XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.

Post on 03-Jan-2015

4 views 0 download

Transcript of XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.

XIX Congreso de la XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJASCompensación – ASOCAJAS

Octubre 2007Octubre 2007

Contenido

I. Colombia: un buen momento económico

II. Industria: Proceso de reindustrialización

III. La expansión es sostenible

IV. Retos hacia el futuro

1.Economía Colombiana:

Un buen momento económico

COLOMBI A: CRECI MI ENTO ECONOMI CO EVOLUCI ON PI B TRI MESTRAL

6.9

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

95

/I

96

/I

97

/I

98

/I

99

/I

00

/I

01

/I

02

/I

03

/I

04

/I

05

/I

06

/I

07

/I

Vari

ació

n A

nu

al (%

)

FUENTE: DANE. Cuentas Nacionales

AMERICA LATINA CRECIMIENTO ECONOMICO - 2006

2.8

4.0

4.4

4.5

4.8

4.9

5.3

6.8

7.2

7.3

8.5

10.0

Brasil

Paraguay

Chile

Bolivia

México

Ecuador

A.L y el Caribe

Colombia

Perú

Uruguay

Argentina

Venezuela

FUENTE: CEPAL, Balance Preliminar de America Latina, Diciembre 2006

2000 2006

PI B (US$ Millones) 83,786 136,018

Crecimiento Económico 2.92 6.80

Población (Millones) n.d. 42.1

PI B per cápita (US$) 1,980 3,231

Exportaciones (US$ Millones) 13,115 24,391

No Tradicionales (US$ Millones) 6,404 12,581

I mportaciones (US$ Miliones) 11,538 26,162

Exportaciones (% del PI B) 15.7 17.9

I mportaciones (% del PI B) 13.8 19.2

I nversión (% del PI B) 13.7 23.5

I nversión Extranjera Directa (US$ Millones) 2,395 6,295

I ED (% del PI B) 2.86 4.63

Deuda Externa (% del PI B) 43.0 29.5

Reservas Netas I nternacionales 9,004 15,435

I nflación 8.75 4.48

Tasa de interés de captación 12.14 6.82

Balance Fiscal (% del PI B) - 3.3 - 0.4

Tasa de Desempleo (13 Areas Metropolitanas) 17.3 13.0

COLOMBI A: PRI NCI PALES I NDI CADORES - 2000 y 2006

2.Industria:

Proceso de reindustrialización

PRODUCCION REALDE LA I NDUSTRIA

6.3

13.8

-5

0

5

10

15

20

En

e-0

0

Jul-

00

En

e-0

1

Jul-

01

En

e-0

2

Jul-

02

En

e-0

3

Jul-

03

En

e-0

4

Jul-

08

En

e-0

5

Jul-

05

En

e-0

6

Jul-

06

En

e-0

7

Jul-

07

VA

RIA

CIO

N A

ÑO

CO

RR

IDO

(%

)

ENCUESTA DE OPI NI ON I NDUSTRI AL DANE

PRODUCCI ON I NDUSTRI AL SEGÚN I NTENSI DAD TECNOLOGI CA

-5

0

5

10

15

20

25

Dic

-02

Mar-

03

Jun

-03

Sep

-03

Dic

-03

Mar-

04

Jun

-04

Sep

-04

Dic

-04

Mar-

05

Jun

-05

Sep

-05

Dic

-05

Mar-

06

Jun

-06

Sep

-06

Dic

-06

Mar-

07

Jun

-07

Sep

-07

CR

EC

IMIE

NTO

O C

OR

RID

O

BAJ A TECNOLOGI A ALTA Y MEDI A TECNOLOGI A

TOTAL I NDUSTRI A

FUENTE: DANE, CACULOS ANDI , METODOLOGI A ONUDI

Cambios estructurales• Además de la buena dinámica, la industria se está

transformando competitivamente– Orientación hacia el exterior– Modernización tecnológica– Fortalecimiento cadenas productivas– Calidad– Gestión basada en estrategias– Servicio al cliente– Innovación– Sistemas de producción más flexibles

