-Dinamica y Agógica

download -Dinamica y Agógica

of 10

description

Elementos constitutivos del sonido

Transcript of -Dinamica y Agógica

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    1

    AGGICA y DINAMICA

    Qu es la aggica?

    Debemos saber que el tiempo no solo viene determinado por las figuras que encontramos en una obra, la duracin de stas es relativa: est siempre en

    funcin de la velocidad indicada al comienzo de la obra.

    La velocidad con que una obra debe ser interpretada se denomina

    Tempo.

    Durante los periodos clsico y romntico los compositores utilizaban una

    serie de trminos que indicaban la velocidad de la obra. Estos trminos no son

    precisos, sino ms bien una orientacin que el intrprete debe concretar en una

    velocidad definida. Si escuchamos una obra, por ejemplo, una sonata para piano

    de Mozart, interpretada por distintos pianistas, veremos que las velocidades

    de interpretacin son, en la mayora de los casos, distintas, a pesar de que la

    indicacin de tempo es siempre la misma, por todo ello, vamos a estudiar los

    trminos ms utilizados para indicarnos aproximadamente (segn el periodo en

    que este escrita una obra musical) el TEMPO.

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    2

    TRMINOS:

    . Grave: muy despacio

    Largo: muy despacio.

    Lento: muy despacio.

    Adagio: despacio.

    Andante: tranquilo.

    Moderato: moderado.

    Allegro: rpido.

    Vivace: vivo.

    Presto: muy rpido.

    Existen prefijos que se le aaden a la raz y sirven para modificar estos

    trminos como puede ser etto ( menos que), issimo (mas que) o ino

    Larghetto: menos despacio que Largo

    Adagietto: menos despacio que Adagio.

    Allegretto: menos rpido que Allegro.

    Andantino: mas rpido que Andante

    Largsimo: mas rpido que Largo

    Vivacsimo: mas rpido que Vivace

    Prestissimo: lo ms rpido posible.

    A menudo a estos trminos se aadan otros que completaban la

    informacin acerca del tempo:

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    3

    Giusto: justo.

    Assai: bastante.

    Molto: mucho.

    . Non tanto: no tanto

    . Non troppo: no demasiado

    . Poco: poco

    . Quasi: casi

    Con moto: con movimiento.

    Sostenuto: sostenido.

    Ma non troppo: no demasiado.

    Los compositores pretendan dar al intrprete toda la informacin

    posible sobre la obra en las indicaciones iniciales. De esta forma, solan incluir

    trminos que hacen referencia al carcter de la obra, a la intencin con la

    que deben ser ejecutadas. Por ejemplo:

    . Agitato: Agitado

    . Cantabile: Cantado

    . Dolce: Dulce

    Con espressione: con expresividad.

    Con fuoco: fogoso.

    Con brio: brioso.

    Appasionato: apasionado.

    . Con Carcter: con presencia

    . Giocoso: gracioso

    .Apasionatto: apasionado

    . Scherzando: Jugueteando

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    4

    . Semplice: con simplicidad

    La Aggica engloba los trminos que modifican el tempo:

    Disminucin progresiva de la velocidad (disminuir poco a poco la

    velocidad).

    Retardando

    Rallentando

    Allargando

    Aumento progresivo de la velocidad (aumentar poco a poco la

    velocidad):

    Accelerando

    Stringendo

    Affrettando

    Aumento sbito de la velocidad: el aumento de velocidad se

    realiza de forma brusca, sin ningn tipo de progresin

    Stretto

    Pi Mosso

    Disminucin sbita de la velocidad: la disminucin se har de

    forma brusca sin ningn tipo de progresin

    Ritenuto

    Meno mosso

    Cuando se quiere regresar al tempo original:

    A tempo

    Tempo primo

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    5

    Interpretacin libre del tiempo:

