UNIDAD IX ADMINISTRACION

Post on 13-Aug-2015

134 views 0 download

Transcript of UNIDAD IX ADMINISTRACION

UNIDAD IX

RECURSOS MATERIALES

Concepto

Se considera a todo objeto o articulo capaz de auxiliar o complementar la funcion que realiza el recurso humano en el campo de la atencion medica.

Si son unidades a inaugurar se debe considerar las actividades que alli se realizaran. Si son unidades en funcionanmeinto se observan los faltantes

Se recomienda

Asignar un numero a cada espacio fìsico y clasificar las necesidades de acuerdo a

GRUPO I: Fijo: infraestructura, instalaciones fijas (incluidos en construcion) + de 10a

GRUPO II: Móviles equipamiento medico, mobiliario de oficina, de cocina etc (5-10a

GRUPO III: instrumentos, herramientas y utensilios que se usan manualmente <5a

GRUPO IV: insumos, material de un solo uso

Elaborar listas por grupo. Conocer los precios de las listas Totalizar las listas por unidades, clasificados

por grupo. Se identifican con numeros o letras,

siguiendo el sentido de las agujas del reloj, iniciando por la planta baja.

PROGRAMACION

Realizando un diagnostico de situacion, de acuerdo a criterios establecidos, como nivel de salud alcanzados y la política que se ha seguido.

Y las normas técnicas vigentes. Contar con catálogos

La correcta administración incluye: cuanto pedir y cuando pedir

Depende de

Reserva en los depósitos Consumo probable Costo de almacenaje, Costo de preparación de pedidos Costo de traslado Prestaciones a realizar Centralización Vs Descentralización

La centralizacion

Esta apoyada por factores que pueden ser favorables: VENTAJAS

Los precios al por mayor, disminuyen 20-30%

Se ahorran traslados Se disminuyen tramites Se simplifican las operaciones de

contabilidad Facilita la vigilancia y el control

La centralizacion

DESVENTAJAS El empleado es el que mejor conoce lo que

usa Retraso en los pedidos Las personas que hacen el pedido carecen

de conoc tecnicos Las compras hechas a nivel local mejoran las

relaciones intra e interinstitucional

En terminos generales, se recomienda

CENTRALIZACION. Elementos de uso común, consumo frecuente, Compras a gran escala

DESCENTRALIZACION: elementos de uso extraordinario, emergentes o de muy bajo costo. Compras con caja chica

NECESIDADES

CALIDAD. Son las característicaso requisitos que identifican el bien o elemento a comprar.

Se denominan ESPECIFICACIONES TECNICAS:en relación los materiales, dimensiones, tolerancia, rigidez, color

Ej Sllla sala de espera. Asientos múltiples (tadem) capacidad 3 personas. Apilable, con asientos individuales de poliuretano, . Longitud 2,10 m aprox. Estructura metálica

Etestocopio biauricular: biauricular pediatrico. Arco auricular ajustable comado, Membrana tipo Litman simple para niños.

CAJAS METALICAS: de Acero inoxidable. Medidas aproximadas 20 x 10 x 40 cm. Cierre por encastre a presion

EJEMPLOS POR GRUPO???

NECESIDADES

CANTIDAD Por ejercicios o consumos anteriores. Mas

el 5% por imprevistos. Considerar el tiempo de entrega y los

tiempos a cubrir Se consideran las ofertas, la caducidad del

producto

CATALOGACION

Es la clasificacion de articulos o elementos bajo un criterio de uso, susu catacteristicas, origen y destino: en PARTIDAS

Medicamentos, material de curacion, material auxiliar de diagnostico y tratamiento, alimentos, maetrail de ase, papeleria, textil, material de mantenimiento

MECANISMOS DE COMPRA

OFERTA DE PRECIOS: compras de bajo monto. Dos o mas boletas proformas.

CONCURSO O COMPULSA: Mayor. Cerrado.

LICITACION: Abierto, publico, Grandes sumas de dinero

COSTOS

Es el valor monetario de los consumos de factores que suponen realizar una actividad (bien o servicio)

Depende de la situaciones, utilizacion y los propósitos.

Distinto de gasto; bien o servicios adquiridos

De acuerdo a la identificacion

Costos Directos: sueldos, materias primas

Costos indirectos: no se pueden identificar directamente luz, agua

Preguntas? . . . . . .

Muchas Gracias por

la atención.

UNIDAD