Web social y salud: la revolución de los abrazo

Post on 18-Dec-2014

918 views 1 download

description

Presentación utilizada para introducir conceptos de salud 2.0 en el Máster de promoción de la salud en la Facultad de Enfermerí

Transcript of Web social y salud: la revolución de los abrazo

Web social y salud: la revolución de los abrazos

Olga Navarro Martínez

Las reglas del juego han cambiado

En la variedad está el gusto

El usuario puede crear sus contenidos

+ 90 comentarios en

Cuidando.es

+ 1300 amigos en Facebook

4 de cada 10 internautas

encuestados usan

internet en el móvil

al menos una vez al mes

The cocktail analysis. 3ª oleada Observatorio Redes Sociales

78%Internautas

utilizan Facebook

58%Acceden a diario

desde PC

42%Acceden a diario

desde móvil

Excusas para no estar en redes sociales

Demasiada información y poco tiempo?

Cosas de niños

Facebook es más utilizada entre los 26-35 años

The cocktail analysis. 3ª oleada Observatorio Redes Sociales

Sólo sirven para…

5%Usa las redes

para ligar

Sólo el

The cocktail analysis. 3ª oleada Observatorio Redes Sociales

El 63% las usa para mantener el contacto con amigos y conocidos

The cocktail analysis. 3ª oleada Observatorio Redes Sociales

Para algunos el email es una herramienta del pasado

Para otros, aún algo desconocido

¿Y qué tiene que ver esto con la salud?

Sólo el 8% de los pacientes se atrevió a

compartir información encontrada en internet

con su médico o enfermera

Murray et al (2007)

¿Y LOS PACIENTES?

Los pacientes no sólo buscan en internet segunda opinión o tratamientos

alternativos.

46% de los mensajes pedían apoyo emocional.

www.diabetesforo.com

La información de los foros ¿es correcta? ¿Está contrastada?

¿Es difícil enseñar por Internet sobre autocuidados?

El seguimiento de pacientes con EPOC mediante teleconsulta reduce los ratios de readmisión. Además la satisfacción del paciente es alta.

En 1989, se analizó la educación mediante video de pacientes con terapia anticoagulante. Es una alternativa efectiva, el paciente está satisfecho y además se reduce el tiempo de trabajo.

Se ha observado un mayor beneficio para el paciente en las intervenciones mediante videoconferencia con

respecto a otras herramientas asíncronas como correo electrónico o chat escrito.

Jovicic A, et al. 2009

¿La relación con el paciente en Internet es fría? ¿Los pacientes nos leerán?

La promoción de la salud a través de internet puede ser más efectiva porque permite personalizar el mensaje, se dirige directamente al paciente, en

tiempo real, hasta su domicilio Lustria et al, 2009

78% tiene perfil en

Facebook y lo usa con frecuencia

Muestra: 1500 personas16-45 años

Ver video

Twitter??

Facebook?

Sesiones online en directo

Twitter: @tekuidamostekuidamos@gmail.comHashtag: #teku20www.lasticseneps.blogspot.comEn Facebook Teku20En Linkedin Teku20