Vehiculos Espaciales y Misiles I

Post on 30-Dec-2015

109 views 11 download

Transcript of Vehiculos Espaciales y Misiles I

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AERONÁUTICOS

- Sección de Publicaciones -

Vehículos Espaciales y Misiles

LECCIONES 1 a 30

Cuarto Curso (1!! Semestre)

Madrid, Octubre 1999

P. Sanz-Aránguez T. Elices Concha

VEHÍCULOS ESPACIALES 1

Indice

INTRODUCCION

Lección 1.- lntroducción.- Revisión histórica. Tipos de Vehículos Espaciales. El entorno internacional.

Lección 2.- El entorno espacial- El medio espacial y sus efectos sobre el vehículo y sobre el hombre. Coordenadas y tiempos.

Lección 3.- El entorno planetario.- La Gravitación Universal. Los potenciales planetarios. Las atmósferas planetarias.

DlNAMICA ORBITAL

Lección 4.- El problema de los dos cuerpos l. Trayectorias.- Integración del movimiento. Los elementos orbitales. Velocidades características.

Lección 5.- El problema de los dos cuerpos n. Leyes horarias.- Movimiento elíptico. Movimiento parabólico. Movimiento hiperbólico.

Lección 6.- Trazas, cobertura y visibilidad. Trazas de órbitas circulares. Órbitas muy excéntricas. Cobertura geográfica e instrumental. Visibilidad.

Lección 7.- Perturbaciones.- Las Ecuaciones Planetarias de Lagrange y Gauss. Efectos principales: achatamiento, resistencia atmosférica, tercer cuerpo, radiación solar.

Lección 8.- Órbitas de aplicación. La órbita geoestacionaria. Órbitas heliosíncronas. Órbitas tipo Molniya.

MISIONES COSMONAUTICAS y OPERACIONES

Lección 9.- Maniobras espaciales.- El lanzamiento. La maniobra básica. Transferencias. Interceptación y "rendez-vous". Maniobras aero-asistidas.

Lección 10.- El Problema de los tres cuerpos.- El problema Restringido y Circular. Integral de Jacobi. Curvas de ''velocidad cero". Órbitas "halo".

Lección 11.- Misiones lunares.- Órbitas simples de impacto. El proceso de ajuste de cónicas. La hipérbola selenocéntrica.

Lección 12.- Misiones interplanetarias 1.- Impulsos mínimos necesarios. La ayuda gravitatoria.

Lección 13.- Misiones interplanetarias n.- La elipse heliocéntrica. La hipérbola geocéntrica de salida. El plano B. La hipérbola pI aneto céntrica. La trayectoria post-encuentro.

Lección 14.- Trayectorias de Misiles Balísticos.- El alcance. Trayectorias óptimas. Efecto de la rotación de la Tierra sobre el punto de impacto.

Lección 15.- La reentrada.- La entrada directa. La entrada circular. La trayectoria de planeo.

DlNAMICA ROTACIONAL DE VEHICULOS ESPACIALES

Lección 16.- La actitud del satélite.- Revisión de la Dinámica Rotacional. Los sensores de actitud. La determinación de la actitud.

Lección 17.- La estabilización de actitud.- Los momentos perturbadores. Sistemas pasivos de estabilización.

SUBSISTEMAS DE VEHICULOS ESPACIALES

Lección 18.- Subsistemas 1.- Configuraciones típicas de satélites y sondas. La estructura. El control térmico.

Lección 19.- Subsistemas n.- La energía. El control de actitud.

VEHICULOS COHETE E INYECTORES

Lección 20.- Movimiento General de un Vehículo Cohete I

Lección 21.- Movimiento General de un Vehículo Cohete n

Lección 22.- Movimiento Unidimensional de un Vehículo Cohete

Lección 23.- Trayectoria Bidimensional de un Cohete

Lección 24.- Trayectorias de Vehículos Inyectores

CONFIGURACIÓN Y SUBSISTEMAS DE MISILES

Lección 25.- Misiles Tácticos. Concepción y Operación

Lección 26.- Comportamiento aerodinámico general de los misiles tácticos

DINAMICA DE MISILES

Lección 27.- Sistemas de Guiado de Misiles Tácticos

Lección 28.- Guiado Inercial. Principios y componentes

Lección 29.- Trayectoria Ideal de Persecución Pura

Lección 30.- Ley Ideal de Navegación Proporcional

---00000---