periodismo.indd - Home page | UNICEF · 2. ¿Que significa ser Periodista? ... 16 4. ¿Qué...

48
RIF: J-00206423-4

Transcript of periodismo.indd - Home page | UNICEF · 2. ¿Que significa ser Periodista? ... 16 4. ¿Qué...

RIF

: J-0

0206

423-

4

Por un Periodismo de Solución para la Promoción y Defensa de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. 4

Introducción 6

1. ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación? 8

2. ¿Que significa ser Periodista? 12

3. ¿Cuál ha sido la evolución histórica del periodismo? 16

4. ¿Qué propuestas realiza ANDI? 20

5. ¿Qué significa el término "DESARROLLO"? 24

6. ¿Cómo puede la comunicación promover el desarrollo? 28

7. ¿Qué es el periodismo de solución? 32

8. ¿Cómo desempeñar el periodismo de solución? 36

A manera de conclusiones 44

Referencias Bibliográficas 46

INDICE

3

PAG.

4

Leer en la prensa que un niño perdió la vida enmedio de una balacera, que se suspenden lasclases por el efecto de las lluvias debido al dete-rioro de la infraestructura, que se cierrra la emer-gencia de un centro de salud o por falta de per-sonal o insumos… son denuncias que no sonuna novedad, incluso son reiterativas. En la pren-sa venezolana las informaciones relacionadascon niños, niñas y adolescentes, generalmenteexhiben la vulneración, por acción u omisión, desus derechos. Lo que se considera "noticioso",suele estar relacionado con lo urgente, despla-zando y, en muchos casos, omitiendo otras prio-ridades.

En el lector, televidente o radio escucha surgeninterrogantes: ¿A quien le toca asumir la respon-sabilidad de lo sucedido? ¿Quiénes y como seexigen las reivindicaciones? ¿Qué se estáhaciendo o se pretende hacer para responder alproblema?

El hecho es que las noticias son abordadas - casisiempre - desde la denuncia o el simple relato delsuceso, sin ahondar en posibles causas, respon-sabilidades y/o soluciones a la problemáticaplanteada. Es por ello, que muchas veces se per-cibe a niños, niñas y adolescentes como un pro-blema, o desde sus problemas. Invisibilizado asícómo ellos y ellas participan en las soluciones delos conflictos de sus entornos más cercanos:familia, escuela, comunidad…

Hablar de niñez y adolescencia, en nuestro país,es referirnos a casi la mitad de la población total.Una realidad que se repite en nuestro continen-te. Las noticias exigen un tratamiento que posi-bilite, que la forma y el contenido no vulneren susderechos.

Para lograr este objetivo es fundamental el com-promiso en la formación y movilización perma-nente de estudiantes de comunicación, periodis-

tas, editores, jefes de información y directoresde medios para poner en práctica un periodismoque se fundamente en la perspectiva de losderechos humanos de la niñez y la adolescen-cia.

Para cumplir con este retador propósito,Cecodap, organización social venezolana, gra-cias la cooperación Save The Children Suecia yUNICEF Venezuela, cuenta con la Agencia Pana(Periodismo A favor de la Niñez y laAdolescencia). Su objetivo es promover un peri-diodismo que se aboque a la búsqueda de solu-ciones, que trascienda la denuncia y que permi-ta influir en la construcción de agendas, políticasy prácticas para la promoción y defensa de losderechos de este sector de la población.

La Agencia PANA, tiene entre sus principales fun-ciones monitorear las informaciones que entorno a niñez y adolescencia se registran en losprincipales medios impresos del país, a fin decolaborar con la construcción de una culturaperiodística socialmente responsable, así comocrear puentes de comunicación entre los mediosy las organizaciones que trabajan en el área deniñez y adolescencia en nuestro país.

La Agencia PANA, pertenece a la RED ANDIAmérica Latina. (Integrada por Agencias de noti-cias, respaldadas por organizaciones sociales,de 13 países latinoamericanos), que trabajan conperiodistas y fuentes de información, dedicadosa los temas de niñez y adolescencia, para la pro-ducción de un periodismo socialmente respon-sable y de calidad.

La Agencia PANA se complace en presentar, enel marco de la celebración de sus cinco años devida, el documento Periodismo de Solución en laPromoción y Defensa de los derechos de Niños,Niñas y Adolescentes.

Por un Periodismo de Solución para laPromoción y Defensa de los Derechos de

Niños, Niñas y Adolescentes.

Se elaboró gracias a la investigación realizadapor Lourdes García del Portillo, quien merecetodo nuestro reconocimiento y agradecimientoporque seleccionó nuestra organización como elespacio para desarrollar su trabajo de tesis degrado en la Maestría de Información yComunicación para el Desarrollo en laUniversidad Central de Venezuela.

La intención de este recurso es estimularreflexiones y acciones que posibiliten un perio-dismo, que vaya más allá de la inmediatez, queindague en las causas y aborde a través de dife-rentes perspectivas, la presentación de noticiasque permitan garantizar los derechos humanosde nuestros niños, niñas y adolescentes.

Las vulneraciones de derechos cuando sedifunden de forma casi mecánica, sin que seprofundice el hecho, corren el riesgo de cotidia-nizarse, banalizarse, haciendo que la impuni-dad, las injusticias, inequidades, atropellos,abusos …

Es necesario que los ciudadanos y ciudadanassepan que pasa, dónde acudir, con quien contar,que esperar, que exigir y por qué vías…paraque la desesperanza , pasividad, frustración,parálisis no nos inhabilite como ciudadanos yciudadanas, los medios tienen un rol importantí-simo que cumplir para estimular, inspirar, y movi-lizar las mentes y, los corazones para un desarro-llo social con enfoque de derechos humanos dela niñez y adolescencia.

Carla Villamediana Oscar MislePeriodista Responsable DirectivoAgencia PANA-Cecodap Cecodap

5

Nos encontramos ante una realidad que deman-da cambios globales, profundos y rápidos. Elmedioambiente se deteriora, la pobreza y lasconsecuencias derivadas de la misma se incre-mentan y los niños, niñas y adolescentes queson herederos de nuestro planeta y por tanto, esen los que reposa la responsabilidad de mejorasfuturas, se encuentran en una situación en la quecada día son vulnerados sus derechos.

Es urgente, por tanto, impulsar transformacionesintegrales en nuestras sociedades y no existemejor punto de partida para llevarlas a cabo quedesde la comunicación ya que ésta, al construirsignificados, por sí misma genera cambios y loslleva a cabo gracias al diálogo, al intercambio denoticias, hechos y opiniones. La comunicaciónnos devuelve el sentido de comunidad a travésdel consenso y a las decisiones tomadas encomún.

En ese sentido, este documento tiene por obje-to fomentar la práctica del denominado periodis-mo de solución o de propuesta. Dicho enfoqueperiodístico parte de esa capacidad de la infor-mación y la comunicación como fuerzas movili-zadoras de cambio e invita a las y los profesiona-les de la información a la búsqueda de propues-tas y alternativas que tienen los actores socialespara llevar a cabo la resolución de los problemaspor los que se ven aquejados.

Hay que tener en cuenta que cualquier logroalcanzado por los seres humanos no se ha dadoen el vacío, no existe el conocimiento aislado,sino que éste se ha ido acumulando a lo largo dela Historia gracias a esa comunicación, ya quecomo indica Antonio Machado a través de supersonaje Juan de Mairena:

"Cuando el saber se especializa crece el volumentotal de la cultura. Esta es la ilusión y el consue-

lo de los especialistas. ¡Lo que sabemos entretodos!" (1991:45).

Asimismo, cada progreso humano ha tenido unmomento previo en el que frente a la realidadsensible, aquella que existe y es cognoscible através de los sentidos, alguien creyó en algo queaún no se había materializado, es decir, exploróel mundo de lo posible y propició una nueva rea-lidad. Según Javier Darío Restrepo:

"Cuando Colón expuso su proyecto de un cami-no a las indias; o Von Braun el del camino a laluna, o los libertadores de nuestros países propu-sieron la empresa de la independencia, tuvieronla misma dificultad frente a los escépticos: nopudieron presentar pruebas sensibles de susproyectos. Puesto que aquello estaba en susmentes pertenecían al mundo de la fantasía y delos sueños. Entonces venía la pregunta: ¿es esoposible? Que enderezaba la conversación haciaotra dirección: la de lo posible!" (2007: s/n).

Así pues, el denominado "periodismo de solu-ción" que propone este trabajo parte de esos dosprincipios:

1) Para conseguir mejoras es necesario reunirtodo el saber existente. Debemos entoncesmirar al pasado, aprender de todo ese conoci-miento acumulado para evitar los errores y porotra parte, suscitar la participación social y escu-char al mayor número de voces del presentepara promover un futuro mejor. La Sociedad de laInformación y del Conocimiento en la que nosinscribimos nos permite, hoy más que nunca, através de la gran cantidad de canales de comuni-cación que nos facilitan las tecnologías de lainformación y la comunicación (TIC), generarredes de conocimiento a nivel planetario yfomentar esa cooperación social en todos losniveles.

INTRODUCCIÓN

6

Partiendo de esa premisa, este trabajo recoge enuna primera instancia los aportes que distintosteóricos han realizado en el campo de la comuni-cación y en el del desarrollo y en una segunda, laopinión de once profesionales de los observato-rios de medios de la Red ANDI que, por unaparte, conocen en profundidad el concepto deperiodismo de solución, y por otra, están deci-diendo qué noticias relativas a la niñez y la ado-lescencia están siendo realizadas bajo ese enfo-que hoy en día, por lo que son las personas másadecuadas para desentrañar sus múltiplesaspectos.

2) Tener siempre presente que nuestras civili-zaciones han avanzado creyendo en el mundode lo posible, el de la creación y es por ello, queeste periodismo de solución nos invita a noestancarnos en la mera denuncia de los proble-mas sino a avanzar hacia nuevos caminos aúnpor recorrer, a proponer soluciones como mediopara promover desarrollos beneficiosos para elconjunto de la sociedad.

La comunicación, la participación y la coopera-ción combinadas con la imaginación, el ingenio yla creación han sido los factores determinantesde la supervivencia humana. Que mejor forma deabordar el papel que debe desempeñar el perio-dismo en este siglo XXI que el de unir todas estascualidades para fomentar las transformacionesque tanto demandan nuestras sociedades.

Por último, cabe destacar que este manual reco-ge parte de su información de la tesis de grado"Periodismo de Solución. Promoción y defensade la niñez y la adolescencia" que presenté en laMaestría de Información y Comunicación para elDesarrollo de la Universidad Central deVenezuela y a la cual pude asistir gracias a unaBeca Mutis de la Agencia Española deCooperación Internacional y Desarrollo (AECID).

Lourdes García del Portillo

7

Los medios de comunicación nos ofrecen el pre-sente social. Gracias a ellos percibimos la reali-dad como un período constante, ampliamosnuestro horizonte y conocemos lo que sucede enotras partes del planeta. La imagen que constru-yen se convierte en un contexto envolvente ypasan a ser, por tanto, el telón de fondo de nues-tras vidas.

Sin los medios de comunicación nuestro mundose vería reducido al momento fugaz del aquí y elahora; nuestro imaginario se limitaría a la familia,los amigos, los vecinos y el trabajo.

Sin embargo, existe una diferencia determinanteentre la imagen vecinal y la mediática: la forma-ción o construcción de la realidad que producenlos medios es una actividad profesional demediación, es decir, los comunicadores y comu-nicadoras sociales no sólo actúan como nexo deunión entre los acontecimientos globales y lospúblicos, sino que a la vez, preparan, elaborany presentan una realidad determinada.

Todo desempeño profesional periodístico llevaconsigo, por tanto, de manera inherente, unaconstrucción selectiva de la realidad. El o laperiodista, elige la forma que tendrá su mensaje;escoge dentro de un abanico de posibilidadesdeterminadas palabras, expresiones, verbos,adjetivos. Opta también por un enfoque en el contenido destacando unos aspectos y desechando otros que jamás verán la luz.

El comunicador o la comunicadora socialtiene entonces, la capacidad y la responsabili-dad de crear e interpretar la realidad social:"Primero porque escoge entre todo lo que pasaaquello que considera "interesante". Segundo,

porque interpreta y traduce a lenguaje inteligiblecada unidad de la acción externa que decida asi-lar (noticia) y además, distingue en ella entre loque es más esencial e interesante (recogido en ellead o primer párrafo y destacado en el título) y loque es menos. Tercero, porque además decomunicar las informaciones así elaboradas, tratatambién de situarlas y ambientarlas para que secomprendan (reportajes, crónicas) y de explicar-las y juzgarlas (editorial en general, comentarios)(Gomis, 1991: 81).

Por otra parte, los medios de comunicación secaracterizan por provocar en los públicos la sen-sación de que existe cierta capacidad de previ-sión de lo que está por suceder porque la ima-gen que construyen está proyectada hacia elfuturo. Es decir, activan la expectativa de las con-secuencias y preparan a las audiencias paraadaptarse mejor a lo que va a pasar e influir enellos. Así, lo que más interesa de las noticias esaquello que no dicen, lo que está por venir y lamejor manera de controlar ese futuro incierto queno se nos impone, sino que en buena medidadepende de nosotros, es saber lo que ha pasadogracias a ese retrato social que construyen losmedios, de tal manera, que la imagen cambiantedel futuro se configura con los hechos que sonnoticia y los comentarios con los que taleshechos se asimilan. Es por ello, que las noticiasque más duran son aquellas que versan acercade lo que puede tener una mayor repercusiónulterior.

Un buen ejemplo de esa capacidad de previsiónde los medios de comunicación lo encontramosen la afluencia de noticias acerca del cambio cli-mático y como cada vez hacen un mayor énfasisen las posibles transformaciones futuras. De esta

1. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

8

manera, al recrear cómo serán esos cambiosestán consiguiendo paulatinamente una mayorconcienciación medioambiental tanto socialcomo política.

