Visitas guiadas “El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS ... · Visitas guiadas Carlos Peña 7 de...

Post on 29-Sep-2020

13 views 0 download

Transcript of Visitas guiadas “El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS ... · Visitas guiadas Carlos Peña 7 de...

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

NOVIEMBRE 2018

El ojo de la mosca Radio

21 de noviembre 2018

Enrique Rudiño

Visitas guiadas

Carlos Peña

7 de noviembre de 2018 14 de noviembre de 2018

Georgina Ponce

Marcela Ayala

Fuera del IBt

Luis Caspeta Edmundo Calva Enrique Galindo

17 de noviembre de 2018

Brenda

Valderrama

Alejandra Covarrubias

7 de noviembre 2018

Universidad Mesoamericana, Morelos.

24 de noviembre 2018

Enrique Galindo

14 de noviembre 2018

13 de noviembre 2018

Alejandro Sánchez

19 de noviembre 2018

28 de noviembre de 2018

5 de noviembre 2018

Enrique Galindo

La agrobiotecnología apuesta por las distintas

realidades en el campo

Expertos en la materia han encontrado una alternativa para transformar el sistema de producción agrícola

actual de México sería una propuesta en agrobiotecnología, de ello hay distintos ejemplos, uno de ellos es

del Dr. Enrique Galindo, investigador titular del Instituto de Biotecnología de la UNAM, el cual dio origen

al primer biofungucida 100% mexicano que existe en el mercado: Fungifree. De acuerdo con un reciente

trabajo de investigación, la combinación de biofungicida y biofertilizante en producción de jitomate en

invernadero permitió alcanzar rendimientos de hasta 450 toneladas por hectáreas, reducir uso de

fertilizantes en 50% y de agua en 40 por ciento.

Takuya Nishigaki

Elizabeth Mata

Graciela Cabeza

Cinthia Martínez

Gustavo Rodríguez

Agustín López

Raunel Tinoco

Verónica Albiter

Fernando González

Ma. Elena Rodríguez

David Hernández

Enrique Salas

Paul Gaytán

Gabriela Celis

Guadalupe Zavala

Dentro del IBt

Conferencias de Divulgación

Alejandro Olvera

Vanessa Hernández

Cinthia Palacios

Jorge Yáñez

Andrea Colis

Herlinda Clement

Ruth Pastor

Samuel Cardoso

Alondra Callejas

Roberto Ponce

Damaris Bolaños

Leobardo Serrano

Eugenio López

Julio C. Chávez

Capacitan a investigadores para crear su empresa

Investigadores del país fueron capacitados en emprendimiento para crear

empresas, mediante las cuales puedan comercializar sus proyectos, para beneficio

de la gente. Mediante curso intensivo impartido en el Instituto de Biotecnología

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelos,

investigadores conocieron cómo crear una empresa de base tecnológica. El curso

fue impartido por empresarios que también son investigadores, y que han

gestado sus proyectos en el Campus Morelos de la UNAM, tanto en

biotecnología, como ciencias físicas. El secretario de Vinculación del IBt,

Enrique Galindo Fentanes, comentó que los investigadores y empresarios

platicaron su experiencia a las personan interesadas en crear una empresa.

Cuando la ciencia alcanza a la ficción: historias del ADN

Posiblemente hemos escuchado el término mutación en muchas ocasiones y en diferentes

contextos. Popularmente, el concepto de mutación genética ha sido explotado por la ciencia

ficción como en las historietas o cómics. La editorial norteamericana Marvel Comics es una

de las compañías que ha popularizado el concepto de mutante gracias a los superhéroes

creados por el prolífico y recién fallecido Stan Lee. Por ejemplo, los Hombres X son

personas dotadas con superpoderes y cuyo origen radica en misteriosas mutaciones

genéticas. También tenemos al Sorprendente Hombre Araña, una historieta que habla de

un chico que adquiere habilidades sobrenaturales debido a la picadura de una araña

radioactiva, donde supuestamente el ADN arácnido, se incorpora al ADN del joven Peter

Parker.

Premia Reino Unido proyecto de investigación para mejorar el

frijol

A través del Newton Fund, la embajada de Reino Unido en México otorgó el Newton Prize a un proyecto orientado al

mejoramiento del frijol para hacerlo más resistente a la sequía. Dicho proyecto es encabezado por la doctora Alejandra

Covarrubias Robles, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y

el doctor Caspar Charter, de la Universidad de Sheffield, de Reino Unido. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt,

Alejandra Covarrubias explicó que el frijol, en todas sus variedades, es muy importante para la seguridad alimentaria de

México, aunque es muy vulnerable.

