Unos 250 millones de coches conectados circularán por las ... · cámaras de ciudad >30 Las...

Post on 14-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of Unos 250 millones de coches conectados circularán por las ... · cámaras de ciudad >30 Las...

REDACCIÓN

En apenas tres años el parque de vehículos conectados se dispa-rará. Según datos recogidos por Bosch de un estudio realizado por la firma de investigación de mercado Gartner, alrededor de 250 millones de vehículos co-nectados circularán por las ca-rreteras de todo el mundo en 2020. La empresa alemana re-cordó que dentro de un año será obligatorio en la U. E. el sistema de llamada automática de emer-gencia en los vehículos, deno-minado eCall, como una mues-tra de que es “el amanecer de la era del coche conectado”.

Conexión totalDesde marzo de 2018, todo au-tomóvil nuevo será conectado y, a medida que los automóviles se van convirtiendo en dispositivos móviles sobre ruedas, los com-pradores se están concentrando cada vez más en los servicios di-gitales.

En este sentido, una encuesta realizada por el grupo German Consumer and Media Analisis pone de manifiesto que más de

Unos 250 millones de coches conectados circularán por las carreteras en 2020

Dentro de un año, todos los coches nuevos serán conectados

Lanzamiento del Rio A partir de abril Kia inicia su comercialización >28 y 29

motor Zoido, Ministro de Interior“Perder un hijo en la carretera cambia tu vida. Te marca para el resto de tus días” >26

Tráfi co será Gran HermanoLa DGT vigilará los coches que no hayan pasado la ITV desde las cámaras de ciudad >30

Las Novedadesdel Motor

20/03/2017Año XIX / Nº 778

un 25% de los alemanes consi-dera el acceso integrado del co-che a Internet como un “aspecto clave” a la hora de comprar un automóvil.

Gama de serviciosPor su parte, el miembro del consejo de administración de

Bosch Dirk Hoheisel aseguró que los servicios para coches co-nectados se están convirtiendo cada vez más en un factor dife-renciador dentro de la industria automovilística.

Asimismo, Hoheisel anunció la puesta en marcha de la plata-forma para servicios de movili-

dad Bosch Automotive Cloud Suite, que ofrece a todos los fa-bricantes de automóviles y tam-bién a los proveedores de servi-cios de movilidad software y un conjunto de herramientas que les permiten desarrollar todo tipo de servicios para los con-ductores.

En esta línea, el directivo su-brayó que los conductores se be-nefician también de una amplia gama de servicios, entre los que destaca el aviso de la presencia de conductores que circulan por el carril equivocado y la locali-zación de plazas libres de apar-camiento. ■

REDACCIÓN

El Ministro del Interior, Juan Antonio Zoido, expone en esta entrevista concedida a la revis-ta Tráfico y Seguridad Vial como va a afrontar su departa-mento el reto de la reducir la siniestralidad en el tráfico y el número de víctimas.

- Perdió a un hijo en un accidente de tráfico, ¿se supera alguna vez?Obviamente es algo que cam-bia tu vida de una manera tan profunda que te acompaña siempre. Tienes que asumirlo y continuar adelante, por ti mis-mo y, sobre todo, porque tienes una familia por la que seguir luchando, pero te marca para el resto de tus días. Personal-mente, y así lo he hablado en muchas ocasiones con algunas personas que se han visto en la misma situación, a mí me re-confortó muchísimo saber que mi hijo dio vida a otras perso-nas a través de la donación de órganos.

- ¿Le ayudará a gestionar este grave problema con otra sensibilidad? No sé si será así, pero desde luego que me siento muy cer-cano emocionalmente a todas las víctimas porque sé perfec-tamente por lo que pasan, ya que desgraciadamente viví la misma dramática experiencia. Eso no significa que uno se im-plique más en cuestiones que le afecten más directamente, pero sí desde luego que las co-noce mejor.

- ¿Somos realmente cons-cientes de que detrás de cada tragedia hay más que una vida rota?Desgraciadamente hay perso-nas que en muchas ocasiones no lo son, porque de serlo cam-biaría radicalmente su actitud a la hora de ponerse al volan-te. La más mínima distracción o imprudencia puede provocar una tragedia. Lo decía el otro día al conocer las cifras de fa-llecidos en accidentes, que muchas veces nos centramos en las estadísticas, pero pare-cemos olvidar que detrás de cada accidente hay una trage-

“Perder un hijo en la carretera te marca para toda la vida”

dia con nombres y apellidos, por lo que es una tarea de to-dos reducirlos lo máximo posi-ble.

- ¿Considera que muchos accidentes no son tales, que son evitables?Hay un gran porcentaje de ac-cidentes que se deben a impru-dencias, despistes, cansancio o prácticas que al volante debe-rían estar desterradas y por eso es fundamental la labor de concienciación. Por eso el Plan de Medidas Urgentes que he-mos puesto en marcha hace unas semanas, un plan de die-

ciséis medidas para intentar reducir la siniestralidad vial, y vamos a revisar la Estrategia de Seguridad Vial, pese a que tiene vigencia hasta 2020.

- Se ha encontrado con una ligera subida de vícti-mas, ¿cómo piensa abor-darla? Sí, nos hubieran gustado otras cifras, pero ya estamos traba-jando con medidas concretas y una revisión de la estrategia de seguridad vial: queremos sa-ber las causas que han llevado a esta situación y para cada una buscaremos medidas para

DONANTE DE ÓRGANOSMe reconfortó mucho saber que mi hijo dio vida a otras personas a través de la donación

TAREA DE TODOSEstamos ante un problema grave, que se lleva por delante cada año demasiadas vidas

Juan Antonio Zoido, ministro del Interior

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 2017 26

Juan Ignacio Zoido Ministro del Interior

reducir la siniestralidad.

- Más movilidad, coches más viejos… ¿argumen-tos que justifican más ac-cidentes o hay mucho más? Hay factores que claramente influyen en una mayor sinies-tralidad, como una mayor mo-vilidad en las carreteras fruto de la mejora en la situación económica de muchos españo-les después de una profunda crisis, o la antigüedad del par-que de coches, pero no pueden ser excusas. Estamos aquí para buscar soluciones.

- ¿Dónde estarán sus prin-cipales objetivos para los próximos años? Tengo muy claro que nos va-mos a basar en el consenso y que buscaremos medidas que estén contrastadas con estu-

dios e informes rigurosos, con las opiniones de los expertos, y eso nos permitirá adoptar decisiones que nos lleven a mejorar la situación.

- Lo ha dicho estos días: “La seguridad vial es ta-rea de todos”. Está claro que estamos ante un problema grave, que se lleva cada año demasiadas vidas, y necesitamos la colaboración de muchos colectivos y perso-nas. Lo que hagamos tiene que ser una responsabilidad com-partida y en estas decisiones tiene que haber una gran par-ticipación de quienes aporten conocimientos, experiencias, estudios, Asociaciones de víc-t imas, de automovi l i s tas , Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, partidos políti-cos, Comunidades, municipios y otros colectivos.■

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 201727

REDACCIÓN

Desde el fin de semana ya está disponible en los concesionarios de la marca japonesa la décima generación del Honda Civic en su versión de cinco puertas.,

El nuevo modelo estrena una plataforma más deportiva que propicia un mejor comportamien-to dinámico y, además, permite ofrecer un mayor espacio para los ocupantes en comparación con la versión anterior.

Motores 1.0 y 1.5Este vehículo estrena dos nuevos motores de gasolina con tecnolo-gía de inyección directa Turbo VTEC de 1,0 y de 1,5 litros, con potencias de 129 y de 182 CV, res-

Honda inicia la comercialización en España del Civic 5 puertas

pectivamente, que se pueden ges-tionarse a través de una caja de cambios manual o de una auto-mática CVT.

Seat Ibiza, el coche preferido por los amigos de lo ajeno

REDACCIÓN

El 39% de los vehículos sus-traídos en España durante 2016 pertenecían a la gama Seat Ibiza, según se despren-de del análisis elaborado por Techco Security sobre el robo de vehículos ejecutados en España el año pasado.

El estudio muestra que la mayor parte de los robos lle-vados a cabo se produjeron sobre vehículos de gama me-dia entre los que también des-tacan los modelos Ford Fiesta (13%) y Golf Volkswagen (13%).

La facilidad de sustracción, una mayor demanda y meno-res sistemas de seguridad son las causas que se detallan en el informe como los principa-les factores que inciden en que el robo de este tipo de ve-hículos se produzca con ma-yor frecuencia. Entre los co-ches de gama alta, los modelos más robados fueron los Pors-che Cayenne y Audio Q7.

Parkings, centros comer-ciales o incluso la propia calle acaparan el 90% de los robos. En cambio, un 7% se produjo al repostar combustible en ga-solineras y solo un 3% me-diante el uso de la fuerza.

Por provincias, Madrid (52%) lideró el registro de ac-tos delictivos de vehículos du-rante el año pasado, seguido a distancia por Málaga (10%) y Badajoz (6%). ■

Esperada noticia por los comprado-res de las primeras unidades del nuevo Nissan Micra que ya empeza-ron a recibir sus vehículos. El conce-sionario coruñés Antamotor ya ex-hibe en su exposición la quinta generación del modelo, que ha su-frido una profunda remodelación. Con un estilo más deportivo, un in-terior más amplio y un equipamien-to más tecnológico, el Micra se ofer-ta con tres tipos de mecánicas, dos de gasolina y una diésel, cinco nive-les de acabado y tres opciones de personalización.

Primeras unidades del nuevo Micra en Nissan Antamotor

El escalado de precios arranca en 20.400 euros

Entre otras novedades de este nuevo modelo de Honda se en-cuentran también la segunda ge-neración del sistema de informa-

ción y entretenimiento Honda Connect, con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, y el paquete de sistemas de seguri-dad y asistencia a la conducción Honda Sensing.

Esta décima generación del Honda Civic de cinco puertas se lanza comercialmente en España con un precio de partida de 22.140 euros. La versión tope de gama la constituye la variante 1.5 VTEC de 182 CV en nivel de aca-bado Prestige y equipada con la caja automática CVT, cuyo precio es de 31.120 euros.

Con las promociones especia-les aplicadas por Honda durante el lanzamiento, se podrá acce-der a la gama Civic desde 20.400 euros. ■

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 2017 28

CÉSAR J. ALONSO

En palabras del vicepresidente de Marketing de Kia Motors Europe, Artur Martins, el obje-tivo de Kia con el nuevo Rio “son los clientes jóvenes, que buscan estilo y dinamismo” en un co-che, pero “también el público femenino, que valora más la se-guridad y la habitabilidad”. Por ello la marca coreana ha rejuve-necido el estilo y sometido a una renovación a fondo a esta cuarta generación de su segun-do modelo más vendido.

Por fueraLa imagen exterior del Rio es la de un vehículo moderno, más atractivo, con un diseño actual marcado por un capó más largo en cuyo frontal destaca la estira-da parrilla con forma de “nariz de tigre” que caracteriza a los mode-los de Kia. El lateral nos muestra

El Rio, en parrilla de lanzamientoKIA RIO

La marca coreana iniciará en abril la venta en España de la cuarta generación de su modelo Rio, que se presenta con una carrocería de cinco puertas de estilo moderno, un maletero más grande y un habitáculo más amplio y refi nado e incluyendo los últimos avances en materia de conectividad y tecnología.

un perfil más bajo con unos tra-zos más nítidos y rectilíneos, un perfil C más vertical y nuevos di-seños de llantas. Atrás se han buscado potenciar las líneas hori-zontales, que junto al spoiler y a la sensación 3D de los faros LED logran el efecto de un coche más ancho y pegado al suelo.

Por dentroEl interior del nuevo Kia se ha di-señado buscando la practicidad. Es más amplio que el de su prede-cesor, sensación que se potencia por su aspecto horizontal, y con muchos huecos para dejar cosas. Pero, realmente, donde se ha puesto especial atención es los acabados y en la calidad de los materiales, que tienen un tacto suave.

Ante nosotros tenemos un vo-lante con mandos, de proporcio-nes adecuadas, un salpicadero con el cuadro orientado hacia el

conductor y un sistema de in-foentretenimiento con pantalla táctil central.

Las mayores dimensiones de la carrocería, que ha crecido has-ta los 4,065m de largo (+15mm) y 1,725m de ancho (+5mm), unida al ligero aumento de la dis-tancia entre ejes, genera una ma-yor holgura para los ocupantes y también un mayor volumen para equipajes, con un maletero de 325 litros (+37 l).

MecánicasLa nueva generación del Rio montará por primera vez el mo-tor 1.0 T-GDI de inyección directa de gasolina estrenado en el Ceed. Se trata de un propulsor de tres cilindros asociado a una caja ma-nual de 5 velocidades que alcan-za una potencia de 100CV. Su consumo medio es de 4,3 litros y sus emisiones de CO2, de 99 g/km. La otra opción de gasolina es

el conocido 1.2 MPI de 84 CV.En diésel, la oferta la constituye la mecánica 1.4 CRDi, disponible en dos versiones de potencia, 77 y 90CV, ambas con cambio ma-nual de 6 velocidades, consumos de 3,5 y 3,7 litros respectivamen-te y emisiones de CO2 por debajo de los 100 g/km

El frontal del Rio es

Rio 1.2 CVVT Concept 84CV 10.909€

Rio 1.0 T-GDi Concept 100CV 12.484€

Rio 1.4 CRDi Concept 70CV 13.284€

Rio 1.4 CRDi Concept 90CV 13.784€

PRECIOS

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 201729

EquipamientoEl Rio monta una pantalla táctil de 5 pulgadas flotante que utiliza un sistema de sonido de seis alta-voces o una de mayores dimen-siones (7”) con navegador TomTom integrado, conectividad para dispositivos Android y Apple y entradas USB delante y detrás.

En términos de seguridad, la estructura del nuevo Rio es un 30% más resistente y a la vez más ligera y duradera, lo que repercu-te en un mejor comportamiento dinámico y en una respuesta más directa y ágil. Es el primer mode-lo del segmento B en montar el sistema de asistencia a la frenada

de emergencia con reconoci-miento de peatones y también dispondrá de sistema de asisten-cia de mantenimiento de carril. A partir del verano se incorporará el detector de vehículos en ángu-lo muerto.

Se lanza en tres niveles de aca-bado, Concept, Drive y Tech. Or-

denador de viaje, aire acondicio-nado, retrovisores exteriores eléctricos, encendido automático de luces y conexión Bluetooth son elementos de serie en todos los equipamientos. Además, el nivel Drive añade cámara trase-ra, control de velocidad de cruce-ro, climatizador, navegador y

tá marcado por la estirada parrilla tipo “nariz de tigre” característica de Kia /GMNEWS

Interior refi nadoMás amplio y práctico, el interior destaca, sobre todo por la mejora en la calidad y el tacto suave de los materiales

Motor de estrenoEl Rio monta por primera vez el motor 1.0 T-GDi de inyección directa de gasolina que rinde 100 CV y consume 4,3 litros.

Cambio manual de 5 y 6 velocidadesLas dos versiones disponibles de gasolina llevan caja de cambios de 5 velocidades. Las diésel, montan caja de 6 relaciones.

Detalles de estiloKia le ha dado al Rio una imagen moderna y atractiva, con detalles de diseño como los grupos ópticos traseros tipo 3D.

llantas de aleación. Las primeras unidades del Rio

estará disponibles en los conce-sionarios a partir del próximo mes de abril con precios a partir de 10.900 euros y, al igual que el resto de modelos del fabricante coreano, amparados por una ga-rantía de marca de 7 años. ■

Tráfi co controlará las ITV a través de los lectores de matrículas REDACCIÓN

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, anunció la pa-sada semana que la DGT contro-lará los coches que no hayan re-novado o tengan denegada la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), mediante los lectores de matrículas en las ciudades. En un primer aviso se informará al conductor de la infracción y si este es reincidente.

En este sentido, Serrano ha indicado que la medida se lleva-rá a cabo a través de campañas periódicas que pueden activarse “inmediatamente” porque las cá-maras lectoras ya están instala-das. Asimismo, ha añadido que Tráfico ya realiza este tipo de controles por medio de los rada-res, al tiempo que ha recordado que “un coche que no tiene segu-ro no puede pasar la ITV”.Serrano insistió en que “a pesar de lo que se piensa, la DGT no tiene afán recaudatorio” y, por ello, en un primer momento, lo que se va a hacer es “informar, concienciar y comunicar a aque-llos usuarios que no tengan la ITV pasada”. Solo si tras el aviso,

persiste la situación, “se proce-derá al segundo paso que es la sanción”, explicó.

