UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - InicioInve… · Plantear y r esolver modelos lineales, aplicados...

Post on 04-Feb-2018

227 views 0 download

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO - InicioInve… · Plantear y r esolver modelos lineales, aplicados...

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARRERA DE ECONOMÍA

MODALIDAD PRESENCIAL

SÍLABO

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES ECONOMICAS

ABRIL – SEPTIEMBRE 2016

DOCENTE COORDINADOR DE LA ASIGNATURA:

MARCO VINICIO GUACHIMBOZA VILLALVA

INGENIERO EN SISTEMAS

MAGISTER EN GESTIÓN DE BASES DE DATOS

AMBATO - ECUADOR

2015

2

I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Asignatura

Investigación de Operaciones Económicas

Carrera

Economía

Código:

FCAUD/E/MP/P/05/04

Prerrequisitos: No

Modalidad: Presencial

Asignatura Código

1.

2.

3.

Unidad de Organización Curricular: Profesional

Créditos: 5

Nivel: Quinto

Correquisitos:

Asignatura Código

1. Teoría de juegos e

incertidumbre

FCAUD/E/MP/P/05/01

2. Fundamentos

econométricos

FCAUD/E/MP/P/05/05

3.

Carga Horaria semanal

Horas de clase:

5 Teórica:

2. Práctica:

3.

Horas de Tutoría

Académica: 1 Presenciales:

1 Virtuales:

0

TOTAL DE HORAS DE APRENDIZAJE EN EL CICLO DE ESTUDIOS

HORAS CLASE SEMANAL NÚMERO HORAS CLASE SEMANAL: 5 HORAS

TOTAL HORAS CLASE AL SEMESTRE NÚMERO HORAS CLASE SEMESTRAL: (18 semanas x 5horas ) = 90 HORAS

AUTÓNOMO SEMANAL: entre 7 a 8 HORAS

AUTÓNOMO SEMESTRAL: (18 Semanas x 7,5 horas)= 135 HORAS

TOTAL HORAS ( 90 + 135) = 225 Horas

3

II. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA

Nombre del Profesor: Guachimboza Villalva Marco Vinicio

Título cuarto nivel: Magister en Gestión de Bases de Datos Campo amplio del conocimiento: Tecnologías de la Información y

Comunicación(TIC)

Campo específico del conocimiento: Tecnologías de la Información y

Comunicación(TIC)

Título tercer nivel: Ingeniero en sistemas

Área de conocimiento: Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC)

Experiencia Profesional:

- Sector Privado 1 año

- H. Gobierno Provincial de Tungurahua 10 años como Técnico y Administrador de

Sistemas

Experiencia Docente:

- Universidad Técnica de Ambato 10 años

Área Académica dentro de la carrera: Genéricas y Complementarias

Horario de aprendizaje asistido por el profesor y de prácticas de aplicación y

experimentación de los aprendizajes:

HORA LUNES VIERNES

16:00 - 17:00 5A Economía

17:00 - 18:00 5A Economía

18:00 - 19:00 5A Economía

19:00 - 20:00 5A Economía

20:00 - 21:00 5A Economía

21:00 - 22:00

Horario de aprendizaje asistido por el profesor (tutoría académica): Martes de

12:00 a 13:00

Teléfonos: 03-2841224; 0988705689

E-mail: marcovguachimboza@uta.edu.ec

4

III. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Objetivos Específicos de la Asignatura :

1. Iinterpretar contenidos económicos afines a la Investigación Operativa

2. Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de

recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito

de la producción

3. Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar

distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos

4. Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las

actividades de un proyecto

Objetivo general de la Asignatura: Manejar procesos operativos para optimizar el uso de

recursos utilizando modelos matemáticos y de redes.

Descripción de la Asignatura:

La presente Asignatura trata que los estudiantes adquieran sólidos conocimientos y

habilidades de:

Iinterpretar contenidos económicos afines a la Investigación Operativa, plantear y

resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para

minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la producción,

utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar

distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos, analizar modelos de

inventarios y finalmente utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y

evaluar las actividades de un proyecto.

Propósito:

La Materia de “Investigación Operaciones Económicas” pretende que los estudiantes

adquieran las capacidades integradas en la planeación y resolución de modelos

matemáticos, aplicados a problemas de optimización de recursos, minimizar costos,

maximizar ingresos o utilidades en diferentes ámbitos del ejercicio profesional tales

como: la distribución inequitativa de los recursos económicos, la generación de

indicadores macro y microeconómicos, funcionamiento de los mercados de oferta y

demanda, la gestión de la obtención de recursos económicos.

