AHESLP, AA, 1806, fx . 25 .

Page 58: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

..

52

y a Onésimo Durán , alcalde de corte interino de la audiencia de México . Con el

mismo fin , el cabildo remitió cartas recomendatorias del regidor José stanislao

Esnaurrizar41 a distintos funcionarios del gobierno virreinal , en especí fico, al

contador mayor del real tribunal de cuentas , al oficial mayor de la contaduría

general de tabaco en México , al secretario de cartas del excelentísimo señor

virrey , al administrador general de la renta de tabacos en México , Juan de la

Cuesta , a Manuel Saviñon contador general de propios y arbitrios y secretario

de su junta , José de Iturrigaray y Jaureguí hijo del virrey, y al oficial primero de

la Secretaría del Virreinato , Manuel Velázquez de León .42

En 1809 el Ayuntamiento envío una instrucción a Miguel de Larduzaval y

Uribe , diputado representante por la Nueva España y vocal de la suprema junta

central depositaria interina de la autoridad soberana. Entre los puntos que

abordaba estaba la construcción de la fábrica de puros y cigarros en la ciudad .

En la instrucción a Miguel de Larduzaval , el Ayuntamiento recordaba que el

rey había concedido a la ciudad el estable.Girniento de la fábrica , lo cual no se

había verificado aún . No se aclara en que año autorizó el rey el establecimiento

de la fábrica , si esto fue cierto no tuvo efecto, ya que como se verá , aun tendrían

que pasar varios años para lograrlo.43

En 1812 encomendó lo mismo al diputado en cortes por la capital y su

provincia (San Luis Potosí) , coronel de los reales ejércitos Bernardo Villa mil:

41 José Estanislao Esnaurrizar fue regidor ll ano en 1805 y reg idor honorario en 1806 y 1807 , e l hecho de emitir las cartas recomendato ri as indica que contaba con influencia en el gobierno virreina l, como lo denota la carta que dirig ió al hij o del virrey: ... .. que me hagas este favo r te viviré muy agradecido, pues sabes que mi s hac iendas están en esta provinc ia, que mi abue lo e l conde de l viñedo que ahora poseo, amó, y benefició mucho esta ciudad; y así yo quiero y me co rresponde de imitarlo haciéndole a este vecindario cuanto servicios sean útil es: éste se que le es tan benéfico, que a más de que resulta mucho bien, se hace a Dios un gran servic io porque se ocupa la gente vaga ..... A I-I ESLP, AA, 1806, fx . 29 . 42 AHESLP, AA, 1806, fxs. 7, 8,25,26, 28 Y 29 . 43 AHESLP, AA, 1809, fxs . 11 2 - 137.

Page 59: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

..

53

"Recomendando en dicha instrucción como de urgentísima necesidad el

establecimiento en esta ciudad de una fábrica de puros y cigarros ... " .44

El 14 de agosto 1824, ya en el México independiente , el gobernador

interino del estado, José IIdefonso Díaz de León , remitió al Ayuntamiento un

oficio y el decreto del 11 de diciembre de 1823 del congreso del Estado para

que se estableciera en la ciudad la fábrica puros y cigarros . El gobernador

propuso que se instalara en la parte innecesaria de la Casa de las Recogidas. El

Ayuntamiento apoyó la propuesta y nombró al regidor Januario Ramos y al

procurador síndico primero Jesús José Aguiar para que se encargaran de hacer

el presupuesto de lo que costaría acondicionar la parte de la Casa de las

Recogidas en la que se instalaría la fábrica .45

Finalmente , el conde de Santa María de Guadalupe del Peñasco remitió al

Ayuntamiento un oficio donde aceptó apoyar la instalación de la fábrica de puros

y cigarros en la Casa de las Recogidas , fundada con el patronato que creó su

abuelo, con la condición de que se diera trabajo a las mujeres que ahí se

encontraban .46

Sin duda, un objetivo primordial era aumentar los ingresos económicos

que esta actividad traería, ya que como se mencionó, con la visita de José de

Gálvez la elaboración y distribución del tabaco pasó a ser una actividad

exclusiva del Estado y una de las más rentables . No obstante, en las peticiones

éste razonamiento pasó a un segundo término, siendo el beneficio que ésta

traería a la población el principal fundamento . Un claro ejemplo de amalgama de

intereses económicos con fines de índole social.

44 AHESLP, AA, 181 2, fx. 24 . 45 AH ES LP, AA, 1824 .2, fx 148, 149 Y 165 . 46 AHESLP, AA, 1824 .2, fx. 164 .

Page 60: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

54

Es revelador el hecho de que tanto los miembros del Ayuntamiento y los

personajes que argumentaron a favor de la instalación de fábrica de ciga rros y

puros, resaltaban el gran beneficio que esta traería para acaba r con la

desocupación y vagancia tanto de hombres como de mujeres , así , la suma de

los esfuerzos individuales redundaría n en el bien del propio Estado.

Es Importante resaltar que no sólo en la fábrica de tabacos se fincaron las

esperanzas de una mejora económica y socia l para la ciudad de San Lu is

Potosí, otros aspectos que en esta época en mayor o menor medida apoyaron el

Ayuntamiento , el clero y personas influyentes de la ciudad , fue la erección del

obispado , que se lograría hasta 1854, la habilitación de puertos como el de Soto

la Marina para aumentar el intercambio comercial ,47 mejoras en la educación e

impulso a la agricultura y a la industria.

Sin embargo como muestra Alma Rosa Ortiz Tamayo, en el período de la

primera República Federal , la vagancia , la miseria , el alcohol ismo y otros

problemas continuaban ,48 factores estos que volvían propensa a la gente a

cometer delitos , por lo cual se puede vislumbrar que las políticas encaminadas a

terminar con la vagancia mediante el fomento del trabajo,49 como se pretendía

con la fábrica de tabacos, fueron poco exitosas.

En lo referente al siguiente apartado, se hablará ·de manera general de los

servicios que el Ayuntamiento de la capital proporcionó a sus habitantes, para lo

cual se ha dividido en dos partes; primero, aquellos servicios que se vieron

47 Respecto a otros proyectos encaminados también a agilizar el intercambio comerc ial mediante la habi litac ión de los ríos que desembocaban, en este caso, a l puerto de Tampico y que se esperaba pennitiese la navegac ión de barcos que opt imizarían e l tras lado de mercancías véase Sergio Alejandro Cañedo Gamboa. Los ríos son la riqueza de la nación. Proyecto de navegación en los ríos Pánuco y Tamuín 1 29 - 183 1. San Luis Potos í, E l Co leg io de San Luis, 1997. 48 Alma Rosa Ortiz Tamayo . De robo simple a sacrílegos y salteadores de caminos. El bandidaje en el Estado de San Luis Potosí durante la Primera República Federal, 1824 - 1833. an Luis Potosí, Uni vers idad Autónoma de San Luis Potos í - Coordinac ión de C ienc ias Sociales y Humanidades, Tes is de Licenc iatura en Histo ri a, 2008. 49 El bando de buen gobierno, que en 1790 publicó e l intendente Bruno Díaz de Sa lcedo, en su artículo 10 exhortaba a los vagos y oc iosos al ejercic io de l trabaj o o la cárce l.

Page 61: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

55

concretados en forma material y pasaron a integrar parte de la infraestructura de

la ciudad ; y segundo , los servicios que de manera cotidiana o periódicamente

prestaba al Ayuntamiento a las personas de la ciudad . En ambos casos , las

acciones tendían , al menos de manera ideal , al bienestar general de los

habitantes de San Luis Potosí.

11.2 Obras materiales: Infraestructura, las obras tangibles producto del

trabajo del Ayuntamiento.

En este apartado se hablará del empedrado de las calles , de la construcción de

banquetas, de la introducción de agua potable y de fuentes para el abasto de la

misma, de la zanja para desaguar las lluvias y del establecimiento de faroles

para el alumbrado públicó. Todas estas obras fueron producto del trabajo y la

gestión de las autoridades de la ciudad .

11.2.1 El alumbrado público.

En 1920 Julio Betancourt, al referirse a los serenos, quienes con su linternilla

eran una de las pocas luces que se veían en las noches de la ciudad , asentó lo

siguiente : "De nuestra ciudad no tenemos noticias antiguas del alumbrado de

sus calles".5o

Sin embargo , en las actas del Ayuntamiento consta que el primer intento

para instalar faroles para el alumbrado de las calles, data der 31 de enero -de

1825, cuando se trató el asunto en cabildo ordinario . Esta iniciativa era parte de

un plan que incluía empedrar calles y hacer banquetas. En la sesión de ese día

se informó que los vecinos se comprometían a pagar una porción de los faroles

que serían iguales a los del palacio.51 Manuel Muro indica que estos faroles de

50 Julio Betancourt. Op. Cit., p. 204 . 51 AHESLP, AA, 1825 .2, fx . 53 .

Page 62: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

56

palacio , fueron los primeros del alumbrado público de la ciudad , y que

posteriormente se extendieron a otras calles .52

El 27 de febrero de 1825 se aprobó activar el plan , no obstante , a lo largo

de ese año se continuaron los cabildeos al interior del Ayuntamiento y de éste

con el gobernador para agilizar el citado plan , ya que el principal obstáculo era

la obtención de recursos. 53

Esto quedó ilustrado en la sesión del 22 de agosto , cuando los regidores

Garaña y Gándara , como miembros de la comisión para solicitar faroles para

alumbrado de la ciudad , informaron haber conseguido del vecindario "22 faroles

y 360 y tantos pesos" para comprar otros faroles . 54

Algo parecido sucedió en 1763 en la ciudad de México, cuando "el virrey

Marques de Cruillas , expidió un bando donde se ordenaba a los vecinos de la

capital colocar a su costa un farol encendido en alguno de los balcones o

ventanas principales de su casa".55 En esa ocasión , "dejar esta responsabilidad

a los habitantes o las corporaciones fue desacertado, ya que no existía entre ·

ellos la costumbre de dar solución colectiva a los problemas urbanos".56

En el caso de la ciudad capital de la Intendencia , las autoridades no

dejaron toda la responsabilidad a los habitantes.· Con este objeto, los regidores

Gándara y Garaña, propusieron varias medidas para obtener recursos para el

combustible y mantenimiento de los faroles:

primera que se recuerden al Gobierno los arbitrios propuestos para empedrados banquetas y alumbrado, y que por nuebo (sic) arbitrio que se les impongan á las semillas las pensiones que antes tenían : segundo, que se dejen de dar pilones en las tiendas, y estas los den a beneficio del alumbrado: tercera , que se cobren las

52 Manuel Muro, en Julio Betancourt, Op. Cit., p. 276 . 53 AHESLP, AA , 1825 .2, fxs. 166 y 167. 54 AHESLP, AA, 1825 .3, fx . 74 . 55 Enrique Ayala Alonso . La habitabilidad en la casa y la ciudad de México en la época de la Ilustración, en Lombardo de Ruiz, Sonia (coordinadora) El impacto de las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades. Un enfoque comparativo. México, Gobierno de la ciudad de México, 2000, p. 15 1 . 56 Fue en la década de 1790, en el gobierno del virrey Revillagigedo, cuando se estableció un se rvic io regular de alumbrado en la ciudad de México, Idem.

Page 63: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

57

pensiones de las semillas en la Aduana , pagando un tanto por ciento al administrador, y que para ahorrarse serenos la casa donde se pone el farol se encargue de su conservación , limpieza , de encenderlo y de ocurrir por el combustible: quarta (sic) , que se imponga una pensión al carbón que hasta ahora no sufre alguna: quinta; que habiendo muchas faltas en el ramo de policia , se active el cobro de multas establecidas en el bando publicado en primero de Enero, cuyo producto auxiliara para este caso S7

En la sesión se decretó analizar la propuesta y convocar a un cabildo

extraordinario para determinar si se aprobaban o no las medidas , asimismo, se

convino que se diera inicio a la construcción de los faroles .

Al parecer en 1828 ya funcionaban los faroles , ya que Pedro González y

Miguel de la Vega entregaron cuentas por los gastos de saca de agua y por el

alumbrado de mayo hasta diciembre .58

11.2.2 El empedrado de las calles.

La necesidad de empedrar las calles surgió por los problemas que generaban

las calles de tierra de la ciudad , principalmente por el encharcamiento de agua

que propiciaba insalubridad e impedía el adecuado tránsito de personas y

animales.

Del empedrado de las calles , Julio Betancourt apunta que U ••• por 1786 ya

una casa en la calle de Maltos; frontera a la casa de la señora Maltos [ ... ] tenía

empedrado yembanquetado".59

Más interesante aún es lo que el mismo autor refiere en cuanto a una

disposición del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid (1785 - 1786):

En 1786 que se llamó el año del hambre, el Alcalde Mayor de San Luis Potosí D. José de Castilla y Suesa, atendiendo una orden del virrey Conde de Gálvez para que facilitara al pueblo trabajo, dispuso que se empedraran las calles de nuestra ciudad como es de verse por el siguiente documento trunco [ ... ] y habiéndose tratado esta materia con maduro acuerdo, se rresolvió (sic) que todos los dueños de las finlas (sic) rradicadas (sic) en esta ciudad de cualesquiera estado, carácter, calidad y condición que fueren sin las más mínima de tiempo procedan a

57 AH ESLP, AA, 1825 .3, fx. 74 ; " Pilón: Se llama también el azúcar conge lado y unido en un molde redondo, que va subiendo en disminución hasta el remate". Diccionario de autoridades. 1726, Vo lumen l . edición facsimilar. Madrid , Rea l Academia Españo la - Ed . Gredos, 1984, p. 272 . 58 AHESLP, AA , 1822.3, fx . 18. 59 Julio Betancourt. Op. Cit., p. 165.

Page 64: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

58

empedrar la rrespectiva (sic) calle de su pertenencia dándole con el nivel la corriente necesaria para que no se rremansen (sic) las aguas ... 60

Estas medidas se dieron en medio de las reformas borbónicas, lo revela el

hecho de que se busque dar trabajo para que la gente pudiera vivir , en lugar de

dar caridad como se acostumbraba con los pobres y gente sin trabajo.

No obstante la mejora que se buscaba para la ciudad en dos aspectos , es

decir dar trabajo a la gente pobre y empedrar las calles , el Ayuntamiento ,

carente de la capacidad económica , confió los costos del empedrado de las

calles a las personas más pudientes.

Posiblemente fueron pocos quienes acataron el mandato y por

consiguiente, magros los resultados. Tal vez por ello unos años más adelante el

Ayuntamiento se encargó de tal tarea , ya que en febrero de 1793, José Joaquín

Martínez maestro de arquitectura, reclamó al Ayuntamiento el pago del

empedrado de las calles de la ciudad , el mismo mes el Cabildo acordó pagarle

25 pesos por dicho servicio y por el reconocim iento de ocho casas , además lo

nombró 'maestro alarife de la ciudad .51

En las Actas de Cabildo no se especifica cuáles fueron las calles que se

empedraron ni qué material se utilizó, sin embargo en todo caso debieron ser

solo algunas cuantas calles del núcleo principal de la ciudad , ya que el 31 de

diCiembre de 1824 el regidor José Eusebio Esparza expuso que no pudo

terminar la comisión que se le dio referente a que meditara arbitrios , y planeara

el empedramiento de las calles .52

Un mes después, el 31 de enero de 1825, se informó que los vecinos se

comprometieron a pagar una porción del empedrado.53 Se observa aquí que el

60 ldem. 61 AHESLP, AA, 1793, fxs . 20 y 2 1 . 62 AHESLP, AA, 1824.2, fxs . 469. 63 AHESLP, AA, 1825 .2, fx . 53 .

Page 65: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

••

59

Ayuntamiento ya no delegó totalmente esta tarea a los vecinos de la ciudad ,

como lo hizo en 1786. El 27 de febrero de 1825 el Ayuntamiento aprobó que se

iniciara el empedrado , banquetas y alumbrado público y que dicho proyecto se

mandara al gobernador.64 No fue sino hasta el 9 de agosto de 1825 cua ndo el

gobernador José IIdefonso Díaz de León trasladó al congreso del estado de San

Luis Potosí el oficio para activar la aprobación del citado proyecto .65

Al parecer, y a pesar de las dificultades para obtener recursos , el proyecto

finalmente se puso en marcha. Así lo consignan las cuentas y gastos que sobre

el mismo existen en las actas del fondo del Ayuntamiento .

11.2.3 El control del agua.

Los tópicos en este apartado son la zanja y la introducción de agua en la ciudad

por medio de cañería .

En lo que se refiere al control de las inundaciones , la zanja o corriente , que

circundaba los rumbos poniente y norte de la ciudad , fue un instrumento para

tratar de evitarlas. Fue construi.da ha finales del siglo XVII siguiendo el cauce de

la corriente .66

En las actas del fondo del Ayuntamiento de la época , son pocas las

referencias a la zanja . Al parecer, ante la falta de un sistema para la recolección

y depósito de basura , la zanja hacia las funciones de basurero. La evidencia

indica que esta situación se trató de revertir. En 1793 se aprobó el uso de 300

pesos para reparar y limpiar la zanja que dividía a la ciudad con el pueblo de

Tequisquiapam. Para 1818, "el alcalde de 2° voto , Cayetano Bracamonte

64 AHESLP, AA, 1825 .2, fxs. 166 y 167 . 65 AHESLP, AA, 1825 .3, José l/defonso Díaz de León a/ M. Y. Ayuntamiento de esta capital, fx . 54 . 66 Julio Betancourt. Op. Cit., p. 102 .

Page 66: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

60

encargado del cuartel número 4 [ .. . ] prohibió se tirara basura en la co rriente de

Tequisquiapam".57

Parece que en términos de construcción fue poco lo que en esta etapa se

hizo por la zanja , resaltan más los intentos por limpiarla , un reflejo del interés del

Ayuntamiento por mantener aseada la ciudad , esfuerzo que se conjugó con

otras acciones, como la recolección de basura, un tema del que se hablará

más adelante .

Concerniente al abastecimiento público de agua , en febrero 1793 el regidor

José de la Serna presentó lo producido por los pilones, lo cual fueron 227 pesos

6 Y 7 octavos reales . Se aplicaron en beneficio de la conducción de agua que se

estaba trayendo a la ciudad . Se informó de la venta de maíces que varios

vecinos voluntarios hicieron con destino a obras públicas , de la cual resultaron

1124 pesos 2 reales , los que también se destinaron para el fondo de conducción

de agua .58

La obra consistía en la introducción de caños y la .90nstrucción de una pila

o fuente pública en la plaza mayor, ahí los vecinos o aguadores la tomaban

para distribuirla a las casas. El 29 de julio de 1793 se concesionó el abasto del

agua al maestro alarife Joaquín Martínez. 59

Cuando la dotación se proporcionaba directamente a los edificios, se le denominaba merced. Ésta se entendía como un beneficio gracioso otorgado a individuos o corporaciones en función de su preeminencia . Tal era el caso de los conventos, los hospitales, los colegios, o las casas más ricas .

70

Si bien esta obra parcialmente fue concesionada a un particular, el

Ayuntamiento fue en el catalizador para la consecución de dinero, materiales y

personas para su construcción .

67 ¡bid., p. 109 . 68 AHESLP, AA, 1793, fx . 20 . 69 AH ESLP, AA, 1793, fx s. 60 y 61 . 70 Enrique Ayala Alonso. Op. Cit., p. 150 .

Page 67: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

61

En las actas de años posteriores no se vuelve evocar el asunto , en cambio

se informa el mantenimiento y cuidado de la fuente , que se delegó a algunos

miembros del cabildo , indicador éste , de que el Ayuntamiento no se desligó

totalmente de este tema.

Fue este un antecedente de las cajas de agua o fuentes públicas, que entre

1831 Y 1834 se construyeron a lo largo de la calzada de Guadalupe , y que se

abastecían con el agua de la Cañada del Lobo?1

11.3 Servicios, orden y control.

En la sección pasada se examinaron aspectos materiales que fueron producto

del desempeño de las funciones del Ayuntamiento . Esta sección continuará con

la misma temática , con la variante de que se concentrará en los servicios que

brindó el Ayuntamiento a la población en rubros como la salud , higiene , aseo de

la cíudad , y seguridad . Se analizaran también las medidas y acciones

administrativas encaminadas a mantener mayor orden y control de la ciudad ,

como la numeración de casas , división de la cíudad en cuarteles, Ordenanzasy

bandos de bueno gobierno .

11.3.1 Las Ordenanzas y bandos de buen gobierno.

Las Ordenanzas y bandos de buen gobierno fueron pilares importantes en la

administracíón pública, ya ·que en base a ellas se normaron las actividades de la

ciudad de San Luis .

Como parte de la tendencía promovida por la Corona española para

aumentar el control del aparato administrativo , el intendente Bruno Díaz de

Salcedo72 implementó varias acciones con este fin .

71 Alejand ro Espinoza Pitman . Las cajas del agua. Sall Luis Potosí, Editoria l Uni vers itaria - Letras

Potosillas, 1985 , pp . 6 - 10. 72 Quien además de admi ni strar la intendencia, estaba, en conjunto de l Ayuntamiento, a cargo de la ciudad .

Page 68: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

62

La primera de ellas se cristalizó a los pocos años de su llegada , cuando e l

8 de mayo de 1790, en base a las Reales Ordenanzas, se decretó un bando de

buen gobierno, que según Jesús Motilla , es el primero del que se tiene noticia

respecto al tema .73 Cabe mencionar que la jurisdicción territorial del bando e ra

no solo para la ciudad , sino para la toda la provincia .74

A continuación se presentan los 33 artículos del bando que regulaban

diversos aspectos de la ciudad :

"Art. 1 Compromiso de administrar recta justicia . Los jueces subalternos de la capital escucharán a quienes se sientan agraviados o perjudicados. Art. 2 Jurisdicción del bando territorial. Art . 3 Prohibición de ciertas armas, incluyendo a funcionarios públicos como dependientes de rentas (que puedan usar armas defensivas u ofensivas) . Art. 4 Prohibición de venta de armas a no españoles y que ellos las utilicen. Art . 5 Toque de queda. Art . 6 Taque de queda (continuación) . Art . 7 Después del toque. Se prohibían ruidos, juegos, juegos en plazas y calles públicas (no las había privadas) . Sin embargo, con autorización , se aceptaban juegos pirotécnicos previa licencia de la dirección del ramo. Art. 8 Dónde deben estar las fábricas de cohetes , para evitar desgracias. Se dieron veinte para reubicación. Art . 9 R~glas y horarios para tabernas y vinaterías, en donde no debería haber asientos, ni juegos (aún los honestos) . Art. 10 Vagos (dice bagos) y ociósos.

Art. 11 Reconocimiento de pesas y medidas. Art . 12 Por ausencia de fondos , la limpieza y aseo de vías públicas, a cargo obligatoria de los vecinos. Art . 13 Reglas para el manejo de calles , de mulas, caballos y otras bestias . Art .14 Cuidado obligatorio a casas por el estado en que se encuentren . Art .15 Continúa: especificaciones de construcción , seguridad y remoción (blanqueo y pintura) . Art . 16 Reglas para el alcantarillado y caños. Art . 17 Sobre solares abandonados. Art . 18 Regla a vendedores. Art . 19 Regulación sobre lugares de venta . Art. 20 Idem. Para verduleras (dice berduleras) , fruteras, tocineras (. . .) mantequeras y otras. Art. 21 Panaderos; la compra de materia prima, precios y registro de transacciones en la Alhóndiga Art. 22 Sobre introductores de maíz, harina ( ... ) y otras semillas. Su ingreso a la Alhóndiga, sin armas, pena de perderlas. Art . 23 Regulación para cargadores.

