Visual 4.1 Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”: Obstrucción de vías respiratorias Sangrado...

Post on 23-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of Visual 4.1 Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”: Obstrucción de vías respiratorias Sangrado...

Visual 4.1

Resumen de la Unidad 3

Los “Asesinos”: Obstrucción de vías respiratorias Sangrado excesivo Conmoción

Todos los “inmediatos” reciben control de vías respiratorias, control de hemorragias y tratamiento de

conmociones.

Visual 4.2

Resumen de la Unidad 3

El triaje requiere: Determinación rápida. Tratamiento rápido.

Visual 4.3

Introducción a la Unidad

Temas: Preocupaciones de salud pública Organización de operaciones médicas en caso de

desastre Establecimiento de áreas de tratamiento Realización de determinaciones de pies a cabeza Tratamiento de lesiones

Visual 4.4

Objetivos de la Unidad

Tomar las medidas adecuadas para proteger la salud pública

Realizar determinaciones de pies a cabeza en el paciente

Establecer un área de tratamiento Inmovilizar fracturas y esguinces probables y dar

tratamiento básico a otras heridas

Visual 4.5

Consideraciones de Salud Pública

Mantener higiene adecuada Mantener limpieza adecuada Purificar el agua (de ser necesario)

Visual 4.6

Pasos para Mantener la Higiene

Lavar las manos frecuentemente utilizando agua y jabón

Utilizar guantes de látex; cambiarlos o desinfectarlos después de atender a cada paciente

Utilizar mascarilla y anteojos de seguridad Mantener vestimenta estéril Evitar el contacto con fluidos corporales

Visual 4.7

Pasos para Mantener la Sanidad

Controlar el desecho de fuentes bacterianas Colocar los productos de desecho en bolsas de

plástico, amarrarlas y marcarlas como desecho médico

Enterrar los desechos humanos

Visual 4.8

Funciones de las Operaciones Médicas Durante un Desastre

Triaje Tratamiento Transportación Morgue

Visual 4.9

Establecimiento de Áreas de Tratamiento

El lugar seleccionado debe: Estar en un área segura Estar cerca (pero tierra arriba y viento arriba) del

peligro Tener acceso para los vehículos de transportación Ser expansible

Visual 4.10

Establecimiento de Áreas de Tratamiento

Transportación

Comunicaciones

Areas de Tratamiento

Inmediato Retardado

Triaje

Sitio de Incidente

Puesto de Comando

Morgue

Visual 4.11

Indicadores de Lesiones

Amoratado Inflamación Dolor fuerte Desfiguración

¡Proporcione tratamiento inmediato a lesiones que ponen en peligro la vida!

Visual 4.12

Determinación de la Condición de la Víctima

Determinación de pies a cabeza: Determinar la extensión de las lesiones y el

tratamiento Determinar el tipo de tratamiento necesario Documentar las lesiones

Visual 4.13

Determinación de pies a cabeza:

1. Cabeza2. Cuello3. Hombros4. Pecho5. Brazos6. Abdomen7. Pelvis8. Piernas9. Espalda

Visual 4.14

Tratamiento de Quemaduras

Enfríe el área quemada Cubra para evitar la infección

Visual 4.15

Las Capas de la Piel

Epidermis Dermis Capa subcutánea

Epidermis

Dermis

CapaSubcutánea

Visual 4.16

Clasificación de Quemaduras

Primer grado Segundo grado Tercer grado

Visual 4.17

Cuidado de Heridas

Control de sangrado Prevención de infección secundaria Limpiar la herida —no tallar Aplicar curación y vendaje

Visual 4.18

Reglas de la Curación

1. Si no existe un sangrado abundante, retire la curación y enjuague. Revise la herida por lo menos cada 4-6 horas.

2. Si existe un sangrado abundante, vuelva a curar sobre la curación existente y mantenga presión y elevación.

Visual 4.19

Tratamiento de Amputaciones

Controlar el sangrado Tratar la conmoción Guardar los tejidos envueltos en un paño limpio Mantener el paño frío Mantener el tejido con la víctima

Visual 4.20

Tratamiento de Objetos Empalados

Objetos Empalados: Inmovilizar No mover o remover Controlar el sangrado Limpiar y curar la herida Vendar

Visual 4.21

Tratamiento de Fracturas, Dislocaciones, Torceduras y Desgarres

Objetivo: Inmovilizar la herida y las articulaciones arriba y abajo de la herida

Si es cuestionable, trate como fractura

Visual 4.22

Tratamiento de una Fractura Expuesta

No empuje los huesos expuestos hacia el tejido No irrigue la herida

Visual 4.23

Tratamiento de una Fractura Expuesta

SÍ: Cubra la herida Inmovilice la fractura sin afectar la herida Coloque una curación húmeda de 4" x 4" sobre el

extremo del hueso para evitar que se seque

Visual 4.24

Señales de Esguince

Molestias en el sitio de la lesión Inflamación y/o amoratado Uso restringido o pérdida de uso

Inmovilizar y elevar.

Visual 4.25

Guías para Inmovilizar

1. Sostenga el área lesionada

2. Entablille la lesión en la posición en la que la encontró

3. No intente realinear los huesos

4. Revise el color, la temperatura y la sensación

5. Inmovilice por arriba y por debajo de la lesión

Visual 4.26

Hemorragia Nasal

Causas: Golpe Fractura craneal Problemas no relacionados con traumas

La pérdida de sangre puede ocasionar una conmoción

Las víctimas pueden tener náuseas y vomitar si tragan sangre

Visual 4.27

Síntomas de Hipotermia

Principales señales y síntomas: Temperatura corporal de 95o Fahrenheit (37o

centígrados) o menos Piel enrojecida o azulada Entumecimiento acompañado por escalofríos

Visual 4.28

Síntomas de Hipotermia

En etapas avanzadas, la hipotermia puede estar acompañada de:

Habla arrastrada Comportamiento impredecible Apatía