anaquerobarco.files.wordpress.com€¦  · Web viewCómo Hacer Fotografía de Surf. Hacer...

Post on 19-Aug-2020

17 views 0 download

Transcript of anaquerobarco.files.wordpress.com€¦  · Web viewCómo Hacer Fotografía de Surf. Hacer...

Cómo Hacer Fotografía de Surf Hacer fotografía de surf es realmente

emocionante. Cada ola es diferente y

cada surfista tiene su propio estilo. Como

fotógrafo, el surf es agradable y

emocionante para capturar.

Como el otro día publicamos un articulo

sobre cámaras sumergibles, hoy vamos a

ver algunos consejos para hacer

fotografía de surf. Algunos de estos

consejos solo te servirán si tienes una

cámara réflex, pero la mayoría los podrás

aplicar con cualquier cámara compacta

resistente al agua.

 

- Anticipación.

Dream Team, por Hani Amir

Estar preparados y reaccionar rápidamente para capturar las maniobras de los surfistas es uno de

los aspectos más importantes de la

fotografía de surf. Si no sabes lo que

debes capturar, no podrás obtener las

mejores fotos. Si no anticipas lo que

viene, podrías perder grandes fotografías.

Cuando los surfistas comienzan a ganar velocidad, presta atención. Esto

significa que están creando una maniobra.

Empieza a disparar justo antes de realizar

un truco y continúa disparando unos

pocos fotogramas después.

Si no eres surfista o si no tienes mucha

información sobre el deporte, pero aún así

quieres capturar la acción, lo recomendable es que veas fotos de surf tomadas por profesionales. De

esta menera podrás ver algunas de las

maniobras que puedes esperar.

 

- Tener una cámara rápida.

Dustin Ray “D-Ray” – surfing-cayucos-ca-pier-1-2-07_056 AZHIAZIAM,

por Mike Baird

Hoy en día las cámaras réflex son cada

vez más rápidas. No hay duda de que los

fabricantes están saliendo todos los días

con algo nuevo que es más rápido, y es

capaz de producir imágenes más grandes

y mejores.

Una cámara rápida es una necesidad

cuando se trata de fotografía de surf, ya

que te permite capturar más imágenes por

segundo, lo que te da una mayor

probabilidad de capturar la toma perfecta.

Los precios de los nuevos cuerpos de la

cámara será probablemente la parte más

complicada, ya que con la velocidad,

tamaños más grandes, y mejor

tecnología, viene un precio mayor… pero

bueno, con la cámara que tengas es suficiente para empezar.

 

- Tarjetas de memoria rápidas.

Una tarjeta de memoria rápida con una cámara rápida es la combinación perfecta para tomar fotografías de la

secuencia. A veces una sola pirueta

puede tomar más de 25 fotogramas para

capturarla en su totalidad. El tiempo de

recuperación cuando se trabaja con las

tarjetas de memoria más rápida es

también una gran ventaja.

Una cosa para recordar es que las

tarjetas de memoria fallan a veces. Para

lidiar con este problema lo mejor

es limitar los tamaños de tarjeta a un máximo de 4 GB, por ejemplo, tener

cuatro tarjetas de 4 GB en lugar de una

de 16 GB, ya que si se dañan perderemos

menos información.

Lo malo es que las tarjetas más pequeñas

te obligan a cambiarlas más a menudo, ya

que tienden a llenarse rápidamente.

Igualmente, es una ventaja tenerlas.

 

- Trípode o monopie.

SUNSET! Green Flash series 1 of 10, por Michael J. Slezak

Utilizar cualquiera de los dos hará que

la cámara esté estable, lo que ayuda a

evitar el desenfoque causado por las sacudidas de la cámara.

Te permite libertad de movimiento y

conseguir el ángulo correcto. Además, si

utilizas un teleobjetivo, que suelen ser

grandes y pesados, te será útil para no

sentir tanto el peso y poder fotografiar

durante un período de tiempo más largo.

En el caso que no tengas un trípode o

monopie, el estabilizador de imagen en el

teleobjetivo ayuda mucho para evitar esos

movimientos.