73 Jesús Motill a Martínez. La administración pública en la ciudad de San Luis Potos í, afinales del siglo XVlll y principios del XiX. San Luis Potos í, H. Ayuntamiento de San Luis Poto í, 1992, p. 74. 74 Hay que recordar que la Intendenc ia se componía de 4 provinc ias: La prov incia de San Luis Potos i, de Nuevo León, de Santander y la de Coahuila y Texas. La provincia de San Luis Potosí se integró con las antiguas a lcaldías de San Luis Potos í, Guadalcázar, Villa de Va ll es, Charcas y Salinas del Peñón Blanco y abarcaba un territorio más o menos parec ido al actual Estado de San Lu is Potosí.

Page 69: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Art . 24 Prohibición de pago a hacenderos (sic) por pastos y aguajes. Art . 25 Prohibición de usura. Art . 26 Obligación de registro de bienes impuesta a dueños de estancias y ranchos. Art . 27 Registro de marcas de ganad o y uso de "fierros", y quien no los tenga , soliciten su inscripción , previo pago de derechos correspondientes. Art . 28 Lugar de venta de mercancías.

Art . 29 Licencia para hacer ruido en pretexto de anuncio de festividades (tambores, trombas, clarines. Art . 30 Control del vicio de la embriaguez. Art . 31 Control del vicio de "Lascivia". Art . 32 Otros que en su momento se expresarán: arreglo de pasitos, Alhóndiga, rastro , tocinería , puntos de policía , etc. Art . 33 "Que las autoridades vigilen el cumplimiento de este bando; que lleven libro para registro de multas y condonaciones". 75

Al poco tiempo, el virrey Miguel de la Grúa Talamanca y Branciforte (1 794 -

1798), encomendó al intendente Bruno Díaz de Salcedo, levantar un plano de la

ciudad , incluidos los barrios , dividir la ciudad en cuarteles mayores y menores,

elegir alcaldes de cuartel y formar la Ordenanza que regiría este proyecto .

Como resultado , en 1794 el intendente entregó al virrey la Ordenanza de la

división de la muy noble ciudad de San Luis Potosí en cuarteles. Creación de los

alcaldes de ellos, y reglas de su goblerno. 76 Fue aprobada por el virrey el 23 de

diciembre de 1795, publicada en 1796 y confirmada por el rey Carlos IV (1788 -

1808) el 23 de febrero de 1797.77

El plano lo elaboró el capitán de milicia Manuel Pascual de Burgoa , en él se

detalla los cuarteles en que fue dividida la ciudad , 4 mayores y 8 menores . (Ver

Apéndice B)

Desde 1658, cuando el rey Felipe IV (1621 - 1665) ratificó el título de

ciudad a San Luis Potosí , se ordenó que la novel ciudad formara sus

75 Jesús Motill a Martínez. Op. Cit., pp. 77 - 87 . 76 José Franc isco Pedraza . Primeras Ordenanzas de la muy noble y leal ciudad de San Luis Potosí. 1796. Edición facs imilar de la Ordenanza de la división de la muy noble ciudad de San Luis Potosí en cuarleles. Creación de los alcaldes de ellos, y reglas de su gobierno, Bruno Díaz de Salcedo, 1794 . an Lui Potosí, Honorable Ayuntamiento de San Luis Potos í, 200 l . 77 Jesús Motill a Martínez. Op. Cit., p. 99 ; José Francisco Pedraza . Primera Ordenanzas ... p. x.

Page 70: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

64

Ordenanzas , a semejanza de las de la ciudad de Puebla de los Ángeles.78 Este

precepto no se cumplió inmediatamente, fue en 1806 cuando se redactaron las

Ordenanzas de la ciudad , prácticamente 150 años después. La encomienda de

redactar la Ordenanza recayó en el reg idor Juan Mariano V ildóso la, quien

recib ió 200 pesos por su trabajo .79

La diferencia principal entre la Ordenanza de 1806, el bando de buen

gobierno de 1790 y la Ordenanza de 1796, estriba en lo sigu iente:

El bando de 1790, si bien concernía a la ciudad potosina, lo era también

para toda la provincia .

La Ordenanza de 1796 se concentró en la división de la ciudad en

cuarteles , la elección de acaldes de barrio , sus atributos y fun ciones.

La Ordenanza de 1806 fue la primera en especializarse en todos los

asuntos concern ientes a la ciudad , no sólo en un aspecto , como la de 1796 . A

"este respecto José Francisco Pedraza hace un comentario muy pertinente:

Evidentemente se trata de dos textos y mandamientos distintos, pero hay que puntualizar que no se ordenó que quedaban sin efecto y vigencia alguna cualquier disposición anterior que se opusiera al texto de las Ordenanzas de 1806. Tampoco nada se ordenó después. He revisado atentamente las Ordenanzas de 1806 y allí no he encontrado nada relativo a los servicios públicos, ni mandamientos sobre orden y buen. gobierno de la ciudad , en actividades, usos y costumbres de sus habitantes. Esto me hace suponer que las [ ... ] Ordenanzas de la ciudad de 1796 siguieron cumpliéndose en lo que respecta a los alcaldes de barrio, seguramente hasta muchos años después.80

De este modo, la Ordenanza de 1806 se apoyó en la de 1796.

Posteriormente, el Ayuntamiento expidió otros bandos y reglamentos , en

1824, una comisión nombrada por el Ayuntamiento , elaboró un "reglamento

para la policía y seguridad de las personas de toda clase y condición sin salirse

78 Jesús Moti ll a Martínez. Op. Cit., p. 139 . 79 AHESLP, AA, 1806, fx . 223. 80 José Francisco Pedraza. Primeras Ordenanzas ... p. xiii .

Page 71: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

65

del sistema de constitución federativa que en nuestros días nos rigenB1 ste

reglamento se ocupaba de aspectos de seguridad y sa lubridad de la ciudad.

Las Ordenanzas, bandos de policía y buen gobierno, son un buen ejemplo

del control que se trató de imprimir en la vida diaria de la ciudad, como se verá a

continuación.

11.3.2 Ordenamiento de plazas y calles.

Las Ordenanzas y los bandos de buen gobierno fueron un apoyo fundamental

de las autoridades de la ciudad para organizar las plazas y calles de la capital.

El 2 de enero 1787, meses antes de la llegada y entrada en funciones del

intendente Bruno Díaz de Salcedo, el Ayuntamiento expuso los perjuicios que

causaban al público los puesteros de la plaza de la ciudad, y los reclamos

hechos por los comerciantes de pulpería contra tales puesteros. El cabildo

determinó darles un mes para que vend ieran sus semillas y que después de ese

término no volviesen a vender en plaza, so pena de multas y castigos a

determinar por el cabildo .82

En 1790, ya bajo el sistema de intendencia y con el bando de buen

gobierno como respaldo , el teniente letrado asesor Vicente Bernabeu, en

ausencia temporal del intendente Bruno Díaz de Salcedo, decidió reubicar a los

puesteros de las plazas de la ciudad . A diferencia de 1787, Vicente Bernabeu

tomó la iniciativa sin consultar a los miembros del Ayuntamiento , o al menos a

todos. La respuesta no se hizo esperar, en la sesión del 12 de marzo de 1790, el

cabildo hizo patente su descontento por la decisión .83 En las sesiones siguientes

las partes en discordia se acusaron mutuamente de tener intereses personales y

económicos tras sus argumentos.

81 AHESLP, AA, 1824 .2, fx s. 198 y 199 . 82 AHESLP, AA, 1787, fx . 5 . 83 AHESLP, AA, 1790, fx . 4 1.

Page 72: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

66

Algo similar ocurrió en 1819, cuando el 11 de agosto el Intendente

corregidor Manuel Jacinto Acevedo publicó un plan de arreglo para los

puesteros de la plazas de la ciudad .84 Hasta ese momento el mercado se

ubicaba en la plaza de las alhondiguillas , el plan preveía repartir por las plazas

de la ciudad a los puesteros según el tipo de producto que vendieran .

El mismo día , vecinos y comerciantes de la ciudad suscribieron un

documento en que exponían las razones por las que a su juicio sería perjudicial

la aplicación del plan del intendente y el cual el Ayuntamiento tenía que hacer

valer. Varios de los firmantes eran o habían sido miembros del Ayuntamiento . El

intendente mantuvo su postura y ordenó al cabildo que aplicara el plan ,

remitiendo para ellos tres ejemplares de la distribución de los puesteros . El

Ayuntamiento contestó que procedería a acatar el decreto.

Al parecer tuvo poco efecto este plan , pues en 1825 el regidor Nicómedes

Vázquez avisó que aún no se quitaban las cocinas de la plazuela de las tunas:

... porque aunql!e les ha puesto el plazo de ocho días sabe que en los años anteriores han representado los dueños de dichas cocinas á esta corporación y han conseguido que se suspenda la providencia ... 85

Los esfuerzos por mejorar el control de la ciudad se extendieron a la

numeración de las casas. El 5 de julio de 1791 la Real hacienda de México, en

contestación al oficio girado por el teniente letrado asesor, autorizó gastar 150

pesos del fondo público de la ciudad para numerar las casas. No fue sino hasta

el 12 de febrero de 1793 en que el Ayuntamiento recibió la contestación e

informó que la numeración ya estaba hecha.

Una iniciativa parecida se presentó el 12 de enero de 1828, cuando

convino el cabildo se hiciese la nomenclatura de las calles y numeración de las

calles .86

84 Julio Betancourt. Op. Cit., pp. 240 Y 24 1. 85 AHE LP, AA, 1825 .3, fx . 12 .

Page 73: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

67

11.3.3 Limpieza de las calles.

Un aspecto considerado importante para mantener el orden en las plazas y

calles era el de su limpieza.·

Años antes del periodo que aquí se estudia, hay ejemplos que destacan la

inclinación por reformar el manejo de los desechos generados por la población .

En 1778 el Ayuntamiento aprobó construir un carretón para "recoger las basuras

y muladares que en dicha ciudad existen y afean su hermosura, pensado por

este medio conseguir su limpieza total".87

En vista de la limitación de contar con un sólo carretón , se exhortaba a los

habitantes para que no tiraran la basura en las plazas y las calles , so pena de

recibir una multa de 12 pesos , además de que el infractor tendría que depositar

la basura en el bordo de la zanja . Si la autoridad misma condenaba a los

infractores a tirar la basura en el bordo de la zanja , seguramente también el

carretón y personas de la ciudad arrojab.~1J allí la basura . Por acciones de ese

tipo se debió acumular gran cantidad de basura en el bordo de la zanja, ya que

en 1793 el Ayuntamiento informó que utilizaría 300 pesos de los fondos públicos

para la reparación y limpieza de la zanja .

·En lo referente al carretón , la propuesta de 1778 no debió prosperar mucho

tiempo pues en 1806 , a instancias de Mariano Vildósola , se trató de restablecer

2 ó 3 carretones, los cuales se remataron a favor de Juan Gregario Juárez.88

Aun así , la medida fue insuficiente en vista de la cantidad de población , que

poco cooperó:

86 Joaquin Meade. La vieja nomenclatura tradicional de las calles de San Luis Potosí. San Luis Potosí, Sociedad Potos ina de Estudios Históricos A. c., 1972, p. l . 87 Julio Betancourt. Op. Cit., p. 163 . 88 ¡bid. , p. 222 .

Page 74: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

68

En 1818 las basuras se tiraban en cualquiera parte de la ciudad , más en el año citado, el alcalde ordinario de 2° voto encargado del cuartel mayor número 4, prohibió que se tirase basura en la corriente de Tequisquiapam B9

Los carretones seguían funcionando , existen cuentas de lo gastado en los

"carritos de limpieza",9o los efectos, escuálidos. A . principios de noviembre de

1824 el Ayuntamiento dirigió el siguiente diagnóstico al alcalde primero :

Tratando este Ayuntamiento en cabildo ordinario de hoy la limpieza de las calles, así en cuanto a los escombros, y basuras que arrojan en ellas los vecinos como en quanto (sic) a los cenagales que se forman ya con las aguas llovedizas , y ya con las mismas que despiden de las casas ha acordado se le acompañen a V. los puntos que para un bando de policía aprobados desde enero de este año, para que mandándolo publicar se logre aquel efecto en el concepto de que siendo tiempo debe cuidarse de estos importantes ramos de policía , en el día que hay algún temor de una peste en tanto más recomendable y motivo por el que se le encarga mucho.91

El 24 del mismo mes el Ayuntamiento informó al gobernador que no había

surtido efecto la anterior indicación .92

A lo largo de 1825 la situación se repitió , por un lado disposiciones para

mantener limpia la ciudad y por otro , escasa o nula respuesta por parte de la

. población y los vendedores que se instalaban en las calles . A estos últimos se

les achacaba ser un importante generador de desechos.

11.3.4 Prevención y control de enfermedades.

Uno de los argumentos para asear las calles era el prevenir enfermedades ,

como se observa en el oficio que el gobernador dirigió al Ayuntamiento ,

aprobando uno que previamente le dirigió dicha institución : ..

... apruebo los arbitrios que se proponen por dicha junta [junta de sanidad], los cuales no solo se logrará por ahora el indicado fin , impidiendo la entrada de los contagiosos, quitando los fangos de agua corrupta, en las acequias y calles, las inmundicias resagadas(sic) en estas, y las rinconadas; e igualmente las que causan los derrames de las tenerías etcétera, etcétera, si no que poniendo V. S. todo su empeño en mantener en la capital una limpieza regular, se verán libres los avitantes(sic) de ella e innumerables enfermedades que ocasionan tales causas ... 93

89 ¡bid. , p. 109 . 90 AHES LP, AA, 1822 .3, fx. 18 . 91 AHESLP, AA, 1824.2, fx . 396. 92 AHES LP, AA, 1824.2, fx. 441 . 93 AHES LP, AA, 1824.2, fxs. 364 - 366 .

Page 75: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

69

Estas medidas eran para tratar de evitar que unas "fi ebres" que atacaba el

pueblo de Ríoverde se propagaran a la capital. Para ello también el gobernador

pedía que el cabildo enviara médico o facultativo para que inspeccionara cua l

era la evolución de los casos de fiebre detectados .

La ciudad contaba para ello con un médico al cual pagaba . El puesto que

ocupaba era conocido como iguala de ciudad o médico de ciudad . Para que

pudiera acrecentar sus entradas de dinero, el Ayuntamiento permitía que el

médico trabajara en los pueblos aledaños, siempre y cuando no desatendiera a

los enfermos de la ciudad .

Por mucho tiempo el Ayuntamiento contó so lamente con un médico , ya por

1825 el gobernador informaba de cuatro médicos que trabajaban para el

Ayuntamiento .94 Esto no implica que no existieran otros médicos en la ciudad ,

sólo se hace referencia a los que el Ayuntamiento tenía a su servicio .

La cooperación . entre autoridades por evitar la dispersión de las

enfermedades se presentó también en el caso de la viruela . En la década de

1790 existieron esfuerzos tendientes a prevenir la propagación de la infección

de viruel·a. Pese a esto, entre 1798 y 1799, la enfermedad llegó a la intendencia

y a la ciudad , quizá procedente del sur del virreinato y se generalizó una

epidemia que causó más de 9000 muertes.95

En los años siguientes las autoridades siguieron trabajando para evitar una

situación como la de 1798 -1799. Un paso muy destacado fue la creación de la

Junta de Sanidad, no queda claro en que momento se instauró, la información

documental permite inferir que fue en la primera década del siglo XIX, ya que

94 AHESLP, AA, 1825.3 , fx. 109. 95 Jesús Izaguirre Torres. La viruela en la población l1ovohispana de San Luis Potosí. Más de 9000 muertes en una epidemia, 1798 - 1799. San Luis Potos í, El Co legio de San Luis, 2003.

Page 76: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

70

antes no existe mención de Junta de Sanidad alguna . Acaso su organización fue

también un reacción de la epidemia de viruela de 1798 - 1799.

Otra medida fue la vacunación de la población . Con el fin de generar

inmunidad se inoculaba en las personas una variante de la viruela que se

presenta en la vacas , y que es menos agresiva que la viruela común. Una vez

inoculada una persona , esta podía servir como un trasporte viviente del cual se

podía pasar a otra persona y así sucesivamente.

El Ayuntamiento ensayó este método, para lo cual trajo niños de Real de

Catorce . En otras ocasiones mando traer el fluido , conocido como "pus vacuno",

de Zacatecas y México. Fue más exitosa la primera medida ya que era muy

complicado que el fluido se conservara varios días y por consiguiente tuviera el

efecto buscado una vez inoculado.

En julio de 1824 arribó al ciudad un niño "con la vacuna" de Real de

Catorce , se designó al secretario para informar y pedir a los pueblos vecinos

que cada 9 días presentaran un niño para propagar y conservar la vacu na . El

llamado no tuvo efecto y el 12 de agosto la Junta de Sanidad pidió la

intervención del gobernador. En septiembre se volvió a pedir la ayuda del

gobernador, quien giró' un oficio donde conminaba a que los alcaldes de los

pueblos suburbios presentaran cada ocho días un niño para conservar la

vacuna , de no hacerlo se les multaría con 16 pesos.96

En julio de 1825 se recibió un oficio del gobierno en que insertaba otro del

ministerio de relaciones , donde informaba de la epidemia de viruela que había

en Sinaloa , por lo que encargaba se cumplieran las órdenes que se habían

circulado sobre la propagación de la vacuna . En esa ocasión se acordó seguir

96 AHESLP, AA, 1824.2, fx. 23 8.

Page 77: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

71

• poniendo la vacuna que vino de Zacatecas y pedir para ello la ayuda del cura

párroco.97

El Ayuntamiento pagaba los costos del traslado de los niños con la vacuna

y pagaba a los médicos de ciudad para que la propagaran en los demás

infantes.

11.3.5 La seguridad en la ciudad.

• Para mantener la paz pública en la ciudad las autoridades contribuyeron con dos

cuerpos:

1.- Piquetes de seguridad , que hicieron las veces de serenos o guarda

pitos , y que posteriormente se transformaron en compañías urbanas. En este

cuerpo recayó propiamente la seguridad de la ciudad .

• 2.-Los regimientos provinciales de dragones de San Luis y San Carlos.

Avocados a coadyuvar con la seguridad de la ciudad , pero también con la

provincia .

En febrero de 1796 se recibió la orden del virrey Branciforte para tomar las

medidas necesarias para crear un piquete de "seguridad pública". Hay que

recordar que hacía poco menos de un mes el virrey había aprobado la

Ordenanza de ciudad , en donde se expresa que la seguridad de la ciudad recaía

• en los alcaldes de barrio .

Para cumplir este cometido los alcaldes de barrio tenían que hacer rondas

por las noches en compañía de vecinos honrados. En caso de necesitar ayuda ,

el artículo 21 de la Ordenanza prevenía : " ... y si necesitaren auxilio de Tropa, y

la hubiera en esta Ciudad , la pedirán , en el concepto de que la darán los Gefes

(sic) militares á quienes toque su mandato".98

• 97 AHES LP, AA , 1825.3, fx . 5. 98 José Franc isco Pedraza. Primeras Ordenanzas .. . pp. 16 Y 17.

Page 78: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

72

En este contexto se inscribe la orden del virrey . Este mandato fue el

complemento al artículo anterior y el apoyo necesario pa ra el caba l

cumplimiento de las funciones de los alcaldes de barrio . Félix Marí a Ca lleja y

dos regidores fueron comisionados para esta tarea . Adicionalmente, Calleja fue

el encargado de conseguir caballos para el regimiento provincial de San Luis.

El antecedente de los regimientos provinciales tiene su origen en el temor

de la Corona Española de que sus enemigos, en especial Inglaterra , invadieran

sus posesiones en América . Para ello la Corona decidió defender sus dominios

mediante una fuerza armada permanente integrada alrededor de un núcleo de

miembros regulares del ejército español y una milicia de reserva . El primer

ensayo se hizo en Cuba y de ahí se extendió a Nueva España , Nueva Granada ,

Quito y Perú .99

En San Luis Potosí el Ayuntamiento y el intendente se hicieron cargo de

dar alojo y mantener a los reg imientos, en gran medida con asistenci.a de los

hacendados de la región , quienes por medio de prorrateo ,100 contribuyeron con

armas, gente y dinero .101

La situación de los serenos o piquetes de seguridad no varío mucho. Eran

los vecinos quienes pagaban a los individuos que por la noche hacían las

rondas en las calles . Muchos de quienes sostenían a los guardas no estaban

convencidos de su utilidad y el 27 de julio de 1797, en una reunión con el

intendente, varios de ellos desistieron de seguir pagando. Al parecer este

cuerpo desapareció por unos años, ya que Julio Betancourt consigna que por

1808 se restableció , para el resguardo de la ciudad, los serenos o guarda

99 Jaime E. Rodríguez O. La independencia de la América española. Méx ico, El Colegio de México -Fondo de Cultura Económica, 2006, p. 69 . \ 00 Reparti c ión de una cantidad, obligación o carga entre vari as personas, proporcionada a lo que debe tocar a cada una. Rea l Academia Españo la, Diccionario de la lengua española, consultado e l 2 de febrero de 2009. http://www.rae .es/rae .html. \ 0 \ AHESLP, AA, 1796, fxs . 20, 2 1, 25 - 3 1,3 5 - 37, 170 Y 188 - 194 .

Page 79: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

T '

pitos.102 En vista de esta situación las autoridades se auxiliaron de los

regimientos provinciales, quienes no estaban totalmente dedicados a la ciudad .

A pesar de que los regimientos contaban con recursos provenientes de una

pensión , producto de un porcentaje de la venta del maíz y harina de la

Alhóndiga , eran más sus necesidades.lo3

En mayo de 1818 el comandante de brigada, por hallarse muy disminuida

la guarnición de la plaza , pidió levantar dos compañías: una compuesta por

comerciantes y otra por artesanos. El Ayuntamiento contestó que sólo ayudaría

a formar la que se compondría por individuos del comercio , quienes protestaron

y negaron la utilidad de esta resolución .104

Ante este panorama, es de suponer que en materia de seguridad la

oportuna y efectiva intervención de la autoridad languideció.

11.3.6 Educación.

Después que los jesuitas fueron expulsados de la ciudad en 1767, el

Ayuntamiento asumió la conducción de las escuelas de la capital. Se encargó de

todo lo relativo a la administración de las mismas, desde su mantenimiento

hasta la designación y pago de los maestros, compra de libros y evaluación de

los alumnos. Sin embargo, la propiedad del inmueble que perteneció a los

jesuitas había sido incierta:

... fue en 1792 cuando la Junta Superior de Aplicaciones, establecida en Madrid , dictó el acuerdo de cederlo al Ayuntamiento de San Luis Potosí, junto con el capital de diecisiete mil pesos, para que con sus réditos se sostuviera , en el propio edificio dos escuelas de niños y una de niñas. El capital fue enviado para estos efectos al obispado de Michoacán, sede del poder eclesiástico de la ciudad de San Luis. La mitra michoacana dispuso colocar el dinero a censo, sobre una finca rustica de aquella provincia y que sólo los intereses fueran enviados periódicamente al Ayuntamiento potosino.1

05

102 Julio Betancourt. Op. Cit., pp. 206 Y 220. 103 AHESLP, AA, 1818, fx . 70 . 104 AHE SLP, AA, 1818, fxs . 24, 25 , 34 - 36 Y 42 . 105 Jesús Izaguirre. Op. Cit., p. 8.