Según Galdón López (1994), la finalidad princi-pal de los medios de comunicación es, portanto, la transmisión adecuada del saber delas realidades humanas en la actualidad, quéle es necesario a los ciudadanos y ciudadanas oque les resulta útil para poder actuar libre y soli-dariamente. El profesionalde la información, tieneque ser consciente deque su misión es procurarsaber, en la medida de loposible, cómo es cadarealidad, desentrañar susentido y significado conel fin de poder hacer justi-cia a dicha realidad y a lahumanidad. Se busca quecualquier persona, encualquier lugar del mundopueda ponerse al corrien-te de lo que pasa, comen-tarlo y, si lo desea ypuede, intervenir en lasacciones en curso.

Pero ¿cómo influyen losmedios en sus audien-cias? Aunque es muy difí-cil conocer el nivel de inci-dencia que tienen las noti-cias existen pruebas suficientes como para apre-ciar el influjo que tienen en la sociedad.

Según Stella Martini el público procesa los dis-cursos de los medios desde diferentes niveles depercepción, reconocimiento y análisis ya que sucapacidad de procesar la información dependeen parte de sus intereses, experiencias y proble-mas. Se crean así imaginarios sociales a partir deuna construcción cultural, histórica y comunica-cional que se desarrolla en virtud de las institu-ciones, pero también de los actores sociales ycomo éstos interpretan e interpelan el mundo. Lainfluencia por tanto es mutua, "los medios sonformadores de opinión en la sociedad pero

ellos son formados también por la opiniónpública" (2000: 21).

A lo largo del siglo XX han sido muchos los auto-res y autoras que han estudiado el grado deinfluencia que tienen los medios de comunica-ción en las audiencias.

Con la noción de la Agenda Setting, MaxwelMcCombs y Donald Shaw (1972- 1976) dictami-naron que las audiencias no sólo conocen los

asuntos públicos y otrosacontecimientos gracias alos medios sino que, es a tra-vés de la jerarquía que esta-blecen dando más prioridada unos temas frente a otrosen sus agendas, que apren-den la importancia que hayque dar a cada asuntodependiendo del énfasis queponen en él.

Maigret (2005) recrea así lafamosa fórmula de BernardCohen por la cual los mediosno nos dicen qué es lo quehay que pensar pero sí "enqué se debe pensar".

También Lazarsfeld, Berelsony Gaudet (1948) estudiaronla influencia de los mediosestableciendo que ésta no esautomática ni directa, sino

que pasa por diversas etapas, especialmente pordos: una primera en la que la audiencia escuchaa los medios y una segunda en la que las perso-nas deciden y reivindican su opinión a través dela conversación. Este proceso garantiza un nivelóptimo de participación del público porque es elque al final tiene la última palabra y porque, endefinitiva, sigue siendo noticia lo más comentadopor la sociedad.

En ese sentido, es destacable la opinión deLorenzo Gomis cuando añade que "la comunica-ción es el mayor instrumento de socialización y lasocialización el agente principal de cambio social(…) Al escoger como más noticia los hechos con

9

mayor proyección en el futuro, los medios hacenel futuro más interesante y también más previsi-ble. Y al ampliar las dimensiones del presenteamplían las redes de relaciones entre personajesy lugares. Gracias a los medios, las relacionesentre los hombres se multiplican y generalizan yla dinámica social se activa: la imagen periodísti-ca de la realidad es la referencia popular del cam-bio social. Las noticias con repercusión movilizanla iniciativa de los actores sociales, que producennuevos hechos y se apresuran a hacerlos llegar alos medios para que éstos los presenten al públi-co. La mediación generalizada de los mediosestimula la acción social" (1991:165 y 204).

Los medios de comunicación:

* Tienen la capacidad de construir la rea-lidad global

* Realizan una interpretación selectiva delacontecer social

* Erigen una imagen de la actualidad pro-yectada al futuro

* Preparan a sus audiencias para que seadapten a lo que está por venir

* Su finalidad principal es la transmisiónadecuada de las realidades humanas

* Son formadores de opinión pero tam-bién son formados por la opinión pública

* Establecen la relevancia de los temassegún el destaque que les den en suagenda

* No nos dicen qué pensar pero sí sobrequé pensar

* Fomentan la relación entre los hombresy activan la dinámica social

* Crean una imagen de la realidad que esla referencia popular del cambio socialial

SÍNTESIS

10

Existe una gran dificultad para determinar cuál esla labor periodística ya que esta profesión hadesempeñado a lo largo de la historia, comoveremos más adelante, múltiples papeles y aúnhoy, cumple con muchos roles como puede serel de informar, entretener, ilustrar, etc.

Javier Darío Restrepo da a conocer algunas defi-niciones en su libro "El zumbido del moscardón"(2004:26). De esta manera, el periodista es:

1. El profesional que potencia la palabra ciudada-na2. El profesional que pone al servicio de la ciuda-danía el poder de la información3. El notario de la historia diaria de la sociedad4. El trabajador de una empresa de prensa queparticipa en la realización de la producción inte-lectual del medio de comunicación. (Tomada deun texto de ética periodística de NicetoBlázquez).5. La persona que profesionalmente prepara opresenta las noticias de un periódico o en otromedio de difusión (Diccionario de la RealAcademia Española)

Asimismo, el famoso periodista RyszardKapuscinsky (2002) indica que existen dosmaneras de llevar a cabo el desempeño periodís-tico: una a nivel artesanal, que es la que tienelugar en un 90% de los casos y cuyo trabajo nose diferencia en nada al de un zapatero o un jar-dinero y luego, un nivel más elevado, en el que elo la periodista despliega su creatividad y da aconocer su individualidad y sus ambiciones.

"Todo periodista es un historiador. Lo que hace éles investigar, explorar, describir la historia en sudesarrollo. El buen y el mal periodismo se diferen-

cian fácilmente: en el buen periodismo, ademásde la descripción de un acontecimiento, tenéistambién la explicación de por qué ha sucedido;en el mal periodismo, en cambio, encontramossólo la descripción, sin ninguna conexión o refe-rencia al contexto histórico" (2002: 58).

2. 1 ¿Cuáles son los valores periodísticos?

Al "deber ser" de la profesión se le denominadeontología periodística y debido a que este des-empeño es quizá uno de los que está más ligadoa la existencia del otro, se multiplican los dilemaséticos que nos hacen reflexionar acerca delpapel a jugar en la sociedad.

El profesional del periodismo se mueve cada díaentre la realidad y la utopía. La utopía recibeotras denominaciones como ambición, voluntadde progreso o idealismo. Es la que imprime dina-mismo a la vida y en el ámbito periodístico sepresenta como una insubordinación, una rebel-día del presente que hiere a las y los inocentes yaque:

"Se necesita en esta profesión una dosis de idea-lismo tan grande como la del Quijote para mante-nerse en la convicción de que las palabras impre-sas o habladas de un periodista pueden cambiarese panorama de injusticia" (Restrepo, 2004:20).

La ética se convierte en un impulso a la excelen-cia, en la decisión individual de hacerse felizintentando alcanzar la máxima meta y se mani-fiesta por una clara identidad personal y por unadevoción por el interés público. Según Restrepo,la ética periodística se expresa a través de tresvalores:

2. ¿QUÉ SIGNIFICASER PERIODISTA?

12

Por una parte, debe existir un compromiso con laverdad, entendiendo ésta, no como aquella quebuscaron los grandes filósofos ni las leyes cientí-ficas, sino la que se refiere a los hechos cotidia-nos.

¿Cómo alcanzar esa verdad cotidiana?

a) A través de las fuentes: la posibilidad de acer-carse a la verdad es mayor cuando el hecho esvisto desde distintos puntos de vista porque seconfronta la información.b) Explicación del contexto: las noticias no sedan en el vacío sino que vienen ligadas al entor-no que las rodea y a su tiempo.c) La intencionalidad frente a la subjetividad.Toda información por más plana que sea, llevaimplícita una lectura del mundo de quien la hace,la edita y la publica por lo que obedece intrínse-camente a una o varias intenciones sean estasexpresas o no.

Otro de los grandes valores de la profesión es laindependencia del periodista.

Es sabido que hoy en día existen grandes mono-polios mediáticos que dominan el panoramainformativo y, sin embargo, aunque eso ha lleva-do al pensamiento general de que las decisionesson tomadas por una figura superior, una delibe-ración más profunda da a conocer que el o laperiodista tiene también su cuota de poder a lahora de enfocar una noticia.

Por último, el autor cita otro de los valores perio-dísticos: la responsabilidad social.

Toda persona, por el hecho de vivir en la colecti-vidad tiene una cierta responsabilidad social.Desde el que conduce un automóvil pasando porel arquitecto que construye una casa o el médicoque se dedica a salvar vidas. Y todo aquel queesté realizando cualquier trabajo de maneraexcelente está contribuyendo al crecimientosocial. No se trata, por tanto, de un valor mera-mente periodístico y sin embargo, y como diceXimena Norato, periodista y Directora de laAgencia PANDI en Colombia:

"El periodista tiene una gran responsabilidad

social cuando su trabajo expone al público todoslos días temáticas y le muestra unas tendenciasde pensamiento porque el periodismo no sólo ledice a la gente sobre qué pensar sino cómo pen-sar "acerca de", porque si tú te das cuenta ¿quédiscutimos todos los días cuando nos invitan a uncocktail, a una fiesta? Lo que dijo el periódico, loque dijo la radio ¿y lo discutimos desde dónde?Desde las opiniones que nos transmitieron en eseartículo, en ese reportaje".

Así pues, la responsabilidad social del periodistapasa por entender que su trabajo no es una pro-ducción aislada sino que como dice EurídiceVásquez, Periodista Responsable de la AgenciaPANA en Venezuela:

"Si nosotros tenemos en las manos esas herra-mientas tenemos que trabajarlas con responsabi-lidad, o sea, asumir lo que estamos haciendo conun compromiso (…) Es simplemente saber que loque tú escribes y lo que tú dices aunque no loquieras asumir tiene una repercusión y está influ-yendo en la vida de alguien".

En ese sentido, Restrepo (2004) define seispasos mediante los cuales el o la periodistapuede realizar un servicio social gracias al poderque su profesión otorga, y con los cuales, esbo-zamos ya algunas de las premisas del periodis-mo de solución que desarrollaremos en aparta-dos posteriores.

Primer paso: el oficio que entra en la concien-cia de la gente

Como ya hemos visto, el periodismo actúa comomediador entre la realidad global y la audiencia yal no ser que, por alguna razón, los medios decomunicación hayan perdido credibilidad, lo nor-mal es que el receptor o receptora abra su con-ciencia a la versión de la realidad que le estándando. Por ejemplo, cuando una persona ve enel noticiero que ha habido un terremoto en otropaís cree sin dudarlo que el hecho ha aconteci-do.

Segundo paso: cuando el periodista es guía

Reiteramos una vez más, que el o la periodista al

13

decidir qué es importante de lo que no lo es nosólo entra en la conciencia ajena, sino que tam-bién tiene la capacidad de destacar un valor o suopuesto. A lo largo de la historia el periodismo hafavorecido campañas, ha destituido funcionarios,etc.

"Como el rey Midas, el periodista transforma loque toca. Tiene en sus manos el potencial educa-tivo de toda la noticia, la posibilidad de guiar enla comprensión del mundo y de su historia. Éstees el mismo poder que ha construido sociedadestolerantes o intolerantes, pasivas o activas, espe-ranzadas o desesperanzadas, llenasde odio o comprensión, vengativaso de perdón, de culto a los valoreso a los antivalores. Claro que losperiodistas no son los únicos queintervienen en esa construcción,pero sí es indudable que apor-tan elementos definitivos al apli-car su poder de guiar"(Restrepo, 2004: 83-84).

Dentro del desempeño de laprofesión hay periodistasmás o menos comprometi-dos: desde el activista al quese limita a narrar el aconteci-miento. Entre esos dos poloshay gente que conoce ese poder deguiar y lo usa, no para una causa enconcreto, sino para propiciar las trans-formaciones sociales deseadas.

Tercer paso: el periodismo que seadelanta al futuro

Está comprobado que el periodismomás demandado es aquel que tienela potencialidad de descubrir yconstruir el futuro. Cada día más, periodistas ymedios están reconociendo que la noticia quedaincompleta si no abarca también lo que está porvenir.

Restrepo nos muestra un ejemplo de ese perio-dismo proyectado al futuro en la estrategia queadoptó The New York Times tras el atentado delas Torres Gemelas el 11 de septiembre:

"El jefe de redacción convocó a sus editores paraproponerles investigar los efectos del atentadoterrorista sobre las distintas áreas de la actividadpública '¿Qué impacto - les preguntó - tendrá estehecho sobre la economía, la seguridad, la cultu-ra, la política exterior?' Y así fue enunciando todaslas áreas cubiertas por el periódico. Al díasiguiente, los lectores de ese importante diarioencontraron una información inesperada: a cam-bio de los relatos usuales sobre la acción terroris-ta o de los testimonios de distintas personassobre el atentado, encontraron una exploración

del futuro, algo inusual porque tal proyec-ción era algo ajeno a la naturaleza de

la noticia" (2004: 85).

Cuarto paso: cuando el perio-dismo hace una propuesta delo posible

Ciencia y tecnología estaríanestancadas si no hubieran conju-gado los enunciados de lo posi-

ble. Citando a Edgar Morin: "serrealista en el sentido complejo escomprender la incertidumbre de loreal, es saber que hay un posible,

aún invisible, en lo real" (2004:89).

Quinto paso: el futuro se puede condi-cionar

Un periodista que busca las posibilidadesque aún tiene la sociedad, puede lograr liberarla

del ensimismamiento, estimular la energía yactividad necesaria para modificar el futuro.