Comercio Exterior:Una economía cada vez más

integrada al mundo

12

COLOMBIA: COMERCIO EXTERIOR

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

MIL

LO

NES

DE D

OLA

RES

Exportaciones I mportaciones

FUENTE: DANE

TASA DE APERTURA EXPORTADORAPORCENTAJ E

5

10

15

20

25

30

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

PO

RC

EN

TA

JE

TAE DE LA I NDUSTRI A (EXP. I NDUSTRI A / PRODUCCI ON I NDUSTRI AL)

TAE DE LA ECONOMI A (EXPORTACI ONES TOTALES / PI B)

Fuente: DANE, cálculos CEE -ANDI

EXPORTACIONES INDUSTRIALES SEGUN INTENSIDAD TECNOLOGICA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

901

99

1

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

PA

RTIC

IPA

CIO

N (

%)

Baja Alta y Media-alta

Fuente: DANE, Cálculos CEE, Metodología ONUDI

Colombia: Tratados de integración

• Actuales: CAN, CAN-Mercosur; G-3; Chile, Centro América

• En proceso: Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, Efta

• Perspectiva: Asia

¿Por qué es importante el TLC con EU?

• Crecimiento

• Promueve Inversión

• Nuestros competidores están negociando con

Estados Unidos

• Agenda bilateral no es sólo económica

• China e India

Un sector privado comprometido con la Responsabilidad Social

Empresarial

2006

Inversión en RSE

Servicios Sociales con los Trabajadores 318,630

Servicios Sociales con la Comunidad 931,727

Fundaciones Sociales 29,407

Total 1,279,764

Ventas Empresas Encuestadas 47,944,407

I nversión RSE / Ventas (% )

Servicios Sociales con los Trabajadores 0.66

Servicios Sociales con la Comunidad 1.94

Fundaciones Sociales 0.06

Total 2.67

FUENTE: ANDI . Encuesta Responsabilidad Social, Octubre 2007

APORTES EMPRESARIALES A LA RSE 2006 (Millones de Pesos)

3.3.La expansión es La expansión es

sosteniblesostenible

Y así lo perciben los Y así lo perciben los inversionistasinversionistas

Características del crecimiento actual• Crecimiento Sostenible– Crecimiento generalizado– Crecimiento de mercado– Crecimiento más orientado a la competitividad– Basado en la inversión y el consumo

– Orientado hacia los mercados internacionales

• Crecimiento para el bienestar– Disminuye la pobreza– Disminuye el desempleo– Aumenta la formalidad– Mejora las finanzas públicas

CRECIMIENTO ECONOMICO Y LINEA DE POBREZA

40.0

42.0

44.0

46.0

48.0

50.0

52.0

54.0

56.0

58.0

60.0

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

% L

INE

A P

OB

RE

ZA

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

% P

IB

LINEA DE POBREZA PIB

45.1

6.8

FUNTE: MERPD, DNP

DESEMPLEO Y CRECIMIENTO ECONOMICO

-10

-5

0

5

10

15

20

25

19

71

19

73

19

75

19

77

19

79

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

Desempleo (13 Areas Metropolitanas)

Crecimiento

FORMALI ZACI ON LABORAL Y EMPRESARI AL vs PI B

- 8

- 6

- 4

- 2

0

2

4

6

8

10

12

141995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

(Sem

I)