Page 80: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

74

En marzo de 1792 el Ayuntamiento acordó " .. . fijar rotulones para que todos

sepan del establecimiento de tres escuelas de primeras letras , dos para niños y

una para niñas".106

En septiembre del mismo año se dio marcha al establecimiento sólo de dos

escuelas de primeras letras para niños en el colegio de los "ex - jesuitas".107

Algo similar se vivía en el resto de la intendencia , donde varias localidades

contaban con una escuela ,108 un proceso estimulado por la resolución de 1781

de las autoridades metropolitanas, para que se fundara , al menos, una escuela

de primeras letras en todos los pueblos de la intendencia.109

Oficialmente, las autoridades eclesiásticas no debían intervenir en el

nombramiento de los maestros, facultad reservada al cabildo . En la praxis se

recurrió mucho al cura de la ciudad para pedir su consejo y opinión respecto al

manejo de las escuelas, incluso un sacerdote llegó a fungir como maestro.110

Como ya se vio , la decisión de la Junta Superior disminuyó la capacidad de

acción del Ayuntamiento . En jl:lnio de 1799 el Ayuntamiento remitió una carta al

obispado de Michoacán para pedir que se enviaran los recursos necesarios para

el pago de los salarios de los maestros, a los cuales no se les había pagado en

todo un año. En respuesta , el obispo mandó un oficio y libranza para pagar los

885 pesos 2 reales y granos que se debían a las escuelas de primeras letras de

la ciudad . 111 La constante fue la tardanza y posteriormente la imposibilidad para

cobrar los réditos del dinero que dio la Junta Superior de Aplicaciones , ya que

simplemente con el tiempo se acabó.

106 AHESLP, AA, 1792, fx. 118. 107 AHESLP, AA, 1792, fx. 239 . 10B Censo de 181 9 publicado por Isabe l Monroy, Pueblos misiones y pres idios de la Intendencia de an Luis Potosí, an Lui s Potosí, Archivo Histórico de l Estado de an Luis Potos í, 199 1. 109 Ana Iri sarri . Reformismo Borbónico en la provincia de San Luis Potosí. México, Universidad Autónoma de San Luis Potos í - Miguel Ánge l Porrúa, 2008 , p. 109 . 11 0 AHESLP, AA, 1822.2, fx . 167. 111 AHESLP, AA, 1799, fxs 19 y 21.

Page 81: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

75

Los particulares también ayudaron , como el caso del señor Juan Didier,

quien regaló 12 pizarras para auxiliar a los alumnos.112

En estas circunstancias , la existencia de la escuela tuvo altas y bajas.

16 de noviembre de 1822 el jefe político y comandante general de la provincia ,

Juan José Zenón Fernández, comunicó que el regimiento número 12 pasaría al

Cuartel de la Compañía , para lo cual era necesario que el maestro de gramática

y de primeras letras desocupara las piezas que habitaba en el edificio .11 3

El

padre Juan Galván preceptor de la cátedra de gramática de la ciudad pidió se le

concedieran dos o tres piezas de las casas consistoriales . El Ayuntamiento

aceptó alojarlos. 114

Las escuelas mencionadas eran de pnmeras letras, donde enseñaban a

leer y escribir, las reglas matemáticas básicas y los principios básicos de la

doctrina cristiana .115 Pero desde la expulsión de los jesuitas no existía una

institución de carácter superior. El principal promotor de esto fue el Dr. Manuel

María Gorriño y Arduengo , esfuerzo que se hizo realidad en 1826 con el

establecimiento del Colegio Guadalupano Potosino, del cual fue el primer

rector.116

En suma , en este capítulo se hizo un balance de las obras y servicios

públicos que el Ayuntamiento propuso y ejecutó en el periodo 1787 - 1826. A

grandes rasgos se detallaron los sucesos más destacados en cada una de ellas,

los que permiten vislumbrar la forma en que el Ayuntamiento operaba y los

alcances y limitaciones de sus medidas.

11 2 AHESLP, AA, 1824.2, fx .50. JJ3 AH ESLP, AA, 1822 .2, fx . 146. 114 AHESLP, AA, 1822 .2, fxs. 146 y 167. 11 5 Dorolhy Tanck. Pueblos de indios y educación en el Méx ico colonial, 1750 - / 82 1. Méx ico, El o leg io de Méx ico, 1999. 11 6 Jesús Molilla Martínez. Op. Cit., p.155 .

Page 82: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

76

De igual manera , se ha entretejido información sobre la que no se hizo

mucho hincapié :

1.- Sobre las ideas de la Ilustración y las reformas borbónicas, inmersas

muchas veces en órdenes que las autoridades giraron , en otras ocasiones en

las mismas propuestas y acciones del cabildo .117

2.-Sobre la debilidad económica del Ayuntamiento , lo que permitió la

injerencia en la administración pública de otros grupos o corporaciones con

cierto poder en la ciudad, como los comerciantes y los hacendados.

En el siguiente capítulo se ahondará sobre estos dos puntos.

117 Es importante destacar que la consumac ión de la independenc ia en 182 1 no im pli có por í so la una ruptura tola l con e l rég imen virre ina!. En los primeros afios del México independiente, e l gobierno se apoyó en buena parte de l s istema administrativo virreinal, por lo cual es factibl e encontrar en esa etapa rastros de postul ados de las reformas borbónicas y de la Ilustrac ión.

Page 83: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Capítulo 111 Las obras y los servicios públicos: El reformismo borbónico, la

Ilustración y la realidad local.

111.1 Aspectos esenciales de la teoría ilustrada.

La Ilustración fue un movimiento cultural y filosófico que tuvo impacto en los

aspectos económico , político y social. Alcanzó su auge en el siglo XVIII en

Europa , principalmente en Francia , Inglaterra , Alemania e Italia . Algunos de

sus exponentes fueron Diderot, D'Alambert , Francisco María Arouet llamado

Voltaire , Juan Jacobo Rousseau , el barón de Montesquieu , Thomas Hobbes,

John Locke, César Beccaria y Emmanuel Kant, entre otros. Cabe mencionar

que no se dio una única Ilustración 1 y que si bien es verdad "que este proceso

vivió un momento importante en el siglo XVIII , también lo es que no se dio sólo

en el mundo occidental ni en esta época".2

En términos generales, e inicialmente, la Ilustración surgió como oposición

al antiguo régimen, que se había caracterizado por:

1.- Ser un Estado de monarquía absoluto. El rey consideraba que su

poder era de origen Divino y por tanto ilimitado. El estado en su conjunto ,

incluyendo a los habitantes, estaban supeditados a sus designios.

2.- Contar con una sociedad estamental. El estamento al que se

pertenecía determinaba las actividades a las que se dedicarían las personas y

por ende los beneficios a los que tendrían acceso. Los estamentos eran , la

1 Ricardo Forster. " Luces y sombras de l sig lo XV1Il", en Casullo, Nico lás, Forster, Ricardo y Kaufman, Alejandro, itinerarios de la modernidad, Buenos Ai res, Editori al Uni versitaria de Buenos Aires, 1999 . p.

267. 2 Ana Irisarri . " Proyecto re formista en San Luis Potos í (M éx ico) y e l oriente cubano en e l tránsito de l sig lo XVIII al XIX: ¿Despotismo Ilustrado versus Ilustrac ión?", en Ramírez Bacca, Renzo y Betancourt , Alexander (editores académicos), Ensayos sobre historia y cultura en América Latina, Medell ín, Univers idad Autónoma de San Luis Potosí - Coordinac ión de C ienc ias Socia les y Humanidades ­Universidad Naciona l de Colombia, sede Medellín, 2008, p. 100.

Page 84: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

nobleza , el alto clero y el tercer Estado. Los dos primeros gozaban de

privilegios de índole político y social.

La nobleza estaba exenta de algunos impuestos . Jurídica y legalmente

sus miembros ostentaban derechos que heredaban por nacimiento ; eran

propietarios de grandes extensiones de tierra y detentaban cargos pol íticos y

militares.

La Iglesia poseía inmuebles, grandes posesiones de tierra y ejercía gran

poder ideológico amén que monopolizaba la educación . Además, obtenía

importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.

El tercer Estado se componía de la burguesía , artesanos, campesinos y

el pueblo llano en general. La burguesía contaba con una importante riqueza

económica , en ocasiones eran más ricos que los miembros de la nobleza . Por

esta razón, muchos burgueses favorecieron ciertos cambios en el sistema .

3.- Contar con una economía· poco industrializada. Se empleaba un

reducido número de trabajadores , siendo la maquinaria escasa y las fuentes de

energía la humana, animal o la proporcionada por el agua o el viento . La

especialización era limitada, lo que significaba que el proceso de trabajo

invertido en la creación de mercancías era controlado de principio a fin por una

misma persona o un escaso número de operarios. Por ello , los gremios y

corporaciones controlaban buena parte de la actividad económica e industrial.

Ellos decidían quién podía dedicarse a alguna actividad y quién no.3

Una vez mencionada la esencia del antiguo régimen, a continuación se

dará cuenta de algunas características de la Ilustración.

3 John 8. Harri son, Richard E . Sull ivan y Dermis Sherman. Estudio de las civilizaciones occidentales. Volumen 1/, Co lombia, Mc Graw Hill , 199 1, pp. 44 - 55 ; onia Lombardo de Ruiz. " Unas notas mas sobre las ca lles en las reformas borbónicas", en Lombardo de Ruiz, Sonia (Coordinadora) El impacto de las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades. México, Gobierno de la c iudad de Méx ico,

2000, p. 140.

Page 85: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

79

1.- Racionalismo. Se le dio una mayor importancia a la capacidad del

hombre para poder salir adelante por si mismo, lo que repercutió en la

concepción del derecho que todos los hombres tenían para gobernarse ,

poniendo en cuestión los dogmas que dictaban la supeditación del hombre a

los designios del rey, de la Iglesia o la nobleza.

2.- Idea de ilustrar. Para poder desarrollar la razón se consideraba

esencial que toda la gente tuviera educación . La educación de la personas

beneficiaría a toda la sociedad .

3.- Progreso. La razón , la difusión de la cultura y conocimientos por

medio de la educación redundarían en avances científicos y técnicos . A su

vez , estos avances científicos y técnicos harían más fácil la vida -como

terminar con las enfermedades- y contribuirían a conseguIr la felicidad del

hombre . De este modo la humanidad iría progresando al paso del tiemp0 4

En los preceptos mencionados hay dos aspectos que sobresalen, la idea

de beneficiar la gente , de ayudar a sacarla de la ignorancia y hacerle más fácil

la vida por medio de la educación , la cultura y el desarrollo de la razón ; y las

críticas que estas ideas implicaban para el sistema hasta entonces vigente , el

llamado antiguo régimen .

En el caso del imperio español y de la Nueva España en particular, varias

de estas ideas dejaron huella , si bien es cierto que existieron personajes que

retomaron algunos de estos preceptos y los adaptaron a su realidad , uno de los

más significativos fue respetar la monarquía.

4 Ricardo Forster, op. Cit., pp. 255 - 27 1; Ricardo Forster. "E l lenguaje de la Ilustración", en Casullo Nicolás, Forster, Ricardo y Kaufman, Alejandro, Itinerarios de la modernidad, Argentina, Editorial Univers itar ia de Buenos Aires , 1999 . pp. 24 1 - 253 ; John B. Harrison, Richard E. SuJlivan y Denn is

hermano Op. Cit. 64 - 73 .

Page 86: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Algunos de los más destacados reformistas españoles fueron , Gaspar

Melchor de Jovellanos, José del Campillo y Cosío, el conde de Aranda y el

conde de Floridablanca . Ellos contribuyeron a darle forma al Despotismo

Ilustrado español , que también se presentó en algunos otros reinos de Europa .

De esta suerte , la familia Borbón , que a partir de 1701 gobernó España ,

conformó un gobierno despótico de corte ilustrado, es decir, incorporó ideas y

propuestas del movimiento Ilustrado a su política de gobierno, la cual al paso

del tiempo derivó en una serie de reformas encaminadas a volver más eficiente

el aparato administrativo español en general , lo que se traduciría en una mejor

recaudación fiscal - que era lo más importante para el Estado- y que son

conocidas como reformas borbónicas, de las que se ya se habló en el capítulo

1. Dentro de esta acciones, en teoría , se tomó más en cuenta el bienestar de

los gobernados.

111.2 Las ideas ilustradas y las reformas borbónicas en la

administración pública de la ciudad de San Luis Potosí.

En algunas de las propuestas de servicios, obras públicas y en las medidas

de control analizadas en el capítulo 11 se ha intercalado información que remite

a las reformas borbónicas y a la Ilustración. A continuación se hará mención a

las que de una manera más evidente instruyen sobre el particular. Para ello , se

engloba la información en las categorías de bienestar de la población , orden y

control. En estas categorías aparece información con referencias al

racionalismo, la idea de ilustrar y el progreso que promovían los ilustrados,

enmarcadas dentro del reformismo borbónico .

Page 87: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

8 \

111.2.1 Bienestar de la población .

En este trabajo el bienestar de la población se refiere a los aspectos educativo ,

de trabajo , higiene y salud pública y dignidad de las personas. En todos ellos

se han encontrado indicios, de un interés, por parte de las autoridades, por el

bienestar de la población .

La educación fue un pilar fundamental de la teoría ilustrada y lo fue

también de los reformistas borbónicos, al respecto Gaspar de Jovellanos

opinaba : "Para mi, la instrucción es la primera fuente de toda prosperidad social

y a la demostración de esta verdad están consagrados mi celo , mis luces , mi

tiempo y mi existencia".5

Fue así como la Ilustración española introdujo el ambicioso objetivo de la

educación pública con carácter utilitario de un instrumento de desarrollo social

y económico, además de velar por la moral y seguridad nacional. Se trató de

aumentar la injerencia del Estado en la administración y financiación de las

escuelas, sin por ' ello apartarse de la doctrina cristiana . Tales criterios de

política educativa nacional se aplicaron igualmente , de manera diversa , en los

territorios de América .6

En la ciudad de San Luis Potosí, como en el resto de la Nueva España, el

primer pasó se dio con la expulsión de los jesuitas en 1767, quienes tenían en

sus manos el control de varías escuelas.

Sin embargo, el segundo paso tardó en concretarse ya que fue hasta

1792 cuando se establecieron dos escuelas para niños en el "colegio de los ex

5 Gaspar Melchor de Jove llanos en Amable Fernández Sanz Jovellanos (1744 - / 8 //) Madrid , Ed ic iones de l Orto, 1995, p. 44 . 60legario Negrín Fajardo. " La enseñanza de las "primeras letras ilustradas" en Hispanoamérica. Historiografia y bibliografía", en Soto Arango, Diana, Puig- amper, Miguel y Arbo leda, Luis Carl os(Editores) La ilus/ración en América Colonial. Mad rid , Consejo Superior de In vestigac iones Científicas - Colciencias - Doce Calles, 1995, p. 7 1.

Page 88: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

8

- jesuitas", en cumplimento del acuerdo de la Junta Superior de Aplicaciones

para establecer al menos una escue la en cada pueblo de la intendencia y la

administración de las escuelas por parte del Ayuntamiento , es decir , por una

autoridad secular, aunque como se ha dicho , no se desligó la enseñanza

cristina amén que se continuó dependiendo de la Iglesia , tanto moral como

materialmente.

Interesantes son los comentarios de algunos personajes locales para

mejorar la situación de las escuelas.

José Manuel María Gorriño y Arduengo , para perfeccionar la educación y

la administración pública en general , propuso al cabildo crear una junta

patriótica donde se trataría " ... de los medios de arreglar todo lo concerniente a

la felicidad pública".7 Y continuaba :

... allí se podrían acordar los arbitrios que prestasen medios para verificar las miras más sabias y benéficas para el pueblo [ .. . ) esto creo que era una de los mejores medios de reunir todas las fuerzas del estado y de la sociedad para que obrasen acorde y unánimes sobre un plan meditado y benéfico ... s

Por su parte, el capellán Francisco Manuel Diez, dirigió al Ayuntamiento

una carta el 26 de mayo de 1809 para exponer su opinión sobre la claridad de

las leyes, obispado, puerto, educación y comisionado. El capellán tituló al punto

dos de su carta de la siguiente manera: "2. Sobre la ·educación pública , que

saque de la tinieblas , e ilustre a nuestros conciudadanos".9 Al desarrollar el

punto , expr~saba :

Las aguas fecundas de su doctrina nutrirán aquellas plantas del paraíso del señor cuyo celo observado por el naturalista Buffon ha civi lizado con solo las armas de la virtud las naciones del mundo nuevo. Ni debe ser menor la solicitud el establecimiento de escuelas, colegios o cátedras, donde la juventud se eduque en aquellos principios que son propios de una nación culta y religiosa .

7 AHESLP, AA, 1809, fx . 33 . 8 AHESLP, AA, 1809, fx . 33 . 9 AHESLP, AA, 1809, fx. 42.

Page 89: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

8"

La experiencia nos enseña ser imposible a un pobre [ ... ] gastar el triste sudor de su rostro en la manutención de un solo hijo que se quisiera dedicar a las letras, que se enseñan en México, Valladolid y otras ciudades de mayor distancia que estas [ ... ] ¿Cuantas gracias darían estos infelices a Dios, al rey y al Estado, si en el seno de sus casas lograran la proporción que tanto desean?1o

En 1822, el regidor José Vicente Liñán , expuso que desde el 6 de agosto

la Diputación Provincial prometió que a la mayor brevedad daría cuenta al

gobierno con la dotación señalada por el Ayuntamiento al maestro de escuela

de primera letras, que había pasado el tiempo y no aún no se recibía nada,

" ... y que por tal demora se perjudica gravemente al públ ico en un punto tan

importante y de primera atención como la Ilustración de su juventud en los

primeros elementos que casi deciden de la calidad de los ciudadanos" . 11

En los argumentos mencionados hay elementos que indican ideas

ilustradas, como lo eran preocupación por la educación de toda la población y

la educación como un elemento primordial para el progreso y bienestar, tanto

de los individuos, como del Estado. Destaca además los esfuerzos de las

autoridades municipales por llevar la tutela de la educación, a p~sar de las

grandes carencias económicas que experimentaban .

Tocante al trabajo , las autoridades de la ciudad procuraron en vanas

ocasiones implementar obras que pudieran mantener a la gente trabajando ya

que se consideraba esencial para acabar con problemas como la vagancia, la

del incuencia y la prostitución .

Uno de ellos fue establecer plantíos de moreras para criar el gusano de la

seda , cultivo de lino y cáñamo.

En diciembre de 1792, por medio de un oficio , el virrey Revillagigedo

(1789 - 1794) ordenó establecer plantíos de moreras y morales en almácigas o

10 AHE LP, AA , 1809, fxs . 44 - 46 . 11 AHESLP, AA, 1822.2, fx. 118.

Page 90: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

84

semilleros en los pueblos de indios , en las haciendas y en los ranchos de

españoles.12 La orden se giró a todos los Ayuntamientos e intendentes del

virreinato . Las autoridades locales informaron al virrey que harían lo necesa rio

para establecer los plantíos y pidieron semillas e instrucciones para el cultivo ,

para lo cual el virrey hizo formar una instrucción metódica , con información de

una memoria de la Sociedad Económica de Madrid ; y del arte de la cría de

gusano de seda, escrita por Juan de Lanes y Dubal. 13 No hay más referencias

sobre el proyecto , es probable que no haya progresado mucho, como lo fue el

caso del lino y el cáñamo .14

A mediados de 1796, el virrey Branciforte (1794 - 1798), remitió un oficio

donde pedía que se cultivara y beneficiara lino y cáñamo , cuyos gastos se

cubrirían con los bienes de la comunidad y de los fondos municipales. 15 Una

vez más, el Ayuntamiento comunicó al virrey que haría todo lo posible para

llevar a cabo esta tarea.

El 30 de julio 1799 el virrey Miguel José de Azanza (1798 - 1800), pidió

informes sobre los resultados de la anterior orden . La respuesta del cabildo fue

que no hubo avances a pesar de haber hecho público el método de la industria ,

además de que las tierras no eran propicias por la escasez de agua .16

Si bien la prosperidad de estas propuestas fue escueta o nula , revela una

de las características de los ilustrados americanos quienes al interés individual

12 AHESLP, AA , 1793 , fxs . 5 y 53; Almáciga es e l lugar donde se s iembran y crían los vegeta les que luego han de trasplantarse; Segundo conde de Revillagigedo, Informe sobre las misiones (1793) e Instrucción reservada al Marqués de Branciforte (/794) José Bravo Ugarte (introd .) Méxi o, Editorial Jus, 1966, p. 195 . 13 Segundo conde de Rev illag igedo Op. it. pp. 195 Y 196. 14 En base a la planta de cáñamo y e l lino se e labora materia textil. 15 AHESLP, AA, 1796, fx . 128 . 16 AHESLP, AA , 1799, fxs. 46 - 50 Y 55 .

Page 91: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

85

y básicamente erudito por la ciencia adicionaron la preocupación por llevar a

cabo una reforma social en base a la ciencia y las "artes útiles".1 7

Algunos personajes de la ciudad hicieron propuestas de esta índole, como

José Anastasio Sámano, quien en mayo de 1809 dirigió una carta a los

regidores comisionados , Francisco Justo García y Juan Mariano Vildosola, para

exponer su punto de vista a favor del establecimiento de la mitra , de un

monasterio de religiosas , de la división de los curatos de mucha extensión, del

establecímiento de la fábrica de puros y cigarros y para promover la agricultura ,

en particular de la siembra de lino.18

Otro intento por mejorar las condiciones de la ciudad fue la instalación de

la fábrica de cigarros y tabacos . Como ya se ha visto, el Ayuntamiento y

distintos personajes de la ciudad , recurrieron a la tesis de que la fábrica de

tabaco , además de generar ingresos económicos para la ciudad y mejorar el

suministro de cigarros para esa zona de la Nueva España , acabaría con la

pobreza , vagancia y prostitución al mantener ocupados a hombres y mujeres.

En la época en que se pedía el establecímiento de la fábrica , la

manufactura de tabaco estaba ya bajo control del Estado, quien se encargaba

de producirlo y distribuirlo en el virreinato , es decir, era un estanco. Existían

seis grandes fábricas en las ciudades de México, Puebla , Orizaba , Oaxaca ,

Querétaro y Guadalajara .19 Es así que las autoridades locales abogaban por

acceder a los beneficíos económicos y sociales, que suponían , les traería la

instalación de una institución creada por la política absolutista .