Sexto paso: alimentando el alma

Las y los periodistas utilizamos unamínima parte de nuestro poder. Tenemos ennuestras manos un instrumento y debemostomar conciencia del uso que le podemos dar. Laesperanza ya no es un concepto aplicado a lareligión:

"Los promotores de desarrollo, los economistas,los científicos sociales, han venido a descubrirque esa fuerza de las personas y de las socieda-

14

des que no se rinden se llama esperanza"(2004:97-97).

Es lo que Aristóteles llamó "fe en lo posible", esdecir, la capacidad de ver esa parte aún invisiblede la realidad que podría acontecer.

Restrepo resume esta tendencia en dos fórmu-las:

Conocimiento + exploración de posibilidades +control del futuro = esperanza

El papel del periodista:

* Ha evolucionado a lo largo de la historia y tienemúltiples facetas.* Puede ser llevado a cabo de forma artesanal odesde un nivel más intelectual.* Está muy ligado a la existencia del otro y, por

tanto, se multiplican los dilemas éticos acerca desu responsabilidad social.

Valores del periodismo:

* Compromiso con la verdad: contrastar fuentes,explicar el contexto, hacer visible la intencionali-dad de lo expresado.

* Independencia periodística: el profesionaltiene también su cuota de poder, a la hora deenfocar una noticia.

Y su antítesis:

Desconocimiento del futuro + descarte de loposible + pasividad ante el futuro = desespera-ción

Responsabilidad social: asumir que lo expresadopor el periodista tiene una repercusión social.

Pasos para realizar un servicio social:

Los medios de comunicación entran en la con-ciencia de los públicos

El periodista tiene la capacidad de destacar unvalor o su opuesto

Tiene la potencialidad de descubrir y construirel futuro

Puede hacer una propuesta de lo posible,

Estimular la acción social y

Fomentar la esperanza

SÍNTESIS

La prensa, al igual que el resto de los medios decomunicación, gracias a ese valor interpretativo ydescriptivo ha jugado un papel muy importanteen el desarrollo cultural y social de los tres últi-mos siglos. Además, su actividad durante estetiempo ha ido especializándose en la manera deobtener, manipular y difundir informaciones eideas así como de ejercer influencias en la opi-nión pública (Gómez Mompart y Marín Otto:1999).

Según Barrera (2004), la palabra periodismoderiva de las primeras publicaciones periódicas ysu nacimiento tiene lugar en 1609 cuando enAlemania aparecieron los dos primeros ejempla-res semanales: el Aviso de Wolfernbüntel y elRelation de Estrasburgo.

De esta manera, a pesar de que los conceptosde libertad de expresión, de interés público y deservicio hoy se entienden como eje central deloficio, durante los dos primeros siglos de suandadura, el periodismo estuvo sometido a lasupervisión y vigilancia del poder del Estado quecontaba con una triple prerrogativa de control: enla difusión de noticias, en la autorización de losperiódicos y en la censura previa.

Con el tiempo, la desconfianza hacia las gacetasoficiales y las formas de control fueron enaumento en los diversos países lo que avivó laaparición de panfletos, folletos y libros que con-siguieron sacar los asuntos públicos de los pala-cios construyendo lo que Habermas (1993)denomina un "uso público de la razón" propio dela teoría liberal con la que surgen los mitos de laobjetividad, el distanciamiento y se instaura elpensamiento burgués, por el cual, se imponía el

liberalismo censitario en el que sólo una minoríaera representativa en función de criterios econó-micos y formativos.

Es en ese contexto en el que surgen los periódi-cos políticos y por otro lado, aparece el modelopropio de la sociedad liberal decimonónica: laprensa noticiera que buscaba darle al públicoaquello que más le interesaba, es decir, noticias.

Durante el último tercio del siglo XIX el desarrollode los medios de transporte como el ferrocarril ylos barcos de vapor, y la aparición del telégrafo ydel teléfono facilitaron el intercambio de informa-ción con el Nuevo Mundo, lo que hizo que elperiodismo se convirtiera en un factor imprescin-dible vinculado radicalmente con la Modernidad.

Por otra parte, en el periodo que abarca desde laPrimera Guerra Mundial hasta finales de laSegunda, los medios de comunicación fueronutilizados con fines propagandísticos. Con el sur-gimiento y desarrollo de la radio y la televisión seprodujo una importante reducción de la prensaescrita que obligó a las empresas del sector areformar tanto sus estructuras como la forma dehacer periodismo (Barrera: 2004).

Es por ello que, como narra Galdón López(1994), a pesar de que la praxis objetivista seimpone hasta las últimas décadas del siglo XIX,en esa fecha comienza a realizarse a la vez unperiodismo más interpretativo, como por ejemploel que impone el Times, cuya misión era paliaralgunas de las deficiencias informativas aportan-do una mayor creatividad y profundización en el tratamiento.

3. ¿CUÁL HA SIDOLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DELPERIODISMO?

16

A partir de ahí surgirán otra serie de corrientesperiodísticas que buscan hacer un retrato detalla-do de la realidad. Un ejemplo de ello es el deno-minado periodismo de investigación caracteriza-do porque va más allá y rastrea la informaciónque no circula por los cauces normales con el finde:

"proponer reformas, exponer injusticias y desen-mascarar fraudes, dar a conocer lo que los pode-res públicos quieren ocultar, detectar qué institu-ciones no cumplen con su trabajo, dar informa-ción a los electores sobre los políticos y susintenciones de actuación, reconstruir aconteci-mientos importantes, etc" (Secanella: 1986: 109).

Otro movimiento periodístico que surge en estosaños es el denominado periodismo de precisióncaracterizado por aplicar métodos científicos deinvestigación social y comportamental como elsondeo, la encuesta de opinión, el experimentosociológico y el análisis de contenido a la prácti-ca del periodismo (Dader: 1997: 20).

Destaca entre todas estas nuevas prácticas el"New Jornalism" o nuevo periodismo que tuvocabida a principios del siglo XX con los denomi-nados muckrakers(rastreo de basura)y posteriormenteen la década de1960 cuando distin-tos escritores nor-t e a m e r i c a n o s ,como NormanMailes, TrumanCapote o TomWolfe llegaron a laconclusión de queel lenguaje perio-dístico no eracapaz de retratartoda la riqueza dela realidad y con la intención de promover uncambio decidieron introducir otro lenguaje, otrosmedios de expresión y la fuente a la que recurrie-ron fue a la literatura de ficción; se tomaba portanto, por un lado los acontecimientos y las per-sonas reales que nutrían el periodismo tradicio-nal y por otro, las herramientas y las técnicas lite-

rarias que enriquecían la descripción del contex-to y los personajes (Kapuscinski: 2005).

Por último, cabe rescatar de entre otros muchascorrientes, una en la que encontramos el antece-dente directo del concepto de periodismo desolución: el denominado periodismo cívico quecobrará fuerza durante los años 80 en EstadosUnidos debido a una pérdida de la credibilidadde los medios de comunicación y la baja confian-za en la política pública (Longo: 2005). Estemovimiento se caracteriza porque busca compla-cer al público, más interesado por los temaslocales que por los políticos y para recuperar lasaudiencias retoma el contacto con la comunidadfomentando la resolución de los problemas deeducación, de salud colectiva y del área criminal:

"facilitando debates, proponiendo caminos, cele-brando acuerdos, diagnosticando fallas e impul-sando a los ciudadanos a implicarse en asuntoscomunitarios" (Castillo y Doug Clifton enFernández: 2003)

En América Latina se han dado pocos casos enlos que se haya adoptado ese modelo, sinembargo, en 1993 un grupo de periodistas brasi-

leños crearon laAgencia de Noticiaspor los Derechos dela Infancia, másconocida comoANDI, que promueveun periodismo concaracterísticas simi-lares al periodismocívico pero con unaintencionalidad dife-rente: esta vez no setrata de ganar públi-cos sino de "cons-truir estrategias demovilización social,

tomando a los medios de comunicación comovehículos de influencia social para la defensa delos derechos de la Infancia en Brasil" (Mora,2005: 90).

18

La prensa:

Ha jugado un papel muy importante en el des-arrollo cultural y social de los tres últimos siglos.

* Durante los dos primeros siglos de su andadu-ra, el periodismo estuvo sometido a la supervi-sión y vigilancia del poder del Estado.

* Panfletos, folletos y libros construyen con eltiempo "el uso público de la razón" con el quesurge la prensa política y noticiera de corte bur-gués y liberalista.

* A finales del XIX se incrementa el intercambiode información con el nuevo mundo.

* Desde la Primera Guerra Mundial hasta finalesde la Segunda, los medios de comunicación fue

ron utilizados con fines propagandísticos.

* A su vez, comienza a realizarse a la vez unperiodismo más interpretativo.

* Surgen nuevos movimientos como el periodis-mo investigativo, de precisión y el Nuevo perio-dismo

* Durante la década de 1980 surge en EE.UU. elPeriodismo Cívico, antecedente directo del perio-dismo de solución

* En 1993 en Brasil se funda ANDI que fomentael papel de los medios de comunicación comovehículos de influencia social para la defensa delos derechos de la Infancia.

SÍNTESIS

19

a) El nacimiento de la Agencia de Noticias porlos Derechos de la Infancia

Brasil, el quinto país más grande y poblado delmundo con 180 millones de personas, se carac-teriza por sus enormes disparidades ya queposee una gran capacidad humana y técnica,pero cuenta igualmente con una enorme deudasocial hacia su población. En ese sentido y apesar de la mejora en la calidad de vida de las ylos habitantes, gracias a la cual ha aumentado suesperanza de vida y ha bajado la mortalidad, secalcula que 1/3 de la población brasileña está ali-mentada deficientemente y que la presión de lapobreza ha hecho que muchos niños y niñassean abandonados, hasta tal punto que 20 millo-nes de menores de edad se encuentran bajo lalínea de la pobreza, y de ellos, 8 viven en lascalles de las principales ciudades (El Estado delMundo:2006 y Mora, 2005:88) .

Distintas organizaciones sin ánimo de lucro sehan hecho eco de la especial situación que vivela niñez en este país. El Informe Anual deAmnistía Internacional de 2001 daba a conocercomo en los cuatro años anteriores 7.000 niños yniñas en situación de calle fueron asesinados porlos denominados escuadrones de la muerte. En1996 El Informe sobre la Situación de la Infanciade UNICEF publicó que:

"De 1000 agresiones sexuales en contra demenores en Sao Paulo, entre 1988 y 1993, denun-ciados ante SOS Niño, más de un 75% erancometidos por parientes en este orden: padrelegítimo, hermano, padrastro y tío. El 8% de lasvíctimas sufre este tipo de violencia antes decompletar los 3 años".

Este es un muy nimio vistazo a algunos de losdatos más polémicos acerca de la niñez y la ado-lescencia brasileña, sin embargo, nos sirven paraentender algunos de los graves problemas a losque se enfrentaba y se enfrenta el país, y portanto, la razón por la cual, es de donde parte lainiciativa de lo que posteriormente pasaría a seruna red Latinoamericana integrada por trece paí-ses.

Como narra Mora (2005), en 1993 un grupo deperiodistas liderado por Ámbar de Barro, aseso-ra de prensa y portavoz del Movimiento Nacionalde los Niños y Niñas de la Calle en Brasil, iniciael proyecto de ANDI, la Agencia de Noticias porlos Derechos de la Infancia, con la finalidad demovilizar a la sociedad ante la cruda situación enla que se encontraban los derechos de la niñez yla adolescencia.

La recién creada agencia de noticias parte de labase de que "sociedades mejor informadas yproactivas con actores sociales fortalecidos sonlas únicas capaces de generar cambios impor-tantes dentro de su estructura" (Mora, 2005: 91).Su misión, por tanto, es contribuir a la profundi-zación de la información pública sobre losderechos humanos, con especial énfasis enlos derechos de la infancia y la adolescencia.

b) La Red Andi para América Latina

En 2003 se crea oficialmente la Red ANDIAmérica Latina en la que participan entidades nogubernamentales de nueve países con el com-promiso de utilizar la comunicación para el desarrollo humano y social, especialmente encuanto se refiere a niños, niñas y adolescentes.Las organizaciones que actualmente integran la

4. ¿QUÉ PROPUESTAS REALIZA ANDI?

20

Red junto con ANDI Brasil son CECODAP enVenezuela, Dos Generaciones en Nicaragua,DOSES en Guatemala, Eco Jóvenes en Bolivia,Fundación Antonio Restrepo Barco en Colombia,Global Infancia en Paraguay, Periodismo Socialen Argentina, DNI - ANNA en Costa Rica,Fundación Yupana/ACNNA en Ecuador, CIMACen México, Comunicación Educativa en Perú y elAbrojo en Uruguay. Todas ellas adoptan comométodo de trabajo el mismo que ya existía enBrasil que consiste en:1. Realizar un monitoreo de los periódicos másimportantes2. Movilizar a la sociedad para promover losderechos de la niñez y adolescencia3. Capacitar a periodistas y fuentes de informa-ción

La meta principal de la Red ANDI es dotar a lospaíses de América Latina y el Caribe de organi-zaciones nacionales capacitadas, estructura-das y articuladas entre sí con el reto de pro-mover los derechos de los niños, niñas y ado-lescentes junto a los medios de comunica-ción, las fuentes de información y los círculosacadémicos. De este modo, se hace llegar a losactores sociales claves cada día una informaciónpública calificada sobre las violaciones de losderechos de ese público y la investigación desoluciones para cada realidad particular, contri-buyendo a una sociedad más consciente e invo-lucrada con la resolución de los problemas de laniñez y la adolescencia y protagonista de los pro-cesos de construcción de las políticas públicasnacionales y regionales sobre dicho colectivo.

Algunos de los objetivos de la Red ANDI Américason los siguientes:1. Congregar en alianzas a organizaciones queactúen en el ámbito de la comunicación y de laniñez en América Latina.2. Consolidar una cultura de comunicación en lasempresas de medios de comunicación impresosy entre fuentes de información que dé prioridad alas pautas importantes para la promoción ydefensa de los derechos de la niñez y la adoles-cencia.3. Profesionalizar el diálogo entre los actoressociales, medios y profesionales de la comunica-ción.

