. Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé...

18
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INTEGRANTES: ZORAIDA AQUINO NATALIA BRIZUELA MARIELA GONZALEZ DIANA LEZCANO IVANIA MOREIRA LAURA MOYANO SILVIA PEÑA TAMARA SANABRIA

Transcript of . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé...

Page 1: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

RESPONSABILIDADPROFESIONAL

INTEGRANTES:

• ZORAIDA AQUINO• NATALIA BRIZUELA• MARIELA GONZALEZ• DIANA LEZCANO• IVANIA MOREIRA• LAURA MOYANO• SILVIA PEÑA• TAMARA SANABRIA

Page 2: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

CONCEPTO

La responsabilidad profesional es la capacidadque tiene el profesional de responder (dar cuenta, dar razón) de su accionar.

Nadie puede lesionar a otro en el cuerpoo en la salud, es decir, producir una alteraciónmorfológica externa o interna, sin causa que

lo justifique.

Page 3: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

CARACTERISTICAS

• Una persona con responsabilidad profesional siempre esta seguro del trabajo que realiza puesto que sabe que lo realizo con conciencia.

• Es una persona que cumple y hace las cosas condedicación.

• Esta comprometido con las actividades de suTrabajo.

Page 4: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

LA IRRESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Page 5: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

IMPERICIA

.

La impericia es la falta total o parcial, deconocimientos técnicos, experiencia o habilidad en el ejercicio de la medicina. Es decir, es la carencia de conocimientos mínimos o básicos necesarios para el correcto desempeño de la profesión medica.Esta genéricamente determinada por la insuficiencia de conocimiento para la atención del caso, que se presume y se considera adquiridos, así mismo es la incapacidad técnica para el ejercicio de una función determinada.

Ejemplos de impericia en el ámbito medico: Diagnosticar erróneamente un trastorno que presenta el

paciente. Cuando un psicólogo hace que estudiantes de psicología

que están mas preparados que este psicólogo traten sus casos.

Page 6: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

IMPRUDENCIALa imprudencia viene a ser una conducta que consiste en hacer mas de lo que debería hacer, puede acarrear peligro o daño a otras personas y puede considerarse falta o delito dependiendo del resultado que produzca. En ella hay insesatez, ligereza y precipitación,ya que no toma precauciones para evitar un riesgo o actuar en forma precipitada.

Ejemplos en el ámbito clínico: Tratar al paciente con un enfoque terapéuticoDel cual el psicólogo no conoce. El psicólogo en la primera entrevista con el paciente trata aspectosde sexualidad. El psicólogo cuestiona la vida que lleva el paciente.

El médico tiene conocimientos y habilidades practicas pero se excedede ellos y ejecuta acciones que van más allá de su sapiencia y técnica y de lo que la razón, el sentido común y la prudencia exigen. Es un hacer demás injustificado, comprometedor e inútil.

Page 7: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

NEGLIGENCIA

La negligencia es un acto mal realizado porproveedor de asistencia sanitaria que se desvía los estándares aceptados en la comunidad medica causa alguna lesión al paciente.Es la contra cara de la imprudencia o sea no actuar, dejar de hacer, o de actuar en menos.Es una conducta de omisión contraria.

Page 8: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

JEFE DE DEPARTAMENTO MEDICO

Cuando esta en juego la vida de un hombre, la mayor o la menor imprudencia, el descuido pequeño o la negligencia leve, adquieren una dimensión especial que le confieren en singular gravedad. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudente diligencia y pleno conocimiento de las cosas, mayores son las consecuencias de los hechos consumados por el medico.El jefe de un departamento medico no es un simple empleado administrativo, ni su situación se limita a un control formal de guardia de que los pacientes ingresados por la guardia reciban atención, sinoque su autoría media debe apuntar a un relevamiento de la terapia practicada en cada paciente y a que no se le cometan groseras omisiones que dan a generar graves consecuencias para la vida ola salud de los mismos.

Page 9: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

DOLO.

Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Page 10: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Código Civil, Sección III, Del Dolo.

Art. 290. Acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción falsa o disimulación de lo verdadero. Cualquier astucia, artificio o maquinación que se emplee con ese fin. Las reglas se aplicarán igualmente a las omisiones dolosas.

Page 11: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

En lo Penal: La Intención de Cometer la acción Típica prohibida por la ley.

En lo Civil: La Característica Esencial de lo Ilícito Civil.

Page 12: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Elementos del Dolo.

Cognoscitivo o Intelectual: Se encuentra en la internalidad consciente del sujeto.

Volitivo: Se encuentra en los deseos del sujeto.

Page 13: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Tipos de Dolo.

Dolo directo o de Primer Grado: La finalidad del sujeto que actúa con dolo directo coincide exactamente con la producción del resultado.

Page 14: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Dolo indirecto o de Segundo Grado: La finalidad del sujeto no es producir el resultado, pero éste se asume como consecuencia necesaria de lo querido. 

Page 15: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

Dolo Eventual: La finalidad del sujeto que actúa con dolo eventual no es producir el resultado, pero reconoce la posibilidad de que éste se produzca y no obstante sigue actuando.

Page 16: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

CULPA

Desde el punto de vista jurídico culpa es la voluntaria omisión dediligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles de propio hecho.Ahora al trasladar esto al plano de…La culpa profesional que es forma de culpa civil será fuente deresponsabilidad y se han convenido las reglas propias de tal actividad o sea si hubo falta de idoneidad, imprudencia o negligencia, las que determinaran la exigencia de culpa. La culpamedica es una especie de culpa profesional y por tanto obedece a las reglas generales.La Legislación dice al respecto:Código Penal 1997Art 113 Lesión Culposa:1º El que por acción culposa causara a otro un daño en la salud,Sera castigado con pena privativa de libertad hasta un año o conMulta.

Page 17: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

2º La persuasión penal del hecho dependerá de la instancia de laVictima, salvo que la protección de esta o tercero requiera unaPersuasión de oficio.Ejemplo:El caso de un hombre que recibió cirugía para reparar un nervioóptico y salió de la sala de operaciones ciego de ese mismo ojopor que su cirujano le corto accidentalmente dicho nervio,circunstancia que tan solo advirtió un día después de la operación,a retirarse el parche y demasiado tarde para tratar de solventarel problema.

Page 18: . Es la voluntad consciente encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN