Zhamarie Ortiz-Mercado, M.D. Febrero 22, · PDF fileenvolver todas las capas de tejido del ......

Post on 26-Feb-2018

217 views 0 download

Transcript of Zhamarie Ortiz-Mercado, M.D. Febrero 22, · PDF fileenvolver todas las capas de tejido del ......

Zhamarie Ortiz-Mercado, M.D.

Febrero 22, 2010

Reconocimiento:

Esta presentación incluye AGA Gastroslides,

propiedad del AGA Institute. Su uso ha sido

autorizado por el AGA, y se identifican con

el logo . La traducción es nuestra.

Intestino delgado

íleon

recto ano

Colon o intestino

grueso

estómago

esófago

hígado

corazón

Es una enfermedad inflamatoria, crónica, de

causa desconocida, de la mucosa del colon

Se puede acompañar de inflamación fuera

del intestino

La condición se extiende desde el recto, de

manera continua, envolviendo algunas o

todas las áreas del colon (intestino grueso)

Es una condición inflamatoria, crónica , de

causa desconocida, que se caracteriza por

envolver todas las capas de tejido del

intestino

Mas común afectando el ileón y el colon,

aunque puede envolver cualquier área del

tracto gastrointestinal desde la boca hasta el

ano

También puede presentar manifestaciones

extraintestinales

Se caracteriza por tener áreas de mucosa

enferma alternando con mucosa normal

Distribución anatómica de Crohn

Intestino delgado solamente

Ileocólica

Colon solamente

Características de Crohn

Endoscopía

Lesiones focales

Enfermedad perineal Recto sin enfermedad

Envolvimiento intestino

delgado

Estrecheces

Asimétrico

20-30% no sangran

Complicaciones perineales

Fístulas perianales y abscesos

En general, el riesgo de desarollar EII es

similar en hombres y mujeres

Mas común en jovenes de 15-25 años

Mas común en judíos

10% a 15% de los pacientes con Colitis

Ulcerosa tienen un familiar con EII, en su

mayoría tambien con colitis ulcerosa

15% de los pacientes de Enfermedad de

Crohn tienen un familiar con EII,

usualmente Crohn y menos frecuentemente

colitis ulcerosa

Gen CARD15/NOD2 se asocia a

enfermedad fibroestenosante en el ileón

MDR1: gen localizado en el cromosoma 7

asociado a Enfermedad de Crohn

Se han identificado otros genes

Síndrome de Turner y Hermansky-Pudlak

se asocian a EII

Genes aumentan la suceptibilidad de

desarrollar EII

Varios factores son necesarios para el

desarrollo de EII

En Crohn, existe una concordancia de

44% a 50% en gemelos idénticos

mientras que en gemelos fraternos es

de solo 0% a 3%

Para un hijo de padres con EII, el

riesgo de desarrollar colitis ulcerosa o

enfermedad de Crohn, es de 2 a 13

veces el de la población general

Colitis Ulcerosa es una enfermedad de No-

fumadores (13% son fumadores)

Enfermedad de Crohn es mas común en

fumadores y el fumar aumenta el riesgo de

tener recurrencias

EII es mas común en climas fríos y en los

países desarrollados

El diagnóstico de EII se basa en el historial

médico y examen físico y se confirma por la

combinación de estudios endoscópicos,

radiológicos y patológicos (biopsias)

Puede presentarse de manera súbita o

gradual

Aumento en el número de evacuaciones,

diarrea, sangrado, urgencia, dolor

abdominal y fiebre

Episodios de actividad y remisiones con o

sin terapia médica

50% presentan proctitis o proctosigmoiditis

La diarrea es usualmente peor en las

mañanas y después de las comidas y en

casos moderados o severos puede ser

nocturna

Dolor abdominal “cramping” que empeora

después de las comidas

Pérdida de apetito, pérdida de peso y naúsea

son comunes en enfermedad extensa y

severa

Manifestaciones extraintestinales pueden

ocurrir en hasta un 36% de los pacientes

Los síntomas van a depender del área anatómica afectada

Con enfermedad ileocecal, dolor abdominal, diarrea y fiebre son comunes

En el colon: sangrado, diarrea, pérdida de peso y fiebres bajas

Gastroduodenal: malestar estomacal, llenura

Enfermedad perianal incluyendo abscesos, hemorroides dolorosas, fístulas anales y perianales

Fístulas de intestino a vejiga causando aire al orinar

Fístulas del recto a la vagina en 10% de las mujeres con enfermedad rectal (aire y material fecal por la vagina)

En niños, perdida de peso en 87% de

los casos y 30% tienen retraso en el

crecimiento antes del comienzo de los

síntomas intestinales

Usualmente normal con enfermedad leve,

aunque puede presentar dolor a la palpación

abdominal

Pacientes con enfermedad severa pueden

presentar palidez, dolor abdominal,

deshidratación, taquicardia, fiebre, sonidos

peristálticos disminuidos

Fiebre, pérdida de peso, desgaste muscular,

dolor abdominal, masas palpables

abdominales

Alrededor del ano: “tags” grandes,

edematosos, violáceos

Fístulas, fisuras y estrechez del canal anal

Ulceras en los labios, encías y mucosa oral

En enfermedad leve pueden ser normales

Anemia (deficiencia de hierro) por sangrado

gastrointestinal o anemia de enfermedades

crónicas por efecto de la inflamación

crónica puede ocurrir en ambas condiciones

Malabsorción de vitamina B-12 o folato en

Crohn

Disminución en la albúmina, potasio y bicarbonato en las diarreas

Aumento en los leucocitos (células blancas) por inflamación o abscesos

Velocidad de sedimentación (Sed rate) y Proteína Reactiva C (CRP) correlacionan con la actividad de la enfermedad

Heces fecales: Cultivos para bacterias,

análisis para parásitos, toxina de

Clostridium difficile

Se pueden identificar cambios

característicos de la mucosa:

– Pérdida del patrón vascular normal,

granularidad, friabilidad, exudados y

ulceraciones

Permite determinar la extensión de la

enfermedad

El ileón se puede visualizar para determinar

inflamación por colitis ulcerosa o

envolvimiento por Crohn

En casos severos, el estudio se limita al

rectosigmoide por riesgo de hemorragia y

perforación

En Crohn se ven úlceras lineares, profunda,

alternando con áreas de mucosa normal

Se deben obtener radiografías sencillas de

abdomen en casos de colitis severa activa

para descartar dilatación, perforación con

aire libre y edema de la mucosa

En Crohn, se usan estudios de radiología

para detectar localización y extensión de la

enfermedad y complicaciones como fístulas

o estrechez

Placas con fluoroscopía del intestino

delgado proveen información adicional para

evaluar yeyuno e ileón (“Small Bowel

Series”)

Masas o abscesos abdominales o pélvicos

pueden ser visualizadas con sonografía

abdominal o transrectal, tomografía

computadorizada (CT Scan) o MRI

10% pcts

Artritis

Oculares

Dermatológicas

Hepatobiliares

Osteopenia/Osteoporosis

EII es una enfermedad inflamatoria, crónica, de causa desconocida

Existe potencial para manifestaciones de inflamación fuera del intestino

EII se asocia a susceptibilidad genética y factores ambientales que estimulan el desarrollo de la inflamación

Paciente tiene la responsabilidad de conocer

y aceptar su enfermedad

Cumplir con el tratamiento médico

La calidad de vida se puede mantener y

mejorar !!!!