Volumetría hepática en TC

Post on 23-Jan-2018

535 views 0 download

Transcript of Volumetría hepática en TC

VOLUMETRÍA HEPÁTICA ANDREA YÁÑEZ – FRANCO RAMÍREZ

NOVIEMBRE 2014

INTRODUCCIÓN

• Debido al desarrollo de los equipos multicorte, La TC

es, junto a la ecografía, uno de los dos métodos de

imágenes de primera línea en la evaluación de la

patología hepática.

• Durante el año 2010 en chile, fallecieron más de

4000 personas por causa de enfermedades

hepáticas.

• En relación al cáncer hepático el más frecuente

corresponde al carcinoma hepatocelular.

• Hoy en Chile la situación de los trasplantes

hepáticos es crítica debido a falta de órganos

cadavéricos.

Causas Nº Defuncio

nes

Enfermedades Cerebrovasculares

8.888

Enfermedades Isquémicas del Corazón

7.789

Cirrosis y otras enfermedades hepáticas

4.285

Enfermedades Hipertensivas 3.976

Neumonía 3.928

Demencia y Enfermedad de Alzheimer

3.732

Diabetes Mellitus 3.684

Enfermedades crónicas de las vías aéreas

3.500

Tu. Maligno del estómago 3.316

Enfermedades Urinarias 3.138

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas / Corporación del Cáncer

TÉCNICA

Cobertura

•Incluir hígado completo.

Espesor de Corte

•5 mm (Manual) y 2,5mm con superposiciones de 1,2mm aprox. (Automatizado)

Pitch

•Dependiendo del número de canales del equipo varía entre 0.8 y 1,5Indicaciones

•Realizar en inspiración profunda

Medio de contraste

•110 – 120 ml •Caudal de 2,5 a 3,5 ml/segundo

ADQUISICIÓNSin Contraste

Arterial

•25 – 30 segundos

Portovenosa

•30 – 40 segundos

Venosa

•70 segundos

Tardía

•3 a 4 minutos

POSTPROCESO

Arterial

• VR, MPR, MIP para evaluar irrigación

Venosa

• Estudio Volumétrico

• Volumetría• Método Manual

• Método Automático

• Estándar• Operador• Tiempo

• Técnica Nueva• Umbrales• Tiempo

MÉTODO MANUAL

Imágenes axiales en fase

venosa

Delimitación manual de contornos hepáticos

Excluir estructuras como VCI,

fisuras hepáticas y

estructuras del hilio.

Cálculo automático del

Volumen

Fuente: Acta de Gastroenterología Latinoamericana; Evaluación hepática con TC multidetector.

RECONSTRUCCIÓN VOLUMÉTRICA: MÉTODO MANUAL

RECONSTRUCCIÓN VOLUMÉTRICA: METODO AUTOMÁTICO

Estimación de UH del parénquima hepático

Selección de áreas según umbral de UH

Eliminar de la selección estructuras con UH

similares

Cálculo del volumen

Fuente: Automated Hepatic Volumetry for Living Related Liver Transplantation At Multisection CT, Radiology RSNA.

INTERPRETACIÓN DE LAS IMÁGENES

Volumen Hepático Total Volumen a Resecar

Volumen Funcional Volumen Residual

EMBOLIZACIÓN PORTAL PREOPERATORIA

CONCLUSIONES

• Debido a la complejidad de la resección hepática, el estudio imagenológico pre quirúrgico del donante es esencial.

• El conocimiento de la anatomía vascular arterial, venosa y del sistema biliar es un parámetro primordial en la evaluación del hígado, ya que son muy frecuentes las variantes anatómicas.

• Esta técnica ha desarrollado una gran utilidad, puesto que se realizan mediciones muy aproximadas sin la necesidad de realizar un proceso mas invasivo que conlleve riesgos al paciente.

BIBLIOGRAFÍA• MARÍA DOLORES MORALES A, RICARDO ROBLES B, CARIDAD MARÍN B, ANTONIO CAPEL A, VICTORIA VÁZQUEZ A,

MANUEL REUS A, PABLO RAMIREZ B, CÁLCULO DEL VOLUMEN HEPÁTICO MEDIANTE TC ESPIRAL: UTILIDAD EN LA

PLANIFICACIÓN DE LA RESECCIÓN HEPÁTICA MAYOR EN PACIENTES NO CIRRÓTICOS, VOL. 76. NÚM. 03.

SEPTIEMBRE 2004.

• ROBLES CAMPOS R, PARRILLA PARICIO P, LÓPEZ CONESA A, MARÍN HERNÁNDEZ C, GARCÍA PÉREZ R, FUSTER

QUIÑONERO M, “UNA NUEVA ESTRATEGIA QUIRÚRGICA PARA METÁSTASIS HEPÁTICAS BILOBARES MÚLTIPLES

OCLUSIÓN PORTAL DERECHA Y TORNIQUETE EN LA LÍNEA DE SECCIÓN PARENQUIMATOSA”, CIRUGÍA ESPAÑOLA

2012.

• PATRICIA M CARRASCOSA, CARLOS M CAPUÑAY, PABLO SISCO, NORA PERRONE, MARINA ULLA, ELBA MARTÍN

LÓPEZ, EVALUACIÓN HEPÁTICA CON TC MULTIDETECTOR. ANGIOTOMOGRAFÍA, DETERMINACIÓN VOLUMÉTRICA Y

HEPATECTOMÍA VIRTUAL, ACTA GASTROENTEROLÓGICA LATINOAMERICANA 2006-ART36.