variables macroeconomicas básicas

Post on 01-Jan-2016

83 views 1 download

Transcript of variables macroeconomicas básicas

CONCEPTOS MACROECONÓMICOS

PRODUCCIÓN E INGRESO TOTALES

•Ocupación y Desocupación•Gasto del Producto•Consumo, Ahorro, Inversión, Gasto del Gobierno,•Exportaciones, Importaciones,

BALANZA DE PAGOS, DEUDA EXTERNA, ETC.

Tasa de InterésSalariosTasa de Cambio( Nominales y “ Reales” )

Precios Nivel General y Tasa de Variación, Inflación

La macroeconomía se preocupa de las grandes magnitudes constituidas por unas pocas variables, se debe disponer de definiciones y formas de medir esas variables o agregados macroeconómicos

•La herramienta es la contabilidad nacional: Instrumento para definir, medir y relacionar esos agregado macroeconómicos

•Permiten medir la actividad económica, registrando en su “idioma” o “técnica” las transacciones ocurridas entre los agentes económicos

Definiciones o Conceptos Principales •Producto o Ingreso Nacional –Valor de todos los bienes y servicios finales

producidos por la economía en un cierto periodo de tiempo

–Producción del sector “subterráneo”de la economía –Bienes y servicios producidos al interior de las familias u hogares.–Valoraciones cualitativas de la producción–El impacto ambiental de la actividad económica

En principio podría medirse como la suma del gasto de las familias o como la suma de los ingresos de los factores productivos recibidos por sus propietarios No se mide considerando todos los bienes producidos al doble o triple contabilización. Ojo con los bienes de capital: siendo casi siempre ventas entre empresas son bienes finales en cuanto no se transforman, ni se agotan en el periodo.

•Producto Nacional Nominal o Real

•Producto Nacional Bruto y Producto Nacional Neto –El gasto es divisible entre Consumo e Inversión (Y= C+I ) –La inversión es divisible en reposición de capacidad desgastada (depreciación) y aumento de capacidad ( IN = IB– D ) –Por tanto, PNB –D = PNN

•Producto Nacional Bruto (PNB) y Producto Interno Bruto (PIB) –Diferencia dada por ingresos obtenidos por todos o solo por los residentes en el país.

En síntesis, considerando sus componentes se define como

PIB = C + I + X– M e incorporando al sector público PIB = C + I + G + X– M también se le llama Demanda Agregada

Ciclo Económico:

Cae la inversión privada ==> cae el empleo en el sector inversión ==> cae consumo del sector inversión ==> acumulación de inventarios ==> cae empleo sector consumo ==> cae consumo total ==> cae el producto

AHORRO E INVERSIÓN

•El ahorro, en términos económicos, es el sacrificio de consumo presente, a cambio de (la expectativa de) mayores posibilidades de consumo futuro. •La tasa de interés actúa como el precio (costo de oportunidad) de las decisiones de consumo presente versus consumo futuro. •Hay una relación directa entre ahorro y tasa de interés

•La inversión es función de la rentabilidad esperada de los proyectos y su comparación con la tasa de interés. •Habrá una relación inversa entre demanda de fondos para inversión y la tasa de interés. •La rentabilidad esperada es función de las expectativas sobre la demanda por el producto. •Las expectativas sobre la rentabilidad esperada pueden modificarse, afectando la demanda por fondos.

LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS BÁSICAS

Economía Cerrada

FamiliasEmpresa

s

Mercado

Factores productivos

Economía Abierta

FamiliasEmpresa

s

Mercado

Factores productivos

MERCADOS INTERNACIONA

LES

EMPRESAS INTERNACIONA

LES

Inflación:

Aumento en el total de los precios en una economía.

Inflación por consumo o demanda

Inflación por costos

Inflación autoconstruida

Inflación generada por expectativas de inflación

Devaluación:

Es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad

Déficit en la balanza comercial

Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión

Decisión del Banco Central de devaluar la moneda

Empleo y desempleo

Estructurado: El desempleo estructural corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de mano de obra.

Desempleo cíclico: Este , en este caso, sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civiltipo de desempleo ocurre solo por un ciclo.

Friccional: Por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre las características de los puestos de trabajo y de los trabajadores) .

Desempleo estacional: Varia con las estaciones del año

La Tasa de Desempleo se calcula:TD = Personas desocupadas

Población Económicamente Activa

Tasa natural de desempleo.-Cantidad de desempleo que experimenta normalmente la economía.

Para explicar la tasa natural de desempleo: a) La búsqueda de trabajo b) Legislación sobre salario mínimo c) Los sindicatos d) Los salarios de eficiencia

TASAS DE INTERÉS

Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio.

PRODUCTO INTERNO BRUTO Y LA BALANZA COMERCIAL

Valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.

PIB NOMINAL / PIB REAL

El PIB nominal refleja el total de la producción de bienes y servicios en un periodo de tiempo en precios corrientes.

El PIB real refleja el total de la producción de bienes y servicios en un periodo de tiempo en comparación a periodos anteriores para poder medir el crecimiento real que se ha tenido.

DEFLACTOR DEL PIB

Indicador del nivel de Precios de todos los Bienes y servicios finales producidos en un país (se puede calcular dividiendo el PIB nominal entre el real en términos de un determinado año base y multiplicando el resultado por 100).