17 Juan José Sa ldaña . " Ilustrac ión, ciencia y técnica en Améri ca", en Soto Arango, Diana, Puig-Samper, Migue l y Arbo leda, Luis Carlos(Editores) La Ilustración en América Colonial. Madrid , Consejo Superior de Investi gac iones C ientíficas - Colcienc ias - Doce Ca lles, 1995 . p. 29 . 18 AH ESLP, AA, 1809, fxs. 38 - 4 1. 19 María Amparo Ros. "E l monopo lio de l tabaco y sus expres iones urbanas", en Lombardo de Rui z, Sonia (Coordinadora) El impacto de las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades. Méx ico, Gobierno de la ciudad de México, 2000. p. 23 1

Page 92: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Algunos argumentos de esta índole ya fueron mencionados en el pasado

capítulo , baste señalar que uno de los ejes principales era la necesidad de

establecer en la ciudad una institución capaz de generar estabilidad y bienestar

social. Tal fue el término en que José Estanislao Esnaurrizar se dirigió al

Ayuntamiento en 1809:

Cumpliendo con la confianza que a V.S. he merecido y me acredita el oficio que se sirve pasarme con fecha 29 de abril último relativas a que por mi parte como ciudadano exponga tanto me parezca conducente a que V.S. proponga al rey nuestro señor medios de esta ciudad y su provincia logren los aumentos y prosperidad , que contribuyendo asimismo al estado, sean también trascendentes de estos reinos .. . 2o

En el mismo tenor se expresó el regidor comisionado Francisco Justo

García :

Tratamos solo de un establecimiento, que entre otros necesita la ciudad de San Luis Potosí y la Provincia de su Intendencia: establecimiento a la verdad útil al Erario y beneficio al vasallo, 311508 habitantes pueblan 17 356 leguas quadradas (sic) de superficie que contiene esta Intendencia , según las observaciones geográficas del sabio Barón de Humboldt; y en tan dilatado espacio , no se encuentran establecimientos capaces de ocupar y hacer útiles brazos tan numerosos, entorpecidos en el ocio ·y en la miseria , sin otras causas, que las que son consiguientes a el abandono del sixtema (sic) del gobierno pol ítico y económico .. . 21

Un reflejo de la concepción que se estaba formando respecto a las

obligaciones que el Estado tenía para con los habitantes, el "", Estado de

policía , cuya índole era el fomento de la vida máterial, social e intelectual de los

pobladores,,?2 Tal y como lo expresó José Caballero Casave en su carta de

opinión que dirigió al Ayuntamiento acerca del sistema de intendencias, así

como la figura de los subdelegados, la iniciativa de erección de obispado , el

estanco de tabacos, sobre las alcabalas, leyes, supresión de tributos ,

habilitación de puertos, industria , tierras y subsistencia de huérfanos y

20AHESLP, AA, 1809, fx . 20. 21 AHESLP, AA, 1809, fx s. 108 y 109. 220 mar Guerreo Orozco. Las raíces borbónicas del Estado Mexicano. México, Univers idad Nac ional Autónoma de México, 1994 , p. 283.

Page 93: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

R7

expósitos: "Un gobierno ilustrado , cual el nuestro, nada desea más que el

encontrar medios [ilegible] a hacer ricos a los vasallos , que es el camino y

único seguro medio de enriquecer al erario y al Estado ... ".23

De igual forma , la higiene y salud pública era una preocupación para el

Estado. Los rasgos más significativos del cambio en las políticas de salubridad

e higiene de la ciudad son : la recolección de basura en la ciudad , la

prevención y en su caso, la contención de enfermedades epidémicas.

En las medidas y acciones se observa que las autoridades locales trataron

de llevar un papel más activo al presentarse una epidemia , a diferencia de

otras ocasiones, como en 1718 o 1737, cuando a más de pedir a la población

que elevara plegarias, suplicas y dedicar misas a la Virgen de Guadalupe para

que detuviera las epidemias ,24 poco o nada se hizo en el plano práctico. No se

quiere decir que en el periodo de estudio ya no se hicieran misas o no se

elevaran plegarias para acabar con alguna epidemia u otro problema, como

una sequía o hambruna , esto incluso en la actualidad aún se hace. La

diferencia radica en que a la par de la fe puesta en la religión para terminar con

alguna epidemia , se apostó por los avances técnicos y la ciencia , como lo

expresa Miguel Ángel Cuenya Mateas: "A partir de la segunda mitad del siglo

XVIII , los aires de la Ilustración europea comenzaron a ingresar paulatinamente

a la Nueva España y, con ellos, nuevos conceptos sanitarios".25

Así , se buscó poner la vacuna a los pobladores - con mayor énfasis a los

niños- de la ciudad para evitar la epidemia de viruela, se creo una Junta de

23 AHESLP, AA, 1809, fx . 63 . 24 Ramón Alejandro Montoya. San Luis Potosí Novohispano. Origen y evolución sociodemográflca de un real de minas, México, Universidad Autónoma de San Luis Potosí - oordinaci6n de C ienc ias Socia les y Humanidades, 2009, pp. 140 Y 147 . 25 Miguel Ángel Cuenya Mateos. "Epidemias y sa lubridad en la Pueb la de los Ánge les (1650 - 1833)" en Loreto, Rosa lva y Cervantes, Francisco (coordinadores) Limpiar y obedecer. La basura, el agua y la muerte en la Puebla de los Angeles 1650 - 1925. Universidad Autónoma de Puebla - entro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - El Colegio de Puebla, A. C. 1994, p. 80.

Page 94: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

88

Sanidad , se construyeron cementerios extramuros de la ciudad ,26 se instaló un

sistema de recolección de basura y de manera general se trató de mantener la

ciudad limpia . Todos son síntoma de " ... Ia idea del progreso en el contexto de

un orden social bajo un Estado ilustrado y liberal [que] dio como resultado

nuevas actitudes frente a problemas como el agua y la basura,,?7

Para concluir este apartado, hay que señalar el interés que se mostró por

la dignidad de los hombres, específicamente en el caso de la cárcel. Esto se

evidencia en la opinión de algunos personajes de la cíudad acerca de la

situación de los presos, como José Caballero Casave , del Ayuntamiento

mismo o en la circular de la Real Sala del Crimen de la Nueva España de 1810

y la orden del virrey de 1812 .28 Específicamente, sus comentarios están en

relación con los postulados del italiano César Beccaria, quien en su obra

Tratado sobre los delitos y las penas, exponía , entre otros razonamientos , que

las penas deben ser proporcionales a los delitos, repudiando con ello los

tormentos innecesarios: "¿Quién al leer las historias no se llena de horror,

contemplando los bárbaros é inútiles tormentos, que con ánimo frío fueron

inventados y ejecutados por hombres que se llamaban sabios?29 Sobre esta

reflexión Voltaire, o.tro ilustrado, anotó: "El humano autor de los Delitos y de las

Penas, tiene demasiada razón en quejarse de que el castigo es muy a menudo

26 Rafael Montejano y Aguiñaga. Los cementerios de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potos í, Al Libro Mayor, 1989. pp. 27 - 34 . 27 Francisco Javier Cervantes Bello. " La ciudad de Puebla y sus desechos. Problemas y so luciones dcl s ig lo XIX ( 1810 - 19 10)", en Loreto , Rosa lva y Cervantes, Francisco (coordinadores) Limpiar y obedecer. La basura, el agua y la muerte en la Puebla de los Ángeles 1650 - 1925. Universidad Autónoma de Puebla - Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - El o leg io de Puebla, A. 1994. p. 128 28 Vid. pp. 44, 45 Y 46 . 29 César Beccaria. Tratado de los delitos y de las penas. Méx ico, Fuentes Impresas, 2000, p. 11 6.

Page 95: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

89

superior al crimen y no rara vez pernicioso para el Estado, cuyo bien deber ser

único objeton.3D

111.2.2 Orden y control.

En esta sección se recalcaran las mediadas y acciones con las que las

autoridades buscaron reforzar el control de la ciudad , a la vez que

proclamaban la utilidad pública de ellas. Señales ambas del cambio de la lógica

por la que se regía la administración pública .

El bando de policía y buen gobierno de 1790 fue un importante

precedente en el orden que trató de imprimirse a las actividades cotid ianas de

la ciudad . El bando fue creado por el intendente Bruno Díaz de Salcedo, quien

junto con su teniente letrado asesor, representaron en San Luis Potosí uno de

los ensayos de la política borbónica , la de instalar en puestos claves a

españoles peninsulares que no tuvieran intereses ni compromisos en los

lugares a los que llegaban a desempeñar su trabajo , lo cual redundaría en

administración más eficiente y. por ende en un mayor control del gobierno.

La siguiente tentativa ya más esquematizada y enfocada a la ciudad

específicamente, fueron las ordenanzas de cuartel de 1794, junto con ellas se

creó un plano de la ciudad . La ciudad se divid ió en 4 cuarteles mayores y 8

menores, asignando un alcalde en cada barrio para su cuidado. Un precedente

de la división de la ciudad en cuarteles , lo sentó en 1767 el visitador José de

. Gálvez, cuando , tras reprimir y castigar a participantes de los tumultos, dictó

algunas providencias para reconstruir lo dañado y evitar en lo futuro situaciones

30 Voltaire, Comentario sobre el libro De los delitos y de las Penas, 1766 en ésar Beccaria. Tratado de los delitos y de las penas. México, Fuentes Impresas, 2000, pp. 246 Y 247 .

Page 96: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

90

parecidas. Una de ellas fue dividir la ciudad en diez cuarteles . En esa ocasión

se incluyó a los pueblos de indios y el objetivo era básicamente de vigilancia .31

Con la ordenanza de 1794 se intentaron regular cuestiones como la

limpieza , orden de plazas y calles , seguridad y control de la población en

general. El sistema de cuarteles facilitaría la elaboración de los censos, el

registro de las personas, calles , casas y negocios. En resumidas cuentas ,

agilizaría el gobierno político de la ciudad .

Algunas de estas cuestiones ya las había abordado el intendente Díaz de

Salcedo en julio 1793, cuando ordenó que los "jacalillos" que existían a las

orillas de la ciudad , en un lugar conocido como el peladero, fueran destruidos

por ser abrigo de forajidos " .... y que las personas que lo habitan se agreguen a

los pueblos circumbecinos (sic) o se dirijan a otros lugares donde con su

trabajo y diligencia puedan aspirar a un propio bien y ser útiles al Estado".32 No

hay constancia de cual fue el resultado de esta disposición .

En consonancia con esta política de control destaca la numeración de

casas y calles hacía 1792 o 1793, propuesta retomada en 1828 por el entonces

gobernador IIdefonso Díaz de León y que fue avalada por el cabildo . Al

respecto de este gobernador Isabel Monroy opina :

... fue un ilustrado que se preocupó por el mejoramiento de la ciudad : promovió el empedrado y la construcción de banquetas de ¡as calles y la provisión de agua potable con la obra que inicio en la cañada de Lobo; introdujo además, la imprenta y fundó la casa de moneda.33

Para formarse una idea del cambio en los intentos de las autoridades por

controlar y mejorar el espacio público, a principios de siglo XVII , en 1603

31 José de Gá lvez. Informe sobre las rebeliones populares de 176 7. Editado por Felipe Castro G utiérrez, México, Universidad Autónoma de México - Instituto de In vesti gaciones Históri cas, 1989, p. 58. 32 AHESLP, AA, 1793 , fx. 56 . 33 Ma. Isabe l Monroy Cast illo. Sueños, tentativas y posibilidades. Extranjeros en San Luis Potosí, México, E l Co legio de San Luis - Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, 2004 , p. 45 .

Page 97: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

91

específicamente , el virrey Conde de Monterrey , mandó dividir

eclesiásticamente el pueblo de San Luis Potosí , entre los Francisca nos, los

agustinos y el cura del pueblo.34A diferencia de 1794, el Conde de Monterrey

ordenó la división para beneficio de los eclesiásticos , sin ningún indicio de

hacerlo para auxilio de las autoridades seculares y mucho menos por motivos

de orden público .

En las siguientes décadas las autoridades continuaron decretando leyes

para la ciudad , destacan las ordenanzas de 1806, que dotaron por primera vez

a la ciudad con una reglamentación para todas sus actividades . Continuamente

expidieron exhortos al público en general para que respetasen las

disposiciones locales, sobre todo en materia de limpieza de plazas y calles .

En uno de estos bandos encontramos unos comentarios muy

interesantes . Vicente Romero e Ignacio Astegui vertieron las siguientes

observaciones al bando de policía y buen gobierno de 1824:

Todo hombre al entrar en sociedad se desprende de la parte precisa de su libertad para asegurarla más; de aquí la autoridad en los gobiernos para obligar á que concurran con lo necesario para los establecimientos de beneficio común; y de aquí el origen de las leyes penales que contienen los excesos de aquellos que se olvidan del objeto de la asociación. El gobierno respecto al Pueblo está en la misma razón que el Padre á su familia .35

Aquí hay indicios de la influencia de la Ilustración , específicamente de

Juan Jacobo Rosseau, quien fue el autor de la teoría del contrato social , según

la cual el Estado surge de un libre encuentro o contrato entre los individuos que

constituyen el organismo social , el Pueblo. Para Rousseau los individuos

renuncian a su libertad natural para poder obtener una mayor libertad civil

contra todo tipo de violencia y atropello; el instrumento de dicha tutela es la ley,

34 Julio Betancourt. San Luis Potosí, sus plazas y sus calles. No tas históricas. an Lui s Potos í, Ta ll eres gráfi cos de la escuela industri al " Benito Juárez", 192 1, p. 62 . 35 AHESLP, AA, 1824 .2, S/n (Entre las fojas 4 19 y 420)

Page 98: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

92

cuya validez nace del hecho de que sea expresión de la voluntad general , es

decir, de la voluntad del pueblo , el único depositario de la soberanía y aquél del

que deriva todo el poder.36 El que creyeran en estas ideas , o que en verdad

trataran de llevarlas a la práctica , es ya otra cuestión ; probablemente solo las

utilizaron para adornar su discurso o quizá pudieron creer en ellas amoldadas a

sus intereses .

Para concluir este apartado sólo queda mencionar que no se afirma que

estas obras y acciones tuvieron como único motor a las reformas borbónicas o

a la Ilustración, sin duda su origen obedeció a necesidades y problemas

inherentes al crecimiento la ciudad .

También hay que resaltar que algunas de las obras y servicios públicos , a

primera vista , no queda claro si tuvieron influencias o no de las ideas ilustrados,

o si fueron producto de las reformas borbónicas. Sin embargo , vistas en

conjunto resulta notorio - desde la perspectiva de este trabajo- que fueron fruto

de los esfuerzos de la monarquía española de llevar la batuta de la

administración pública . Estas fueron , el alumbrado público, la introducción de

agua , la seguridad ~n la ciudad , el empedrado y embanquetado de calles.

En todas ellas se observa , como las autoridades de la ciudad de San Luis

Potosí procuraron manejar de una manera más directa, los asuntos urbanos. A

pesar de esto los resultados no fueron los deseados o tardaron en concretarse

ya que el Estado no contaba con los recursos económicos necesarios para

concluirlos de una manera rápida y efectiva, lo cual lo hizo depender de grupos

de poder local , como los comerciantes, situación que a su vez impidió que

36 Jean _ Jacques Rosseau. El contrato social, Bogotá, editorial Panamericana, 2002, pp. 18 - 24 .

Page 99: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

93

lograra el manejo integral de la administración pública , lo cua l es tema del

siguiente apartado .

111.3 La realidad local: la escasez de recursos económicos.

La falta de dinero limitó el dominio total de la administración pública por parte

del Estado.

El interés por controlar y acrecentar los recursos - que en principio fue la

principal motivación de las reformas borbónicas- condicionó y aletargó la

disponibilidad de dinero entre las autoridades locales. Existían recursos en los

bienes de comunidad (en las Repúblicas de Indios) y propios y arbitrios (en los

pueblos de españoles) , los cuales estaban destinados para cada localidad . Sin

embargo, su expendio se encontraba bajo el escrutinio de las autoridades

virreina les, lo cual provocó que:

... cualquier necesidad en alguna de las localidades, como la compra de maíz y semillas de primera necesidad para asegurar el abastecimiento público, el arreglo de canalizaciones, empedrado, puentes, pequeñas obras en edificios públicos y, por supuesto, la construcción de nuevos edificios o infraestructuras, tuvieran que seguir un complicado proceso burocrático para que fueran aprobadas.37

A la tardanza en la aplicación de los recursos , se aunaba el hecho de

frecuentemente eran insuficientes, por lo que se tenía que recurrir a la ayuda

de comerciantes, hacendados , vecinos en general y de los mismos miembros

de Ayuntamiento. Lo mismo se puede decir de los primeros años del periodo

independiente, la escasez de dinero continuó siendo una constante que limitó

el accionar de las autoridades municipales.

111.3.1 Las obras y los servicios públicos.

En 1796, para dotar de caballos al Regimiento Provincial de Dragones de San

Luis , el Ayuntamiento elaboró una lista de las haciendas de la región ,

37 Ana lrisarri . Reformismo borbónico .... , pp. 92 Y 93 .

Page 100: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

94

clasificándolas como de primera , segundad y tercera clase . Según la categorí a

sería el número de caballos que aportaría n. Una vez hecho esto , José María

Calleja , a nombre del Ayuntamiento , convocó a los dueños, o en su caso a sus

representantes , a una reunión en la cual aceptaron cooperar por medio de

prorrateo.38 Destacan en esta lista algunos personajes que , en distintos

momentos, ocuparon algún puesto en el Ayuntamiento , como lo fueron Miguel

Flores, Manuel de la Gándara , Juan de Gorriño , Silvestre López Portillo , Ángel

Prieto de la Maza , José de la Serna y José Manuel Villa lobos (Véase Apéndice

A) .

Por otro lado, no todos estuvieron de acuerdo en cooperar, Manuel de la

Gándara , alférez real y regidor en funciones, a inicios de 1.796 pidió que no se

gravara a los hacendados para la compra de caballos . No es de extrañar que

Manuel de la Gándara hiciera esta petición ya que el mismo era dueño de las

haciendas de Bledos Altos , Canoas, Santiago y Tepetate ?9 .

En retribución a la ayuda prestada, los puestos más altos del regimiento

fueron cedidos a los hacendados, tal fue el caso del Marques Jaral de Berrio. 40

José María Calleja remitió al Ayuntamiento su hoja de servicio , indicando que

era un buen candidato para ocupar el puesto de coronel del regimiento

provincial de San Luis , vacante por la muerte del Conde de Santa María de

Guadalupe del Peñasco, otro importante hacendado de la región .

38 AHESLP, AA, 1796, fxs . 188 - 194 . 39 Alfonso Martínez Rosa les. Las haciendas potosinas y el regimiento provincial de Dragones de San Luis, 1796. Archivos de Historia Potosina, Vol. 111 , No. 32, Abri l - Junio de 1977, p. 374 . 40 El ancestro de l Marqués, e l primer Marqués Jaral de Berrio, Migue l de Berrio y Za ld ívar, hab ía cooperado también con caba llos, a lojam iento y comida a la tropa que arribó a San Luis Poto í en 1767, en ocasión de la repres ión de los tumultos que sucedieron a la expulsión de lo jesuitas. Asimismo, rea lizó aportaciones económicas a la Corona por causa de la guerra contra Inglaterra entre 1756 y 1763. lara Elena Suárez Argüe llo. " Un lector en la Nueva España: e l marqués de Xara l de Berrio" en Castañeda, Carmen, Ga lván Lafarga, Luz Elena y Martínez Moctezuma, Lucía (Coordinadoras) Lecturas y lectores en la historia de México, México, Colegio de Michoacán - Univers idad Autónoma de l Estado de More l s - CIESAS, 2004, p. 20 l .

Page 101: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

a ·

95

En esa ocasión , el teniente coronel Lorenzo Montoya protestó por

habérsele excluido de la terna que el Ayuntamiento propuso para ocupar el

cargo de coronel del regimiento provincial de dragones de San Luis y afi rmaba:

"Se lisonjea el Ayuntamiento de que propone hacendados ... " .41

La respuesta del cabildo fue contundente , aseguró que se excluyó a

Lorenzo Montoya por ser una persona con poca solvencia económica y por lo

cual su " ... falta de facultades se estimó por legítimo inconveniente para que

ocupase lugar en la propuesta , teniendo a la vista lo mandado por el

excelentísimo virrey de esta Nueva España sobre que sean preferidos los

sujetos hacendados" .42

Por otra parte, para organizar y costear a los serenos o guardapitos, se

recurrió a la misma estrategia . En 1790 el virrey Revillagigedo ordenó al

Intendente que en las personas más acaudalas y los comerciantes de la ciudad

contribuyeran para sostener a los serenos, no obstante la resistencia de

algunos de ellos.43 En la lista de los personajes que en 1795 pagaban los

guardapitos hay varios que en algún momento fueron integrantes del cabildo ,

como Francisco Peña , Eugenio Terán , Lorenzo Montoya, Bernabé Cosía,

Manuel Díaz Fernández, José de Arzúa , Juan Miranda , José Ignacio

Escalante , Jacinto Castañeda, Felipe Terán, Baltasar de Arribas , Juan Cos

Martínez, José de la Serna , Benito Campero, José María Vicente Pastor,

Bonifacio Arriaga y Toribio Cortina Díaz.44

41 AHESLP, AA, 1806, fx . 64 . 42 AHESLP, AA, 1806, fx . 65 . 43 Julio Betancourt . Op. Cit., p. 204. 44 ¡bid., p. 204 Y 205 ; Joaquín Meade. El nobilísimo y muy ilustre Ayuntamiento de San Luis Potosí y consejos que le precedieron 1592 - 197 /. San Luis Potosí, ociedad Potos ina de Historia, 197 1.

Page 102: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

96

Ante el desacuerdo de algunos comerciantes de segUir pagando los

guardapitos, el 27 de julio de 1797 se verificó una junta en la casa del

intendente Bruno Díaz de Salcedo, en ella los inconformes expusieron :

... que en atención a tener varios motivos suficientes para la extinción de los expresados guardapitos, resisten la contribución asignada para estos, protestando acudir al Exmo. Sr Virrey por medio del Sr. Presidente (que lo era el Intendente) para que su Exa. en vista de los sólidos fundamentos que expondrán, se digne exonerarlos de esta carga, mandando se extingan ya los indicados pitos (la mayor contribución asignada era la de 4 reales que pagaba Don Antonio Arduengo y los demás eran entre 2 reales y ~ real) ... 45

Entre quienes se negaron continuar sufragando, se distinguen las

siguientes personas , quienes a más ser comerciantes, habían sido o llegaron a

ser miembros del cabildo : Toribio Cortina Díaz, Eugenio Terán , José de Arzúa ,

Martín Sánchez, Cipriano González, Francisco Peña y Baltazar Arribas . Este

último era de hecho regidor y alguacil mayor en funciones.

El Intendente determinó continuar con la contribución, ínterin se recibía la

resolución del virrey . No hay constancia de los resultados , pero es de creerse

que ante tales circunstancias y teniendo la oposición de estos comerciantes , su

principal sustento , los serenos dejaron de trabajar algunos años ya que por

1808 se reestablecieron .

En otro caso , en 1824 ya en la época independiente, se observa la misma

dependencia de los recursos aportados por particulares para organ izar y

mantener los cuerpos destinados a mantener el orden público. En aquella

. ocasión el comandante de milicias cívicas informó que no había dinero ni

armamento para las compañías de milicianos que se habían organizado en la

ciudad .46 El Ayuntamiento determinó informar al gobernador para pedir su

ayuda y formar una comisión para obtener recursos , la cual indicó que la

45 Julio Betancourt, Op. Cit., p. 206. 46 AHESLP, AA, 1824 .2, fx. 88.

Page 103: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

97

decisión tomada por el Ayuntamiento de 1820 de suspender las contribuciones

municipales -establecidas para el sostenimiento del batallón mixto urbano- no

estuvo fundamentada legalmente ya que el Ayuntamiento no tenía facultades

para hacerlo y por lo mismo se agotaron los recursos . Una de las medidas

implementadas fue que el público en general , los empleados del congreso y la

tesorería de hacienda pública contribuyeran al sostenimiento de las milicias.47

Situación similar fue el caso del alumbrado público y empedrado en 1825.

No fue suficiente con que se aprobara el plan de alumbrado, empedrado y

embanquetado de las calles ya que faltaban los recursos económicos para su

implementación . La comisión creada para conseguir fondos informó que parte

del costo de los faroles y del empedrado sería sufragado por los vecinos, 22

faroles habían sido donados ya por el vecindario , amén de que se comprarían

más , con poco más de 360 pesos obtenidos de la misma forma.48

Como parte del mismo plan de alumbrado, el regidor Cayetano Garaña

presentó la cuenta de cargo y data de · lo gastado en los dos faroles que se

colocaron en los extremos del portal de las alhóndigas, cuyo dinero dieron

varios vecinos y el alcalde primero, Pantaleón Ipiña, quien otorgó 35 pesos. Se

aprobó y se acordó dar gracias a los "SS." Villa lobos y Garaña por el beneficio

hecho al público. El costo ascendió·a 55 pesos.49

A finales de 1825, los regidores Andrés Gándara y Cayetano Garaña

presentaron la cuenta y lista de lo colectado en reales para el alumbrado y la

inversión que dieron a ese dinero, con el que se colocaron 30 faroles . Pidieron

que el siguiente Ayuntamiento continuaran con " .. . tan útiles

47 AHESLP, A A, 1824 .2, fxs , 88 , 169 - 172, 194 Y 238 . 48 AHESLP, AA, 1825.3 , fx . 74. 49 AHESLP, AA, 1825 .3, fx . 104 .

Page 104: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

98

establecimientos ... " y que se agradeciera a qUienes contribuyeron

económicamente.50

111.3.2 Los sueldos.

Como se recordará , uno de los cambios introducidos por el sistema de

Intendencias, fue la supresión del puesto de alcalde mayor y la creación del

puesto de subdelegado , con ello se buscaba abatir la corrupción y abusos que

muchos alcaldes mayores practicaban , principalmente contra los indios ya que

al carecer de un sueldo fijo , ejercían el comercio , por medio del repartimiento .

La gran contradicción fue que los subdelegados se encontraron en la misma

situación , por lo que también tuvieron que recurrir a prácticas similares a las de

los alcaldes mayores.

La provincia de San Luis Potosí se dividió en 8 subdelegaciones: La

ciudad capital y su jurisdicción , Santa María del Río , Charcas, Congregación de

las Reales Salinas de Santa María del Peñón Blanco, Real de Minas de San

Pedro de Guadalcázar, Rioverde y San Miguel Aquismón o Villa de Valles .51

En el caso de la ciudad de San Luis Potosí , no se nombró subdelegado ya

que ésta dependía directamente del Intendente. No obstante , algunos

miembros destacados de la ciudad opinaron al respecto, como el ex acalde

ordinario de primer voto y ex regidor, Silvestre López PortiHo, quien en 1809

afirmó: "Pero sobre los subdelegados [ ... 1 decimos que estos por lo común han

sido dañosisimos (sic) [ ... 1 los subdelegados van sin renta alguna ... " .52

50 AHESLP, AA, 1825 .3, fx . 300. 51 Ana lrisarri . Reformismo Borbónico en la provincia de San Luis Potosí, México, Universidad Autónoma de San Luis PotosÍ- Coordinac ión de C ienc ias Soc iales y Humanidades - Miguel Ánge l Porrúa, 2008, pp. 27 - 3 1 . 52 AHE LP AA, 1809, fx . 72 .

Page 105: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

99

Lo mismo opinaba José Anastasia Sámano quien pedía que se les diera

sueldo a los administradores de las alcabalas y a los subdelegados.53

En el mismo año , uno de los puntos de la "Instrucción" que , por medio de

Miguel de Larduzaval y Uribe diputado representante por la Nueva España , el

Ayuntamiento de San Luis Potosí dirigió a la Junta Central Depositaria Interina

de la Autoridad Soberana , era dar permiso a los subdelegados para ejercer el

repartimiento .54 En esta última petición y ante la falta de sueldo , el

Ayuntamiento pedía legitimar el repartimiento , que seguramente ya practicaban

los subdelegados.

Estas opiniones muestran como después de 22 años de creado el puesto

. de subdelegado, éste siguió funcionado sin un sueldo asignado, indicativo de

las carencias económicas que experimentaba el cabildo , que no tenía dinero

para pagar el sueldo de los subdelegados, sueldo que consideraba necesario

. ante la desacertada política del Estado , que no asignó un sueldo a los

subdelegados.

Para pagar el sueldo de los maestros, el Ayuntamiento tuvo dificultades ya

que los fondos que se destinaron para las escuelas de la ciudad quedaron bajo

el control del Obispado Michoacán. Así , en los primeros años en que

funcionaron las escuelas, la distancia y el hecho que el dinero estuviera bajo

otra corporación, impidieron el pago puntal del sueldo de los maestros.

Otro de los sueldos que el Ayuntamiento debía cubrir era el de la rectora

de la Casa de las Recogidas.

El 20 de julio de 1799, los alcaldes ordinarios Miguel Flores y Mateo

García se quejaron ante el Ayuntamiento por la actitud de la rectora de la Casa

53 AHESLP, AA, 1809, fxs. 38 - 41. 54 AH SLP, AA, 1809, fxs. 11 2 - 127 .

Page 106: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

100

de la Recogidas , Tomasa Bernal Lobo . Aseguraron que a cada rea que

entraba , le exigía un real y dos y medio reales al salir y a la que no pagaba no

la dejaba ver a nadie y no permitía que le dieran comida .55

En su defensa, doña Tomasa Bernal Lobo aseguró que el cobro lo hacía

con permiso del Ayuntamiento y lo aplicaba a las reas con mayor solvencia

económica .56 Esto lo confirmó el Ayuntamiento el 16 de agosto de ese año ,

afirmando que no había recursos con que pagarle un sueldo a Tomasa Bernal

Lobo ya que lo único que se le daba eran 5 o 6 pesos semanales destinados a

los gastos corrientes. Por esta razón permitía que por cada rea que entrara o

saliera de la Casa de Recogidas , Bernal Lobo cobra ra la mitad del arancel que

se cobraba en la cárcel real por cada preso que entraba en ella . Lo único que

pedía el cabildo era no se cobrara ninguna otra cuota y que por ningún motivo

se incomunicara o privara de alimento a las reas, de lo contrario , se castigaría

severamente a doña Tbmasa .57

También era complicado lograr un aumento de sueldo. El 10 de diciembre

de 1799 Silvestre Suárez, escribano público del Ayuntamiento , pidió un

aumento de su salario. El Ayuntamiento se consideró incapaz de determinarlo ,

por lo cual remitió al virrey Miguel José de Azanza la solicitud. 58 Años después ,

en 1814, la situación se repitió , solo que en esa ocasión fueron los maceros59

de la ciudad quienes pedían el aumento. El Ayuntamiento declaró que no tenía

55 AHESLP, AA, 1799, fx. SI. 56 AHESLP, AA, 1799, fx 53 . 57 AHESLP, AA, 1799, fxs . 53 y 54 . 58 AHESLP, AA, 1799, fx. 101 Y 102 . 59 La función del macero era protocolaria; llevaba, en las fie stas públicas, las insignias de la ciudad, participando en todos los actos públicos y re li g iosos. Jesús Motilla Martinez, La administración publica en la ciudad de San Luis Potosí, afina/es del siglo XVIll y principios del XIX San Luis Poto 'í, Ayuntamiento de San Luis Potosí, 1992, p. 47.

Page 107: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

10 1

facultades para subirles el sueldo. El cabildo se limitó a avalar la solicitud y a

remitirla a Félix María Calleja virrey en turno (1813 - 1816).60

En el mismo 1814, se recibió un oficio que di rigió el virrey Félix María

Calleja , donde incluía el decreto de las cortes resolviéndose las dudas que

habían surgido en algunas autoridades encargadas del gobierno de la

provincia , uno de los puntos prevenía lo siguiente:

Sexta. Se suprimen los sueldos que en algunos pueblos de la monarquía disfrutaban los alcaldes, regidores y procuradores síndicos; y los que en adelante se nombren para estos cargos, los desempeñaran gratuitamente y sin emolumento alguno.61

Es decir, con dicho decreto los puestos de mayor importancia en la

estructura administrativa local se quedaban si sueldo. No queda claro por

cuanto tiempo aplicó esta medida , aunque seguramente solo formalizó una

situación en la que los recursos municipales pocas veces solventaban en

tiempo y forma los sueldos de los funcionarios , las obras y los servicios

públicos.

En otro caso , en 1824 y ante la falta de fondos municipales, se acordó

suspender temporalmente , el sueldo del Juez de letras62

111.3.3 Las comisiones.

Para las actividades diarias o para cumplir con las comisiones que se les

designaba, los regidores en más de una ocasión tuvieron que desembolsa r, de

sus propios recursos, las cantidades de dinero necesarias para llevar a cabo

las tareas pendientes y esperar que el Ayuntamiento se los reembolsara

posteriormente.

60 AHESLP, AA, 1814, fxs . 153 - 155. 61 AHESLP, AA, 181 4, fx. 5 1. 62 AHESLP, AA, 1824 .2, fx . 396.

Page 108: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

102

Así sucedió con los gastos que en 1817 originó la habilitación del Cuartel

de Urbanos y unas piezas de las Casas Reales viejas de la ciudad . El regidor

comisionado Mariano Lozano de la Peña informó que se gastaron 952 pesos 5

reales 3 cuartillas y que faltaron 23 pesos 5 reales que puso de su dinero .63

Situación parecida fue la del también regidor Ramón González, quien presentó

la cuenta de lo gastado en un farol que puso en las escaleras por donde se

subía a la sala del cabildo y de las verjas de fierro que se pusieron en la

ventana del archivo de la secretaría . Se acordó aprobarla y darle un libramiento

por 30 pesos 6 reales .64

A finales de 1824 se recibió oficio del regidor Juan Leonides Reynoso , que

en su calidad de regidor comisionado para el cuidado de las alamedas, informó

haber cercado tres ojos de agua en el rumbo del poniente y haber gastado

196 pesos 4 y medio reales , los que cedía a beneficio de los fondos públicos.

El Ayuntamiento acordó darle las gracias.65

Es lógico creer que esta forma de operar pudo prestarse a abusos por

parte de los regidores, quienes pudieron haber alterado las cuentas , para

cobrar más de lo que correspondía o en su caso, a protestas por la falta de

pago a tiempo .

En este sentido, se retomará un caso de 1827, que aunque esta fuera de

la temporalidad de este trabajo , se considera preciso incluirlo por la relación

que guarda con el tema del que se habla.

En la sesión de cabildo ordinaria del 6 de octubre de 1827 se dio lectura a .

un oficio del gobernador, en el cual se puso en tela de juicio la manera en que

el Ayuntamiento capitalino administraba el erario público ya que, aseveró:

63 AHESLP, AA, 1817.2, fx. Expediente 2, 32 fx s. 64 AHESLP, AA, 1825 .3, fx. 240 . 65 AHESLP, AA, 1824.2, fx . 453 .

Page 109: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

10

" ... todo convence de falta de método y de que hay arbitrariedad en la

administración de los fondos". Pidió al prefecto que vigilara la entrada y sa lida

del caudal público.66 En la misma sesión de cabildo se revisaron los resúmenes

de las cuentas de los regidores , de cuya "exactitud" se acordó enterar al

prefecto. Asimismo, el alcalde tercero , Juan Leonides Reynoso , propuso se

hiciese un resumen general del resultado de todas las comisiones, u ••. tanto

para que el gobierno se entere de que no ha habido arbitrariedad en el gasto ,

como por que cese la desconfianza con que parece tratar a los capitulares".67

Al parecer, la controversia surgió cuando el Ayuntamiento pidió que el

gobierno del estado pagara la deuda, que la extinta diputación provincial

contrajo con los fondos municipales. El gobierno y el Congreso del Estado se

negaban a asumir tal deuda. El argumento de los capitulares era que

necesitaban el dinero para continuar trabajando ya que era poco el dinero

existente en las arcas del Ayuntamiento . Fue ahí cuando el gobernador

recriminó la forma en que gastaban el dinero los regidores , en específico se

refirió al caso del regidor Rafael Manrique Lara ya que no entendía por qué en

tales circunstancias se le concedió un crédito de los productos mensuales de

los fondos municipales. Ante los embates del gobernador, la reacción de los

.capitulares fue la siguiente:

El ciudadano alcalde 3° dijo que no bastaban los sacrificios hechos por los capitulares para captarse siquiera el reconocimiento de sus servicios y antes bien después de que por la ley se puso un tesorero de fuera de la corporación no obstante que los gastos que se hacen son arreglados, aun se desconfía . El ciudadano Vega después de protestar con los demás capitulares [dijo que] no volvía a expensar dinero alguno de su bolsillo, indicó el modo en que puede

66 AHESLP, AA, 1827.2, fx . 79; En la etapa independiente, e l Estado de San Lui s Potosí fue dividido en cuatro departamentos: E l de la capital, el de Rioverde, e l de Tacanhu itz y e l de pueb lo de Venado. A su vez los departamentos fueron divididos en partidos. Al frente de cada departamento se co locó un j e fe superior de po licía al que se llamó prefecto y en cada partido se puso un jefe inferior o subprefecto. Los prefectos serian e l enlace entre e l gobernador, los jefes in fer iores y los pueblos de l partido de la cabecera . El prefecto tenía la fac ultad de visitar los Ayu ntamientos de l partido y pres idirlos s i fuera necesar io 67 AHESLP, AA, 1827.2, fx. 79.

Page 110: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

104

hacerse el extracto de las cuentas que se ha propuesto remitirle al gobierno para que en vista de él se entere S. E. de la religiosidad y exactitud que este cuerpo gasta en la administración de los públicos (sic) . Se admitió dicha propuesta acordándose que el mismo ciudadano Vega, con los ciudadanos Benavides y secretario lo formen en los términos dichos y se remita a S.E. con oficio fund ado en lo mismo que lo esta la discusión.68

El tesorero al que hacia mención el alcalde tercero , fue instalado por el

Congreso del Estado por medio de un decreto el 15 de febrero de 1827. Esta

medida se aplicó a todos los Ayuntamientos del estado. Con esta acción se

quitó la administración de los fondos municipales al Ayuntamiento , restándole

por ende autonomía .69

En la siguiente sesión , el 11 de octubre, se dio cuenta de un oficio del

prefecto , en que se insertaba otro del gobernador, donde exponía la resolución

del Congreso del Estado referente al crédito que contrajo la desaparecida

Diputación Provincial a favor de los municipales. El Congreso afirmó que la

deuda era responsabilidad de la federación .7o En vista de esta respuesta ,

... é insistiendo de nuevo los capitulares en no expensar más dinero para el desempeño de sus comisiones se acordó cesen todas en este mismo día [ilegible] esta resolución V la de que no se hace responsable la corporación del extravío que padezcan los faroles del alumbrado ú otras cosas.

71

Según los capitularles , se les adeudaban 1174 pesos por lo gastado en el

desempeño de sus comisiones , además de que estaban vencidos los sueldos

de los "dependientes de la corporación".

La respuesta que dio el gobernador se leyó en la sesión extraordinaria de

cabildo del 12 de octubre. En ella detalló que había pasado a la diputación

permanente la solicitud del Ayuntamiento para conseguir fondos , esperando

68 AHESLP, AA , 1827.2 , fx . 79 Y 80 . 69 En 183 1 le fue rest ituida a los Ayuntamientos la admini strac ión de los fondos municipa les . Juan ari os Sánchez Montiel , Nuevos Ay untamientos y reformulación de la representación política: San Luis Potosí. San Luis Potos í, Instituto Mora -Tes is Doctoral en Historia, 2007, p. 289. 70 AHESLP, AA, 1827 .2, fx , 80. 7 1 AH ESLP, AA , 1827.2, fxs . 80 y 81.

Page 111: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

105

que los capitulares continuaran sufragando los gastos hasta el martes, día en

que se recibiría la resolución de la diputación permanente.

Los regidores determinaron , en vista de los "buenos tratos" del

gobernador, hacer los gastos hasta el martes.72

La respuesta del gobernador Díaz de León es un indicador de la gran

dependencia que se tenía de los recursos , que los regidores y demás

funcionarios , inyectaban a los fondos municipales.

Finalmente , el 17 de octubre de 1827, por medio de un oficio del

gobernador, el cabildo fue notificado que la diputación permanente acordó dar

1000 pesos de abono de la deuda que la extinta diputación provincial adquirió

con los fondos municipales, aclarando que dicha cantidad se cargaría a la

federación. Los regidores , Francisco Benavides y José Miguel de la Vega,

fueron comisionados para recibir el dinero y distribuirlo en los sueldos no

pagados y aquellos otros créditos que eran más urgentes.73

Queda la duda de saber si algunas de la partes exageraba sus

argumentos, si realmente habían tocado fondo las arcas municipales o si en

verdad los regidores invertían adecuadamente el dinero . Por otro lado , si el

gobierno del estado realmente estaba escaso de fondos, o si en. un principio se

negó ayudar al Ayuntamiento por cuestiones políticas. El problema de fondo

aquí era que el sistema administrativo propiciaba situaciones como esta ya que

ante la falta de recursos económicos, era común que los regidores y demás

funcionarios del Ayuntamiento financiaran con su propio dinero parte de las

obras y servicios públicos que se ejecutaban en la ciudad . Cuando las

relaciones eran cordiales no había mayor problema, sin embargo, cuando se

72 AHESLP, AA , 1827 .2, fx. 84. 73 AHESLP, AA, 1827.2, fx. 86 .

Page 112: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

106

presentaba alguna desavenencia entre las autoridades -como la de octubre de

1827 - la situación se volvía tensa y salía a relucir la cuestión del dinero.

111.3.4 Funcionarios, comerciantes y hacendados.

Ante este panorama surgen las siguientes interrogantes , sí los integrantes del

Ayuntamiento llegaban a pagar con sus propios recursos los gastos que

originaban las comisiones que se les asignaban , aunado al hecho de que su

sueldo no siempre se pagaba en tiempo y forma, siéndoles incluso suspendido

en algunas ocasiones, ¿De qué vivían? ¿Qué beneficios obtenían por estar en

el Ayuntamiento?

El caso de los serenos y de la remonta del regimiento de San Luis

muestra parte de la situación , ya que algunos de los hombres que cooperaron

eran miembros del Ayuntamiento a la vez que eran hacendados y

comerciantes . Como lo menciona Jesús Motilla :

... es importante comprobar que muchos de los negocios eran realizados precisamente por las autoridades, conociéndose que compraban o que vendían; que poderes otorgaban o recibían y que actividades oficiales celebraban representado al Ayuntamiento. 74

El beneficio que pudieron obtener, más allá del pago de sueldo, fue

seguramente el establecimiento de relaciones de poder ya que por ejemplo,

desde sus puestos pudieron agilizar el traslado de sus mercancías. El interés

por ocupar un puesto podía ser tal que alguna vez se llegó a vender, hay

constancia de por lo menos dos casos de venta de puestos en el Ayuntamiento

capitalino , en 1799 y 1806.

En 1799 Francisco Justo García ofreció 150 pesos por un puesto de

regidor llano, puesto que el Ayuntamiento valuó en 200 pesos, por lo cual y

74 Jesús Molill a Martí nez. Op. Cit ., p. 97.

Page 113: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

107

" ... respecto al poco valor del oficio mediante el honor, privilegios y exenciones

que de el resulta ... ", solicitaron a Justo Garcia que aumentase algo más a la

cantidad que ofreció . El susodicho adicionó 20 pesos más, en virtud de ello y al

no presentarse otro postor, se le vendió el puesto en 170 pesos.75

En el otro caso, en 1806, tras la muerte de Manuel Silvestre del Conde , se

ordenó valuar su puesto de regidor llano, que se estimó en 225 pesos, 75

pesos más de lo que le costó al difunto Manuel Silvestre en 1794. Dioniso del

Castillo y Arribas ofreció los 225 pesos y al no presentarse postura más alta se

le vendió el puesto .76

Como se verá más adelante y pesar de qué, como lo expresó Justo

Garcia , el ideal era "ocuparse en el servicio del público",77 hubo quienes ya en

funciones prefirieron salvaguardar los intereses de negocios descuidando sus

obligaciones públicas.

Ahondado en las actividades mercantiles de los capitulares , la reubicación

de los puestos de las plazas de la ciudad arroja más datos. En 1790, el

teniente letrado asesor Vicente Bernabeu , ordenó que los puestos situados en

la plaza mayor se reubicaran en otras plazas ya que desde su punto de vista :

... Ia plaza mayor se encontraba en desorden, desarreglo, suciedad y confusión , porque se hallaban establecidas sin método a.lguno once cocinas y toda clase de vendimias, o cosas vendibles. Esto creaba mucha basura, impedía el transito de los coches , carruajes y recuas. 78

Bernabeu aseguraba que con la medida , " ... Ia plaza esta más aseada,

limpia y hermosa". El cabildo protestó ya que consideró dañina la decisión de

Bernabeu , amén que no tomó en cuenta su opinión , lo que a su juicio usurpaba

75 AHESLP, AA, 1799, fxs . 62 - 80. El monto final que pagó fue de 209 pesos ya que tu vo que paga r impuestos por concepto de Real derecho de media annata, por el 18% de conducción a España, por e l LI SO

del uniforme que le correspondía y por emolumentos de la contaduría de media annata. 76 AHESLP, AA , 1806, fx . 189 . 77 AHESLP, AA, 1799, fx . 62 . 78 AHESLP, AA, 1790, fx . 44 .

Page 114: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

108

sus funciones . El teniente letrado asesor consideró que el cabildo únicamente

protestaba porque varios de sus miembros eran comerciantes que tenían

negocios en la citada plaza y estaban temerosos de perder clientela tras I'a

reubicación de los vendedores. El cabildo respondió que sólo " ... están

haciendo caso al clamor público y de los puesteros a quienes se les ha

causado gran prejuicio".79 De igual manera , Vicente Bernabeu publicó un bando

donde pedía a los comerciantes que no tuvieran afuera de su negocio tejaban

alguno ya que eran la causa de fraudes o de incendios. 80 El Ayuntamiento

replicó que " ... el fin de esta prohibición es porque los más de los regidores

somos comerciantes" y aducían que la plaza de gallos construida a expensas

de Bernabeu era muy propensa a incendiarse debido al material del que estaba

hecha, lugar en el que, además, Bernabeu pasaba mucho tiempo ya que tenía

más de 300 gallos.81 Entre los dimes y diretes el conflicto sacó a relucir los

intereses comerciales de ambas partes.