4. Capacitar a periodistas y estudiantes universi-tarios para que actúen como agentes de comuni-cación y movilización.5. Construir una red de información interregionalpara la promoción y defensa de los derechos dela niñez y la adolescencia.

c) La metodología de ANDI

La metodología de la Red se propuso a partir dela experiencia de ANDI Brasil que había iniciadosu andadura sosteniendo un diálogo constantecon los medios de comunicación brasileños conel objeto de incrementar la calidad de la cobertu-ra periodística en el área de lo social, específica-mente en lo referente a la niñez y la adolescen-cia.

Las acciones lideradas por dicha metodologíafueron elegidas como estrategias de referenciapara toda la Red durante el EncuentroLatinoamericano de Comunicación y Derechosde la Infancia realizado en 2002 en Brasil. ANDIfue además escogida en ese encuentro para lide-rar el proceso de conformación de la Red y, pos-teriormente a su creación, para actuar como lacoordinadora ejecutiva de la Red hasta su conso-lidación. Es ahora la encargada de replicar en lospaíses participantes los procesos desenvueltos ytestados en Brasil (Mora: 2005).

Según "El manual de Operaciones de la RedANDI América Latina":

"ANDI considera fundamental para la realizaciónde un periodismo cualificado la práctica dedenuncias de violación de los derechos de lasniñas, niños y adolescentes, así como la inten-ción por parte de los periodistas de dar solucio-nes para los problemas ligados al universo de laniñez y la adolescencia."

Para ello, a la hora de llevar a cabo el monitoreode los principales periódicos se incluyó el enfo-que de solución. Según el manual:

"Se entiende por Búsqueda de Solución el ele-mento presente en el texto periodístico que con-tribuya a reforzar la promoción y la defensa de losderechos de niños, niñas y adolescentes. Son

22

aquellas acciones, realizadas por el gobierno,sociedad civil o individuos, que buscan alterarpositivamente el estatus de segmentos sociales,de manera estructural (definitiva) y no apenascoyuntural o asistencialmente (momentánea).

d) Cifras que avalan el trabajo de ANDI

El impacto de ANDI puede ser medido tanto entérminos cualitativos como cuantitativos. A mane-ra de ejemplo, el número de reportajes sobreniñez y adolescencia publicados por los 60mayores periódicos y revistas de Brasil aumentóde 10.700, en 1996 a 93.581 en 2002, traducién-dose en un aumento de la cobertura.

Asimismo la Red ANDI ha recibido múltiplesgalardones como el Premio Crianza & Paz deUNICEF; el Premio Crianza de laFundaciónAbrinq. S. o el Premio Libero Badaró.Además, la Red ANDI es apoyada por UNICEF, elInstituto Ayrton Senna, la Fundación Kellog, laFundación Avina y la Unión Europea.

Un año después de su fundación, la Red ANDIAmérica Latina fue reconocida por el Gobiernode Japón y por The Global Development Networkdel Banco Mundial como uno de los tresProyectos de Desarrollo más innovadores delmundo.

Debido a la constante vulneración de los derechos deniños, niñas y adolescentes en Brasil un grupo deperiodistas funda ANDI.

Esta agencia parte de la base de que las sociedadesmejor informadas y proactivas, con actores socialesfortalecidos son las únicas capaces de generar cam-bios importantes dentro de su estructura.

En 2003 se crea la Red ANDI en la que participannueve países de América Latina, actualmente son 13(Brasil, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica,Venezuela, Guatemala, Ecuador, México, Perú,Paraguay, Uruguay y Colombia).

Sus objetivos son entre otros:- Contribuir en la profundización de la informaciónpública- Promover los derechos de niños, niñas y adolescen-tes- Utilizar la comunicación para el desarrollo humano ysocial especialmente el referente al colectivo tratado- Fomentar la investigación de soluciones para cada realidad- Contribuir a crear una sociedad más consciente e involucrada con la resolución de los problemas

de la infancia y la adolescencia.- Convertir a la sociedad en protagonista de los pro-cesos de construcción de las políticas públicas nacio-nales y regionales sobre dicho colectivo.

ANDI entiende la búsqueda de solución como aque-llas acciones que ayudan a alterar positivamente elestatus de segmentos sociales, de manera estructuraly no coyuntural o momentánea.

El impacto de ANDI puede ser medido tanto en tér-minos cualitativos como cuantitativos

Ha recibido múltiples galardones. Un año despuésde su fundación, la red fue reconocida por elGobierno de Japón y por The Global DevelopmentNetwork del Banco Mundial como uno de los tresProyectos de Desarrollo más innovadores del mundo.

SÍNTESIS

5.1 El desarrollo como sinónimo de crecimien-to económico

El término "desarrollo" ha estado vinculado histó-ricamente a las nociones de evolución, de pro-greso o crecimiento y cuando se refiere a paí-ses y sociedades está relacionado con determi-nados niveles de bienestar de una población conrespecto a otras (Ferrer Escalona: 2003).

En ese sentido, el nacimiento a finales del medie-vo de la burguesía y su paulatino auge en lossiglos siguientes trajo consigo la idea de creci-miento infinito de la producción y las fuerzasproductivas. Asimismo, los filósofos y científicosdotan a la Razón de un poder ilimitado. Surge asíla Modernidad que parte de la base de que esacivilización moderna es la más desarrollada y portanto, superior a todas las demás. Se convierteen una exigencia moral emprender un procesoeducativo de los pueblos más primitivos quedeben adoptar el modelo europeo. De estamanera, si bien el siglo XVIII trajo luces aOccidente, llenó de sombras otros pueblos quetenían otras formas de organización y distintasmaneras de pensar.

Durante el siglo XIX, la preocupación se centrano tanto en el desarrollo como en la creación dela riqueza y en la distribución del ingreso.González Arrencibia (2006) afirma que muchasde las discusiones actuales se encontraban yaen la escuela clásica, neoclásica y keynesianacon autores como John Stuart Mill, DavidRicardo, Adam Smith y Carlos Marx y Keynesen el siglo XX.

Asimismo, según Reyes (2001) a lo largo delsiglo XX y principios del XXI han predominado

cuatro grandes teorías del desarrollo:

La teoría de la Modernización, que surge tras lasegunda guerra mundial se basa en el modelode modernidad creado por EEUU, el cual se con-vierte en sinónimo de desarrollo, progreso ymodernización en el que deben inspirarse lasotras naciones para poder avanzar.

En contrapartida, según la teoría de la depen-dencia, que surge en los años 50 con los postu-lados de autores como Theutonio Dos Santos,existen unos países que pueden expandirse consu propio impulso, mientras otros están en unaposición de dependencia y sólo pueden crecercomo un reflejo de la expansión de los paísesdominantes.

A partir de los años 60 surge la teoría de los sis-temas mundiales liderada por ImmanuelWallestein, que se basa en el supuesto de queexiste un fuerte nexo de unión entre la sociologíay la política con la economía por lo que el des-arrollo debe darse en cada una de estas discipli-nas y estudiar la realidad conjunta de los siste-mas sociales. Por otra parte, esta teoría apuntacomo la realidad ya no puede ser explicada apartir de la teoría de la dependencia debido a lasnuevas actividades de la economía capitalistaque están modificando la estructura mundial.

Por último, la teoría de la globalización centrasu atención en los cambios que se están produ-ciendo a nivel mundial gracias al enorme des-arrollo de las tecnologías de la comunicación,gracias a las cuales, se constituye un procesocreciente de complejas interconexiones entresociedades, culturas, instituciones e individuos aescala mundial que ha dado lugar a relaciones

5. ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO "DESARROLLO"?

24

de poder y comunicación que se extienden portodo el globo terrestre, cambiando los patronesde espacio y tiempo tradicionales y establecien-do nuevas relaciones sociales, culturales, políti-cas y económicas.

De hecho, esos cambios producidos en estosaños han llevado a que autores como GianniVattimo (2003) hablen del fin de la Modernidad ydel comienzo de una época posmoderna.Según el autor, durante Modernidad se pensabaque curso de los acontecimientos era conseguirun cierto ideal del Hombre puesto que se consi-deraba la historia humana como un proceso pro-gresivo. Sin embargo, la Modernidad terminacuando desaparece esa posibilidad de seguirhablando de la historia como una entidad uni-taria. Los medios de comunicación han venido atraer la explosión y multiplicación de concep-ciones del mundo por los que la humanidad hoyen día puede conocer otros modos de vida dis-tintos al suyo lo que le hace relativizar los discur-sos. Se está dando una pluralidad de culturasque hacen oscilar al mundo entre la pertenenciay el desasimiento y eso está produciendo tam-bién que se rompa el discurso unitario, que hayauna crisis en la ideade progreso y quedeje de existir un plande mejora racional.

5.2 El desarrollohumano

Según FerrerEscalona (2003) ese"desarrollo" de lasnaciones vinculadohistóricamente al cre-cimiento económico,a la evolución y elprogreso propios dela Modernidad no hasido suficientes paramejorar la situaciónen la que se encuentran muchas personas endistintos lugares del planeta como es el caso deAmérica Latina, cuyas sociedades, marcadas porel contraste, se ven aquejadas en mayor o menormedida por problemas como la pobreza, la inse-guridad, el analfabetismo, el desempleo, etc.

Este hecho ha llevado a que, a partir de la últimamitad del siglo XX, se haya ido avanzando pro-gresivamente hasta una visión integral y multi-dimensional del desarrollo en la que han idocobrando relevancia aspectos relativos al serhumano como la educación, la participación polí-tica, la ecología o la comunicación.

A lo largo de estas últimas cinco décadas, distin-tos organismos internacionales e investigadoreshan enfatizado en cómo, frente a las visioneseconomicistas es necesario reforzar el papel delser humano como objeto y motor del desarrollo.En esta concepción, la participación ciudadanapasa a ser a su vez una condición imprescindiblepara del desenvolvimiento de los componentesde un desarrollo en el que las personas puedaninvolucrarse en los procesos económicos, políti-cos, culturales, etc, que les competen (GonzálezArrencibia: 2006).

Así pues, en 1970 las Naciones Unidas aproba-ban la Estrategia Internacional de desarrollo quedestacaba la necesidad de producir cambioscualitativos y cuantitativos que acompañaran alcrecimiento económico con la finalidad de dar a

las poblacio-nes la oportuni-dad de teneruna vida mejor( F e r r e rE s c a l o n a :2003). Tambiénen 1994 elProgramas deN a c i o n e sUnidas para elD e s a r r o l l o(PNUD) definióel desarrollohumano soste-nible como:

"un desarrolloque no sólo genera crecimiento, sino que distri-buye sus beneficios equitativamente; regenera elmedio ambiente en vez de destruirlo; potencia alas personas en vez de marginarlas; amplia lasopciones y oportunidades de las personas y lespermite su participación en las decisiones que

25

afectan a sus vidas (en González Arrencibia,2006: 101).

A partir de esa fecha son muchos los esfuerzospor darle al ámbito del desarrollo una perspecti-va más amplia que la económica.

En 1987, la Comisión Mundial sobre MedioAmbiente y Desarrollo publicaría "Nuestro futurocomún", más conocido como el InformeBrudland, un estudio que relaciona directamentelos problemas medioambientales con otroscomo la pobreza, el hambre, la salud o la vivien-da, subrayando que todos ellos han sido genera-dos por los estilos de desarrollo. El informe pro-pone como alternativa la búsqueda de un "des-arrollo sostenible" que promueva una mayor cali-dad de vida humana sin destruir la base ecológi-ca de la que depende el desarrollo socioeconó-mico así como el futuro del mundo.

Por otra parte, a partir de los años noventa cabedestacar los Informes de Desarrollo Humanopublicados por el Programa de Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD) que definen al des-arrollo como un proceso en el cual se amplían lasoportunidades del ser humano destacando laidea de que en principio estas oportunidadespueden ser infinitas y cambiar en el tiempo. Enesta definición el ser humano pasa a ser motordel desarrollo y frente a las anteriores visiones,evidencia la posibilidad y necesidad de participarcomo sujeto de transformación en el progreso desus oportunidades vitales.

Así una parte importante de la doctrina, entre laque destaca María Josefina Mas (2004), entiendeel desarrollo como una macroacción por parte detodos los actores sociales, mediante la cual, sepuedan generar cambios sociales. Al concebirsecomo una propuesta de cambio, esta perspecti-va exige "una visión de futuro" hacia donde enca-minar esfuerzos a través del tiempo, y debe serendógeno, concibiendo este término como "elpoder transformacional que expone la capacidadpara vincular fines, medios y personas de todaspartes, tanto los ubicados adentro como afuera"(2004: 55). En efecto, el desarrollo no se agotaen los límites espaciales, y menos hoy en día,cuando esas nuevas tecnologías de la informa-

ción y la comunicación aportan multiplicidad devisiones del mundo de las que poder aprendernuevos modos de vida.

El término "desarrollo" ha estado vinculado histórica-mente a las nociones de evolución o de progreso pro-pias de la Modernidad, la cual ensalza el poder ilimi-tado de la Razón y el crecimiento infinito.

La civilización Moderna se autocomprende comomás desarrollada y superior lo que obliga como exi-gencia moral a educar a los pueblos más primitivosnegando sus culturas propias.

Durante el siglo XIX la principal preocupación secentró en la creación y distribución de la riqueza.

