Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias...

21

Transcript of Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias...

Page 1: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la
Page 2: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

Ä. .

Í f »

-I

Page 3: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

j l y h i 5 î>5 C ^ T ->

J,

^ l a Î . 2 ^‘■' .

j ’2 _ 'j & Z . ^ i2 î^ c y C ^ )

^ 1J\Q>V C ¿)

^ l ' ^ Q>1

^ (fi Z - i o )

■ '5 '^ Ç j ' i . ( -4 ^ )

J 1 3 , G I ' ^ ^ q s i a )

•r ♦

Page 4: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

Ì Î'H.ÏÎî;; .\ 'T "''

t e i S . : ■':

', t v ‘

• ' ' V àat f . . • '*

' ^ ''''• •■} ' ' ' ' ‘

;; ; : | U

• f i A '

Page 5: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

' ' f ,

ii■ \\^Ê■ V:î

i- ‘ - -i

Page 6: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la
Page 7: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

•c!oî Í- h çOibneîrii Is ^Dînorriti aïoi çinoLnVLnoao , xJΣ> ,- : I .r it l b ' ' î . - l l iT j ib A i:.'3Î>ni3hx3 pa onp z y n o J t l ) iî>kf.-'J

- f vwf L v y i i i> ^soii:c''^;eç^ 2ü:i'iiai:.l:.x:.^j<’'a ^ i.y :;.}r i;-« i.

t's,:.-. ■•:.:-"j n : î , j p i i i i i i ' i i q o y ‘ a f- . 'C jjn

HP. Mió c i.: j jp oi o?. ' î>iôa j?i;'jtïi;ffiA a;I ofc ¿oLi:;»qiC l, a>i

ijiO-.üinl 01 :> o í e\i:ü2 & cí:íí;íJ . i'íboc¡ . •

.?.'>Lc'í iì ‘J '-2 -." ./ . ■ í:

r ; ^ • , - Í í l ^ ^ j ; . ' i f r , 3 ; í 2 E 3 ; . l 7 ; ^ v f f 0 Í D . ' : í ; r . - : . O ' ú . ' I ,

- . . . ¡ \ ¿u.’ \: Ì; j • ,; ; ;-Í.L'• ‘( ’f í í in o í : ; - * ‘--j

i; ' f . cn'T'i/I Cíí3 yb ü u ijijs í.u t- jíl 2d:,»Uoi^ V >*•

onu r.'.ii'/ i; /.iííblorn ííÍ i r u n i j i u r r . a síí .:i .

.r i : .- ’• ' ;:'ii «.> '■•> í . í ‘í '2 ¿'b i c ’.') •■■ •- =

- i.L ’■-í -ííiri-jpí-t. i: ot-,. o i - B i ab c i l

: ä o ^ a 2 .C3ÍO X 3 , ..; -

' . o ' j i z a M 'Jd Í j j L l ’O J . J / A , . V x íJ a l ' . 1

..;V . - -. =. Î' . - " ‘ is- ''i- '.

■■. •. • . i.»%* cu .v «. /..f. \ . ' '..-* .

V ■ . • -. . "v. ':•.

, ./ * '* .. i ..i -. - -■ '■

,* -. :■■' - r ' : ■ ■■ ■

- '- V :

. . . . • k > • •*. !•-» ■-> ’L. ..'■ fi-' .«' •■• , • . ” -.

'- : ■• *r ■ ’ Ur

Page 8: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

u )

D E F E N S A

D E L A C O N D U C T A M IL IT A R Y P O L IT IC A

D E L EXC.^^ SE Ñ O R M ARQUES D E L A ROM ANA,

T R E S P U E S T A A L L IB E L O PU B L IC A D O

POR D O N LORENZO CALVO D E ROZAS.

-A m a b le F ernan do: de peor hum or rae pone tn carta , que las c x - preeione» del libelo publicado p or C a lv o , pues lle^ó á psnsar que has creído lo que dice del M arques de la R om ana, quando me maniliestas el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con­cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la gran cruz de la legión de honor y porqué vino á España por haberle obligado á ello sns soldados: lo que me ad - niira es que solo estas expresiones hayan llam ado tu atención , quan— do no son de menos va lo r e l que es un hombre distraído^ sin opiniones fix a s , y sin aptitud para el mando.

T ra n q u ilíza te , m i am igo , y reflexiona que lo dice C alvo de Rozas, demasiado conocido en la nación para que su opinion pueda perjudicar «1 concepto del M arques do la Rom ana: C a lv o , como individuo qu^ fue de la Junta C e n tra l, contribuyó con sus compañeros a l estado de- ploral)le á que conduseron la n ació n : tiene un decidido Ínteres en que n in ^ n otro gobierno prospere para que no sean tan notables los des­aciertos en la época del suyo j y siguiendo los principios que le han dirigido hasta a q u í, no repara en ocasionar graves danos á la nación- desconceptuando al caudillo que manda un exérc^to , al que ha hecho los mas señalados servicios al que es apreciado de los ingleses , a l que mantiene e l fuego del patriotism o en M adrid , a l que sostiene con tanta utilidad las partidas en la M a n ch a , a l que dirige con acierto las de Castilla , a l apreciado de los guerreros gallegos ? y a l respetado de ios enemigos.

T e lam entas de la libertad de la im p re n ta , como si esta autori­zase á im prim ir lib e lo s: y a te he dicho que me seas lib eral- y que porque uno abuse de e l la , no debe privarse á los demas de que m a-

Page 9: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

iiìfipstcn ideas qne pueden ífirnog ntiles : «scriba é imprima C a lvo quanto quiera, y nastigucle pI gobierno como merece por haber calumniado ar­bitrai iamente á Romana 5 coiuo deducirás.

Dice (jiic jiívá.á José'-, pero es tan desnndo de verdad como lo de- mag que exjioiie, jiups n i en e l beclio llegaron á tener los franceses do­cumento alcuno qnc atrstignase haber prestado juramento las tropas que estaban en la isla de Fionia baxo las inmediatas órdenes d e ' Romàna, y ni aunque lo laibiescn tenido en e l modo y términos que acordó ha­cerse, les Ijolaia servido mas que para su coníusion haciéndoles cono­cer qviales eran los españoles, aun trasplantados á paises remotos donde se trataba de seducirlos y comprometerlos 5 y para realzar e l patrio­tismo y lealtad dol gefe y sus dignas tropas. Desde los . sucesos del ig de M¿>rzo en Aranjucz empezó á interceptarse la correspondencia que iba d«j España para aquel exi'rcito , y en los siguientes meses de M a­yo . Junio y Julio , ajienas loj>ró llegar á e l noticia alguna que diese idea del verdadero estado de las cosas : solo perm itianlos franceses se comuni­casen las de olicio que les aoowodaba, y am recibió Rom ana y los gefe» de los cuerpos, la de la abdicación de nuestro Fernando V II en su pa­d re , la de este en el tirano, el nombramiento hecho por este de lufrar- teiiiííiite ú M urat, la posterior elección de P e p e . la form acion del,con­ventículo -de Bayona, la ntenwH'aWe circular del Consejo R e a l, gran n íi- niero de proclamas &c. & c. & c. Todo esto lo rcciJnó de oficio Romana por el ministerio de la guerra, y los gefes de loa cxierpos p or sns res­pectivos inspectores : todos estos papeles se esparcieron con profusion por los franceses; de todas partes se avisaba haber reconocido., procla­mado y jurado la nación á Pepe; continuos emisarios llegaban de. Ba­yona 5 que lo atestiguaban con la sumisión de los ilustres españoles a llí reunidos; recibióse lUia carta de ü rquijo en que anunciaba desde V i­toria qno el nuevo Roy era recibido de sus pueblos con fiestas y acia- mariones , y encargaba que aquellas tropas procediesen á reconocerlo y jurarlo , como solicitó al propio tiempo Ponte-C orbo , mandando t e r - mniaiitemente á Romana lo realizase sin diferirlo en manera aJgim a, pue* tanitien se Jo halúa prevenido á Kindelan para qvae lo verificase con las tropas que tenia baxo sus ordenes en e l Jutlaud, y creia quo y a lo habría executado.

Ponte-Corbo, con orden sin duda del t ira n o , di^ridió de antem ano as uerzas españolas, situándolas en acantonamientos m uy distantes;

^«to e s , los regimientos, de caballería de linea íÍ las ordí^nes de E in - delan en f l (hjcado de S le sw ig , y en e l Jutla^id en puntos tan separa­

os como R ipprn, Flensbourg, Hadersloben , K olding , R an d ers'y A a r - * - a «s « omana en la; isla de Fionia los dos regim ientos de drago­

nas y alguna miantería distiibuidos en M id d elfeltd , Faabor^ , Suerbore,

habiT^tT Qi’artel general, Kirtenraind y Oden'see: tam biénlos •'** VPqnena isla de Toogsing y en la de I.a«gcland:pueblo ^ G u a d a k x a ra e n la isla de S e W a en eln jb lo de Ro.k.lde baxo-las ordenes del G eneral F r e ñ o n , con su es­

tado ma) or y bastaute olicialidad francés*.

Page 10: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

Hfita e r a , qiterido F e m a n d o , la poslcion de Romatisl j shs tro ­pas, tfuando recibió ordenes perentorias para hacer e l jarain en to , ignaV al íéonstaba eti la forjada con&titticiou de Bayona que prodigaron, y sobi’e ^ te fue estrechado ó indirectam ente amenazado á conseqiiencia de haberse prestado á él K in d elan , y seducido á los que tenia á su» ó r d e n e s ¿ p e r o <jual es la patriótica form ula en que Romana con sus- dignas- y esforzadas tropas se deciden únicamente á 'h a ce r lo ? Em plaza «obre la verdad de e lla , y deunncio á C alvo como calumniador aiit& aquel ilusti'e g e n e ra l, todos los g e fe s , oficialidad y trop a qne se lialla* ban baxo sus inmediatas órdenes^ ta l era la form ula.

«Como individuos del excrcito d é la nación española de la que fo v- «mamos p arte , y á la que deseamos r iv ir y m orir siempre unidos^ y «tan solo creyendo qne toda e lla , legítim am ente rep resen tad a, pueda »haber con plena libertad prestado igu al juram ento que el qne se noi nexige, solo así juramos fidelidad y ol)ediencia a l R e y , á la constitución »y á las leyes.”

Este fue e l juram ento que se ti*ató h a ce r, y que no respira sino lealtad y -patriotism o 5 por las ti’Opas que se hallaban á las inmediata» órdenes de Rom ana en la is la de F io n ia , T u o rin g y Langéland;, para las d<^mas se procedía sin su conocimiento , y p o r órden directa de Ponte- Corbo , como Blariscal del Im p erio , que mandaba al exército reunido de las tropas españolas5 francesas y holandesas: estas y l-as mismas .del paisí esto e s , las dinam arquesas, á la menor insinuación de a q u e l, se trans­formaban de aliadas en enem igas, como y a sucedió en Selanda. Sin em­bargo , el general Rom ana tuvo la firmeza de adoptar y proponer á su* tropas aquella heroica form ula en que separándose , desentendii ndose de lo practicado en B a y o n a , y de lo que se le m andaba, hacia resplande­cer al par de su t in o , prudencia y previsión los sentimientos de leaUad y patriotism o que le animaban con sus tropas. E n e fe c to , inform ado P o n - te-C orbo por sus espias ( y ta l ve z por algunos débiles y cobardes espa­ñoles , pues por desgracia en ninguna parte han fa lta d o ) de quanto pasa­b a , despacho tres edecanes que examinasen e l espíritu que reynaba entre los españoles ü y con e l aparente m otivo de un pliego para la Romana? en el que entre seductoras ofertas á su exórcito , y envueltas amenazas para algunos in d ivid u os, le anadia tenia entendido se trataba de un jn - ramento coiidicional demasiado precavido y prem editado y que co n te- Dia cláusulas injuriosas á la grandeza, dignidad justicia y buena fe del Em ­perador^ que tuviese sabido que jamas adm itirla documento aljiuno que contuviese un juram ento t a l q u e deiña ser lis o , y llanam ente sin reser­va alguna como y a se habia verificado en B a y o n a , como y a lo habia he­cho prestar K in d elan , y como en aquella fecha y a «e estaria prestando p or los diputados de toda la nación en la capital de las Españas.

E n e l momento que Rom ana m editaba medios para eludir tales com­promisos 5 evitando e l sacrificio de sus tro p as, o se resolvía á arrostrar con %llas todos lo s p elin ros, le traxo el ciclo las-cartas de D. Tom as de M oría y de las juntas de S evilla y de G a lic ia , en que le informaban del verdadero estado de las «osa» de -su amada p a tr ia : decidiu correr á

Page 11: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

ella á pesar de qiiantoa obstáculos se o fre cían , y pocos recursos que pa­ra lo<rrarlo se presentaban: y en e l acto en que se ponia im a coutesta- cion esi'aciosa á la órden de P on te-C orbo para ganar tiem p o , y que deliian llevar sus edecanes , se extendían las órdenes que por oíicialcs escoWdos debían coinunicarge á los cuerpos'situados en puntos tan d is- tantesj y nuo. debían empezar sus movimientos combinados para venir a apoderarse de la plaza de N ib o rg , y de la isla de L an gelan d , donde fue despiies la reunión gen eral, y estuvieron nuestras tropas mas de quince dias acnmpadiis esperando los transportes que pudieran conducirlas á su puti-ia. Detras de los edecanes de Ponte-Corbo con contestación que le lisonjeiiba poder servir al Emperador y á su cuñado e l pretewdido R ey, snHeron los oficiales nuestros qne llevaban las ordenes absolutas de es­torbarlo recibir él la cavta y la noticia del movim iento general de las tro])i\s españolas sin su conocimiento 5 y que marchaban coit la rapidez de qnlen vuela a l socorro de su patria , todo debió ser cosa de pocos mo­mentos ; y a s i. auaqne los aprovechó Ponte-Corbo poniéndose en m ovi­miento cou la caballería que pudo reunir llegó a K ib o r g , para ser solo e.xjiectador de las fuerzas ín<>lesas en el B o lt, y del ^ a n numero de pe­queños barros de que se habían apoderado los españoles en aquel puer­to . y ú cuyo bordo se hallaban.

Esto es lo que gradúa Calvo de movimiento obligado por sus soldados', es menester discurrir como él para pensarlo a s í , y desconocer que quan— do un gefe quiere sacrificar su exército , con dificultad lo puede evitar este, siempre que tenga confianza en é l, qual sucedia con Komaita : c ir- cunsfruncías muy diferentes conciítrían en K in d elan , que no solo se que­do- porque (piiío , sino que seduxo algunos cuerpos.

Quando sepa algún dia la nación todos los detalles de esta memora­ble expcdíi;íon , tendrá sin duda que admirar en e lla los talentos , la lealtad', el valor y decidido patriotismo de muchos de sus hijos j, la j>ru- dencía y virtudes militares del gefe que la dirigía. Pero entce ta n to , el mismo Romana dió al Gobierno un parte detaliado, y es demasiado re­parable que por la Junta Central (de que era individuo C a lv o , y por ronsoqiiencía no del)e ijinorarlo) se liubiese condenado al o lv id o , y que de empresa tan heroica no haya sabido mas la n acicn y el mun­do rntíTO que lo muy poco que se publico en la gaceta del Go]jierno del 3 1 de Octubre de 18 0 8 , reducido únicamente á avisar la llegada 4 Santander de aquellas beneméritas tro p as, pero nada de los sucesos an­teriores acerca de los que se refería el Conde de San R o m án , coman­dante interino, á los partes que habría d ad o , y en efecto dio Romana;, de esto SI' flcduce que desde aquella época, .babia en la Junta C entral al­gunos entes mi.-erablcs que trataban de obscurecer su m érito & c. & c. &Lc.

^o rcpar i (..alvo en decir que José le dió á Romana la gran cruz 'If. la {rgion de honor, cuya proposú-íon queda completamente desmen­tida con la sola reflexión de que á nadie es permitido conceder lo que no tiene; quL'ivia d«cir qne Napoleon se la concedio y adm itió; es muy i'ievto, y !um quando en adm iiirla no hiciese mas de lo que estaba en

orden, pues nadie ignora que hasta Fernando V II tenia la cruz na-

Page 12: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

p oleóm ca, v iv o p ersu adilo <^e prescincljeiido eie esto , estaba obligado á tom aría y disim ular siempre qne de ello pendiese el buen cxito de su em barco: nada tiene qne ve r la cruz que ad m itió . quardo la llevaba 8U Soberano, y nadie se ha m aniíestado mas desprendido qne Rom ana por semejantes colgajos ; lo qne tendría que ver es o}>servar á C alvo y su» seqnaces en la misma situación que á Romana ¡ entonces sí que hubiera manifestado e l carácter y resolución propios á su grandeza de alma!

L e llam a distraído ; bastante desgracia es para (fuien lo form o así la providencia, porque es defecto de coastitucion física y m oral; aunque no dexa de ocurrirm e que á Rom ana suelen no llam arle la atención las necedades, y se decian tantas en la corporacion de que era individuo C a lv o , que es m uy presumible tuviese su im aginación en objjtos que cree­ría de mas Ínteres a l estado.

L e tacha de qne ni tim o opiniones Jixas -, ni aptitud para el mando'. la opinión de CaÍvo no es óapaz de graduar de las do R om an a, porqu« no lo conoce y está m uy distante de ello : es público á la nación el pro­ceder de Rom ana en el mando del principado de Cataluña , cnyos ha­bitantes recordaban los tiempos en qn.! los, gobernaron hom bres, que á, sus conocimientos y probidad reunían una dedicación absoluta á la fe ­licidad y prosperidad del país : M ina y L acy : nadie ignora lo que Ro­mana contestò a l m inistro de Estado en tiem po del privado G o d o y , con respecto á las fragatas Paz y Esm eralda apresadas en el puerto de Bar­ce lo n a , por cuyo incidente se le dio e l mando del principado, y por su firm eza de carácter se le separó de é l: á toda la nación consta lo que ha hecho con su esercito en G alicia a pesar de las privaciones que ha su frid o , porque C alvo con sus compañeros Je escasearon los víveres 5 ar­mamento y vestuario , y en ocho á’ diez meses solo le dieron dos m illo­nes de re a les, quando el haber de su tropa en los quatro meses ú lti­mos antes de dexar el m ando, pasaba de veinte y quatro miPonea.

Tam bién habrás leído en el l ib e lo , que siendo las desgracias efecto de circunstancias particulares , qu,e tienen mas relación con algunos' indivi­duos , que con el todo de la Junta Central , no debia hablarse con tanto desprecio de ella.

E l desprecio es por efecto del egoísmo in dividual y general con que han gobernado por su ninguna dedicación á rem ediar los ma.les \ p or ha­b er conlirraado los dt’satinados empleos y gracias de las Juntas Provincia­les , para qne no h ay erario qne baste í\ satisfaceilos i por haber comi­sionado represi-ntaiitos para desorganizar el e x 'rc ito de T u d e la , pues no podían prometerse otra cosa de ellos i por la elección de M inistros que aunqiie dignos algnnos del aprecio n acio n al, por p u s conocíniientos y aeerlado desempeño an terior, e l estado de su salud no les perm itía dar e l ioipiilso que neccsita}>an ios negocios del d ía , y otros tenían manifes­tadas sutìcicntemente pruebas <le ineptitud, y de que no querían tom ar parte activa en nuestra sagrada causa- como se ha confirmado desp«<'si por no haber reform ado absolutamente las secretarías del desjiacLo, sin lo qual era imposible cortar de ra íz el crim inal y envejecido sistema (pie aun s ig u e , y puede conducirnos a l precipicio : por no haberte ocupado

Page 13: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

aeriamcnte gobte la A m érica' espaiiola p sra liaber evitado las iiicjuietade* qne desgraciadamente experimentamos j por la copiosa administración de caudales y mala distribnoiou, pnes hasta ahora ignora la nación la to­talidad de ingresos, y solo sabe que quando se expendia á manos Jienats so-; hre los exércitos de Extrem adura y M ancha, se priyaba á la parte ma$ aana de nuestros gnerreros de lo preciso para e l sustento, como si fueseu hijos espúreos de la p atria , los que por ella derramaban sn sangre en A sturias, G alicia , Aragón y Cataluña: ¿tiene relación esto con la Junta ó con alguno de sus individuos? el público se lo dirá á Calvo.

