© GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de...

14
© GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia de la vida y los fósiles 7. Importancia de la diversidad biológica UNIDAD 08 1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Transcript of © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de...

Page 1: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360

La biosfera

1. La biosfera

2. Los seres vivos

3. Las funciones vitales

4. Tipos de células

5. Nomenclatura y clasificación

6. La historia de la vida y los fósiles

7. Importancia de la diversidad biológica

8. Pérdida de la biodiversidad

UNIDAD 08

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Page 2: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08| CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Es la parte de la Tierra donde se desarrolla la vida; es decir donde habitan los seres vivos.

La vida en la Tierra es posible gracias a:

• Presencia de agua líquida.

• Distancia óptima del Sol.

• Presencia de una atmósfera protectora.

• Presencia de oxígeno en la atmósfera.

1. La biosfera

Page 3: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08| CIENCIAS DE LA NATURALEZA

• Formados por átomos y moléculas. Los elementos químicos esenciales de los seres vivos son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).

• Formados por células. Esta, es la unidad más pequeña de los seres vivos.

- Son unicelulares aquellos seres vivos formados por una sola célula.

Ejemplo: bacterias.

- Son pluricelulares aquellos que están formados por más de una célula. Ejemplo: seres humanos.

• Realizan las funciones vitales. Estas son: nutrición, relación y reproducción.

2. Los seres vivos

Características y composición

Las cebras son seres vivos pluricelulares.

Page 4: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Función de nutriciónPermite a los seres vivos incorporar materia para crecer y renovar las estructuras dañadas y obtener energía para realizar todas las actividades vitales.

3. Las funciones vitales

Tipos de nutrición

Autótrofa HeterótrofaCaptan la energía del exterior y la utilizan para transformar sustancias inorgánicas en materia orgánica.

Pueden ser:

• Fotosintéticos. Utilizan como fuente de energía la luz del Sol. Ejemplo: las plantas.

•Quimiosintéticos. Captan la energía desprendida por reacciones químicas externas.

Toman los alimentos a partir de otros seres vivos para obtener la materia orgánica y la energía para sus funciones vitales.

Pueden ser:

• Herbívoros.

• Carnívoros.

• Omnívoros.

• Saprófitos.

Las funciones que caracterizan a los seres vivos, y los diferencian de la materia inanimada, son la nutrición, la relación y la reproducción.

Page 5: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA: LAS FUNCIONES VITALES

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Función de relación

Es la capacidad que tienen los seres vivos de percibir información del medio externo y de su propio organismo y originar una respuesta para adaptarse a los posibles cambios que se hayan producido en ellos.

Todo este proceso se puede dividir en tres pasos:

• Recepción del estímulo.

• Integración de la información.

• Ejecución de la respuesta. Los girasoles se mueven en dirección al Sol.

Page 6: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Tipos de reproducción

Asexual SexualA partir de un individuo se originan dos o más descendientes idénticos al progenitor.

La realizan organismos unicelulares, como las bacterias, vegetales, animales invertebrados y algunos vertebrados.

Se necesitan dos individuos de distinto sexo, los cuales producen células sexuales o gametos, que tras su unión dan lugar a nuevos individuos diferentes a los progenitores.

La realizan todos los grupos de seres vivos, excepto las bacterias.

Función de reproducciónEs la capacidad que tienen los seres vivos para formar nuevos individuos semejantes a ellos.

LA BIOSFERA: LAS FUNCIONES VITALES

Page 7: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

4. Tipos de célulasLas células son las estructuras vivas más pequeñas capaces de realizar las funciones vitales. Miden entre 5 y 50 micras y su forma es muy diversa. Todas presentan: membrana plasmática, citoplasma y material genético. En función de su complejidad se pueden diferenciar células procariotas y eucariotas.

• No tienen núcleo. Son las células más sencillas.

• Poseen membrana plasmática, citoplasma y material genético disperso en él.

• Poseen una estructura rígida, la pared celular, rodeando a la membrana que le da forma y protección a la célula

Ejemplo: bacterias.

Células procariotas

Page 8: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA: TIPOS DE CÉLULAS

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

• Con núcleo.• Poseen membrana plasmática, y

citoplasma donde se localizan los orgánulos.

• El material genético se encuentra separado del citoplasma por una membrana nuclear.

Ejemplo: protozoos, algas, hongos, animales y plantas.

Las células eucariotas pueden ser: - Animales. El orgánulo específico es el

centrosoma, que interviene en la división celular.