A lo largo del siglo XX han predominado cuatro teo-rías del desarrollo:

-Tras la Segunda Guerra Mundial la Teoría de laModernización convierte a EEUU en el modelo aseguir por el resto de las naciones.- Durante los años 50, la Teoría de la Dependenciapostula que mientras unos países que pueden expan-dirse con su propio impulso, otros están en una posi-ción de dependencia y sólo pueden crecer como unreflejo de la expansión de los países dominantes.-A partir de los años 60 surge la Teoría de los siste-mas mundiales según la cual el desarrollo debe estu-diarse no sólo desde la economía sino también desdela política y la sociología.- La Teoría de la globalización centra su atención enlos cambios se están produciendo a nivel mundialgracias al enorme desarrollo de las tecnologías de lacomunicación

A lo largo de estas últimas cinco décadas, distintosorganismos internacionales e investigadores hanenfatizado en cómo frente a las visiones economicis-tas es necesario reforzar el papel del ser humanocomo objeto y motor del desarrollo, cobrando rele-vancia aspectos como la educación, la participaciónpolítica, la ecología o la comunicación.

SÍNTESIS

La personalidad del ser humano se forma en susrelaciones con los demás. Eso hace que lacomunicación se convierta en la energía de lavida social gracias a esa cantidad compartida deadquisiciones y valores. Todo puede convertirseen materia de comunicación: hechos, ideas, opi-niones y sentimientos que están a su vez mezcla-dos en las proporciones más variadas. Así, laconciencia de uno mismo y la grupal están siem-pre en constante interpretación gracias a las rela-ciones se va entretejiendo lo antiguo con lonuevo (Voyanne: 2005).

Por otra parte, la sociedad accede a la informa-ción a través de las experiencias directas y a tra-vés de los medios de comunicación que se con-vierten en un importante canal que permite a losindividuos organizar su vida en el ámbito privadoy participar en la vida pública.

En ese sentido, toda comunicación por si mismagenera transformaciones, sin embargo, paraestar ligada al desarrollo:

"debe estar intencionalmente dirigida y sistemáti-camente planificada a la consecución de cam-bios concretos, tanto en la sociedad como en lasinstituciones y los individuos con vocación por elcambio, el bienestar y la calidad de vida, la orga-nización, la esperanza, el servicio público y lademocracia (Contreras Baspineiro, 2000:1).

La comunicación ha estado en los programas dedesarrollo desde principios de la segunda mitadde siglo XX a través de un conjunto de estudios yexperiencias con muy diversas formas de enten-derla y llevarla a cabo, como el modelo de lamodernización o difusión de innovaciones, elparadigma de la dependencia o el de la comuni-

cación participativa.

La teoría de la modernización surgió en torno a1945 y fue introducida en el campo de la comu-nicación por el académico norteamericanoEverett Roger, según el cual, para eliminar lasbrechas entre los sectores modernos y los "atra-sados" era necesario promover la transferenciade innovaciones tecnológicas desde las denomi-nadas sociedades desarrolladas hacia las tradi-cionales ya que se consideraba que dos estadosdel hombre estaban conviviendo al mismo tiem-po (Servaes: s/f).

Por otra parte, según la teoría de la dependen-cia, que comenzó a cobrar relevancia durante losaños 50 del siglo pasado con autores comoGonder Frank, Emilio Cardoso o Samir Amin, trasla época colonial pervivieron en los denominadospaíses del Tercer Mundo las estructuras socioe-conómicas, políticas y culturales de los antiguoscentros de poder lo que propiciaba una subordi-nación creciente de los primeros a los segundos(Reyes: 2001). Para combatir esta situación en1974 se creo el Nuevo Orden de la Información ylas Comunicaciones (NOMIC). También en 1976en un Simposio sobre Información en los PaísesNo Alineados, celebrado en Túnez, se expusie-ron los graves desequilibrios informativos mun-diales y la necesidad de cambiar el orden esta-blecido hasta el momento (Ferrer Escalona:2003).

Por último, el modelo de comunicación partici-pativa o de cambio social nació en los años 70con la determinación de enfatizar en una visiónintegral de la humanidad dando importancia a susocialidad, a su cultura y a su individualidad(Gumucio: 2004).

6. ¿CÓMO PUEDE LA COMUNICACIÓN

PROMOVER EL DESARROLLO?

28

Se trata de una propuesta muy acorde con elpensamiento postmodernista por el cual, ya noexiste un patrón universal de desarrollo y el pro-ceso debe ser integral, multidimensional, ecoló-gico, endógeno, autosuficiente y dialéctico(Ferrer Escalona: 2003).

La comunicación propuesta por este modelobusca construir un aprendizaje mutuo entretodos los actores sociales distribuyéndose elpoder y educando a los sujetos en las posibilida-des de cambio y de superación (Ballesteros:2005). El desarrollo se convierte, de este modo,en una aventura humana en la que su propianaturaleza y expresiones nacen de las prácticassociales. Ya no se trata de comunicarse paradesarrollar sino comunicarse como forma de

construir desarrollos, resolviendo problemas,educando en la solidaridad y desplegando laspotencialidades positivas en todos los actoressociales (Erro Sala: 2002).

En este modelo, en el que inscribimos el concep-to de periodismo de solución, las comunidadespasan a ser los actores centrales de su propiodesarrollo y cobran fuerza las normas sociales,políticas y culturales:

"El reconocimiento de que el desarrollo no essolamente caminos, puentes y hospitales, abre elcamino hacia una percepción de la comunica-ción para el desarrollo estrechamente vinculada ala cultura, o más bien, a las culturas. La esferapública no es neutra, no es un espacio vacío. La

esfera pública es el lugar de encuentrode la interculturalidad, debería ser elespacio de negociación en el que lasculturas se enriquecen mutuamente,intercambiando lo mejor de sus valoresy de sus expresiones" (Gumucio, 2005:18).

El autor narra como ejemplo unaexperiencia en el que constató estehecho:

"En el norte de Nigeria, los funcionariosde UNICEF tuvimos enormes dificulta-des para adelantar la campaña de vacu-nación porque las inyecciones eranconsideradas contrarias a la fe musul-mana. Hubo que entender bien las moti-vaciones y la tradición para generar unarespuesta adecuada. La respuesta,como debería ser siempre, vino de laspropias autoridades religiosas, queencontraron en el Corán una serie defrases que permitían justificar el uso delas inyecciones para salvar vidas. Laestrategia de comunicación incorporómensajes con esos contenidos, valida-dos por especialistas musulmanes"(Gumucio, 2005: 12).

Se combina entonces el pasado, esdecir, la memoria acumulada, la reali-dad actual y el futuro posible en unacomunicación que tiene que ser medio

29

y fin, que debe asumir la heterogeneidad comoun valor en torno al que construir lo colectivo,generando una dinámica social ligada a la ideade solidaridad y comunidad y para ello:

"Es urgente desarrollar procesos de información yperiodismo para el desarrollo, recogiendo y difun-diendo noticias que enfaticen en logros, en espe-ranzas, en resolución de problemas, en la previ-sión de atentados a la vida, en el seguimiento alos logros, potencialidades, demandas y reivindi-caciones positivas, debatiendo, integrando,construyendo…" (Contreras Baspineiro: 2000).

Toda comunicación por si misma genera transfor-maciones

* La comunicación ligada al desarrollo está ade-más intencionalmente dirigida a conseguir cam-bios concretos para el mejorar el bienestar, lacalidad de vida, la organización, la esperanza, elservicio público y la democracia.

* Los medios de comunicación como canal per-miten a los individuos participar en la vida públi-ca y por ello, tienen la capacidad de cumplir unpapel muy importante en el campo del desarro-llo.

* Las teorías del desarrollo ha sido también utili-zadas dentro del campo de la comunicación:

- La Teoría de la Modernización alega que paraeliminar las brechas entre los sectores modernosy los "atrasados" es necesario promover la trans-ferencia de innovaciones tecnológicas.

- Para combatir esta situación de desventaja quepropugna la Teoría de la Dependencia en 1974se creo el Nuevo Orden de la Información y lasComunicaciones (NOMIC).

- El modelo de Comunicación Participativa o deCambio Social, en el que se inscribe el periodis-mo de solución nació en los años 70 con la deter-minación de enfatizar en una visión integral delhombre dando importancia a su socialidad, a sucultura y a su individualidad.

Para ello, busca construir un aprendizaje mutuoentre todos los actores sociales distribuyéndoseel poder y educando a los sujetos en las posibili-dades de cambio y de superación.

Ya no se trata de comunicarse para desarrollarsino comunicarse como forma de construir des-arrollo, resolviendo problemas, educando en lasolidaridad y desplegando las potencialidadespositivas en todos los actores sociales.

SÍNTESIS

Definición

Como ya hemos visto, el periodismo tiene comofunción interpretar y transmitir información acer-ca de la realidad social para que la ciudadaníaesté al corriente de lo que sucede tanto en suentorno más cercano como en el resto del plane-ta.

Por otra parte, el periodismo, gracias a esa facul-tad interpretativa, ha sido utilizado a lo largo de lahistoria con distintos fines: propagandísticos,divulgativos, educativos, etc.

Asimismo, las diversas corrientes periodísticascomo el periodismo de investigación, el de preci-sión, el Nuevo Periodismo o el periodismo cívicohan desarrollado distintas técnicas y herramien-tas en una búsqueda constante por conseguir unretrato más detallado de la realidad.

En ese sentido el periodismo de solución sepuede definir como aquel que reúna lo siguiente:

1. Su función al igual que el resto de movimien-tos periodísticos es interpretar y transmitir infor-mación a la ciudadanía pero a su vez, parte de labase, de que la realidad está conformada no sólopor los hechos del pasado y del presente sinoque éstos extienden su acción hacia el futuro ypor lo tanto, para realizar un retrato completo dela situación es necesario explorar el mundo delo posible.

2. Tiene como objetivo promover las transfor-maciones sociales para conseguir el beneficiopúblico.

3. Se vale de todas aquellas técnicas e instru-mentos de las anteriores corrientes periodísticaspara hacer un examen profundo de la situación

presente y en una segunda instancia, introducelas propuestas de los distintos actores socia-les acerca de cómo resolver los problemassociales que les afectan.

Es por ello, que si bien se puede realizar unperiodismo profundo y de calidad sin llevar acabo el enfoque de solución aquí propuesto,para explotar todas las potencialidades del enfo-que de solución, es necesario haber desarrolladoun periodismo profundo y de calidad que aporteuna visión general y contextualizada de la situa-ción para poder completarla, posteriormente,con las posibilidades de futuro.

El periodismo de solución, por tanto:

"une los desarrollos técnicos de la investigación yla prospectiva aplicados a la elaboración de lainformación, el componente ético de ofrecer conla noticia una proyección de futuro, una visiónamplia liberada de las estrecheces de lo inmedia-to para desatar los nudos de las crisis"(Geraldinho Vieira en Restrepo:2002).

Características

El periodismo de propuesta de solución secaracteriza por ser aquel que:

1.- Expresa su intencionalidad.

Partiendo de la base de que la objetividad plenano existe debido a que cualquier interpretaciónque realice el o la periodista nace a partir de suexperiencia, educación, ideología y otrosmuchos factores, el enfoque de solución deja aun lado los paradigmas que alegan que el perio-dismo no debe posicionarse y apuesta por la

7. ¿QUÉ ES EL PERIODISMO DE SOLUCIÓN?

32

defensa consciente de los derechos de las per-sonas.

2.- Asume la responsabilidad del ejercicioperiodístico.

Todos los ciudadanos y ciudadanas de acuerdocon la profesión que ejercen poseen una respon-sabilidad social. El y la periodista tiene su cuotade responsabilidad debido a que con su trabajoexpone al público todos los días temáticas y lemuestra unas tendencias de pensamiento por loque como señala el periodista argentino Eduardode Miguel, Periodista Responsable dePeriodismo Social:

"En ese juego el periodista tiene, como informa-dor con responsabilidad social, que mostrar todo,incluso las opciones de solución y dar un pasomás dentro de ese juego de derechos. La noticiaes una mercadería, tiene un soporte privado lamayor parte de las veces, pero finalmente es unbien social. En la búsqueda de soluciones posi-bles hay una tarea que el periodista no puedeesquivar, no puede mostrar las desgracias y decir- yo te las mostré, ahora, arreglátelas-."

3.- Realiza una función social

El periodismo de solución informa a la ciudada-nía acerca de temas relacionados con la actuali-dad que viven y les incita a la acción para llevara cabo las transformaciones necesarias.

4.- Va más allá de lo coyuntural.

La mayoría de los problemas no aparecen deforma aislada en la sociedad sino que se repitenen el tiempo y en el espacio. El periodismo desolución no se centra en los hechos coyunturalessino que proporciona una visión más general delcontexto. Como indica a modo de ejemplo laperiodista colombiana y directora de la AgenciaPANDI, Ximena Norato:

"No es - una niña fue abusada sexualmente el díade ayer por su padre- sino - en el año 2006, enColombia, un 80% de los 15.000 exámenes sexo-lógicos a menores de edad que se realizaron die-ron a conocer que fue incesto. Ayer, Pepita Pérez

fue violada también por su padre-. Si en vez desituarte en un contexto en el que solamente hayun caso y un personaje trágico, evidencias quecomo él o ella hay muchos más que están sufrien-do una vivencia callada empiezas ya a movilizar allector de otra manera".

5.- Puede ser preventivos

En muchos casos los temas noticiosos son cícli-cos, como sucede con desastres como son losterremotos o huracanes. Al aportarse alternativasde solución se está realizando, por tanto, unalabor preventiva como se constató en un tallervirtual dictado desde el Tecnológico deMonterrey (México) en 2003, donde simularonque cubrían periodísticamente una inundación.Frente a la resignación que se ha generado entodos los sectores sociales a partir de estas situa-ciones naturales repetitivas en el taller se pregun-tó ¿puede hacerse algo distinto? La respuestaque dieron finalmente las y los asistentes fue queen vez de limitarse a las tareas de investigaciónde los datos del suceso, debía comenzarse aestudiar las causas y posteriormente también, laspropuestas para cambiar la suerte de las perso-nas afectadas.