La escandalosa proinocion por la derrota de K ed ellin , como con-í seqiioncia precisa de nuestra ignorancia en e l ordeji de batalla y niovi" niieiitOB, ¿quien la determinó y realizo? la Junta, que sino resp etab a, te­m ía, y ]ior esta razón m ultiplicj en e lla las gracias disj ensádas p or l?.a Juntas provinciales, y radico la ignorancia persuadiendo con el premio Ja suiipienria de los que obraron tan fuera del si&tenia m ilita r , que solo í'l bastaba, no digo para perder una batalla n i mía p ro vin cia , sino p ara hacer desaparecer el reyno.

La negociación con el embaxaíi^r ingles para que su e x 'rc ito que caminaba de Lisboa á O porto, viniese á E xtrem adu ra, ¿ d e quien fue? (Je la Junta, que solo miraba á su conservación individual, Por esta ra­zón y á conseqiiencia del compromiso del inm ortal W ellington en com - placcrltís, desistió e l bizarro Beresford de perseguir en la retirada á Soult, cuyo exercito hubiera sido necesariamente prisionero eu la p rovin cia de - O tense, por donde se retiró sin mnaicioiies, arm am ento, víveres n i cal­zado ; á esto se hubiera seguido la entrega de la división de N ey en U Coruña, si hubiese sido estrechada por las tropas, de B»resford y la s nuestras, qii:; tanto les im poniau, á conseqáeucia de las jornadas de V i - llah'anca, L ugo, Sampayo ÜLc. &L".. ¿Quien hubiera impedido entonces que el ex'rcito aliado con fuerzas de '5oO • hombres de excelentes guer— rtros tomase posicion desde la Puebla di? Sanabria hasta Guadarram a? ¿A qiiien se lo oculta que este movimií'uto obligaba á V icto r á aban­donar a Extremadura, el intruso Pepe á M adrid , y Sebastiani á la M an—. <;lia tomando, quando mas, posicion sobre Soria ó e l E bro? iQu« ' aspec­to tan diferente recuerda la perdida de ios dos nieses en la marcha del esi'rcito inglvs, y la malograda victoria de T alayera! Delñó ser decisiva SI la nación tiene en aqunl entonces un gobierno digno de mandarla;, pe­ro desgr?ciadaDiente era Calvo uno de los que lo com ponían, y uno de h)s que directa ó indirec:tamente contribuyeron con sns disposiciones á lo que se deduce de la correspondencia del Señor F rere con e l Seiior Secre­tario Canning; y el Seuor A. W ellosley la de este con el G en eral Cues­t a ; de las ordenes que tenia Yem 'gas de la Junta C entral que le embara­zaron poner en execucion las que le comunicaba Cuesta de acuerdo con Lord W ellinston 5ío. &c. &c.

Pudo sin duda equivocarse la Jnnta en la elección del bizarro A r e y - zaga pava el mando del exrrcito ’, pudo atribuir á moderación de este la» dos r«‘uuncias que h izo , manifestando que sus débiles fuerzas no. eran para manejar una ipasa de ,5oO guerreros, y pudo en üu la ignorancia de

Page 14: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

. . . , . 7los centrales t í o conocer q^e los mdvimíentos <3e flanco eran los íiiiiroe que podían ob ligar á los franceses á ab.vndonar á M adrid í, pero ¿q ue i-esponderán quando se les p re g u n te , que medidas bubiírais tonia’do si A riíyzaga entra victorioso en í ia d n d ? Las m ism as, d irá n , qne por la derrota^ luego es, crim inal la in diferen cia, ó mas bien abandono que m a- ni|festaron. No lo es menos por su ineptitud c- im p re ris io n , comprome­tiendo la ca p ita l, sus riquezas & c. sin prevoer e l peligro qnando lo t c - iiian encima^ ]K»r su irresolución sobre f l flote del crecido depósito de madera en S t'v illa , con que tíonstnayen abora las lan cb as, de cuyo par— ticu lar'les bablo e l M inistro in g b 's , e l Señor F rcre , expon^'-ndolos igual­mente la necesidad de extraer mas de Soo cánones qiie habia en la dis­paratada fortiiicacion y en la fundición 14 ó 1 6 0 • quintales de 'bronces, mas de 20O de plom o , de 6 á 8 0 de polvera en barriles y cartuchos, vestuarios , monturas , tabaco &£c.

Estas son las verdaderas causas porque la Jnnta perdió fundadamen­te la confianza de la nación : esta la razón porque abdicó, y esta la de 8u disolución, por«jue e l conjunto de sus individuos no estaba dotado de aquella firm eza de carácter n i de p ro b id ad , que hacen recomendables Ioí gobiernos. Digám oslo de una vez. C alvo y muchos de sus compañeros estaban poseidos de un terror p án ico , y tan persuadidos de qi\e no t e - n iau mas remedio que, entregarse al tirano , que quizás pensarían con­traer algún m 'r ito p ot la justa reílexjon de que no podían haber hecho mas en su fav o r que no haciendo nada por los españoles.

Sf)lo en la im aginación de C alvo puede existir la idea de cargo por el nombramiento de Mcgencia. L a lástima fue que lo determ inaron quando no podian pasar por o tia cosa, y ea circunstancias que solo hombres del patriotism o de los elegidos poclia desentenderse de lo p asado, y tomar las riendas de una nación cadaví’r ic a , á quien solo le quedaba e l odio eterno al t ira n o , y e l recuordo de los males que la habia acarreado la Junta C entral , y sus constituyentes las p rovin ciales: verdad es que pu­dieron ser otros los elegidos, ¿habrian hecho mas que aquellos? C alvo lo dud ará, pero no quien conozca las Juiiti's píovinciales en continua contra­dicción con e l gobierno - por lo que es de absoluta necesidad su disolución.

Nos hace m érito C alvo de que ha servido de balde á m patria que TIO ha recargado con ningún sueldo ni por su irtflucneia se ha acomoda­do á ningún p a rien te ; si sus servicios no están recompensados con la in­tendencia de que usa uniform a , quando en M ayo de 1808 era un sim­ple p a rtic u la r , ó del comercio de M a d rid , el público lo dirá j sino ha percibido sueldos, n i ahora los percibe.; e l Tesorero lo manifestará;, si­no ha acomodado parientes , otro lo dirá pues deberá á sus servicios particulaxes e l destino del hermano en el exi'rcito de A ragón como A u­ditor i en la Junta de vig ilan cia de S evilla con el sueldo de su p laza de la Audiencia de V a le n c ia , y un sobresueldo que se le concedio á pre­textó de tas comisiones que disfrutaba como A lcalde del Crimen.

Concluiré., F ern au d o, diciéndotft, que no estando los tiempos sino pa­ra especulaciones mezquinas se persuadió Calvo que solo denigrando á Romana y o tro s, á quienes envuelve en sus quiméricas conjuracionee5po­

Page 15: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

dría tener despaclio sn HBelo , porque en la artnaííáad conoclá m uy Inen lo despreciable pnra la nnrion del dictáineii sobre la libertad de im pren­ta c£uu tanto tiempo ha conservado o cu lto , y el reglam ento dé un cuer­po , que por no saberse reglar á sí p ro p io , perdió la couÜanza del pueblo que goberiialja.

A Dios t mi amigo ? pide al supremo Hacedor (jue dé acierto á los que nos gobiernan i y si así sucede, no dudes qne a l desplome absoluto de quaoto se llama Junta, seguirán reformas útiles y providencias activas qui pongan el ramo de Hacienda y G uerra en e l estado que necesitamos l>ara imponer a l enemigo y arrojai’lo de nuestro suelo , que es á lo que aejúra tu invariable = /. AMSO.

Cadi¿ 3 i Diciembre 1810.

Impreso en Cadiz en la Imprenta R e a l, y reimpreso en V alencia en la Imprenta de José E stévan, enfrente del borno de los Salicofres.

Año 1 8 1 1.

Page 16: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la
Page 17: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la
Page 18: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

/

,Ä -

Page 19: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

VJL‘ .r >»

Page 20: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la
Page 21: Ä....el sentimiento que te causa la consideración de haber de variar el con cepto que tenias formado del -porqué ha jurado al intruso José^por- íjiíé ha recibido de este la

p A F t L S 8

I /