Universidad Pedagógica Nacional - PLAN CURRICULAR a...

Post on 19-Jun-2021

25 views 0 download

Transcript of Universidad Pedagógica Nacional - PLAN CURRICULAR a...

b. Ciclo de profundización

Este ciclo le permitir al estudiante profundizar sobre énfasis específicos propios del campo de acción del licenciado en educación básica primaria, a través de las siguiente líneas de profundización: Educación rural; Educación especial y talentos excepcionales; Educación para la construcción de paz y resolución de conflictos; Educación para las ciencias ,las tecnologías y el ambiente.

c. Ejes transversales del plan de estudios

Se asumen como ejes transversales del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Básica Primaria los siguientes: las tecnologías de la información y la comunicación, la investigación, las prácticas pedagógicas.

a. Ciclo de fundamentación

Corresponde a la formación impartida durante los siete primeros semestres, en la que se le ofrece al estudiante elementos básicos en cuanto a conocimientos, desarrollo de competencias y actitudes en relación con la pedagogía, las ciencias de la educación, la didáctica, los saberes específicos y saberes del contexto.

a. Eje de Ciencias, Saberes y Didácticas

Abarca los espacios de formación que tienen como objeto central la relación del maestro con el conocimiento y la pregunta por las didácticas, por la relación entre la pedagogía, las ciencias y los saberes, las teorías del aprendizaje y la lectura crítica de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

b. Eje de Artes, Estéticas y Educación

Incluye los espacios de formación que tienen como reflexión central la educación en relación con los lenguajes expresivos, con la creatividad y con la experiencia artística, estética y lúdica de los niños, niñas y maestros; además de la lectura crítica de las representaciones sociales y culturales del cuerpo.

c. Eje de Escuela y Comunidades

Recoge los espacios de formación que centran su intención en el reconocimiento de saberes situados, en la lectura crítica y propositiva de los de los diversos entornos culturales y sociales en los que se encuentra inmerso su quehacer como maestro. Además pretende dotar al estudiante de herramientas que lo capaciten para generar propuestas educativas sensibles a las comunidades con las que trabaja y posturas éticas y políticas plurales.

d. Eje de Educación, Formación y Relación Pedagógica

Se abordan los espacios del núcleo de fundamentación pedagógica. Con este eje se busca aproximar al estudiante a la tradición educativa y pedagógica a nivel nacional e internacional, abordar problemas propios del campo pedagógico y del quehacer del maestro y contribuir a la construcción de su subjetividad.

e. Eje de Prácticas e Investigación

Los espacios de formación en este eje apuntan, tanto al desarrollo de competencias investigativas encaminadas a la producción de saber pedagógico y didáctico, como a desarrollar competencias para la construcción y puesta en marcha de estrategias, metodologías e iniciativas para la enseñanza y el aprendizaje en el contexto escolar. Este eje atraviesa toda la propuesta de formación y sirve como campo aplicado en el cual el maestro en formación tiene la posibilidad de la experiencia, del encuentro con otros, de confrontarse a sí mismo e interrogar su quehacer.

PLAN CURRICULAR