6.- Denuncia a través de la omisión

El periodismo de solución parte de la base deque la mera denuncia puede generar una parali-zación de la sociedad. Así este periodismoapuesta por una denuncia más completa en laque además de retratar los problemas, evidencielas omisiones de las personas que tienen queencargarse de solucionarlos.

7.- Fomenta la participación social

El periodismo de solución demuestra un genuinointerés por el devenir de la comunidad.Asimismo, al desempeñarlo, impregna a la ciuda-danía de una nueva cultura en la que se convier-te en un agente participativo estableciendo undiálogo: 1. Con la ciudadaníaTradicionalmente las y los periodistas han tendi-do a recoger la información a través de las fuen-tes oficiales, sin embargo, como apunta Claudia

33

Navas, periodista responsable de la Agencia laNana en Guatemala:

"Es muy importante conocer la opinión de las per-sonas que enfrentan cada día los problemas queaquejan a sus comunidades ya que saben muybien cómo pueden cambiar, qué necesitan. Debeser un periodismo más democrático y participati-vo".

Asimismo, esa comunicación y retroalimentacióncontinua de los medios de comunicación con suspúblicos puede verse potenciada a través de lasnuevas tecnologías de la información y la comu-nicación gracias a cartas, llamadas telefónicas,correos electrónicos, mensajes de texto, etc.

2. Entre la ciudadanía

Al acudir a distintas fuentes el periodismo desolución muestra distintos puntos de vista lo quefomenta un diálogo social acerca de las posibili-dades que se brindan.

Otra manera de potenciar ese diálogo entre laciudadanía es mediante la organización de deba-tes públicos y foros participativos permanentes,sobre todo en épocas pre-electorales o vincula-das a fechas especiales.

8.- Puede ser educativo, en el sentido de queno sólo informa sino que también forma, yaque:

- Promueve que los ciudadanos y ciudadanassean más conscientes de sus posibilidades y queestén mejor informados- Les muestra cuáles son sus derechos y deberes- Incrementa el conocimiento de los públicossobre temas que preocupan a la sociedad en suconjunto.

9.- Limitaciones

Una de las limitaciones del periodismo de solu-ción como apunta Alejandro Vargas Johansson,comunicador social de la Agencia ANNA enCosta Rica, es que:

"El tema no necesariamente encaja con la visión

de espectacularidad que promueven buena partede los medios globales. Hay un énfasis en entre-tener a través de la noticia y generalmente esteenfoque no coincide con el periodismo quebusca soluciones y exige cuentas".

Otra de las limitaciones es la falta de capacita-ción profesional de las y los periodistas quemuchas veces no cuentan con la formación sufi-ciente para hacer un análisis minucioso de la rea-lidad.

Igualmente, el trajín del día a día, el afán de con-seguir la primicia reduce a la mitad todo lo que elprofesional aprende en la universidad ya quecomo apunta Wendy Medina, periodista asisten-te de la Agencia Nacional de Noticias por losDerechos de la Infancia ANNI- Bolivia: "muchosperiodistas no tienen tiempo para investigar enun determinado hecho, entonces se quedan enel relato fáctico".

10.- Fortalezas

El periodismo de solución cuenta, a su vez, conuna gran cantidad de virtudes:

Por una parte es más cercano a los lectores y lec-toras, que ven reflejados en los medios de comu-nicación sus preocupaciones, luchas e intereses,frente a los medios de comunicación amarillistasque han perdido gran parte de la sensibilidad yagudeza para captar el entorno que les rodea.

Consigue que el o la periodista profundice en suvocación profesional gracias a que abandona supapel de intermediario, en el que el comunicadoro comunicadora es un mero espejo de la historiay se convierten en lo que Jesús Martín Barbero(1987) denomina un mediador, es decir, un sersocialmente necesario que busca la participaciónde la gente para que analice, critique y propon-ga.

Por último, quizá la fortaleza más importante delperiodismo de solución es que aborda la realidaddesde un punto de vista positivo, generandoesperanza, ya que como dice María Silvia Calvo,comunicadora social y directora de la AgenciaGlobal de Noticias en Paraguay:

34

"En todos estos países mucha gente te dice - yono quiero leer más los periódicos, ya no quierooír más la radio porque es todo negativo-. Yo creoque no se trata de dejar de informar sobre lascosas negativas sino de mostrar, además, lascosas buenas que ocurren. Creo que este perio-dismo de solución de alguna manera, lo que hacees mostrar la luz al final del camino, mostrar laalternativa, mostrar que donde hay un problema

El Periodismo de solución o de propuesta sedefine como aquel que:

* Interpreta, transmite información y explora elmundo de lo posible

* Promueve las transformaciones sociales parael beneficio público

* Se vale de todas aquellas las técnicas e instru-mentos desarrollados en el campo del periodis-mo que puedan servirle para tal fin

* Introduce las propuestas de los actores acer-ca de cómo resolver sus propios problemas

hay algo que se puede hacer y eso genera movi-miento, genera acción mientras que lo otro gene-ra una parálisis. Mostrar esas alternativas de solu-ción no quita el hacer la denuncia, justamente losperiodistas tienen que mostrar el problema ycómo está siendo resuelto en otros lugares por-que entonces, si estas personas o en otros paíseslo están llevando a cabo ¿por qué no se está rea-lizando también a gran escala en nuestro país?

Características:1. Expresa su intencionalidad.

2. Asume la responsabilidad del ejercicio perio-dístico.

3. Realiza una función social

4. Va más allá de lo coyuntural.

5. Puede ser preventivo

6. Denuncia a través de la omisión

7. Fomenta la participación social

8. Puede ser educativo

SÍNTESIS

Como ya se ha apuntado anteriormente, el enfo-que de solución tiene como objetivo promover laacción social y para ello, añade a la noticia perio-dística las propuestas que tienen los diferentesactores sociales acerca de cómo resolver losproblemas que les afectan. Se busca entoncesgenerar un debate social, fomentar la participa-ción, la comunicación y el intercambio de ideaspara, a su vez, incitar a que quienes tienen la res-ponsabilidad de tomar decisiones realicen loscambios necesarios.

En ese sentido, el primer cometido de una noti-cia, antes de incluir cualquier enfoque de solu-ción es informar, explicar e interpretar el asunto atratar. Por ello, y aunque la experiencia demues-tra que en muchas ocasiones el profesional nocuenta con el tiempo necesario para llevar acabo un estudio en profundidad de cada uno delos temas que retrata cada día, sí es necesario,por lo menos partir de un periodismo de calidaden el que:

- Se aporte un retrato general y completo de lasituación en el que se contextualice la noticia, seexpliquen las causas, implicaciones y conse-cuencias del problema.- Se utilice un lenguaje que no sea peyorativo yque esté atento a los derechos humanos, ya quelas palabras que utilizamos describen el mundoen el que vivimos.- Aproveche todos aquellos recursos narrativos ytécnicos existentes como el periodismo de inves-tigación, el de precisión o el Nuevo Periodismopara conseguir una descripción lo más fiel posi-ble de la realidad.- No se limite a transcribir lo que dijo una tercerapersona sino que el o la periodista debe movili-zarse hasta el sitio para conocer la situación de

primera mano.Asimismo, para poder desempeñar el periodismode solución es necesario:

1- Recurrir a la diversidad de fuentes

Como la objetividad no existe, para lograr unaexposición lo más rica posible del acontecer esnecesario recurrir a distintas fuentes que nos dena conocer diferentes puntos de vista.

Hoy en día, en América Latina se pueden encon-trar dos tipos de tendencias:

Aquellos países en donde prima la opinión ofre-cida por las fuentes oficiales como es el casode Nicaragua o Paraguay, como narra MaríaSilvia Calvo, comunicadora social y directora dela Agencia Global de Noticias:

"En educación, por ejemplo, fue muy claro. Laeducación es uno de los temas más tratados enParaguay pero de lo que más se habla es de laeducación media y de la educación escolar bási-ca que son las que más atención tienen delMinisterio porque son las que están incluidas enla reforma educativa y, sin embargo, la educacióninfantil y la primaria no se habla Justamente cuan-do le mostramos eso a los periodistas que cubreneducación ellos no eran conscientes y nos decí-an - realmente nunca lo pensamos, lo que pasaes que es tanta la información que nos dan en elMinisterio que uno termina dando respuestas aeso o a hechos como huelgas de maestros yentonces dejan por fuera otros temas que sonclaves y fundamentales -. O sea, tiene que haberuna planificación en ese sentido, una mirada másamplia, no dejarse arrastrar por los hechos coti-dianos o por los comunicados oficiales que son

8. ¿CÓMO DESEMPEÑAR EL PERIODISMO DE SOLUCIÓN?

36

los que nos llegan con más frecuencia."

Un caso inverso es el de aquellos países comoVenezuela, donde la polarización política hahecho que para los y las periodistas, que traba-jan en medios con líneas editoriales que cuestio-nan la política gubernamental, les es muy difícilobtener información de fuentes gubernamenta-les, por lo que han tenido que recurrir a la voz delos propios afectados. A pesar de que se hangenerado nuevos cauces de comunicación y seha dado espacio a nuevas voces no puededecirse que sea un avance en el momento en elque las fuentes oficiales son las que tienen lascifras y el mayor poder para cambiar las cosas.

Una tercera fuente relevante dentro del campoperiodístico son los especialistas de todos lossectores: - gobierno, organizaciones de la socie-dad civil, universidades, organismos internacio-nales, organismos de la ONU- ya que son los quetienen más condiciones para hacer una evalua-ción del escenario.

Es importante asimismo tener en cuenta que nose trata de recoger muchos testimonios, sino queestos sean diferentes entre sí:

"Los periódicos norteamericanos tuvieron veintemil fuentes para explicar el por qué de la guerrade Irak pero todas decían lo mismo. Entonces ahíel desafío es la búsqueda de una solución, nue-vamente después del input de información nece-saria para generar el debate. Es muy parecido aDoctor House, o sea, hay una discusión de quées lo que le pasa al paciente y un intercambio yuna búsqueda hasta que se encuentra una solu-ción. Pero es producto del debate, y del debatede opiniones contrapuestas" (Eduardo de Miguel,Periodista Responsable de Periodismo Social enArgentina).

Este recabar de información puede verse, aveces dificultado en algunos casos como el quenarra Lucía Real, periodista responsable de laAgencia ACNNA en Ecuador:

"El problema en mi país es que los medios decomunicación pertenecen a los grupos de poder

y siempre se da una sola visión de un tema por loque se narra la realidad como si no hubiera nuncaproblemas."

Sin embargo, como añade la periodista colom-biana Ximena Norato:

"La diversidad de voces es imprescindible, míni-mo mínimo tres: alguien que tenga una posición,alguien que tenga una posición divergente yalguien que tenga una posición neutra".

Asimismo, es importante destacar que las y losperiodistas deben tomar en cuenta la opinión deniños, niñas y adolescentes sobre situacionesque les afecten, pues son una valiosa fuente deinformación directa.

Otro punto a tener en cuenta es que se debeconstruir una relación con las fuentes que seaabierta, honesta y franca, en la que se genereuna confianza entre las partes, sin que por ello elperiodista se convierta en la vocería del entrevis-tado.

Por otra parte, no se trata exclusivamente derecoger la información que proporcionan lasfuentes sino que el propio periodista puede reali-zar su aporte a la hora de enfocar la noticia.

En su viaje por Latinoamérica para conocermejores fórmulas periodísticas, la periodistamexicana Marcela Turati se reunió con variasrepresentantes de la organización Anjos que ledieron a conocer varios ejemplos de cómo reali-zar periodismo de solución generando nuevospuntos de vista. Estos son algunos de los testi-monios que recoge en su página de Internet:

"Luanda: Tú puedes hacer un periodismo socialcon cualquier tema que tengas. Por ejemplo, meencargaron un reportaje sobre productos parapersonas con discapacidad, querían que hablarade los últimos aparatos que habían salido al mer-cado y me di cuenta que eran carísimos, enton-ces conseguí convencerlos para cambiar el temadel reportaje y no promover esos productos.Busqué entonces gente que adaptaba productosviejos y le metía cambios por unos pocos reales,o hasta usando una cuchara".

37

"Luciana: Hubo un proyecto de pintar casas enfavelas, y poner flores y pisos, y los técnicos des-cubrieron que la gente ya no iba al bar despuésdel trabajo porque se sentían mejor en sus casas,al verlas bonitas les aumentaba la autoestima. Nohay que decir siempre: el pobre vive en la favela,sino que se pueden publicar cosas sobre que esposible cambiar la favela."

Y continúa: "Hay que mirar las situaciones de otramanera, no siempre tiene que aparecer el pobresin solución y con la vida llena de desgracias".

2. La opinión del periodista

Una cuestión que hay que tener presente alhablar de periodismo de propuesta es que, enprincipio no es el periodista el que tiene quedarle soluciones a los problemas porque comoindica Eurídice Vasquez, responsable de laAgencia PANA en Venezuela:

"No se trata de que el periodista vaya a construirla escuela o que salve al niño al que le están vul-nerando los derechos, o que sea el periodista elque busque a la autoridad y la lleve hasta el lugarsino que la labor del comunicador social es la dehacer visible el problema, concienciar, movilizar ymostrar el camino".