5

IV. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA Unidades Curriculares U.1 1. Iinterpretar contenidos económicos afines a la Investigación Operativa

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de

Tutoría

Horas de trabajo

Autónomo incluidas las

actividades de investigación

y vinculación con la

sociedad

Mecanismos e Instrumentos

de Evaluación

Teóricas

Prácticas

1.1 Definiciones básicas de I.O

1 1 2

Pruebas de diagnóstico; Mapas

conceptuales.

1.2 Metodología de la I.O

1 1 2

Prueba de control de lecturas;

Mapas conceptuales, Trabajos en

grupo.

1.3 Campos de aplicación de I.O

1 1 1 2

Prueba de control de lecturas;

Mapas conceptuales, Trabajos y

debates en grupo.

1.4 Modelos de I.O (Ejercicios de Introducción)

1 3 1 7

Prueba de control de lecturas;

pruebas simuladoras del examen

final. Trabajos y debates en grupo.

SUBTOTAL HORAS 4 6 2 13 TOTAL HORAS 25

Resultado de aprendizaje de la Unidad: Resumir la información a través de organizadores gráficos con los contenidos económicos afines a la Investigación Operativa.

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas.

Estrategias Educativas: Talleres, Simulaciones de problemas prácticos; Elaboraciones de mapas conceptuales, lluvia de ideas, círculos de reflexión, debates

Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

6

U.2 2. Plantear y resolver modelos lineales, aplicados a problemas de optimización de recursos, para minimizar costos y maximizar ingresos o utilidades en

el ámbito de la producción

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de

Tutoría

Horas de trabajo Autónomo

incluidas las actividades de

investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos

de Evaluación

Teóricas

Prácticas

2.1 Introducción a la generalización y planteamiento de modelos

Lineales 4 1 5

Prueba de control de lecturas;

Trabajos y debates en grupo

2.2 Planteamientos y resolución de ejercicios por el método Gráfico 3 6 2 12

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

2.3 Planteamientos y resolución de ejercicios por el método Simplex 3 8 2 16

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

2.4 Planteamiento e interpretación de ejercicios por el Dual.

2 3 2 6

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo.

SUBTOTAL HORAS 12 18 6 39 TOTAL HORAS 75

Resultado de aprendizaje de la Unidad: Plantear y Resolver un conjunto de ejercicios para aclarar el conocimiento de optimización de recursos, para minimizar costos y

maximizar ingresos o utilidades en el ámbito de la Producción, Formulación de mezclas, Asignación de recursos, etc.

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas.

Estrategias Educativas: Talleres, Simulaciones de problemas prácticos; Elaboraciones de mapas conceptuales, lluvia de ideas, círculos de reflexión, debates

Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

7

U.3 3. Utilizar métodos para resolver el modelo de transporte, dirigidos a solucionar distribuciones y costos óptimos de comercialización de productos

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de

Tutoría

Horas de trabajo Autónomo

incluidas las actividades de

investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos

de Evaluación

Teóricas

Prácticas

3.1 Planteamientos del problema de transporte

2 1 4

Prueba de control de lecturas;

Trabajos y debates en grupo

3.2 Métodos de minimización

4 7 2 14

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

3.3 Métodos de maximización

2 4 2 8

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

SUBTOTAL HORAS 8 12 4 26 TOTAL HORAS 50

Resultado de aprendizaje de la Unidad: El estudiante analizará e interpretara un conjunto de problemas de modelos de transporte enfocados a la optimización de costos de

transportación.

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas.

Estrategias Educativas: Talleres, Simulaciones de problemas prácticos; Elaboraciones de mapas conceptuales, lluvia de ideas, círculos de reflexión, debates

Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

8

U.4 4. Utilizar PERT CPM – PERT COSTO, para planificar, revisar y evaluar las actividades de un proyecto

Unidades Temáticas

Horas Clase

Horas de

Tutoría

Horas de trabajo Autónomo

incluidas las actividades de

investigación y vinculación

con la sociedad

Mecanismos e Instrumentos

de Evaluación

Teóricas

Prácticas

4.1 Generalidades y Etapas para utilizar PERT

4 2 1 3

Prueba de control de lecturas;

