UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Post on 31-Dec-2015

37 views 0 download

description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. Evaluación de materias primas para la producción de medicamentos EQUIPO 4 “PORTAFOLIO”. Portafolio. El portafolio permite al profesor y al estudiante construir una visión global de su recorrido formativo en el curso-taller. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Evaluación de materias primas para la producción de

medicamentos

EQUIPO 4 “PORTAFOLIO”

INTEGRANTES

FLOR

VIVIANA

DIANA SANDRA

ROCIO

KARLA

PORTAFOLIO

El portafolio permite al profesor y al estudiante construir una visión global de su recorrido formativo en el curso-taller.

Es un contenedor de diferentes clases de documentos (notas personales, experiencias de clase, tareas puntuales, conexiones con otros temas fuera de la materia o de la escuela, representaciones visuales…) que proporciona evidencias del conocimiento que se ha ido construyendo, las estrategias utilizadas para aprender y la disposición para seguir aprendiendo de quien lo elabora.

• SE EMPEZARA NARRANDO LAS EXPERIENCIAS COMUNES DE LAS INTEGRANTES DEL EQUIPO 4 Y COMO FUE QUE ELIGIERON LA

CARRERA DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA.

Antes de iniciar la preparatoria las 6 integrantes del equipo 4 ; ya tenían en mente elegir una carrera universitaria que estuviera relacionada con la ciencia y tecnología.

Las materias de química y física en la secundaria les parecían interesantes; además de que las alumnas aportaban a la clase con inquietudes y dudas.

Las 6 alumnas coincidieron en que sus clases de química y física fueron didácticas.

También coinciden en que sus profesores fomentaron la lectura en temas científicos y elaboraron trabajos y actividades en equipo.

Con todo lo anterior se fue desarrollando un carácter científico además de motivar a las alumnas a elegir una carrera universitaria con estas características.

Las practicas de laboratorio en la secundaria ayudaron a las alumnas a comprender mejor los temas aprendidos en la clase.

Al iniciar la preparatoria las alumnas se encontraron con diversas actividades científicas extracurriculares en las que participaron. Enseguida se muestran algunas de ellas.

MONITOREO DE AVES DEL VALLE DE MÉXICO.

CARRERA TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

TAREAS ECOLÓGICAS PARA LA REFORESTACIÓN DEL VALLE DE MÉXICO

Extracción de esencias

ANTES DE INICIAR LA UNIVERSIDAD LAS ALUMNAS INVESTIGARON LAS APTITUDES QUE DEBE DE TENER UN ESTUDIANTE DE

QUÍMICA.

Se debe tener una buena formación científica básica.

Aptitud para la compresión abstracta. Capacidad de análisis. Aptitud numérica. Inquietudes investigadoras y de

experimentación. Ser riguroso y metódico en el trabajo. Con facilidad para percibir los cambios y para

la educación lógica.

• UNA VEZ INICIADA LA CARRERA DE QUÍMICA

FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LAS ALUMNAS HAN TENIDO

MÚLTIPLES OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR LAS

APTITUDES ANTES MENCIONADAS.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNMARÍA DEL ROCIO

1er trimestre

IMPACTO PRODUCTIVO EN EL SECTOR AGRÍCOLA, A CAUSA DE LA SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS CONVENCIONALES POR TRANSGÉNICOS. 

 

 

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNMARÍA DEL ROCIO

2do trimestre

IDENTIFICACIÓN DEL HONGO CANDIDA ALBICANS, PRESENTE EN NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS DE EDAD.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNMARÍA DEL ROCIO

3er trimestre OBESIDAD EN NIÑOS DE 5 A 7 AÑOS DEL PUEBLO DE MORELOS

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNMARÍA DEL ROCIO

4to trimestre

PROPUESTA TEÓRICA DE UNA NUEVA RUTA SINTÉTICA PARA LA OBTENCIÓN DE LOSARTAN

AlCl3

CH3 ClH3C

H2SO4

H3C SO3H

HNO3

H2SO4H2C SO3H

NO2

H2 Ni

SO3H

N2 Cl

Br 2

CH2 SO3H

SO3

H2C SO3H

NH2

NaNO2

HCl

CuCN

H2C SO3H

CN

H2C

Br

Br

Br

Br

Br

Br 2 / FeBr3

H2C SO3H

CN

BrBr

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNMARÍA DEL ROCIO

5to trimestre

AISLAMIENTO DE HESPERIDINA CONTENIDA EN LA CÁSCARA DE CITRUS CINENSIS

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SANDRA

1er trimestre

FACTORES DE RIESGO PRODUCIDOS POR EL CONSUMO DE REFRESCO

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SANDRA

2do Trimestre

BACTERIAS SHIGELLA Y SQUERIQUIA COLI PRESENTES EN HAMBUERGUESAS

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SANDRA

3er Trimestre

“FACTORES HEREDITARIOS, PSICOLÓGICOS Y PUBLICITARIOS QUE INFLUYEN EN EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL”

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SANDRA

4to Trimestre

OBTENCIÓN DE CUMARINAS Y SU ACTIVIDAD ANTICOAGULANTE

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SANDRA

5to Trimestre

“APLICACIÓN DEL TAXOL: EN EL TRATAMIENTO DE CÁNCER”

• 1 er Trimestre

CALENTAMIENTO GLOBAL

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIANA

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIANA

2do Trimestre

BACTERIAS SHIGELLA Y SQUERIQUIA COLI PRESENTES EN HAMBUERGUESAS

• 3er Trimestre

TORTILLAS DE AVENA CON ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIANA

AlCl3

CH3 ClH3C

H2SO4

H3C SO3H

HNO3

H2SO4H2C SO3H

NO2

H2 Ni

SO3H

N2 Cl

Br 2

CH2 SO3H

SO3

H2C SO3H

NH2

NaNO2

HCl

CuCN

H2C SO3H

CN

H2C

Br

Br

Br

Br

Br

Br 2 / FeBr3

H2C SO3H

CN

BrBr

N

N

NSn

CH3

CH3

CH3

H2C

Br

Br

N

NHN

N

Sn

CH3

CH3

CH3

NaOH H2O

H2C

Br

Br

NH

NN

N

Cl

Ph

Ph

Ph

H2C

Br

Br

N

N

N Ph

Ph

Ph

N

xileno

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIANA

4to Trimestre

SÍNTESIS DEL MEDICAMENTO LOSARTAN

En este trimestre Diseñe junto con mis compañeros , una síntesis alternativa teórica, a partir de materias primas conocidas disponibles nacionalmente

KOH al 10% + la Planta

Moler

la Planta

Filtrar

Cristalino

Éte de Petróleo Extracción

Éter de

Petróleo

HCl

pH básico

Rotavapor Filtración con

Cloroformo

Producto

Color café

Se logro extraer el metabolito escopolamina a partir de la planta Brugmansia candida por el método de extracción por medio alcalino

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DIANA

5to Trimestre: OBTENCIÓN DE LA ESCOPOLAMINA DE LAS HOJAS Y LAS FLORES DE BRUGMANSIA CANDIDA S. “FLORIPONDIO”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓNVIVIANA

1er Trimestre

“IMPACTO DEL INTERNET EN LAS RELACIONES DE PAREJA EN JÓVENES”

2do Trimestre

“INCIDENCIA POR ASMA EN EL DISTRITO FEDERAL ENTRE 1998-2008”

3er Trimestre

“EL MAGUEY: MÁS QUE UNA PLANTA ANCESTRAL. AGUAMIEL COMO LAXANTE NATURAL”

4to Trimestre

“SÍNTESIS DE PIRAZOLES. OBTENCIÓN DE LA 1-FENIL-3-METIL-PIRAZOLÍN-5-ONA”

5to Trimestre:

“APLICACIÓN DEL TAXOL: EN EL TRATAMIENTO DE CÁNCER”

TRABAJOS DE INVESTIGACION FLOR:

1ER TRIMESTRE:¿EXISTIÓ UNA CIENCIA EN LA CULTURA AZTECA?

2DOTRIMESTRE: “LA OBESIDAD INFANTIL COMO EPIDEMIA EN

MÉXICO”.

3ER TRIMESTRE: “IMPACTO DE LA

OBESIDAD EN ALUMNOS DE LA

UNIDAD UAM XOCHIMILCO Y LA UNIVERSIDAD DE

LONDRES”.

4TO TRIMESTRE: “OBTENCIÓN DE NAPROXENO LIBRE A PARTIR DE NAPROXENO SÓDICO”.

5TO TRIMESTRE: “APLICACIÓN TERAPEUTICA DEL PODOFILUM PELTATUM”.

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNKARLA GPE. MARTÍNEZ PÉREZ

Virus del papiloma humano VPH

1° TrimestreProtección civil dentro de la UAM-X. (Investigación de campo)

2° TrimestreMétodos de diagnostico y

tratamiento para VPH. (Investigación bibliográfica)

3° Tr imest reImportancia de l consumo de ác ido

fó l ico en mujeres embarazadas. ( Invest igac ión b ib l iográf ica)

4° TrimestrePropuesta alternativa para síntesis de Metformina.

(Investigación bibliográfica)

5° TrimestreAislamiento de Escopolamina Brugmanasia Candida

de las plantas de Toloache Datura Ferox.(Investigación bibliográfica)

Como se pudo observar algunos de los trabajos realizados en trimestres anteriores tienen poca relación con la carrera de QFB. Esto se debió a que el equipo algunas veces estuvo conformado por compañeros de CBS,CSH y CDA., por lo cual los trabajos tenían otros enfoques.

