Vida en comunidad

Post on 21-Jul-2015

72 views 4 download

Transcript of Vida en comunidad

Vida en Vida en comunidadcomunidad

Vida en Vida en comunidadcomunidad

El grupo de Jesús• Jesús llamó y escogió a un grupo de doce

para formar su pequeña comunidad• En Palestina, en tiempos de Jesús,

existía la figura del rabbí (maestro, rabino o doctor de la ley) que tenía unas funciones:

• Interpretar la Ley• Orientar en sus conductas a los judíos• Enseñarles a cumplir la voluntad de Dios.

• En este contexto aparece Jesús con sus discípulos.

• Un grupo que nació en Galilea:• La vida de Jesús se desarrolla en Galilea. El

centro de su actividad era la ciudad de Cafarnaún junto al lago de Tiberíades.

• Cafarnaún era una población que vivía de la pesca, tenían sinagoga y guarnición romana.

• Jesús llega a Cafarnaún de Nazaret. En Cafarnaún comienza su misión (tras ser bautizado en el Jordán por Juan Bautista) y de allí son sus primeros discípulos: Simón y Andrés, Santiago y Juan y Mateo.

Características del grupo de Jesús

• La enseñanza de Jesús era muy peculiar: no se basa en opiniones sino en su propia autoridad

• Jesús no transmite una doctrina, sino un estilo de vida.

• No busca imitadores, sino seguidores.• Busca testigos de su persona y

mensaje

• Jesús no reunió a un grupo para darles una doctrina, sino para darles su amor.

• Los discípulos no se eligieron entre ellos, sino que se encontraron en el amor de Jesús.

• Les une la palabra HERMANO: Ya no son amigos o conocidos, son hermanos por el amor que Jesús les tiene.

• Las recomendaciones que Jesús les da son:

• Perdonar tantas veces como sea necesario.• Ayudar a todos por medio de la corrección.

• Sentirse unidos por la oración común.• Evitar el uso de autoridad: “el que quiera ser

grande sea vuestro servidor”• Mantener siempre la unidad• Cuidarse unos de otros y entregarse como Jesús

lo hizo.• Amarse unos a otros con el mismo amor que cada

discípulo ha recibido de Jesús.

• Lo central es el AMOR: – Amor vertical: De Jesús a sus discípulos.– Amor horizontal: entre los discípulos, de igual a igual.

Y que es expresión del amor primero

La fiesta de Pentecostés

• Era de una de las tres grandes fiestas de peregrinación de los israelitas al templo de Jerusalén.

• En Pentecostés se celebraba la entrega de la Ley por parte del Señor a Moisés en el Sinaí y se ofrecían las primicias de la cosecha.

• Lo que ocurre en Pentecostés:

• Fenómeno interior: los discípulos se llenan del Espíritu Santo.

• Fenómeno exterior: un gran ruido y en unas lenguas de fuego.

• Los discípulos se sienten transformados por este impulso interior y se lanzan a comunicar las grandezas de Dios en todas las lenguas.

• Con Pentecostés, nace la Iglesia y se cumple la promesa de Jesús de enviar el Espíritu Santo

Iglesia• Comunidad de personas creyentes en

Jesús.• Son los continuadores de aquella

primera comunidad de discípulos.• Iglesia, en la actualidad:

– Es el Pueblo de Dios– Es una comunidad formada por distintos grupos con

características concretas.– Es una comunidad dividida territorialmente.

• Pueblo de Dios: todos los cristianos son iguales en dignidad y derechos por su condición de bautizados y por su llamada a la santidad.

• Dentro de este pueblo de Dios, habrá personas que desempeñen un servicio en la Iglesia. Pero su servicio no les hace más importantes, sino que es un trabajo generoso al servicio de todos.

Grupos en la Iglesia• Laic@s: personas bautizadas que viven en familia

cristianamente, trabajando y haciendo presente a Jesús en medio de este mundo.

• Vida consagrada: cristianos que han sido llamados por Dios a una vida especial: vida en comunidad, bajo una congregación o Orden religiosa y por la profesión de los tres consejos evangélicos (pobreza, castidad, obediencia).

• Clero secular: cristianos llamados por Dios para ser sacerdotes de su Iglesia y que han recibido el Orden sacerdotal.

Vida consagrada• Tipos:

– Religiosos:– De vida activa: religios@s, frailes– De vida contemplativa: monjes y monjas

– Laicos consagrados– Su característica esencial y que les

distingue los laicos y del clero secular es la profesión de los tres consejos evangélicos

La Iglesia se renueva• Concilio (reunión

de todos los obispo del mundo) Vaticano II:

• Dos papas:– Juan XXIII– Pablo VI

• Duración: tres años (1962-1965)• Objetivo: renovar la Iglesia y responder

a dos preguntas: • Iglesia, ¿ quién eres? Y ¿ qué dices de ti misma?

• No es un concilio dogmático, sino pastoral. De aggiornamento,….

• Participantes: 2500 padres conciliares. Con invitación a los ortodoxos y a los protestantes.

• Resultado: 4 Constituciones, 9 Decretos y 3 Declaraciones

• Cuatro Constituciones:– Lumen Gentium:

Iglesia– Sacrosantum

Concilium: sobre la liturgia

– Gaudium et spes: sobre la moral

– Dei verbum: sobre la escritura y Jesús.

Novedades….• Iglesia de Jesucristo…¿ quién eres?

– Pueblo de Dios: modelo de Iglesia centrado en la comunión con Dios y las personas, no en la autoridad y el poder.

– Todos somos hermanos de una misma comunidad.

– Somos todos iguales por el bautismo y con una misma vocación a la santidad

• Iglesia de Jesucristo, ¿ qué dices de ti misma?:

• La Iglesia no se desentiende del mundo. Vive en el mundo y da respuesta al mundo desde el evangelio.

• La Iglesia es solidaria y cercana a todos los sufrimientos y problemas de los hombres.

• La Iglesia mira al mundo y a la sociedad con amor, denunciando las injusticias y trabajando por la solidaridad.

Dos sacramentos para fortalecer la comunidad

• Orden sacerdotal• Confirmación.