Trabajos y debates en grupo

4.2 Elementos y Creación de Redes PERT (PERT TIEMPO)

2 3 1 6

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

4.3 Cálculo de CPM

2 4 1 6

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

4.4 Manejo de probabilidades en los proyectos (PERT TIEMPO)

2 3 1 6

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

4.5 Reducción de tiempo con costos (PERT COSTO) 2 4 1 8

Prueba de control de lecturas;

Pruebas sumativas; Trabajos y

debates en grupo; Utilización

Software de Aplicación

4.6 Proyectos de aplicación utilizando PERT – CPM

2 1 10

Trabajos y debates en grupo;

Utilización Software de

Aplicación

SUBTOTAL HORAS 12 18 6 39 TOTAL HORAS 75

Resultado de aprendizaje de la Unidad: La realización de un proyecto Final, que permita poner en práctica el manejar estrategias básicas, procesos lógicos y sistemáticos

en la planificación de proyecto utilizando PERT-CPM.

Metodologías de Aprendizajes: Aprendizaje colaborativo; ABProblemas.

Estrategias Educativas: Talleres, Simulaciones de problemas prácticos; Elaboraciones de mapas conceptuales, lluvia de ideas, círculos de reflexión, debates

Recursos Didácticos: Diapositivas, Marcadores, Proyector, Audiovisuales, Internet

9

V. CRITERIOS NORMATIVOS PARA LA EVALUACIÓN

Objetivos

Específicos

Evaluación

Diagnóstica (Conocimientos previos)

Evaluación

Formativa (Grado de logro de

destrezas)

Evaluación

Sumativa (valorar los objetivos generales

alcanzados y el logro de

destrezas) 1. Manejar los conceptos del cálculo matemático y dominio y contradominio de sus funciones

para comprender como se desarrollan las mismas.

Técnicas e

instrumentos:

1. Taller exploratorio

que estimule el

Razonamiento.(Cuest

ionario)

2. Reactivos de

sondeo sobre la

unidad temática

conceptual (Test).

3. Exploración de los

conocimientos y

habilidades

numéricas adquiridas

al terminar la unidad

(Examen final de

unidad)

1. Tareas

(observación)

2. Consultas

(Documental)

3. Realización de

ejercicios en clases y

en casa como tareas.

(experimental y

documental)

4. Evaluaciones al

final de cada unidad.

(Test previamente

aprobados por área)

1. Pruebas parciales

y talleres grupales

que miden

competencias

adquiridas.

2. Pruebas general

de fin de la unidad

temática o de

contenidos.

2. Utilizar adecuadamente el empleo de variables, funciones como modelos matemáticos y

límites en la resolución de ejercicios.

Técnicas e

instrumentos:

1. Taller exploratorio

que estimule el

Razonamiento.(Cuest

ionario)

2. Reactivos de

sondeo sobre la

unidad temática

conceptual (Test).

3. Exploración de los

conocimientos y

habilidades

numéricas adquiridas

al terminar la unidad

(Examen final de

unidad)

1. Tareas

(observación)

2. Consultas

(Documental)

3. Realización de

ejercicios en clases y

en casa como tareas.

(experimental y

documental)

4. Evaluaciones al

final de cada unidad.

(Test previamente

aprobados por área)

1. Pruebas parciales

y talleres grupales

que miden

competencias

adquiridas.

2. Pruebas general

de fin de la unidad

temática o de

contenidos.

3. Fundamentar como se aplican los conceptos de cálculo diferencial en la resolución de

ejercicios prácticos.

Técnicas e

instrumentos:

1. Taller exploratorio

que estimule el

Razonamiento.(Cuest

ionario)

2. Reactivos de

sondeo sobre la

unidad temática

conceptual (Test).

3. Exploración de los

conocimientos y

1. Tareas

(observación)

2. Consultas

(Documental)

3. Realización de

ejercicios en clases y

en casa como tareas.

(experimental y

documental)

4. Evaluaciones al

1. Pruebas parciales

y talleres grupales

que miden

competencias

adquiridas.

2. Pruebas general

de fin de la unidad

temática o de

contenidos.

10

habilidades

numéricas adquiridas

al terminar la unidad

(Examen final de

unidad)

final de cada unidad.

(Test previamente

aprobados por área)

4. Utilizar las derivadas para encontrar máximos y mínimos, puntos de inflexión,

concavidades y gráficos aplicándolos adecuadamente en la resolución de ejercicios.