Esto no solo permitió interactuar con otras personas, si no también conocer su forma de pensar y ver un panorama mas amplio, no solo lo relacionado a QFB. Por tal motivo creemos que el sistema modular de la UAM-X es innovador y te da una nueva forma de aprender.

“EVALUACIÓN DE MATERIAS PRIMAS PARA

LA PRODUCCIÓN DE MEDICAMENTOS”

PRACTICAS DE LABORATORIO Y TRABAJO DE INVESTIGACION.

Las alumnas pudieron concluir que el trabajo llevado acabo en el laboratorio, permitió conocer, comprender, aplicar y aprender a realizar las pruebas de identificación de materia prima marcadas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos.

Dentro de las pruebas realizadas encontramos la descripción, solubilidad, ensayos de identidad, perdida por secado y pruebas de cloruros y sulfatos. Las cuales resultaron exitosas pues se pudo concluir que según los estudios realizados que la materia prima, cumple con lo establecido en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Cabe mencionar que al realizar algunas pruebas tuvimos errores, por lo cual se tuvieron que repetir y esto permitió aprender de nuestros errores.

Las pruebas mas interesantes desde el punto de vista de las integrantes fue cloruros, sulfatos y las titulaciones realizadas.

TITULACIÓN DEL CaCO3. Durante esta titulación se tuvieron algunos problemas

con el indicador azul de hidroxinaftol y la comprensión de lo estipulado en la FEUM. Por tal motivo se realizo una solución indicadora con el azul de hidroxinaftol, este error no permitía ver el cambio de coloración en la valoración del EDTA, por lo cual se tubo que poner mas atención, asta llegar a la conclusión que no se tenia que realizar una solución. En su lugar se tenían que poner los gramos de este indicador. Esto resulto exitoso, pero el indicador seguía siendo inestable y no se notaba claramente el cambio de pigmentación.

Debido a lo anterior se realizo un cambio de indicador, Se cambio en azul de hidroxinaftol por la murexida. La cual resulto mas estable, permitía ver el cambio de pigmentación mas claramente y resulta mas económica que el azul.

Al realizar el calculo de nuestras titulaciones con murexida en la cual se titulo CaCO3 con EDTA, se pudo concluir que hubo precisión y exactitud en el trabajo pues el Coeficiente de variación y el Error Relativo estuvieron por debajo del 2%.Con esto las integrantes llegaron a la conclusión de que el método propuesto por el equipo es reproducible y confiable.

AZUL DE HIDROXINAFTOL MUREXIDA

Lo anterior se pudo calcular, gracias a la clase de precisión y exactitud explicada mediante ejercicios estadísticos.

Los términos antes mencionados, quedaron mas explicado en la clase en la cual solo se manejaron estos conceptos.

Para las integrantes del equipo esta clase resulto innovadora y creen que todos los equipos aportaron algo a la clase, pues los ejemplos manejados fueron buenos y claros. Además de que se logro el objetivo de diferenciar lo que es exacto de lo preciso, realizar los cálculos correspondientes y conocer el % permitido para cada uno.

IMÁGENES Y VIDEO DE LAS INTEGRANTES DURANTE EL TRABAJO EN LABORATORIO.

VIDEO: TITULACIÓN DE CARBONATO DE CALCIO CON INDICADOR MUREXIDA

Las integrantes lograron formar su propia empresa la cual tiene el nombre de Organización Científica para la Evaluación de Materia Prima.

La misión y visión de esta empresa es:

MISIÓN Somos un laboratorio que satisface las necesidades de la

industria y de la comunidad nacional e internacional en materia de análisis químicos en el campo de materia prima, realizándolos con calidad y mediante un servicio oportuno de entrega de resultados por la aplicación de metodología validada con el respaldo de una instrumentación moderna y personal calificado para la realización de los ensayos.

VISIÓN Ser un laboratorio líder en el campo del análisis químico en

el ámbito nacional e internacional, que muestre a sus clientes una imagen clara de honestidad, responsabilidad, compromiso y dedicación por las labores realizadas en pro de todos nuestros beneficiados, en el que se destaque una filosofía de mejoramiento continuo tanto en el personal como en la instrumentación empleada, que fortalezca la confianza en los resultados emitidos.

EXPERIENCIAS.

Las integrantes llegaron a la conclusión de que lo aprendido en el salón con la profesora Verónica Barón Flores y el profesor Carlos Romo, les sirvió para aplicarlo en el laboratorio. Además de lograr sus objetivos, pues lograron conocer, aplicar y aprender nuevas cosas. Las cuales ayudaran a su integración como profesionales.