Valencia antigua 42

Post on 16-Apr-2017

9.233 views 0 download

Transcript of Valencia antigua 42

La transición es manual. Lee tranquilamente y luego avanzas.

VALENCIA ANTIGUA

Más fotos de antaño de nuestra querida

ciudad.

CALLE DE COLÓNLa vía supera largamente el centenar de tiendas:

moda, joyerías, zapaterías, perfumerías y decoración.

En el pasado queda la Casa de Socorro,

Intendencia Militar y La Gota de Leche.

PLAZA DE LOS PINAZO

Antes plaza del Picadero. En 1740, el canónigo Boil, gran

aficionado a los caballos, mandó

construir uno en este lugar.

CALLE COLÓNUn tranvía de tracción

animal, llamado Circunvalación, discurría a lo largo de la calle Colón

en el siglo XIX y principios del XX.

CALLE JORGE JUAN

La restauración del Mercado de Colón,

monumento modernista, ha

embellecido más la cotizada vía comercial,

que dijo adiós al recordado Colegio de

las Teresianas.

CALLE LAURIAAleluya, este

interesante edificio construido en 1889,

subsiste en el céntrico chaflán de las vías más

concurridas del ensanche, plantándole

cara al mismísimo Corte Inglés.

CALLE DE PIZARROEste edificio, conocido por la “finca de las rosas”, de peculiar modernismo, es hoy

núcleo comercial y popular por el café Las Ánimas.

CALLE CONDE SALVATIERRA DE

ÁLAVAEl derribo del convento de

los Capuchinos fue una pérdida del patrimonio, menos mal que nos han

dejado el Mercado de Colón. Del núcleo de galerías de

arte, subsiste Puchol. Abundan las tiendas de

moda, perfumerías y joyerías.

En ambas fotografías permanece el Mercado

de Colon

CALLE RUZAFALos antiguos conventos

fueron sustituidos por los teatros, Lírico, Eslava, Ruzafa y Serrano, que compitieron como más

tarde lo hicieron los cines. Y donde está ahora El Corte

Inglés, todos nos acordamos de Lanas Aragón. Paseo

bullicioso y popular siempre.

AVENIDA DEL REINO DE VALENCIA

Aún hay quien le llama Avda. de José Antonio. En el recuerdo permanecen los cines Avenida y Tyris, que iluminaron la posguerra.

Helados Italianos, Taberna Vasca, Los Madriles y Bar

Congo son algunos nombres emblemáticos.

MERCADO DE RUZAFA

El campanario de San Valero, uno de los más

bellos de Valencia, sobresale en la zona con pujante vida mercantil. El

popular mercado tiene sus raíces en el de

vendedores huertanos.

PASEO DE LA ALAMEDA

El palacete de Ripalda, obra de Joaquín Mª Arnau (finales del siglo XIX), enorgulleció a los valencianos. En su lugar

se construiría la audaz “pagoda”. La fuente es

réplica de una parisina. A la izquierda puede verse la

antigua feria de muestras, cuyo último certamen se

celebró en 1969.

CALLE DE SAGUNTO Y SANTA MÓNICA

El espíritu del barrio, del que desaparecieron los

organillos y los artesanos, sólo se mantiene en las

comisiones falleras y cofradías religiosas.

El campanario se construyó a principios del

siglo XX.

AVENIDA DEL PUERTO

La Iglesia parroquial de Santa María del Mar,

con el Cristo del Grao, y las rehabilitadas Atarazanas góticas

constituyen un tesoro artístico en la zona del

portuaria.

CALLE DE LA REINADelicioso modernismo

popular y edificios “art noveau”, entre

construcciones anodinas. La sede de Los Longinos

queda próxima al Romancero Gitano, donde se baila salsa, merengue

y bachata.

PLAYA DE LEVANTEA los barracones

desmontables sucedieron, en 1924,

las construcciones con sólidos materiales,

según permiso otorgado por Alfonso XIII. En

1980 aún subsistían las casas de baño.

EL CAUCE DEL RIOLas riadas, la zona degradada de la calle de Peñarrocha y las fábricas son el

pasado. Hoy, el Palau de la Música y los jardines a lo largo del cauce, el presente.

CIUDAD DE LAS CIENCIAS

Atrás queda la fábrica de levadura, con su peculiar olor cada vez que pasábamos por su lado. Ahora el Palau de Les Arts, L’Hemisfèric, el Museo

Príncipe Felipe y L’Oceanogràfic, proyectados

por Santiago Calatrava, constituyen la gran atracción turística de nuestra Valencia.

Así era el puerto … pasa la página y alucina.

Ahora, entre la Copa del América y el circuito de Fórmula 1, es muy conocido en todo el mundo.

Palacio de las Artes reina Sofía

Después de este paseo por el tiempo, supongo que te habrás dado cuenta que

vivimos en una gran ciudad.

Que tengas un bello y feliz día, R.B.C.