V Encuentro Joven de ACDE

Post on 04-Jul-2015

78 views 0 download

Transcript of V Encuentro Joven de ACDE

V Encuentro ACDE Joven Rosario

Lic. Marcos Gasparutti

16 de Noviembre de 2013

Como Gestionar tu Perfil Profesional en la Red

Sugerencias para gestionar tu perfil profesional en la red.

Mantener activo un un perfil profesional y

Gestionarlo correctamente

Hoy en día, vemos que las empresas, profesionales, Pymes y aún los

políticos, siguen reticentes a estos cambios, aunque cada vez menos. Hoy en día, todos deben comprender la fuerza y

potencialidades que le da la red en función de sus actividades profesionales.

Algunos datos

a tener en cuenta:

El 95% de las empresas "googlean" a los candidatos a un empleo antes de realizar la elección final.

En los EE.UU., Reino Unido, Alemania o Francia, los profesionales sin presencia en la red son descartados en un 60% de los casos.

Más del 70% de las áreas de RR.HH y agencias de empleo, utilizan los medios sociales para monitorizar y reclutar talentos.

Un alto porcentaje (+60%) de los gerentes de RR.HH busca perfiles de candidatos en las redes (LinkedIn, Facebook, Twitter) antes de la entrevista.

Linked In,

es la red social más utilizada,

seguida de Facebook y

luego Twitter.

Debemos crear y gestionar nuestra Identidad Digital

• Investigación1

• Planificación2

• Comunicación3

•Evaluación4

Sugerencias: Nuestro Método

Investigación

Investigar el mercado de

nuestra profesión.

Planificación

Planificar nuestro posicionamiento como profesional y construir una reputación on-

line.

Escuchar a nuestra audiencia y conocerla, es fundamental.

Tener una planificación de contenidos: Saber que necesitan, que contenido es de valor, qué buscan, segmentarlos.

Canales para la distribución de los contenidos, cuál es el más apropiado?

Medir tu blog, para ello contamos con variadas herramientas

(Technorati, Blogpulse, Bloggrader, Alexa, entre otros)

Comunicación

Definir los contenidos por temas clave, tópicos recomendados, objetivo de los contenidos, análisis, compartir

experiencias, conversar con tu audiencia.

También la sugerencia estuvo dada en crear los canales profesionales, como mencionamos

anteriormente LinkedIn, Facebook, Blogger, Wordpress, Twitter.

Actualizar y encontrar los "amigos", "seguidores", aprender de ellos y escucharlos, desarrollar palabras claves que

lleven a tu sitio (hashtags).Al crear un perfil en Facebook, tu resumen es tu presentación oficial, es lo que vos querés que los demás sepan de vos. Comunica y comparte tus

conocimientos y experiencias, tu saber (cursos, seminarios, formación no

académica, participación en ONG´s, hobbies), etc.

Evaluación

Al evaluar, tené en cuenta lo logrado en los meses siguientes a tu desarrollo virtual, la calidad de

tus contactos, los grupos en donde estás conversando, las amistades desarrolladas y la calidad de los

mensajes que brindás.

Tiempo invertido

Pro

yect

os

en lo

s q

ue

trab

ajó

Familiarícese

Alcance el dominio

Recordá que tener un perfil profesional y gestionarlo correctamente, te posicionará de manera profesional y te habilitará en otros círculos que quizás muchas otras personas, no sabían.

Adquiera experiencia

A modo de Síntesis

Las herramientas como un blog te sirven para presentarte.

Facebook para que te conozcan en lo profesional y en lo social,

Twitter te da la posibilidad en 140 caracteres de que te conozcan

y no debemos dejar las otras redes como Pinterest, Flickr o Youtube que te permitirán gestionar una parte visual

de tu profesión.

Los dejé pensando?

Como utilizan sus redes sociales?

Tomemos un café

Muchas Gracias!!!

Lic. Marcos GasparuttiTw: @rrppgasparuttiFB: GasparuttiT: 341 5 040191mgasparutti@pu-re.com.ar