VENTILACIÓN MECÁNICA

Post on 24-Jun-2015

368 views 1 download

Transcript of VENTILACIÓN MECÁNICA

VENTILACIÓN VENTILACIÓN MECÁNICAMECÁNICA

I PARTEI PARTE

Abelardo Villar AsteteAbelardo Villar AsteteMédico Asistente del Servicio de Médico Asistente del Servicio de Emergencia ESSALUD IV – Hyo.Emergencia ESSALUD IV – Hyo.

¿Qué es un Ventilador ¿Qué es un Ventilador Mecánico?Mecánico? Máquina que genera un flujo Máquina que genera un flujo

controlado de aire en la via aérea del controlado de aire en la via aérea del paciente.paciente.

Premisa central: Premisa central: El gas fluye gracias a una gradiente El gas fluye gracias a una gradiente de presión entre la via aérea de presión entre la via aérea superior y el alveolo.superior y el alveolo. La La magnitud, frecuencia y duración del magnitud, frecuencia y duración del flujo son determinados por el flujo son determinados por el operador.operador.

Fases del ciclo respiratorioFases del ciclo respiratorio

Alto Volumen Pulmonar Alto Volumen Pulmonar Inspiración.Inspiración.

Bajo Volumen Pulmonar Bajo Volumen Pulmonar Espiración.Espiración.

EL INTERCAMBIO GASEOSO EL INTERCAMBIO GASEOSO SE PRODUCE EN AMBAS SE PRODUCE EN AMBAS FASES.FASES.

Causas de la falla de Causas de la falla de oxigenaciónoxigenación

Disminución de la capacidad de Disminución de la capacidad de difusión.difusión.

Alteración de la relación Alteración de la relación Ventilación Perfusión.Ventilación Perfusión.

Ciclado del VentiladorCiclado del Ventilador

Mecanismos por los cuales las Mecanismos por los cuales las fases de la respiración cambian fases de la respiración cambian de inspiración a espiración.de inspiración a espiración.

Modos de ventilación:Modos de ventilación: Ciclado por volumen. Ciclado por volumen. Ciclado por tiempo.Ciclado por tiempo. Ciclado por flujo. Ciclado por flujo.

Tipos de Ventilador Mecánico.Tipos de Ventilador Mecánico.

Acorde la variable de control.Acorde la variable de control.

Controlado por Presión.Controlado por Presión. Controlado por Volumen.Controlado por Volumen. Control Dual ( Controlado por Control Dual ( Controlado por

volumen limitado por presión )volumen limitado por presión )

VARIABLES DE CONTROLVARIABLES DE CONTROL

PRESIÓNPRESIÓN

Limitado por Presión.Limitado por Presión. El aparato controla la presión en la El aparato controla la presión en la

via aérea del paciente o sobre la via aérea del paciente o sobre la superficie corporal del mismo.superficie corporal del mismo.

Presión Positiva.Presión Positiva. Presión Negativa.Presión Negativa.

Variables de ControlVariables de Control

VOLUMEN.VOLUMEN.

El patrón de onda del volumen El patrón de onda del volumen se mantiene constante ante se mantiene constante ante cualquier variación de la carga.cualquier variación de la carga.

El aparato mide el volumen.El aparato mide el volumen.

Tipos de VentilaciónTipos de Ventilación

Ciclada por presiónCiclada por presión

La entrada de gas y la inspiración La entrada de gas y la inspiración terminan cuando se alcanza una terminan cuando se alcanza una determinada presión en la via aérea.determinada presión en la via aérea.

Volumen recibido por el paciente:Volumen recibido por el paciente:• Resistencia de la via aérea.Resistencia de la via aérea.• Complianza pulmonar.Complianza pulmonar.• Integridad del circuito del ventilador.Integridad del circuito del ventilador.

Tipos de VentilaciónTipos de Ventilación

Ciclada por Volumen.Ciclada por Volumen.

La inspiración termina cuando La inspiración termina cuando se ha alcanzado un volumen se ha alcanzado un volumen predeterminado.predeterminado.

LA PRESIÓN DEL PACIENTE:LA PRESIÓN DEL PACIENTE:

* Situación clínica del paciente.i* Situación clínica del paciente.i

¿Cómo termina la espiración e ¿Cómo termina la espiración e inicia una nueva inspiración?inicia una nueva inspiración?

Frecuencia respiratoria Frecuencia respiratoria determinada por el Médico determinada por el Médico (Respiración Programada).(Respiración Programada).

Esfuerzo respiratorio del Esfuerzo respiratorio del paciente (Respiración paciente (Respiración Espontanea).Espontanea).

Modos VentilatoriosModos Ventilatorios

CMV CMV : Ventilación Mecánica : Ventilación Mecánica Controlada , Control absoluto Controlada , Control absoluto del ventilador , del ventilador , no se permiten no se permiten ventilaciones espontáneas.ventilaciones espontáneas.

Asistida ControladaAsistida Controlada : Las : Las ventilaciones asistidas son ventilaciones asistidas son copia exacta de las controladas.copia exacta de las controladas.

Modos VentilatoriosModos Ventilatorios

IMV IMV : Combina ventilaciones : Combina ventilaciones controladas con ventilaciones controladas con ventilaciones espontaneas.espontaneas.

Presión SoportePresión Soporte : El paciente : El paciente tiene control sobre todos los tiene control sobre todos los aspectos de su ventilación aspectos de su ventilación excepto LA PRESION LÍMITE.excepto LA PRESION LÍMITE.

INDICACIONES PARA INICIAR INDICACIONES PARA INICIAR EL APOYO VENTILATORIO EL APOYO VENTILATORIO MECÁNICOMECÁNICO Transtornos de la VentilaciónTranstornos de la Ventilación

Disfunción de la musculatura Disfunción de la musculatura respiratoria.respiratoria. Disminución del impulso Disminución del impulso respiratorio.respiratorio.

Incremento de la Incremento de la resistencia de la via aérea y resistencia de la via aérea y obstrucción de la misma.obstrucción de la misma.

Transtornos de la OxigenaciónTranstornos de la Oxigenación

Hipoxemia refractaria. Hipoxemia refractaria. Necesidad de PEEP. Necesidad de PEEP. Trabajo respiratorio Trabajo respiratorio excesivo. excesivo.

INDICACIONES PARA INICIAR INDICACIONES PARA INICIAR EL APOYO VENTILATORIO EL APOYO VENTILATORIO MECÁNICOMECÁNICO

Condiciones en las que la VM Condiciones en las que la VM sería beneficiosasería beneficiosa Permitir sedación y bloqueo NM.Permitir sedación y bloqueo NM.

Disminuir el consumo de O2 general Disminuir el consumo de O2 general o miocárdico.o miocárdico.

Permitir hiperventilación en el Permitir hiperventilación en el contexto del manejo de PIC.contexto del manejo de PIC.

Facilitar el reclutamiento alveolar y Facilitar el reclutamiento alveolar y prevenir atelectasias.prevenir atelectasias.

Parámetros Ventilatorios Parámetros Ventilatorios InicialesIniciales FiO2 inicial : 100%.FiO2 inicial : 100%.

Volumen Corriente : 8-10 ml/kg.Volumen Corriente : 8-10 ml/kg.

Volumen minuto : 7-8 lt/min.Volumen minuto : 7-8 lt/min.

FR ajustada acorde VM FR ajustada acorde VM deseado.deseado.

RecuerdeRecuerde

FiO2 , Presión media en Via FiO2 , Presión media en Via Aérea y PEEP Aérea y PEEP PaO2. PaO2.

FR , Volumen del espacio FR , Volumen del espacio muerto y el Volumen corriente muerto y el Volumen corriente PaCo2. PaCo2.

RECOMENDACIONES AL RECOMENDACIONES AL INICIOINICIO FiO2 de inicio SIEMPRE 100%.FiO2 de inicio SIEMPRE 100%. Disminuir posteriormente siendo Disminuir posteriormente siendo

SatO2 92-94% la meta.SatO2 92-94% la meta. Volumen corriente inicial : 8-10 Volumen corriente inicial : 8-10

ml/kg.ml/kg. FR aorde Vmin deseado FR aorde Vmin deseado

recuerde la meta es el pH no la recuerde la meta es el pH no la PaCo2..PaCo2..

Mantener I:E 1:2-1:3.Mantener I:E 1:2-1:3.

El empleo de PEEP está justificado El empleo de PEEP está justificado enn lesiones pulmonares difusas.enn lesiones pulmonares difusas.

Sensibilidad : Debe permitir iniciar la Sensibilidad : Debe permitir iniciar la respiración con un mínimo esfuerzo respiración con un mínimo esfuerzo para el paciente. para el paciente.

Mantener la Pmax < 30 cm H2O.Mantener la Pmax < 30 cm H2O.

RECOMENDACIONES AL RECOMENDACIONES AL INICIOINICIO

Intervenciones en caso de Intervenciones en caso de Pmax elevada.Pmax elevada.

Reducir el PEEP.Reducir el PEEP.

Disminuir el Volumen Corriente Disminuir el Volumen Corriente Hipercapnea. Hipercapnea.

Disminuir el flujo.Disminuir el flujo.