Websocicps

Post on 06-Dec-2014

1.219 views 0 download

description

Presentación para un curso de formación en la Biblioteca de CC. Políticas de la Universidad Complutense.

Transcript of Websocicps

TítuloAplicaciones de la Web Social

Susana Corullón Paredes

¿Qué es la Web social?

Tim O’Reilly (2004)

Web 2.0 = Empresas que sobrevivieron al

estallido de la burbuja.com

Web Web SocialSocial

La La WebWeb como como plataformaplataforma RemezclarRemezclar la la WebWeb ParticipaciónParticipación

Con pocos recursos y conocimientos, todas las aplicaciones están al alcance de la “larga cola de usuarios”.

El servicio mejora automáticamente cuanta más gente lo use .

Nuevo modelo educativo según el EES:

“El proceso de aprendizaje-enseñanza se enfoca como un

trabajo cooperativo entre estudiantes y profesores”

Francisca Ramón : La educación para la participación en el Espacio Europeo de Educación superior

Ciencia 2.0

• Publicación de artículos en repositorios de acceso abierto. (Eprints Complutense)

• Compartir materiales docentes. (Materials docents en Xarxa)

• Uso de programas sociales para la gestión de enlaces web y de referencias bibliográficas. (Connotea, CiteUlike, Zotero…)

Gestores de marcadores sociales

Permiten almacenar, organizar, buscar nuestros enlaces “favoritos”.

• Disponibilidad desde cualquier ordenador.

• Los enlaces se organizan por etiquetas.

• Se pueden compartir.

Nuestra página en Delicious

Gestores de referencias sociales

Gestores tradicionales + las posibilidades de la Web social:

– Compartir nuestra colección con otros especialistas.

– Índices de popularidad: herramienta en los procesos de evaluación científica.

Tutoriales

• Delicious: http://www.slideshare.net/clicaustral/tutorial-delicious-2421786

• Connotea: http://www.slideshare.net/jalonsoarevalo/connotea-2501293

• CiteUlike: http://www.slideshare.net/jalonsoarevalo/citeulike-gestor-de-referencias-sociales

• Zotero:http://www.youtube.com/watch?v=SHShOhzJI6c&feature=youtube_gdata

Gestionar la información actualizable: RSSFrente a un sistema de alertas:

– No sobrecarga el correo electrónico.– Los contenidos actualizables se pueden

reutilizar en páginas Web.– Pueden recibirse en el navegador, o a través

de programas agregadores:• Googlereader• Netvibes

Con Netvibes podemos crear escritorios personalizados. Un ejemplo es la página de la Biblioteca de Económicas.

Web social como herramienta docente (blogs, wikis, etc.)

• Complemento a los foros del Campus Virtual

• Favorece la motivación de los alumnos

• Mejora las competencias de comunicación.

Los blogs son:

• Fáciles de usar• Están vivos (tienen

estructura cronológica)

• Interactivos• Cercanos• Versátiles

Directorios de Blogs:

• Bitácoras• Google blogs• Technorati• La gran Guía de los bl

ogs• Blogger• Wordpress

Blog vs. wiki

Blog• Contenido estático. • Cronológico.• Textos breves de una

página• Edición individual.• Interacción externa

con los visitantes a través de los comentarios.

Wiki• Contenido dinámico.• Estructura jerárquica.• Lectura no secuencial.• Textos extensos• Edición colectiva• Interacción interna entre

los usuarios como editores

Tutoriales

• Blogger: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-blogger?from=ss_embed

• WordPress: http://internet-y-ordenadores.practicopedia.com/como-publicar-un-post-en-tu-blog-de-wordpress-3803

• Wikis: http://aulablog21.wikispaces.com/Tu+Wiki+en+Wikispaces.comhttp://didacticatic.educacontic.es/didacticatic/ficheros/tutorialestic/herramientasdecomunicacion/Wikis/es/ver/index.htm

Compartir documentos

Presentaciones

Imágenes y Vídeos

Permiten publicar y compartir imágenes y vídeos, hacer búsquedas y dejar comentarios

Tutoriales

• Scribd: http://www.youtube.com/watch?v=tRaMKtWFe88• SlideShare:

http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare

• Flickr: http://www.youtube.com/watch?v=3R_MWGFvDEE&feature=fvst

• Youtube: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-youtube

• Cómo insertar objetos digitales en una web: http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=EbgyOpR8kWA

Redes sociales

• Mantener una red de contactos

con personas afines y compartir recursos

con ellas. • Información seleccionada por los intereses colectivos

De carácter general(2º sitio web más visitadoDespués de Google)

Permite crear redes sobre un tema determinado

Podemos seguir librementelos perfiles de las personas que nosInteresen.

La Facultad dePolíticas en Facebook

Perfil de la biblioteca en Twitter

Tutoriales y más cosas

• Crear páginas en Facebook: http://vimeo.com/9545144

• Cómo gestionar la reputación digital en Facebook: http://www.slideshare.net/biblioteca.etsit/reputacin-digital

• Los siete beneficios que aporta Twitter sobre Facebook: http://blog.francescgrau.com/los-7-beneficios-que-aporta-twitter-sobre-facebook

• Dossier de la revista Telos sobre redes: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/cuaderno.asp@rev=76.htm

La Biblioteca leinvita a participar.

scorullon@buc.ucm.es