- Vegetales. Sus orgánulos específicos son: cloroplastos, vacuolas y pared celular.

Células eucariotas

Page 9: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

5. Nomenclatura y clasificaciónNomenclatura es la ciencia que se encarga de poner nombre a losseres vivos y utiliza la nomenclatura binominal, inventada por Carl von Linneo, que asigna a cada especie dos nombres en latín: el primero para designar el género o nombre genérico, y el segundo para nombrar la especie o nombre específico. Especie es el conjunto de individuos muy parecidos entre sí, capaces de reproducirse entre ellos y originar individuos fértiles.Taxonomía es la ciencia que se ocupa de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación jerárquica; es decir, los seres vivos se dividen en grupos denominados taxones, que incluyen, a su vez, a otros grupos.Los caballos se reproducen entre sí, y

originan individuos fértiles; por tanto constituyen una especie.

Equus caballusEquus: Nombre genérico

Caballus: Nombre específico

Page 10: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA: NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

REINOS Características

ArqueobacteriasProcariotas. Viven en ambientes extremos. Reproducción asexual por bipartición. Pueden ser autótrofos y heterótrofos.

EubacteriasUnicelulares procariotas. Reproducción asexual por bipartición. Pueden ser autótrofos y heterótrofos.

HongosEucariotas. Unicelulares (levaduras) y pluricelulares sin formar tejidos (Mohos y setas). Reproducción asexual y sexual Nutrición heterótrofa.

ProtistasEucariotas. Unicelulares y pluricelulares sin formar tejidos. Reproducción asexual y sexual. Nutrición autótrofa (algas) y heterótrofa (protozoos)

PlantasEucariotas. Pluricelulares. Reproducción asexual y sexual. Nutrición autótrofa. Realizan la fotosíntesis.

AnimalesEucariotas. Pluricelulares. Predominio de reproducción sexual,

aunque los hay con asexual. Nutrición heterótrofa.

Siguiendo la propuesta de Carl Woese en 1990, los seres vivosse clasifican en seis reinos.

Reinos

Page 11: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA: REINOS

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Plantas

Protistas. Algas

Animales

Bacterias

Hongos

Page 12: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Los seres vivos han cambiado y evolucionado a lo largo de la historia de la Tierra.

La evolución es un proceso gradual que se da en períodos de tiempo muy largos, en los que los organismos se transforman y se adaptan al ambiente en el que viven.

La biodiversidad, es decir, la variedad de seres vivos que existe en la Tierra, es producto de la interacción de la materia viva con el planeta durante millones de años.

Los seres vivos que no se adaptan mueren y se extinguen, pudiendo quedar algún resto que nos permite observar como eran.

Un fósil es un resto mineralizado de un organismo, de sus huellas o de su actividad orgánica, o los moldes que dejan después de desaparecer.

6. LA HISTORIA DE LA VIDA Y LOS FÓSILES

Page 13: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

7. IMPORTANCIA DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA• La gran diversidad de formas de vida

que existen, permite que se realicen los ciclos de la materia y la energía, que garantizan la vida en la Tierra.

• La cura de la mayoría de las enfermedades se ha encontrado en plantas y hongos.

• La diversidad biológica ha aportado una dieta rica y variada.

• Nos proporciona lugares de recreo y turísticos.

• Los seres vivos nos proveen de materia prima y reciclan nuestras basuras, para que de nuevo podamos utilizar la materia que desechamos, en un ciclo que depende de muchos seres vivos.

Page 14: © GELV AULA 360 La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales 4. Tipos de células 5. Nomenclatura y clasificación 6. La historia.

© GELV

AULA 360LA BIOSFERA

1º ESO | UNIDAD 08 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

8. PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD La extinción masiva de especies es el mayor problema de

nuestra civilización. Muchas especies se han extinguido por la acción directa o indirecta del ser humano debido, fundamentalmente, a:

• Deforestación. • Sobreexplotación de los recursos.• Contaminación de la atmósfera e hidrosfera.• Comercio de especies exóticas.• Grandes construcciones.

Los problemas de la pérdida de biodiversidad son, principalmente, dos:

• La propia desaparición de las especies actuales, que contribuyen a nuestro bienestar curando enfermedades, proporcionándonos alimento, evitando la erosión, etc.

• La pérdida de material genético, que desaparece al extinguirse una especie en cuyo ADN podría estar la solución a muchos problemas actuales Además, el material genético permite la evolución y es la base para que surjan especies nuevas.