Continuando con la reubicación de las plazas, en 1819 el Intendente

Corregidor, Manuel Jacinto Acevedo, elaboró un plan similar al de Bernabeu ,

es decír, proyectó repartir entre las plazqs de la ciudad los puestos, que para

entonces se concentraban en la plaza de las alhondiguillas. Pidió al

Ayuntamiento que lo aplicaran . Los vecinos y comerciantes de la ciudad

elaboraron un escrito donde aducían las razones por las que consideraban

desventajoso el plan. Entre otros argumentos, aseguraban que la disgregación

de los puesteros causaría incomodidad a los compradores, que tendrían que

visitar varias plazas para comprar todo lo que necesitasen y para convencer al

Intendente Corregidor de reconsiderar su plan , hacían la siguiente reflexión :

79 AHES LP, AA, 1790, fx. 49. 80 AHESLP, AA, 1790, fx . 5 1. 81 AH ESLP, AA, 1790, fx . 5 1; Julio Betancourt. Op. Cit., p. 172 .

Page 115: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

109

" ... aunque parezca que obramos por razón de nuestros giros, somos

conducidos del beneficio común y por esos (sic) aunque no sería de

desprecia rse nuestra solicitud con aquel respecto , porque somos miembros de

la parte sana del pueblo ... ". 82

Al final pedían al Intendente que se dirigiera a Ignacio Soria y Valentín

Soberón , a quienes nombraban sus representantes. Estos dos hombres en

varias ocasiones fueron parte del Ayuntamiento. Ignacio Soria fue regidor en

1811 Y 1812, regidor y procurador síndico general entre 1813 y 1814, alcalde

ordinario de primer voto en 1816, alcalde de la mesta en 1817, regidor en 1820

Y 1821 Y alcalde primero en 1821 .

Por su parte , Valentín Soberón fue Alcalde ordinarjo de segundo voto en

1817 Y alcalde ordinario de primer voto en 1820. Era además coronel.

Sobre Valentín Soberón hay otro incidente que muestra que llegado el

momento, podían pesar más los intereses comerciales que el cumplimento de

sus obligaciones públicas. El primero de enero de 1818 resultó electo para el

puesto de alcalde ordinario , el cual se excuso aceptar por " ... serie preciso

retirarse al antiguo lugar de su vecindad ; estar haciendo servicio. mil itar en esta

ciudad y que como oficial retirado con goce de fuero , no se le puede precisar a

servir esta clase de cargos ... . ".83 Ante la negativa , el Ayuntamiento dirigió un

oficio al virrey Juan Ruíz de Apodaca (1816 - 1821), donde aseguraba que:

... Soberón es comerciante en esta ciudad con tienda abierta que disfruta completa salud , que ha servido comisiones [que] con estipendio de la real hacienda se le han confiando y que su calidad de teniente coronel retirado no le puede eximir de desempeñar las cargas de consejo, que acaso admitiría si de ellas pudiera lucrarse sin perjuicio del honor que en todo tiene acreditado ...

82 Julio Betancourt . Op. Cit., p. 244 . 83 AHESLP, AA 1818, fx . 2.

Page 116: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11 0

Además de Soberón se referían a otras personas que en circunstancias

similares actuaron de la misma manera :

Todos son señor excelentísimo, fieles realistas o retirados: todos comerciantes o mercaderes; todos tienen casas y hogares; pero nadie, nadie quiere ocuparse en los oficios de consejo. ¿Es lo mismo seguir la carrera de las armas que dejarla de seguir? Pues si no es lo mismo y el excelentísimo señor virrey marqués de Branciforte solo habla de los que las siguen con referencia al capitán don Toribio de la Cortina , como se evidencia de la copia certificada, que bajo el número 2 acompañamos ¿por que con ella se han de escudar los militares retirados? Ni ponderen excelentísimo señor que hacen servicio en la plaza por que apenas lo hacen si lo hacen de jefes de día cuando han apremiado las circunstancias: no son pues en nuestro concepto verdaderos militares y si verdaderos comerciantes que engrosan sus intereses y sin contribuir a nada Pida V.E. informe al real tribunal del consulado y en el hallara que el mismo Soberón y otros retirados conocidos de esta metrópoli por sus bastos comercios se han excusado para ser diputados pero no para otras comisiones en las que pueden lucrar; de suerte que esta ciudad centro de los negocios mercantiles no tiene quien desempeñe los asuntos de comisión recargándose con ellos la jurisdicción real ordinaria. Este mismo recargo ocasiona las excusas , porque no quieren regravarse (sic) ni comprometerse en sus casos, por razón de las · relaciones con que se hallan ligados ... 84

En la siguiente sesión , el 2 de enero de 1818, Julián Cossío hizo la misma

petición que Soberón, solo que él fue más directo ya que pidió se le permitiese

estar fuera de la ciudad un año por sus negocios , asegurando que el segundo

año tomaría posesión del cargo de regidor honorario para el que resultó electo .

La petición le fue negada . 85

Seis años después sucedió una situación similar. El 2 de agosto de 1824, .

Juan Leonides Reynoso, por medio de un oficio informó que en vista de

encontrase enfermo no podía hacerse cargo del puesto o vara de alcalde

segundo que le confirió el Ayuntamiento. Sin embargo, uno de los capitulares

reportó " ... haberlo visto en su tienda de comercio". En vista de ello se acordó

decirle " ... que no se entiende que su enfermedad sea tan grave que

84 AHESLP, AA, 1818, fxs. 18 - 22. 85 AHESLP, AA, 1818, fxs. 8, \3 Y 14.

Page 117: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

111

absolutamente le impida el desempeño de la varan

•86 Al siguiente día Reynoso

envío certificado del médico Ignacio Ortiz que confirmaba que se encontraba

enfermo. El cabildo aceptó el certificado cinco votos a favor y tres en contra y

designó a Mariano Borja alcalde segundo en tanto Reynoso se recuperaba .

Catorce días después, el 17 de agosto de 1824, Mariano Borja expuso

que estaba en la inteligencia de que el señor Reynoso no estaba enfermo ,

" ... que el fundamento que tiene para decirlo es que no se sabe de que

medicinas usa para curarse ... ", pidió que en lo futuro las certificaciones que se

presentara fueran juradas. Se acordó poner en circular un oficio a todos los

facultativos en medicina y cirugía para que se enteraran del acuerdo.87

Como se ha visto, los hombres mencionados se dedicaban a alguna

actividad comercial que podía llegar a ser más imperativa que sus obligaciones

en el Ayuntamiento . Pero no eran los únicos, de los 207 hombres que

desempeñaron alguna función en el Ayuntamiento en el periodo que este

trabajo estudia ,' por lo menos 84 era comerciantes , hacendados o ambas

cosas.

Los puertos con los que más comerciaban eran Puerto Viejo de Tampico,

Altamira yen menor medida, Tepic.

Algunas de las ciudades y pueblos a las que llevaban o de donde traían

mercancías eran: la Ciudad de México, Querétaro , Guanajuato, San Miguel el

Grande (hoy de Allende) , Parras, Chihuahua , Guadalajara , San Luis de la Paz,

Zacatecas, Dolores (hoy Dolores Hidalgo), Río Grande, Laredo, Pinos,

Reynosa , Aguascalientes, Camargo, Tula , San Vicente el Alto , Veracruz,

Durango, Pánuco, Valladolid (hoy Morelia) , Pátzcuaro, Ojocaliente , Charcas,

86 AHESLP, AA, 1824 .2, fx . 90. 87 AHESLP, AA, 1824 .2, fx. 153 .

Page 118: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11 2

Buenaventura , Sombrerete, León , Puebla , San Juan del Río , Venado , Álamo,

Cadereyta y San Vicente el Alto .

Algunos de los productos con los que negociaban eran: lana , abarrotes,

sebo, ropa , barras y barretones de plata , vino , vino Jerez, vino de Parras , vino

de Málaga88, vino tinto , fierro , fierro platina , papel , cerveza , aguardiente

catalán , aguardiente de membrillo , hoja de lata , cera , cera de la Habana , cacao

Guayaquil , cacao Maracaibo, cacao Nicaragua , cacao Tabasco , añil89,

barretones de cobre , chile prieto, chile colorado, chile pinto, acero, carneros,

chivos , mulas, caballos, ovejas , cerdos , pieles de chivo , pieles de cabra , cueros

de res , aceite para comer, aceite de coco, quimones azules9o , mantas de vareo,

piedra de chispa yesca ,91 pescado bacalao , pescado róbalo , camarón , palo de

Campeche,92 azúcar, almendra , café , clavo , pimienta , canela, azafrán ,93 sal ,

pita flora94 , tamarindo, fresadas95, bermellón96, fideo , dulce, calamina ,97 loza ,

vasos , vinagre de Castilla , cristal , mercería , peines de China , jorongos,

rebozos , paño, cola, estaño, jarcia tejida, jarcia torcida y lazos.

El tráfico de mercancías indica la posesión privilegiada de la ciudad de

San Luis en el centro norte de México.

Hay que aclarar que las fuentes consultadas no permiten inferir datos

respecto a la actividad comercial del resto de quienes ejercieron algún cargo

88 En aquella época los vinos producidos en la región que ci rcunda la c iudad de Málaga eran muy arrec iados. 8 Tinte extraído de l arbusto también llamado añ il o índigo. El co lor osci la entre e l azul y e l vio leta. Rea l Academia Españo la, Diccionario de la lengua española, consultado e l 6 de mayo de 2009 . http ://www.rae.es/ rae.html 90 Te la de a lgodón, que tiene unos seis metros y medio de largo por pieza y cada una hace un corte de bata . Es tela muy fina , estampada y pintada y las mejores se fab ri can en el Japón. ldem 91 Materia muy seca, comúnmente de trapo quemado, cardo u hongos secos y preparada de suerte que cualquier chispa prenda en ell a. ldem. 92 Árbo l de l cual se extraía el tinte rojo, tradic ionalmente se usó para teñ ir ropa. Idem 93 Condimento extra ído de la planta homónima, también usado como medicina . Idem 94 Hoja del agave, de la cua l se hace hilo. Idem 95 Alimento compuesto de harina, leche y manteca, que se usó antiguamente. ldem 96 Polvo que toma co lor rojo vivo, extraído de l mineral cinabrio. ldem 97 Cinc fundido o a leación de cinc , plomo y estaño . ldem

Page 119: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11

en el cabildo ya que por ejemplo, los libros de cuentas existentes en el fondo

del Ayuntamiento del Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí -de

donde se han extraído los datos anteriores-, son los de 1814, 1815, 1816.1,

1816.2, 1817.1 Y 1817.2. Por lo cual queda un importante vacio . Sin embargo ,

para los propósitos de esta investigación se consideran suficientes ya que nos

da una idea de la gran actividad comercial de la ciudad de San Luis Potosí y

por lo tanto , la conveniencia de ocupar un puesto público, que llegado el

momento, podría ser muy útil para beneficiar sus negocios.

Lo anterior muestra, que si bien es cierto que el Estado impuso cambios

en rubros como la recaudación fiscal, en la administración pública en general y

en las políticas tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas, logró

pocos resultados en modificar el perfil de los funcionarios locales, es decir,

implantar funcionarios de profesión , dedicados exclusivamente al servicio

público. Los comerciantes y hacendados tenían una importante injerencia en la

administración pública. Esta situación perduró en los primeros años del México

independiente.

Page 120: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

IV. Conclusiones.

A lo largo de este trabajo se han analizado algunas de las obras, servicIos

públicos y disposiciones de control más trascendentes que se realizaron en la

ciudad de San Luis Potosí entre 1787 y 1826. Estas son : Las Casas Reales, la

cárcel , la alhóndiga , la fábrica de puros y cigarros , el alumbrado, el empedrado

de las calles , el control del agua , las Ordenanzas y bandos de buen gobierno,

el ordenamiento de calles y plazas, la prevención y control de enfermedades, la

seguridad en la ciudad y la educación .

De su examen se desprende lo siguiente:

En primer lugar, las obras y acciones indicadas surgieron ante las

necesidades y problemas de la ciudad . Es en su planeación y ejecución donde

hay indicios de la influencia de las reformas borbónicas, específicamente en los

postulados con que el Estado manejó la administración pública . Un Estado

policía con tendencias ilustradas, que se distinguió por tratar de organizar u . .• un

régimen de bienestar que se preocupó por la salud , la educación , las

costumbres de los súbditos y cuidó de las condiciones económicas en que

vivían .,,1

Actitud que si bien refleja preocupación por la prosperidad de las

personas, era sólo una parte de las expresiones del Estado por endurecer el

control del territorio , la administración pública y primordialmente, la recaudación

fiscal. Aunque en las postrimerías del virreinato y en los primeros años del

México independiente ya no se puede hablar de las reformas borbónicas como

tal, la postura de un Estado promotor del interés y bien público continuó.

lOmar Guerreo Orozco . Las raíces borbónicas del Estado México, México, Universidad Nac iona l Autónoma de México, 1994 , p. 284 .

Page 121: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11 5

Segundo , si bien en las obras y servicios públicos se ha observado que

existió una tendencia de cambio en la política que guió las acciones del Estado ,

las carencias económicas hicieron depender en varias oportunidades su puesta

en marcha de la cooperación de familias y personas acaudalas de la ciudad ,

que en muchas ocasiones estaban ligadas al Ayuntamiento , y es que hay no

hay que perder de vista que " .. . Ia historia del Estado no es independiente de la

historia de los que lo sostienen , lo combaten o lo hacen funcionar".2

Personas , que por otro lado , se amoldaron a las circunstancias políticas

del momento, ya que apoyaron al gobierno monárquico , celebraron la

aprensión de Miguel Hidalgo y Costilla3 y algunas victorias de las tropa realistas

sobre los insurgentes , como fue el caso de la batalla de Zitácuaro4

; apoyaron

al gobierno de las cortes de Cádiz en cuyo honor instalaron un monumento el

cual mandaron derribar cuando nuevamente Fernando VII tomó el poder5

;

celebraron la consúmación de la independencia6; secundaron el imperio de

Agustín Iturbide a quien llamaron el " ... primer césar americano,,7 y al que una

vez fusilado denominaron " ... el traidor Agustín de Iturbide,,8, castigado " ... por la

mano poderosa que visiblemente protege a la federación mexicana ... ,,9;

apoyaron la República Federal , la toma de posesión de Guadalupe Victoria

como presidente de México y juraron la constitución de 1824.10

2 1sabelle Rosseau. " Los múltiples derroteros de la prosopografia en las ciencias soc iales" , en Pani , Erika y Salmerón, Alicia (coordinadoras) Conceptualizar lo que se ve, Fran'Yois Xavier Guerra historiador, homenaje, México, Inst ituto Mora, 2004, p. 49 1. 3 AHES LP, AA, 1811 , fx. . 22 . 4 AHESLP, AA, 181 2, fx. . 4 . 5 AHESLP, AA, 1814, fx.. 89 Y 101 ; El monumento consistía de unas estatuas que sostenían una lapida con la constituc ión y se encontraba en la plaza mayor. 6 AHESLP, AA, 1825.3, fx.. 103. 7 AHESLP, AA , 1822 .2, fx.. 35 . 8 AHESLP, AA, 1824 .2, fx.. 63. 9 AHESLP, AA, 1824 .2, fx. . 63 . 10 AHESLP, AA, 1824 .2, fx.. 398. Para ce lebrar todos los sucesos mencionados el Ayuntamiento organ izó misas so lemnes con Te Deum, generalmente adornó e iluminó las ca lles por tres días y en a lgunas ocas iones propuso y ce lebró corridas de toros.

Page 122: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11 6

Por lo tanto , para esta época es muy difíci l pensa r que en la ciudad de

San Luis Potosí haya ten ido éxito otro de los objetivos de las reformas

borbónicas que Omar Guerrero menciona: "la profesionalización del servicio

público , por medio de la supresión de los oficios vendibles y la creación de

empleos remunerados" . 11

Es justo reconocer que el Ayuntamiento se ocupó por asuntos y

situaciones que le permitieron tomar un papel más activo en la administración

de las cuestiones urbanas. Sin embargo, al interior, su peso como una

institución , donde los funcionarios debían estar supeditados bajo ciertas

normas y regulaciones, distaba aún de ser efectivo .

Mas que funcionarios públicos que se ·dedicaban a alguna actividad extra

para subsistir, buena parte de los integrantes del Cabildo eran primordialmente

comerciantes o hacendados que desempeñaron algún oficio en el

Ayuntamiento , con el fin , seguramente, de beneficiar sus negocios o intereses

comerciales .

A pesar de su éxito variado , las obras, servicios públicos y medidas de

control analizadas son un reflejo del que el Ayuntamiento trató de dar respuesta

a los problemas de la ciudad , no obstante de los intereses comerciales que

muchos de sus miembros tuvieron y aún en situaciones que podrían antojarse

como de convulsión , como lo fueron la invasión de Francia en 1808, que

desembocó en el establecimiento de las cortes de Cádiz, el proceso de

Independencia y las pugnas por definir la forma de gobierno del novel país.

Finalmente , al paso del tiempo fue cobrando mayor vigencia la concepción

de un Estado garante del bienestar general de las personas. Hoy en día existe

11 Ornar Guerrero. Op. Cit. , p. 292.

Page 123: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

..

11 7

pleno reconocimiento de las obligaciones y prerrogativas que el Estado tiene

para con los ciudadanos , en aspectos como la seguridad, la salud , la higiene , la

educación , entre otros asuntos. No obstante , la cuestión actual , como en

antaño , sigue siendo de dar cabal cumplimiento a todas estas cuestiones .

Page 124: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

Fuentes y bibliografía.

Archivos.

Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí (AHESLP), San Luis Potosí ,

S.L.P .

Archivo del Ayuntamiento (AA).

Fondo de Intendencia de San Luis Potosí.

Fondo del Registro Público de la Propiedad y Comercio (RPPYC).

Bibliografía.

Arnold , Linda . Burocracia y burócratas en México 1742 - 1835. México ,

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes - editorial Grijalbo, 1991 .

Ayala Alonso , Enrique . "La habitabilidad en la casa y la ciudad de México en la

época de la Ilustración", en Lombardo de Ruiz, Sonia (coordinadora) El

impacto de las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades. Un

enfoque comparativo. México, Gobierno de la ciudad de México, 2000 ,

pp. 145 - 205.

Brading , David A. Mineros y comerciantes en el México Borbónico (1 763 -

1810). México, Fondo de Cultura Económica , 2004 .

___________________ _______ , " El jansenismo español y la caída de la monarquía católica

en México", en Vázquez, Josefina Zoraida (coordinadora)

Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de las reformas

borbónicas. México, Ed . Patria , 1997, pp. 187 - 215 .

Beccaria , César. Tratado de los delitos y de las penas. México , Fuentes

Impresas, 2000 .

Betancourt, Julio. San Luis Potosí. Sus plazas y sus calles , notas históricas.

San Luis Potosí, Talleres gráficos de la escuela industrial ",Benito

Juárez", 1921 .

Cañedo Gamboa, Sergio A. Los ríos son la riqueza de la nación. Proyecto de

navegación en los ríos Pánuco y Tamuín, 1829 - 1831. San Luis Potosí ,

El Colegio de San Luis, 1997 .

Page 125: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

11 9

------------------, "El congreso potosino y la ardua tarea de organizar un estado ,

1824 - 1848", en Cañedo Gamboa , Sergio y Gámez Rodríguez, Moisés

(Coordinadores) Cien años de vida legislativa . El congreso de San Luis

Potosí: 1824 - 1924. San Luis Potosí , El Colegio de San Luis - H.

Congreso del Estado, 2000, pp. 21 - 104.

Calvillo Unna , Tomás y Monroy Castillo , María Isabel. Breve historia de San

Luis Potosí. México, Fideicomiso Historia de las Américas - El Colegio de

México - Fondo de Cultura Económica , 1997.

Castro Gutiérrez, Felipe . Nueva Ley y Nuevo Rey: Reformas borbónicas y

rebelión popular en Nueva España . México, El Colegio de Michoacán -

Instituto de Investigaciones Históricas UNAM, 1996, pp. 115 - 221 .

Cervantes Bello, Francisco Javier. "La ciudad de Puebla y sus desechos.

Problemas y soluciones del siglo XIX (1810 - 1910)", en Loreto, Rosalva

y Cervantes, Francisco (coordinadores) Limpiar y obedecer. La basura,

el agua y la muerte en la Puebla de los Ángeles 1650 - 1925.

Universidad Autónoma de Puebla - Centro de Estudios Mexicanos y

Centroamericanos - El Colegio de Puebla , A. C. 1994, pp. 127 - 186.

Céspedes del Castillo , Guillermo. "Formas de la expansión europea en

América", en Pease, Franklin . dir; Moya Pons, Frank. co-dir, Historia

general de América Latina. Consolidación del orden colonial. París ,

Ediciones UNESCOlTrotta , 2000, Volumen 11 , capítulo 111 , pp. 71 - 88 .

Costeloe, Michael P. La primera República federal de México (1824 - 1835) Un

estudio de los partidos políticos en el México independiente. México ,

Fondo de Cultura Económica , 1996.

--------------------------:.., . La República central en México, 1835 - 1846. "Hombres

de bien", en la época de Santa Anna. México, Fondo de Cultura

Económica, 2000, pp. 15 - 51.

Cuenya Mateos, Miguel Ángel. "Epidemias y salubridad en la Puebla de los

Ángeles (1650 - 1833)", en Loreto, Rosalva y Cervantes, Francisco

(coordinadores) Limpiar y obedecer. La basura, el agua y la muerte en

la Puebla de los Ángeles 1650 - 1925. Universidad Autónoma de Puebla

- Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos - El Colegio de

Puebla, A. C. 1994, pp. 69 - 125 .

Diccionario de autoridades. 1726, edición facsimilar. Madrid , Real Academia

Page 126: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

120

Española - Ed . Gredos, 1984 . 3 t.

Diccionario de la lengua española , Rea l Academia Española , consultado el 2

de febrero de 2009 . http://www.rae.eslrae.html.

Durán Sandoval , Felipe. "Colonización , población y disputas por la tierra en

San Luis Potosí frente a los tumultos de 1767", . Vetas, año V , núm. 13,

enero - abril , 2003 , pp. 25 - 43 .

Espinoza Pitman , Alejandro . Las cajas del agua. San Luis Potosí , Editoria l

Universitaria - Letras Potosinas , 1985.

Esquivel Obregón , Toribio . "Apuntes para la historia del derecho en México", .

T. 1. p. 344 en García López, José Ricardo La fe pública en Nueva

España : Los protocolos de los escribanos en las postrimerías del

virreinato (1790 - 1810) San Luis Potosí , Facultad de derecho de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí - Colegio de notarios del

estado de San Luis Potosí , 2005 .

Fernández Sanz, Amable . Jovellanos (1744 - 1811). Madrid , Ediciones del

Orto, 1995.

Franco Cáceres, Iván . La intendencia de Valladolid de Michoacán: 1786 - 1809.

México , Fondo de Cultura Económica- Instituto Michoacano de Cultura,

2001 .

