Virus

Post on 03-Nov-2014

836 views 1 download

Tags:

description

Presentación realizada por alumnos de 4º de ESO

Transcript of Virus

LOS VIRUS

Rosalía Martínez y Diana Moreno

Teoría celular

• Por Schleiden y Schwann.• Sus principio: La célula es la unidad morfológica,

fisiológica y genética de todos los seres vivos.

Tipos de organización

• Acelular: agrupa a los virus.

• Protocítica: se da en procariotas, sin núcleo ni orgánulos.

• Metacítica: se da en eucariotas. Con un nivel superior, presenta núcleo y orgánulos.

Los virus

Estructuras biológicas simples e infecciosas. Solo se pueden duplicar dentro la célula de otro

organismo.Su tamaño: 10-100 nm.(M.E).No son organismos vivos.Son el resultado de una aparición secundaria de

la evolución.

Estructura del virión.

Partícula vírica, morfológicamente completa e infecciosa.

Contiene ADN y ARN (nunca los dos).A veces con cápsula del huésped.

Según su envoltura

Envoltura virial: procede de la célula infectada, constituida por doble capa lipìdica.

Virus con envoltura (bronquitis) Virus sin envoltura (mosaico del tabaco)

Según su cápside

Cápside: protege del sistema inmunitario del huésed, como vehículo de transmisión.

Constituido por capsómeros.

Según la arquitectura de la cápside existen:

Helicoidales: cilindro hueco.Capsómeros dispuestos en torno a un eje.

Con o sin envoltura. (gripe, mosaico del tabaco).

Con simetría compleja.

Poliédricas: forma de poliedro regular.Con envoltura o no. (hepatitis, polio,

rubeola)

Envuelta: forma esférica.

Según el material genético que contengan.

Virus compuestos por ADN, (bacteriófagos, adenovirus: enfermedades en los ojos).

Virus compuestos por ARN, (paperas).

Según el organismo parasitado

Zooparásito: parasitan órganos animales. (hepatitis, rabia, polio).

Virus de la rabia Fitoparásitos: parasitan órganos

vegetales. (mosaico del tabaco).

Bacteriófagos: parasitan bacterias. (Fago T4)

Ciclos de la vida

Existen dos ciclos de la vida en los que los virus están implicados:

Ciclo lítico.

Ciclo lisogénico.

Ciclo lítico:

El virus infecta una bacteria o célula.

Dirige su metabolismo.

Al duplicarse el ADN celular o bacterial se duplica el ADN vírico. (Se duplica la cápside).

Se produce la muerte de la célula hospedada.

Fases del ciclo lítico

• Adsorción: Virus en la membrana (proteína gP 120).

• Inyección del ácido virial: mediante una rotura de la membrana. La cápside queda fuera.

• Multiplicación vegetativa: el virus toma posesión de la actividad celular. (autoduplicación del genoma virial = 100-200 copias)

• Maduración: asociación de moléculas y capsómeros. (virión)

La fase eclpise: emtre 10-12 min. Desde la infección hasta que aparecen las primeras partículas del virus.

• Lisis: los virus hijos salen de la membrana celular. (40 min). Virus con envoltura = arrastran la del huésped.

Como el virus infecta una bacteria: bacteriófago.

Ciclo lisogénico

ADN virial es incorporado al ADN del huésped.En estado no infeccioso. (virus atemperado o atenuado).Sin fases vegetativa, de maduración o lisis.Al duplicarse el ADN de la célula o bacteria le ocurre lo

mismo al ADN virial, que se aisla.ADN virial más ADN bacteriano: profago o provirus.

provirus

Al cabo de cierto tiempo el virus entra en estado infeccioso.