“Los frijoles son muy sensibles a la sequía, lo que puede causar hasta 80 por ciento de pérdidas en el rendimiento del frijol, y el

cambio climático está empeorando este problema”.

Los premios Nobel de Economía 2018: La importancia de la ciencia

en el desarrollo económico

8 de noviembre 2018

Muestran experiencia de emprendedurismo tecnológico

En el marco de la Cuarta Jornada de Innovación y Emprendimiento, desarrollada en el Instituto de

Biotecnología de la UNAM Campus Morelos, estudiantes de distintas carreras científicas escucharon

conferencias de siete ponentes. Platicaron las experiencias sobre los aciertos y también los fracasos en

el camino del emprendimiento, y brindaron recomendaciones para aquellas personas que deseen iniciar

su empresa de base tecnológica. El director del Instituto de Biotecnología (IBt), Tonatiuh Ramírez,

explicó que buscan impulsar un clima de emprendimiento con las nuevas generaciones, a través de la

innovación, con productos y servicios tangibles que generen empleos bien remunerados.

23 de noviembre 2018

Carlos Peña

Universidad Veracruzana, Campus Tuxpan

9 de noviembre 2018

Tec. de Estudios Superiores de Ecatepec

12 de noviembre 2018

Preparatoria de la Universidad La Salle

14 de noviembre 2018 16 de noviembre 2018

Colegio Comenio de Cuernavaca

Tec. de Estudios Superiores de Ecatepec

22 de noviembre 2018

Universidad de la Cañada, Oaxaca.

23 de noviembre 2018

28 de noviembre de 2018

Escuela Nacional Preparatoria 7 Escuela Nacional Preparatoria 5

30 de noviembre de 2018

Les comento sobre dos eventos importantes que

tendremos en el IBt; el primero, es el curso de

Emprendimiento y también tendremos la Jornada

de Innovación y Emprendimiento a la que se invita

cordialmente.

Webinar

¿Por qué la gente no se acerca a los científicos?

La marcha por la ciencia

Recientemente, los problemas económicos en México han generado importantes recortes en muchas

áreas. Uno de ellos ha sido el presupuesto dedicado a la ciencia, la cual ha venido sufriendo recortes desde

hace ya mucho tiempo. Si bien no deja de insistirse en la importancia de lograr una inversión en ciencia y

tecnología del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, pareciera que todos los esfuerzos por lograr

dicha meta han sido en vano.

Alejandro Sánchez

30 de noviembre 2018

Omar Pantoja

5 de noviembre 2018

Gerardo Corzo

9 de noviembre 2018

Entrevistas

Tema: ¿Qué son y para qué sirven

las proteínas cornichón?

29 de noviembre 2018

Tema: Problemas bioéticos, alcances a la fecha

de la medicina genómica (cura, prevención o

corrección).

Guillermo de la Rosa

23 de noviembre 2018

Tema: Nuevo antiveneno contra

mordeduras de serpientes.

Karim Jaen Chávez

Ramón Carrasco

Katy Juárez

Alan Cornejo

José A. Hernández

Emmanuel Alvizo

Roberto Ponce

José L. de la Vega

Joseph Dubrovsky

Héctor Torres

Selene Napsucially

Marcela Ramírez

Yoloxóchitl Sánchez

Alejandra López

Enrique Morett

Lourival Possani

Guillermo de la Rosa

24 de noviembre 2018

Tema: Curso de Emprendimiento

Tonatiuh Ramírez Daniel Segura

13 de noviembre 2018

Preparatoria Federal por Cooperación.

9 de noviembre 2018

En esta ocasión les quiero comentar sobre el

Posgrado de Ciencias Bioquímicas, en este posgrado

se puede hacer la maestría o el doctorado en

diferentes campos de la investigación y los

interesados pueden entrar en la página del IBt para

mayor información.

Los queremos invitar muy cordialmente a que

asistan al IBt del 10 al 14 de diciembre, a nuestra

Semana Académica. Podrán ver el avance de 24 de 47

grupos de investigación del IBt, los cuales nos

platicarán sus logros de los últimos dos años.

Les comento que la nueva edición de la revista

“Biotecnología en Movimiento” estará saliendo de la

imprenta en unos días. Les traeremos algunos

ejemplares para regalarlos, aunque pueden ver todas

las ediciones en la página del IBt.

Tema: Cómo fue su formación y cómo es la

vida de una científica.

Claudia Martínez

26 de noviembre 2018