Var

iaci

ones

Anu

ales

%

Empresas Afiliadas Trabajadores Afiliados PI B

Fuentes: DANE, Superintendencia del Subsidio Familiar

CRECIMIENTO ECONOMICO Y BALANCE FISCAL

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

PO

RC

EN

TA

JE

Déficit Sector Público Consolidado Crecimiento Económico

Entorno macroeconómico estable, donde las variables se acercan a parámetros internacionales –El país lleva varios años con tasas de inflación

de un dígito

– Las tasas de interés se han reducido significativamente

–Aumento en reservas internacionales

–El déficit fiscal se ha reducido

Entorno Macroeconómico

COLOMBIA: EVOLUCION DE LOS SPREADS

1080

200

400

600

800

1,000

1,200

01

/0

1/2

00

2

31

/0

5/2

00

2

05

/1

1/2

00

2

05

/0

6/2

00

3

07

/0

1/2

00

4

06

/0

8/2

00

4

07

/0

3/2

00

5

05

/1

0/2

00

5

04

/0

5/2

00

6

01

/1

2/2

00

6

02

/0

7/2

00

7

Pu

nto

s b

ásic

os

COLOMBIA: I NVERSI ON PRODUCTI VA Y CRECIMIENTO ECONOMICO

24.9

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

401

99

0

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

Sem

I

VA

RIA

CIO

N I

NV

ER

SIO

N

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

CR

EC

IMIE

NTO

EC

ON

OM

ICO

I nversión Total Crecimiento Económico

COLOMBI A: FLUJ OS DE

I NVERSI ON EXTRANJ ERA DI RECTA

968

3,112

5,562

2,829

1,508

2,395 2,5252,134

1,720

3,016

10,240

6,463

2,342

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Tr

I

Mill

ones

de

Dól

ares

FUENTE: BANCO DE LA REPUBLICA

Entorno favorable para la inversión

Legislación favorable a la inversión

• Tratamiento igual a inversionista nacional y extranjera

• Ley sobre racionalización de trámites

• Ley de estabilidad jurídica

• Reforma tributaria favorable a la inversión:

– Reducción tarifas (de 38.5% a 33%)

– Deducción por inversión en activos fijos (hasta 40%)

– Zonas Francas

– Incentivos tributarios en Ciencia y Tecnología y en Medio Ambiente

CRECI MI ENTO ECONOMI CO Y SEGURI DAD

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Mar-

00

Sep-0

0

Mar-

01

Sep-0

1

Mar-

02

Sep-0

2

Mar-

03

Sep-0

3

Mar-

04

Sep-0

4

Mar-

05

Sep-0

5

Mar-

06

Sep-0

6

Mar-

07

Sep-0

7

Cre

cim

ien

to E

con

óm

ico

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Pro

ble

ma d

e I

nseg

uri

dad

Crecimiento Económico (DANE)Problema de I nseguridad (EOI C)

CLI MA DE LOS NEGOCI OS

70.7

42.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

En

e-9

4

En

e-9

5

En

e-9

6

En

e-9

7

En

e-9

8

En

e-9

9

En

e-0

0

En

e-0

1

En

e-0

2

En

e-0

3

En

e-0

4

En

e-0

5

En

e-0

6

En

e-0

7

PO

RC

EN

TA

JE

SI TUACI ON FAVORABLEMEJ ORES EXPECTATI VAS

COLOMBIA: EMPRESAS CON PROYECTOS DE INVERSI ON PRODUCTI VA

39.847.3 46.4 46.3

41.547.9

54.5

72.2

56.6 57.6 59.8 58.7 60.866.8 66.7

60.252.7

47.353.7

47.2

52.1 42.1

27.8

40.2 35.0 33.7 37.3 35.831.2 28.8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100m

ar-

99

en

e-0

0

ab

r-0

1

sep

.01

may-0

2

sep

-02

mar-

03

sep

-03

Mar-

04

Sep

-04

Mar-

05

Sep

-05

Mar-

06

Ssp

-06

Mar-

07

PO

RC

EN

TA

JE

SI NO APLAZADO

4.Retos hacia el futuro

Para consolidar este proceso de crecimiento sostenido resulta prioritaria la ejecución de la Agenda Interna

• Infraestructura– Transporte

– Telecomunicaciones

• Capital Humano

• Ciencia y tecnología

• Mercado de Capitales

http://www.andi.com.co