En efecto, el o la periodista puede señalar su opi-nión siempre y cuando su nivel de experticia selo permita como sucede a menudo con los artícu-los de opinión, pero excepto en esos casos con-cretos, el comunicador o comunicadora socialdebe trabajar con las voces de otros y comoañade Eduardo de Miguel, periodista responsa-ble de Periodismo Social en Argentina hay que:

"Tener claro que forma parte del conjunto peroque es un privilegiado porque le han puesto en ellugar de contar y todos necesitan de su informa-ción para mejorar la sociedad. El trabajo delperiodista es comparable al ejemplo del médicoque tiene que buscar su propio equilibrio y sercapaz de hacer la incisión, sacar un corazón,ponerlo en una bandeja, curarlo y volverlo aponer y ser capaz después de darle un abrazosentido a la madre del paciente. O sea, no dejar

de ser parte del conjunto humano pero siempretener claro que le han puesto una responsabili-dad y que lo mejor que puede hacer por esa otragente es comportarse como reportero y no tentar-se con la idea de que por su cuenta va a solucio-nar algo."3. Citar la ley Otra herramienta muy útil para desempeñar elenfoque de solución es revisar lo que dice lalegislación vigente al respecto de los problemastratados porque muchas veces es en ella, dondese pueden encontrar las respuestas de haciadónde deben ir encaminadas las acciones:

"Por ejemplo, un caso de trabajo infantil: una calledonde todos los niños salen a vender y cita queColombia a suscrito el convenio de laOrganización Internacional del Trabajo donde seratifica que su derecho es estar en el colegio yque es, por tanto, la obligación del Estado sacara los niños de esa calle donde se está vendiendo.En ese artículo además de plantearse la proble-mática, trajo a colación cómo solucionar el pro-blema haciendo que la ley se cumpla" (XimenaNorato, periodista y directora de la AgenciaPANDI).

Y añade más adelante: "Han pasado casos en losque a un violador de una niña le dan un año decárcel y el periodista cita la ley que dice que lapena mínima para un violador de una niña mayorde catorce años es de cuatro años, que si esmenor de catorce se duplica la pena a ocho añosy no tiene derecho a excarcelación, a casa porcárcel, ni a ninguna preenmienda judicial.Cuando el periodista cita eso, el juez inmediata-mente tiene que empezar a reevaluar su despa-cho y hemos tenido casos en que la defensoríadel pueblo por artículos donde se cita la ley y sedice ahí se ha cometido un error judicial consigueuna revisión del caso. Entonces un periodista nopuede poner la solución desde lo que yo quisie-ra pero cuando por lo menos hacemos que lasleyes que tenemos suscritas se cumplan hemosdado unos pasos inmensos en estos paísesdonde la ley se hizo para violarla".

4. Añadir indicadores y estadísticas

Introducir en el texto periodístico indicadores y

38

estadísticas resulta muy útil a la hora de mejorarla calidad periodística ya que éstos ayudan acontextualizar la noticia y a que los públicosconozcan con mayor detalle el alcance de losproblemas tratados.

5. Realizar una proyección de futuroUna información contextualizada muchas vecesofrece una visión de futuro o lo que podría acon-tecer en el caso de que aquella realidad no fueratransformada, es decir, cuál sería el impactosobre las poblaciones que se ven aquejadas porlos problemas. Ese es el punto de partida paraintentar marcar el rumbo y como dice MartínGuerra-García Campos, Comunicador social ydirector de la Agencia Comunicación Educativaligada a Equipo Uno en Perú:

"Se puede entonces ejercer presión sobre X sec-tor para que actúe sobre el problema, así comotambién pueden plantearse públicamente algu-nas de las posibles soluciones".

6. Aportar comparaciones de casos similaresque hayan resultado exitosos

Relacionar la problemática a tratar con otrassituaciones parecidas en las que se hayan con-seguido cambios significativos y exitosos es yaen sí misma una proposición de soluciones. Setrata, por tanto, de mostrar otras iniciativas comomodelo para luego replicalas de cara al casoconcreto. Se busca ampliar la visión a lo que seestá haciendo en el país o en otros países por-que:

"La mayoría de los conflictos tienen una solucióninnovadora que es llevada adelante por algunaentidad pública o privada, en una alianza deambas, o en última instancia en un país extranje-ro" (Cytrymblum, 2004:77)

En efecto, como indica la periodista colombiana,y directora de la Agencia PANDI, Ximena Norato:

"Si hay algo que educa y que le dice a uno que síque puede es el ejemplo, entonces a veces enpaíses como los nuestros donde todo lo que pasatodos los días es malo nos acostumbramos todosa decir: - no, pero no se puede, no con la pobre-

za no se puede, con el analfabetismo no sepuede, con la energía no se puede, con nada sepuede-. Y cuando a uno le ponen ejemplos comola Europa de los años 45 de posguerra dondevemos como algunos países resurgieron al cabode pocos años con grandes inversiones que eranmás bien personales y no tanto económicas por-que se quedaron sin plata uno dice - oye, sí sepuede- o cuando ejemplos pequeñitos como esel caso de un pueblito cerca de Bogotá que sípudo reciclar, sí pudo vender el papel no recicla-ble con los orgánicos, sí pudo crear abono orgá-nico ¿por qué no lo puede hacer una ciudadcomo Bogotá que tiene más plata y que tienesupuestamente más profesionales capacitados?Entonces no solamente creo que el ejemplo noseduca sino que cuando el ejemplo viene dadopor ciudades más pequeñas, por personas conmenores posibilidades, me refiero a personasque no tengan acceso a la universidad, personasanalfabetas, uno se siente hasta obligado a seguirintentándolo".

7. Promover una estrategia mediática

La experiencia ha demostrado, no sólo que losmedios de comunicación a través del uso estra-tégico e intencional de sus espacios tienen lacapacidad de despertar el debate acerca de lostemas propuestos y por tanto, de movilizar a lasociedad, sino que además, es difícil que existauna respuesta de la sociedad y del Estado a losproblemas sociales si estos no aparecen en lasagendas mediáticas. También es vox populi quehoy en día, los medios de comunicación hanpasado a ser grandes empresas y como tales lamayoría de las veces se mueven más por finescomerciales que sociales.

Sin embargo, hay que tener en cuenta tambiénque como alega Alejandro Vargas Johansson,comunicador social de la Agencia ANNA enCosta Rica:

"El periodismo es una concesión del sistemademocrático a un grupo de empresas privadasque además de ganar dinero están en la obliga-ción de apegarse a la ética y al respeto a la diver-sidad de criterio. Esas características de la pren-sa son las que deben conducir a transformacio-

39

nes sociales que garanticen la mejor conviven-cia".

Asimismo, aunque el ideal sería que la estrategiade los medios partiera de la directiva, lo cierto esque los mismos periodistas pueden convertirseen la estrategia para incluir determinados temas.No se trata, por ello, de que el profesional tengaque enfrentarse a la política del medio de comu-nicación en el que trabaja, sino que gracias a quedesempeña una labor en la que prima la inmedia-tez existen muchos márgenes para avanzar: poruna parte los medios necesitan diariamente deun gran caudal de información así que el perio-dista puede proponer nuevos temas. Por otraparte, la entrega de los textos se realiza normal-mente a última hora con lo cual es difícil rehacer-los por completo; por último, también es desta-cable el papel que cumple el editor que comple-ta la página y por tanto, tiene la posibilidad deaportar su granito de arena.

8. Seguimiento

Se trata de un hecho común que los periódicos yresto de medios de comunicación abandonen lostemas después de un corto espacio de tiempo.Este comportamiento no ayuda en la construc-ción de políticas públicas puesto que no se llegaa ejercer una presión eficaz sobre los gobiernos,a la vez que los temas no calan en la opiniónpública. El seguimiento se convierte entonces enuno de los factores determinantes para poderdesempeñar un periodismo que promueva lastransformaciones sociales.

"La gente empieza a sentirse más involucrada enlos temas. Si hay un tema que salió una vez yluego nunca más se volvió a hablar de él rápida-mente lo olvidas. Lo que lees hoy en la prensa sino lo discutes más tarde con alguien el temamurió, mientras que si al otro día vuelve a salir y alos ocho días otra vez se empieza a generar unabola de nieve. Aquí en Colombia se da muchísi-mo que la gente llame a las emisoras y que hayaun espacio para que la gente mande e- mails yuna vez, se recuperó a un niño secuestrado por-que se generó un seguimiento. La mamá envió alos medios una foto del niño y empezaron a publi-carla y en todas partes todo el mundo hablaba del

niño secuestrado y lo recuperaron. Le cambiaronel color del pelo, le hicieron de todo y recupera-ron el niño como en quince días porque todo elmundo se movilizó, porque todo el mundo sabía,porque todo el mundo hablaba del niño" (XimenaNorato, periodista y directora de la AgenciaPANDI).Por otra parte, hay que tener en cuenta que ejer-cer un periodismo con enfoque de solución nosignifica que las soluciones propuestas sean lasdefinitivas, ni las correctas ya que el desarrollosocial es un camino aún sin recorrer y es necesa-rio ir pasando por distintas etapas y transforma-ciones hasta dar con las que resulten ser másadecuadas:

"Y a veces, en ese seguimiento, por ejemplopuede ser que todo ocurra con buena letra, esdecir, el periodista contó un problema, el Estadoreaccionó, propuso una solución, se debatió, seaplicó, hubo fondos, la población blanco fueatendida pero resultó que al final el resultado fuemalísimo. Todo fue con buena intención, todoscumplieron con su papel, pero ahí es donde elseguimiento, que es periodismo puro y duro tienesu nuevo aporte. Yo hice periodismo de solución,mejor imposible, hicimos todo lo que hubo quehacer, no hubo corrupción pero la solución bus-cada no era la correcta. Pero ahí nuevamente elperiodista tiene que hacer su trabajo de informarque hay dos niños curados y otros ocho no"(Eduardo de Miguel, periodista responsable dePeriodismo Social en Argentina).

9. El periodismo de solución aplicado a laniñez y la adolescencia

Al referirse a los temas concernientes a los niños,niñas y adolescentes hay que, en primera instan-cia, partir de la base de que la realidad es com-pleja y por tanto, cualquier problemática estárelacionada o es consecuencia de otras caren-cias sociales. Así, un niño o niña se verá obliga-do a trabajar en la calle en vez de a ir a la escue-la si sus padres, madres y representantes estántambién desempleados, por ejemplo, o se veráaquejado por una enfermedad si el Estado no leofrece un seguro médico y sus familiares no pue-den proporcionárselo.

40

Walter Calderón, comunicador social y responsa-ble de dicha área en Centro Dos Generacionesen Nicaragua pone como ejemplo el problemade la violencia:

"Es un problema social, complejo que no sepuede ver únicamente como un asunto de segu-ridad ciudadana o visto desde la presión quepuede ejercer un órgano como es el caso de lapolicía. Es un problema más complejo quedemanda primero de la participación de la ciuda-danía, de especialistas, de otros actores sociales,de la comunidad, de las familias porque nosotroscreemos que para poder cumplir los derechoshumanos tiene que existir una responsabilidadcompartida donde el estado tiene una responsa-bilidad, pero donde la ciudadanía, la familia, lacomunidad, los medios de comunicación puedenrealizar su aporte".

Asimismo hay que tener en cuenta que, cuandoasociaciones como ANDI demandan una mayoratención a este colectivo no buscan que las y losperiodistas se conviertan en especialistas enniñez y adolescencia, sino concienciarles de laenorme responsabilidad que tienen para:

"Vigilar que el gobierno cumpla las promesas dela campaña electoral, vigilar que los gastos seanhechos con transparencia y que los niños, niñasy adolescentes sean prioridad en las agendaspúblicas. También hay que ayudar a la sociedad aavanzar en la comprensión de temas polémicoscomo el trabajo infantil o la explotación sexual"(Carlos de Souto, periodista en ANDI Brasil).

Se trata igualmente de hacer visible en losmedios de comunicación los compromisosnacionales e internacionales que garanticen eldesarrollo de los niños, niñas y adolescentes yaque, son el colectivo más desprotegido y vulne-rable.

Eurídice Vásquez, Comunicadora social yPeriodista Responsable de la Agencia PANA-CECODAP en Venezuela, añade un consejo paratratar los temas referentes a los niños, niñas yadolescentes con propiedad:

"Mira, yo te voy a decir algo que le decimos siem-

pre a los periodistas en los talleres en el casoespecífico de niñez y adolescencia: escribe siem-pre como si el niño, niña o adolescente que estástratando en la noticia fuera tu hijo o tu hija, unfamiliar cercano o tu vecino. Te cambia totalmen-te. A algunos eso les parecerá muy comeflorcomo decimos aquí, demasiado elevado espiri-tualmente; pero no, el ponerte desde esta pers-pectiva te da un cambio total, tú lo puedes probaren cualquier momento con cualquier persona.Hay una noticia de un niño en cualquier situaciónque le han vulnerado sus derechos. Escribe esanota como si tú a ese niño le conocieras, paraque tú veas el cambio que haces protegiendo laidentidad".

10. Algunas temáticas que pueden ser aborda-das desde el punto de vista del enfoque desolución

Según el "El manual de Operaciones de la RedANDI América Latina" la búsqueda de Soluciónpuede estar presente en artículos que traten:1. Iniciativas que intentan solucionar problemasde la niñez y la adolescencia2. Acciones afirmativas, gubernamentales o no,que intenten cambiar la situación de exclusiónsocial3. Programas gubernamentales de redistribuciónde renta (que buscan balancear la distribuciónde renta en el país o regionalmente), siempreque estén ligados directamente con niñas, niñosy adolescentes4. Divulgación de investigaciones, estudios, cen-sos, evaluaciones5. Eventos como debates, jornadas, mesasredondas, seminarios, congresos, etc, que bus-quen caminos para alterar positivamente la con-dición de vida de niños, niñas y adolescentes6. Proyectos de ley y legislación consolidada quebuscan mejorara la situación de la niñez y la ado-lescencia7. Técnica, métodos y acciones positivas8. Premios y concursos dirigidos hacia el públicoobjetivo (niñas, niños o adolescentes)9. Programas de Voluntariado y acciones volun-tarias individuales o grupales10. Proyectos e iniciativas de fundaciones, enti-dades de clase, ONGs y otras organizaciones dela sociedad civil.