Entre 1,5 y 2 millones de vehí-culos circulan por carreteras con la inspección técnica caducada. En concreto, los porcentajes de vehículos de distintos tipos que no se sometieron a la inspección en 2015 fueron: motocicletas (58,89%), furgonetas (52%), re-molques (48,81%), autobuses (21,20%), turismos particulares (17,71%) y los vehículos de mer-cancías de más de 3.500 kg (7,44%). ■

La compra de Opel es “una oportunidad tremenda” para la automoción gallegaREDACCIÓN

El presidente de la Fundación Clúster de Empresas de la Auto-moción de Galicia (Ceaga), Lu-ciano Martínez, manifestó que el sector ve “una oportunidad tre-menda” en la compra de Opel/ Vauxhall al grupo automovilístico estadounidense General Motors (GM) por parte de PSA Peugeot Citroen.

Covelo respondió a las pregun-tas de los periodistas señalando que las empresas de la automo-ción asentadas en Galicia están “en una posición de liderazgo en este sentido”, algo a lo que ha contribuido la reunión que Ceaga mantuvo meses atrás con directi-vos de la planta Opel de Figuerue-las (Zaragoza). Según el presi-dente de la Fundación, el citado encuentro “nos aporta ventajas y esperamos un resultado positi-vo”.

Por su parte, el director del centro de Vigo de PSA y vicepresi-dente de Ceaga, Frédéric Puech,

cuestionado sobre la competencia que se abrirá entre la planta galle-ga y la zaragozana, manifestó que la misma es “natural” y lo seguirá siendo. Puech insistió en que el acuerdo de compra es “una opor-tunidad” para PSA y espera se convierta también en “una opor-tunidad para el sector” gallego.

Refiriéndose a la fábrica de PSA en Mangualde (Portugal) se-ñaló que formará parte del pro-yecto K9 “en estrecha colabora-ción y dependencia con la de Vigo, que actúa como fábrica ma-

dre”, con un potencial para cons-truir 100.000 vehículos anuales.

Respecto al empleo, Frédéric Puech ha concretado que con la incorporación del proyecto K9, en julio de 2018, se producirá “un basculamiento” de efectivos entre las dos líneas de montaje de la fá-brica olívica y mostró sus esperan-zas en que “el comportamiento del mercado” permita que ambas trabajen “a tres turnos” depen-diendo del “éxito comercial” del proyecto, que “será el que deter-mine si se aumenta la plantilla”. ■

EUROPA PRESS

Ford Motor Company ha dismi-nuido las ventas de sus veinte mercados tradicionales euro-peos un 2% durante el mes de febrero, hasta las 90.300 unida-des y su cuota de mercado se ha reducido hasta el 7,2%, según informó la compañía en un co-municado. Estos veinte merca-dos son los de los siguientes paí-ses Austria, Bélgica, Reino Unido, República Checa, Dina-marca, Finlandia, Francia, Ale-mania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, España, Ru-manía, Suecia y Suiza.

Otros mercadosLas ventas de la compañía en los cincuenta mercados europeos se han situado en las 101.500 vehículos en febrero, lo que su-pone una reducción del 3% en comparación con el mismo pe-riodo del año anterior.

La cuota de mercado también

Caída de las ventas de Ford en 20 mercados europeos

ha bajado un ligero 0,2%, hasta quedarse en el 7%.

Las ventas de coches de pa-sajeros de la marca dentro de los 20 mercados principales han contabilizado un total de 69.300 vehículos, un 4% menos.

Bien los SUV y comercialesPor su parte, las ventas de los SUV de Ford se han incrementa-do durante el segundo mes del año un 20%, hasta registrar un total de 14.300 vehículos en este segmento, promovido por la “fuerte” demanda de Kuga, EcoSport y Edge en los merca-dos tradicionales.

En la misma línea positiva se encuentran las ventas de vehí-culos comerciales, que han cre-cido un 6% durante el pasado mes dentro de los veinte merca-dos, hasta alcanzar las 20.900 unidades. Este dato supone el mejor registro de un mes de fe-brero en ventas dentro de este segmento. Su cuota de mercado es del 12%. ■

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 2017 30

AL BOLSILLO200 euros de sanción si se circula con la ITV caducada y 500 si ha sido denegada.

MÁS DE UN MILLÓNEntre 1,5 y 2 millones de coches circulan en España con la ITV actualizada

El responsable de la DGT advirtió

de la puesta en marcha de “una

plataforma tecnológica de registro

de vehículo para que los talleres

que cuenten con la

correspondiente tecnología

puedan en ella registrar todas las

reparaciones que hacen al

vehículo”.

“Al igual que cuando un médico va a

operar a un paciente es importante

que tenga su historial clínico, es

importante disponer del historial

del mantenimiento, reparaciones,

etc...”, ha subrayado Serrano.

Finalmente, destacó que la DGT

está elaborando un Plan del

Vehículo con una serie de

recomendaciones y estrategias

para la renovación del parque

automovilístico, aunque precisó

que los incentivos fi scales y

económicos serán en función de las

disponibilidad presupuestaria.

‘HISTORIAL MÉDICO’ DEL VEHÍCULO

Luciano Martínez y Fréderic Puech

Las campañas periódicas pueden dar comienzo en cualquier momento

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 201731

LAS NOVEDADES DEL motorLUNES, 20 DE MARZO DE 2017

Realiza GALICIA MOTOR NEWSORBALLO,17. MONTROVE, 15179 OLEIROS. A CORUÑATEL: 981 61 08 06 .FAX: 981 61 08 06MAIL: info@novedadesmotor.com

EDITORA: CONCHY MAROÑAS DIRECTOR: CÉSAR ALONSOREDACTORES Y COLABORADORES: PEPE PAREJO, J. J. SERANTES, EVA ALONSO Y SANTI RODRÍGUEZ. DEPÓSITO LEGAL: C-2354-1999

REDACCIÓN

El cinturón de seguridad y el air-bag se encuentran entre los ele-mentos de seguridad pasiva que más amortiguan y reducen los po-sibles daños que puedan sufrir tanto el conductor como los acom-pañantes del vehículo. Así lo cons-tata la compañía de renting y ges-tión de flotas del grupo financiero Société Générale, ALD Automoti-ve, desde la que aseguran que es-tos dispositivos “minimizan” los daños que pueda ocasionar un “fuerte” impacto.

AirbagsEn concreto, el informe destaca al cinturón de seguridad como el elemento de seguridad pasiva “por excelencia” y señala que este dispositivo cuenta con un mecanismo que bloquea al pro-pio cinturón en caso de sufrir una frenada fuerte, lo cual impide el

El cinturón de seguridad y los airbags, los salvavidas más efectivos en el coche

desplazamiento de los ocupantes fuera del automóvil. Por su parte, el airbag representa otro de los componentes “imprescindibles” para la seguridad vial.

Desde ALD Automotive preci-san que la autonomía de este dis-positivo es igual a la vida del vehí-culo y que existen determinados modelos de airbag que marcan en su manual la necesidad de reem-plazar el sistema a partir de una determinada fecha o kilometraje.

El estudio también destaca otros elementos como el reposa-cabezas, el chasis o la carrocería, así como el limpiaparabrisas. Ade-más, los cristales que componen los parabrisas frontales de los ve-hículos se encuentran preparados para que no se desprendan astillas en caso de impactos. Sin embar-go, hay que tener en cuenta que las ventanillas laterales están fa-bricadas de un cristal más débil con el objetivo de facilitar la salida

ESTUDIO DE ALDEstos dispositivos minimizan los daños que puede originar un fuerte impacto

EN CONDICIONESHay que efectuar un adecuado mantenimiento de los elementos de seguridad

del vehículo en caso de que las puertas se hayan bloqueado y sea necesario romperlas. En todos los casos, ALD Automotive destaca la importancia de mantener los ele-mentos de seguridad pasiva en “óptimas” condiciones y recuerda que es “esencial” establecer con-ductas preventivas que garanticen la seguridad tanto del conductor como de sus acompañantes. ■ El cinturón de seguridad, uno de los “imprescindibles”