-3660.0.Los edificios del Fhrer (por Albert Speer).doc

10
Los edificios del Führer. Por Albert Speer, arquitecto. De el libro de propaganda "ADOLF HITLER", publicado por el Doctor Joseph Goebbels en 1936. Frecuentemente en la historia, jefes de estado han mostrado un fuerte apoyo a las artes y especialmente a la arquitectura. Por ejemplo, para deleitar la vista, los príncipes rococó que vivieron en el S. XVIII, encargaron castillos y jardines e hicieron posible a los arquitectos de aquella época crear libremente. El Führer, como jefe de estado, está construyendo; pero él nunca será capaz de construir en ese sentido tradicional, pues sus grandes edificios, los cuales están emergiendo ahora en muchos lugares, han de ser una expresión esencial del movimiento para los siglos venideros y así, estos mismos edificios deben ser una parte del movimiento. El Führer creó este movimiento y llegó al poder mediante su fuerza: y hoy él determina su suprema estructura desde el último hasta el más cuidado detalle. Así, a diferencia de líderes de siglos anteriores no puede construir como un benevolente patrocinador, ni en un nivel todavía inferior, como patrón de las artes; debe construir como un nacional socialista. Como nacional socialista determina la limpieza y pureza del concepto de edificio; la severidad de la expresión arquitectónica; la claridad del diseño de los edificios; y la calidad del material, tal y como él determina las intenciones y la expresión del movimiento. Principalmente, el Führer determina el nuevo espíritu interior y por lo tanto, la auténtica esencia de sus construcciones. Para el Führer construir no es un frívolo pasatiempos. Es una cuestión seria en la cual la misma piedra está destinada a dar inequívoca expresión del deseo del Movimiento Nacional Socialista.

Transcript of -3660.0.Los edificios del Fhrer (por Albert Speer).doc

Los edificios del Fhrer

Los edificios del Fhrer. Por Albert Speer, arquitecto.

De el libro de propaganda "ADOLF HITLER", publicado por el Doctor Joseph Goebbels en 1936.

Frecuentemente en la historia, jefes de estado han mostrado un fuerte apoyo a las artes y especialmente a la arquitectura. Por ejemplo, para deleitar la vista, los prncipes rococ que vivieron en el S. XVIII, encargaron castillos y jardines e hicieron posible a los arquitectos de aquella poca crear libremente.

El Fhrer, como jefe de estado, est construyendo; pero l nunca ser capaz de construir en ese sentido tradicional, pues sus grandes edificios, los cuales estn emergiendo ahora en muchos lugares, han de ser una expresin esencial del movimiento para los siglos venideros y as, estos mismos edificios deben ser una parte del movimiento. El Fhrer cre este movimiento y lleg al poder mediante su fuerza: y hoy l determina su suprema estructura desde el ltimo hasta el ms cuidado detalle. As, a diferencia de lderes de siglos anteriores no puede construir como un benevolente patrocinador, ni en un nivel todava inferior, como patrn de las artes; debe construir como un nacional socialista. Como nacional socialista determina la limpieza y pureza del concepto de edificio; la severidad de la expresin arquitectnica; la claridad del diseo de los edificios; y la calidad del material, tal y como l determina las intenciones y la expresin del movimiento. Principalmente, el Fhrer determina el nuevo espritu interior y por lo tanto, la autntica esencia de sus construcciones.

Para el Fhrer construir no es un frvolo pasatiempos. Es una cuestin seria en la cual la misma piedra est destinada a dar inequvoca expresin del deseo del Movimiento Nacional Socialista.

No hay precedente en la historia de Alemania que un lder inicie en un punto crtico no solamente la mayor reforma poltica e ideolgica de todos los tiempos, sino que adems -simultneamente y con la considerada pericia de un maestro constructor- trabaja tambin en la creacin de monumentos de piedra. Estos edificios deben dar testimonio para los siglos venideros de la voluntad poltica y del talento cultural de esta gran era.

As, tras muchos siglos de confusin, mediante esta determinacin en la construccin, sern conseguidas una claridad y una fuerza, las cuales, con un desarrollo continuado pueden dar como resultado un estilo arquitectnico completamente nuevo.

En 1924, el Fhrer escribi en "Mein Kampf" que l siempre haba sentido desde su juventud que las cuestiones sociales estaban muy conectadas con la arquitectura.

"Tan pronto como despert mi inters en los problemas sociales, la empec a estudiar en profundidad (la arquitectura). Se abri ante m un mundo previamente desconocido. Era para m algo natural el que estudiar los problemas sociales contribuyera con entusiasmo a mi amor por la arquitectura. La arquitectura junto con la msica me parecan las reinas de las artes. Bajo esas circunstancias mis actividades relacionadas con la arquitectura me proporcionaban una enorme satisfaccin. Poda leer o dibujar hasta altas horas de la noche sin cansarme. Mi creencia me fortaleci en que mi bello sueo del futuro se convertira en realidad aos ms tarde. Estaba convencido en que iba a hacerme un nombre como maestro constructor".

Y documenta en la primera carta de "Mein Kampf" la importancia que hicieron en l las profundas impresiones de sus aos en Viena.

"Durante este tiempo, me cre una visin del mundo y una ideologa que se convertira en el fundamento grantico de mi accin en ese tiempo. Poco ms he tenido que aprender desde que estableciera eso. No tuve que cambiar nada.

Al contrario.

Hoy da creo firmemente que en general todos los pensamientos creativos se desarrollan principalmente durante la juventud, si es que estos deben llegar a desarrollarse un da".

El Fhrer nunca abandon su joven amor por la arquitectura. Los cimientos del estado y de la vida de la nacin alemana fueron tan alterados a causa de la guerra y de la revolucin que Hitler, quien incluso como soldado se estaba viendo ya implicado en cuestiones polticas, decidi convertirse en poltico.

Y dijo: "No sera ridculo construir casas sobre este tipo de cimientos?".

Para l, convertirse en poltico fue una decisin sagrada, seria y difcil, pues ello significaba despedirse de la arquitectura, la forma de arte hacia la cual siempre permaneci ligado.

Hasta la fecha, sigue siendo su gran amor.

En los primeros aos de su turbulenta lucha poltica, al mismo tiempo que daba estructura al movimiento, dio un formato claro y creativo a todos los modos simblicos de expresin. Dise la bandera de la esvstica para el movimiento y para la nacin alemana. Decidi para el partido el majestuoso guila, ahora smbolo de la majestuosidad del Reich alemn. Desarroll la insignia de las SA y de las SS. Desarroll tambin una nueva estructura para sus muchas reuniones de masas y determin en esencia el concepto tras el cual estn modelados todos los edificios del lugar de congresos del NSDAP de Nrnberg.

Para los congresos del partido en Nrnberg, en muchos meetings desarroll y determin la agenda y las disposiciones sobre el terreno. Adems, dedic horas a pensar acerca de cuidadosas lneas principales sobre las que establecer cada divisin del partido, acerca del tratamiento a conceder a cada bandera y sobre la decoracin de las salas individuales. En Nrnberg sus fieles seguidores han salvado y preservado sus esbozos y dibujos de estos perodos.

Cuando toda su fuerza se enfoca en un objetivo importante, el compromiso o la obligacin con el arte, ms que un trabajo es para l "la ms alta forma de satisfaccin".

El hado le permiti un oportuno encuentro con el maestro constructor Paul Ludwig Troost. Pronto se desarroll una amistad basada en la similitud de carcter. Lo que Drietich Eckart fue para el Fhrer en lo referente al intercambio de ideas, el profesor Troost pronto vino a serlo en lo referente a la arquitectura.

El primer edificio en ser creado gracias a la relacin nica entre estos dos hombres (aunque pequeo, el primer edificio del movimiento), fue el "Braunes Haus" en la calle Brienner de Munich. Incluso aunque nicamente fuera una renovacin, al mismo tiempo era un proyecto enorme como ms tarde dira frecuentemente el Fhrer. Aqu uno ya puede ver las caractersticas que los edificios siguientes a la toma del poder expresaran an con ms claridad: definido y austero, pero nunca montono. Simple y claro, sin falsa ornamentacin. Decoraciones limitadas, pero cada elemento decorativo puesto tan convenientemente que nunca podra ser considerado superfluo. Todo el material, las formas as como las lneas, elegantes.

Los planos para su proyecto de renovacin se llevaron a cabo en el estudio de Troost, localizado en la calle Theresien de Munich. Posteriormente, los planos para la Konigsplatz de Munich y para el Museo del Arte Alemn y muchos de los otros edificios del Fhrer se llevaran a cabo en este mismo estudio, sentando las bases de una nueva actitud hacia la arquitectura. El Fhrer nunca trabaj en los planos de estas importantes construcciones en sus oficinas administrativas.

Durante aos se ha dirigido a los estudios de Troost en su tiempo libre para perderse enteramente en prometedores proyectos de construcciones mientras se apartaba fsicamente de sus actividades polticas. El Fhrer se implica no solamente en los planos generales; cada simple detalle y cada nueva compilacin de material viene a estar bajo su escrutinio y muchas cosas son mejoradas gracias a su estimulante inters. Las horas de planificar juntos son horas de pura alegra, como el Fhrer dice frecuentemente. Le dan una sensacin de profunda alegra y le proveen de la ms noble relajacin, durante la cual siempre encuentra nueva energa para otros planos. Aqu encuentra la oportunidad de dedicarse a la arquitectura durante las pocas horas de tiempo libre de que dispone.

Aos antes de la toma del poder Hitler y Troost discutan los planos para los edificios que justamente ahora estn siendo construidos. En el invierno de 1931 a 1932 discutan ya sobre el futuro diseo de la Knigsplatz de Munich. De esta colaboracin resultaron muchos buenos esbozos. Incluso antes de la toma del poder, los planos de Platz haban sido decididos y gran parte de ello estaba diseado en planos y modelos.

Cuando, en 1932, el Palacio de Cristal de Munich fue destruido por el fuego y el gobierno de entonces propuso un soso diseo para sustituirlo, el Fhrer, adems de todos sus otros problemas, tena an otro: que aquel plan imperfecto pudiera llegar a ser empezado antes de que l estuviera en el poder.

Comparando el modelo del diseo inicial al modelo del Museo de Arte Alemn, diseado por Paul Ludwig Troost, uno puede ver claramente de dnde proceden tambin las ideas del Fhrer.

Hasta su muerte, Paul Ludwig Troost fue el insustituible maestro constructor del Fhrer. Troost saba cmo capturar las intenciones de Hitler y darlas su correcta expresin arquitectnica.

En su gran discurso ante la Asamblea del Partido Nacional Socialista sobre la Cultura, el Fhrer erigi un monumento en honor al profesor Troost de forma que no pudiera haber uno ms esplndido para un arquitecto de nuestro tiempo. Dijo:

"Debera llenarnos de orgullosa alegra que un acto del destino permitiera al mayor maestro arquitectnico desde Schinkel, construir para el nuevo Reich y para el movimiento nicamente trabajos en piedra como monumentos a la arquitectura alemana ms noble y verdadera".

Al Fhrer le encanta ver el desarrollo de planos de edificios, de la misma manera que para l es una alegra contemplar la construccin de esos edificios.

Entre sus edificios, camine por donde camine, frecuentemente acompaado slo por unos pocos colegas, l se convierte en el especialista de campo. Hace muchas preguntas de frases claras, cuestiones tcnicas, algunas sobre los fundamentos, sobre la fuerza de las paredes, detalles sobre la dificultad de construccin generalmente sobre dificultades existentes no solucionadas. Frecuentemente tiene sugerencias especialmente en cuestiones tcnicas; cuando los expertos discuten para encontrar una solucin despus de debatir durante tiempo todas las posibilidades, la sugerencia de Hitler, generalmente totalmente diferente, siempre demuestra ser una sencilla y clara solucin al problema.

Cada nuevo desarrollo en arquitectura y cada nuevo detalle recibe su profunda valoracin y aprobacin. Pese a su gusto en los detalles, nunca olvida poner atencin en las abundantes alineaciones y lneas que distinguen todos sus edificios.

Las construcciones del Fhrer estn construidas en piedra natural de acuerdo con patrones tcnicamente probados. La piedra natural y el ladrillo del norte son nuestros robustos materiales de construccin. Generalmente los productos de ms calidad son a la larga los ms efectivos en costes. La duracin ilimitada es, de acuerdo con todas las consideraciones tcnicas siempre la primera cualidad y la ms decisiva. Esto es porque los edificios del Fhrer tienen el sentido de representar nuestra gran era en el lejano futuro. Una vez que las inmortales construcciones de nuestro movimiento y de nuestro estado estn presentes en las poblaciones alemanas, sern edificios de los cuales la gente podr sentirse orgullosa. Cada uno sabr que los edificios pertenecen a todos. No sern los grandes almacenes y los edificios administrativos de los bancos y compaas los que den a las ciudades su carcter, sino los edificios del Fhrer, creados por l.

El Fhrer escribe lo siguiente sobre el pasado y el futuro de las ciudades:

"En el S. XIX, nuestras ciudades empezaron a perder cada vez ms y ms el carcter de centros culturales y empezaron a hundirse en el nivel de ser meros asentamientos humanos".

Cuando Munich alcanz los 60.000 habitantes la ciudad quera convertirse en uno de los primeros centros de cultura de Alemania. Hoy da casi cada ciudad industrial reclama esto mismo, como lo hacen las ciudades con mayor poblacin, pero sin tener ni siquiera el ms mnimo objeto de valor ms que nicamente una coleccin de apartamentos y cuarteles alquilados. Cmo puede suponerse que nadie ame un lugar que ofrece tan poco sentido. Nadie sentir ningn vnculo especial a una ciudad que no tiene que ofrecer nada ms que ninguna otra ciudad, sin ningn trazo de individualidad, donde toda semejanza al arte o a la cultura ha sido meticulosamente abolida.