 - Utilizar un teleobjetivo.

Walking on Clouds, por Steve Corey

Un teleobjetivo es muy recomendable

para hacer fotografía de surf. No sólo va a

permitir que realmente llegues lo suficientemente cerca del sujeto, sino

que el aspecto de compresión que un

teleobjetivo logra es excelente para el

surf.

Lo recomendable es tener al menos un

lente de 200 mm. Surfear es acerca de la

acción, por lo que generalmente querrás

que tu imagen cause un gran impacto.

Un lente largo capta mejor la acción y da

una sensación más intensa en la imagen.

Otra buena opción es un lente 100-

400mm, ya que te permitirá capturar toda

una ola. Yendo un poco más lejos, un lente 500 o 600 mm es absolutamente

ideal para el surf (aunque muy costosos).

- Disparar en prioridad de obturación.

Surfer Girl riding a wav, por Nathan Rupert

Los fotógrafos de surf tienen que ser

capaces de congelar el movimiento y las gotas de agua en el aire.

Disparar en prioridad de obturación

a 1/1000 es una buena base, y con una

cámara que dispara 7 fps o más, como la

Nikon D3, D4 o la Canon 7D, 1D, etc. Si lo

prefieres puedes disparar en modo

manual, pero la mayoría de las carcasas

submarinas (hablamos de esto más

adelante) sólo tienen un disco de control

en la parte posterior, por lo que no serás

capaz de hacer ajustes sobre la marcha,

si estás en el agua.

Si estás fotografiando desde la playa, esto

no te será un problema y puedes disparar

en modo manual.

 

- Composición.

Hay muchas maneras de fotografiar surf,

pero una cosa es constante. Las grandes

imágenes sólo ocurren cuando se

puede ser creativo.

Dispara desde diferentes ángulos y

puntos de vista. Sube y baja a la playa,

ponte de pie en un muelle, muévete más

cerca o más lejos, subir a lo alto de un

acantilado,etc. Trata de crear un buen

conjunto de fotos.

Hay diferentes tipos de saltos de surf que

debes tener en cuenta. Cada uno tendrá

diferentes maneras de ir en la toma. Te

recomiendo investigar un poco sobre

estas piruetas antes de ir a fotografiar.

Una buena idea es ver algunos videos de surf en Youtube para saber un poco mas

sobre los trucos más comunes del surf.

 

- Entrar en el agua.

…deep breath…, por Hani Amir

Esto te dará una perspectiva

impresionante. Algunas de las mejores

tomas tienen el surfista mirando directo

hacia la cámara. Por supuesto,

necesitarás algo de equipo extra.

Primero que nada un equipo de protección, como un traje de neopreno,

aletas, y un casco. Pero lo más

importante sobre la toma surf desde agua

es que conozcas tus límites. Sólo dispara desde el agua si estás muy experimentado con el océano, y sobre

todo si eres surfista y conoces las olas.

Si estás listo para esto, asegúrate

de darle su espacio a los surfistas. Mira

los movimientos de una persona que

practica surf antes de tiempo para

predecir lo que van a hacer. Experimenta

con diferentes ángulos, como sostener la

cámara lo más alto que puedas o nadar

bajo el agua y que la toma quede mitad

fuera del agua y mitad dentro (se necesita

agua limpia para esto).

 

- Invertir en una carcasa submarina.

A diferencia de las carcasas de buceo,

que son pesadas y no flotan muy bien,

hay sistemas de fotografía submarina que

son de peso ligero y por lo general permiten el uso de una gran variedad de lentes, incluyendo ojo de pez y

teleobjetivo.

Unas muy buenas son las Aquatech, que

hace carcasas para cámaras y lentes

específicas para diferentes cuerpos y

lentes, respectivamente.

También hacen un kit de pistola, que es

adecuado para fotografiar con una sola

mano mientras estas nadando.

Otra marca recomendable es SPL Waterhousings. También puedes

encontrar varios modelos de carcasas

en amazon.