Urbanismo sostenible CMC España

Post on 14-Jul-2015

271 views 0 download

Transcript of Urbanismo sostenible CMC España

URBANISMO

SOSTENIBLE

¿Vivir en el medio

urbano o en el rural?

• 2007:

• 0,5% superficie terrestre: ciudades

• 50% de la población mundial es

urbana

• El desarrollo urbano no ha ido

acompañado del desarrollo de

infraestructuras, formándose

grandes bolsas de pobreza en las

grandes metropolis

Barrios marginales sin

infraestructuras

• Favela da Rocinha (Río, Brasil)

Reinventando las ciudades

para hacerlas sostenibles

• Smart cities (ciudades

ecointeligentes): Masdar (Abu

Dabi):

MASDAR (“Recurso”)

• 1ª ciudad 100% ecológica:

abastecida con energía solar, sin

coches.

• Anuncio del proyecto: 2006.

• Previsión de población para 2015:

50.000

• Diseño de alta tecnología

• Prácticas de construcción

tradicionales: calles estrechas

Masdar (II)

• La ciudad se concibe de forma compacta, con estrechas

callejuelas de plano ortogonal protegidas de los vientos

calientes del desierto con grandes muros y sombreadas

con placas solares. Los medios de transportes naturales

como andar y la bicicleta se favorecerán y además, para

las distancias largas, un sistema de transporte

magnético permitirá prescindir de coches.

• El reciclaje será una máxima en esta nueva ciudad. El

consumo de agua dulce se reducirá en un 80%

sustituyéndola por desalada. Y se tratarán para

reutilizarse las aguas residuales irrigando campos

destinados a la alimentación y a la producción

de biocarburantes.

• La energía solar se explotará en la mayor medida posible

para abastecer la ciudad de energía.

Transporte magnético

en Masdar

• Se cerrará Masdar por

completo a los

vehículos de motor a

combustión, pero se

diseñó su sustituto:

una red de coches

eléctricos bajo la

ciudad (ya que ésta

está elevada 7 metros

por el nivel del suelo).

Los coches

tradicionales serán

detenidos en los

límites de la ciudad.

Características de las

smart cities: Masdar

• Se reducirán las cantidades de electricidad necesarias para el

funcionamiento de la ciudad.

• Se estima que el 90% de la electricidad que se use será solar y

que el resto se generará por medio de la incineración de

desechos (que produce mucho menos carbono que la

acumulación).

• Al igual que muchas universidades de Oriente Medio, el barrio

estará dividido por sexos. Las mujeres y las familias viven en un

extremo, mientras que los hombres solos lo hacen en el otro.

Cada extremo tendrá una pequeña plaza pública que hará las

veces de centro social.

• En la ciudad habrá una torre de "viento" para canalizarlo para

ventilar una plaza pública a su base. El aire será enfriado con

rociadores de agua.

• Una línea de tren ligero pasará por el centro de Masdar para

conectarlo con el centro de Abu Dhabi y proporcionar transporte

dentro de la nueva ciudad.

Huertos y granjas

verticales

Granjas futuristas

• Las granjas verticales son, para sus defensores,

invernaderos que apenas ocupan terreno; con sus

ventajas, pero sin sus invonvenientes.

• Es el sueño de algunas empresas de tecnologías

y estudios de diseño. Su visión suele evocar atractivos

rascacielos con grandes ventanales para captar el

máximo de luz, cubiertos por todo tipo de vegetales.

Como método de cultivo, se usaría la agricultura

hidropónica, que emplea soluciones minerales disueltas

en agua en lugar de suelo agrícola.

• ¿Es la agricultura vertical a gran escala una idea

descabellada o, por el contrario, formará parte de la

solución para alimentar a la creciente población urbana

mundial -sin por ello agotar la tierra cultivable actual ni

aumentar su superficie dramáticamente-?

Smart cities y MoD

• Aunque no existe una definición consensuada

desmart city (ciudad inteligente), investigadores y

empresas parecen estar de acuerdo en algo: las

ciudades inteligentes son capaces de proporcionar

altas cotas de bienestar a sus habitantes porque

sincronizan el uso eficiente de sus todos sus

recursos. En esta línea, Ryan Chin, profesor

asociado del laboratorio de Ciudades Inteligentes

del Instituto Tecnológico de Massachusetts (en

inglés, Smart Cities MIT Media Lab), ha liderado el

desarrollo de los llamados „sistemas de movilidad

bajo demanda‟ (MoD)

MoD: movilidad bajo

demanda

• se basan en redes de vehículos

y estaciones de carga

accesibles a los ciudadanos

donde y cuando los necesiten,

lo que mejora la rentabilidad

energética y el uso del terreno,

además de reducir el tráfico y

las emisiones de gases de

efecto invernadero.

Smart grids: electricidad

inteligente

REI (smart grid)

• Podríamos definir la Red Eléctrica

Inteligente (REI) ó (Smart Grid en inglés)

como:

La integración dinámica de los desarrollos

en Ingeniería eléctrica y los avances de las

tecnologías de la información y

comunicación (TIC), dentro del negocio de

la Energía

Eléctrica (Generación,Transmisión, Distrib

ución y Comercialización, incluyendo

las Energías alternativas);

Y para acabar: