VI Escuela de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”

Post on 09-Feb-2016

53 views 0 download

description

VI Escuela de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”. “Contextualizar las Matemáticas” Burgos, 5-9 julio 2010 Cursos de verano, UBU RSME – FESPM- Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán” Patrocinio de Anaya. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VI Escuela de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”

“Contextualizar las Matemáticas”Burgos, 5-9 julio 2010Cursos de verano, UBU

RSME – FESPM- Sociedad Castellana y Leonesa de Educación Matemática

“Miguel de Guzmán”Patrocinio de Anaya

VI Escuela de Educación Matemática “Miguel de

Guzmán”

Las Escuelas de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”

El 14 de abril de 2004 fallecía en Madrid el profesor Miguel de Guzmán, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Fue sin duda la personalidad más relevante en España, en las últimas décadas, del mundo de la Matemática y la Educación Matemática.La UIMP le concedió la medalla de honor en setiembre de ese mismo año en el marco de un curso del cual estaba previsto que fuese el director.

Inicios• Recogiendo el legado de Miguel de

Guzmán, la RSME propuso:• Establecer una actividad anual en

Educación Matemática con su nombre y con tema relacionado con su actividad de manera que la organización estuviera al cargo de la RSME y una sociedad de profesores de Secundaria de Matemáticas. En las tres primeras ediciones esta sociedad fue AGAPEMA, que brindó desde muy pronto su colaboración

Ediciones anteriores• I Escuela, Pazo de Mariñán (La Coruña), julio 2005:

“Ordenadores y Matemáticas”• II Escuela, Curso de verano UCM, El Escorial, julio

2006: “En torno a la Geometría de Miguel de Guzmán”

• III Escuela, Pazo de Maríñán (La Coruña), julio 2007: “Los nuevos currículos de Matemáticas en Secundaria”

• IV Escuela (RSME – SMPM “Emma Castelnuovo”- Cátedra UCM “Miguel de Guzmán”), UCM, julio 2008: “De la Secundaria a la Universidad en Matemáticas”

• V Escuela (RSME – FESPM – ISFTIC), UIMP, julio 2009, “Enseñar divulgando”

Directores de las tres primeras escuelasTomás Recio, catedrático de Álgebra de la

Universidad de Cantabria y anterior presidente de la Comisión de Educación de la RSME

Manuel Díaz Regueiro, profesor de Secundaria y presidente de AGAPEMA

Escuelas IV y V• IV Escuela: Comité organizador formado por miembros

de las tres entidades organizadoras: Juan Martínez y Concepción Toboso (presidente y vicepresidente de la SMPM; Raquel Mallavibarrena y Roberto Muñoz, presidenta y secretario de la Comisión de Educación de la RSME). Patrocinio de la Facultad de CC. Matemáticas de la UCM, Anaya y Santillana

• V Escuela: Acuerdo RSME –FESPM, patrocinio del ISFTIC. Raquel Mallavibarrena, presidenta de la Comisión de Educación de la RSME, Francisco Martín, Secretario General de la FESPM.

• Planteamiento: ampliar el ámbito de la Escuela a otras zonas y fomentar el debate entre profesores de distintos niveles educativos y otras personas interesadas

2006 y 2007

2008

2009

VI EscuelaDirectoras: Pilar de las Heras (UBU y

Sociedad castellana y leonesa…), Raquel Mallavibarrena (RSME)

Comité organizador: Antonio Arroyo y Constantino de la Fuente (Sociedad castellana y leonesa), Francisco Martín y Juana María Navas (FESPM) y Roberto Muñoz (RSME)

Miguel de Guzmán y las aplicaciones de las Matemáticas• Recopilación detallada de su legado en

www.mat.ucm.es/catedramdeguzman/drupal a partir de lo que él mismo coleccionó

• “…tratar de poner a disposición de todos de la forma a mi parecer más asequible lo que en muchos casos he aprendido con bastante trabajo”

• Reflexiones sobre el proceso de matematización y la conexión entre las Matemáticas y la realidad

Algunas reflexionesA mi parecer se puede concebir el sentido

del quehacer matemático como una aproximación hacia la realidad…

Pero sí que es cierto que las realidades iniciales de partida sobre las que la mente matemática inició su exploración fueron las realidades sensibles a su alrededor.

Prólogo a la edición española de “Apología de un Matemático” (G. H. Hardy)

Profundizando más• Debate en la clase: Matemática para

aplicarla/matemática en sí misma, tema de permanente actualidad.

• En el legado se cita este pensamiento de Einstein: Aquí aparece un rompecabezas que ha perturbado a los científicos de todos los tiempos. ¿Cómo es posible que la matemática, un producto del pensamiento humano, que es independiente de la experiencia, se ajusta tan excelentemente a los objetos de la realidad física? ¿Puede la razón humana sin experiencia descubrir con su puro pensar propiedades de las cosas reales? (A. Einstein, Sidelights of Relativity)

Un paso más: las aplicaciones de las Matemáticas como recurso educativo Tema principal de esta VI Escuela: Las

Matemáticas y los contextosExperiencia y análisis¿Qué Matemáticas enseñamos al mostrar las

aplicaciones?¡Para aplicar las Matemáticas hay que

conocerlas primero!¡Aprender Matemáticas desde las aplicaciones!

¡Gracias por venir y participar!

“eminente matemático, humanista y persona de bien” (busto en su honor en Torrelodones)