Técnicas e

instrumentos:

1. Taller exploratorio

que estimule el

Razonamiento.(Cuest

ionario)

2. Reactivos de

sondeo sobre la

unidad temática

conceptual (Test).

3. Exploración de los

conocimientos y

habilidades

numéricas adquiridas

al terminar la unidad

(Examen final de

unidad)

1. Tareas

(observación)

2. Consultas

(Documental)

3. Realización de

ejercicios en clases y

en casa como tareas.

(experimental y

documental)

4. Evaluaciones al

final de cada unidad.

(Test previamente

aprobados por área)

1. Pruebas parciales

y talleres grupales

que miden

competencias

adquiridas.

2. Pruebas general

de fin de la unidad

temática o de

contenidos.

5. Asociar adecuadamente los conocimientos de Cálculo diferencial en aplicaciones de áreas

como economía y finanzas

Técnicas e

instrumentos:

1. Taller exploratorio

que estimule el

Razonamiento.(Cuest

ionario)

2. Reactivos de

sondeo sobre la

unidad temática

conceptual (Test).

3. Exploración de los

conocimientos y

habilidades

numéricas adquiridas

al terminar la unidad

(Examen final de

unidad)

1. Tareas

(observación)

2. Consultas

(Documental)

3. Realización de

ejercicios en clases y

en casa como tareas.

(experimental y

documental)

4. Evaluaciones al

final de cada unidad.

(Test previamente

aprobados por área)

1. Pruebas parciales

y talleres grupales

que miden

competencias

adquiridas.

2. Pruebas general

de fin de la unidad

temática o de

contenidos.

11

VI. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.

EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD / PAÍS

No. de

EJEMPLARES

No. de

PÁGINAS

HAEUSSLER, Ernest 2008 Matemáticas para

Administración y Economía

12 Person México/México 1 Comprado

3 Donado

920 p.

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:

El Autor muestra ejercicios de aplicación orientados a la maximización de beneficios, reducción de costos de producción en el ámbito de

la producción y optimización de recursos. FISICO:

DIGITAL:

VIRTUAL: FCAUD 4565i

URL: https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=185

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.

EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD / PAÍS

No. de

EJEMPLARES

No. de

PÁGINAS

HAMDY, Taha 2011 Investigación de Operaciones 9na Pearson México/México 1 Comprado

1 Donado

824 p.

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:

En este libro disponemos material de apoyo con ejercicios prácticos de programación lineal y Modelos de Transporte FISICO:

DIGITAL:

VIRTUAL: FCAUD 4484i

URL: https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=711

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.

EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD / PAÍS

No. de

EJEMPLARES

No. de

PÁGINAS

HILLER, L 2010 Introducción a la

Investigación de Operaciones

9na. McGraw-Hill México/México 1 Comprado

1 Donado

925 p.

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:

Texto de referencia para ampliar fundamentos del planteamiento y resolución de modelos lineales y de transporte, así como las técnicas

para la planificación de las actividades de los proyectos. FISICO:

DIGITAL: FCAUD 4625i

VIRTUAL:

URL:

12

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

AUTOR/ES

AÑO

TÍTULO

No.

EDICIÓN

EDITORIAL

CIUDAD / PAÍS

No. de

EJEMPLARES

No. de

PÁGINAS

GROSSMAN, Stanley 2008 Algebra Lineal 6ta McGraw-Hill México/México 3 Donados 672 p.

CODIGO/ UBICACIÓN BASE DE DATOS: BIBLIOGRAFIA COMENTADA:

El Autor muestra ejercicios de aplicación orientados a la maximización de beneficios, minimización de costos y optimización de los recursos en el ámbito de la producción, formulación de mesclas, etc.

FISICO: FCAUD 3817D

DIGITAL:

VIRTUAL:

URL:

13

VII. VALIDACIÓN DEL SÍLABO

Fecha de elaboración: Abril 2016

--------------------------------------------

Ing. Marco Guachimboza. Mg.

Docente Coordinador Asignatura - Planificador UTA

Fecha de aprobación: Abril 2016

------------------------------- -------------------------------

Ing. Alberto Luzuriaga. Mg. Eco. Mery Ruiz. Mg.

Coordinador de Área Coordinador de Carrera

Evaluador del Sílabo Aval del Sílabo

--------------------------------

Ing. Patricio Carvajal. Ph.D.

Subdecano de la Facultad

Visto Bueno