XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005

Post on 06-Jul-2015

1.279 views 5 download

description

En el 2005, los niños del 6º de primaria del CEP Winnetka de Chaclacayo, resultaron ganadores con el Proyecto Biohuerto, agricultura sostenible y económica.

Transcript of XV Feria de Ciencia y Tecnología en Winnetka 2005

BIOHUERTO, AGRICULTURA SOSTENIBLE Y ECONÓMICA.

XV FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Sexto grado de primaria

Winnetka 2005

Profesora y Asesora: Graciela Peralta E.

Alumnos: Alfredo De La Fuente- Eliane Porturas- Luis Enrique Martín- Marcelo Monzón- José Luis Pratto.

El BIOHUERTO es una pequeña extensión de terreno o un conjunto de cajas donde se cultivan hortalizas de hoja , de flores, de frutos y de raíz, aplicando las técnicas de la agricultura biológica, llamada también orgánica o ecológica.

La agricultura biológica surge como alternativa ante el creciente uso de pesticidas, fertilizantes químicos y herbicidas, así como la manipulación genética de semillas. Todo ello constituye una real peligro para nuestra salud y un serio daño al medio ambiente y a nuestra calidad de vida.

En el BIOHUERTO, se usan el compost y el humus de lombriz para fertilizar la tierra. Se controlan las plagas con insectos útiles como la mariquita y la crisopa. Se usan insecticidas orgánicos caseros como la pepa de palta y la del ají.

El proyecto se inicia en el mes de abril con la preparación del “Compost”, que es el producto de la descomposición de la materia orgánica de plantas y el estiércol de animales herbívoros. Se utilizó el método a cielo abierto.

Para ello cada semana, los alumnos del 6to grado de primaria, descubrían la mezcla para realizar un volteo.

Observaban los cambios y anotaban en su cuaderno de campo.

Para ayudar a la fermentación y acelerar la descomposición se agrega agua.

Después de que cada uno ayudó a

voltear esta mezcla, se coloca encima la paja o

rastrojo de la poda del gras o

pasto de los jardines del

colegio. Para combatir a las

mosca y a otros insectos dañinos se espolvorea cal

viva entre las capas.

Es curioso observar que a

la tercera semana, el mal

olor había desaparecido.

El color se tornaba más oscuro y la

textura era más suave.

EN LA CUARTA

SEMANA YA SE OBTIENE

EL PRECOMPOST

PARA ALIMENTAR A

LAS LOMBRICES ROJAS DE

CALIFORNIA QUE SE CRÍAN

CERCA AL BIOHUERTO

DEL 6TO GRADO DE PRIMARIA.

AQUÍ SE VEN A LOS ALUMNOS

EMBOLSANDO EL

PRECOMPOST SE

MANEJAN LAMPAS Y

RASTRILLOS CON MUCHA FACILIDAD A PESAR DEL UNIFORME DE GALA.

LUEGO SE USA EL CERNIDOR PARA COLAR EL PRECOMPOST

A la 5ta semana, el compost es de color marrón café.

Se cuelan algunas impurezas de compost para mezclarlo con arena, tierra de chacra, y aserrín de madera amarilla para preparar la tierra.

Y con una lampa de mano, se realiza el aporque alrededor de cada cebollita china.