Unitat de Rehabilitació ESCUELA DE...

Post on 07-Feb-2018

231 views 2 download

Transcript of Unitat de Rehabilitació ESCUELA DE...

REHABILITACIÓ

CASTELLDEFELS

ESCUELA DE COLUMNA

NORMAS PARA LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DEL DOLOR DE ESPALDA

ESCUELA DE ESPALDA

Primera escuela: Suecia 1969 • DEFINICIÓN: Forma de educación y entrenamiento Enseña cuidados y protección de la columna Finalidad: Volver pronto a la actividad normal Prevenir nuevos episodios • OBJETIVO: Control muscular Cambiar la actitud del paciente (más responsable)

CAUSAS DEL DOLOR LUMBAR

• Posición bípeda

• Soporta mucho peso

• Tiene mucha movilidad

EVOLUCIÓN DE LA COLUMNA

• Vida fetal: 1ª curva cifótica

• Gateo: Lordosis cervical

• Caminar: Lordosis lumbar

EVOLUCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA VERTEBRAL

DIFERENCIAS ENTRE VERTEBRAS

•Vertebra cervical

• Vertebra dorsal

• Vertebra lumbar

ANATOMIA VERTEBRAL

E.D.E. DOLOR LUMBAR

• Alta incidencia 5 – 14 %

• Países industrializados: 60-90% población

• 2ª causa de incapacidad laboral

• La mayoría no son graves: 80/90% inespecíficos

FACTORES DE RIESGO DEL DOLOR LUMBAR (I)

GENERALIDADES:

• Mala forma física • Obesidad • Embarazo • Ansiedad-depresión • Lumbalgias previas • Fumar (Tos)

FACTORES DE RIESGO DEL DOLOR LUMBAR (II)

LABORALES:

• Posiciones prolongadas

• Gestos repetitivos de rotación/torsión y flexo/extensión del tronco

• Vibraciones

• Pesos mayores de 12 Kg

• Insatisfacción en el trabajo

FACTORES DE RIESGO DEL DOLOR LUMBAR

LOCALIZACION DEL DOLOR LUMBAR

SEGMENTO INTERVERTEBRAL

• DISCO

• Lumbago

• Hernia discal

• ARTICULARES POSTERIORES

PATOLOGIA COLUMNA

PRESION INTRADISCAL

PRESION INTRADISCAL

PRESION INTRADISCAL

PRESION INTRADISCAL

PRESION INTRADISCAL

Inactividad

Debilidad muscular

Contractura muscular. Menor tolerancia a la

actividad

Dolor

NORMAS DE CONDUCTA I

• ESTADO DE ANIMO

• Dolor crónico (cambio de carácter)

• Trastornos emocionales (estrés, ansiedad)

• OBESIDAD (aumenta la carga, flacidez)

• TABACO (tos, aumenta la presión disco)

• DEPORTE (aumenta las endorfinas, disminuye el dolor)

NORMAS DE CONDUCTA II

• EJERCICIOS

• Cuando haya remitido el dolor agudo

• Practicarlos regularmente: constancia

• No han de provocar dolor

• OBJETIVO

• Fortalecer la musculatura abdominal

• Corregir la hiperlordosis

NORMAS DE CONDUCTA III

NORMAS DE CONDUCTA III

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

• Disminuir la presión del disco

• Formas correctas de:

• Sentarse

• Estar de pie

• Dormir

• Hacer la cama

• Levantar pesos

NORMAS DE CONDUCTA III

NORMAS DE CONDUCTA III

NORMAS DE CONDUCTA III

NORMAS DE CONDUCTA IV

LEVANTAMIENTO DE CARGAS

• No levantarlas desde el suelo

• Lo más cerca posible del cuerpo

• Movimiento suave. Poca aceleración

• No situaciones asimétricas

• No giros

NORMAS DE CONDUCTA IV

EMPUJAR CARGAS

• Mejor empujar que tirar

• Altura entre cadera y cintura

• Carretilla: grandes ruedas que puedan girar

• Suelo liso: no más de 4º de inclinación

TRANSPORTE DE CARGAS

• Empleo de asas

• Altura correcta

• En escaleras tener una mano libre para agarrarse

• Condiciones ambientales favorables: espacio, luz, temperatura

NORMAS DE CONDUCTA IV

NORMAS DE CONDUCTA IV

NORMAS DE CONDUCTA IV

NORMAS DE CONDUCTA

EJERCICIO