Unidad i sesión vii encuesta

Post on 23-Jan-2018

82 views 2 download

Transcript of Unidad i sesión vii encuesta

Encuesta

EncuestaVentajas:

Encuesta

Permite obtener información sobre

hechos pasados de los encuestados.

Gran capacidad para estandarizar datos,

lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.

Tipos de preguntas

ContestaciónAbiertas

Cerradas o categorizadas

Función

Filtro

Batería

Control

Amortiguadores

Contenido

Identificación

Acción

Intención

Opinión

Información

Motivos

Según la contestación

que admitan.

Abiertas(preguntasque sóloformulan laspreguntas,

sin establecercategorías derespuesta)

Se debenutilizar muypoco en lasencuestasporque

después de laencuesta hayque cerrarlasy luegoestandarizarlas.

Categorizadas (además de la pregunta, establecen las categorías de

respuesta) su vez se subdividen en:

De respuesta espontánea

De respuesta sugerida

De valoración

Según su función en el cuestionario.

Filtro

Es decir que marcan la

realización o no de

preguntas posteriores.

Según su función en el cuestionario.

Batería

Todas las preguntas

tratan sobre un mismo tema

Según su función en el cuestionario.

De control

Se utilizan para

comprobar la veracidad de

las respuestas

Según su función en el cuestionario.

Amortiguadoras

cuando estamos

preguntando temas

escabrosos

Según su función en el cuestionario.

Filtro

¿Consume usted gaseosa?

Si No

¿qué marca consume con frecuencia?

Según su función en el cuestionario.

Batería

¿Cuál es su cantante favorito?

¿Asistió al concierto de su cantante

favorito?

Según su función en el cuestionario.

De control

¿Usted prefiere los lugares tranquilos o

congestionados?

¿Usted asiste al estadio con frecuencia.?

Según su función en el cuestionarios

Amortiguadoras

¿Cuánto percibe

mensualmente? Entre 500- 1000; 1000- 2000

c) Según su contenido.

Identificación

Ej. Edad, sexo,

profesión.

Acción Ej. ¿Va al

cine?¿fuma?

Intención Ej. ¿Va a votar?

Opinión Ej. ¿Qué

piensa sobre...?.

Información analizan el grado

de conocimie

nto

Motivos tratan de saber el porqué

Reglas para la formulación de preguntas.

No deben ser excesivamente largas, porque en cuestionarios largos (+100 preguntas) disminuye el % de respuestas.

Tiene que ser sencillas y redactadas de tal forma que puedan comprenderse con facilidad (no utilizar términos técnicos).

No deben incorporar términos morales (juicios de valor).

Reglas para la formulación de preguntas.

Nunca sugerir la respuesta, incitando a contestar más en un sentido que en otra.

Todas deben referirse a 1 sola idea.

Todas las que estén dentro de un mismo tema deben ir juntas en el cuestionario en forma de batería.

No juntar preguntas cuya contestación a

una de ellas influya sobre la contestación de

la otra, denominado efecto "halo".