41

Estos son algunos ejemplos: 1. Campaña de vacunación con estrategias dife-renciadas para movilizar países y las niñas, niñosy adolescentes2. Proyectos sociales con impactos positivos3. Programas de cuotas para afro descendientesen la universidad4. Programa gubernamental para sacar niñas yniños de la calle o del trabajo infantil5. Programa gubernamental que busca mejorarla distribución de renta familiar

El enfoque de solución parte de un periodis-mo de calidad en el que:

- Se contextualice la noticia, se expliquen las cau-sas, implicaciones y consecuencias del proble-ma.- Se utilice un lenguaje atento a los derechoshumanos - Aproveche todos aquellos recursos narrativos ytécnicos existentes - El periodista se movilice hasta el sitio paraconocer la situación de primera mano.

Además otras directrices para llevar a cabo elperiodismo de solución son:

1- Recurrir a la diversidad de fuentes e incluir laparticipación de niños, niñas y adolescentes

6. Niños y niñas que ayudan a amigos con clasesde refuerzo escolar en la comunidad donde viven7. Técnicas desarrolladas por un profesor paraincentivar la lectura

2. Entender que la misión principal del periodistaes actuar como mediador

3. Citar la ley

4. Reflejar indicadores y estadísticas

5. Realizar una proyección de futuro

6. Aportar comparaciones de casos similares quehayan resultado exitosos

7. Promover una estrategia mediática

8. Llevar a cabo un Seguimiento

9. Visibilizar en los medios los compromisosnacionales e internacionales que garanticen eldesarrollo de niños, niñas y adolescentes

SÍNTESIS

a) El periodismo en América Latina"Para transformar la realidad es preciso, antesque nada, conocerla y discutirla a partir de datosobjetivos". Con esta frase comienza el informe"Derechos, Infancia y agenda pública. Un análisiscomparativo de la cobertura periodística" que,con el objetivo de ofrecer por primera vez unalectura crítica comparativa del abordaje editorialde los temas referentes a la niñez y adolescencia,recoge el monitoreo de 121 periódicos quedurante todo 2005, realizaron las diez agenciasque formaban parte de la Red ANDI para AméricaLatina.

Esta investigación, elaborada en base a más de230 mil textos sobre niños, niñas y adolescentes,es un trabajo de especial interés ya que revela elpanorama mediático que existe en la actualidaden esos diez países y da a conocer que, si bienel espacio ofrecido por los medios de comunica-ción latinoamericanos a temas que les concier-nen a este colectivo es bueno, todavía hoy en díacontribuyen menos de lo que deberían al debatepúblico de los temas de la agencia social.Asimismo añade que, a pesar de que se puedeidentificar el proceso de construcción de unacobertura más dinámica y contextualizada, existeuna gran variación de textos publicados por losdiarios de cada país:

"Con un promedio de 3.764 artículos a lo largo de2005, los medios de Venezuela se ubican en elprimer lugar. Nicaragua, en el último lugar, tenien-do promedio de 385 noticias sobre niños, niñas yadolescentes por diario en el año investigado"(2005:7).

El informe recoge igualmente el espacio porcen-tual que le dedican los periódicos analizados a

las diferentes áreas temáticas: educación(22.45%), violencia (13,72%), salud (10,68%),deportes y recreación (9,39%), derecho y justicia(6,38%). Por otro lado, se indica igualmentecomo se están dejando de lado cuestiones tanimportantes como la discapacidad (0,78%), eltrabajo infantil (0,71%) o las medidas socioedu-cativas (0,60%).

En cuanto a la calidad de las noticias, el estudioapunta que, indudablemente, el diálogo y la arti-culación de los diversos segmentos sociales hasido un importante catalizador de las transforma-ciones ocurridas en los últimos años en el esce-nario de la niñez y de la adolescencia latinoame-ricanas. Sin embargo, no todas las vocesencuentran el mismo espacio en los diarios de laregión. En ese sentido el gobierno es fuente en33,85% de los artículos, la sociedad civil apareceen 22,89%, los especialistas en 15,36% y losorganismos y agencias internacionales en sólo2,80% de los artículos.

Tampoco el importante volumen de contenidodedicado a la niñez y adolescencia en los perió-dicos latinoamericanos representa necesaria-mente la existencia de una cobertura calificada.

Según el informe, un 92,73% de las informacio-nes referentes al tema se concentran en reporta-jes. Si por un lado el hecho es positivo porqueeste formato tiende a tener un carácter másinvestigativo, las secciones de opinión le dedicanpoca atención.

Solamente 5,02% de las noticias monitoreadasdiscutieron políticas públicas. El estudio destacala necesidad de dar prioridad a las mismas den-tro del contenido informativo ya que es una

A MANERA DE CONCLUSIONES

44

manera de conocer las acciones que se estánimpulsando por parte del gobierno, el sector pri-vado y la sociedad civil, y que son, en definitiva,las posibles soluciones a los problemas.

Por último, destaca como sólo un 13, 04% de losartículos sobre niñez y adolescencia discutie-ron soluciones y el porcentaje de los que pre-sentaron denuncias fue de 7, 88%.

b) La educación y capacitación como punto departida

A pesar de la probada influencia que tienen losmedios para impulsar transformaciones y movi-mientos sociales lo cierto es que actualmente, esescasa la difusión de propuestas comunicativasenfocadas al desarrollo social y económico yaunque muchos periodistas están desempeñan-do el enfoque de solución aquí propuesto, lo lle-van a cabo la mayoría de las veces sin ser cons-cientes de que existe un planteamiento teóricoque sustente su desempeño laboral.

Es por ello que, para que cada vez un númeromayor de profesionales de la información loconozcan y puedan aplicarlo en su trabajo diario,es necesario que las universidades que dictan lacarrera de comunicación social hagan un esfuer-zo por incluir en sus programas asignaturas rela-tivas al poder de la comunicación en el campo delas transformaciones sociales y en cómo desem-peñar este periodismo con enfoque de solucióny propuesta.

Es importante igualmente destacar que las y losperiodistas en pleno desarrollo de su responsabi-lidad social deben asumir que la formación no selimita a los años de universidad, sino que es algoque debe ocuparles el resto de su vida puestoque su misión es retratar un mundo complejo encontinuo cambio y por tanto, la calidad de su tra-bajo influye directamente en el conocimiento delos lectores acerca del mundo que les rodea.

"Hoy en día la realidad nos exige estar mejor pre-parados para presentar un trabajo más de lejos,más abierto que nos permita meter mejoresinputs en el debate para que luego la solución laproponga no sólo el periodista sino para que la

gente vaya haciendo en su cabeza un procesoque le permita votar mejor y votar diputados oalcaldes que les propongan una solución másverdadera (…) Que el periodista pueda romperese caparazón de trabajo cotidiano, de rutina,que le va poniendo dentro de una ignorancia decosas que finalmente termina siendo un obrerode todo un panal que tiene muy claro haciadónde ir pero hay unos pasos previos a los queno debemos resignarnos como es la democrati-zación, el conocimiento, el respeto del periodistapor su condición de trabajador intelectual" afirmóEduardo de Miguel, Periodista Responsable dePeriodismo Social.

Es tarea, por tanto, de los comunicadores ycomunicadoras sociales utilizar todas las poten-cialidades de la actividad profesional de media-ción para fomentar un diálogo social más ricoque permita avanzar a mejores realidades.

Se trata, en última instancia, de devolverle al serhumano en comunidad su poder para construirnuevos desarrollos.

45

ANDI y Red ANDI América Latina (2004). Derechos,Infancia y Agenda Pública. Un análisis comparativo de lacobertura periodística latinoamericana

Red ANDI América Latina (2004). El manual deOperaciones de la Red ANDI América Latina".

Ballesteros, Begoña (2005). La comunicación para elDesarrollo en la Cooperación Española. Madrid (España).Revista Española de Desarrollo y Cooperación.

Barrera, Carlos (Coord) (2004). Historia del periodismouniversal. Barcelona (España). Editorial Ariel

Contreras Baspineiro, Adalid (2000). Comunicación -desarrollo para "otro occidente", Razón y palabra, número18. Se puede encontrar el texto completo en:http://www.infoamerica.org/selecciones/articulo2.htm[Fecha de acceso: 2 de julio 2008].

Cytrymblum, Alicia (2004). El periodismo social: Unanueva disciplina. Buenos Aires (Argentina). La CrujíaEdiciones.

Dader, José Luis (1997). Periodismo de precisión. VíaSocioinformática de descubrir noticias. Madrid (España)Editorial Síntesis

Erro Sala, Javier (2002). Comunicación, desarrollo y ONG.Bilbao (España). Hegoa

Fernándes, Márcio (2003). "Periodismo cívico: pasado,presente y futuro". Revista Chasqui nº 82. Se puede locali-zar en la dirección:http://chasqui.comunica.org/82/fernandes82.htm [Fechade acceso: 25 de mayo 2007].

Ferrer Escalona, Argelia (2003). Periodismo científico ydesarrollo. Una mirada desde América Latina. Universidadde los Andes. Ediciones del Rectorado.

Galdón López, Gabriel (1994). Desinformación. Método,aspectos y soluciones. Navarra (España). Ediciones uni-versidad de Navarra

Gómez Mompart, Joseph y Marín Otto, Enric (1999).Historia del Periodismo Universal. Editorial Síntesis. Madrid

Gomis, Lorenzo (1991). Teoría del periodismo. Cómo seforma el presente. Barcelona (España). Ediciones Paidós

González Arencibia, M. (2006) Una gráfica de la Teoría delDesarrollo. Del crecimiento al desarrollo humano sosteni-ble Texto completo en:www.eumed.net/libros/2006/mga-des/ [Fecha de acceso:25 de febrero 2007].

Gumucio Dragón, Alfonso (2004). El cuarto mosquetero:La comunicación para el cambio social. Investigación ydesarrollo volumen 12, nº 1

Habermas, Jürgen (1993). Historia y crítica de la opiniónpública. Edición Corregida. Barcelona (España): GustavoGili.

Kapuscinsky, Ryszard (2002). Los cínicos no sirven paraeste oficio. Sobre el buen periodismo. Barcelona (España).Editorial Anagrama

Kapuscinsky, Ryszard (2005). Los cinco sentidos delperiodista (estar, ver, oír, compartir, pensar). Madrid(España).Colección Nuevo periodismo. Fundación NuevoPeriodismo Iberoamericano.

Lazarsfeld, P, Berelson, B y Gaudet. H (1962). El puebloelige. Cómo decide el pueblo en una campaña electoral.Buenos Aires (Argentina) Ediciones Tres.

Longo, Verónica (2005). "Los Medios de comunicación yperiodismo: sus tensiones políticas". Razón y Palabra nº43. Se puede localizar en la dirección:http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/ante-riores/n43/vlongo.html [Fecha de acceso: 3 de enero2007].

Machado, Antonio (1991). Juan de Mairena: Sentencias,donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo.Madrid (España) Editorial Castelia

Maigret, Eric (2005). Sociología de la comunicación y delos medios. Bogotá (Colombia). Fondo de Cultura Económica.

Martín Barbero, Jesús (1987), De los medios a las media-

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

46

ciones, Gustavo Gili, México.Martini, Stella (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad.Bogotá (Colombia). Grupo Editorial Norma

Mas, María Josefina (2005). Desarrollo endógeno.Cooperación y competencia. Caracas (Venezuela).Editorial Panapo.

Mora, Nora Lisbeth (2005). La red ANDI por los derechosde la infancia. Revista Española de Desarrollo yCooperación. Nº 15. Madrid. Instituto Universitario deDesarrollo y Cooperación.

Restrepo, Javier Darío (2002). La luz al fondo. Artículotomado de la versión de Internet del periódico ElColombiano del 19 de octubre de 2002. Se puede encon-trar en la weblog de Marcela Turati:

Restrepo, Javier Darío (2004). El zumbido y elMoscardón. Taller y consultorio de ética periodística.Bogotá (Colombia). Fondo de Cultura Económica.Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano

Restrepo, Javier Darío (2005). Periodismo más necesarioque el pan. Bogotá (Colombia). Discurso leído en el Foro10 años de la Fundación Nuevo PeriodismoIberoramericano (FNPI). Publicado en el weblog deMarcela Turati

Restrepo, Javier Darío (2007). Periodismo de propuesta.Ciudad de México (México). Instituto Panamericano de altaDirección de Empresas (IPADE)

Reyes, Giovanni (2001). Principales teorías sobre desarro-llo económico y social. Madrid (España). Revista Nómadasnº 4. Universidad Complutense de Madrid.

Secanella, Petra M. (1986). Periodismo de investigación.Madrid: Tecnos

Servaes, Jan (s/f): "Comunicación para el desarrollo: tresparadigmas, dos modelos". Temas y problemas de comu-nicación, nº 10 Universidad Nacional de Río Cuatro,Argentina. Disponible en:http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/ante-riores/n18/18acontreras.html [Fecha de acceso: 14 demarzo 2007].

Vattimo, G y otros (2003). En torno a la Posmodernidad.Madrid (España) Anthropos Editorial

Vieira, Geraldinho y otros (2000). Un nuevo periodismopara un nuevo orden social. De la denuncia a laInvestigación de soluciones. Cartagena de Indias(Colombia), 2000. Fundación Nuevo PeriodismoIberoamericano (FNPI). Se puede localizar el documentocompleto en:http://www.fnpi.org/download/relatorias/soluciones.pdf[Fecha de acceso: 13 de marzo 2007].

Voyenne, Bernard (1984). La información hoy. Barcelona(España) Editorial Mitre

VV AA (2006). El estado del mundo 2006. Madrid (España).Akal Ediciones

Páginas de Internet consultadas:

Página Web de Marcela Turati: http://periodismodeespe-ranza.blogspot.com/2005/08/un-periodismo-para-dar-esperanza.html [Fecha de acceso: 13 de junio 2007].

CAF y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano. TallerÉtica, calidad y empresa periodísticaen América Latina (2003), Monterrey. Página Web:http://www.nuevoperiodismo.org/biblioteca/coleccion/mty2003.asp [Fecha de acceso: 15 de julio 2007].

Web de la Agencia PANA: http://www.agenciapana.org.ve/[Fecha de acceso: 25 de marzo 2007].

47