    Ad Libitum

    Rubato

    Senza rigore

    DINAMICA

    Dentro de la dinmica se encuentran todos los signos que sealan o

    modifican la intensidad de los sonidos:

    ppp: molto pianissimo (lo ms suave posible)

    pp: pianissimo (muy suave)

    p: piano (suave)

    mp: mezzo piano (medio suave)

    mf: mezzo forte (medio fuerte)

    f: forte (fuerte)

    ff: fortissimo (muy fuerte)

    fff: molto fortissimo (con la mayor fuerza posible)

    pf: primero suave y luego fuerte

    fp: primero fuerte y luego piano

    Cuando una de estas indicaciones est acompaada por subito, significa

    que el paso de la indicacin anterior a sta debe ser brusco, sin enlaces

    progresivos entre una y otra

    Terminos que modifican la intensidad:

    El crescendo y el diminuendo o decrescendo son trminos que

    modifican la intensidad. El crescendo indica que la intensidad debe ir

    aumentando progresivamente. Al contrario, el diminuendo y el decrescendo

    sealan que la msica debe ir bajando de intensidad.

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    6

    Signos que modifican la intensidad:

    Los reguladores son signos que sustituyen al crescendo y al

    decrescendo. Son unos signos en forma de ngulos que indican si la intensidad

    debe crecer o decrecer.

    DIMINUCIN PROGRESIVA DE LA INTENSIDAD Y

    VELOCIDAD:

    . CALANDO

    . MORENDO

    . PERDENDOSI

    . SMORZANDO

    ARTICULACIONES Y ACENTUACIONES

    Son signos que tienen la finalidad de crear distintos efectos expresivos

    en la msica. Por medio de las articulaciones y las acentuaciones se producen

    contrastes entre pasajes o notas. El carcter de la msica (alegre, ligera,

    tensa, dramtica, etc) es apoyado en gran medida los siguientes trminos:

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    7

    ARTICULACIONES

    EL LEGATO

    El legato indica que las notas a las que afecta deben ser tocadas sin que

    exista interrupcin en el sonido. Su efecto es el de unir una serie de notas

    formando un slo elemento, es decir, ya no son notas independientes sino que

    forman parte de un conjunto.

    El legato es indicado por medio de una lnea curva (tambin llamada

    ligadura de expresin) que abarca el grupo de notas. En pasajes en que el

    legato es continuo puede sealarse con sempre legato.

    EL PICADO

    El picado es un punto que se coloca encima o debajo de las notas. Las

    notas afectadas por este signo son acortadas aproximadamente a la mitad de

    su valor.

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    8

    EL STACCATO

    Es parecido al picado pero las notas son acortadas todava ms (en

    algunos tratados se dice que un cuarto de su valor). Se marca con un signo en

    forma de tringulo encima o debajo de las notas.

    EL PICADO-LIGADO

    Lo que en principio en una contradiccin quiere decir que las notas a las

    que afecta tienen que producir un efecto intermedio entre el picado y el ligado.

    As, las notas estarn ligeramente separadas unas de otras, pero formando

    parte de un mismo grupo.

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    9

    ACENTUACIONES

    EL ACENTO

    Su signo es un pequeo ngulo que se coloca encima o debajo de las

    notas, las cuales deben ser acentuadas en su ataque, es decir, tienen que

    resaltar por encima del resto de notas.

    EL SUBRAYADO

    El efecto del subrayado es similar al del acento, ya que ambos pretenden

    resaltar una nota.

    La diferencia est en que, mientras el acento marca el ataque de la nota,

    el subrayado debe mantener la fuerza del ataque durante todo el valor de la

    nota.

    EL SFORZANDO

    Es prcticamente igual al acento, con la diferencia de que despus de

    atacar la nota debe bajarse sbitamente la intensidad. Se indica con sf.

  • Trabajo realizado por; Isabel Delgado Zafra

    10

    Es conveniente hacer una aclaracin en referencia a las indicaciones de

    Tempo, dinmica, articulaciones y acentuaciones. Existe un gran nmero de

    indicaciones de este tipo, (algunos compositores del siglo XX utilizaban

    indicaciones propias) por lo que es muy difcil incluirlas todas en un manual.

    Aqu, hemos sealado las ms habituales.

    FORTE-PIANO:

    FP AUMENTO INTENSO Y DISMINUCIN INMEDIATA