PIB NOMINALPIB REAL

(100)

Se utiliza para distinguir los aumentos del PIB nominal que resultan del incremento de los precios, de aquellos que obedecen a un cambio real en el Producto.

Permite así eliminar los efectos de la Inflación cuando se comparan magnitudes económicas a lo largo del Tiempo; se dice entonces que éstas han sido deflactadas y que las cifras se presentan «a Precios constantes del año base» o en términos reales.

LA BALANZA DE PAGOS

Se llama Balanza de Pagos a la relación entre la cantidad de dinero que un país gasta en el extranjero y la cantidad que ingresa de otras naciones.

Cuenta Corriente

Registra los pagos procedentes del comercio de bienes y servicios y las rentas en formas de beneficios, intereses y dividendos obtenidos del capital invertido en otro país. I) Balanza comercial, registra la compraventa de bienes.II) Balanza de servicios recogerá todos los ingresos y pagos derivados de la compraventa de servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro,III) registra los servicios, los beneficios en la balanza de rentas y las transferencias de dinero en la balanza de transferencias.

La balanza por cuenta corriente se divide en:

I. Balanza visible y la compone íntegramente la balanza comercial

II. Balanza invisible y está compuesta por la balanza de servicios y por la balanza de transferencias.

Exportaciones Netas

El gasto en bienes producidos domésticamente por los extranjeros (exportaciones) menos el gasto en los bienes extranjeros por los residentes domésticos (importaciones).

El mercado de bienes y servicios

Mercado donde se negocian mercancías, productos o prestaciones de servicios

El consumo y el ahorro

Consumo:

Gasto de los hogares en bienes y servicios durables, no durables e intangibles con excepción de la compra de viviendas nuevas.

Consumo del gobierno:

Gasto de bienes y servicios de los gobiernos locales, estatales y el gobierno federal.

Compras de gobiernoTransferencias de gobierno

Compras de gobierno: pago de salarios a los empleados de gobierno.

Transferencias de gobierno: no se generan para ser intercambiadas por un bien o un servicio producido recientemente.

Ahorro:

Diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, una empresa, una administración pública, etc. Igualmente el ahorro es la parte de la renta que no se destina al consumo, o parte complementaria del gasto.

Ahorro Nacional

Ingreso total en la economía que se queda después de pagar consumo y por los gastos gubernamentales.

Ahorro privado

Ingreso que los hogares tienen después de pagar por su consumo e impuestos.

Ahorro público

Recaudación fiscal que el gobierno tiene después de pagar por sus gastos.

Superávit público

Exceso de ingresos por impuestos contra el gasto gubernamental.

Déficit público

Diferencia negativa entre el exceso de ingresos por impuestos contra el gasto gubernamental..

La inversión

Compra de bienes que serán usados en el futuro para producir más bienes y serviciosGasto en equipo de capital, inventarios y estructuras, incluyendo las compras de los hogares de nuevas viviendas.

Inversión bruta: Monto total gastado en aumentar el acervo de capital y en reemplazar el capital depreciado.

Inversión neta: Monto total gastado en aumentar el acervo de capital y es igual a la inversión bruta menos la depreciación.

INVERSIONES TEMPORALES INVERSIONES A LARGO PLAZO

Consisten en documentos Con vencimiento menor a un año.

Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un año.

Las acciones se venden con mas facilidad.

Las acciones adquiridas a cambio de valores que no son efectivo.

Se convierten en efectivo cuando se necesite.

No están disponibles fácilmente porque no están compuestas de

efectivo sino por bienes.

Las transacciones de las inversiones permanentes deben

manejarse a través de cuentas de cheques.

El principal objetivo es aumentar su propia utilidad, lo que puede lograr 1) directamente a través

del recibo de dividendos o intereses de su inversión o por

alza en el valor de mercado de sus valores, o 2) indirectamente, creando y asegurando buenas

relaciones de operación entre las compañías y mejorando así el rendimiento de su inversión.

Consisten en documentos (certificados de deposito, bonos

tesorería y documentos negociables)

Consisten en valores de compañías: bonos de varios tipos, acciones preferentes y acciones

comunes.

El presupuesto público y la determinación del ingreso

El gobierno cuenta principalmente con dos principales fuentes de ingreso:

-Ingresos tributarios

-Ingresos no tributarios

Los tributarios: Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor

Agregado, Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, Impuesto al Activo, Impuesto al Comercio Exterior, Impuesto Sobre Automóviles Nuevos e Impuesto Sobre Tenencia y Uso de Vehículos.

No tributarios: Por concepto de Derechos, Productos,

Aprovechamientos y Contribuciones de presupuestario. Mejoras, así como los recursos que obtienen los Organismos y Empresas bajo control directo.

FamiliasEmpresa

s

Mercado

Gobierno

Política fiscal

Ajuste que realizan los encargados de la política económica del gobierno en el nivel de gasto gubernamental y en la política tributaria.

Con los cambios en la política fiscal se desplaza indirectamente la curva de la demanda agregada al influir en las decisiones de gasto de las empresas y de los hogares.

Pero cuando el gobierno altera sus propias compras desplaza a curva de demanda agregada directamente.