No solamente esto, sino que las ciudades verdaderamente grandes e importantes, a medida que la poblacin crece constantemente, se estn convirtiendo cada vez ms pobres en trmino de trabajos importantes de arte.

Los tiempos modernos no han contribuido nada a nuestras ciudades principales en trmino de cultura. Todas nuestras ciudades viven de la gloria y los tesoros del pasado.

Nuestras principales ciudades hoy da no tienen monumentos que dominen la imagen de la ciudad, los cuales puedan ser denominados como smbolo de todas las pocas. No sucede as con las ciudades de la antigedad, donde cada ciudad tena un monumento del cual sentirse orgulloso. El carcter de las ciudades antiguas no se sustentaba en los edificios privados sino en los monumentos pblicos. Parece que esos monumentos estaban destinados no para el momento sino para la eternidad, por lo que deban reflejar el sentido y la grandeza de la comunidad y no la riqueza de un nico propietario.

Este mismo principio fue mantenido incluso durante la edad media alemana, pese a que el concepto de arte era completamente diferente. Lo que en la antigedad se expres en la Acrpolis y el Panten fue entonces recogido en la forma de la catedral gtica.

Pero qu realmente pattica se ha convertido hoy en da la relacin entre las construcciones estatales y las privadas.

Si el mismo destino que golpe Roma, hubiera hecho caer Berln, las generaciones venideras veran los edificios de oficinas de los judos y los hoteles de unos pocos hombres de negocio como las grandes obras de nuestro tiempo y como la expresin caracterstica de nuestra cultura actual.

En la actualidad nuestras ciudades carecen de un smbolo comn de unidad nacional, por lo que uno no puede sorprenderse si aquellos que viven en esas ciudades carecen ellos mismos de ese smbolo.

Es en este sentido que uno debe entender los grandes edificios del Fhrer en Knigsplatz, el Museo de Arte Alemn en Munich y los edificios de asambleas nacional socialistas en Nrnberg. Son el principio pero no lo menos fundamental y con los edificios de viviendas hechos por mandato del Fhrer nos encontramos tambin al principio de una nueva evolucin. De hecho es lgico que uno piense en esas construcciones principales siempre que se habla de los proyectos del Fhrer, al considerar la importancia que el Fhrer concede a la arquitectura.

Pero uno no debera entender que esos proyectos exhausten las actividades arquitectnicas del Fhrer.

Al contrario.

Sabemos por sus discursos lo importante que es para Hitler mejorar las condiciones sociales de todos los alemanes de tal forma que cada individuo pueda sentirse orgulloso de los xitos de la comunidad en su conjunto. El Fhrer enfatiza la importancia de construir viviendas en "Mi Lucha".

Cuando viva en Viena aprendi de primera mano sobre las insufribles condiciones de vida de las familias trabajadoras.

Escribe:

"En aquellos das llegu a entender rpida y profundamente lo que no haba sospechado antes. La toma de conciencia nacional de un pueblo es ante todo cuestin de crear condiciones sociales saludables, las cuales actan como base para un medio ambiente en el cual sea posible para el individuo recibir la educacin".

Las estadsticas oficiales recogen el nmero de apartamentos acabados as como proyectos de nueva construccin o total renovacin en el Reich.

1932 159.121

1933 202.113

1934 319.439

Estos nmeros expresan mejor que palabras lo profundamente que ha incrementado la construccin de vivienda en el gobierno del Fhrer. Este crecimiento continuar, incluso ms, una vez que "los planes de construccin necesarios para nuestra seguridad hayan sido completados. Esos proyectos (la construccin de viviendas) no pueden ser post puestos"

Entonces los edificios monumentales del nacional socialismo se elevarn sobre las sanas viviendas donde habiten los trabajadores y sobre las limpias factoras de nuestras grandes ciudades, as como en la edad media las catedrales se levantaron sobre los desordenados tejados de las casas particulares.

Los trabajos aqu expuestos son grandes, pero el Fhrer nos llen a todos de coraje cuando dijo en su discurso en la Asamblea Nacional Socialista de la Cultura:

"El pueblo se alzar hacia esas orgullosas responsabilidades. No tenemos derecho de dudar que si el Todopoderoso nos da el coraje de perseguir la inmortalidad, tambin dar a nuestro pueblo la fuerza para crear aquello que es inmortal".