Forster, Ricardo. "El lenguaje de la Ilustración", en Casullo , Nicolás, Forster

Ricardo y Kaufman , Alejandro . Itinerarios de la modernidad, Buenos

Aires , Editorial Universitaria de Buenos Aires , 1999 , pp. 241 - 253

______________________ , "Luces y sombras del siglo XVIII ", en Casullo , Nicolás,

Forster, Ricardo y Kaufman , Alejandro . Itinerarios de la modern idad,

Buenos Aires , Editorial Universitaria de Buenos Aires , 1999, pp . 255 -

271 .

Fowler, Will. "Dreams of stability: Mexican political thought during the forgotten

years . An ana lisis of the beliefs of the creole intelligentsia", Bulletin of

Latin America Research . Vol. 14, No. 3 1995, pp. 287 - 312 .

Gálvez, José de. Informe sobre las rebeliones populares de 1767. Editado por

Felipe Castro Gutiérrez, México, Universidad Nacional Autónoma -

Instituto de Investigaciones Humanísticas, 1989.

Garavaglia, Juan Carlos y Grosso, Juan Carlos. Las alcabalas novohispanas

(1776 - 1821). México , Archivo General de la Nación - Banca Cremi ,

Page 127: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

12 1

1987.

García López, José Ricardo. La fe pública en Nueva España : Los protocolos de

los escribanos en las postrimerías del virreinato (1790 - 1810). San Lu is

Potosí , Facultad de derecho de la Universidad Autónoma de San Lu is

Potosí - Colegio de Notarios del Estado de San Luis Potosí, 2005.

García Navarro , Luis . Las reformas borbónicas en América . El plan de

intendencias y" su aplicación . Sevilla , Secretariado de Publicaciones de la

Universidad de Sevilla , 1995.

Guerra , Francois- Xavier. Modernidad e independencia : Ensayos sobre las

revoluciones hispánicas. México, Fondo de Cultura Económica , 2005 .

Guerrero Orozco , Omar. Las raíces borbónicas del Estado Mexicano . México,

Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

Hamnett, Brian R. "Absolutismo ilustrado y crisis multidimensional en el período

colonial tardío , 1760 - 1808", en Vázquez, Josefina Zoraida

(coordinadora) Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de

las reformas borbónicas. México, Ed . Patria , 1997, pp. 67 - 108.

Hardoy, Jorge E. Ciudades precolombinas. Buenos Aires, Ediciones infinito,

1999, pp . 13 - 35.

Harrison, John B. Sullivan , Richard E. y Sherman , Dennis. Estudio de las

civilizaciones occidentales. Volumen 11, Colombia , Mc Graw Hill , 1991 ,

pp. 44 - 55

Humboldt, Alejandro . Ensayo político sobre el reino de la Nueva España.

México, Ed . Porrúa , 2004.

Irisarri Aguirre , Ana . "Proyecto reformista en San · Luis Potosí (México) y el

oriente cubano en el tránsito del siglo XVIII al XIX: ¿Despotismo

Ilustrado versus Ilustración?", en Ramírez Bacca , Renzo y Betancourt,

Alexander (editores académicos) , · Ensayos sobre historia y cultura en

América Latina, Medellín , Universidad Autónoma de San Luis Potosí -

Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades - Universidad

Nacional de Colombia sede Medellín , 2008,

----------------------------- , "Reformismo borbónico en la provincia de San Luis

Potosí durante la intendencia. México, Universidad Autónoma de San

Luis Potosí- Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades-Miguel

Ángel Porrúa, 2008, pp. 99 - 117.

Page 128: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

122

Izaguirre , Jesús. La viruela en la población novohispana de San Luis Potosí:

Más de 9000 muertes en una epidemia, 1798 - 1799. San Luis Potosí, El

Colegio de San Luis , 2003 .

Kaiser Schilittler, Arnoldo . Breve historia de la ciudad de San Luis Potosí. s.p.i.,

1992.

Lombardo de Ruiz, Sonia . "Unas notas más sobre las calles en las reformas

borbónicas", en Lombardo de Ruiz, Sonia (coordinadora) El impacto de

las reformas borbónicas en la estructura de las ciudades: un enfoque

comparativo. México, Gobierno de la ciudad de México , 2000 , pp. 137 -

144.

Marichal , Carlos. "La bancarrota del virreinato", en Vázquez, Josefina Zoraida

(coordinadora) Interpretaciones del siglo XVIII mexicano. El impacto de

las reformas borbónicas. México, Ed . Patria , 1997, pp. 153 - 186.

Martínéz Rosales , Alfonso. Las haciendas potosinas y el regimiento provincial

de Dragones de San Luis, 1796. Archivos de Historia Potosina , Vol. 111 ,

No. 32 , Abril- Junio de 1977, pp. 358 - 379.

Maza, Francisco de la . El arte colonial en San Luis Potosí. México, Instituto de

Investigaciones Estéticas - Universidad Nacional Autónoma de México ,

1969.

Meade, Joaquín . El nobilísimo y muy ilustre Ayuntamiento de San Luis Potosí y

consejos que le precedieron 1592 - 1971. San Luis Potosí, Sociedad

Potosina de Historia, 1971.

-----------------------, La vieja nomenclatura tradicional de las calles de San Luis

Potosí. San Luis Potosí , Sociedad Potosina de Estudios Históricos A. C.,

1972 .

Montejano y Aguiñaga, Rafael. Guía de la ciudad de San Luis Potosí. San Luis

Potosí , Formas impresas Kaiser S. A. de C. V., 1988.

-----------------------, Los cementerios de la ciudad de San Luis Potosí, San Luis

Potosí, Al Libro Mayor, 1989.

Montoya, Ramón Alejandro . San Luis Potosí Novohispano. Origen y evolución

sociodemográfica de un real de minas, México, Universidad Autónoma

de San Luis Potosí - Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades,

2009 .

Monroy, María Isabel. Pueblos, misiones y presidios de la Intendencia de San

Page 129: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

12

Luis Potosí. San Luis Potosí, Archivo Histórico del Estado de San Luis

Potosí , 1991 .

----------------------------- Sue/10s, tentativas y posibilidades. Extranjeros en San

Luis Potosí, México , El Colegio de San Luis - Archivo Histórico del

Estado de San Luis Potosí , 2004 .

Motilla , Jesús. La administración publica en la ciudad de San Luis Potosí, a

finales del siglo XVIII y principios del XIX. San Luis Potosí , Ayuntamiento

de San Luis Potosí , 1992.

Muro , Manuel. Historia de San Luis Potosí. Capitulo 10. Tomo I. San Luis

Potosí , Sociedad Potosina de Estudios Históricos, 1973, pp. 223 - 249.

Negrín Fajardo, Olegario. "La enseñanza de las "primeras letras ilustradas", en

Hispanoamérica . Historiografía y bibliografía", en Soto Arango, Diana ,

Puig-Samper, Miguel y Arboleda , Luis Carlos (Editores) La Ilustración en

América Colonial. Madrid , Consejo Superior de Investigaciones

Científicas - Colciencias - Doce Calles, 1995, pp . 67 - 90.

O' Gorman , Edmundo. Historia de las divisiones territoriales de México. México ,

Editorial Porrúa , 2000.

Ortiz Tamayo, Alma Rosa . De robo simple a sacrílegos y salteadores de

caminos. El bandidaje en el Estado de San Luis potosí durante la

Primera República Federal, 1824 - 1833. San Luis Potosí , Universidad

Autónoma de San Luis Potosí - Coordinación de Ciencias Sociales y

Humanidades Tesis de Licenciatura en Historia , 2008.

Pedraza, José Francisco. Apuntes históricos del palacio de justicia presidente

Juárez. Archivos de historia potosina, Academia de Historia Potosina .

Octubre- Noviembre de 1973, pp. 142 Y 143.

--------------------------- , Estudio histórico-jurídico de la Primera Constitución

Política del Estado de San Luis Potosí (1826) y reproducción facsimilar

de la misma. México, Academia de Historia Potosina , serie documento,

1975.

--------------------------- Primeras Ordenanzas de la muy noble y leal ciudad de

San Luis Potosí. 1796. Edición facsimilar de la Ordenanza de la división

de la muy noble ciudad de San Luis Potosí en cuarteles. Creación de los

alcaldes de ellos, y reglas de su gobierno. Bruno Díaz de Salcedo. 1794.

San Luis Potosí, Honorable Ayuntamiento de San Luis Potosí , 2001 .

Page 130: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

••

124

Pérez Herrero , Pedro. "E l México borbónico ¿Un éxito fracasado?", en

Vázquez, Josefina Zoraida (coordinadora) Interpretaciones del iglo XVIII

mexicano. El impacto de las reformas borbónicas. México , d. Patria ,

1997, pp. 109 - 151 .

Piestchamann , Horst. "Protoliberalismo , reformas borbónicas y revolución: L

Nueva España en el último tercio del siglo XVIII ", en Vázquez, Josefina

Zoraida (coordinadora) Interpretaciones del siglo XVIII mexicano.

impacto de las reformas borbónicas. México , Ed . Patria , 1997, pp. 27 -

65 .

Recopilación de Leyes. de los Reynos de las Indias. 1681 , edición facsimilar.

Miguel Ángel Porrúa , 1987.

Revillagigedo, Conde de. Informe sobre las misiones (1793) e Instrucción

reservada al Marqués de Branciforte (1794) José Bravo Ugarte (introd .)

México, Editorial Jus, 1966.

Rodríguez. O., Jaime . E. La independencia de la América espar10la. México ,

Fideicomiso Historia de las Américas - Colegio de México - Fondo de

Cultura Económica , 2005 .

Ros T., María Amparo. "El monopolio del tabaco y sus expresiones urbanas",

en Sonia Lombardo de Ruiz (coordinadora) El impacto de las reforma s

borbónicas en la estructura de las ciudades. México , Gobierno de la

ciudad de México, 2000 , pp. 231 - 240.

Rosseau, Isabelle . "Los múltiples derroteros de la prosopografía en las ciencias

sociales", en Pani , Erika y Salmerón , Alicia (coordinadoras)

Conceptualizar lo que se ve, Franqois Xavier Guerra historiador,

homenaje, México, Instituto Mora , 2004 , pp . 484 - 510 .

Rosseau, Jean - Jacques . El contrato social, Bogotá , editorial Panamericana,

2002 , pp . 18 - 24 .

Saldaña , Juan José. "Ilustración , ciencia y técnica en América", en Soto

Arango , Diana , Puig-Samper, Miguel y Arboleda, Luis Carlos (Editores)

La Ilustración en América Colonial. Madrid , Consejo Superior de

Investigaciones Científicas - Colciencias - Doce Calles , 1995, pp. 19 -

54 .

Sánchez Montiel , Juan Carlos. Nuevos Ayuntamientos Y reformulación de la

representación política: San Luis Potosí. San Luis Potosí, Instituto Mora -

Page 131: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

125

Tesis Doctoral en Historia , 2007 .

Suárez Argüello, Clara Elena . "Un lector en la Nueva España : el marqués de

Xaral de Berrio", en Castañeda , Carmen , Galván Lafarga Luz Elena y

Martínez Moctezuma, Lucía (coordinadoras), Lecturas y lectores en la

historia de México , México, Colegio de Michoacán - Universidad

Autónoma del Estado de Morelos - CIESAS, 2004, pp. 195 - 215.

Tanck, Dorothy. Pueblos de indios y educación en el México colonial, 1750 -

1821 . México, El Colegio de México, 1999.

Velázquez, M.a del Carmen . "El despertar ilustrado", en León Portilla , Miguel

(Coord .) Historia de México. 12 tomos. México, Salvat Editores, 1974.

Tomo 6, pp. 1 - 30.

Velázquez, Primo Feliciano. Historia de San Luis Potosí. México, El Colegio de

San Luis - Universidad Autónoma de San Luis Potosí , Volumen 11 ,

2004 .

Page 132: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 126

A 'd' A F . I

.pen Ice unclonanos pu ICOS e Intereses comercia es.

Nombre ':. Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

1. Acevedo, Manuel 1810-1812 Intendente

Jacinto 1813 Intendente y corregidor 1814 Intendente y jefe político

1814 -1820 Intendente ?

1821- Intendente Jefe Político

1821 Intendente de Ejercito

1822 Intendente, Se jubiló el 20 de marzo.

2. Afraiz, José 1789 Regidor ?

3. Aguiar, Jesús José 1824 Procurador síndico 1° ?

4. Alcorta , Mateo de 1820 Regidor ?

5. Alvarez , Tomás 1814 Regidor ?

6. Amezúa , Juan 1789 Y 1790 Regidor ?

Bautista de 7. Ampudia , Manuel de 1803 Intendente ?

1804 Intendente. Se fue nov. 30

8. Aprais , (Capitán) 1788 Regidor ?

Joseph de 9. Aranda , Pascual 1820 Regidor ?

1822 Reg idor 1824 -1825 Médico de la ciudad

10. Arzúa , Joseph de 1787, 1791 , 1792 Regidor ?

1792 Alcalde ordinario de 1 er Voto 1800 Alcalde de la mesta

11 . Arreaga , Ramón 1824 : Regidor ?

12. Arriaga , Bonifacio 1814 Reg idor ?

13. Arribas , Ba ltasar de 1793 - 1810 Reg idor; Alguacil Mayor ?

Page 133: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 127

Nombre Años Puesto Negocios o intereses comerciales. 14. Arroyo , José María 1800 Regidor ?

15 Azcárate , Juan 1822 Comandante militar en Jefe . ? María 16.Aztegui , Ignacio de Tte . 1805 y 1806 Alcalde ordinario de 2° voto

Tte . 1808 Alcalde ordinario de 1 er voto Cap. 1813 Alcalde ordinario de 1 er voto

1814 Regidor 1814 Teniente de intendente ?

1817 Alcalde ordinario de 1 er voto 1822 Alcalde 2° 1827 Prefecto

17. Ballesteros, Urbano 1797 Escribano de Cabildo ? Anton io 18. Barcena , Francisco 1800 y 1801 Regidor ? de la 1802 y 1803 Regidor llano 19. Barrenechea , 1810 Alcalde ordinario de 2° voto Comerciante. Produ'ctos : Varios efectos no

Pedro especificados , barras de plata .

20 . Barroeta , Andrés 1825 Regidor ?

21 .Benavidez, 1827 Regidor Comerciante.

Francisco Productos : Papel , abarrotes , barras de plata , ch ile pinto , jarcia tejida , lana , peines de Ch ina.

22 . Bengoa, Martín 1820 Reg idor Comerciante . Productos : Lana , abarrote, ropa , vino , 1823 Reg idor vino Jerez, aguard iente, aguard iente Cata lán ,

cacao Maracaibo, cacao Tabasco, camarón , pescado róbalo , baca lao, pieles de Vicuña , barras

de plata , varios efectos sin especi ficar. Apoderado de negocios de Francisco Alza~a .

Page 134: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 128

Nombre ,~' ,

Años Puesto Negocios o intereses comerciales. 23 . Berdeja, José 1787 Regidor (Joseph o Josef) 1788 Regidor Gregario de 1792 Regidor ?

1795 Alcalde ordinario de 2° voto 1796 Alcalde ordinario de 1 er voto

24 . Bernabeu , Vicente 1788 - 1799 Teniente letrado asesor Intereses en la plaza de gallos , venta de casas . 1799 (Nov 2.) - Intendente Interino

1800 Teniente letrado asesor 1804 interino. Murió feb o 6

25 .Bohórquez, José 1814 Regidor ? Silvestre 26. Borja , Mariano 1824 Regidor ?

27 . Burgoa, Manuel 1787 Alcalde ordinario 2°. Voto ? Pascual de 28 .Cabrera , Francisco 1826 Alcalde 2° ?

de P. 29 . Campero, Benito 1788 Alcalde ordinario 20. Voto Propietario de minas .

1793 Regidor 1794 Regidor

30 .Campirano, José 1814 Regidor Comerciante. Productos: Lana , varios efectos no María especificados. 31 .Casamadrid, José 1823 Secretario ? María 32 .Castañeda , Jacinto 1789 Alcalde de la mesta ? Raymundo de 1792, 1793, 1796 Reg idor 33. Castilla y Loaeza , 1787 Alca lde mayor (cesó) ?

Josef de

Page 135: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 129

Nombre ..

Años :. Puesto Negocios o intereses comerciales. "

34 . Castillo , Francisco 1788 Regidor ? del 35. Castillo , Rafael del 1824 Regidor Comerciante.

Productos: Sebo.

36 . Castillo Monroy, 1789 Regidor ? Francisco del 37. Castillo y Alonso , 1789 Regidor ? Francisco del 38 . Castillo y Arribas , 1804 Alcalde ordinario de 2° voto ? Dioniso del 1807 - 1809 Regidor llano 39 . Cerantes, Francisco 1827 Reg idor ? 40 . Cervea , Antonio 1796 Médico ?

41 . Conde, (Tte.) 1801 Reg idor ? Ignacio del 1822 y 1823 Reg idor 42 . Conde, Manuel 1789 Regidor, procurador Silvestre del 1790 Regidor

1793 y 1794 Regidor 1797 Reg idor llano (Oct. ) ?

1798, 1801 , 1802 Regidor llano y 1803

43 . Conde, Mariano del 1824 Reg idor ? 44 . Condelle, Francisco 1822 Regidor Comerciante

1825 Regidor Productos : Lana y ch ile. 45. Corba lán, Cristóba l 1800 Intendente interino

1801 Intendente interino , cesó el ? 21 de agosto

46 . Cortina Díaz, 1792 Alca lde de la Mesta ? I Toribio 1804 - 1805 Reg idor honorario

Page 136: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • •

Nombre .'- Años Puesto c' , Negocios o intereses comerciales.

47 . Cos Martínez, Juan 1800 y 1801 Alcalde ord inario de 1 er Voto ?

1803 Alcalde ord inario de 1 er Voto

48 . Cossío, Julián 1813 Regidor Comerciante .

1817-1819 Regidor Productos: Abarrotes , ropa , barras de plata , cacao Tabasco , cacao Guayaqu il , cacao Maracaibo , aguardiente , aguardiente de Castil la , pape l,

almendra , café , canela, clavo , pimienta , vino tinto, vino Jerez, vasos , bermellón , cera , acero , carneros , sal , azafrán , pita , fierro , algodón , vasos de cristal , pescado róbalo , pescado baca lao, loza , cerveza ,

sebo , lana .

Apoderado de negocios de Jesús Narváez, Vicente Calvillo, Pablo de la Cruz y José Monsivais,

49 . Dávalos , José María 1814 Regidor ?

1820 Reg idor

50 . Dávalos, (Tte .) 1814 Reg idor Comerciante .

Pedro José 1825 Alcalde 2° Productos: Varios efectos no especificados .

51 . Delgado, Rafael 1819 Y 1820 Regidor Comerciante.

1821 Reg idor; Procurador Síndico Productos: Sebo, lana , jarcia tejida , jarcia torcida ,

2° algodón , varios efectos sin especificar.

1822 Regidor

52 . Díaz Bracamonte, 1819 Alca lde ordinario de 2° voto Comerciante .

Cayetano 1820 Procurador Productos : Ropa , papel, cacao, aguard iente ,

1821 Procu rador en el segundo abarrotes , pa lo de Campeche , barras de plata ,

Ayuntam iento. I pieles de chivo , varios efectos sin especificar.

Apoderado de negocios de Ricardo Viñeta y Juan Luna .

Page 137: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 131

Nombre ',1 Años ,,: Puesto Negocios o intereses comerciales. 53. Díaz de León , José 1823 Jefe Político IIdefonso 1824 Gobernador interino del ?

: Estado. 54. Diaz de Salcedo, 1787 - 1799 Intendente Bruno ?

55 .Díaz Fernández, 1790 Regidor Manuel 1791 Alcalde ordinario de 2° voto ; ?

regidor; 56 .Díaz Navarro, 1811 Regidor ? Francisco 1812 Alcalde ord inario de 1 er voto 57.Díez Navarro, 1812 Reg idor ?

Francisco 58 . Domínguez, Juan 1812 - 1817 Secretario de Cabildo. ? José 59. Durán , Onésimo 1801 Intendente Antonio 1802 Intendente ?

1803 Intendente Cesó Nov. 22 60 . Eguía, José Ignacio 1822 Reg idor Comerciante de 1825 Regidor Productos : Carneros , abarrotes . 61 . Elizalde, Ramón 1788 Reg idor ?

1794 Reg idor 62 . Elorza , Antonio 1815 y 1816 Reg idor Labrador y comerciante : Productos: Pape l, barras

de plata , cera , sebo , pieles de ch ivo . 63. Enriquez 1792 - 1793 Regidor ?

Castiblanque , Manuel 64 . Escalante, José 1813 Sínd ico Genera l ? Anton io

Page 138: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 132

Nombre ., '" Años " Puesto NeQocios o intereses comerciales.

" 65. Escalante , José 1793 Regidor Comerciante . Productos: Hoja de lata , vino tinto y

Ignacio 1796 Regidor (Electo) jerez, sebo, cera de la Habana, barras de plata .

1797, 1808, 1810 Regidor Honorario Apoderado de negocios de Jesús Narváez e

y 1814 Reg idor Ignacio Noriega .

1815

66 . Escobar, José 1820 Regidor

Antonio de 1821 Regidor Alcalde 4° ?

67 . Esnarriga , José 1816 : Reg idor Comerciante .

Ramón 1822 Reg idor, renunció Productos: Cacao, aguardiente de membrillo , papel , varios efectos sin especificar.

68 . Esnaurrizar, 1826 Alcalde 1° ?

Eulogio 69 . Esnaurrizar, José 1805 Reg idor Comerciante. Productos: Cerdos .

Estan islao 1806 y 1807 Reg idor honorario

70 . Esparza, José 1822 - 1824 Regidor Comerciante

Eusebio Productos: fierro platina, pieles de chivo .

71. Faz, Miguel de 1793 Mayordomo del Santuario Comerciante. Productos: Sebo.

72 . Fernández, Pedro 1827 Alca lde 1° Comerciante . Productos: Barras y barretones de plata , mulas ,

caballos , carneros , jorongos , ropa , cacao Nicaragua ,

Apoderado de negocios de Cecilio Campos y José de Juan Narváez.

I

Page 139: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • • 133

Nombre " Años Puesto Negocios o intereses comerciales. 73 . Flores, Miguel 1797 y 1798 Alcalde ordinario de 2° voto Propietario de la hacienda Pardo.

1799 Alcalde ordinario de 1 er voto Comerciante. Productos: aguardiente, cera , pita . 1804 Alcalde ordinario de 1 er voto 1810 Intendente Insurgente 1814 Alcalde ordinario de 1 er voto

74. Flores y Valdés , 1787 Regidor ? Lorenzo 1799 Regidor honorario 75. Frexomil Garay, 1795 Regidor ?

José Casiano 76 . Frontaura y Lesma, 1814 Alcalde ordinario de 2° voto Antonio 1817 Regidor ?

1818 Alcalde ordinario de 1 er voto 1819 - 1820 Alcalde de la mesta

77. Gándara , Andrés 1825 Regidor ? 78 . Gándara , José de la 1822 Regidor ?

79 . Gándara, José 1796-1820 Regidor, Alférez Real Propietario de la haciendas de Bledos Altos , Manuel de la 1813 Alcalde de la mesta . Canoas, Santiago y Tepetate . 80 . Gándara , José 1795 Regidor, Alférez real ? Manuel Jerónimo de la 81 . Gándara , Manuel 1794 Regidor ? José Antonio de la 82 . Gándara, Manuel de 1789 Alcalde ord inario de 2° voto ? la 1790 Alcalde ord inario de 1 er voto 83 . Gándara , Juan de la 1811y1812 Reg idor ? 84 . Garaña , Cayetano 1825 Reg idor ?

85 . Garaña, Francisco 1827 Reg idor ?

de Paula 86 . García Arroyo , José 1801 Reg idor ?

Page 140: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • •

Nombre , Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

87 . García Diego , Juan 1822 Alcalde 3° Comerciante

N. 1826 Alcalde 4° Apoderado de negocios de Ignacio Verganza .

88 . García de Malabear, 1813 Alcalde ord inario de 2° voto Comerciante .

Urbano Apoderado de negocios de José Dom ingo

Castañeda .

89 . García de Ve lasco, 1792 Alcalde ordinario de 1 er Voto ?

José

90. García , Francisco 1799 Regidor llano. Oct. 8 Comerciante . Productos . Cerdos y algodón .

Julio 91. García, Mateo 1799 Alcalde ordinario de 2° voto ?

92. Gómez, Emeterio 1820 - 1821 ReQ idor Comerciante . Productos : Barras de plata , ropa .

93 . Gómez de Cosío , 1795 Regidor

Bernabé 1796 Regidor honorario ?

1797 ReQidor honorario saliente

94 . Gómez Bulnes, 1809 Alcalde ordinario de 2° voto Comerciante . Productos : Aguardiente , aguard iente

Juan Antonio 1812 Regidor honorario bienal Catalán , lana , vino , vino de España , abarrotes ,

1813-1814 Reg idor ropa , jarcia tej ida y jarcia torcida .

1821 Alcalde ordinario de 1 er voto (En los dos Ayuntam iento de Apoderado de negocios de R.P.F. Francisco de

ese año permaneció en el San Martín y Teodoro Méndez.

mismo puesto) Llegó a venderle al Ayuntamiento fanegas de maíz.

95 . González de Mol ina, 1789y1790 Reg idor ?

Ignacio 96.González, Isidro 1787 A lcalde ord inario De la Mesta ?

Lázaro 97 .González, José 1810 Reg idor ?

Cipriano

Page 141: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 135

Nombre " Años , Puesto i Negocios o intereses comerciales.

98 .González Méra , 1824 - 1825 Regidor Comerciante .

José Productos : Lana , palo de Campeche.

99. González, Ramón 1817 Regidor Comerciante . Productos: Abarrotes , sebo, cacao

1818 Regidor; Ministro procurador Tabasco, algodón , ropa , Chile Colorado, añil ,

de pobres . mercería , fideo , acero , azafrán de la tierra , tamarindo, ag uardiente catalán , fierro , vino de

Parras, varios efectos sin especificar.

100. Gorriño, Felix 1808 Alcalde ordinario de 2° voto 1814 Regidor ?

1822y1823 Regidor

101 . Gorriño, Juan de 1794 Regidor Propietario de la Hacienda de la Hella .

1795 - 1800 Regidor; Alcalde provincial

1801 Regidor 1802 y 1803 Regidor; Alcalde provincial 1804 y 1805 Regidor; Alcalde provincial de

la Santa Hermandad 1806 Reg idor; Alca lde provincial

1807 - 1819 Regidor; Alcalde provincial de la Santa Hermandad

1818 Mayordomo del Santuario

102. Guerrero , (Cap .) 1822 Regidor ?

Ignacio 104. Guisa, Juan 1825 Reg idor ?

103. Gutiérrez, Carlos 1799 Alcalde de la Mesta Comerciante . Productos . Hoja de lata , ag uardiente .

105. Herrera , Fé lix 1822 - '1823 Reg idor ?

1825 Reg idor

106. Hoyos , Hipólito de 1818 Reg idor Comerciante . Productos: Vino Jerez, fierro , aguard iente, barras

I de plata.

Page 142: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 136

Nombre " Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

107. Hoyo, Tomás del 1820 Regidor Comerciante y labrador. Productos: Barras de plata , plata pasta ,

Aguardiente , vino , vino Jerez, vino tinto , vino de Parras , papel , cera , cacao Maracaibo , cacao

Tabasco , cacao Guayaqu il , acero , hoja de lata , almendra , ropa , café , aceite, pied ras de chispa ,

pieles de chivo , sebo , dulce , chile prieto, cola , lana , varios efectos sin especif icar.

Apoderado de negocios de Miguel Meléndez, José Meléndez, Juan Segura , Cecil io Campos ,

108. Iglesia Náxera, 1819 Y 1820 Reg idor ?

Rafael de la

109. Imaz, (Tte . Cor.) 1805 Alcalde ordinario de 1 er Voto Comerciante. Productos : Ropa, abarrotes, cacao ,

Ped ro 1809 - 1810 . Reg idor llano papel , cera , aceite , algodón, cacao Guayaqu il ,

1814 Regidor cacao Maracaibo, cacao Tabasco, aguard iente ,

1823 Alca lde 1° aguardiente de Castilla , vino tinto , vino de Parras,

1825 Alcalde 1° vino Jerez, canela , almendra , pita, ace ite de coco , mercería, lana, barras y barretones de plata , fierro

platina , papel , quimones, piedra de ch ispa .

Apoderado de negocios de Urbano San Román , Miguel Campirano, Anton io Puente , Dionisio

Montehermoso, Damaso Varón , José Grageda , José Maldonado, Mariano Torres , Luciano

Rodríguez, Cecilio Campos, Miguel Muñoz, Fr. Martín de San Ped ro

110. Ip iña , Pantaleón 1822 Y 1823 Reg idor Comerciante y hacendado.

de 1824 Alca lde 1° Productos : Ropa , barras de plata , cacao Nica rag ua, I 1825 Alca lde 1 ° Y pres idente varios efectos sin especifica r.

Page 143: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 137

Nombre . "

",., Años - .. Puesto Negocios o intereses comerciales. -

111 . Ireche, Vicente 1796 Regidor electo ?

112. Justo García , 1800 Regidor llano

Francisco 1801 Regidor 1802 Regidor

1803 - 1806 Regidor llano 1807 Alcalde ordinario de 1 er Voto ; ?

Regidor 1808 Alcalde de la mesta ; Regidor

1809 - 1813 Regidor llano 1822 Alcalde 1 ° Lo dejó

113. Lámbarri , Ignacio 1826 Alcalde 3° ?

114. Landazuri , 1802 Alcalde de la Mesta ?

Severino 115. Liñán , José 1822 Procurador síndico 2° Comerciante.

Vicente 1823 Procurador síndico 3° 1824 Procurador síndico 2° 1825 Procurador síndico 1°

116. Lizcoa , Manuel de 1796 Alcalde de la Mesta

117. Lobo, Ricardo 1824 Regidor Comerciante , propietario de una panadería ,

118. Longinos del Día, 1827 Alcalde 2° ?

José María 119. López, Anton io 1807 Reg idor

Manuel 1808 - 1810 . Reg idor llano; .Ministro , no se. ?

especifica el puesto.

120. López de la Peña , 1821 Reg idor Comerciante

Agustín 1823 Reg idor; procurador síndico Productos : Barras de plata , lana , sebo , pape l,

1825 2° cacao Tabasco, cacao Maracaibo , cueros de res ,

Procurador síndico 2° lazos , jarcia tej ida , jarcia torcida , algodón , varios efectos sin especificar,

Page 144: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

a • • • • •

138

Nombre .. Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

121 . López Portillo , 1788 Alcalde ordinario 1 er Voto Propietario de minas en Real de Catorce y de las

Silvestre 1793 Reqidor haciendas Pozo de Luna , Joya y Parada .

122. López Rayón , (Tte. 1822 Intendente Político Interino. ?

Cor.) Ignacio

123. López Varela , 1827 Regidor ?

Tomás 124. Lozano, Mariano 1812 Regidor honorario bienal ; Comerciante . Productos : Ropa, fierro , papel ,

procurador síndico general abarrotes.

1813 Regidor; ministro , no se especifica el puesto .

1814 Ministro , no se especifica el puesto.

125. Lozano de la 1816 Regidor Comerciante. Productos: Barras de plata , varios

Peña , José efectos no especificados.

126. Luna López 1797 Y 1798 Alcalde de la Mesta ?

Portillo , Luis María 1814 Regi'dor

127.Machimbarrena, 1790 Procurador ?

Antonio de 1792 Mayordomo

128, Machimbarrena, 1806 Mayordomo Fiel de Alhóndiga ?

(Tte,) José 129, Machimbarrena, 1787, 1791 Y Regidor

José Joaquín 1792 Reg idor honorario (sale) ?

1799 130,Machimbarrena, 1814 Ministro , no se especifica el ?

Mariano puesto

131 ,Machuca, José 1824 Alcalde 2° ?

Mariano I

132, Malabear, Bibiano 1811 Alcalde ord inario de 2° voto ?

Page 145: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 139

Nombre ¡-; Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

133. Martínez de 1816 Alcalde ordinario de 2° voto Comerciante . Productos : Vino , Vino de Parras ,

Hoyos, Ramón 1819 Alca lde ord inario de 1 er voto papel, cacao, ropa , pita , pimienta , ce ra, almendra , aguard iente, va rios efectos no especificados .

134. Márquez, Víctor 1826 Alcalde 3°

Rafael ?

135. Mendiola , 1821 : Reg idor Comerciante:

Crescencio Productos : Sebo.

136. Mendizábal , Juan 1787 Regidor, Procurador. ?

Francisco de 137. Miranda, Juan 1793 Alcalde de la Mesta Labrador.

138. Morales, Manuel 1817 Macero Comerciante . Productos : Varios productos sin

S. especificar.

139. Montoya, (Capitán) 1789 Reg idor (Renunció)

Lorenzo 1792 Alcalde ord inario de 2° voto 1795 Reg idor; Procurador Sínd ico

general 1796 Reg idor honorario ?

1797 Reg idor honorario (Sal iente)

1803 Reg idor llano 1804 Reg idor honorario

140. Muriel, Martín 1819 - 182 1 Reg idor Comerciante.

1823 Reg idor Productos : abarrotes , acero, papel , ropa, ag uardiente Catalán, cacao Tabasco, vino tinto ,

almendra, fierro , plata , algodón , pita , varios efectos

I sin especificar. Apoderado de negocios de Tiburcio Martínez y

Juan Zalabardo. I

Page 146: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 140

Nombre ".¡ Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

141 . Navedo, Agustín 1812 Alcalde ordinario de 2° voto ?

142. Ontañon (Cap.) 1811 Alcalde ordinario de 1 er voto

José María 1812 Alcalde de la mesta Cap. 1817 Mayordomo de la ciudad ?

1818 Mayordomo de propios 1820 Ministro (no se especifica el

puesto)

143. Ortiz de Parada, 1815 Y 1816 Regidor ?

Domingo 144. Ortiz, Ignacio 1822 Procurador síndico 1° ?

145. Otaegui , José 1795 Regidor

Antonio de 1804 Alcalde de la Mesta 1806 Alcalde ordinario de 1 er voto ?

18.07 Alcalde de la Mesta 1815 Alcalde ordinario de 1 er voto

146. Otaegui, José 1788, 1789 Y Escribano de cabildo Comerciante . Productos : Ch ile .

Ramón de 1790 147. Oviedo, Manuel 1825 Alcalde 3° Comerciante.

José de Productos: Barras y barretones de plata , varios

efectos sin especificar.

148. Págola , Antonio de 1787, 1788, 1790 Reg idor, Alguacil Mayor y 1792 (Muere en 1792) ?

1789y1791 Regidor

149. Padilla , Juan 1825 Alcalde 4° Comerciante .

Manuel Productos : Sebo.

150. Parra , Matías 1817 Alcalde ord inario de 2° voto Comerciante . Productos : Barras de plata , aguard iente catalán , vino tinto , cera , cacao

Tabasco, sebo , varios efectos no especificados.

Page 147: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 141

Nombre Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

151 . Pastor, Ramón 1823 Regidor Comerciante . Productos: Mulas , vino de uvas del país , pieles (sin

especificar), cerdos , barras de plata .

152. Pastor, Vicente 1790 Alcalde la mesta Comerciante .

María 1791 Alcalde de la mesta Productos: Sebo, abarrotes .

1793 Alcalde ordinario de 1 er voto

1796 Regidor llano, 23 de mayo.

1797 -1811 Regidor llano

1812-1820 Regidor; Alguacil mayor

153. Peña , Francisco 1789 Regidor (Renunció) Comerciante .

1790 y 1791 Regidor

154. Peña, Juan de la 1815 Regidor Comerciante . Productos: abarrotes, quimones de la tierra (sic).

155. Pérez Soto, 1815 Alcalde ordinario de 2° voto Comerciante . Productos : Barras de plata , vino

Andrés 1817 Regidor Jerez, papel , almendra , cacao Tabasco ,

1818 Regidor; Síndico procurador aguardiente , paño, sebo , azúcar, varios efectos no

general especificados .

1820 - 1821 Reg idor

156. Prieto de la Maza, 1790 Alcalde ord inario 2° voto Propietario de la hacienda la Parada.

Ángel 1791 Alcalde ord inario de 1 er voto

1802 Alcalde ordinario de 2° voto

157. Prieto, Juan 1807 Alcalde ordinario de 2° voto Comerciante . Productos: Sebo , abarrotes , ropa .

Manuel

Page 148: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• '. • • • 142

Nombre Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

158.Puente y Robledo, 1819 Regidor Comerciante .

Isidro 1823 Regidor Productos : Barras de plata , algodón , aguard iente , vino Jerez, vino Málaga , ace ite de comer , acero , papel , cera , cera de la Habana , cane la, almendra ,

café , cacao colorado , cacao Tabasco, cacao Maracaibo, cacao Guayaquil , lana , cajones vacíos ,

marqueta cera , pescado , fresadas , vasos .

159.Puente y Robledo, 1820 Regidor ?

José 160. Pulgar, (Cap.) 1814 Alcalde de la mesta

José 1814 Alcalde de 2° voto Cap . 1822 Regidor ?

1827 Alcalde 1°

161 . Proa, Santiago 1821 Regidor ?

1827 Regidor

162. Ramos, Januario 1824 - 1825 Regidor ?

163. Reynoso , Joaquín 1822 Alcalde 2° , pasó a 1 ° Comercíante y hacendado. Productos: acero, abarrotes , aguard iente , papel, cacao Tabasco , pita hoja, cera , almendra , café ,

vino. Propietario de la hacíenda de Ibarra.

LleQó a venderle al Ayuntamiento faneQas de maíz.

164. Reynoso, Juan 1824 Reg idor Comerciante , prop ietario de una tienda .

Leonides 1827 Alcalde 3°

165. Rodríguez, Juan 1821 y 1822 Procurador 1° Comerciante

de Dios Productos : AIQodón , lana

166. Romero , Vicente 1826 Reg idor ?

Page 149: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 143

Nombre Años Puesto Negocios o intereses comerciales. 167. Ruiz de Aguirre , 1805 - 1810 Intendente interino ? José Manuel 1811 - 1820 Teniente letrado asesor 168. Salcedo y 1820 Alcalde ordinario de 2° voto Comerciante. Productos : vino , yesca , varios efectos Morante, José 1821 Regidor sin especificar. 169. Salazar, José 1823 Secretario interino ?

Eusebio

170. Salgado, Ignacio 1811 Mayordomo de Alhóndiga Comerciante . Productos: Algodón . 171. Sánchez, Ignacio 1814 Regidor ?

172.Sánchez, Juan 1787 Alcalde ordinario de 1 er Voto . Antonio 1796 Alcalde ordinario de 2° Voto ?

1797 Alcalde ordinario de 1 er Voto 173. Sánchez, (Tte . 1821 Regidor Comerciante . Productos: Barras de pla"ta , sebo, Cor.) Manuel 1823 Alcalde 2° lana , cacao, palo de Campeche , pim ienta , varios

efectos sin especif ica r.

Apoderado de negocios de Pedro José Santa María y Mariano Torres .

En 1803 fundó en Matehuala, junto con José Manuel Muños de Terán , una com pañía pa ra comerciar géneros y efectos . La compañía se

disolvió un 1813. 174. Sánchez, Martín 1814 Regidor Comercia nte . 175. Sandoval , Diego 1787-1788 Reg idor ?

176.Sarmiento, Joaquín 1814 Reg idor ?

177 . Segovia, José 181 1y 1812 Reg idor Manuel de 181 4 Reg idor ?

1816 Reg idor

Page 150: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 144

Nombre '. Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

178, Serrano, José 1817 Regidor Comerciante. Productos: añil , papel , vino , algodón ,

Pablo María 1818 Regidor; Diputado de qu imones, mantas de vareo , vino de Parras , varios

alhóndigas efectos no especificados .

1819 Regidor

179. Serrano, José 1820 Regidor ?

Manuel

180. Serna , Fernando 1813 Regidor Comerciante . Productos : Sebo, lana .

de la 181. Serna , Guadalupe 1827 Regidor ?

182. Serna , José P. de 1809 Alcalde de la mesta , murió en ?

la marzo .

183. Serna , Pablo de la 1809 Alcalde ord inario de 1 er voto ?

184. Serna Fernández, 1788 Regidor, procurador general Comerciante y hacendado.

José de la (Josef o de la ciudad Productos: varios efectos no especificados .

Joseph) 1789 Regidor, procurador Dueño de la hacienda la Sauceda .

1790 Regidor, síndico procurador y' contador de menores

1791 Reg idor 1792 Alcalde ord inario de 1 er Voto ,

reg idor 1794 Reg idor 1795 Reg idor 1796 Reg idor Honorario

1797-1806 Reg idor, contador de menores

,

Page 151: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • • 145

Nombre ,

Años Puesto Negocios o intereses comerciales.

185. Sierra , Andrés de 1788 Alcalde de la Mesta . Comerciante . Productos: Cerdos .

la 1793 Alcalde ordinario de 2° voto 1794 Alcalde ordinario de 1 er voto 1802 Alcalde ordinario de 1 er voto

186. Sierra (Tte. De 1814 Regidor Comerciante .

Cap .) Fulgencio Cap . 1821 Regidor

187. Soberón , (Cor.) 1817 Alcalde ord inario de 2° voto Comerciante . Productos : Barras de plata , vino

Valentín 1820 Alcalde ordinario de 1 er voto Jerez, rebozos , cacao Guayaquil , papel , lana, sebo , varios efectos sin especificar.

Apoderado de negocios de Juan Flores

188. Soria, Ignacio 1811 Y 1812 Reg idor Comerciante. Productos : Lana , barras y barretones

1813y1814 Regidor; Procurador sindico de plata , jarcia torcida y tejida , lazos, algodón .

genera l Apoderado de negocios de Dionisio Cicerón de

1816 Alcalde ordinario de 1 er voto Combraña , y Nepomuceno Medellín .

1817 Alcalde de la mesta 1820-1821 Regidor

1824 Alcalde 1°

189. Soto, Antonio 1822 Regidor Comerciante

1825 Reg idor Productos: Abarrotes , barras de plata , palo de Campeche, cacao, papel , varios efectos sin

especificar. Apoderado de negocios de Cecilio Campos.

190. Suárez, Antonio 1799, 1802 - Escribano

María 1806. Escribano ?

1808 - 1810

191 . Suárez, Silvestre 1796 Escribano Comerciante . Productos: Pieles de cabra .

1807 Reg idor; Escribano 1808 Escribano de Cab ildo 1810 Escribano de Cabildo

Page 152: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • 146

Nombre • .f¡ Años Puesto Negocios o intereses comerciales. ,.

192. Suárez, Juan 1809 Mayordomo del Santuario Comerciante. Productos: Pieles de chivo . Gregorio 1811 Mayordomo del Santuario 193. Suárez Medrano, 1790 Escribano de Cabildo, Mariano octubre ?

194. Terán , Eugenio 1798 Alcalde Ordinario de 1 er Voto Comerciante . Productos : Carneros , sebo, lana , 1799 Regidor; Depositario General jarcia tejida y torcida .

1800 y 1801 Alcalde de la Mesta Apoderado de negocios de Cecilio Campos. 1810 Alcalde ordinario de 1 er Voto

195. Terán , Felipe 1795 Alcalde de la Mesta ?

196. Torres Cano, José 1815 y 1816 Regidor Comerciante. Productos: Carneros , vino Jerez, Antonio lana. 197. Ugalde, José 1817 -1818 Regidor Comerciante. Productos : Plata , cajones de María calamina (cinc), varios efectos no especificados . 198. Vázquez, 1825 Regidor ? Nicómedes 199. Vélez, Luis 1827 Regidor ?

200Vélez de Escalante, 1800 Reg idor llano José Ignacio 1802 Reg idor

1803 -1806 Regidor llano 1805 Intendente interino . Cesó feb o ? 1808 Reg idor honorario 1809 Reg idor llano (Murió el 9 de

julio) 201Vildósola, Tte . Juan 1801 Reg idor Anton io 1803 Alca lde ordinario de 2° voto ?

1805 - 1806 Regidor honorario

Page 153: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• • • • 147

Nombre \,.: ., Años Puesto Negocios o intereses comerciales. 202Vildósola, Juan 1798 Regidor Apoderado de diez seis mil pesos del difunto Mariano 1799 Reg idor honorario electo Francisco Bustamante , con la autorización de

1800 Reg idor llano comerciar. 1801 Regidor

1802 - 1810 Regidor llano 203. Villa lobos, (Cap.) 1813 - 1814 Regidor Comerciante. Productos: Cera, Sebo , Lana, varios Rafael Cap . 1821 Alcalde ordinario de 2° voto ;· efectos no especificados .

regidor Fue apoderado y administrador de los bienes de 1825 Alcalde 1° Félix María Calleja .

Su tío José Manuel Villalobos fue prop ietario de la hacienda Peregrina .

204. Ximénez, José 1787 : Regidor Comerciante . (Josef) Joaquín 1790 Reg idor Productos : Carneros y lana .

1793 Regidor, Teniente de Alguacil Mayor

205 . Yarza , Juan 1817 Regidor Comerciante . Productos : Chile, Sa l. Lorenzo de 1818 Regidor 206 . Zalabardo, Juan 1821 Regidor Comerciante

Productos: Barras de plata , cacao, aguard iente , pita hoja, varios efectos sin especifica r.

207. Zarate, José 1822 Reg idor Propietario de la hacienda Santa Cata rin a. Joaquín Llegó a venderle al Ayuntamiento fanegas de maíz.

Page 154: ninive.uaslp.mxninive.uaslp.mx/jspui/bitstream/i/2300/3/LHI1OSP00901.pdf · • • • )I.~ CoordlnilCIOn ~ Ciencias Sociales ." y Humanidades EGRESADO: RAMíREZ ORTIZ NÉSTOR GAMALlEL

• •

Apéndice B. Organización de la Ciudad de San Luis Potosí, en Cuarteles, 1794.

Fondo fotográfico: AHESLP

1 '

AHESLP, Fondo fotográfico ,

i,

\ •• ;,. I ." ~ l· , . , 10 •

I .. I ,.

,, ~ r, .. " I

- -------- - _. -~ ~ -_._._"-

I i ' J

• • 148

1 ---1

Ji "

f f'